Sartre

download Sartre

of 4

description

Filosofia

Transcript of Sartre

La lectura para mi es bastante interesante, de hecho uno de los mas interesantes que he ledo hasta el da de hoy pro mencionar lo atractivo que fue para mi esta lectura

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Facultad de psicologaNombre: Ismael Crdova Prez

Fecha: 22 de marzo

Profesora: Guadalupe Romero Saenz

Tema : 2

La lectura para mi es bastante interesante, de hecho uno de los mas interesantes que he ledo hasta el da de hoy por mencionar lo atractivo que fue para mi esta lectura.Me parece estar encontrando diversas sensaciones que me hacen pensar que el hombre tiene diversas races tanto histricas como individuales, en las que el yo se adecuada y hasta cierto punto es controlado por el otro, como se menciona en la lectura.

Me parece que el deseo para-si es un intento de identificacin en si misma para el individuo que se identifica con el mismo. Opino que en el mbito social en el cual un individuo estructura su yo tiene un impacto muy fuerte, suena mucho al sper ego del psicoanlisis que por cierto en esta teora es uno de los factores en la evolucin psquica del individuo.

A mi me parecio bastante interesante ver como el peso sociocultural es un factor decisivo en el desarrollo de la estructura psquica adems de influir en una especie de reglamentos de deseo, esto es; lo que se debe tener y lo que no.

Es interesante que el texto mencione en forma resumida las oportunidades, las reglas y los medios que una sociedad ofrece a sus individuos para tener algo, por que esforzarse y conseguir, aqu puedo entender que no es un deseo de si-mismo sino de otros, adems agregara y lo que entend de Sartre y me encanto, en mis propias palabras:El deseo del objeto no es el fin, sino la constante satisfaccin del interminable deseo de objetos

Valdra la pena preguntarnos Este esta es la meta hombre?

No creo, tal vez estamos viendo un cuadro muy pequeo en esta aproximacin, considero que como dice la lectura que, el deseo de ser es completado por la constancia de satisfaccin de deseos, yo pensaba que la naturaleza humana es ser curiosos pero ya en este texto se nos da un nuevo enfoque acerca de, no tener algo que despus tendremos y no estaremos satisfechos y volveremos a desear otra cosa.Por otro lado me agrado mucho la bsqueda de sentido de ser, podra aventurarme a decir que el lema de Sastre, es: Mata a tu personalidad creada en un contexto historico( socio-culturalmente)y renace como un ser capaz de elegir ser (para si mismo).

Aunque se oye raro, este deseo de ser no me queda claro como se puede lograr el deseo de ser, no entend muy bien.Despus vemos algo que me gusto mucho acerca de la no-independencia de un sujeto al objeto me parece que esto es muy interesante ver como hay una referencia a un objeto en el cual podemos medirnos y compararnos para poder ver cuantificarnos y calificarnos o sea que no somos independiente de lo dems

Por cierto no estoy de acuerdo cien por ciento acerca de que el deseo es irracional e inmutable, tiene que haber mas caractersticas en un deseo, aclarando que estos dos son parte de ellas pero yo veo una evolucin en el deseo que hace progreso que evoluciona y se refina incluso el deseo de comprender el deseo en si y de los objetos, yo creo que seria aburrida la vida sin ese estado de tratar de encontrar, poseer o saber algo especifico que el mundo exterior o interior nos ha hecho saber que existe al menos en un nivel epistemolgico.El deseo al parecer nunca es propio, siempre es ajeno al sujeto, entones entonces mis deseos son de otros o de otra cosa? Me pone a pensar si eso es verdad, yo creo que tuvo que haber algn disparador del primer deseo en un contexto muy primitivo a travs del cual un ser humano se dio cuenta que tenia deseos tal vez no propios pero se dio cuenta la forma de conseguirlos y satisfacerlos

Por otra parte leyendo a Freud me di cuenta que el proceso simblico al menos para mi es bastante acertado, porque la historia de smbolos siempre se ha transmitido de generacin con una especie de herencia socio-cultural en la que los valores y las impresiones psquicas continan, podra que en esto se juntan la sociologa y la psicologa al parecer el sujeto no es independiente del objeto esto es, el individuo es una herencia del deseo de todo un contexto cultural. A mi me parece bastante cierto el tema del pasado histrico social que nos define al grado de determinar muchas cosas en un individuo pero siempre hay una libertad de elegir a travs de los binoculares del presente al menos ese es mi sentir, algo del pasado tendremos de que llevar siempre, pero eso no significa que estemos encerrados para siempre en esa prisin del pasado en el que contiene la llave para ser liberarse del el.

Yo pienso que todo lo que tenemos es lo necesario para resolver este dilema existencial acerca del ncleo abstracto que pone en marcha el proceso del deseo y de la identificacin individual con la social