Heidegger.. sartre
of 19
/19
-
Author
danii-cardenas-betancourt -
Category
Education
-
view
3.815 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Heidegger.. sartre
- 1. EXISTENCIALISMO
- 2. Jean Paul Sartre Martin HeideggerO PRESENTADO POR: Daniela Crdenas Betancourt. Leidy Jonaha Vargas Llano.O PRESENTADO A: Ana Mara Valencia IzasaO GRADO: 11-02
- 3. JEAN PAUL SARTRE
- 4. O Escritor y filsofo francs, Jean-Paul Sartre es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, artfice de la corriente filosfica del existencialismo y cuya obra mereci el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura, galardn que decidi declinar. Nacido en Pars, Sartre estudi en la cole Normale Suprieure donde, en 1929, se encontr con la que sera su pareja Simone de Beauvoir, que tambin se convertira en una destacada filsofa.
- 5. O En 1944 Sartre public su obra ms conocida, El ser y la nada, pieza clave del existencialismo y que sera fundamental para entender su enfrentamiento a la poltica burguesa, reflejando su querencia a las ideas de izquierdas. Sartre analiz las posturas de Marx creando la idea del marxismo humanista, pese a que sus estudios fueran luego rebatidos por Louis Althusser. Antibelicista convencido, Sartre se opuso de manera firme al colonialismo francs, a la Guerra de Vietnam y critic duramente el rgimen de Stalin y al conflicto de la Guerra de los Seis Das.
- 6. O Su obra result muy influyente en la contracultura americana y europea, siendo prohibido por la Iglesia Catlica. Adems de sus ensayos filosficos, Sartre utiliz el teatro y la novela para transmitir sus ideas: La nusea o Los caminos de la libertad son libros claves, as como A puerta cerrada, Muertos sin sepultura o El diablo y Dios son piezas teatrales de gran fuerza. La filosofa personal de Sartre sobre la relacin entre el autor y sus lectores le llev a no aceptar el Premio Nobel de 1964, ya que no crea que las instituciones tuvieran que ejercer un papel de mediador.O Jean-Paul Sartre muri en Pars, el 15 de abril de 1980
- 7. Pensamiento de SartreO 1. Tesis fundamentalO 2 El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente.O 3. El hombre es responsable de si mismo y de todos los hombres.O 4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperacin.O 5. Es una doctrina de la accin, contraria al quietismo.
- 8. O 6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividadO 7. Frente a la nocin de naturaleza humana defiende la existencia de la condicin humanaO 8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crtica de la conducta inautnticaO 9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori.O 10. El existencialismo es un humanismo.
- 9. MARTIN HEIDEGGER
- 10. O Estudi teologia catlica, ciencias naturales y filosofa en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discpulo de Heinrich Rickert, uno de los mximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenologa. Comenz su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego ensear durante un perodo (19231928) enMarburgo. Retorn a Friburgo en ese ltimo ao, ya como profesor de filosofa.
- 11. O Es una de la figuras protagnicas de la filosofa contempornea: influy en toda la filosofa del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la destruccin de la metafsica (movimiento que sigue siendo repetido), en quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafsica (que domina al hombre occidental), que plante que el problema de la filosofa no es la verdad sino el lenguaje, con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingstico, problema que ha revolucionado la filosofa.
- 12. FilosofiaO Heidegger restaura a la filosofa en su posicin de dominio de la que haba sido expulsada. De la crtica a la filosofa por parte de los post-hegelianos que rehabilitan lo interno frente a lo interno, lo material frente a lo inmaterial, del ser frente a la conciencia, de lo objetivo frente a lo subjetivo, de la sensibilidad frente al entendimiento surge una depotenciacin de lo espiritual frente a lo material. Es el triunfo terico de la ciencia sobre la filosofa idealista. Adems se suma el xito histrico- fctico de la separacin de la filosofa que experimentan ciencia, moral y arte.
- 13. EticaO La mayor dificultad para comprender el pensamiento de Heidegger est en el hecho de ser ste, un intento de atravesar la metafsica, la modlidad de pensamiento que va desde la filosofa platnica hasta la filosofa de Nietzsche y que actualmente sigue siendo dominante, hacia lo que el mismo pensador llama el pensamiento, o tambin, el pensamiento tautolgico, el cual comienza a expresarse a partir de lo que el propio Heidegger ha denominado, la vuelta , y retoma a su manera el camino sealado por el pensamiento de Parmnides en el comienzo del pensar occidental.
- 14. FelicidadO Parece que el gobierno ha pasado de la educacin superior y en nuestros sentimientos ms elevados: se propone medir nuestra felicidad. Pero, como siglos de debate filosfico han demostrado, la felicidad no es ni simple ni polmica - y ciertamente no es fcil de medir.
- 15. Objetivo de vidaO Debemos hacernos responsables de nuestra propia vida, asumir nuestra propia muerte sin dejarnos fagocitar en nuestra relacin con los objetivos y sus funciones. La vida inautntica nace del ocultamiento de lo terrible de nuestra condicin. La autenticidad consiste, segn Heidegger, en reconocer que somos un ser para la muerte, nica va de acceso a la libertad.
- 16. ConocimientoO Cuando los filsofos tratan de averiguar lo que realmente existe (Dios? Importar? Nmeros?), Heidegger piensa que ha olvidado una pregunta que realmente debe ser lo primero: qu es existir? l piensa que en lugar de preguntar Qu es esto? este enfoque entonces envenena nuestra capacidad de comprendernos a nosotros mismos o al mundo que nosotros, como seres humanos habitamos en realidad, en lugar de la abstraccin que la ciencia hace de esto.
- 17. DiosO Como es fama, en 1945 Sartre inclua a Heidegger dentro del existencialismo ateo. Esta opinin cundi de tal forma que, a casi 30 aos de la muerte de Heidegger, todava hay quien lo hace sostener que Dios no tiene magnitud ninguna en la vida humana. El suyo sera un pensamiento para el que no existe un problema de Dios. Sin embargo, el juicio de Sartre no tiene casi respaldo si se considera el conjunto de la obra de Heidegger, tal como lo permite el estado actual de la publicacin de sus Obras Completas. A lo ms, pudiera tener una muy restringida validez respecto de Ser y tiempo y de los textos y cursos de los aos 20 que anticipan o desarrollan las ideas bsicas de esa obra.
- 18. Ideas principalesO una idea fundamental es la importancia de estar en el mundo, y clasifica ese mundo en tres mundos diferentes:O Mundo subjetivo: el que percibe cada unoO Mundo objetivo: es el mundo fsicoO Mundo social: es el relacional, el compartir.
- 19. FrasesO * La angustia es la disposicin fundamental que nos coloca ante la nadaO * Slo hay mundo donde hay lenguaje.O * Muy pronto la televisin, para ejercer su influencia soberana, recorrer en todos los sentidos toda la maquinaria y todo el bullicio de las relaciones humanas.