Segundo Parcial Domiciliario de Filosofía - UnLaM

download Segundo Parcial Domiciliario de Filosofía - UnLaM

of 21

description

PARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIAINTEGRANTES: • Politzki, Lucas • Xifreda, María Soledad2do Cuatrimestre 201011. A. Explique el problema general (no el específico de cada pensador) del que parte el modelo deductivo, el inductivo, el crítico, el dialéctico, el genealógico y el hermenéutico. B. Cite los textos en los que se apoya su fundamentación y coméntelos. Modelo Deductivo: -El problema central del que parte el Modelo Deductivo es la Inseguridad. La inseguridad surge como consecuencia

Transcript of Segundo Parcial Domiciliario de Filosofía - UnLaM

PARCIAL DOMICILIARIO DE FILOSOFIA

INTEGRANTES: Politzki, Lucas Xifreda, Mara Soledad

2do Cuatrimestre 20101

1. A. Explique el problema general (no el especfico de cada pensador) del que parte el modelo deductivo, el inductivo, el crtico, el dialctico, el genealgico y el hermenutico. B. Cite los textos en los que se apoya su fundamentacin y comntelos. Modelo Deductivo: -El problema central del que parte el Modelo Deductivo es la Inseguridad. La inseguridad surge como consecuencia de que todo hombre ve al otro como una amenaza para su autoconservacin, esto se debe a que todos los hombres tienen igualdad de capacidades y como los recursos para la supervivencia son escasos, cada hombre debe luchar contra los otros para obtener lo que necesita para subsistir y evitar que el otro se lo quite. Esta inseguridad se origina en el SXVII, luego de la guerra entre religiosos y protestantes, nace una inseguridad en el fundamento de las formas de vida y en las culturas y dio por resultado la disolucin de los fundamentos cristianos. El mundo cristiano antiguo encontraba el fundamento de la ciencia en las verdades reveladas por dios, ya que era considerar el creador de todas las cosas. Al entrar en crisis el mundo cristiano, surge la nueva poca Moderna, la cual basaba sus fundamentos en el hombre y al mismo tiempo mantena el supuesto antiguo de que la realidad estaba estructurada, ordenada y racional.() el orden y la conexin del pensamiento es el mismo orden y conexin de las cosas, y que por lo tanto si se parte de una verdad evidente y sin error, se deducen racionalmente todas las consecuencias de esa verdad, el sistema de pensamiento resultante tiene que coincidir con el sistema de las cosas, con la realidad tal y como est ordenada en si misma.1

De all es que surgen dos problemas: el problema del fundamento, (las verdades reveladas por dios ya no son suficientes para responder a los nuevos problemas de la poca moderna) y el problema del mtodo (como luego de establecer una base para la ciencia, esta puede desarrollarse de forma segura). El modelo antiguo ya no puede dar respuesta a los nuevos problemas y de all que uno de los objetivos es encontrar un nuevo fundamento para el conocimiento cientfico de la realidad. Modelo Emprico:

1

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofias, las ciencias, las artes y las tcnicas. Prometeo, Buenos Aires, 2007, p.55

2

-El problema general del que parte el Modelo Emprico es que nuca se puede estar absolutamente seguro de que las percepciones se correspondan con lo que las cosas realmente son. Esto problema genera un conflicto ya que el orden de la realidad no coincide con el orden de la percepcin. Para el empirismo, la realidad es aquello que se percibe o, por lo menos, lo percibido es lo ms que se puede acercar a la realidad, es lo nico de lo que se puede estar seguro en relacin con la realidad. Se puede afirmar: estoy seguro de que vi esto, de que siento esto, de que percibo esto, pero no se puede saber si lo que se percibe es exactamente como se lo percibe, porque para saberlo habra que tener un punto de vista exterior a la percepcin, habra que estar en la perspectiva de un tercero, que pudiera evaluar cual es la la capacidad de percepcin para aprender lo que las cosas son, que pudiera ver si la capacidad de percepcin puede captar la naturaleza de las cosas2

Esta cita nos habla de que el fundamento son las impresiones. El principio en que se sostiene toda relacin con la realidad es una creencia como todos los conocimientos de la realidad se derivan de las percepciones, no se asegura que la realidad se corresponda con lo que se percibe. El problema que se presenta en el modelo inductivo no puede ser resuelto por el modelo deductivo ya que este no poda explicar cmo se originaban las ideas innatas, ni como se justificaban los principios evidentes en los que se basa. Segn el modelo deductivo, a partir de la evidencia primera pienso, existo se deriva deductivamente el saber y es de all que surge una ciencia cuyas proposiciones anhelaban ser universales y necesarias. Aqu surge la cuestin: Cul es la validez real de las ideas?, y el empirismo responde:Mientras que el racionalismo parta de un principio firmemente establecido, evidente, claro, distinto, del que deduca racionalmente y sin contradiccin, (), el empirismo de Hume parte de la experiencia y la observacin cotidianas para inducir principios tan generales como sea posible3

Con lo cual esta cita termina de explicar lo anteriormente dicho. Modelo Crtico: El problema que plantea este modelo es: Cmo es posible la existencia de una ciencia universal basado sobre los hechos de la experiencia? Tomando como punto de partida lo de mostrado lo demostrado por Hume (que las ideas innatas del modelo deductivo eran insostenibles por no tener un origen demostrable), no poda existir en la ciencia conocimientos universales y necesarios, pero por otro lado Newton estableci principios universales, lo cual no sera posible si el entendimiento se basara en los datos de la2

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofias, las ciencias, las artes y las tcnicas. Prometeo, Buenos Aires, 2007, Tomo I p.1213

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofias, las ciencias, las artes y las tcnicas. Prometeo, Buenos Aires, 2007, Tomo I p.113

3

experiencia, si ambas propuestas son verdaderas no sera posible una ciencia universal. Es frente a esta contradiccin en que se origina el problema del modelo crtico.Si la ciencia deriva de la experiencia, entonces, no sera posible una ciencia universal. Solo sera posible una ciencia universal. Solo sera posible una ciencia general, cuyas leyes se obtuvieran por induccin sobre la base de la experiencia. Si Hume tena razn, entonces, los juicios universales sobre cuestiones de hechos son imposibles. Pero como estos juicios existen en la ciencia natural, el problema al que hay que responder es: Cmo puede haber un acontecimiento universal y necesario sobre los hechos de la experiencia?4

En esta cita vemos claramente el porqu de que el modelo inductivo no puede responder al problema del modelo critico, nos dice que la ciencia deriva de la experiencia con lo cual eran posibles los juicios universales sobre cuestiones de hecho, pero al mismo tiempo, estos juicios si existan. Modelo Dialectico: El problema de este modelo se plantea de la siguiente manera: Cmo es posible el conocimiento de los hombres considerados como seres libres? Si solo hay ciencia de lo que est determinado en otras palabras Cmo es posible una ciencia de la libertad? El problema surge del supuesto las acciones humanas no estn determinadas por la ley natural. En el mbito natural, sabemos que toda realidad y hechos, estn determinados por la ley natural, pero en el mbito del hombre esto no sucede, no existe la ley natural si no que en su lugar existe la libertad, es decir que el hombre se rige por principios de indeterminacin. En consecuencia si solo es posible una ciencia de la que est determinado, no es posible la ciencia del hombre entendido como ser libre, ya que no existira la ley natural. No se pueden prever cmo se comportan en diferentes situaciones. Solo es posible la ciencia del hombre entendido como situaciones. Solo es posible la ciencia del hombre entendido como ser natural. De all surge el problema del modelo dialctico. Este problema que surge al querer conocer lo humano, no puede ser resuelto por lo modelos anteriores ya que para estos las acciones humanas no estn determinadas por una ley natural y solo existe ciencia de lo que este determinado.Se dice entonces que en el mbito de la naturaleza, todo hecho, toda realidad y todo cambio estn determinados, es decir que no pueden ser de otra manera sino conforme a la ley natural. () en el mbito de lo que los hombres hacen, no hay leyes o determinaciones si no libertad es decir lo humano est regido por un principio de indeterminacin. () Si solo hay ciencia de lo que est determinado, de lo que est sujeto a leyes universales, no es posible una ciencia del hombre, entendido como ser libre. 5

4

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofias, las ciencias, las artes y las tcnicas. Prometeo, Buenos Aires, 2007, Tomo I p.1735

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los Modelos de pensamiento Dialectico, Fenomenolgico, Hermenutico y Existencial, Prometeo, Buenos Aires, 2007, Tomo II p.14

4

Esta cita nos muestra porque los modelos anteriores no pueden responder al problema planteado en el modelo dialctico. Modelo Genealgico: El problema surge en el mbito de la historia, la historia de la verdad como la historia de un error. Los hechos no coinciden segn lo plantea el modelo dialectico. Para la genealoga la historia es un proceso errneo, discontinuo donde no hay progreso, errneo porque las consecuencias no estn no estn siendo las esperadas, ya que los pensadores del modelo anterior sostenan que exista un sentido en la historia hacia una mejora de ella, hacia la libertad. Hegel y Marx partan de una evaluacin positiva del sentido de la historia que a pesar de las regresiones ambos pensaban que haba un progreso y a dems crean que las realizaciones de su propia poca podan servir de criterio para juzgar el sentido de la historia universal. En contra posicin Nietzsche y Foucault, hacen una evaluacin negativa de su propia poca y de la conviccin de que los problemas actuales no se derivan de las causas inmediatas, ya que lo que se necesita indagar es el sentido de la historia y como se ha originado este proceso.Nietzsche extiende la sospecha hacia toda la historia de la cultura occidental, sosteniendo que ha sido un camino equivocado; que conforme se desarrolla la civilizacin, el hombre se extrava ahora se ha considerado como santo, bueno, y verdadero. Para Nietzsche la historia de la metafsica, entendida como la historia de las bsquedas del sentido de lo que los hombres han hecho, es la Historia de un error, un error tan prolongado que casi ha eliminado la posibilidad de tomar la distancia necesaria para que pueda ser percibido como tal6

En esta cita podemos observar la evaluacin negativa de la historia la cual Nietzsche sostiene que ha sido un camino equivocado y deja ver que las consecuencias y los problemas actuales se derivan de las consecuencias anteriores. Modelo Hermenutico: -El Problema Central del que parte el Modelo Hermenutico est basado en el Lenguaje, es la cuestin de la verdad del fundamento, de la conciencia y del sujeto. La Hermenutica no se interesa por la verdad (entendida como lo que se corresponde con lo que se dice o se piensa y lo que las cosas son) y apunta a redefinirla. La hermenutica ya no toma al lenguaje como un medio que representa la realidad o la expresin del sujeto. En tanto y en cuanto, el objeto y el sujeto no estn constituidos en s mismos, si no que la hermenutica sostiene que el lenguaje permitira enlazar al sujeto y al objeto, pensamiento con realidad, lenguaje con lo que no es lenguaje. Es dentro del contexto del lenguaje que son creados la realidad y el sujeto.6

Etchegaray, Ricardo. Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofias, las ciencias, las artes y las tecnicas.Prometeo, Buenos Aires, 2007. Tomo I.p.226.

5

Se trata de concebir el lenguaje como algo que cobro forma a raz de un gran nmero de meras contingencias y no como algo natural o divino destinado a captar adecuadamente la realidad. La hermenutica concibe al lenguaje como interpretaciones que se suceden, superponen, oponen y reemplazan unas a otras.7

Aqu la cita nos explica que el lenguaje no es algo natural o divino si no que es una interpretacin de la realidad. 2) Cmo puede ser definido el hombre desde la perspectiva de Hobbes, Locke, Rousseau, Marx y Nietzsche? A- Explique las definiciones B- Cite a los autores para justificar su posicin C- Seale explcitamente las similitudes y diferencias

Concepcin del hombre segn Hobbes: En el pensamiento de Hobbes no hay lugar para el dualismo antropolgico cartesiano. El hombre es slo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los dems, est sujeto al movimiento, que en su caso es generado por las pasiones, las acciones, los pensamientos. Hobbes describe al hombre como una mquina compleja, semejante a los otros animales en cuanto que su fin principal es la autoconservacin 8 El valorar y el obrar humanos estn regidos por el utilitarismo y el egosmo. Aunque Hobbes advierte que el egosmo de los seres humanos es una tendencia natural, es un hecho, un dato y como tal, no puede ser juzgado moralmente. Es decir que el instinto de autoconservacin, como todos los deseos naturales, no es moralmente bueno, ni malo 9. A diferencia de la tradicin aristotlica, que vea en el hombre a un "animal social", l sostena que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio inters que busca la seguridad por temor a los dems. Por este acuerdo surge el Leviatn, "dios mortal" o poder absoluto. Afirma que en el "estado de naturaleza" el hombre vive una guerra de todos contra todos. El hombre es un lobo para el hombre. Pero, al mismo tiempo, este mismo hombre, incluso en el estado de naturaleza, sigue siendo un ser racional y tiende a superar el desorden y la inseguridad. Con el fin de lograr su seguridad y superar el peligro que el estado de naturaleza implica, los individuos ceden sus derechos en favor de un tercero, surgido de este contrato: el Estado o la Repblica (tambin llamado "Leviatn").7

Etchegaray, Ricardo. Introduccion a los Modelos de Pensamiento Dialectic, Fenomenologico, Hermeneutico y Existencial, Prometeo, Buenos Aires, 2007, Tomo II P.116.8

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo I, cap. I , Pg. 68 9 Cf.Taylor, Ch:Hegel y la sociedad moderna, Mxico, F. C. E ,1983,PP.146-7

6

Para que este acto tenga sentido, la sesin de derechos al Estado debe ser definitiva. Los derechos no pueden ser recuperados. El Estado es, por lo tanto, omnipotente. Este Estado soberano es la fuente nica del derecho, la moral y la religin. Concepcin del hombre segn Marx: El trabajo es la actividad por la cual los hombres transforman la naturaleza material y se construyen a s mismos como humanos10. Sostiene que lo que diferencia al hombre de los otros seres no es la razn sino el trabajo social. La accin del hombre no est sometida a la determinacin natural sino que es una accin libre y slo es humana cuando es libre. Sera vlido decir que el hombre inventa su propia esencia a travs del trabajo y de la accin productiva. El hombre es lo que es, en tanto se produce a s mismo y se aduea de lo que produce y se reconoce como siendo su propio productor. Marx afirma que el trabajo es la esencia del hombre. El hombre es lo que el mismo se hace, es el producto de su propia accin.11 El hombre construye su propia esencia en y a travs de lo que hace. Una similitud que podemos sealar de este autor es: Para Nietzsche, como para Marx, la razn es un instrumento. Para el ltimo es un instrumento de la praxis y de la lucha de clases, para el primero es un instrumento de la vida como voluntad de poder. Concepcin del hombre segn Nietzsche: Coincidiendo con Marx, Nietzsche evala negativamente la manifestacin, la alienacin y la uniformidad que caracterizan a los hombres de su tiempo, llamndolos despectivamente animales de rebao, a su vez sostiene que a medida que se desarrolla la civilizacin, el hombre se extrava cada vez ms desconfiando de todo lo que se consideraba santo, bueno y verdadero. Desde la perspectiva Nietzscheana toda la historia de la cultura desde Platn en adelante no es otra cosa que la historia del nihilismo, entendiendo por tal la devaluacin de los valores, por ejemplo, los valores supremos como Dios, las ideas de Platn, lo verdadero, lo bueno, la Razn y el Hombre. Todo aquello que ha regido o rige la vida humana ha perdido su valor y se ha hecho sospechoso. Sospecha respecto de todo comienzo ya que siempre se oculta algo, algo vergonzoso. El comienzo que le interesa indagar es el de los valores. Cuestiona que no existen valores eternos ya que todo tiene que tener un comienzo, es por eso que se pregunta por el comienzo de los mismos. Hay algo que, segn Nietzsche, caracteriza a todos los hombres, y ello es el impulso a dominar. Toda voluntad10

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento dialectico, fenomenolgico, hermenutico y existencial, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, cap. I, Pg. 26 11 Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento dialectico, fenomenolgico, hermenutico y existencial, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, cap. I, Pg. 20

7

es voluntad de podero, de apropiacin. Este impulso alrededor del que gira la naturaleza del hombre, es la voluntad de poder.Nietzsche piensa la realidad como un complejo entramado de fuerzas que se relacionan, solidaria o conflictivamente, y cuyo resultado articula una constelacin o un destino. La realidad no son las cosas, las substancias, las esencias o los seres en s, sino la actividad, la accin, la fuerza y las relaciones entre las fuerzas, es decir, el poder. Una fuerza se define por lo que puede. Una fuerza es poder, es dominacin, pero tambin objeto sobre el que se ejerce una dominacin. Una fuerza es su objeto y sujeto. Nietzsche llama a la realidad voluntad de poder porque es una multiplicidad de fuerzas que quieren dominar, que ejercen poder, que ejecutan lo que pueden. Por eso puede decir Nietzsche: Querer es lo mismo que querer hacerse ms fuerte, querer crecer, y adems querer los medios. 12

Esa voluntad de poder es algo ms que el deseo de sobrevivir; es un impulso interior que lleva a la expresin de la afirmacin vigorosa de las fuerzas ascendentes del hombre, el acrecentamiento de su podero. Ese impulso interior es el impulso a dominar, este mismo es el propio de la naturaleza humana, superarse a s mismo es decir, la vida posee una tendencia a ascender. Una similitud que podemos sealar de este autor es: Nietzsche como Maquiavelo, Hobbes, Hegel y Marx piensa que la vida es conflicto, lucha, enfrentamiento y guerra. Y como en contraposicin: A diferencia de Hobbes y de Darwin, cree que la tendencia de la vida no es la conservacin o la adaptacin sino el acrecentamiento del poder. Nietzsche siempre seala el carcter pasional de la fuerza, el hecho de que en modo alguno se contenta tan slo con querer existir o conservarse, sino que aspira a dominar, a intensificarse, a crecer. Concepcin del hombre segn Rousseau: Rousseau parte del supuesto de la igual natural de todos los hombres, este supuesto nos seala que las diferencias son consecuencias de los cambios en la constitucin humana. Rousseau pretende distinguir entre lo originario y lo artificial, dentro de la naturaleza del hombre y para ello enumera los rasgos caractersticos de la naturaleza humana. El amor a s mismo: Para Rousseau el primer sentimiento del hombre fue el de su propia existencia y su autoconservacin. La piedad: Es el sentimiento de repugnancia frente al sufrimiento de cualquier ser sensible y principalmente con los semejantes y ayuda a la conservacin mutua de toda la especie. Facultad de perfeccionarse: Se refiere a la razn o a la capacidad de entendimiento del hombre.

12

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento dialctico, fenomenolgico, hermenutico y existencia, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, captulo 5, Pg. 240.

8

Conciencia de libertad: Es lo que diferencia al hombre de los animales, es la cualidad de agente libre y no la capacidad de entendimiento. en conclusin cuatro son los rasgos esenciales de la naturaleza del hombre: el amor a s mismo, la piedad, entendimiento o capacidad de aprender y conciencia de libertad. Las tres primeras son comunes con los animales mientras que la ultima es exclusiva del hombre13 Tambin nos dice que el estado original de los hombres es la inocencia y que es sobre ella que se construye la base inquebrantable de las instituciones humanas, ya que a pesar de la corrupcin instauradas por la sociedad, en el fondo existe un sentimiento de justicia y de virtud por el cual juzgamos a las acciones determinndolas como buenas o malas. Segn Rousseau el hombre en su condicin natural no conoce el bien pero de ello no se deriva como crea Hobbes que sea malo por naturaleza.

Concepcin del Hombre segn Locke: Hobbes y Locke arrancan desde el estado de naturaleza para explicar al hombre.Como Hobbes, Locke concibe al estado de naturaleza como un estado de libertad, sin embargo, a diferencia del primero que postula una libertad ilimitada y sin restricciones de la que se deriva la guerra y la inseguridad, sostiene que la libertad se identifica con la ley natural en la que tiene su lmite 14

A diferencia de Hobbes, el estado de naturaleza del hombre no es de guerra constante como y tampoco es perfecto segn lo que estableca Rousseau. Para Locke, el estado de naturaleza es un estado de perfecta libertad y perfecta igualdad. Dentro de los lmites de la ley de la naturaleza, cada hombre puede controlar su vida, sus acciones y sus pasiones. Pero en el estado de naturaleza el hombre no posee el poder de destruirse a s mismo o a una criatura de su propiedad, sin no que significa que cada hombre no est sometido a ningn poder o voluntad, slo debe cumplir a la ley de la naturaleza.As como los filsofos cristianos distinguan libre albedrio, libertad y pecado, Locke diferencia libertad y licencia () Para Locke libertad es hacerlo que manda la ley (aunque se trata de la ley natural y no directamente de la ley de Dios) y la licencia es hacer lo que la ley natural prohbe). 15

13

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento dialctico, fenomenolgico, hermenutico y existencia, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, captulo 5, Pg. 16314

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes y las tcnicas tomo I, captulo 3, Pg. 146.15

(Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes y las tcnicas tomo I, captulo 3, Pg. 148.)

9

Esta ley, que obliga a todos y gobierna el estado de naturaleza, establece que, siendo todos los hombres iguales e independientes, ninguno debe daar a otro en lo que afecta a su vida, a su salud, a su libertad o a sus pertenencias. Tambin el estado de naturaleza es un estado de igualdad, en que todo poder es recproco y donde nadie los disfruta en mayor medida que los dems. Pero esta igualdad no es absoluta. Las virtudes o la inteligencia pueden ser distintas. El hombre entra en estado de guerra segn Locke surge porque la persona daada en su derecho natural de libertad y la cual pelear por recuperarla, ya que la libertad es el fundamento de todas las cosas. Por lo tanto los hombres para evitar el estado de guerra y para proteger sus propiedades se unen y forman un estado de sociedad y abandonan el estado de la naturaleza. El hombre segn Locke tiene como capacidad la razn, la cual le permite ver que su fin es buscar la felicidad, felicidad que yace en la paz y la seguridad. Para ello el hombre necesita garantizar sus derechos y libertades y lo consigue a travs de un estado civil. La concepcin de Locke es una concepcin judeocristiana: el hombre tiene una naturaleza cada, como consecuencia del pecado original. Los hombres pues, para preservar y disfrutar sus derechos individuales, resuelven abandonar la etapa pre-social y pre-poltica, formulando as un contrato multilateral distinto al de Hobbes y al de Rousseau, porque aqu, los hombres no se alienan, no se enajenan totalmente, no entregan la totalidad de los derechos individuales sino que la nica atribucin que los hombres entregan, es esa de repeler mediante la fuerza, la agresin ajena. Es el poder coactivo, que pasar ahora a ser patrimonio del Estado. Locke afirma la existencia de dos contratos o, al menos, de dos etapas consensuales: una para constituir la comunidad y otra para determinar cmo ha de ejercerse el poder estatal. 3. (a) Explique, de modo general, y ejemplifique desde los autores pertenecientes a cada modelo en qu consiste el mtodo deductivo, inductivo, crtico, dialctico, genealgico y hermenutico. Seale, a su vez, en cada modelo si es o no es posible explicar la historia (entendida como la accin de los hombres). Justifique en cada caso. Modelo Deductivo: El mtodo deductivo supone la verdad como punto de partida, y ciertas verdades no deductivas, esas verdades se llaman verdades evidentes, las cuales son absolutas y no dependen de otras verdades. La verdad fundamental es la evidencia, lo indudable, lo no dudoso. El fundamento en este mtodo es la razn misma. El modelo deductivo consiste en partir de una verdad evidente absoluta y necesaria, de la cual se derivan otras verdades. Hobbes parte del problema de la inseguridad, de la inseguridad se deriva la guerra de todos contra todos, de la guerra surge el miedo a que cualquier hombre ms fuerte que yo me quite mis pertenencias. A partir del miedo surge el pacto y de este, el Estado. Por otro lado descartes propone investigar si existen en las opiniones y creencias aprendidas y aceptadas, alguna que pueda ser conocida con seguridad, que sea indudable y que sirva de fundamento para las ciencias, ya que advierte que algunos conocimientos que10

le fueron enseados como verdades aceptadas resultaron ser falsos y por lo tanto esto puede ocurrir con los dems. Proceso de la duda: El conocimiento se origina o en los sentidos o en la razn. De los sentidos se duda a partir de que solemos equivocarnos y por la imposibilidad de distinguir el sueo de la vigilia; de la razn, mediante el argumento de dios engaador y el genio maligno. Si estoy persuadido de algo, si pienso en algo, es porque soy. Todas las dudas dieron por resultado la proposicin yo soy, yo existo, (lo que en latn se dice: ergo cogito, ergo sum significa yo pienso, luego soy) En tanto pensamos, dudamos y existimos. El razonamiento deductivo, dice descartes, se deriva de otras verdades necesariamente, por ejemplo: A = B; B = C; A = C Esta es una evidencia indudable. Modelo inductivo: Es una concepcin de la ciencia en la que todo el conocimiento comienza con la experiencia y se deriva de ello. Experiencia hace referencia a que todos los datos que se perciben de las cosas, es provista por los sentidos. El modelo inductivo es el que se vale de razonamientos inductivos (formas de derivacin de la verdad a partir de la observacin y la experiencia), para obtener enunciados o juicios generales a partir de los enunciados surgidos de la observacin y la experiencia. A partir de enunciados particulares se obtienen enunciados generales. Este razonamiento se llama Induccin. Los razonamientos inductivos se basan en un nico principio de induccin, ejemplo: si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A observados poseen la propiedad B, entonces todos los A tienen propiedad B. Segn Hume, la nica fuente de conocimiento es la experiencia sensible y que las ideas de la razn se derivan de la sensibilidad. Tambin nos dice que el origen de nuestra sociedad se encuentra en el hbito o costumbre, que se adquiere a partir de la experiencia. Locke y Hume sostienen que hay que partir de lo ms inmediato que es la experiencia sensible.Locke deca, contra Galileo y Descartes que la mente es como una hoja en blanco, donde no hay nada escrito, en la que no hay ningn saber previo. Cuando se perciben en las cosas, estas dejan impresiones en la mente: se van escribiendo signos sobre la hoja que estaba en blanco. El conocimiento, parte y se desarrolla con la percepcin 16

16

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo I, captulo 3, Pg. 112.

11

Mtodo critico: Parte del planteamiento de un problema, supone un conocimiento previo de la realidad aunque no est justificado cientficamente. ste es un modelo hipottico, unifica al modelo deductivo con el inductivo. Parte de un principio a priori, una hiptesis (probable solucin al problema) se parte de lo que pareciera ser una evidencia, a priori de la experiencia (A = B), (si se da A, entonces B) Ej. (Si estudio, entonces apruebo). Parto de una hiptesis, luego voy a la experiencia y si se da la hiptesis (A) es probable que se d (B). 1 problema, 2 hiptesis y 3 experiencia. ste modelo se propone que haya una ciencia de los hechos y universal. Hace una distincin entre lo que conoce y el orden de lo que se conoce.Rousseau busca un conocimiento preciso de la naturaleza del hombre para que el orden social pudiera adecuarse lo mejor posible a l. Para resolver ste problema, propone un recurso heurstico, un razonamiento hipottico y condicional, que ofrezca un criterio para juzgar bien nuestro estado presente, es decir, lo emprico17

Mtodo Dialctico: Es un mtodo que permite comprender los cambios, los procesos, el devenir en la historia. Consta de 3 momentos: Positivo o Tesis, Negativo Anttesis y Superacin Sntesis. Positivo Tesis: Es el comienzo, la afirmacin de algo, la primer situacin, que se toma como punto de partida, se refiere a lo que ya est dado, a lo natural, lo que Hegel denominara l en s, pero existe algo en esto que ya es, que todava no es, pero que tiene la capacidad para ser, y es eso lo que impulsa a salir de eso que y desarrollarse en otro aspecto que no se haba desarrollado antes. Para realizar eso que todava no se es, hay que dejar de ser lo que ya se es. Ejemplo: Un estudiante universitario ya es un egresado del secundario. Negativo Anttesis: Lo que Hegel llama para s. Es el impulso a realizar lo que todava no se es, es la negacin de la Tesis. Efectivizar eso que no es, es la realizacin, es el ser capaz de realizar una actividad. Ejemplo: El estudiante universitario puede llegar a ser un relacionista pblico.17

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo I, captulo 5, Pg. 156

12

Superacin Sntesis: Se refiere a la realizacin de aquel impulso. Es el resultado natural del proceso de desarrollo, es la realizacin de lo que se puede ser y todava no se es. Lo que se determina a partir de las relaciones con la totalidad la que pertenece, eso es lo real Ejemplo: El estudiante universitario se convierte en un Licenciado en Relaciones Publicas. Cada etapa superior en el desarrollo del proceso implica una reafirmacin en las etapas anteriores Segn Hegel, la verdadera dialctica consiste en no considerar la determinacin meramente como lmite y opuesto, es decir no tiene que ver con una limitacin del lenguaje o de la razn subjetiva que es capaz de comprender la oposicin y la contradiccin como partes o momentos de la realidad, si no en producir a travs de ella el contenido positivo y el resultado; es decir, concebir la aparicin, el antagonismo, el cambio y la transformacin, la lucha y el trabajo desde el producto o resultado al que llegan. nico procedimiento mediante el cual la dialctica es desarrollo y progreso inmanente18, es decir, es el nico mtodo que permite comprender el devenir, el movimiento o de cambio como desarrollo o progreso, o sea, como sentido. Para Marx la verdadera dialctica en su forma racional es un escndalo y un objeto de error para los burgueses. Como incluye en la comprensin de lo dado, al mismo tiempo la comprensin de su negacin y de su destruccin necesaria. Es en consecuencia crtica y revolucionaria porque hace manifiesta la finitud, la historicidad de lo dado, la limitacin del orden social vigente y las contradicciones del modo de produccin presente. Ambos autores, Hegel y Marx sostiene que lo negativo, la contradiccin, es el motor de lo real y, por eso la realidad es dialctica. Esto significa, con ms propiedad, que la realidad no es, sino que llega a ser lo que es: deviene lo que es. La ciencia no se reduce al conocimiento de las abstracciones del entendimiento, si no que ella es el conocimiento de lo que deviene.19 Mtodo Genealgico: Se remite al origen y al comienzo oculto, al origen de la historia y busca cuales son las rupturas y quiebres ocultos que se producen en ella.

18

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, captulo 1, Pg. 53.19

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, captulo 1, Pg. 56.

13

La meta de la genealoga es desentraar, detrs del origen de un valor, su comienzo oculto, bajo, innoble, e incluso vergonzoso.20 La genealoga es una crtica de todos los fundamentos que se han dado, trata de destruir todo lo que se ha planteado, como fundamento de lo real. El modelo genealgico consiste en hacer manifiestas las circunstancias a partir de las cuales algo surgi, indagar las condiciones que hicieron posible que algo comenzase a existir. La Genealoga hace hincapi en las condiciones no racionales del conocimiento y de la verdad, en los pensamientos, deseos, pasiones, voluntad, etc. Nietzsche dice que hay que indagar los comienzos, indagar en que es aquello que no se dice, que no se manifiesta, todo comienzo oculta algo. Y por otro lado nos dice tambin que tal vez las causas ltimas no sean posibles, porque lo que se necesita, es indagar en el sentido de la historia y como se ha originado este proceso. Este autor critica todos los fundamentos, la evidencia del modelo deductivo; la experiencia del modelo emprico; la facultad natural del sujeto del modelo crtico; hacia dnde va la historia del modelo dialctico. Y se pregunta Cul es el valor de los valores?

Mtodo Hermenutico: La Hermenutica intentar dar una respuesta al problema del fundamento, tanto del conocimiento cmo de la accin, ya no se interesa por la verdad entendida como la correspondencia o coincidencia entre lo que se dice o piensa y lo que las cosas son; apuesta a redefinir la verdad. Hermenutica significa interpretacin. Hermenutica tambin hace referencia al arte de decir de un modo tal que sea entendible o de un modo tal que resulte ms verdadero, algo que ya est dicho de un modo incomprensible o confuso. Por eso, la tarea de la Hermenutica es entendida como la tarea del traductor. La Hermenutica ha permitido comprender que el lenguaje no es un mero instrumento de comunicacin, sino que es el mbito en el que vivimos, el mundo en el que habitamos. El lenguaje no es solo un medio que permite expresar lo que vivimos o pensamos o que permite representar la realidad de las cosas con las que nos relacionamos, se identifica con la realidad. La Hermenutica ha permitido a los cientficos sociales dejar de actuar y hablar desde el lugar del conocimiento y de la verdad para abrirse al dilogo y la verdad posibilitada por l. Actualmente, la Hermenutica significa: comprensin de discursos, normas que regulan la prctica hermenutica y concepcin filosfica. El objeto de la metodologa Hermenutica es hacer posible la conversacin, incluso en la propia lengua. Segn Geertz, este mtodo interpretativo o descripcin densa tiene cuatro rasgos caractersticos: 1 es interpretativo, 2 lo que interpreta es el flujo del discurso social, 3 la interpretacin consiste en tratar de rescatar lo dicho (el significado) en ese discurso de20

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo I, captulo 5, Pg. 233

14

ocasiones perecederas y fijarlo en trminos susceptibles de consulta y 4 y ultimo es microscpica.El lenguaje no solo contiene todas las cosas y todos los significados actuales y presentes, sino tambin lo pasado. De no haber sido por el lenguaje dice Gadamer-, el pasado hubiera desaparecido, habra sido olvidado; si el pasado existe como historia para nosotros de alguna manera, es porque nos dice algo.21

3. (b) Seale a su vez, en cada modelo si es o no es posible explicar la historia (entendida como la accin de los hombres) justifique en cada caso. Modelo Deductivo, Inductivo y Crtico: Para que sea posible una ciencia de lo que los hombres hacen (la historia), se debe poder dilucidar la razn que explica los hecho, se debe poder mostrar el sentido que subyace a la multiplicidad de las acciones de los hombres. La causa de los fracasos para comprender la historia en estos modelos, se deriva de que se ha tomado como modelo a la naturaleza, siendo que la historia pertenece al orden del espritu humano, cuya lgica es a la vez ms compleja que la de los fenmenos naturales. Para poder comprender el orden del espritu en la historia, la multiplicidad y diversidad de los hechos debe poder comprenderse con un mismo sentido. La bsqueda de la comprensin del sentido de la historia llevo a abandonar los conceptos de naturaleza humana y substancia, entendidos como una determinacin fija. Lo cultural y lo humano no se puede definir como substancia permanente ni como naturaleza fija, sino que tiene que ser comprendido como accin. Estos modelos suponen la separacin del sujeto que conoce y del objeto conocido, este supuesto les impide comprender la historia, lo humano, y la cultura. No tienen en cuenta que tanto el objeto como el sujeto son producidos en la historia, dependen de las condiciones histricas. La razn, la experiencia o las facultades del sujeto se han transformado y se transforman en la historia y, en consecuencia, no es posible analizarlas sin tener en cuenta esos cambios. Modelo Dialctico: La historia considerada como la accin libre de los hombres se puede considerar como objeto de ciencia.21

Etchegaray, Ricardo: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes, y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo II, captulo 3, Pg. 131

15

Existen mltiples definiciones de la historia, pero casi todas coinciden en sealar que es el estudio de las acciones humanas reflejadas en el pasado. La historia, al igual que el resto de las disciplinas sociales, permite al hombre obtener conocimiento sobre la realidad, conocimiento que le otorga una orientacin permanente y segura de sus acciones en el mundo. La necesidad de dar una explicacin a los fenmenos que se presentan en la realidad en que acta el hombre, debido a las implicaciones que tienen para l, lo obligan a tratar de darles una explicacin, de llenarlos de contenido lgico que les d una coherencia y le permitan garantizar cierto control sobre ellos. No hay conocimiento que no sea consecuencia directa de las dudas que surjan de la interaccin del hombre con su medio. La historia sigue ese mismo movimiento. Las ciencias sociales en su conjunto intentan interpretar los fenmenos generados a parir de la accin directa del hombre sobre su entorno y sus semejantes. La accin repercute en la manera en que se configura la realidad social. Por ejemplo, una ciencia que estudia la historia son las ciencias sociales, se encargan de estudiar de manera general a las acciones del hombre y sus consecuencias, intentndoles dar una explicacin lgica y coherente, alejada de interpretaciones mgicas o de carcter sobrenatural, ajenas de la propia accin humana. La necesidad de indagar en pasado surge de las necesidades que se imponen en la vida cotidiana. El conocimiento no es fruto del placer por conocer, sino el intento del hombre por resolver los problemas que lo aquejan en su vida cotidiana (esto ocurra en el modelo deductivo citado por Galileo, Descartes y Hobbes). El estudio de la historia parte del presente, la historia intenta dar razn de nuestro presente concreto, el estudio del hombre y de su mundo circundante, de los efectos de este sobre el hombre y de los efectos del hombre sobre el mundo que lo rodea. El objeto que se propone alcanzar la investigacin es el mismo la comprensin y la dominacin de su ambiente por el hombre. La necesidad de aprehender la realidad impele a los hombres a integrar los conocimientos y mtodos de distintas disciplinas, aunque algunas veces los resultados no son tan exitosos como se esperaba. Esto ha venido sucediendo slo recientemente, como producto de una renovacin del pensamiento social luego de la crisis que sufri en la primera mitad del siglo XX. Hegel en el modelo dialctico seala tres categoras que hacen posible la comprensin del sentido de la historia: La primera es la Variacin: por el cual se percibe el Cambio, la sucesin de los acontecimientos, en la cual todo parece pasar y nada permanecer; la destruccin, perdida y muerte son lo constante y permanente en la historia. La segunda es el Rejuvenecimiento: en el cual en la historia surge lo nuevo (de todo lo que muere surge algo nuevo) y en la cual cada etapa se supera una a otra. El surgimiento de lo nuevo es siempre superior. Y la tercera categora es La Razn: en la cual no puede haber solo cambio y novedad en el conocimiento ya que la ciencia requiere permanencia y previsibilidad. Tiene16

que tener un sentido y responder a ser libre, conocer la realizacin y la conciencia de la libertad. Esto es a lo que Hegel llama Razn. El sentido de la historia es un orden progresivo. Hegel seala antecedentes en el pensamiento anterior. Siempre supone un orden racional en lo que los hombres hacen: por ejemplo: 1- En la Tradicin Griega: haba un pensamiento mtico que supona un orden subyacente (destino) a la totalidad de los acontecimientos del cosmos. 2- En la Tradicin Cristiana: Se pensaba en un plan concebido por Dios para salvar a los hombres cados por el pecado. Dios por ser eterno conoce todo lo que ocurre en el tiempo y puede ver los acontecimientos Antes de que ocurran y Prever la salvacin. Tiene el poder del futuro (providencia). Lo racional gobierna la Naturaleza, la historia, la cultura y lo que los hombres hacen. 3- En la Tradicin Moderna: (del siglo XVIII) Los Iluministas supusieron el orden de la historia (progreso) como un camino de ascenso hacia estados cada vez ms racionales hacia un fin racional (utopa). La historia era la ciencia dedicada al estudio del hombre ms antigua y la que ms mostraba sus limitaciones. Los problemas contemporneos que afectan a las ciencias sociales, luego del aparente fin de las ideologas, reproduce la situacin de principios del siglo XX. Desde el punto de vista de Hegel y Marx (en el modelo dialctico) se intenta hacer ver la historia. En primer lugar hay que mencionar que ambos plantean las condiciones para conocer la Realidad cultural y humana. Marx las llama trabajo, mientras que Hegel las llama Espritu. El problema aparece porque la accin humana no est determinada por una Ley Natural. En el mbito de la Naturaleza todo hecho, realidad y cambio estn determinados: no pueden ser de otra manera que no sea natural. Hegel dice: El espritu es objeto de s mismo y conciencia de s mismo, esto es la Autoconciencia. El espritu es autnomo, independiente y libre. Esto es as en el modelo dialctico de Hegel y Marx. Modelo Genealgico: Desde la perspectiva de Nietzsche toda la historia de la cultura desde Platn en adelante es la historia del nihilismo. Nietzsche llama nihilismo al proceso histrico del que se derivan las consecuencias anteriores. El origen y paradigma de esta forma de pensamiento es Platn, con su concepcin del mundo trascendente de las ideas. Nietzsche cree que, con Platn, el mundo sensible pierde la condicin de mundo real y verdadero, a favor del mundo inteligible de las ideas. Es decir, la realidad sensible se convierte en una nada, deja de ser real. Esto delimita un primer momento en la historia del nihilismo.

17

Con el transcurrir de la modernidad se desarrollo un segundo momento en el cual se niega realidad tambin al mundo de las ideas, como resultado de lo cual nada es real, nada es verdadero, es decir todos los valores perdieron valor. Para Nietzsche la historia de la metafsica, entendida como la historia de las bsquedas del sentido de lo que los hombres han hecho, es la historia de un error, un error tan prolongado que casi ha eliminado la posibilidad de tomar distancia necesaria para que pueda ser percibido como tal. Por otro lado Foucault cuestiona la interpretacin del sentido de la historia. La historia moderna desde el triunfo del iluminismo, no ha conducido a la realizacin de un sujeto libre sino a la conformacin de un sujeto sujetado. Modelo Hermenutico: Hegel y Marx sostienen que el sujeto est inmerso en la historia, es parte del proceso y no puede tomar conciencia sino en y desde el proceso. La historia entendida como autocomprensin del hombre se identifica con el sentido, pero no hay sentido sino a travs del desarrollo histrico. Se comprende al hombre al comprender el sentido de la historia. Toda comprensin es histrica ya que tanto el sujeto como el objeto de la comprensin son histricos. Ni los sujetos ni los objetos son meramente dados o naturales, sino siempre el producto de una construccin social histrica.

4. Vea el film Blindness A) Selecciones y describa situaciones concretas en la que se muestren rasgos propios de la concepcin del hombre (para 4.1 desde los modelos deductivo, inductivo y crtico) y justifique su interpretacin con los textos. B) Seale, asimismo, cuales son los elementos del modelo que le permitieron realizar dicha interpretacin.

En el modelo deductivo: Hobbes parte del hecho de que el estado natural del hombre es la autoconservacin. As como Galileo haba concebido el principio de conservacin del movimiento, Hobbes pensaba que todos los cuerpos vivientes tienden a la autoconservacin, que es

18

el instinto preponderante en todo ser vivo. 22 Cada uno se ve obligado a luchar con los dems para conseguir aquello que necesita para sobrevivir y para evitar que el otro se los quite. Todo hombre tiene que ver a los otros como una amenaza para su propia conservacin. Siempre est la posibilidad de que algn otro venga con una fuerza mayor y le quite todo. Esta posibilidad genera una situacin de enorme inseguridad. Este anlisis se ve plasmado en la pelcula Ceguera en el momento en que empieza a haber escasez de recursos y dado que se hace cada vez ms difcil la sobrevivencia, a causa de que un sector se impone como superior en relacin a los dems, toma el control y genera una situacin de miedo. Aunque tambin presenta algunas diferencias, ya que en Hobbes se trata de una guerra de todos contra todos, pero en la pelcula slo se da de un grupo contra otro. La otra diferencia que se puede destacar es la nocin de pacto, ya que en Hobbes el pacto deriva del miedo universal y en la pelcula deriva de una posicin de podero, que se ejercen por medio de las armas de uno/s y que fuerzan a los otros a pactar.

En el modelo inductivo: Hume no piensa que el hombre tienda al a autoconservacin, sino que tiende a satisfacer diversas necesidades vitales (vivienda, bebida, alimento etc.). Esas necesidades no hacen del hombre un ser egosta (como pensaba Hobbes), sino parcial (debido a que tienden a beneficiar a los que estn ms cerca, en este orden: su familia, sus vecinos, sus amigos). Pero esta relacin de parcialidad, en su estado natural, tiene ciertos inconvenientes que dificultan el establecimiento de la sociedad. Estos inconvenientes son diferentes en las teoras de Locke y de Hume. Para Hume, los inconvenientes bsicos que tiene el hombre en el estado natural son tres: la debilidad (el hombre en su condicin natural, es el ms dbil de todos los animales, y por lo tanto no podra sobrevivir sin ayuda), la imperfeccin (el hombre, a diferencia de otros animales que aprenden en pocos meses lo que necesitan para sobrevivir, no nace con la capacidad de defenderse y sobrevivir, sino que tiene que aprenderla a travs de un largo proceso), y el azar. Estos tres factores hacen al inconveniente de mantener esta vida natural y por eso los hombres encuentran que es mejor asociarse. A partir de esta asociacin surgen ciertas ventajas como ser: la unin de fuerza de muchos dbiles y as alcanzar la fortaleza. Por otro lado la asociacin con los otros permite diversificar el trabajo y la divisin del trabajo. Y por ltimo el auxilio mutuo, que permite cierta seguridad. Para Locke en el estado natural todos los hombres tienen la conciencia ciertas leyes naturales que saben que deben cumplir. Esas leyes le dicen a todo hombre, a travs de su razn, que tiene que defender la vida (la suya en primer lugar y la de la especie en segundo lugar). Pero esta situacin natural tiene dos inconvenientes: la falta de una ley especificada. Uno de los motivos para establecer la sociedad es para que haya un cuerpo legislativo que especifique la ley y determine cules son los castigos que corresponden a los criminales en cada caso. El otro motivo es la falta de un juez imparcial. La ley natural es competencia de todos los hombres a partir de su sola razn .Todo hombre

22

Etchegaray, R: Introduccin a los modelos de pensamiento en las filosofas, las ciencias, las artes y las tcnicas, Buenos Aires, Prometeo libros, 2007, tomo I, captulo 3, Pg. 138.)

19

tiene el derecho de hacerla cumplir. Todo hombre es en consecuencia, un juez natural, pero tambin cada hombre es parte interesada, ya que tiende a identificarse con la vctima o con el ms dbil. Como los hombres son parciales en sus juicios, sean reunidos en sociedad porque necesitan un tercero que juzgue imparcialmente, que no est previamente a favor de la vctima ni del victimario. Estos dos inconvenientes llevaron al hombre a construir la sociedad. Y por eso las dos instituciones bsicas de la sociedad son el poder legislativo y judicial. Aquello que lleva a ordenar la sociedad para esta corriente del pensamiento no es algo natural, racional, a priori, sino que es algo que los hombres van construyendo a partir de su vida de interrelacin, experiencia y teniendo en cuenta la utilidad social. Algunas de estas cuestiones tambin se ven plasmadas en la pelcula, a medida que la enfermedad se esparce, el pnico y la paranoia contagian a la ciudad. Las nuevas vctimas de la ceguera blanca son cercadas y colocadas en cuarentena en un hospital abandonado que se est cayendo, excluidas del resto de la sociedad. Aislados comienzan a organizarse en sectores, Es en este punto que se reflejan los inconvenientes bsicos (del hombre en el estado de naturaleza) descriptos por Hume: La debilidad, la falta de capacidad para poder defenderse y sobrevivir por s mismos, y el azar de la situacin que les toca vivir, hacen que los individuos se asocien, formen un tipo de sociedad, (la cual contaba con distintos lderes) conservacin, para su supervivencia, ningn individuo del film hubiera podido subsistir en la misma situacin si se encontraba slo. Es necesario que se establezca alguna agrupacin y alguien que la ordene, ms all de si tiene o est en las mismas condiciones. A partir de que la situacin en el hospital cada da iba empeorando ms y el grupo de los malos se haba apoderado de toda la comida, la gente buena trato de luchar por esta, pero no se pudo ya que uno de los malos traa un arma y no dudo en usarla, una mujer que ya estaba harta de los atrocidades que los malos haban cometido, decidi incendiar la parte donde los malos estaban y ella se sacrific como hoguera (Aqu se ve reflejada la nocin de parcialidad de Hume. La mujer se sacrifica y beneficia al resto del grupo) entonces la gente buena si logr salir del hospital ya que ya no haba militares que les dispararan por miedo a contagiarse. Por otro lado, las situaciones de caos que se viven previas al desenlace coinciden con las descripciones de Locke respecto al hombre en su estado de naturaleza, la gente al no ver autoridad, se siente con la libertad de hacer lo que sea, hasta de violar los derechos de otros, la sociedad debe tener algunas limitaciones que regulen su conducta, sin necesidad de privar la libertad del individuo, algo sumamente importante para la estabilidad de una sociedad. Las personas al no ver lo que hacan los dems y al no ser vistos, por supuesto, hacan lo que queran, sin embargo perdieron conciencia de lo que hacan, y es cuando notamos la perdida de moral, el respeto a los dems individuos y al desafo a la autoridad, no a la autoridad como sociedad, si no a la autoridad que existe dentro de nosotros, a la conciencia que regula nuestros actos, la cual nos indica lo que est bien y lo que est mal

En el modelo crtico:

20

En la pelcula Ceguera los individuos son excluidos del resto de la sociedad, debido a la epidemia de ceguera. Aislados comienzan a organizarse en sectores, formando as un tipo de sociedad, la cual contaba con distintos lderes. Algunos individuos no estaban de acuerdo con este tipo de organizacin, ya que se consideraban seres libres y en iguales condiciones, y planteaban que no tendra que haber ningn mandato. Es as como se refleja la esencia de libertad del ser humano, no quiere ser dominado por nada ni nadie.

C) Cree que algunos de los personajes asumen funciones propias de la carrera que est estudiando (por ejemplo, Trabajador Social, Comunicador Social, Relaciones Publicas)?. Justifique su postura tomando como referencia todos los textos vistos desde su ingreso a la carrera en cualquiera de las asignaturas cursadas. En nuestra opinin, los personajes que cumplen funciones propias de Relacionista Pblico es la protagonista, por un lado, (la esposa del doctor) que no es afectada por la epidemia, y por el otro el mdico que ejerce una funcin representativa de la sala y el jefe de la otra sala tambin representa a los suyos en relacin con los otros. Un profesional en Relaciones Pblicas se encarga, entre otras cosas, de generar intervenciones en personas u organizaciones en problemticas vinculadas a los asuntos pblicos, relaciones con el gobierno y situaciones de crisis. Adems maneja las relaciones con la comunidad y la gestin de responsabilidad social. La protagonista de la pelcula funciona como un intermediario entre las personas recluidas dentro del hospital y el afuera, especficamente con los soldados encargados de custodiar la entrada que en cierto modo representaran al gobierno tambin. Se podra decir que es el nexo que vela por las necesidades fsicas de las personas afectadas por la ceguera. Adems intenta hallar soluciones en medio de la situacin de crisis que se produce en el film, intenta acercarse a los dems procurando atenderlos en la medida de sus posibilidades lo cual puede ser asociado con el manejo de las relaciones con la comunidad y de la responsabilidad social.

21