Selectividad: lengua castellana y literatura
Embed Size (px)
description
Transcript of Selectividad: lengua castellana y literatura
- 1. PAAU 2009/2010 (Pruebas de Aptitud parael Acceso a la Universidad) 1. Duracin y estructura de la prueba. 2. Batera de posibles preguntas. 3. Calificacin y criterios decorreccin . 4. Modelos de examen. 5. Recursos en la red.IES. AMES 2 Bachillerato C Prof. Montse Lpez Faria
2. DURACIN Y ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
- Podrs elegir entre
- 2opciones:1 y 2
- La prueba consta de
- 4partes
- Debers responderen total6 preguntas
Dispones de 90 minutos 3. Dos opciones La estructura de la prueba y el nmero de preguntas no varan. S cambian los textos y las cuestiones concretas. Elige con calma la opcin y no la modifiques una vez hayas empezado.El tiempo es vital. 4. Partes y preguntas de la prueba
- I y II Comprensin y anlisis de un texto(4,50 puntos)
- I. 1Significado de palabras o expresiones en un texto (1 punto)
- I. 2Resumen o esquema del texto (1,5 puntos)
- II.3Comentario crtico del contenido del texto (2 puntos)
- III. Reflexin lingstica(1.50)
- IVConocimientos literarios(4 )
III.4Se plantearn dos opciones y el alumno contestar una sola.IV.5Una pregunta sobre una obra leda en el curso (2 puntos). IV.6 Una pregunta de historia de la literatura seleccionada entre una serie cerrada (2 puntos ) 5. Partes y preguntas de la prueba.
- Recuerda: se plantean 2 preguntas centradas en aspectos gramaticales (morfologa, sintaxis, lxico , semntica y sociolingstica) pero slo tienes que responder a 1.
- MORFOLOGA
- Conocimiento de las posibilidades de creacin de palabras y enriquecimiento del lxico ( composicin, derivacin, parasntesis y acronimia ) a travs dela identificacin de elementosen un texto.
- Identificacinen un texto yusode las diferentesclases de palabras .
- Identificacinen un texto, yuso adecuado de las formas verbalesy de lasdistintas formas de perfrasis verbales .
III. REFLEXIN LINGSTICA . Modelos de pregunta(1,50). 6.
- SINTAXIS
- Identificacinen un texto yusode los distintostipos de sintagmaso frases, desus constituyentes y de lasfunciones que desempean en la clusula o la oracin .
- Identificacinen un texto yusode losconstituyentes de la oracin o clusula simple (sujeto, predicado etc .).
- Identificacinen un texto yusode lasrelaciones existentes entre estructuras sintcticas oracionales compuestas o complejas .
III. REFLEXIN LINGSTICA . Modelos de pregunta (1,50).Partes y preguntas de la prueba. 7.
- LXICO Y SEMNTICA
- Conocimiento de lasrelaciones lxico-semnticas de las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, campo lxico, campo semntico) mediante la identificacin de elementos en un texto .
- Identificacinen un texto devoces patrimoniales, cultismos, semicultismos e prstamos .
- SOCIOLINGSTICA
- Identificacinen un texto deinterferencias lingsticas entre gallego e espaol .
- Identificacinen un texto derasgos caractersticos del espaol de Amrica .
III. REFLEXIN LINGSTICA . Modelos de pregunta (1,50).Partes y preguntas de la prueba. 8.
- Habr dos preguntas y el alumnado contestar una sola.
- Habr una opcin de identificacin en un texto y otra en la que el alumno tendr que hacer uso (crear, producir) de la lengua para demostrar su conocimiento sobre lo que se le pregunta.
- NO se pedir un anlisis sintctico de carcter formal.
- NO se pedir un anlisis morfolgico de palabras, pero S se podr pedir la identificacin de elementos.
- Se podr preguntar por los elementos que contribuyen a proporcionar cohesin o coherencia textual; por ejemplo, antecedentes de relativos, referentes textuales de pronombres, valores anafricos o catafricos de algn elemento etc.
- Laspreguntas sobre sociolingstica NO sern tericas: no se tratar de reproducir rasgos de la variedades aprendidos memorsticamente sino de identificarlos en un texto.
III. REFLEXIN LINGSTICA. Advertencias Partes y preguntas de la prueba. 9.
- Debers responder a dos preguntas centradas en:
- Una obra leda en el curso (2 puntos).
- Una cuestin de historia de la literatura espaola (2 puntos )
IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOS (4 puntos) Partes y preguntas de la prueba. OBRAS DE LECTURA (2 PUNTOS) 10.
- Las preguntasseran las siguientes o muy semejantes e incorporarn siempre la posibilidad de referirse a la obra leda en el curso si el alumno no ley la recomendada:
IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSObra de lectura (2 puntos) Partes y preguntas de la prueba. 1.Tcnicasyrecursos dramticos . 2.Anlisis de lospersonajes . 3.Argumentoytemasfundamentales. 4.Lugar ,tiempoyaccin . Antonio Buero Vallejo La Fundacin . De izquierda a derecha: Francisco Valladares (Toms), Ernesto Aura (Lino) y Jess Puente (Asel), en una escena de un montaje estrenada en el Teatro Fgaro el 15 de enero de 1974 en Madrid. Direccin de Jos Osuna. 11.
- 1.Explica laconstruccinde lospersonajes
- 2.Define y explica sus principalestemas
- 3.Explica las principalestcnicas narrativas
- 4.Explica el tratamiento deltiempoy elespacio
- 5.Explica elpunto de vista de la narracin
IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSObra de lectura (2 puntos) Partes y preguntas de la prueba. Antonio Muoz Molina Plenilunio 12. IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSObra de lectura (2 puntos) Partes y preguntas de la prueba. 1. Latcnica del cuentoen la obra 2. Elgnero fantsticoen la obra 3. Explica sus principalestemas 4. Explica las caractersticas deluniverso borgianoenla obra 5. Explica el tratamiento deltiempoy elespacio 13. IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSObra de lectura (2 puntos) Partes y preguntas de la prueba. 1. Explica el tratamiento delamor . 2. Define y explica losprincipales temas 3. El tratamiento dellenguaje potico 4.Imgenes caractersticas 5. Principalesrasgos mtricosytono Pedro Salinas La voz a ti debida 14. Partes y preguntas de la prueba. IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSHistoria de la literatura (2 puntos) NEOCLASICISMO 1.- La Literatura espaola en el siglo XVIII. Caractersticas y principales autores. LITERATURA DECIMONNICA 2.- El Romanticismo. Caractersticas generales y autores ms importantes. 3.-Realismo y Naturalismo. Caractersticas generales, principales autores y obras. LITERATURA FINISECULAR 4.- El Modernismo. Caractersticas generales. 15. LITERATURA ANTES DE LA GUERRA 5.- La poesa de Machado y la de Juan Ramn Jimnez. 6.- El grupo potico del 27. 7.- La novela espaola anterior a la guerra civil. 8.- El teatro espaol anterior a la guerra civil. IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSHistoria de la literatura (2 puntos) Partes y preguntas de la prueba. 16. IV. CONOCIMIENTOS LITERARIOSHistoria de la literatura (2 puntos) LITERATURA HISPANOAMERICANA 12.- La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. LITERATURA DESPUS DE LA GUERRA 9.- La poesa espaola posterior a la guerra civil. 10.- La novela espaola posterior a la guerra. 11.- El teatro espaol desde la guerra civil a nuestros das. Partes y preguntas de la prueba. 17. II. RESUMEN O ESQUEMA DEL TEXTO (1,5 PUNTOS)
- La pregunta persigue un doble objetivo:(1) que el alumno demuestre suCAPACIDAD DE SNTESISproduciendo un nuevo texto que reduzca la informacin contenida en el fragmento propuesto sin que esto afecte a su contiendo global o bien,si el alumno lo prefiere, (2) que demuestre suCAPACIDAD DE ANLISISextrayendo y jerarquizando las ideas principales del fragmento.
CALIFICACIN Y CRITERIOS DE CORRECCIN Criterios correccin convocatoria de septiembre 2008/2009
- Por no ajustarse a los objetivos previstos, las penalizaciones sern las siguientes:
- Por non ceirse a las condiciones bsicas de unresumenpodr descontarse :
-
- -hasta1 punto , por no plasmar con expresin propia las ideas contenidas en el fragmento
-
- -hasta0.5 puntos , cuando la extensin del producto sea impropia de un resumen.
- b) Por non ajustarse a las condiciones bsicas de unesquemase podr descontar:
-
- -hasta0.75puntos por no concretar convenientemente las ideas
-
- -hasta0.75puntos por no relacionarlas adecuadamente.
18. II. COMENTARIO CRTICO DEL TEXTO (1,5 PUNTOS) Calificacin y criterios de correccin
- La meta perseguida en esta segunda parte es triple:
-
- Comprobar que el alumno entiende el contenido del texto.
-
- Conocer si el alumno es capaz de expresar la confrontacin de sus propias ideas con las que el autor del texto defiende.
-
- Verificar si al final de este proceso puede extraer una conclusin razonada.
Cuando reconoce su estructura y sabe expresar cul es el tema, entendido este como la contestacin pregunta de qu trata? CUNDO EL ALUMNO DEMUESTRA QUE COMPRENDE EL TEXTO? Cuando muestra su grado de coincidencia o desacuerdo con las ideas principales expresadas por el autor desarrollndolas, contextualizndolas en un mbito ms prximo, aadiendo ejemplos que las confirmen o las desmientan, etc. CUNDO EL ALUMNO DEMUESTRA QUE SABE CONFRONTAR SUS IDEAS? Cuando resume coherentemente sus acuerdos y desacuerdos con el autor, es decir cuando realiza una recapitulacin final en la que recoge lo fundamenta de su argumentacin. CUNDO EL ALUMNO DEMUESTRA QUE ALCANZA UNA CONCLUSIN RAZONADA? 19.
- Una parfrasis coherente del texto se podr calificar con 0.75 puntos
- Si adems es capaz de argumentar razonadamente su acuerdo o desacuerdo con las ideas sostenidas por el autor y transferir su contenido a otras realidades, se podr conceder hasta un mximo de 0.75 puntos.
II. COMENTARIO CRTICO DEL TEXTO (1,5 PUNTOS) De acuerdo con los criterios de correccin de la convocatoria de septiembre 2008/2009: Calificacin y criterios de correccin En la prueba de este ao lo criterios de cualificacin podran ser ligeramente diferentes 20.
- Para obtener la calificacin de 2 puntos es necesario que el alumno indique , sin errores, los rasgos generales de la etapa o movimiento literario, desenvuelva con algo de detalle algn aspecto de este y cite algunos de los autores y obras representativos.
III. CONOCIMIENTOS LITERARIOS (4 PUNTOS) Calificacin y criterios de correccin Para obtener la calificacin de 2 puntos es necesario que el alumno se refiera a los aspectos principales por los que se le pregunta en relacin con la obra leda y los ilustre con ejemplos de la propia obra.LECTURA HISTORIA DE LA LITERATURA 21.
- Una vez aplicados los criterios de correccin anteriores, habr de tenerse en cuenta l a correccin formal y la destreza del alumno en el uso escrito de la lengua.
- Se podr descontar de la calificacin globalobtenida en las tres primeras parteshasta un mximo de 2 puntospor errores relacionados con los siguientes aspectos:
CRITERIOS DE CORRECCIN LINGSTICA
- Carencias en la presentacin correcta del examen
- Empleo de registros coloquiales o vulgares de la lengua
- Carencias en el orden lgico de la informacin o la estructuracin de los prrafos
- Errores graves de puntuacin o en el uso de los conectores
- Errores en el orden lgico de las oraciones
- Errores continuados en el uso de las normas ortogrficas.
Calificacin y criterios de correccin 22. Modelos de examen 23. (continuacin opcin 1) Modelos de examen 24. Modelos de examen 25. (continuacin opcin 1) Modelos de examen 26. RECURSOS EN LA REDhttp://ciug.cesga.es / http://pre.universia.es/selectividad/index.htm http://www.selectividad.info/ http://www.auladeletras.net/ http://www.materialesdelengua.org/ http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/IndiceBachillerato.htm