SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... ·...

199

Transcript of SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... ·...

Page 1: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias
Page 2: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

SÍNTESIS. La imperiosa necesidad de investigar las estrategias de aprendizaje y su

diagnóstico en secundaria básica, así como las insuficiencias de recursos en el

orden teórico y metodológico de los docentes, unido a las dificultades en su uso

por parte de los alumnos, estimularon a la autora a elaborar una metodología

que permita orientar al profesor de esta enseñanza, para que realice el

diagnóstico las estrategias de aprendizaje en sus alumnos.

Como punto de partida se efectúa un análisis del proceso de transformación

que ha sufrido la secundaria básica y en consecuencia, la necesidad de un

cambio en la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje, coincidiendo

en la idea de cambiar hacia un paradigma con las características del de

“aprender a aprender”, el que tiene como núcleo operativo las estrategias de

aprendizaje.

Se indagó a través de la aplicación de un cuestionario de autorreporte, la

situación actual del uso de las estrategias de aprendizaje por parte de los

alumnos, asi como el nivel de preparación de los docentes de secundaria

básica, para realizar su diagnóstico. Se utilizó para ello la revisión de los planes

de estudio, de superación y entrenamientos metodológicos conjuntos;

encuestas y entrevistas, a profesores de este nivel de enseñanza y de la

Facultad de Formación de Profesores Generales Integrales.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se elabora una metodología

que contiene un conjunto de instrumentos que han sido confeccionados luego

de las transformaciones, indicándose las formas de proceder. En este sentido,

dicha metodología facilita la organización, ejecución y control del diagnóstico

de las estrategias de aprendizaje, en las actuales condiciones de la secundaria

cubana.

Todo ello constituye un importante tributo a las ciencias pedagógicas, en tanto

permite a los profesores y futuros docentes, ampliar sus conocimientos teóricos

y metodológicos sobre las estrategias de aprendizaje y su diagnóstico en la

secundaria básica, además de significar un valioso material de consulta para

investigadores u otras personas interesadas en esta temática.

Page 3: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

• Por ley probada de la naturaleza ellos nunca fallan, se hacen

luz perenne al andar – no importa si caminos difíciles o si

fáciles caminos- mamá y papá siempre están al alcance de la

mano, en mi caso, más adentro: al alcance del corazón. A

Mima y Papi, mis padres por destino y también por elección.

• No es posible llegar al Sol, solo porque nos lo propongamos,

es preciso la fuerza del AMOR. ¡Por suerte te tengo a ti! A

Alfonso, el esposo que mil veces, otra vez, volvería a

escoger.

• A mi familia grande, la mejor del mundo: A mi abuela

Irene, a mi hermano Ernesto, a Yudith, a mis ángeles

Frank Ernesto, Frank Alejandro y Maisy.

• A mis amigos de las 24 horas, esos que no saben fallar. No

es preciso citarlos, ellos saben sus nombres.

Page 4: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

• A quien se hizo Grande en cada recodo del camino, unas

veces halagando, la mayoría de las veces haciéndome llorar;

pero siempre enseñándome no solo a aprender, sino a

volver mil veces sobre lo aprendido: única manera de que

salga bien. Al Dr. Luis Rodríguez Fernández.

• Por ella se me despertó dentro la disposición de buscar

alternativas científicas para perfeccionar mi mundo

profesional, por ella decidí un día entrar al complejo mundo

de aprendizaje de los adolescentes, y aquí estoy aún, segura

de que no me equivoqué en el empeño. A la Dra Carmen

Álvarez Ortega.

• Ahondar en el sendero del conocimiento, perfeccionar lo

aprendido, construir significados siempre útiles, fue sin

dudas, una de las mejores experiencias que he tenido en mi

vida profesional, ellos contribuyeron con su talento y su

maestría: A la Dra Esther Báxter, al Dr. Ariel Ruiz y al

Dr. Orlando Valera.

• Implicarse de verdad es utopía cuando no se cuenta con

amigos ciertos, esos que no saben negar su palabra y su

tiempo cuando se reclama su presencia: A Ana Delia,

Maida, Daymara, Evelio, Mariluchy, María Elena, Raida,

Yimian, Ivón, Carolina, Deisy, Maelín, Svettlana, Luis

González, Santiago, Rey …

Page 5: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

ÍNDICE

CONTENIDOS Pag.

Introducción 1

Capítulo 1 LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

11

1.1 Breve retrospectiva de la secundaria básica en Cuba

11

1.2 Realidades que fundamentan la necesidad de un cambio en el proceso de enseñanza - aprendizaje en secundaria básica.

19

1.3 Necesidad de un cambio de paradigma pedagógico

23

1.4 Acerca de las estrategias de aprendizaje

28

1.5 Consideraciones técnicas del presente estudio

42

Conclusiones parciales

47

CAPÍTULO 2 ESTADO ACTUAL DEL DIAGNÓSTICO DE LAS E.A. DE LOS ALUMNOS DE PINAR DEL RÍO, COMO EXPRESIÓN DE LA NECESIDAD DE CAMBIO

48

2.1 Muestra 48

2.2 Resultados obtenido en los docentes

54

2.3 Resultados obtenidos en los alumnos

57

Page 6: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Conclusiones parciales 73

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA BÁSICA.

75

3.1 Particularidades del diagnóstico de las EA en secundaria básica

76

3.2 Etapas, objetivos y acciones a desarrollar por los docentes para el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje.

81

3.3 Validación del cuestionario de autorreporte, como instrumento central de la metodología que se propone

88

3.4 Metodología y resultados obtenidos en las aplicaciones del método de expertos

109

Conclusiones Parciales 114

Conclusiones Generales

115

Recomendaciones

117

Page 7: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

INTRODUCCIÓN

Page 8: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

INTRODUCCIÓN

La sociedad cubana actual, enfrascada en preservar un modelo distinto de

sociedad en el que las relaciones entre los hombres se diferencian

sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la

escuela exigencias muy elevadas. En estas circunstancias, se exigen al

hombre nuevos retos, como sujeto que refleja y asimila de manera activa

toda la información, no solo acumulada durante años, sino además, aquella

generada por la nueva situación social donde se desenvuelve. Y es sobre

esta base que las Ciencias de la Educación y en particular la Pedagogía,

han trasladado su atención desde el proceso de enseñar conocimientos

hasta el de enseñar modos de asimilación de los conocimientos. Razones

por las que, entre otras, en las últimas décadas, las investigaciones en el

campo educativo se han dirigido al proceso de aprendizaje, planteando que

resulta apremiante no la acumulación de conocimientos, sino cómo

adquirirlos. Mas, reconocer que las investigaciones se han dirigido al

proceso de aprendizaje no es suficiente; es preciso comprender cómo parte

de los resultados están encaminados además, a una nueva concepción de la

enseñanza en función del que aprende y su transformación activa y

consciente durante el proceso.

En este contexto, la necesidad de que los alumnos “aprendan a aprender”

fue señalada por la UNESCO desde la década de los 80, en informe Delors,

1996, como uno de los cuatro pilares en que debe sustentarse la educación

del hombre del nuevo milenio, aunque es valido señalar que ha existido en

1

Page 9: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Cuba desde inicios del siglo XIX una preocupación latente de los pedagogos

más revolucionarios, entre los que se destacan: Varela, Luz y Caballero,

Varona y Martí, los que coinciden en que el alumno debe aprender por sí, y

es precisamente esta la idea rectora del paradigma pedagógico “aprender a

aprender”, el cual tiene como núcleo operativo central las estrategias de

aprendizaje que puede utilizar y utiliza el alumno.

Coincide la autora con el criterio de que el paradigma pedagógico “aprender

a aprender” es considerado, al menos desde el punto de vista de la

instrucción, el más eficaz de los paradigmas contemporáneos, porque es el

que de modo más explícito y consciente asume la problemática de las

exigencias que a la preparación escolar impone el mundo actual, lo que

presupone conocer las estrategias que utilizan los alumnos para obtener su

aprendizaje.

Numerosos son los esfuerzos en el campo educacional por descubrir la

configuración estratégica de los alumnos y su influencia en los resultados del

aprendizaje (O Malley & Chamot, 1991; Naiman, 1978; Ellis, 1985 en Ellis &

Sinclair 1996; Oxford 1990, entre otros); también aparecen estudios

relacionados con la correlación entre las preferencias estratégicas y otros

factores incidentes en el aprendizaje (Politzer, 1983; Oxford & Ehiman,

1988), citados por Hernández & Rodríguez, 1996. Asimismo, aparecen en la

literatura otros estudios referidos al entrenamiento de estrategias y

propuestas de estrategias de enseñanza, que promuevan comportamientos

2

Page 10: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

estratégicos de los alumnos, en los que se destacan Chamot & Kupper,1989

y Wilson,1988.

Muchos de los estudios sobre estrategias de aprendizaje han intentado

adentrarse tanto en el uso de estrategias generales o interdisciplinares

(Dansereau, 1985; Hateau & Loarer ,1992; Beltrán, 1993); enfatizando en su

descripción, así como en la importancia de entrenamientos tanto de

estrategias particulares como generales, sin embargo, no se establece una

metodología para diagnosticar dichas estrategias, al menos en la literatura

consultada.

Específicamente en Cuba, se ha hecho énfasis en los últimos años en las

dificultades que en el proceso de aprendizaje se reportan; entre ellas se

destacan: el carácter reproductivo de los conocimientos y la escasez de

recursos metacognitivos por parte de los alumnos, lo que ha llegado a ser

una de las mayores preocupaciones de los docentes, investigadores y

directivos, en torno a la problemática. Sobre este particular, muchas han sido

las sugerencias realizadas desde una concepción del proceso de enseñanza

aprendizaje desarrollador, de las que no escapa el paradigma pedagógico

“aprender a aprender”, lo que ha sido implícitamente declarado en el propio

modelo normativo que el Ministerio de Educación prevé para la secundaria

básica, que demanda del docente un mayor conocimiento de los

procedimientos que utiliza el alumno para aprender, como condición

indispensable para una efectiva dirección del proceso de enseñanza

aprendizaje que conduzca al desarrollo.

3

Page 11: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Los estudios realizados sobre estrategias de aprendizaje en nuestro país,

abordan tanto la descripción de estrategias por parte de los alumnos, como

las experiencias en la enseñanza de estrategias, en los diferentes niveles de

enseñanza, destacándose en este sentido las investigaciones de Turner y

Chávez,1985; Wong,2004 en la enseñanza primaria; Bravo, 2003 en la

enseñanza especial, Salazar,1999; Hernández, N.,2005 en secundaria

básica, así como Labarrere,1996; Blagoeva,1999; Antela 2005; Bonilla,2005,

entre otros en preuniversitario. En la enseñanza universitaria González,

O,1987 y Urquijo,1988; Hernández, C.,1999 y Martell,2005, además de las

realizadas por Hernández, F,1999, 2001 y Pulido, 2005 en Lenguas

extranjeras, lo que evidencia, sin dudas, una apertura del tema en los

últimos años en correspondencia con las tendencias actuales,

fundamentalmente después de 1999, incidiendo en la toma de conciencia de

los profesores de la necesidad de enseñar estrategias de aprendizaje y por

tanto, de que sean diagnosticadas, para una mayor efectividad en la

dirección y resultados del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Contrariamente no constituye el tema objeto de atención, en los planes de

estudio, para la formación de maestros de secundaria básica hasta el año

2003; elemento este que fue comprobado en la exploración preliminar a este

estudio. En consecuencia, se constata el hecho de cómo sus modos de

actuación en el aula distan de las aspiraciones del paradigma de “aprender a

aprender”, con las consiguientes dificultades en los alumnos en cuanto a

cómo procesar independientemente la información necesaria, en la

4

Page 12: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

adquisición autónoma del aprendizaje “desarrollador”. Fue corroborado, que

los alumnos presentan dificultades en el uso de estrategias de aprendizaje,

diferenciándose significativamente los alumnos de alto rendimiento respecto

a los de bajo.

Esta realidad educacional conlleva a la autora a plantear el siguiente

problema científico: ¿Cómo concebir el diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje en los alumnos de secundaria básica?

En correspondencia, se precisa como objeto de investigación: el

diagnóstico de las estrategias de aprendizaje en secundaria básica y como

campo de acción: las estrategias de aprendizaje.

Para la solución del problema se traza como objetivo general: “Elaborar

una metodología para el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje en

secundaria básica, en la provincia de Pinar del Río”.

Preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el diagnóstico

de las estrategias de aprendizaje?

2. ¿Cuál es el estado actual del uso de las estrategias de aprendizaje

por los alumnos y el nivel de preparación de los docentes de

secundaria básica, para realizar su diagnóstico?

3. ¿Cómo instrumentar el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje

en las secundarias básicas de Pinar del Río?

5

Page 13: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

4. ¿Quél grado de validez posee la metodología diseñada, para

proporcionar a los docentes los recursos metodológicos para el

diagnóstico las estrategias de aprendizaje en sus alumnos?

Tareas

1. Sistematizar las concepciones teóricas referidas a estrategias de

aprendizaje bajo una estructura integral, coherente con nuestras

condiciones y posibilidades.

2. Describir el estado actual de las estrategias de aprendizaje utilizadas

por los alumnos, así como el grado de preparación de los maestros

para diagnosticar las mismas, en secundaria básica.

3. Diseñar una metodología para el diagnóstico de estrategias de

aprendizaje en alumnos de secundaria básica.

4. Valorar el grado de validez de la metodología diseñada, para

proporcionar a los docentes los recursos metodológicos para el

diagnóstico las estrategias de aprendizaje en sus alumnos.

En virtud del objetivo planteado, se desarrolló la investigación basada en el

método materialista – dialéctico, como enfoque metodológico general, el que

permitió revelar las relaciones existentes, según el objeto de estudio que se

precisa.

Métodos teóricos:

Histórico – lógico: para sistematizar los fundamentos teóricos y

metodológicos relacionados con el objeto de estudio, especialmente para el

6

Page 14: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

análisis de las transformaciones de la secundaria básica y la necesidad del

diagnóstico de las E.A. como premisa pedagógica.

Modelación: para crear una representación de nuestro objeto de estudio para

investigar el proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje, de los

alumnos de secundaria básica.

sistémico-estructural: para la orientación general en la fundamentación y

concepción del proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje, de los

alumnos de secundaria básica, precisándose las distintas etapas de este

proceso y las relaciones entre ellas.

Como procedimientos se utilizaron el análisis y la síntesis, la inducción y deducción, la abstracción y concreción.

Métodos empíricos:

Cuestionario de auto reporte: para determinar las estrategias más

utilizadas por los alumnos, en secundaria básica.

Encuesta a metodólogos: con el objetivo de determinar las escuelas objeto

de muestra y de igual modo a docentes de estos centros para determinar la

muestra objeto de estudio.

Revisión de documentos: para el análisis de los planes de estudio de

formación de los profesores de secundaria básica y de los programas de la

de superación postgraduada, así como de los de entrenamientos

metodológicos conjuntos, diseñados en los últimos cinco años.

7

Page 15: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Entrevista a docentes del ISP “Rafael Ma de Mendive”: para conocer

criterios sobre el abordaje del tema de estrategias de aprendizaje y su

diagnóstico en las disciplinas y asignaturas, así como a alumnos y

funcionarios, para confeccionar el cuestionario de autorreporte después de

las transformaciones.

Consulta a expertos para determinar los niveles de concordancia entre los

expertos acerca de la factibilidad de la metodología, resultado de éste

trabajo.

Métodos estadísticos:

Se utilizaron la estadística descriptiva y la inferencial. Estas permitieron

establecer inferencias respecto al uso de estrategias de aprendizaje en los

alumnos de secundaria básica. Para realizar el procesamiento de la

información, se utilizó la prueba de “t de student”, determinando significación

de diferencia entre medias independientes, mediante el paquete estadístico

NCSS, en su versión de 1987.

La muestra fue seleccionada con carácter intencional, en tres (3)

secundarias básicas del municipio Pinar del Río, con características

similares. En todos los casos se escogió el 8vo grado, considerando que es

el que mayores dificultades ha presentado históricamente, de acuerdo a los

indicadores de calidad de la educación.

Contribución a la teoría:

8

Page 16: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Fundamentación del proceso de diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje, identificando los principios y regularidades que rigen

el mismo.

Aporte práctico:

Metodología que proporciona a los docentes de secundaria básica,

los recursos metodológicos para el diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje en sus alumnos, con énfasis en el Sistema de

instrumentos que pueden ser utilizados, sobre todo en lo referido a

las modificaciones del aprendizaje luego de las transformaciones.

El presente estudio justifica la actualidad de su tema, en tanto: se relaciona

con la prioridad del MINED, hacia la dirección del aprendizaje, se

corresponde con los objetivos establecidos en los Programas Directores de

Matemática, Español e Historia y se corresponde con el objetivo #5 del

actual modelo de secundaria básica, que enuncia la necesidad de resolver

problemas del aprendizaje escolar y de la vida cotidiana, a partir del

desarrollo de elementos metacognitivos

Resulta novedoso que se ha realizado una experiencia puntual de cómo

diagnosticar las estrategias de aprendizaje en secundaria básica, así como

la descripción de la utilización de las mismas por los alumnos de este nivel

luego de las transformaciones.

La tesis está estructurada en tres capítulos. En el primer capítulo se abordan las

transformaciones en secundaria básica y la necesidad eminente de un cambio hacia el

9

Page 17: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

paradigma “aprender a aprender”, desde una concepción desarrolladora, la

que incluye a las estrategias de aprendizaje como su núcleo operativo. Se

realiza un análisis desde el punto de vista teórico y metodológico y la

obligatoriedad de que estas sean diagnosticadas, como premisa para una

dirección eficiente del proceso de enseñanza - aprendizaje. El segundo

capítulo aborda la concepción metodológica de la investigación y describe el

uso de estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos de las

secundarias básicas en Pinar del Río, así como el nivel de preparación de

los docentes en esta temática. En el tercero, se presenta el diseño de la

metodología en sí misma y los niveles de concordancia expresados por los

expertos, así como una introducción preliminar en la práctica pedagógica,

con énfasis en la valoración del instrumento de autorreporte, como

instrumento inicial para el diagnóstico de las E.A..

Se considera que los resultados obtenidos, contribuyen a la posibilidad de un

conocimiento más preciso sobre los alumnos y a una mayor preparación de

los docentes de secundaria básica, abriendo nuevas perspectivas de

investigación relacionadas con el proceso de enseñanza - aprendizaje en

éste nivel y dejando brecha abierta a la necesidad de profundizar en el

tema de las estrategias de aprendizaje en general y su diagnóstico en

particular.

A pesar de reconocer la factibilidad de la metodología, no se obvia que si no

se concibe en la organización y proyección del trabajo para su puesta en

práctica, puede verse obstaculizada. Asimismo se reconoce que la

10

Page 18: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

factibilidad de la metodología que en este trabajo se propone, solo fue

sometida a la práctica pedagógica de manera limitada, en el centro de

referencia, por lo que se impone continuar trabajando en el tema.

11

Page 19: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

I “LA ENSEÑANZA

SECUNDARIA Y LAS

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE”

Page 20: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

CAPÍTULO 1. LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y LAS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

El presente capítulo aborda la problemática conceptual y metodológica en

torno a las estrategias de aprendizaje. En el mismo, se puntualizan las bases

teóricas de los estudios referidos al tema y la necesidad de su diagnóstico.

Además, se realiza un análisis del estado actual del proceso de enseñanza -

aprendizaje en las secundarias básicas así como las exigencias que se

establecen hoy sobre el problema planteado.

1.1. Breve Retrospectiva de la secundaria básica en Cuba.

En Cuba, la universalización de la educación es realmente una de las

mayores conquistas de la obra de la Revolución, “que ha logrado organizar

el más complejo sistema educacional que pueda concebirse en un país

subdesarrollado” (Valdés Pérez y Pérez, F, 1999, en su introducción). En la

década del 60 se realizaron profundos cambios, en los que se destacan: el

carácter gratuito de la enseñanza, los índices de escolarización y retención y

el carácter obligatorio de la enseñanza general politécnica y laboral (hasta 9º

grado), contemplada en nuestra constitución, entre otros.

Desde la década del 70, se puso en marcha el Plan de Perfeccionamiento

del Sistema Nacional de Educación, en el que se establecieron nuevos

programas y planes de estudio, lo cual sirvió, unido a la experiencia

acumulada, de antecedente para los cambios que tendrían lugar en el curso

1989-90 y que conducirían a un mejoramiento educativo. No obstante, estos

12

Page 21: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

cambios no condujeron “en la medida esperada a las transformaciones en

función de la excelencia” (Castellanos y otros, 2001), evidenciando que los

cambios curriculares no son suficientes para mejorar la calidad de la

educación.

Para el curso 90-91, tomando en consideración los cambios en la arena

internacional y particularmente en Cuba (fundamentalmente económicos), el

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) realizó un diagnóstico que

permitió determinar la secundaria básica, como el eslabón más débil del

sistema educacional cubano (ICCP s/a, Propuesta Sintetizada), teniendo en

consideración las principales dificultades detectadas en ésta y en cada una

de las enseñanzas.

Sin dudas, los cambios que en la estructura económica se estaban

produciendo, conducían a transformaciones en otras esferas de la vida del

país; la secundaria básica dejaba de ajustarse así a la realidad social, por lo

que ante las nuevas exigencias y como parte de la investigación realizada,

“se logró por primera vez para nuestro país un Modelo Proyectivo de

Escuela Secundaria Básica” (Rojas, C y otros en Castellanos, D y otros,

2002 p. 51), en el que se diseñan, a partir del reconocimiento de un modelo

actuante de escuela, las principales direcciones del cambio, los objetivos de

la secundaria básica y el sistema de relaciones y actividades derivadas de

ellas.

13

Page 22: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

La propuesta se convirtió en el elemento orientador de las transformaciones

que tendrían lugar en la secundaria básica, desde una posición científica.

En el curso 1996-97, el Ministerio de Educación, como respuesta a los

problemas de la secundaria básica, determinó el trabajo priorizado con esta

enseñanza y en particular con la organización y dirección en este tipo de

centros, creándose estructuras a nivel ministerial, provincial y municipal para

su atención de manera “particular”, lo que se revertiría en mejores resultados

expresados en los indicadores de calidad de la educación como: asistencia,

retención en el ciclo, continuidad de estudios, entre otros.

Para el curso 1999-2000 se realizan precisiones para la instrumentación de

los Programas Directores (Matemática, Español e Historia), partiendo de la

interdisciplinariedad, para darle cumplimiento a los objetivos formativos de la

secundaria básica (redactados al efecto para este propio curso escolar) y

derivados por grados. Se introducen además, cambios en los contenidos de

los programas de asignaturas, de modo que se subordinaran a las

exigencias de los Programas Directores, lo cual no implicaba cambios

curriculares. Estas transformaciones que tienen lugar durante el curso

escolar de manera limitada, en municipios y centros seleccionados y que se

extendieron después al resto de las escuelas del país, serían sin dudas, el

nacimiento de otras más profundas que tendrían lugar en las secundarias

básicas cubanas.

14

Page 23: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

No obstante, las transformaciones introducidas, persisten dificultades (que

se abordan más adelante en este propio capítulo) que reafirman la

necesidad de adecuarse a las nuevas condiciones histórico-concretas. Al

respecto, Fidel, en el acto de inauguración del curso 2002-03 (6 de

septiembre del 2002, p3) plantea: “El sistema tradicional de enseñanza para

los estudiantes de secundaria básica ,heredado de Occidente concebido

para élites minoritarias, no se ajusta en absoluto a la calidad y los

requerimientos de una educación para la totalidad de niños y adolescentes”.

p.3.

Lo que implica que en la secundaria básica para este curso y el posterior, se

trabaje priorizadamente en una nueva proyección de la organización de la

escuela y en la concepción de estrategias para el logro de una atención

individualizada a las dificultades y potencialidades de los estudiantes, a partir

del diagnóstico “fino e integral” (Segundo Seminario para Educadores,

MINED, nov. 2001).

Tomando en consideración los resultados derivados de estas

transformaciones y las mejores experiencias pedagógicas, se instrumenta el

“Modelo Proyectivo de Secundaria Básica” para el curso 2003 - 2004, donde

se precisan ideas y conceptos enteramente nuevos, como:

Creación del profesor general integral (reduciéndose la relación alumno-

maestro a 15 por cada 1, lo cual favorece de manera excelente las

15

Page 24: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

condiciones para la atención diferenciada a los alumnos y un mayor

conocimiento e interacción con la familia.

La introducción de la TV, el vídeo y la computación como medios de

enseñanza, que propician modificaciones en las formas tradicionales de

enseñar y aprender.

Cambios en la concepción del sistema de evaluación, considerando el

esfuerzo y las relaciones que se establecen con otros, desde una

perspectiva integral.

Los cambios antes mencionados, favorecen el cumplimiento de los objetivos

de la secundaria básica y en particular el referido a solucionar problemas del

aprendizaje escolar y de la vida cotidiana y que está muy relacionado con el

objetivo por grado, referido a mostrar una adecuada actitud ante el estudio y

un mejoramiento de los recursos metacognitivos.

Para el curso 2004 – 2005 así como para el 2005- 2006, se trabaja por

consolidar las transformaciones y enmendar las insuficiencias en esta

enseñanza, retomándose el papel de los Programas Directores y de las

asignaturas priorizadas, para lograr una efectiva dirección del proceso de

aprendizaje.

En opinión de la autora, se están declarando de manera implícita nuevos

modelos o paradigmas pedagógicos, en lo que sería conveniente profundizar

teórica y metodológicamente para su implementación. Se trata de que el

docente pueda asimilarlos desde un diagnóstico integral que les permita

16

Page 25: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

instrumentarlos. Sería necesario realizar investigaciones y propuestas

factibles a este fin, sin afectar el propio proceso de transformación que está

teniendo lugar en la secundaria básica actual y con ello, facilitar las posibles

pautas de actuación que han de asumir los maestros en dicho proceso de

transformación.

1.1.2 Algunas consideraciones acerca del adolescente de secundaria

básica.

Es importante señalar que en nuestro país durante la secundaria básica, los

alumnos arriban o se encuentran en su etapa de adolescencia, período este

de gran importancia para la consolidación de la auto imagen y de la auto

estima. Los adolescentes, desde el punto de vista psicológico, se

caracterizan, por la necesidad de independencia y auto afirmación,

expresadas en el deseo de ser tratados como adultos y lograr el

reconocimiento del grupo.

A pesar de los cambios ocurridos, el adolescente continúa siendo un escolar

y por tanto el estudio continúa siendo una actividad esencial.

Durante ésta etapa, los procesos cognitivos experimentan un desarrollo: la

percepción se hace más reflexiva, la memoria adquiere un carácter más

consciente y se vincula cada vez más al pensamiento. Es el pensamiento,

sin dudas, el que mayor desarrollo alcanza en este período “el razonamiento

verbal y las formas lógicas del pensamiento pueden alcanzar niveles

superiores en esta etapa” (Rojas, C en González y Carmen Reinoso, 2002,

17

Page 26: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

p92), lo que debe ser tenido en cuenta para diagnosticar el aprendizaje de

los alumnos y diseñar tareas docentes, donde se conjuguen las

características de las edades y los objetivos de la secundaria básica en la

actualidad.

En este estadio de la vida, existen las condiciones para tener la capacidad

de combinar relaciones; capacidad que les permite tener en cuenta de forma

simultánea varias hipótesis, sopesar las consecuencias de las acciones y

valorar los productos de estas con una visión más crítica y relativamente

ajustada a la realidad, al estar en condiciones de responder a las exigencias

en las asignaturas de ciencias, así como a la clasificación de los hechos, el

descubrimiento de los nexos y las dependencias entre los distintos

fenómenos de la realidad que se aborda, en las asignaturas de

humanidades; de manera que puede no solo fundamentar juicios y exponer

ideas de forma lógica, sino además, llegar a hacer generalizaciones amplias,

aunque Rodríguez, M y Rogelio Bermúdez, (1996) plantean limitaciones que

en este sentido tienen lugar.

La autovaloración, adquiere aquí un carácter consciente y generalizado, lo

que no presupone que siempre sea correcta y adecuada. En estudios

realizados en nuestro país, sobre esta etapa, se sugiere que los contenidos

más mencionados por los adolescentes al autovalorarse son: el estudio, la

recreación, y los compañeros, (colectivo de autores del ISPETP, p.15, en

colectivo de autores, 2002), aunque más adelante se puntualiza que fueron

expresados de manera formal, sin compromiso emocional. Sobre la

18

Page 27: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

autovaloración de su actividad de estudio, se plantea que logran valorarse

en cierta medida, mientras que un colectivo de autores del ISPEJV (2002), al

hacer referencia a estudios realizados con alumnos de secundaria básica,

plantean que lo hacen a partir de los resultados obtenidos en sus

calificaciones y teniendo en cuenta el criterio que de ellos tienen sus

profesores, sin hacer mención a su proceso de aprendizaje, apreciándose

escasos elementos metacognitivos, aunque existen en ellos la potencialidad

para hacerlo, a partir del desarrollo logrado.

Aunque la metacognición puede comenzar desde edades tempranas, no es

hasta la adolescencia que adquiere una mayor connotación, por el proceso

en el funcionamiento ejecutor de la personalidad; en especial, por las

particularidades del pensamiento en esta etapa, que propicia el conocimiento

y la valoración de cuanto lo rodea. Es por tanto, en la adolescencia que

están dadas las condiciones para el desarrollo metacognitivo.

Metacognición y autorregulación son dos procesos directamente vinculados

en el accionar cognoscitivo. Se considera la idea expuesta por Silvestre,

acerca de que la formación de habilidades relacionadas con el control

consciente de la actividad por los alumnos, es un componente esencial de la

actividad intelectual superior, por medio de la cual tiene lugar la

autorregulación, lo que permite asegurar que es durante esta etapa, que se

crean las bases para el éxito en la actividad de estudio de la enseñanza

superior. Es necesario, por tanto, prepararlos para que puedan insertarse,

sin temores y con éxito, no solo a la actividad de estudio en grados

19

Page 28: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

superiores, sino además al mundo de los adultos, de manera autónoma e

independiente a partir de su propio proceso de autorregulación; proceso en

el que intervienen como agentes socializadores la familia, el grupo, entre

otros y en el que tiene un papel relevante el personal docente.

1.2. Realidades que fundamentan la necesidad de un cambio en el

proceso de enseñanza-aprendizaje en secundaria básica.

Un estudio minucioso de investigaciones realizadas en Cuba en los últimos

años, acerca del aprendizaje escolar y su especificidad en secundaria

básica, permitió a la autora recopilar un conjunto de ideas claves para

fundamentar la necesidad del cambio en la concepción, dirección y ejecución

del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido es considerado por

los diferentes autores de la forma siguiente:

Labarrere, A. (1987).

- Los alumnos proceden de inmediato a la realización de la tarea, sin

que medien el análisis y la reflexión de sus condiciones, vías de

solución.

Rico (1990).

- Escaso análisis por los alumnos sobre las condiciones de las tareas, lo

que parece llevarlos a la ejecución inmediata y a la ausencia de control

de su aprendizaje.

Col. de autores Proyecto TEDI (1995).

- El proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en el profesor.

20

Page 29: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

- No se presta atención a cómo tiene lugar el proceso de aprendizaje de

los alumnos.

- Los contenidos se ofrecen a partir de la lógica de las asignaturas

independientes.

Silvestre, M (1999).

- Predominio de un aprendizaje reproductivo, existiendo una tendencia a

estudiar repitiendo y memorizando, sin interesarse en la reflexión, por

lo que les resulta difícil interpretar, integrar y aplicar conocimientos.

Silvestre y Zilberstein (2000).

-

conocimientos.

Los docentes enfatizan en la transmisión y reproducción de

- La actividad se centra en el maestro, el que muchas veces se anticipa

al razonamiento de los alumnos y no permite su reflexión.

- El control atiende al resultado, no al proceso para llegar al

conocimiento o la habilidad.

Rico y Silvestre, en Rico y coautores, 2000; Compendio de Pedagogía

(2002).

- a y a

- ara la reflexión

crítica y autocrítica de los conocimientos que aprende.

Los alumnos tienden a aprender de forma reproductiv

concentrarse en la fase ejecutiva del proceso.

Se observa afectado el desarrollo de habilidades p

21

Page 30: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

- re el aprendizaje deja totalmente fuera

- scolar es concebido en términos de acumulación de

- su aprendizaje

a alcanzar el objetivo.

den cuenta de los errores cometidos y

de la lógica de las asignaturas

Col. de autores ISPEJV (2000); Castellanos 2000, 2002.

- Predominio de una concepción reproductiva acerca del aprendizaje.

La idea de los estudiantes sob

los elementos metacognitivos.

El aprendizaje e

conocimientos.

Los criterios que emplean los alumnos para autovalorar

son a partir de los resultados obtenidos.

Estudios más recientes en secundaria básica, en la Provincia de Pinar del

Río, acerca de la promoción de E.A. (Hernández N, 2004) revelan que:

- No se comprueba si el alumno está orientado par

- No se propicia la autovaloración y coevaluación.

- No se indica cómo tomar notas, resúmenes y esquemas.

- No posibilitan que los alumnos se

el por qué de ellos.

- Las tareas se diseñan a partir

independientes.

Si detallamos los resultados de los diferentes autores, podemos establecer

como regularidad, que existe una concepción reproductiva acerca del

aprendizaje; es en el maestro donde se sigue centrando el proceso de

enseñanza-aprendizaje, haciéndolo desde los resultados obtenidos, lo que

22

Page 31: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

parece ser consecuencia de no habérsele prestado atención al proceso en sí

y que es corroborado en el Segundo Seminario Nacional para Educadores

ientos, que en general son débiles y no rebasan el

1999; Salazar y Cala, 2003, 2004,

ominio de la información (qué aprender), con respecto a cómo

nte proyección de tareas a ser resueltas por los alumnos en

n la vida del alumno.

Mientras que en los alumnos se aprecia:

Predominio de acciones reproductivas.

en noviembre de 2001, al plantearse:

Se manifiesta un limitado desempeño de los alumnos en la asimilación y

uso de los conocim

plano reproductivo.

La estimulación al desarrollo intelectual y la formación de habilidades para

aprender a aprender se trabajan de forma limitada, lo que concuerda con

la afirmación de Gómez (2001), al apuntar: “Sólo se diagnostica el

conocimiento con énfasis en el aprendizaje, quedando relegadas la

motivación al estudio y las estrategias de aprendizaje”. Agréguensele a

ello los propios resultados obtenidos por la autora (según su experiencia

empírica e investigativa), Cala y otros,

los que aluden a que en los docentes:

Existe pred

aprender).

Insuficie

clases.

Se controla sólo el resultado y no el proceso de aprendizaje.

Carencia de problemas relacionados co

23

Page 32: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Insuficientes recursos que le permiten transferir.

Insuficiente uso y desarrollo de toma de notas, resúmenes y esquemas.

Las ideas anteriores confirman la percepción de los docentes encuestados

en Proyecto TEDI, sobre un proceso sumamente tradicional y que afirma

Zilberstein (1998), al asegurar que existe una persistencia de la enseñanza

visto, por lo

es.

s de conocimientos, se aprenden

dispositivos…”. (Rodríguez, 2003 p.1)

tradicional

Sin demeritar los valores que pueda tener este paradigma tradicional,

debemos ajustarnos al grado de complejidad del medio contemporáneo, un

medio inmerso en constantes cambios, con un crecimiento informativo

vertiginoso, donde las demandas tecnológicas y científicas son cada vez

mayores, con un grado de especialización como nunca antes

que las exigencias sociales a la escuela son cada vez mayor

1.3 Necesidad de un cambio de paradigma pedagógico.

En nuestro país se ha establecido un nuevo proyecto de escuela secundaria

básica, que trata de conjugar los cambios antes mencionados con la

igualdad, la justicia plena, la autoestima, las necesidades morales y sociales

de los ciudadanos en el modelo de sociedad que nuestro pueblo se ha

propuesto crear, a partir de lograr la formación integral del adolescente

cubano, para lo que se debe solucionar problemas del aprendizaje escolar y

de la vida cotidiana con una actuación transformadora, reconociendo que “no

se aprenden asignaturas o sistema

24

Page 33: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Esto no puede realizarse desde una concepción tradicional. Se trata,

entonces, de abogar por una que cumpla estas exigencias y que pudiera ser

el paradigma “aprender a aprender”, visto por muchos como la única forma

de dar salida a los problemas antes planteados y al decir de Rodríguez

(2003, p.2) “más que un paradigma pedagógico, puede ser visto como una

solución desesperada, aunque plenamente acertada sobre el pragmatismo

saludable de un sentido común” no obstante, el autor lo reconoce como un

paradigma pedagógico. Veamos entonces un esquema representativo del

mismo:

25

Page 34: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Motivos

Elicitados por la Enseñanza Tradicional, más

Propios del sujeto y de su entorno

Intrínsecos Extrínsecos

APRENDER Y APRENDER A APRENDER

Prácticos (transformación y autotransformación de realidades importantes para el Sujeto

Teóricos (búsqueda de estructuras lógico-teóricas y explicativas que permitan soluciones cada vez más generales.

Fin

Enseñanza (que añade la metacognición a la cognición)

Sistemas de conocimientos que revelan su estructura

Sistemas operatorios para su obtención independiente

Sistemas de Conocimientos Particulares

Estructura de Principios Generales que los integran

Sistemas de Problemas de Aprendizaje y de la vida cotidiana que los integran

Estrategias Generales

Tácticas particulares

Procedimientos menores

Habilidades particulares Ópticas científicas

generales con que ver al mundo.

Paradigma de Aprender a Aprender Con currículum extendido hacia las Estrategias de Aprendizaje

Rodríguez, 2003

26

Page 35: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Tal y como se evidencia en el esquema, el elemento distintivo de este

paradigma lo constituye, sin dudas, la metacognición. Se trata de enseñar no

solo conocimientos sino también cómo operar con ellos.

La idea central de este paradigma: “Enseñar a pensar en el proceso del

aprendizaje”, ha sido una preocupación permanente del pensamiento

pedagógico progresista cubano desde inicios del S XIX, con Varela, Luz y

Caballero y Varona.

Varela: siempre planteó que el papel del maestro era: “… enseñar al hombre

a pensar desde sus primeros años…” (Rodríguez, José I, 1944) y que puso

todo su empeño en demostrar que era necesario dedicar tiempo en las

clases a la enseñanza de operaciones intelectuales.

Luz y Caballero (1850) (citados por Turner y Chávez, 1989, p.7): “¡Cuántas

veces veo con indecible dolor un alumno que el orden vicioso de sus

estudios obliga a estudiar literatura sin saber gramática, matemáticas sin

aritmética… sin haber aprendido a pensar y meditar por sí solo!”.

“Yo ni aún siquiera comprendo cómo pueden enseñarle de memoria ciertas

ciencias, sin que el mismo que las enseña se horrorice de los resultados que

alcanza, y muy pobre idea debe tener de la naturaleza humana quien

encadene tan cruelmente la razón que por sí sola es capaz de tantas

maravillas.”

27

Page 36: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Varona (1962): “enseñar a trabajar es la tarea del maestro. A trabajar con las

manos, con los oídos, con los ojos y después y sobre todo, con la

inteligencia”.

Al igual que en Varona, Luz y Varela, se aprecia en la obra de Martí una

preocupación por la forma de asumir la enseñanza y la necesidad de

enseñar dispositivos, en tanto apuntó: “No hay mejor sistema de educación

que aquel que prepara al niño a aprender por sí”. (Obras Completas, T VIII p.

421)

Por lo que se puede inferir que hoy, en el S XXI, al igual que lo enfrentaron

los ilustres pedagogos del pasado, la escuela cubana necesita enseñar a

pensar a los alumnos en el proceso de aprendizaje, lo cual constituye una

problemática universal, no exclusiva de la secundaria básica.

Por consiguiente, se trata de enriquecer el paradigma tradicional a partir del

elemento “metacognición”, considerado como aquel grupo de procesos que

intervienen en la toma de conciencia y el control de la actividad intelectual y

de los procesos de aprendizaje, lo que implicaría y garantizaría el carácter

consciente de la actividad y por tanto, una mayor eficiencia del aprendizaje.

No se trata de una concepción reduccionista del fenómeno, sino que

adecuándose al objeto de estudio, se hará referencia esencialmente al

elemento apuntado.

La metacognición es una unidad psíquica que, por su complejidad y grado

de implicación del sujeto en el conocimiento, requiere de cierto

28

Page 37: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

entrenamiento para que alcance un alto nivel de efectividad. Ella entraña no

solo eficiencia en su propio plano metacognitivo sino además, y al unísono,

en el cognitivo e instrumental. Lo anterior influye grandemente en la esfera

formativa en virtud de la autodeterminación, que resulta inseparable de su

actuación.

Por otra parte, según Díaz F. y Gerardo Hernández, 1999 “aprender a

aprender” implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende

y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje

mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y

adoptan a nuevas situaciones, por lo que las estrategias de aprendizaje son

consideradas el núcleo operativo del paradigma de “aprender a aprender”.

Por lo antes expuesto, la autora considera que el paradigma “aprender a

aprender” es el más ajustado a los objetivos que persigue la secundaria

básica actual que, aunque no declarado explícitamente, se contempla en los

objetivos de programas directores y del propio nivel de enseñanza, desde

1999. A pesar de ello, no existen documentos normativos y/o indicaciones

metodológicas más detalladas para proceder en correspondencia o, lo que

es lo mismo, no existe instrumentación del “cómo” y por consiguiente de

cómo diagnosticar en este sentido para trabajar en correspondencia con

dicho objetivo. Sin embargo, el paradigma está en la misma médula de una

concepción desarrolladora que contenga tanto la enseñanza como el

aprendizaje.

29

Page 38: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

1.4. Acerca de las estrategias de aprendizaje.

1.4.1. Síntesis histórica sobre el estudio de estrategias de aprendizaje.

Para realizar un breve esbozo de la historia de las estrategias de aprendizaje

(E.A.), es necesario partir del propio término de estrategia

El estudio de estrategias de aprendizaje como fenómeno independiente, al

decir de Rodríguez, 2003, tiene sus raíces más significativas en la década

del 50 y 60, con Castañeda, 1961; Ausbel, 1983; Novak & Gowin, 1984, en

las investigaciones de las llamadas habilidades y hábitos de estudio y en

Felder & Silverman, 1988; Glover, 1990, con los estudios de procesamiento

de la información, a partir del desarrollo de la Psicología cognitiva.

Desde la década del 70, comienzan a realizarse estudios más sistemáticos,

con la elaboración y validación de inventarios de estrategias y tácticas, así

como relaciones entre ellas (Alonso y Tapia, 1992; Monereo, 1990)

pudiéndose apreciar a partir de este momento que la Pedagogía comienza a

asumir la temática.

Es a finales de los 70 e inicios de los 80 que se introduce el nuevo concepto

“estilos de aprendizaje”, por Schmeck, 1988, individualizando el fenómeno y

revistiendo la temática una mayor importancia para investigadores y

educadores hasta la actualidad, entre los que se destacan: Monereo, 1993;

Pozo, 1990 y Mitjanz, 1995.

Especialmente en Cuba, los estudios realizados han sido más tardíos y

escasos y en los que sobresalen los realizados por: Turner,L. y Justo

30

Page 39: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Chávez,1985 en la enseñanza primaria; Labarrere,1996 en preuniversitario y

los de González, O,1987 y Urquijo,1988 en la enseñanza universitaria, así

como los de Canfux, 2000 en la formación post graduada a distancia .

Particularmente, en nuestra provincia se aprecia en los últimos años un

especial interés en el tema, que abarca el estudio de las estrategias

generales en todos los niveles de enseñanza y en los que se ubican los

realizadas por: Rodríguez, 1991,1999,2001;Salazar,1999; Blagoeva,1999;

Hernández,C.1999, además de las de Bravo,2003; Wong,2005; Antela,2005;

Bonilla,2005 y Martell, 2005, así como las E.A. dirigidas a la adquisición de

la lengua inglesa por Rodríguez & Hernández,1995 y 1996; Hernández,2001

y Pulido,2004, los que están dirigidos fundamentalmente a:

• Elaborar inventarios cada vez más estructurados para

exploración empírica de E.A..

• Búsqueda empírica de eficiencia relativa de las E.A. y su

relación con otras variables individuales y de personalidad.

• Descripción de aquellas E.A. que son promovidas con mayor

frecuencia por los docentes y las alternativas para la preparación

de los mismos.

• Construcción de programas desde el currículo para la promoción

de estrategias.

Sin dudas, estos estudios han estado incidiendo en la comunidad científica

pinareña y en la toma de conciencia de los funcionarios y docentes, en la

31

Page 40: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

necesidad de enseñar estrategias de aprendizaje como un componente

propio de ese proceso.

1.4.2. Problemática conceptual y metodológica.

I.- Problemática Conceptual.

Sobre el alcance del término.

En estos momentos, existe una gran cantidad de bibliografía; sin embargo,

se puede apreciar en ella el uso indistinto de términos refiriéndose al mismo

fenómeno, lo que ha conllevado a una confusión terminológica, abordada

desde perspectivas diferentes, expresada en diferentes aspectos y

posiciones teóricas.

Estudiosos del tema (Weinstein & Mayer), 1986; Beltrán, 1987; Pozo, 1990)

utilizan términos como: adquisición, codificación, integración, construcción,

en dependencia de los contenidos estructurados, desde los que intentan

comprender las estrategias. De igual forma se utilizan otros términos como:

destreza, táctica, técnica y habilidad (Chamot, 1987, citado por Hernández &

Rodríguez, 1996)

Sobre el particular, Marchesi y Martín, 1997; citado por Castellanos y otros,

2002, puntualizaron: “Bajo el término de estrategia (vinculado a los proceso

del pensamiento y aprendizaje se han agrupado aspectos de muy diversa

índole: desde habilidades y procedimientos motores, hasta procedimientos

cognitivos de naturaleza funcional superior, como los englobados por el

rubro de metacognición”.

32

Page 41: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Al respecto, Monereo (1994, p.18) apunta: “Una rápida ojeada a la

bibliografía reciente…, basta para darse cuenta de la confusión

terminológica que supone, en determinadas ocasiones, la utilización de

términos distintos en calidad de sinónimos, o bien la atribución de diferentes

significados a un mismo término, según los autores y la perspectiva teórica

adoptada…”, lo cual evidencia la necesidad de seguir profundizando en los

componentes cognitivos de las estrategias de aprendizaje (E. A.).

En la conceptualización de las E. A., algunos se orientan a resaltar las

estrategias propiamente dichas durante el proceso y otros se orientan a los

elementos contextuales que facilitan o entorpecen el despliegue de

estrategias (Mc Keachie, 1988; citado por Bernad, 1993), lo cual evidencia

en ambos casos una posición reduccionista del fenómeno.

Una conceptualización de estrategias de aprendizaje, debe tener presente

tanto el engranaje de las estrategias propiamente dichas, como el

sistema de interacciones de éstas con todo el contexto, compartiendo las

ideas expresadas por Bernad, cuando escribe: “… recelo de cualquier

planteamiento generalista que subestime la conexión e interdependencia

entre lo que se aprende (contenidos) y lo que se hace para aprenderlos

(aprendiz), por consiguiente, considero prácticamente inviables por el

momento versiones del aprendizaje desconectados de los entornos, campos

y niveles en que éste se produce…” (Bernad, 1993, 21). Aceptamos como

válidos también, los criterios de Hernández & Rodríguez (1996), de que las

33

Page 42: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

estrategias actúan como un set de uno o más sistemas internamente

integrados.

Carácter consciente de las E.A.

Uno de los elementos más controvertidos en la conceptualización de las

estrategias es, sin dudas, el relacionado con el carácter consciente o no de

las Estrategias de Aprendizaje en el sentido metacognitivo, coincidiendo en

su carácter consciente Chamot, 1993; Paris, Lipon, Wilson, 1983; Nisbet,

Shucksmith, 1986; Oxford, 1990; Monereo, 1994, entre otros. Este último

puntualizó: “actuar estratégicamente ante una situación de enseñanza-

aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones conscientes”. También

Rodríguez & Hernández, 1996; Hernández, Blagoeva, Zalazar, 1999;

Pramling, 1993; Weinstein & Mayer, 1986; Bernad, 1993, entre otros,

coinciden con el carácter consciente de las estrategias y especifican (opinión

con la que coincido) que el carácter consciente o no, en el plano

metacognitivo, dependerá en última instancia de otras variables como: nivel

de complejidad de las tareas a resolver, experiencia anterior de aprendizaje,

estrategias de enseñanza y grado de automatización en el uso de

estrategias previamente adquiridas. Mientras que otros autores como

Bruner, 1956, plantean el uso de estrategias aún cuando no sea de forma

consciente. Parece existir, sin embargo, un importante consenso respecto al

origen eminentemente consciente de las E.A.

Generalidad o parcialidad de las E.A.

34

Page 43: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Otra de las discrepancias en la conceptualización de las estrategias en el

contexto escolar se da entre estrategias generales y particulares, en el que

los defensores de las primeras plantean que son la base de cualquier

contenido particular, que independientemente de un contenido de estudio,

pueden desarrollarse destrezas del pensamiento. Bono, 1991; Feuerestein,

1990; BROS, 1984; Oxford, 1989, comparten el criterio de las estrategias

particulares, aplicables sólo a disciplinas particulares. Sin embargo, existe

una posición intermedia (Glaser, 1984; Bernard, 1991 y 1992) que parte de

estrategias generales en contextos particulares, que finalmente terminarían

como estrategias particulares.

A criterio de la autora se pone de manifiesto, como refieren Snowan, 1986;

Nickerson, Perkins, citados por Hernández, C, 1999), que queda mucho para

ofrecer una visión sistémica del aprendizaje escolar en términos de actividad

estratégica. En tal sentido, se considera que el abordaje conceptual de las

estrategias, debe considerar la interconexión entre lo específico y general en

la actuación estratégica del alumno dentro del proceso de aprendizaje

escolar. Si bien es cierto, como muestran numerosos estudios, que las

estrategias son aprendidas en el contexto de contenidos específicos y ligadas

a esos esquemas (Mueller-Verweyen, 1996, citados por Hernández, F.L. &

Rodríguez, L., 1996); también lo es que existen actuaciones estratégicas que

van más allá de los contextos disciplinares y sirven de base a éstos, en tanto

constituyen procedimientos generales, que subyacen en cualquier estrategia

específica, coincidiendo con Rodríguez & Hernández, 1996, que plantea que

35

Page 44: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

las estrategias actúan como un set de uno o más sistemas internamente

integrados, por lo que resulta difícil no compartir el criterio expresado por

Monereo, C. (1994, p. 20) acerca de “… la necesidad de que el estudiante

domine no sólo procedimientos propios de cada disciplina, sino, sobre todo,

procedimientos más generales, cuya adquisición y aplicación resultan

beneficiosas en áreas diversas y, por consiguiente, de una enorme

rentabilidad curricular”.

Hacia una definición de E.A.

Consecuentemente con toda la problemática conceptual descrita

anteriormente, se encuentran en la literatura diferentes definiciones sobre

estrategias de aprendizaje. Algunas de ellas aparecen en el anexo 1

(Nisbett & Shacksmith, 1986, citados por Betancourt, 1995; Chamot, 1987,

citado por Hernández, F.L. & Rodríguez, L., 1996; Bernad, 1993; Rigney,

1978; Oxford, 1990, citados por Hernández, F.L. & Rodríguez, L., 1996;

Pramiling, 1990, citado por Bernad, 1993; Monereo, 1999; Hernández,

F.L., 1998; Hernández, F.L., 1998; Bernad, 1993; Justicia y Cano, 1994,

citados por Esteban, Cerezo, Ruiz, 1995; Shmeck, 1988; Díaz Barriga,

Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991; citados por Díaz, F. y Gerardo

Hernández, 1999; Castelló, 1997; Castellanos 2002, en Castellanos y

otros 2002; Zilberstein y Oramas, 1999 y Rodríguez 2003).

En todas estas definiciones pueden apreciarse diferentes posiciones teórico-

conceptuales, pero a su vez y a pesar de su diversidad, encontramos

36

Page 45: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

atributos que aparecen como características de las estrategias de

aprendizaje.

1º.- Son desplegadas durante una actividad concreta del aprendizaje,

para alcanzar un objetivo o meta claramente identificable.

2º.- Son predominantemente conscientes, al menos en su selección,

planificación y evaluación, dependiendo del objetivo o meta perseguido, la

complejidad de la tarea, las condiciones concretas para su realización, las

características individuales del aprendiz, la experiencia anterior de

aprendizaje, etc.

3º.- Otro aspecto que las caracteriza, es la interconexión y articulación

de las fases y procesos implicados en ella.

Las consideraciones hechas hasta aquí en el aspecto conceptual, nos

permiten comprender que en el tema estrategias de aprendizaje, todavía

faltan aspectos teóricos que resolver, lo que pone de manifiesto la necesidad

de continuar los estudios sobre el mismo, lo cual no sólo pudiera cambiar las

perspectivas en el análisis teórico, sino también y consecuentemente, la

problemática metodológica que le subyace. Al mismo tiempo ellas

constituyen, ineludiblemente, no sólo el núcleo operativo de un

impostergable paradigma pedagógico del “aprender a aprender”, sino

también un punto de referencia obligado para su diagnóstico, como premisa

científica que permite la posibilidad de optimización de las transformaciones

apuntadas más arriba.

37

Page 46: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

II.- Problemática metodológica

Como resultado y expresión de la problemática conceptual y derivada de

todo lo anterior, subyace la problemática metodológica en la evaluación

estratégica, la cual puede apreciarse en dos elementos esenciales:

1.- La operacionalización del concepto “estrategias de aprendizaje”, que

dificulta la precisión en lo que se quiere evaluar como estrategias de

aprendizaje. Esto puede afectar los criterios de validez de contenido de

las técnicas aplicadas.

2º.- Consecuentemente con lo anterior, el otro aspecto problémico en cuanto

a metodología se refiere, a cómo se evalúan las estrategias (criterios e

instrumentos). Una revisión de las investigaciones realizadas sobre el

tema, evidencia una utilización indiscriminada de técnicas, que en

muchas ocasiones no garantizan la validez y confiabilidad de los

resultados, en tanto no evalúan lo que se pretende evaluar.

“Cuando se revisa la metodología existente sobre el tema, lo primero que se

comprueba, es una clara desproporción entre las conductas cognitivas que

se desean evaluar, y el esfuerzo instrumental y de procedimiento que se

utiliza para evaluarlas” (Bernad, 1993, p.22).

La evaluación de las estrategias, como las de cualquier actividad

cognoscitiva, es un acto complejo, en tanto no es observable directamente lo

que está sucediendo en el interior del sujeto, debiendo hacerse a través del

lenguaje como forma de expresión del pensamiento, con lo que

38

Page 47: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

evidentemente se corre el riesgo de que no se refleje tal y como es.

Reconocemos que las estrategias de aprendizajes son conscientes, por lo

tanto, éstas pueden ser explicadas; autores como Monereo (1994), plantean

que es posible acceder a los procesos mentales, cuando el proceso sobre el

que se trata de informar fue aprendido en su momento de forma intencional y

consciente, independientemente de las debilidades que como instrumento

pueda tener. En este sentido, han sido muy utilizadas las baterías de prueba,

los mapas conceptuales, las entrevistas e inventarios, entre los que se

destacan la “Action Control Scale” de Kirhl (1984), “el modelo tridimensional

de evaluación de la metacognición” de Mayer y colaboradores (1993),

“Learning and study Strategies Inventory” (Weinstein y colaboradores, 1993),

así como “Strategy Inventory Language Learning” (Oxford, 1990). Tomando

en consideración el criterio de Monereo (1994), citado por Bernad (1994), al

decir: “incluir en la observación - medición, no sólo los procesos internos del

que aprende, sino el producto derivado de dichos procesos”, de manera que

se combine con otras técnicas que le den más fiabilidad a los datos

obtenidos, criterio con el que se está de acuerdo.

No obstante estas problemáticas apuntadas, existen propuestas

metodológicas valiosas para la evaluación y diagnóstico de las estrategias

de aprendizaje (Weinstein, 1988; Weinstein & Mayer, 1986; Wilson, 1988;

Pozo, 1990; Bernad, 1993; Monereo, 1994), que parten de las direcciones

fundamentales en que se mueven las investigaciones en este caso.

39

Page 48: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

1.4.3. Direcciones y resultados principales de las investigaciones a

cerca de las estrategias de aprendizaje.

Las investigaciones fundamentales en el campo de las estrategias de

aprendizaje, pueden agruparse en dos direcciones o líneas esenciales:

1º.- Hacia la descripción de las estrategias propiamente dichas y/o de

sus relaciones con otras variables. Algunos de sus objetivos son:

Definir y clasificar estrategias (Nainman, 1978; Ellis & Sinclair, 1996;

O Malley &Chamot, 1990, 1991; Oxford, 1990; Weinstein & Mayer,

1986; Pozo, 1990; Monereo, 1990; Bernad, 1992; Hernández y

Rodríguez, 1995, 1996; Hernández, F.L., 1998).

Relación de las estrategias con los tipos de tareas (O Malley, 1987;

Oxford, 1989, 1990; Chamot & Kupper, 1989; Nainman, 1975;

Labarrere, 1996).

Describir las preferencias estratégicas de los aprendices y sus

relaciones significativas con otros factores, influyentes en el proceso

de aprendizaje (sexo, edad, rendimiento académico, variables

individuales y de personalidad, estilos, etc.) (Oxford, Nykos &

Ehiman, 1988; Stemberg, 1992, citado por Hernández & Rodríguez,

1996; Huteau y Loarer, 1992; Hernández & Rodríguez, 1995;

Hernández, F.L., 1998, 2001; Blagoeva, D., 1999; Hernández, C.,

1999).

40

Page 49: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

2º. Hacia la medición de la eficacia de determinados programas de

entrenamiento estratégico (a nivel experimental) (Weintein & Mayer,

1986; Perkins & Smith, 1990; Chamot & Kupper, 1989; Monereo, 1994;

Castelló, 1997; Castelló y Monereo, 1997, citados por Moreno, M, 2001;

Pulido, 2004).

Algunos resultados significativos de estas investigaciones son:

a- En relación con el uso de estrategias en el proceso de enseñanza

aprendizaje:

Todos los estudiantes en todos los niveles usan estrategias, pero

algunos o la mayoría de los aprendices, no están totalmente

conscientes de lo que usan o de aquellas que serían más

provechosas a emplear (Chamot & Kupper, 1989).

El uso de las estrategias por los diferentes aprendices, sugiere tanto

semejanzas como diferencias en el proceso de aprendizaje. Los

estudiantes parecen usar semejantes estrategias al abordar una tarea

de aprendizaje, pero diferentes tácticas (Nainman y otros, 1978).

Lo que diferencia a unos aprendices de otros, es la forma concreta en

que proceden a desplegar una determinada estrategia (las tácticas

que emplean) y las formas en que estas estrategias se conjugan

dentro de un área de actuación determinada, para apoyarse y

retroalimentarse mutuamente (Hernández & Rodríguez, 1996).

b- En relación con el uso de estrategias y la eficiencia del aprendizaje:

41

Page 50: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Los buenos aprendices toman ventaja sobre tareas potencialmente

útiles y si es necesario, crean nuevas situaciones. Ellos desarrollan el

aprendizaje de técnicas y estrategias apropiadas a sus necesidades

individuales, demostrando que, contrario a la creencia popular, el

éxito del aprendizaje es atribuible no tanto a un don innato, sino más

bien a un esfuerzo consciente y deliberación constante (Nainman y

otros, 1978).

Los buenos aprendices usan estrategias más apropiadas de acuerdo

al material de estudio, las tareas, sus propios objetivos, necesidades y

etapas de aprendizaje en que se encuentran (Oxford, 1989).

Los buenos estudiantes a la hora de aprender un conocimiento

declarativo nuevo, suelen recurrir a las estrategias de elaboración y

organización (Ganne, 1991).

Las estrategias de aprendizaje correlacionan significativamente con

los resultados del mismo, de modo que los buenos aprendices se

diferencian de los menos eficientes por las estrategias que usan, la

frecuencia con que las usan y el cómo y cuándo las usan (Hernández

& Rodríguez, 1996).

c- En relación con la enseñanza de estrategias de aprendizaje o con la

posibilidad de la promoción de su surgimiento y desarrollo:

42

Page 51: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Se puede enseñar a los estudiantes a utilizar estrategias de

aprendizaje eficaces, aunque no se sabe hasta qué punto estas

estrategias son transferibles a nuevas situaciones (Ganne, 1991).

Para enseñar a los estudiantes a usar estratégicamente sus recursos

en situaciones de aprendizaje, es necesario que previamente el

profesor sea capaz de aprender a enseñar estratégicamente los

contenidos curriculares (Monereo, 1994).

Las estrategias de aprendizaje pueden y deben enseñarse como

parte integrante del currículum general, dentro del horario escolar

(Duffy & Roehler, 1989; Monereo, 1992; en Monereo 1994).

Aún considerando las deficiencias metodológicas apuntadas con

anterioridad, estos resultados investigativos ofrecen datos que confirman la

relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y la eficiencia del

mismo, por lo que se considera la necesidad de continuar realizando

estudios, que revelen el comportamiento estratégico de los estudiantes

durante la actividad de aprendizaje en el marco escolar. En última instancia,

los cambios ocurridos en secundaria básica, no persiguen otra cosa que

contribuir a garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo.

1.5. Consideraciones teóricas del presente estudio:

Tomando en consideración los elementos apuntados con anterioridad sobre

estrategias de aprendizaje, estamos en condiciones de esclarecer el punto

de vista de la autora al respecto, desde una posición materialista dialéctica,

43

Page 52: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

asumiendo que para el estudio de estrategias de aprendizaje, es necesario

partir del enfoque histórico - cultural, considerado una prolongación de la

concepción marxista leninista del conocimiento.

Aunque desde el punto de vista histórico no es posible concebir el estudio de

las E.A., al surgir el enfoque histórico cultural, los estudios realizados por

estos autores, permiten apoyarnos en sus fundamentos teóricos, en tanto

sientan bases para una mejor comprensión de las estrategias de

aprendizaje.

Vigotski (1966, 1987, 1989) es sin dudas el máximo representante de este

enfoque, aportando una nueva interpretación psicológica de la naturaleza del

comportamiento humano y en especial del proceso de enseñanza

aprendizaje, en el que se consideran pautas:

La enseñanza, es considerada en este enfoque promotora de desarrollo para

promover la individualización y el auto - desarrollo, lo que presupone que se

necesita considerar el diagnóstico como condición de trabajo del docente,

para que aporte la información necesaria que facilite la enseñanza de

herramientas a los alumnos para desarrollarse a sí mismos. Y éste es, sin

dudas, el núcleo del paradigma “aprender a aprender”.

Se considera el aprendizaje como un proceso de interiorización, donde

ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha desarrollado en el

plano externo pasan a ejecutarse en el interno, constituyendo la clave para

entender el funcionamiento de este último. En tal sentido, las estrategias

44

Page 53: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

también se aprenden a través de ese proceso y se considera que ellas

deben formar parte del currículo “siempre y cuando se diseñen actividades

internas que prefiguran la ejecución de cada estrategia completa” Rodríguez

y Álvarez, 2004, lo cual tiene una repercusión importante en el diagnóstico y

desarrollo de las estrategias de aprendizaje.

Se comparte además el criterio de que las relaciones que establece el

hombre con los objetos, está mediada por la relación que establece con los

otros en el proceso de comunicación; en consecuencia, se considera que el

aprendizaje depende también del contexto socio histórico concreto. La

autora, en tal sentido, apunta que uno de los factores esenciales para el uso

de estrategias de aprendizaje es precisamente el contexto en que tienen

lugar y que se correlaciona con la flexibilidad, como otro de sus atributos

fundamentales. Se puntualiza, que ellas son en sí mismas objeto de

aprendizaje y herramientas para obtenerlo.

La noción de”Zona de Desarrollo Próximo” (ZPD), definida como “…la

distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial,

determinado a través de la solución de un problema, bajo la guía del adulto,

o en colaboración de un compañero más capaz” (Vigotski, S.L., 1987),

plantea las relaciones que se establecen entre aprendizaje y desarrollo. Esta

idea es esencial para que el docente considere el diseño de las actividades,

a partir del diagnóstico realizado; razón por la cual tiene no solo una

implicación teórica, sino también metodológica.

45

Page 54: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Por la incidencia del objeto de estudio de esta investigación, en el presente

trabajo, se destacan además otras concepciones teóricas de determinados

seguidores de Vigotski, en las que se destacan las ideas expresadas por:

Leontiev, Galperin, Rubenstein y Talízina y así mismo las expuestas en

consecuencia por autores cubanos como Castellanos, Rico, Silvestre y

Zilberstein, acerca del proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollador.

De gran importancia para este estudio es la categoría actividad, sustentada

en la teoría de la estructura de la actividad, de Leontiev (1981), quien ratifica,

en especial, que la práctica juega el papel de la actividad y las diferentes

etapas en que se desarrolla. De manera que las E.A. serian aquellas

actividades con estructura de acciones que el individuo utiliza para

seleccionar, entender, construir, apropiar y usar la información que necesita

para garantizar su aprendizaje y asimismo el diagnóstico de éstas constituye

una actividad donde el maestro determina cuáles son esas acciones que el

alumno utiliza y en correspondencia interviene.

Por su parte, Galperin (1963), particulariza en su teoría de la formación

planificada y por etapas de las acciones mentales, la necesidad de que ante

cualquier acción, independientemente de su complejidad, es imprescindible

que estén presentes todas las partes de ella, o de lo contrario no es posible

que sea cumplida. Se requiere de una orientación que garantice al alumno,

saber cómo va a realizar la acción y cómo puede conocer y valorar la calidad

de la tarea, lo que inevitablemente tendrá que tenerse en cuenta al ser

diagnosticadas y desarrolladas las E.A.

46

Page 55: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Asimismo se toma en consideración el criterio de Rubenstein,S.L. (1969),

acerca de que la conciencia es producto y se desarrolla en la actividad, la

cual tiene una implicación importante en el aprendizaje estratégico, al

constituir uno de sus atributos esenciales.

Estas ideas, precisadas en el campo psicopedagógico por Talízina

(1987,1988) apuntan a que tanto el contenido como los procedimientos de la

actividad cognoscitiva deben separarse y fijarse en el proceso de

enseñanza, sin lo que el docente no puede formar la actividad cognoscitiva,

con orientación hacia el objetivo y en correspondencia, la necesidad de

encontrar las acciones intelectuales no conocidas, pero alcanzables para el

alumno; ideas estas que tienen una implicación metodológica en la

elaboración, procesamiento y análisis de los instrumentos del presente

estudio, así como para el diseño de la metodología que se propone y que se

corresponde con las reflexiones teóricas expuestas por autores cubanos

como Castellanos, 2000, 2002; Silvestre y Zilberstein 2000 y Rico, 2000

acerca del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador.

Se ha hecho aquí un resumen de las teorías que constituyen antecedentes

en el estudio de la investigación y que, a su vez, son elementos importantes

a tener en cuenta en el tratamiento teórico y metodológico de las estrategias

de aprendizaje y su diagnóstico.

47

Page 56: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Las mencionadas categorías y leyes del enfoque histórico - cultural

constituyen la base, en esta investigación, para la fundamentación del

proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje.

En consecuencia con estos fundamentos teóricos se consideran:

Las estrategias de aprendizaje como: ciertos modos adquiridos

de uso de la actividad cognoscitiva individual que el individuo

utiliza deliberadamente, con intención de planificar de un modo

consciente o parcialmente consciente, la forma de solucionar

problemas que implican obtención de aprendizaje (Rodríguez,

2003), apuntando además, que se desarrollan en un contexto

determinado en relación con los otros (Salazar & Cala, 2004).

Conclusiones parciales.

La secundaria básica cubana ha sido sometida a profundas

transformaciones desde la década del 60, concretando sus mejores

experiencias en el “Modelo Proyectivo de Secundaria Básica”, puesto en

práctica desde el curso 2003-2004, introduciéndose en él conceptos

enteramente nuevos que potencian una mayor atención del alumno como

centro del proceso y que demandan de un cambio en la concepción,

dirección y ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Se presenta

así ante muchos el paradigma “aprender a aprender”, como vía para

solucionar dichos problemas.

48

Page 57: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

En síntesis, los contenidos abordados en este capítulo, constituyen núcleos

teóricos esenciales para el estudio científico y para el objetivo de esta

temática y en consecuencia, elemento medular para el diseño de la

metodología que como parte de este trabajo, se expone en el capítulo tres.

49

Page 58: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

II “ESTADO ACTUAL DEL

DIAGNÓSTICO DE LAS

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS DE PINAR DEL

RIO, COMO EXPRESIÓN DE

LA NECESIDAD DE CAMBIO”

Page 59: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

CAPÍTULO 2. ESTADO ACTUAL DEL DIAGNÓSTICO DE LAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE PINAR DEL

RIO, COMO EXPRESIÓN DE LA NECESIDAD DE CAMBIO

Una vez establecidos los fundamentos teóricos, se trabajó en el análisis del

estado actual de las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos en

las secundarias básicas de Pinar del Río, así como en el grado de

preparación de los docentes para diagnosticar y promover las mismas en

este nivel de enseñanza, para lo que se aplicó un conjunto de instrumentos

que permitieron constatar el problema y que se exponen en el presente

capítulo.

Ello conllevó a la selección de una muestra intencional que permitiera

obtener la información que se requería, en correspondencia con el objetivo

trazado.

2. 1 Muestra.

Para este estudio se utilizó una muestra, intencionalmente extraída de la

población de secundarias básicas urbanas del municipio de Pinar del Río,

compuesta por tres de ellas. En la selección de las mismas se tuvo en

cuenta el funcionamiento de las siguientes variables, criterialmente

determinantes para su inclusión:

(1) Formación idónea de su personal docente, tomando en consideración

que todos sean personal graduado universitario.

50

Page 60: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

(2) Cumplimiento de indicadores de eficiencia de calidad en la escuela

(asistencia, retención y promoción, expresados en correspondencia con

las metas estatales establecidas al efecto).

(3) Dominio que tienen los maestros de la caracterización de sus alumnos,

expresado en conocimiento sobre la problemática de aprendizaje, que

contenga tanto las dificultades como las potencialidades, motivación

hacia la actividad de estudio, características del medio familiar y niveles

de intervención coherentes con la caracterización realizada.

(4) Estabilidad del claustro, considerando una permanencia en el centro de

al menos dos cursos y que transiten con sus alumnos (5) organización e

higiene escolar, asumiendo que exista una concepción adecuada del

horario del día, a partir de los requerimientos establecidos al efecto.

La selección intencional de las escuelas a investigar en el presente estudio,

bajo estos criterios responde, en primer lugar, a la necesidad de

determinación de una muestra de estudiantes de grupos extremos en

cuanto a rendimiento académico (alto y bajo rendimiento en este caso), que

esté sometida a la influencia de factores equivalentes en variables

relevantes para nosotros, tales como experiencia de los docentes, eficiencia

histórica de la escuela, titulación de sus maestros, asistencia de los

alumnos, organización escolar, conocimiento diferencial que los maestros

poseen respecto a los alumnos, etc, al menos en lo que a las variables

mencionadas se refiere y que a juicio de la autora, son condiciones externas

que pudieran influir sobre el aprendizaje estratégico. En segundo lugar, al

51

Page 61: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

hecho de poder seleccionar a los alumnos constituyentes de grupos

extremos no solo a partir del índice académico cuantitativamente

determinado, sino también, utilizando el criterio evaluativo de sus docentes

(como se explica más adelante) para fundir una apreciación formalmente

determinada por ciertas reglas de decisión, implicadas en el uso de claves

de calificación y ponderación de rangos ordinales (índice académico), con

los juicios de valor ordinales que emite el maestro por lo común, apoyándose

en criterios que a menudo no son verbalizables, pero que sí, en cambio, son

muy actuantes en el transcurso de un proceso típico de dirección y control

de la enseñanza-aprendizaje. Por esto, era necesario trabajar en escuelas

donde el claustro tuviera determinada estabilidad y un dominio adecuado del

diagnóstico de sus alumnos.

Los juicios criteriales para la inclusión de escuelas en nuestra muestra,

fueron emitidos por 5 metodólogos provinciales y 7 municipales, a través de

una encuesta (ver anexo 2) que contiene las variables descritas con

anterioridad, acompañada cada una de ellas de una escala valorativa. A

partir del registro y análisis de los resultados de las escalas, se tomó como

regla de decisión incluir en la muestra de escuelas, aquellas que fueron

evaluadas entre 4 y 5 por el 80% o más de los metodólogos encuestados.

En la muestra intencional así definida, quedaron la ESBU: “Carlos Ulloa”, la

ESBU: “Combate de Bacunagua” y la ESBU “Julio A. Mella” (ver anexo 2 a).

52

Page 62: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

A su vez, el estudio completo se realizó en dos momentos, para cada uno de

los cuales fueron seleccionados diferentes grupos muestrales. Tales

subgrupos muestrales fueron, en todos los casos, de octavo grado, ya que

tuvimos en consideración que es este habitualmente, el grado que mayores

dificultades ha presentado en los indicadores tradicionales de calidad de la

educación (asistencia, retención y promoción) y es, además, donde se

incorporan las nuevas asignaturas y contenidos de este nivel de enseñanza.

En cada momento, las muestras seleccionadas se tomaron haciendo una

combinación de muestreo intencional y aleatorio. Para semejantes

combinaciones, se consideró:

- Tomar en cuenta los criterios valorativos de los maestros de octavo grado

sobre cada uno de sus alumnos, de modo que los mismos pudieran ser

clasificados en una escala valorativa de 3 a 1. En dicha escala, la

categoría 3 se correspondía a los alumnos de alto rendimiento,

considerando a aquellos que cumplen los objetivos del grado y nivel

con éxito; la categoría 2, se correspondía con los considerados como de

resultados medios; o sea, aquellos que cumplen los objetivos del nivel

y grado con alguna dificultad, y la categoría 1, a aquellos alumnos

evaluados como de bajo rendimiento, teniendo en cuenta que no

cumplen con los objetivos o lo hacen presentando dificultades

sistemáticamente (ver anexo 2 b). En todo caso, se considera que los

alumnos pertenecientes a esta última categoría, aunque finalmente

pueden llegar a cumplir los objetivos del grado, presentan dificultades

53

Page 63: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

sistemáticamente para lograrlo. Esta evaluación fue realizada por los

profesores del claustrillo en el primer momento y por los profesores

generales integrales de cada grupo en la segunda medición, tomando en

consideración el propio proceso de transformaciones que está teniendo

lugar en las secundarias básicas.

- A partir de este momento, en cada caso, se determinaron dos grupos

extremos (alto y bajo rendimiento; o sea, categorías 3 y 1), según criterio

de los maestros.

- Posteriormente se realizó un análisis del índice académico general así

como del obtenido en las asignaturas de Español, Historia y Matemática

en séptimo grado (las que han sido consideradas priorizadas y de las

cuales emanan los Programas Directores), por la importancia e

implicación que tienen para el resto de las asignaturas. Tomamos en

consideración además, los resultados de los exámenes sin los puntos

correspondientes al criterio del profesor, ni de las revalorizaciones.

- Consideramos, finalmente, como alumnos de alto rendimiento, a

aquellos que, siendo seleccionados por los maestros en este grupo,

tuviesen un índice general superior a los 9,5 puntos y 9 o más en las

asignaturas específicas de Español, Historia y Matemática. A su vez,

consideramos como de bajo rendimiento, a aquellos que inicialmente

fueron seleccionados como tal y su índice académico no rebasase

los 8 puntos y que tuviesen menos de 7,5 puntos en las asignaturas

54

Page 64: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

antes mencionadas, por ser consideradas rectoras en el proceso de

formación de la enseñanza general obligatoria, a la que pertenece la

secundaria básica, lo que estuvo determinado por el propio objeto de la

investigación. A partir de este último procedimiento clasificatorio, quedó

definitivamente constituida la muestra en su dicotomía de grupos

extremos. La estructura final de la misma, quedó conformada del modo

que a continuación se relaciona en la tabla que sigue más abajo.

Tabla 1. Relación de la cantidad de muestra de alumnos utilizada, para

cada momento del presente estudio:

Total de alumnos

Alto rendimiento

Bajo rendimiento

1er momento: Antes de las transformaciones.

N = 234

n = 96

N = 138

2do momento: Luego de las transformaciones

N = 135 N = 60 N = 75

Para el primer momento, se seleccionó una muestra de 234 alumnos, de una

población total de 756 sujetos. Para el segundo momento del estudio,

después de estarse materializando las transformaciones, se seleccionó una

muestra de 135 estudiantes del propio nivel y grado, de una población de

450

Para el caso particular de la exploración en profundidad de los docentes,

para determinar su preparación para diagnosticar las estrategias de

aprendizaje, se tomó como criterio, sólo que estuviesen ejerciendo la

docencia en este nivel de enseñanza, en los centros seleccionados. Otras

55

Page 65: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

características ya habían sido tenidas en cuenta para determinar en qué

centros realizar el estudio. Fueron seleccionados en total 32 docentes.

Asimismo se entrevistaron a 19 docentes del Instituto Superior Pedagógico:

“Rafael Ma de Mendive”, con el objetivo de conocer los criterios y opiniones

sobre el abordaje del tema relacionado con las estrategias de aprendizaje y

su diagnóstico, en las disciplinas y asignaturas que imparten.

La exploración de la realidad se realizó en dos direcciones fundamentales,

una primera relacionada con el nivel de preparación de los maestros para el

diagnóstico de las E.A. y una segunda, relacionada con el uso propiamente

dicho de las E.A por parte de los alumnos; en este caso de las secundarias

básicas de Pinar del Río. Los resultados obtenidos en esta exploración son

los siguientes:

2.2 Resultados obtenidos en los docentes.

Resultados obtenidos en la revisión de documentos.

Con el objetivo de constatar la valoración del estado actual de la preparación

de los docentes, en función del diagnóstico de las E.A., se decidió realizar un

análisis de los planes de estudio donde se constató que la temática que

se aborda, no ha constituido objeto de atención en los diferentes planes de

estudio, excepto en el actual Plan C transformado, aplicado en la formación

de maestros generales integrales de secundaria básica, en su versión

2003/004, donde se explicita la formación de E. A, que permitan enseñar a

aprender, sin que este se derive de forma sistémica en cada año académico.

56

Page 66: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

No obstante, en los contenidos no se puntualiza la intencionalidad del

aprendizaje de estrategias, haciéndose mención solamente de la necesidad

de trabajo independiente, sin que las indicaciones para lograrlo sean

concretas. Una situación similar se presenta en la propia enseñanza, a

pesar de que en las transformaciones actuales, las que contemplan esta

problemática como uno de sus objetivos, no se han dado cambios

curriculares que favorezcan el diagnóstico y la promoción estratégica,

referida desde la totalidad de las asignaturas y sus respectivos contenidos.

Asimismo, se pudo comprobar que en los entrenamientos metodológicos

conjuntos efectuados, no constituyó la promoción de estrategias un objetivo

a alcanzar.

Criterio de los docentes de la Facultad de Formación de

Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica, sobre las

estrategias de aprendizaje y su diagnóstico, en sus disciplinas y

asignaturas.

Las entrevistas realizadas a profesores de la Facultad de Formación de

Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica, en el ISP: “Rafael

Ma de Mendive” tuvieron como objetivo, conocer criterios y opiniones sobre

el abordaje del tema relacionado con el proceso de diagnóstico de las

estrategias de aprendizaje, en las disciplinas y asignaturas que imparten.

El grupo fue conformado por seis profesores de Formación Pedagógica

General, siete de asignaturas priorizadas (Matemática, Español e Historia) y

seis de otras asignaturas.

57

Page 67: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

La entrevista aplicada aparece en el anexo 3 y su aplicación permitió

constatar que:

• Solo en la disciplina de Formación Pedagógica General se aborda el

tema de las estrategias de aprendizaje, no obstante, no se puntualiza lo

referido a su diagnóstico.

• En su totalidad, consideran que el contenido de los programas es

insuficiente para la preparación teórico - metodológica de los docentes

de secundaria básica.

• La mayoría (92%), refiere la necesidad de que se establezcan

indicaciones sobre las E. A., cuáles son, cómo diagnosticarlas y

promoverlas e indicaciones para lograrlo.

• Se sugiere la necesidad de capacitar a los docentes para enfrentar

dicha tarea.

Conocimiento de los docentes de secundaria básica sobre

las estrategias de aprendizaje y su diagnóstico.

Con el objetivo de conocer el nivel de preparación de los docentes de

secundaria básica, sobre el diagnóstico y promoción de estrategias de

aprendizaje en sus alumnos, se aplicó la encuesta que aparece en el anexo 4.

Como resultado del análisis realizado, a partir de la información obtenida con la

encuesta aplicada a nuestra muestra de docentes de secundaria básica, se

pudo constatar en los mismos una marcada insuficiencia de su preparación en

el tema, la cual quedó expresada prácticamente en cada una de las categorías.

Resulta curioso que los docentes, en su generalidad, hacen referencia a no

haber recibido preparación alguna sobre el tema. Aunque desde el año 1999 se

58

Page 68: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

hace referencia a la necesidad de un aprendizaje estratégico en documentos

ministeriales de nivel nacional, el tema no aparece en el currículo de formación

de profesores hasta el año 2003; de modo que los profesores en ejercicio no

han recibido formación curricular al respecto. Por lo visto, tampoco formación

postgraduada por lo que, de hecho, esto deviene en una incoherencia curricular

no resuelta. Sólo tres de ellos han recibido al menos un curso de superación o

han debatido sobre el tema, aunque insertado en otras temáticas. Sin embargo

solo uno, para un 3.12%, logra identificar todos los atributos sobre la

conceptualización de estrategias de aprendizaje y 12 hacen referencia a que sí

resulta necesario diagnosticarlas (para un 37.5%),

La inmensa mayoría (20 de ellos, para un 62.5%), puntualiza no saber si son

necesarias o no (las E. A.). Esto se corresponde con el desconocimiento

expresado en la primera y segunda categorías.

Cuando se hace el análisis de las acciones necesarias para diagnosticar las

estrategias, es significativo que todos apuntan al menos una de ellas, lo que

no implica necesariamente que, como elemento en sí mismo, constituya un

diagnóstico del aprendizaje estratégico. No obstante, solo el 28 % (9), logra

identificar al menos dos acciones, lo que nos permite sugerir que existe en

este sentido un desconocimiento de las acciones para el diagnóstico de

estrategias, que pudiera estar relacionado con los resultados obtenidos en la

investigación empírica realizada por Hernández, N. (2005) en este propio

nivel de enseñanza, que puntualiza que sólo se realizan acciones aisladas

59

Page 69: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

por los docentes en este sentido, a partir de la lógica de las asignaturas y de

manera independiente, sin que se exprese una intencionalidad al respecto.

2.3 Resultados obtenidos en los alumnos.

La exploración a estudiantes se realizó a partir de la aplicación de un

instrumento de autorreporte, el que se confeccionó teniendo en

consideración los elementos teóricos expuestos en el capítulo anterior,

especialmente, a partir del análisis de la bibliografía, (Torroella,1988;

Oxford,1990; Rodríguez ,1991, 2003; Monereo et al , 1994; Hernández &

Rodríguez, 1995;Esteban, Ruiz y Cerezo, 1996, Salazar & Rodriguez,1999 y

Puentes & Rodriguez, 1999), así como de la aplicación de otros

procedimientos de recogida de información tales como consultas informales

a especialistas, a otros investigadores del tema y a algunos estudiantes de

alto rendimiento conocidos por el investigador.

Para conformar definitivamente el cuestionario, se efectuaron consultas a

especialistas y un pilotaje en una muestra de 60 alumnos de secundaria, con el

fin de comprobar su asequibilidad y comprensión.

Los criterios recogidos tanto por los especialistas como por los estudiantes, nos

permitieron reestructurar el cuestionario, al menos, con la validez de contenido

esperado, quedando así su versión definitiva con un total de 47 ítems

(dimensiones) y 5 áreas (ver anexo 5 sobre áreas e indicadores y 6 para el

cuestionario en su versión definitiva).

60

Page 70: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Se solicita además, en el propio cuestionario la demanda de cooperación y las

instrucciones para responder, a partir de la escala valorativa, con cinco

opciones (anexo 6) y con el instrumento definitivo.

Se reconoce, tal y como se precisa en el capítulo 1, que este nivel de

enseñanza se encuentra en transformación en el transcurso de la constatación

del problema, en el que se introduce el nuevo modelo de secundaria básica,

por lo que las circunstancias antes descritas tienen una implicación

metodológica que condiciona la aplicación del cuestionario en dos momentos

(antes y después).

2.3.1 Procedimientos empleados para el procesamiento de los datos.

El paquete estadístico empleado para el procesamiento de los datos, en los

tres momentos, fue el NCSS, en su versión de 1987 y el SED, de 1995. El

procedimiento estadístico empleado fue la prueba “t” o de Student, para

medias de grupos independientes. El nivel de significación empleada fue el

de 0.05, salvo que, en el propio texto, se especifique lo contrario.

Las variables analizadas fueron:

- Estrategias y tácticas de aprendizaje reportadas por el alumno en su

relativa utilización (preferencias e intensidad).

Para procesar los datos se hizo la conversión de ítems negativos, en lo

referido a connotación estratégica, en positivos (en lo referido al valor

numérico de su escala ordinal), buscando el mismo sentido del análisis. Por

ejemplo cuando el ítem es negativo, o sea la estrategia no favorece el

61

Page 71: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

desarrollo del aprendizaje, si la respuesta del alumno es 4, que según la

escala significa “casi siempre”, se sustituyó por el valor de 2, que en la

escala significa “casi nunca”. De esta manera, el ítem cobra el sentido

contrario necesario a las características de nuestro análisis.

2.3.2 Resultados obtenidos a partir del procesamiento de la información

del cuestionario de autorreporte.

Intensidad de uso de estrategias de aprendizaje de los alumnos de alto y

bajo rendimiento ANTES de las transformaciones de Secundaria Básica.

Como puede apreciarse en la tabla 2(ver próxima página), extraída del anexo 7,

los puntajes al cuestionario en cuatro de las cinco áreas mencionadas

discriminan a favor de los alumnos de alto rendimiento. Sólo en el área referida

al procesamiento preliminar de la información no se reportan diferencias

significativas, lo que presupone un comportamiento similar por estos grupos de

alumnos, diferenciándose esta situación solamente en la táctica 1, “buscar y

organizar todos los materiales, antes de comenzar a estudiar”, (ver anexos 6 y

7, para el contenido de las tácticas y el procesamiento estadístico

respectivamente).

Tabla 2. Intensidad de uso de áreas estratégicas por alumnos de grupos

extremos.

Alto rendimiento Bajo rendimiento

Variable y Contenido N Media DS N Media D S Valor t I Procesamiento preliminar de la información 96 3.72 .683 138 3.57 .625 1.48 II Disposición para la recepción de la información. 96 3.88 .573 138 3.57 .597 3.83 ** III Toma de notas 96 3.54 .410 138 3.29 .591 3.48 **

62

Page 72: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

IV Lectura 96 3.73 .611 138 3.54 .660 2.17 * V Procesamiento Constructivo de la información.

96 3.72 .344 138 3.45 .427 10.28 **

Leyenda: * Diferencias significativas al 0,05 **Diferencias significativas al 0.01

Si establecemos una comparación global de esta tabla con la anterior, lo

primero que llama la atención es su similaridad. En efecto, de nuevo los

alumnos de alto rendimiento reportan puntajes significativamente superiores a

los alumnos de bajo rendimiento, con independencia de que ahora lo que se

está midiendo es el uso relativo de estrategias de aprendizaje, siendo

particularmente dramática esta diferencia en lo que se refiere al área de

“procesamiento constructivo de la información”. La única excepción reside en el

área de estrategias, referida a “procesamiento preliminar de la información” que,

aunque recibe también puntajes superiores en alto rendimiento, no alcanza a

ser significativo.

Realicemos un análisis pormenorizado:

El área de disposición para la recepción de la información registra

diferencias significativas entre unos y otros, en el valor de 0.01, a favor de los

alumnos de alto rendimiento. Es como si, en cierto sentido, los alumnos de A.R.

estuvieran más activados para la recepción de la información que sobrevendrá.

¿Pudiera quizás decirse que “mejor sintonizados”? Es posible, pero en realidad,

no lo sabemos. Si fuera así la explicación podría estar tanto en una dimensión

de mayor motivación, la cual elevaría el umbral de activación, como en la

dimensión de una cierta “experiencia previa” que les signaliza cuándo y cuánto

deben activarse (concentración de la atención) para mejor recepcionar una

63

Page 73: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

información significativa. De nuevo carecemos de posibles referencias al

fenómeno en la literatura consultada.

Según el análisis realizado a partir de los resultados expuestos en el anexo 7,

donde se descompone cada una de las áreas en los items que la conforman, se

reporta que tanto los alumnos de alto como los de bajo rendimiento tienen como

preferencia la táctica referida a que, previo a cualquier actividad tratan de

aclarar bien los objetivos que persiguen, sin reportarse diferencias entre ellos.

Esto pudiera relacionarse con la existencia de una tendencia en los profesores

de orientar el objetivo en cada una de las actividades docentes en los diferentes

niveles de enseñanza, criterio que ha sido corroborado en investigaciones

recientes en la provincia (Antela, 2005; Martell, 2005; Woong, 2005; y

Hernández. N, 2005). No existe en el resto de las ” tácticas “ similitud en el uso

preferencial por unos y otros aprendices, excepto que los alumnos de alto

rendimiento hacen un mayor uso de otras tácticas que van dirigidas a la

orientación consciente (v.g.: organizar los conceptos buscando las

semejanzas y diferencias entre los mismos), lo cual tiene una implicación

importante en el aprendizaje estratégico, dado no sólo por lo que significa para

el mismo la utilización de recursos de orientación consciente sino y sobre todo,

por la puesta en práctica del pensamiento como proceso cognoscitivo

superior, que sólo puede acceder a las abstracciones y generalizaciones a

partir de actos de comparación, precedidos por sistemáticas operaciones de

análisis y síntesis. Más adelante esto se corroborará, cuando se analicen las

tácticas de organización de la materia de estudio.

64

Page 74: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

En la toma de notas, se reportan tanto diferencias como semejanzas en el

ordenamiento de las tácticas al nivel de área, expresándose diferencias

significativas a favor de los alumnos de alto rendimiento, condicionadas

probablemente por factores de exigencias y contextos de enseñanza

artificialmente organizada, a las que hace referencia Hernández, N. (2005), la

que puntualiza que en este nivel de enseñanza solo se orientan al nivel

declarativo y otras, por diferencias de ambientes familiares y de particularidades

individuales del sujeto. Si los docentes tuvieran la tendencia a prestar atención

al proceso tanto como al resultado, el alumno se vería obligado a reflexionar

tanto sobre lo que va obteniendo como sobre cómo lo va obteniendo. Así se

lograría una cierta reflexión “primaria” e in situ, sobre sus propios procesos

cognoscitivos en el momento de desplegarlos para aprender. Esta reflexión le

iría conduciendo paulatinamente a una productiva metacognición, típica del

paradigma de “aprender a aprender”.

En investigación de Bonilla (2005) sobre una muestra de estudiantes de

preuniversitario, los alumnos de alto rendimiento reportaron una mayor

influencia de sus familias en la adquisición de las estrategias de aprendizaje

que ellos utilizaban. No obstante, faltan consideraciones al respecto en la

bibliografía consultada. De hecho, podemos suponer que con un paradigma de

aprender a aprender sistemáticamente desplegado en la escuela, se podría

extender considerablemente el espectro y calidad de las estrategias eficientes

utilizadas por los alumnos. Nótese, finalmente, que esto reafirma la idea de que

los alumnos de alto rendimiento hacen un mayor uso de estrategias y

65

Page 75: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

tácticas que les reportan mayor eficiencia a su aprendizaje en relación con los

de bajos rendimientos.

El área de tácticas y estrategias referidas al procesamiento constructivo de la

información, reporta diferencias extremadamente dramáticas entre ambos

grupos de alumnos, según los valores t (remítase a los anexos 6 y 7 para

contenido y resultados expuestos). Puede apreciarse que los alumnos de alto

rendimiento hacen un uso preferencial de aquellas estrategias dirigidas a la

aplicación y transferencia de la información, en las cuales se usa la

reflexión, el pensamiento y en el mismo sentido en que ya lo habíamos

apuntado más arriba.

Por otra parte, las tácticas dirigidas al procesamiento mnémico de la

información, son utilizadas indistintamente por unos y otros, lo que pudiera estar

determinado porque la enseñanza esté exigiendo de ellos la reproducción

estrechamente memorística, reforzando la idea expresada acerca de que: “El

aprendizaje escolar es concebido en términos de acumulación de conocimientos

y experiencias, como ejercicio de memorización y repetición”, colectivo de

autores, citados por Castellanos, 2002 y coincidiendo con criterios de González,

V y otros 1995.

Por otro lado, es oportuno puntualizar que existe en ambos tipos de alumnos el

uso de tácticas, dirigidas al control de los resultados de su propio aprendizaje y

no del proceso a través del cual lo va adquiriendo; por lo que al parecer existe

una tendencia a prepararse para obtener un resultado y no para controlar el

propio proceso de aprendizaje, que coincide con los resultados que sugieren

Silvestre, 1997; Zilberstein, 1998 y Hernández, N., 2004, en los que se hace

66

Page 76: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

mención a que los docentes controlan los resultados del aprendizaje sin

contemplar las características del proceso. Esto pudiera tener además una

cierta relación con lo expuesto por Castellanos en la obra citada, al referir que la

valoración que hacen los alumnos de este momento, es a partir de los

resultados obtenidos y la calificación que de ellos hacen sus profesores, sin

mediar reflexiones sobre sus propios procedimientos para alcanzarlos.

Los alumnos de bajos rendimientos académicos, hacen un uso que

parece indiscriminado de tácticas eficientes e ineficientes por igual (casi pudiera

decirse que estudian con procedimientos seleccionados sobre la base de

ensayo y error), a diferencia de los de alto rendimiento, que hacen un mayor uso

de las estrategias consideradas por la bibliografía como “de mayor eficiencia”.

Por supuesto, esto tiene una importante connotación estratégica, ya que la

formación de habilidades relacionadas con el control constituye un componente

esencial de la actividad intelectual superior, por medio de la cual tiene lugar la

autorregulación.

En el caso de la lectura, los alumnos de alto rendimiento hacen un uso

significativamente mayor de las tácticas propias de una lectura comprensiva

eficaz, mientras que los de bajo rendimiento utilizan indistintamente tácticas

buenas y malas (ver anexo 7). Resultados semejantes se obtuvieron por

Salazar, 1999 en este nivel de enseñanza, lo que nos lleva a considerar con

mucha más fuerza la postulada existencia de una relación importante entre el

uso de estrategias y tácticas eficientes de lectura y la eficiencia en el

aprendizaje. Recordemos que la lectura comprensiva constituye, posiblemente,

67

Page 77: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

la estrategia de aprendizaje más general en el repertorio de cualquier grupo

humano sumergido en la actividad de estudio.

Tomando en consideración los elementos expuestos hasta el momento, se

reafirma la idea de que los alumnos de alto rendimiento no solo tienen un mayor

espectro de variedades de estrategias de aprendizaje, sino que además, usan

las diferentes tácticas componentes de las mismas con una mayor intensidad,

de modo que le reporten mayor eficiencia a su aprendizaje. Este resultado es

coincidente con el obtenido por Salazar, 1999, Hernández & Rodríguez, 1995;

Hernández, F. L., 1998 y Blagoeva, 1999, en diferentes niveles de enseñanza

en nuestro territorio.

Incidentalmente, si se considera que el despliegue de estrategias se realiza

fundamentalmente en el contexto de la actividad de estudio y se reconoce la

función de la escuela y específicamente del maestro, como director del proceso

de enseñanza - aprendizaje, entones es necesario indagar sobre el nivel de

preparación de los maestros en el paradigma general de “aprender a aprender”.

De hecho, una insuficiente preparación al respecto, tanto del maestro como de

las estructuras de supervisión del proceso escolar, puede ser la fuente de toda

una indeseable situación.

Intensidad de uso de estrategias de aprendizaje de los alumnos de alto y

bajo rendimiento DESPUÉS de las transformaciones de secundaria básica.

68

Page 78: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Tabla 3. Análisis de intensidad de uso de estrategias, en grupos extremos N = 135

Alto rendim. (60) Bajo rendim. (75) No.de área

Nombre Media S.D: Media S.D. Valor de t

I Procesamiento preliminar de la información.

3.33 .636 3.06 .865 2.08*

II Disposición para la recepción de la información.

4.00 .582 3.07 1.035 6.64**

III Toma de notas 3.29 .411 3.10 .569 2.25*

IV Lectura 3.34 .552 3.17 .813 7.04**

V Procesamiento constructivo de la información.

3.55 .352 3.07 .510 6.45**

Leyenda: ** Diferencias significativas al 0.01 * Diferencias significativas al 0.05

Todas las áreas reportan diferencias significativas a favor de los alumnos de

alto rendimiento, lo que coincide con este propio estudio antes de las

transformaciones y que nos hace pensar en la idea, de que, a pesar de la

posibilidad de atención individualizada luego de las transformaciones, se

mantienen las diferencias entre los alumnos de alto respecto a los de bajo

rendimiento, lo que pudiera estar condicionado, entre otras cosas, por no

haberse realizado cambios en los procederes didácticos en la dirección del

proceso de enseñanza aprendizaje. Se reconoce que la incorporación,

instrumentación y ejecución de las transformaciones posee diferentes

momentos de asimilación. En el presente estudio, lo que se está

describiendo no son las transformaciones en sí, sino algunas aristas de su

puesta en práctica.

69

Page 79: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Obsérvese que el área referida al procesamiento preliminar de la

información reporta diferencias significativas entre unos y otros alumnos al

valor de 0.5, siendo los ítems contenidos en esta área, relevantes en cuanto

al aprendizaje estratégico ¿Cómo se comportan a nivel de área, las posibles

tácticas y estrategias específicas? Veamos un análisis pormenorizado del

área y sus componentes:

Tabla 4. Intensidad de uso del Procesamiento preliminar de la información, por grupos extremos.

Alto rendimiento Bajorendimiento No y contenido de táctica

media orden media orden

Valor de t

1 busco y organizo los materiales antes de comenzar a estudiar

4.08 2 2.84 4 4.92**

2 utilizo un lugar habitual para estudiar 4.28 1 3.32 1 3.91**

3 no se ordenar la bibliografía 3.45 3 2.78 5 2.52*

4 me gusta ordenar el contenido... 2.4 5 3.28 2 4.76**

5 me cuesta trabajo integrar el contenido 2.48 4 3.09 3 0.61

Leyenda: ** Diferencias significativas al 0.01 (valor de t superior a 2.58) * Diferencias significativas al 0.5 (valor de t superior a 1.96) Tal y como puede apreciarse en la tabla anterior, se reportan en la mayoría

de sus tácticas diferencias en su orden e intensidad de uso. Solo en el item

5, que plantea comprender cada elemento aislado de la materia, pero con

trabajo para integrarlos, no reporta diferencias. Y no reporta diferencias,

porque los puntajes son mínimos, tanto en los alumnos de alto rendimiento

como en los de bajo, lo que pudiera estar condicionado por las propias

formas de enseñanza que se han puesto en práctica en condiciones

concretas, a partir de la concepción de asignaturas compartimentadas o

70

Page 80: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

yuxtapuestas, lo cual conduce, obligatoriamente, también a la impartición de

contenidos yuxtapuestos y de muy difícil integración para el alumno.

Los alumnos de bajo rendimiento tienen menor capacidad para planificar su

propia actividad de aprendizaje y a nuestro juicio, podría ser esta una de las

causas que esté atentando en el trabajo del maestro, debido al insuficiente

conocimiento sobre las características de este tipo de alumnos.

Retornemos al análisis “área a área” de la anterior tabla 3. Vale destacar el

hecho de que el área referida a la disposición para la recepción de la

información reporta, al igual que antes de las transformaciones, diferencias

estadísticamente significativas al nivel de 0.01. Esto evidencia que los

alumnos de A.R. no solo se disponen activamente para recepcionar la

información, sino que, al mismo tiempo, hacen un uso mayor de aquellas

estrategias que van dirigidas a una orientación consciente, que mantiene los

procesos cognitivos vinculados con el objetivo trazado inicialmente. En

todos los casos, el valor de las medias de los alumnos de AR, es superior a

las de BR. Sólo la táctica referida a “revisar las notas de clase antes de las

clases” (7), no reporta diferencias entre estos alumnos, lo que pudiera estar

dado porque las exigencias de la enseñanza no lo estén demandando de

ellos, como productiva forma de articulaciones sistematizadoras inter-clases

(ver anexo 8).

Los alumnos de AR y BR no solamente se diferencian por la preferencia

relativa de uso de las diferentes tácticas, sino también, por la selección que

71

Page 81: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

de ellas hacen según la efectividad que reportan. Esto parece tener

además una implicación importante en el aprendizaje estratégico, por ser el

carácter consciente un atributo esencial del mismo, que permite un mayor

desarrollo en el proceso de autorregulación y por tanto una implicación

personal en su formación. Se trata entonces, de lo que pudiéramos llamar

dimensión formativa del aprendizaje.

El área de toma de notas mantiene, después de las transformaciones, las

diferencias significativas a favor de los alumnos de alto rendimiento. Esto

resulta interesante, si tomamos en consideración que el uso de las nuevas

tecnologías y las formas en que se imparte la enseñanza en este nivel,

requieren una mayor utilización de ellas. Pudiera, además, estar condicionado

por las razones aducidas por Hernández, N. (2005), la que puntualiza que tanto

los profesores de las video clases como los de las tele clases, así como los

propios profesores en el aula solo indican cuándo “copiar” o tomar notas, sin

particularizar en cómo hacerlo ni controlar el proceso de ejecución y el resultado

del mismo. En el anexo 8, se aprecia el uso indistinto de tácticas o estrategias

que son consideradas positivas o negativas, en cuanto a eficiencia del

aprendizaje y sin embargo, son utilizados por unos y otros estudiantes. ¿Puede

estarse propiciando su uso por los propios profesores? Se aprecia que, en

sentido general, los alumnos de A.R. se diferencian de los de B.R. en tomar

notas con sus propias palabras, mientras que los de bajo rendimiento refieren

atender y luego copiar por sus compañeros y hacerlo sólo cuando el profesor

dicta. Esto puede darse por múltiples causas, bien por un insuficiente desarrollo

de la habilidad, bien por ciertas limitaciones en la determinación de lo esencial y

72

Page 82: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

necesitar más tiempo para hacerlo. Estas características, según Neumer

(1981), son típicas de los alumnos de bajo rendimiento, pero a juiciode la

autora, parecen estar condicionadas, además, porque los alumnos que las

portan no han sido objeto de atención individualizada por los docentes, al

menos de manera intencional o efectiva. Por supuesto que aquí también

pueden estar interviniendo variables personalísticas de las analizadas más

arriba, como motivación, autovaloración, etc. En realidad, no podemos olvidar

que este es un fenómeno complejo y multifactorialmente condicionado, de modo

que cualquier análisis pormenorizado siempre tendrá que ser, al mismo tiempo,

circunstancial.

Al analizar los resultados de la tabla referida al análisis de la intensidad de

uso de estrategias, se aprecia que en el área de lectura comprensiva

existen diferencias significativas entre unos y otros de los alumnos

muestreados, pudiéndose apreciar también, en la intensidad y el

ordenamiento que hacen de sus tácticas a nivel de área. Obsérvese en tabla

que aparece a continuación:

Tabla5. Intensidad de uso de la lectura comprensiva, por grupos extremos

Alto rendimiento Bajo rendimiento No y contenido de táctica

media orden media orden

Valor de t

22 al leer voy anotando lo importante 3.88 3 2.97 3 3.44**

23 a menudo no conozco el significado de las palabras, mi lectura es lenta

3.16 7 2.1 5 4**

24busco las ideas esenciales en cada párrafo 4.05 1 2.97 3 4.40**

25 releo muchas veces para entender 4.01 2 3.32 1 3.12**

26 me es difícil extraer las ideas esenciales 3.58 5 2.33 4 4.78**

27 me detengo a reflexionar sobre lo que leo 3.26 6 3.28 2 0.07

73

Page 83: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

28 voy subrayando las ideas importantes 3.76 4 2.97 3 3.07**

Leyenda: ** Diferencias significativas al 0.01

* Diferencias significativas al 0.05

Salvo el ítem referido a que “cada cierto tiempo se detienen a reflexionar

sobre lo que leen” (27), (por otra parte, una subestrategia de la lectura

comprensiva con fines sistematizadores, más bien para ser utilizada en la

preparación de exámenes), en el resto de las tácticas se reportan diferencias

estadísticamente significativas. Nótese que los procedimiento referidos a la

lectura lenta --por no conocer los significados y presentar dificultades para

extraer las ideas esenciales de lo que leen-- reportan diferencias a favor de

los alumnos de bajo rendimiento (recuérdese que el valor de los items fueron

invertidos, por considerarse negativos para lograr eficiencia en el

aprendizaje), lo que coincide con los criterios de Neumer, 1981; Seminario

Nacional para educadores,1987 y Díaz, F & Hernández, G, 1999, al referir

que los alumnos de bajo rendimiento presentan dificultades para determinar

lo esencial, aspecto que según (Barrera, A. D., 2004), está dado por el

escaso desarrollo de la habilidad de comprensión textual, o por no contar

con un algoritmo que les permita desmembrar la información, mientras que

los de alto hacen un uso más intenso de las tácticas más eficientes. A juicio

de la autora, puede estar establecido por los modelos tradicionales de la

enseñanza de esta estrategia, en los que los alumnos presentan dificultades

solo porque no llegan a extrapolar (García, C, 2001 en Castellanos y otros

2002), de manera que se evalúan solo los resultados, sin profundizar en los

procedimientos cognoscitivos que intervienen en la comprensión lectora,

74

Page 84: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

para que constituya un acto de inteligencia y no un hecho de memorización y

reproducción mecánica, hecho que se repite a pesar de que se está

produciendo un proceso de transformación en la secundaria básica, que

presupone un cambio en este sentido.

El procesamiento constructivo, puede ser considerado el núcleo del

verdadero procesamiento estratégico de la información y donde se debe

centrar el docente para que el alumno aprenda a aprender. Nótese que

continúa, después de las transformaciones, como un área que mantiene

altos niveles de uso por unos y otros alumnos, expresando diferencias

estadísticamente significativas a favor de los alumnos de alto rendimiento:

Tabla 6. Intensidad de uso del Procesamiento constructivo, por grupos extremos

Alto rendimiento Bajo rendimiento No y contenido de táctica

media orden media orden

Valor de t

33 Repito las cosas hasta aprendérmelas 4.21 2 3.04 5.06**

34 Pido preguntas y repito las respuestas muchas veces

3.65 8 2.81 3.44**

35 memorizo sin haber entendido bien 2.63 14 3.04 1.43

36 me limito a los ejercicios que me da el profesor

2.95 13 3.48 1.92

37 repito lo mismo hasta fijarlo 3.18 11 2.96 0.78

38 insisto en conocer los procedimientos 3.98 3 2.78 5.15**

39 busco varias alternativas de solución 3.96 4 3.16 3.27**

40 trato de vincular las ideas a situaciones de la vida

4.25 1 3.49 5.15**

41 elaboro listas de preguntas para los exámenes.

3.86 6 3.44 1.81

42 fallo porque me pongo nervioso 2.95 13 3.49 2.30*

43 sin un resumen no me siento preparado 3.78 7 2.78 3.83**

75

Page 85: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

44 estudio hasta la madrugada del día del examen

3.51 9 3.01 1.93

45 estoy preparado cuando represento un esquema en mi mente

3.5 10 2.81 2.61**

46 estoy en condiciones cuando puedo recitar la materia

3.88 5 3.69 0.74

47 siempre dependo de alguien para que me explique

3.09 12 2.21 3.23**

Leyenda: ** Diferencias significativas al 0.01

* Diferencias significativas al 0.05 Como puede apreciarse, la mayor cantidad de diferencias estadísticamente

significativas se dan en aquellas estrategias que requieren de los alumnos

un mayor uso de los procesos reflexivos del pensamiento. En todos los

casos, estas diferencias ocurren a favor de los alumnos de alto rendimiento,

los que alegan buscar varias alternativas para solucionar un problema e

insistir en conocer los procedimientos y vincularlos con ejemplos de la vida

diaria; aunque no se desecha que en ocasiones, no se salen de los limites

planteados por el profesor, tal y como puede apreciarse en el ítem 36, lo que

sin dudas puede estrechar su desarrollo intelectual desde el punto de vista

de limitar su arsenal de procedimientos y parece estar condicionado por la

propia enseñanza, en tanto no demanda de ellos una actuación diferente.

Incluso, es posible que la enseñanza demande del alumno ciertas actitudes

reproductivas (ver el ítem “memorizo sin haber entendido bien”), donde no

aparecen diferencias entre AR y BR.

Conclusiones parciales.

El análisis de los resultados del diagnóstico demuestra que los

alumnos de alto rendimiento reportan diferencias estadísticamente

76

Page 86: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

significativas en el uso de las E.A. respecto a los de bajo rendimiento,

lo que parece estar condicionado por las formas de enseñanza que

se han adoptado y que hace pensar que se propicia su uso en

condiciones semejantes por parte de los docentes o que, al menos,

no se realiza tratamiento adecuado de estos procedimientos durante

el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

La aplicación de los instrumentos a los docentes, corroboró que la

preparación teórico – metodológica de estos en relación con las E.A.

y específicamente con su diagnóstico es insuficiente, dado el grado

de desconocimiento que acerca de la temática en cuestión poseen.

77

Page 87: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

III “METODOLOGÍA PARA

EL DIAGNÓSTICO DE LAS

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE EN

SECUNDARIA BÁSICA”

Page 88: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN SECUNDARIA BÁSICA

Como ya se dijo, ha sido reconocida en los documentos normativos del

MINED para el trabajo con los Programas Directores desde 1999 y en el

nuevo modelo proyectivo de secundaria básica, la necesidad de que los

alumnos resuelvan problemas de aprendizaje y de la vida cotidiana, a partir

del desarrollo de la metacognición, la cual se relaciona con el paradigma de

“aprender a aprender” y con las estrategias de aprendizaje, como su núcleo

operativo. Sin embargo, no se han orientado las vías o posibles formas de

instrumentación. La posibilidad de diagnóstico de dichas estrategias

constituye una tarea impostergable. Y es la razón para el diseño de la

metodología que se expone en este capítulo.

¿Por qué metodología? Se Asume el criterio de De Armas, N, y otros

(2003), sobre metodología en su acepción más específica, la cual apunta

que es “un conjunto de métodos, procedimientos, técnicas que regulados por

determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro

pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener, descubrir, nuevos

conocimientos en el estudio de la teoría o en la solución de problemas de la

práctica” (p.14)

Esta metodología, establece un conjunto de técnicas y procedimientos que,

regulados por los fundamentos que en ella se presentan, nos permiten emitir

un diagnóstico sobre las estrategias de aprendizaje en secundaria básica, en

correspondencia con el objetivo que la misma se traza, o sea:

78

Page 89: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

proporcionar a los docentes de secundaria básica los recursos

metodológicos para el desarrollo del diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje en sus alumnos.

3.1. Particularidades del diagnóstico de las estrategias de aprendizaje

en secundaria básica.

La concepción de proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, tiene

como sustento el enfoque histórico cultural, suponiendo que solo es buena

aquella enseñanza que se adelanta al desarrollo y hay que establecer el

diagnóstico como premisa en función de la labor educativa y del desarrollo

de los alumnos.

El estudio realizado (Bell, 1997; Álvarez,1998; Arias,1999; López,2000;

Anatolievna, 2004 y otros) revela que en el proceso de diagnóstico de los

alumnos en nuestro país se están produciendo cambios de significación, con

una repercusión importante en las secundarias básicas. El proceso de

transformaciones en la realización del diagnóstico escolar evidencia un

cambio hacia un diagnóstico más humanista, donde el alumno es el centro,

un ser dinámico y activo que participa protagónicamente en su propio

aprendizaje, tomándose en cuenta sus defectos y sus potencialidades. El

diagnóstico en la actualidad tiene una connotación mucho más pedagógica y

constituye una premisa indispensable para la organización y dirección del

proceso de enseñanza - aprendizaje.

Entendiendo al diagnóstico como “un proceso sistémico de identificación,

pronóstico y tratamiento de la situación escolar como continua

79

Page 90: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

retroalimentación y perfeccionamiento subsiguiente” (Álvarez, 1998, p12).

Se diagnostica no solo para saber el nivel de logros alcanzados, sino

además para identificar deficiencias y potencialidades, las causas que lo

frenan y los factores que aceleran el logro de determinado objetivo; es decir,

qué debe ser atendido y modificado. Este proceso por tanto, debe dirigirse

no solo a aquellos que presentan alguna dificultad con carácter correctivo,

sino a todos los alumnos y a nivel individual y grupal. Sus funciones básicas

son de pronóstico e intervención.

El diagnóstico de las estrategias de aprendizaje tiene como particularidad

esencial, la búsqueda de aquellos procedimientos que el alumno utiliza

conscientemente para resolver problemas del aprendizaje. Constituye parte

del diagnóstico escolar y debe complementarse con otros estudios sobre el

alumno y su entorno. Atraviesa por las mismas etapas del diagnóstico

escolar, existiendo entre ambos una relación de continuidad causal.

Tomando en consideración los elementos antes referidos, hay que garantizar

un proceso de diagnóstico con eficiencia, donde el maestro sepa de dónde

partir y a dónde llegar. Es necesario diseñar una metodología que posibilite

al maestro, en este caso de secundaria básica, descubrir cuáles son las

estrategias de uso predominante en sus alumnos y poder, a partir de este

hallazgo, plantearse acciones concretas que permitan la promoción y

desarrollo de las mismas, sin dejar de tener en cuenta la atención a sus

diferencias individuales.

80

Page 91: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

3.1.1 Los principios que sustentan el proceso de diagnóstico de las

estrategias de aprendizaje.

Los principios como postulados generales expresan las tesis fundamentales en

las cuales se basa el proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje.

Esta propuesta de los principios aunque aporta nuevas comprensiones avaladas

por las ideas más actuales sobre las particularidades del proceso de diagnóstico

en la escuela cubana actual, es el resultado de la sistematización de los

principios filosóficos, psicológicos, pedagógicos del enfoque actual del proceso

de diagnóstico escolar. No obstante, tomando en consideración la especificidad

del proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje dirigido hacia la

búsqueda de aquellos procedimientos que el alumno utiliza conscientemente

para resolver problemas del aprendizaje, para lograr una intervención en

correspondencia con la realidad descubierta; los principios que se presentan a

continuación se dirigen hacia esta dirección. No se trata de sustituir los

principios existentes, sino de precisar en integración coherente aquellos que

permiten fundamentar este proceso.

• Principio de consideración de las diferencias individuales.

Al abordar el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje, este principio

requiere considerar al alumno como el centro de la actividad de diagnóstico,

exigiendo tomar en cuenta las características individuales de estos, lo que

presupone la flexibilidad y enfoque individual en cada caso concreto.

81

Page 92: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

• Principio de la unidad entre la actividad, conciencia y

comunicación en el proceso de diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje.

El diagnóstico de las estrategias de aprendizaje constituye una actividad,

donde el maestro determina cuáles son las acciones que el alumno utiliza y

en correspondencia, interviene. Asimismo se toma en consideración la

comunicación (interacción entre el maestro y el alumno), en el proceso de la

actividad de diagnóstico, como un elemento esencial para diagnosticar las

estrategias de aprendizaje. En este sentido, se precisa la importancia del

lenguaje para que el alumno comunique cómo es que aprende, o sea, qué

estrategias utiliza, a partir de un proceso de meditación consciente. El

maestro durante la comunicación con el alumno en la actividad de

diagnóstico le brinda la ayuda para que pueda desarrollar las estrategias de

aprendizaje,

• Principio del papel rector del maestro en la organización y el

desarrollo del proceso de diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje

Este principio indica que el maestro es responsable de organizar, estructurar y

ejecutar el proceso de diagnóstico para estudiar las estrategias de aprendizaje

en sus alumnos. El papel rector del maestro debe conjugarse con el lugar central

que ocupa el alumno en todo este proceso. Se requiere de una orientación que

garantice al alumno, saber cómo va a realizar la acción y cómo puede conocer y

82

Page 93: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

valorar el proceso de realización de la tarea, lo que inevitablemente tendrá que

tenerse en cuenta al ser diagnosticadas las estrategias de aprendizaje.

• Principio de promoción del desarrollo.

Este principio puntualiza que el objetivo esencial del proceso de diagnóstico de

las estrategias de aprendizaje está relacionado con la promoción del desarrollo

de los alumnos en este sentido, constituyendo la premisa para elaboración de

las estrategias de intervención en función de este fin.

3.1.2. Regularidades del proceso de diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje.

Partiendo de que “una regularidad expresa un cierto grado de obligatoriedad en

las relaciones del carácter causal, necesaria y estable entre los fenómenos y

propiedades del mundo objetivo, lo que implica que un cambio de algún aspecto

exige la transformación de otro”, (Álvarez C, 1999), el proceso de diagnóstico de

las estrategias de aprendizaje posee las siguientes regularidades:

♦ Relación entre el pronóstico y la intervención pedagógica.

Esta regularidad se basa en la unidad del proceso de diagnóstico de las estrategias

de aprendizaje y de la intervención pedagógica, que requiere la consideración de

este proceso como un proceso integral de diagnóstico– intervención, donde se

descubren las potencialidades de los alumnos, para elaborar las estrategias de

intervención verdaderamente desarrolladoras, garantizando de este modo la

integralidad y éxito del proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollador.

83

Page 94: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

♦ Relación de continuidad causal entre las etapas del proceso de

diagnóstico de las estrategias de aprendizaje.

Esta relación distingue las etapas de: búsqueda de información a nivel grupal,

precisión del diagnóstico individual y diseño y aplicación del plan de intervención.

Entre ellas existe una relación de continuidad causal, con carácter sistemático y

continuo.

¿Cómo proceder metodológicamente para el diagnóstico de las estrategias

de aprendizaje?

3.2. Etapas, objetivos y acciones a desarrollar por los docentes para el

diagnóstico de las EA.

1era Etapa – Búsqueda de información sobre el uso de E.A. en los

alumnos a nivel grupal.

Objetivos:

- Realizar una exploración de áreas y estrategias, a través de un pesquisaje

grupal

- Pronosticar el riesgo de fracaso en el aprendizaje de los alumnos a partir

del uso que hace de las EA.

Acciones a desarrollar:

• Aplicación del cuestionario de autorreporte.

Se reconoce que este tipo de instrumento posee sus limitaciones, pues

“Indudablemente, por una parte apela básicamente a un monto de

introspección, con todo el subjetivismo que ello implica y por otra, como en

las técnicas de selección múltiple, al proponer al cuestionario alternativas

84

Page 95: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

explícitas de selección, pueden sugerir respuestas que no pertenecían

originalmente a la conciencia del sujeto. Ambos procedimientos poseen, sin

embargo, ventajas de fidedignidad innegable en el primer caso y libertad de

opción individualizada en el segundo caso. En última instancia, estos

cuestionarios son inigualables a la hora del procesamiento masivo, de una

información que puede ser tan copiosa como se quiera (debido a sus

posibilidades de aplicación colectiva) y que al ser cuantitativamente

transformable en datos ordinales, puede ser manejada por estadígrafos

inferenciales que permitan un análisis probabilístico de los resultados de

mayor precisión, al serle garantizada una mayor representatividad a la

muestra respecto a la población” (Rodríguez,L.F.,2002).

A semejante ventaja metodológica, se le suma que el propio instrumento no

sólo se convierte también en una guía de entrevista para la profundización

individual del diagnóstico, sino que puede llegar a constituir una situación de

aprendizaje, al explicitar contenidos que el alumno (o el propio profesor) no

se han planteado antes, de una manera consciente y deliberada y que

pueden constituir estímulos para una mejor planificación de la actividad de

estudio.

El docente puede además, dividir el cuestionario para su aplicación, si se

considera demasiado largo, siempre y cuando se respete la integridad de las

áreas que lo conforman, considerando: hora de aplicación, para no

agotarlos, haciendo énfasis en cada caso en: (1) naturaleza de la consigna,

(2) énfasis en el carácter individual de las respuestas y en cómo puede

85

Page 96: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

ayudar a la dirección individual del aprendizaje de cada uno de ellos, entre

otras.

• Procesamiento de la información obtenida

Debe realizarse un análisis de contenido que no pierda de vista la unidad de

lo cuantitativo y lo cualitativo, determinándose los puntajes medios por ítems

y áreas en cada grupo de alumnos. Esta información debe organizarse en

tablas y su análisis debe reflejar las relaciones existentes en la totalidad del

cuestionario, entre sus áreas y grupos muestrales.

• Pronóstico del riesgo de los alumnos según uso de EA y puntajes

críticos establecidos.

Teniendo en cuenta la información obtenida y considerándose las normas

establecidas para este cuestionario (consúltese epígrafe 3.3.6), se

pronostican con carácter probabiblístico, los alumnos que potencialmente

presentan riesgo o no, así como los que se presentan de forma

dudosa, respecto al criterio externo utilizado, o sea, rendimiento

académico, simplificando así el proceso a partir de este momento. Es

esta, sin dudas, una acción esencial para el curso posterior del

diagnóstico de las EA y por tanto para la propia metodología de la que

forma parte, ofreciendo la posibilidad de individualización del proceso.

Se le concede así al cuestionario de autorreporte el carácter de centro en

el desarrollo de la metodología, ya que a partir de la información que este

aporta, el maestro puede conocer no solo las estrategias de aprendizaje que

utilizan los alumnos de forma masiva sino que le permite pronosticar con

86

Page 97: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

carácter probabilístico el riesgo de sus alumnos, según el uso que hacen de

las EA, facilitando así la atención diferenciada. Con estos elementos, el

docente puede elaborar las estrategias de intervención a seguir de forma

grupal, y luego precisando la impresión diagnóstica individual con técnicas

adicionales que permitan el diagnóstico individual definitivo.

La aplicación del cuestionario aporta información necesaria para la

continuidad del diagnóstico, dado el valor pronóstico al que se hizo

referencia con anterioridad, determinando qué otros instrumentos serán

utilizados, qué áreas serán exploradas con mayor profundidad, así como los

alumnos en los que se concentrarán las exploraciones (consúltese manual

del profesor, en anexo 16 ) Por tanto, el cuestionario brinda la información

necesaria pero no suficiente para el diagnóstico de las E.A;, los resultados

que de él se desprenden, no son definitivos sino orientadores en la labor

diagnóstica del maestro.

2da Etapa –: Precisión de diagnóstico individual.

Objetivo: - Corroborar o no la impresión diagnóstica inicial.

- Precisar el estado real del uso de las EA a nivel individual.

Acciones a desarrollar:

• Selección de los instrumentos a utilizar

Una vez realizado el análisis de los resultados del cuestionario de

autorreporte y precisadas las áreas a explorar, así como los alumnos con

los que la impresión inicial no se corresponde con sus características reales

(desaciertos) o con aquellos que su pronóstico es dudoso, el docente

87

Page 98: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

precisará esta información a partir de la selección de otros instrumentos.

Esta acción implica, si fuese necesario, regresar al cuestionario para

profundizar a nivel de área estratégica. Es necesario seleccionar los

instrumentos a utilizar, en correspondencia con ello (ver anexos 17, 18, 19 y

20 donde se ejemplifican un grupo de ellos). Los instrumentos que se

presentan, aunque no agotan los disponibles para este fin, permiten al

docente obtener la información necesaria sobre el uso de E.A. por parte de

sus alumnos, la valoración que hacen sobre sí mismos y la forma de actuar

en las condiciones en que se aplica. Los mismos no constituyen caminos

rígidos; es imprescindible la flexibilidad y el enfoque individual, por lo que

tendrá que ser concretado en cada contexto y sujeto, de acuerdo a sus

exigencias y objetivos propuestos.

Los instrumentos deben contemplar los aspectos a explorar (E.A.), de

acuerdo a los objetivos predeterminados y en correspondencia con los

presupuestos teóricos que se sustentan. Es oportuno puntualizar que

siempre que sea posible, deben aprovecharse las facilidades que ofrece el

trabajo diario, para que no constituya una carga adicional para el docente.

• Aplicación de los instrumentos seleccionados.

Tal y como se precisó para la aplicación del cuestionario de autorreporte,

para la aplicación de los instrumentos seleccionados se tomarán medidas

para garantizar la mayor objetividad posible. Téngase en cuenta que del

carácter sistemático en la aplicación de los instrumentos, dependerá en gran

medida el éxito de los resultados que se obtengan en este proceso.

88

Page 99: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

• Procesamiento de la información obtenida.

De igual modo que en la primera etapa, el procesamiento de la información

debe realizarse sobre la base del procesamiento e interpretación de los

datos recogidos, a través de la unidad de lo cuantitativo y lo cualitativo, lo

que garantizará la integralidad del estudio de las E,A. en el contexto del

diagnóstico integral.

• Integración de los resultados obtenidos.

A partir del procesamiento e interpretación de los resultados obtenidos,

deben establecerse las relaciones existentes entre las áreas exploradas

(E.A.), los instrumentos utilizados y el pronóstico inicial, de forma que se

emitan valoraciones críticas de la información obtenida y se precisen las

estrategias utilizadas por los alumnos, así como su relación real con el

rendimiento académico (en la medida en que el curso académico se vaya

desarrollando).

El resultado de la integración de los resultados, permite precisar las

estrategias utilizadas por cada estudiante o grupo, así como la

correspondencia con los resultados académicos que obtienen los alumnos

en su aprendizaje, ahora con mayor nivel de acierto y objetividad, aunque

este diagnóstico nunca será definitivo si se tiene en cuenta que es este un

proceso continuo sujeto a transformaciones.

3ra Etapa–Diseño y aplicación del plan de intervención:

Objetivo: Determinar las acciones que permitan el desarrollo de las EA

“eficientes”, a nivel grupal e individual.

89

Page 100: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Siendo consecuentes con la concepción teórico - metodológica de este

estudio, se le concede un lugar importante a esta etapa, ya que ella juega un

papel esencial en la objetividad del diagnóstico y en consecuencia, en el

diseño de los niveles de ayuda, si se considera que ellos son expresión del

concepto teórico de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y por ende

argumento central del proceso de diagnóstico al que se hace referencia.

Acciones a desarrollar:

• Elaboración de propuestas de intervención, según los resultados

obtenidos.

El diagnóstico, según sus propias funciones, presupone intervenir; por lo que

debe elaborarse un sistema de acciones que permitan la transformación del

objeto que se diagnostica, en este caso las E.A., para que sean promovidas

y desarrolladas en cada alumno a partir de sus propias potencialidades.

La intervención debe realizarse (1) con todo el grupo, (2) con los

subgrupos según los pronósticos realizados y (3) individualmente, lo que

presupone realizar además análisis puntuales a nivel de áreas y estrategias

que la conforman; ellas deben tener en cuenta las potencialidades del

desarrollo, y las acciones que se proponen seguir en las estrategias, deben

estar en correspondencia con las mismas (ver ejemplos que se refieren en el

manual del profesor, Anexo 16).

Para que el diagnóstico cumpla su condición científica en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, es necesario un seguimiento y control que

compruebe las acciones que se propusieron inicialmente para la

90

Page 101: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

transformación del estado real, o de lo contrario, solo tendrá validez

temporal; por lo que resulta imprescindible la reorganización del proceso de

diagnóstico.

• Introducción a la práctica de las acciones de intervención propuestas.

Aquí se realiza trabajo diferenciado y directo con las estrategias de aprendizaje,

según las acciones elaboradas.

El docente, en el transcurso de las etapas antes descritas, debe realizar

reajustes de la secuencia metodológica, en dependencia del desarrollo

alcanzado por los alumnos en el uso de las E.A., de forma tal, que

retroalimente el proceso, con el objetivo de comprobar la efectividad de las

acciones diseñadas. La metodología antes expuesta se grafica en el Anexo

9, representando su estructura externa, que puede parecer insuficiente,

razón por la que se presenta su relación interna en el Anexo 10.

3.3. Validación del cuestionario de autorreporte, como instrumento

central de la metodología que se propone.

3.3.1 Determinación de grupos muestrales.

El cuestionario fue aplicado a 151 estudiantes de la ESBU: ”Combate de

Bacunagua” (centro de referencia provincial); de ellos, 68 de alto rendimiento

y 83 de bajo, seleccionados de forma intencional y aleatoria, utilizando los

criterios determinados para la designación de la muestra en la constatación

del problema y que aparece en el capítulo dos.

3.3.2 Criterios para la elaboración del cuestionario.

91

Page 102: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

A pesar de la existencia de un cuestionario (utilizado en la constatación del

problema), se decidió la elaboración de un nuevo cuestionario para la

introducción en la práctica de esta metodología, considerándose la

posibilidad de que el instrumento aplicado con anterioridad no se ajustase

plenamente a las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza

aprendizaje en la actualidad y luego de las transformaciones de secundaria

básica.

Previa construcción del cuestionario se realizó un estudio de enfoque

naturalístico, a partir de entrevistas exploratorias a estudiantes del nivel, con

el fin de conocer las posibles estrategias de aprendizaje utilizadas por ellos

en las video clases y las tele clases (Anexo 11). Se realizaron además

entrevistas a especialistas, entre los que se encontraban metodólogos y

funcionarios provinciales y municipales del programa audio visual, dirigentes

y profesores de la enseñanza secundaria básica y a profesores de la

educación superior, que forman y/o superan docentes para la secundaria,

con el objetivo de explorar las orientaciones dadas en cuanto a las

estrategias de enseñanza a seguir ante este tipo de clases y posibles

acciones a desarrollar por los alumnos, según las nuevas particularidades

que posee el proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas que

conforman el currículo de esta enseñanza.

Este estudio perseguía relacionarnos con la riqueza cualitativa del fenómeno

y poder luego determinar posibles estrategias y tácticas, novedosas o

emergentes, en este tipo de actividad docente, así como aquellas estrategias

92

Page 103: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

y tácticas posibles de promover en los alumnos por los maestros y que

pudieran ser exploradas a partir del cuestionario.

Con estos resultados, se construyó la primera versión del segundo

instrumento con 92 ítems (ver Anexo 13), el cual se sometió al criterio de 18

especialistas, integrado por los grupos que se describieron en el párrafo

anterior, cuando se recogieron criterios para su conformación. Su objetivo

fue el de determinar correspondencia entre los ítems y áreas, claridad en lo

que se exponía y posibilidad de excluir o incluir algún elemento. Una vez

realizada la consulta, el instrumento conformado se sometió a un pequeño

pilotaje con 30 alumnos de secundaria básica, incluidos los de alto y bajo

rendimiento, con el fin de precisar la asequibilidad del instrumento a su

lenguaje cotidiano, quedando la versión definitiva en 77 ítems y 12 áreas

(ver Anexo14).

Se solicitó además, en el propio cuestionario, la demanda de cooperación y

las instrucciones para responder a partir de la escala valorativa, con cinco

opciones. Ver la versión definitiva en el Anexo 14.

3.3.3. Condiciones de aplicación del cuestionario.

Para la aplicación del cuestionario se explicó por parte de los investigadores

la importancia del estudio que se realiza, tanto para la escuela como para

cada uno de los estudiantes, solicitando de ellos la mayor cooperación y

honestidad posible en sus respuestas, de modo que reflejaran lo más

objetivamente posible el uso de estrategias.

93

Page 104: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Se procuró aplicar el cuestionario en condiciones alejadas de situaciones

estresantes o que desviaran su atención, realizándose siempre en el horario

de la mañana y en caso de que algún estudiante mostrara cansancio, se le

daba la posibilidad de continuar en otro momento, teniendo en cuenta la

extensión del mismo y la diversidad de los alumnos objeto de muestra,

haciéndose énfasis en el carácter individual de las respuestas y en cómo

pueden ayudar a la dirección individual del aprendizaje de cada uno de ellos.

Además, se consideró que las condiciones higiénicas de las aulas fueran

favorables, con buena iluminación y mobiliario escolar en buen estado.

3.3.4 Procedimientos de validación.

El procesamiento de la información obtenida se realizó a partir de determinar

los puntajes medios individuales a nivel de ítem y a nivel de áreas en cada

grupo, aplicando la prueba estadística “t” de Student para determinar las

diferencias significativas entre uno y otro grupo. Para esto fue utilizada la

hoja de cálculo del EXCEL.

Se establecieron los puntajes críticos para el diagnóstico en el

establecimiento del pronóstico primario (en alumnos con riesgo, sin riesgo y

dudosos), según criterio de intervalo de puntajes de las medias de los

grupos extremos, utilizando como criterio externo el rendimiento académico.

Las series de puntajes, representada en cada uno de los rendimientos

considerados, debían ofrecer el establecimiento definitivo de las normas del

instrumento y el posterior curso del proceso del diagnóstico, tanto en los

instrumentos a utilizar como en los niveles de ayuda a brindar.

94

Page 105: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

3.3.5 Resultados obtenidos a partir del análisis entre medias

independientes de los grupos muestrales.

Los resultados obtenidos aparecen en el Anexo 15, los que permitieron

realizar las inferencias que a continuación se presentan.

Tabla 7: Análisis comparativo de uso intensivo de estrategias de

aprendizaje en grupos extremos. N=151

Área Alto rend

N=68

Bajo rend

N=83

“t” en Prob.”

I- Disposición para la recepc de la inf. 3.91 3.52 0.0020

II- Orientación para recep de la inf. 3.84 3.19 2.35E-09

III- Observación. 4.43 3.55 4.70E-17

IV- Toma de notas. 3.46 3.18 0.0021

V- Actividad ind (resol prob). 3.89 3.61 0.005

VI- Lectura. 3.94 3.11 1.62E-10

VII- Resumen. 2.93 3.10 0.04

VIII- Esquemas. 3.34 3.28 0.60

IX- Proc mnémicos. 3.52 3.43 0.23

X- Secuencialidad. 2.89 3.33 0.00052

XI- Ejercitación aplic y transformación. 4.07 3.36 7.48 E-12

XII- Evaluación. 4.35 3.96 0.00023

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05

Diferencias significativas al 0.01

95

Page 106: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Según datos expresados en la tabla anterior, puede observarse que solo las

estrategias referidas a los esquemas, resúmenes y procesamiento mnémico,

no reportan diferencias estadísticamente significativas, resultados que se

relacionan con los obtenidos en diagnósticos realizados en nuestro país y en

la provincia de Pinar del Río en los últimos años, en los que se destacan

Rico, 1996 y Salazar,1999. Ellos coinciden en plantear que es insuficiente el

desarrollo de habilidades generales para el procesamiento de la información

(toma de notas, resumir y esquematizar), lo cual pudiera estar relacionado

con las formas de enseñanza que se han adoptado y de las que se hace

mención en el capítulo uno y que apuntan Salazar y Cala 2003, en

resultados obtenidos en esta propia provincia y enseñanza, lo que se

particulariza por Hernández, N, 2005, al hacer mención a que no se indica

en ninguno de los casos cómo hacerlo o solo queda a nivel declarativo, lo

que parece ser el resultado de una enseñanza que establece modelos

esterotipados “casi siempre los mismos presentados en el libro de texto”

(Caballero,E ,2002,p140), y que pudiera ser una de las causas de que los

alumnos transiten por los niveles de enseñanza, acumulando dificultades

que afectan, tarde o temprano, su rendimiento académico.

Se reconoce además, que puede que las diferencias estén dadas no solo

por la falta de orientación de los docentes, sino también por otras causas

como: tener dificultades para determinar lo esencial y para organizar el

contenido; causas que según Winograd, 1984 y Brow y colaboradores en

96

Page 107: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Díaz, F y Gerardo Hernández,1999, son en gran medida, las que inciden en

las deficiencias que se reportan en estas áreas.

Por su parte, la orientación para la recepción de la información, la

observación y la ejercitación, aplicación y transferencia, refieren diferencias

estadísticamente significativas. Nótese la magnitud de las probabilidades de

los valores de “t”, reportados en cada caso, a favor de los alumnos de alto

rendimiento académico.

Las estrategias de orientación para la recepción de la información expresan

diferencias significativas. Los alumnos de alto rendimiento se diferencian de

los de bajo rendimiento, no solo en la orientación, sino además, en la

manera en que lo hacen, utilizando los primeros (A.R.) aquellas tácticas

referidas a la observación; área que puede ser considerada la estrategia

esencial, tomando en consideración las particularidades del proceso de

transformación que está teniendo lugar en las secundarias básicas, donde el

docente se debe centrar para que el alumno logre mayores niveles de

independencia. Como puede apreciarse, tiene altos niveles de uso por unos

y otros alumnos. Considérese que ella en sí misma no solo es un elemento

necesario e imprescindible para el proceso de transformaciones que está

teniendo lugar, sino además, que se relaciona con otras E.A. como son la

ejercitación y transferencia, de modo que se pueda realizar la observación

con eficiencia. No se trata solo de “mirar” y escuchar el vídeo. Este tipo de

actividad (video y teleclase), exige necesariamente enseñar a observar con

un objetivo determinado para la solución de problemas de aprendizaje, lo

97

Page 108: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

que presupone el desarrollo de procedimientos (E. A.) bien especificadas.

Sin embargo, tal y como se aprecia en la tabla que a continuación se

presenta, se establecen diferencias, las que parecen estar condicionadas

por las propias formas en que se está promoviendo la enseñanza, a pesar

de las exigencias establecidas para el uso de los medios audiovisuales.

Tabla 8: Observación.

a.r.a b.r.a med ord med ord

Valor de t

Trato de razonar lo que se está poniendo en la clase.

4.5 4 3.74 2 6.16 E-05

Relaciono lo que se va tratando con lo que ya conozco.

4.55 2 3.39 5 5.78E-10

Vinculo lo que me van diciendo, con cosas de la vida.

4.72 1 3.45 4 1.14E-10

Voy anotando las dudas para que mi profesor me las explique.

3.94 6 3.33 6 0.008

Levanto la mano cuando tengo dudas.

4.38 5 3.57 3 2.89E-05

Tomo notas, solo cuando aparece en los carteles de la pantalla.

4.51 3 3.78 1 0.0001

Leyenda: Diferencias significativas al 0.05 Diferencias significativas al 0.01 Al analizar la tabla referida al análisis de la intensidad de uso de las

estrategias, tal y como se apuntó con anterioridad, en las de ejercitación,

aplicación y transferencia, que pueden considerarse el núcleo del verdadero

procesamiento estratégico de la información y donde el docente se debe

centrar para que el alumno aprenda a aprender, existen diferencias

significativas entre unos y otros de los alumnos muestreados. Esto puede

98

Page 109: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

observarse en la tabla que a continuación se presenta; también lo hacen en

la intensidad y el ordenamiento que hacen de sus tácticas a nivel de área.

Tabla 9: Ejercitación, aplicación y transformación.

a.r.a b.r.a med ord Med ord

Valor de t

Busco ejercicios del texto para prepararme

3.91 7 3.01 6 1.704E-05

Trato de inventar ejercicios para ponérselos a mis compañeros.

4.04 5 3.24 4 6.0006

Busco en la vida situaciones que se relacionen con lo que di en la clase.

4.10 3 2.51 7 6.34E-12

Insisto en conocer los procedimientos generales.

4.13 2 3.13 5 2.46E05

Trato de aplicar lo que aprendí en cosas de la vida diaria.

4.33 1 3.87 2 0.007

Siempre trato de relacionar lo que estudio, con cosas de otras asignaturas.

4.05 4 3.65 3 0.025

Sé que estoy preparado para las evaluaciones, cuando tengo los resúmenes hechos.

3.95 6 4.09 1 0.43

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05 Diferencias significativas al 0.01 Resulta evidente que los ítems establecen diferencias, en todos los casos a

favor de los alumnos de alto rendimiento, los que alegan insistir en conocer

los procedimientos generales para resolver los ejercicios y buscar en la vida

situaciones en que puedan aplicar lo que aprendieron, lo que sin dudas les

permite explicarse mejor el mundo que les rodea, al establecer una relación

cercana ciencia - vida, lo que puede favorecer el acto de memorizar y

desarrollar sus intereses cognoscitivos. Resulta lamentable que, esto solo se

99

Page 110: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

logra en los alumnos de A.R., como arrojan los resultados, lo que nos hace

pensar que no ha sido centro de atención de la enseñanza, si se comparte el

criterio de que es responsabilidad del maestro organizar y desarrollar la

enseñanza para lograr un mayor desarrollo del aprendizaje.

La secuencialidad no presenta diferencias significativas. Solo lo hacen en

su ítem 67, expresando diferencias en el resto de ellos. El ítems 66 reporta

las diferencias a favor de los alumnos de bajo rendimiento, los que apuntan

preferir que los profesores le ordenen los pasos a seguir para resolver los

problemas. Esto sugiere que evitan el trabajo intelectual y la solución de

problemas, características que según Pérez y otros, 2004, tipifican a este

tipo de alumnos.

Las estrategias de disposición para la recepción de la información

expresan diferencias entre los alumnos de alto y bajo rendimiento académico

en casi todos los indicadores que se presentan, específicamente en lo

referido a buscar y organizar todos los materiales (libretas, lápices,

goma,etc) antes de comenzar la videoclase o la tele clase y en tratar de

quitar preocupaciones de su mente; no así en el ítems referido a cerrar los

ojos para refrescar la vista, lo que parece tener una implicación importante

en el aprendizaje estratégico.

Tabla 10: Disposición para recepción de la información.

a.r.a b.r.a № y contenido de la táctica med ord med ord

Valor de t

Busco todos los materiales antes 4.72 1 4.12 1 2.26E-05

100

Page 111: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

de comenzar la video clase o tele clase.

Organizo las libretas y libros para no perder tiempo.

4.52 2 3.63 2 2.98E-05

Si pudiera me sentaría en el lugar donde mejor pudiera ver y escuchar.

2.95 5 3.54 3 0.031

Antes de trato de mirar hacia otros lugares o cerrar los ojos para refrescar la vista.

3.22 4 3.12 5 0.67

Trato de quitar cualquier preocupación de mi mente, antes de ver la clase en video.

4.14 3 3.21 4 2.83E-05

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05 Diferencias significativas al 0.01

Resulta curioso que según la tabla de análisis comparativo de uso intensivo

de E.A. en grupos extremos, las áreas referidas a toma de notas,

resolución de problemas y lectura comprensiva, tan necesarias para

realizar la actividad de estudio, expresan diferencias estadísticamente

significativas, resultados similares a los obtenidos a la constatación del

problema en este propio estudio. La toma de notas, no solo necesaria, sino

prácticamente imprescindible ante las nuevas condiciones de la secundaria

básica cubana, reporta diferencias estadísticamente significativas a favor de

los alumnos de A.R. en todos sus ítems, excepto cuando los carteles son

muy largos.

Los resultados obtenidos en la toma de notas nos hace pensar que continúa

haciéndose referencia a cuándo hacerlo pero no a cómo hacerlo, criterio

compartido por Hernández, N, 2005.

Tabla11: Toma de notas

101

Page 112: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

a.r.a b.r.a № y contenido de la táctica med ord med ord

Valor de t

18- Cuando los carteles son muy largos, copio solo lo necesario.

3.85 5 3.68 2 0.52

19- Cuando no me da tiempo a copiar el cartel lo busco en el libro

4 3 3.38 3 0.007

20- Cuando no puedo copiar, le pregunto después a otro compañero o al profesor

4.23 2 4.25 1 0.92

21- Tomo muy pocas notas para poder entender mejor.

2.89 8 2.96 7 0.79

22- Atiendo a la clase y luego copio por otro compañero.

2.01 10 3.09 5 8.90E-06

23- Trato de copiar todo lo que dice el profesor del video y de la tele clase.

2.5 9 3.21 4 0.004

24- Uso un sistema de abreviaturas para agilizar las notas.

4.5 1 2.93 8 2.44E11

25- voy subrayando palabras y oraciones que me parecen importantes.

3.92 4 2.62 10 4.23E-07

26- Cuando tomo notas del cartel, trato de hacerlo con mis propias palabras.

2.97 7 2.63 9 0.19

27- Mientras tomo notas, voy anotando las dudas.

3.75 6 3.08 6 0.005

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05 Diferencias significativas al 0.01 Considérese que estos resultados, en general, se corresponden con los

obtenidos por el grupo de monitoreo y evaluación de la calidad de la

educación, en Pinar del Río, en el curso 2004/2005 donde se puntualiza que

los alumnos toman notas sin reflexionar en un 57.4% de las clases visitadas,

habiéndolo textualmente el 65.8%. Obsérvese que el ítem 24 referido a

utilizar un sistema de abreviaturas para agilizar expresa diferencias

significativas a favor de los alumnos de A.R., lo cual es considerado efectivo

102

Page 113: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

“siempre y cuando el alumno logre establecer su propio sistema de signos,

que le permita interpretar posteriormente lo escrito” Silvestre, M y Martínez

Llantada, p 171, en colectivo de autores, 2002 , de igual modo este tipo de

alumnos dice subrayar lo que consideran importante, estrategia esta que

reporta eficiencia a su aprendizaje, mientras que los alumnos de bajo

rendimiento refieren atender y luego copiar, lo que puede estar dado, entre

otras razones, por las limitaciones que presentan para determinar lo

esencial, así como dificultades en la comprensión de textos escritos que le

impiden elaborar resúmenes en pequeño espacio de tiempo o incluso por

dificultades caligráficas. Nótese que los items que apuntan copiar solo lo

necesario de los carteles o buscarlo después en el libro de texto resultan ser

de alto nivel de uso por ambos grupos de alumnos, lo que al parecer

constituye una práctica cotidiana y posiblemente indicada por los maestros.

La lectura comprensiva, estrategia más general y básica en cualquier

actividad de estudio, reporta diferencias al nivel de área, posiblemente

condicionado por los modelos utilizados por la enseñanza. Nótese que el

ítem 42 referido a que su lectura es lenta porque a menudo no conocen el

significado de las palabras, reporta diferencias a favor de los alumnos de

bajo rendimiento (recuérdese que con fínes estadísticos en este ítem fueron

invertidos los valores), lo que se corresponde con los criterios de Neumer,

1981, Seminario Nacional 1987 y Díaz, F y Hernández, G, 1999 al referirse a

este tipo de alumnos. Téngase en cuenta que se ha comprobado que es

ésta una causa por la que muchos alumnos son incapaces de resolver

103

Page 114: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

problemas, Castellanos y otros 2001. Lo anterior puede estar condicionado

por los modelos tradicionales de enseñanza que se han utilizado. Así, se han

limitado a evaluar la lectura mediante la formulación de preguntas dirigidas a

los niveles de comprensión, evaluándose solo los resultados alcanzados por

cada alumno, sin profundizar en los procedimientos que intervienen en dicha

comprensión y que contribuye a que la lectura se convierta en una

memorización y reproducción mecánica y no en un acto de inteligencia.

Tabla12: Lectura comprensiva.

a.r.a b.r.a No y contenido de la táctica med ord med ord

Valor de t

Reviso las notas de clase antes de leer el material.

3.80 4 2.98 3 0.00029

Al leer lo hago con un lápiz para subrayar lo importante.

3.86 3 3.01 2 0.00015

Mi lectura es lenta porque a menudo no conozco las palabras.

4.13 1 3.46 1 0.001

Con las ideas esenciales construyo un resumen de los tópicos más importantes.

3.98 2 2.98 3 3.11**

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05 Diferencias significativas al 0.01 Específicamente, las tácticas implicadas en las estrategias de resolución de

problemas, como parte del trabajo independiente dentro de la clase y en

última instancia, objetivo final de cualquier acto de pensamiento, expresan

altos niveles de uso por ambos grupos de alumnos, según la magnitud de

sus medias (veáse tabla que aparece a continuación), quizás determinados

por las propias exigencias de las video clases y de las tele clases, si se

104

Page 115: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

asume el criterio de Chávez, J y Horacio Díaz en compilación de Caballero,

E y Gilberto Batista 2002, los que plantean que existe una estrecha relación

entre la metodología utilizada por el maestro en la clase y el desarrollo de

sus alumnos. Al parecer, aún la enseñanza no está diseñando acciones

didácticas que posibiliten a los alumnos desplegar de manera consciente

una actuación estratégica y que sin dudas, puede constituir una de las

mayores limitaciones en el logro de los objetivos del grado y nivel. Tómese

en cuenta que las estrategias de aprendizaje se utilizan para solucionar

problemas, de manera consciente.

Tabla13: Resolución de problemas como parte de la actividad independiente.

a.r.a b.r.a med ord med ord

Valor de t

Reviso las notas, para poder realizar las tareas que me ponen en la clase.

3.14 9 3.28 9 0.56

Trato de aclarar todas las dudas antes de responder el ejercicio.

3.85 8 3.75 3 0.69

Realizo las tareas o ejercicios siguiendo las orientaciones que dio el profesor de la TV.

4.54 2 3.53 6 3.10E-07

Antes de hacer los ejercicios, ordeno y completo mis notas con ayuda del libro de texto.

4.14 5 3.43 7 0.0008

Me cuesta trabajo poder determinar todos los datos que necesito para resolver el ejercicio.

3.97 7 3.40 8 0.044

Antes de hacer el ejercicio, trato de aclararme bien que tengo qué hacer y para qué tengo que hacerlo.

4.07 6 3.15 10 6.14E-05

Para resolver la tarea, lo hago 2.63 11 4.08 1 0.0003

105

Page 116: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

por los pasos que me da el profesor.

Para resolver la tarea, consulto con otros compañeros la idea que tengo para solucionarlos.

4.17 4 3.77 2 0.053

Cuando respondo mal el ejercicio, trato de saber en qué me equivoque.

4.70 1 3.63 5 6.32E-o8

Trato de asegurarme que tengo todo lo que necesito para resolver la tarea.

4.5 3 3.67 4 1.10E-05

Antes de leer un libro, busco el índice para ubicarme.

3.11 10 3.09 11 0.92

Leyenda: Diferencias significativas al 0,05 Diferencias significativas al 0.01

Por su parte, la evaluación reporta diferencias estadísticamente significativas

al nivel de área, no así en sus ítems 76 y 77, lo que pudiera estar

relacionado con las tareas que se diseñan y las formas en que se evalúan,

unido a las transformaciones que han tenido lugar en esta nivel de

enseñanza y que brindan la oportunidad de trabajar con un número más

reducido de alumnos y en especial, en la concepción de dicho proceso

evaluativo.

Lo expresado con anterioridad, hace pensar que puede ser válida la idea de

que parece mantenerse, aún con las nuevas transformaciones, una

tendencia en la enseñanza a no promover intencionalmente estrategias para

aprender a aprender.

Fruto interesante de este análisis lo constituye que el hecho de que el

instrumento resulta discriminante en términos de rendimiento y áreas

106

Page 117: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

estratégicas, presentándose como fuerte discriminador entre los grupos

muestrales.

3.3.6 Establecimiento de puntajes críticos, con el objetivo de

determinar normas con fines de pronóstico.

El establecimiento de puntajes críticos para grupos de determinado

desempeño o ejecución en grupos extremos, constituye un paso obligado

para lograr establecer normas que permitan establecer pronósticos con

carácter probabilística; en este caso, en cuanto a éxito (medido como

“rendimiento académico”.

Así, para el uso de normas en este trabajo, se consideró el establecimiento

de puntajes críticos sobre grupos extremos, intencionalmente determinados

(alumnos de alto y bajo rendimiento académico).

En la tabla que aparece a continuación, se representan los puntajes

obtenidos para cada uno de los subgrupos previamente escogidos.

Tabla14: Puntajes obtenidos en grupos extremos.

puntajes Alto rendimiento Bajo rendimiento 55-54 1 2 53-52 15 4 51-50 27 4 49-48 5 3 47-46 13 13 45-44 4 16 43-42 3 11 41-40 - 11 39-38 - 7 37-36 - 7 35-34 - 3 33-32 - 2

107

Page 118: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Con el objetivo de comprobar su validez predictiva, se dividió la distribución

de intervalos de puntajes en tres partes. Pudieron precisarse los niveles de

acierto y concordancia respecto al rendimiento académico, quedaron así

determinadas las normas preliminares para el pronóstico de los alumnos,

estableciéndose que aquellos alumnos cuyos puntajes se encuentran entre

42 y 47, se consideran con un pronóstico “dudoso”; de igual forma los que

obtienen 48 o más se comportan como alumnos sin riesgo y con 41 o

menos como alumnos con riesgo. Aquellos alumnos que se correspondan

con los de su grupo (según el rendimiento), son considerados aciertos

absolutos; de igual modo, si obtienen puntajes correspondientes al grupo

que se opone, dadas sus características, entonces serán considerados

desaciertos absolutos. La tabla que se presenta más adelante representa

cómo quedó el pronóstico en la muestra utilizada.

Tabla 14: Pronóstico según la distribución de puntajes críticos.

Alto rendimiento Bajo rendimiento Sin riesgo 48+ 13 - Dudosos 20** 40** Con riesgo - 30+ 68 83 Leyenda: - desaciertos absolutos + aciertos absolutos ** dudosos

Nótese que al tomarse en consideración los resultados representados en la

tabla anterior, se consideran aciertos absolutos 78 alumnos, de ellos 48 de

alto rendimiento y 30 de bajo, asimismo, 60 alumnos dudosos; o sea, 20 y 40

respectivamente y 13 desaciertos absolutos. Estos últimos pertenecen en su

108

Page 119: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

totalidad al grupo inicial de bajo rendimiento. Así, según los puntajes

obtenidos, constituyen normas para ser utilizados como criterio

probabilístico en el establecimiento del diagnóstico potencial.

Con el objetivo de determinar la validez predictiva con muestras

dicotomizadas se estableció el puntaje 47 como punto de fractura, quedando

la distribución de la muestra de la siguiente manera:

Alto rendimiento Bajo rendimiento Alto rendimiento real 58 19 Bajo rendimiento real 10 64

Como puede apreciarse, de los 151 alumnos objeto de muestra, 122 son

considerados aciertos absolutos; o sea, el 80.79%, mientras que los 29

restantes, son clasificados desaciertos absolutos.

Una vez realizado el análisis, se procedió a limpiar el instrumento; es decir, a

eliminar aquellos ítems que cuantitativamente no reportan información, dada

su similitud en el empleo por ambos grupos. Se realizó entonces el mismo

procedimiento, ahora con 15 ítems menos. La muestra bajo estas

condiciones, quedó distribuida tal y como aparece a continuación:

Alto rendimiento Bajo rendimiento Alto rendimiento real 60 10 Bajo rendimiento real 8 73

En este caso, 133 alumnos, o sea, el 88.075, son aciertos absolutos,

mientras que otros 18, fueron pronosticados como desaciertos absolutos.

109

Page 120: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

El valor predictivo del instrumento, permite así individualizar el proceso en

tres niveles, o sea, aciertos absolutos, desaciertos y dudosos, tanto para los

alumnos de alto como de bajo rendimiento. En el primero de los casos

(aciertos absolutos), presupone realizar observaciones verificadas que

permitan, de constatarse su pronóstico, diseñar tareas para ser utilizadas

como modelo en el caso de los alumnos de alto rendimiento o ayudas, que

les permitan organizar y realizar con éxito su aprendizaje en determinada

área, en el caso de los alumnos de bajo rendimiento. Para esta

determinación resulta imprescindible el análisis cualitativo.

Por otro lado, es preciso indagar con mayor profundidad en los alumnos que

han sido considerados con riesgo y dudosos. Esta situación demanda del

maestro un mayor esfuerzo en la búsqueda de las verdaderas

particularidades del alumno y por ende, de la utilización de otras fuentes de

información que le permitan un pronóstico más certero y en

correspondencia, una intervención oportuna. Resulta imprescindible la

observación, como método fundamental de recopilación de información, que

permite interpretar el fenómeno tal y como tiene lugar en las condiciones

actuales. Particularmente, resulta necesario regresar a la información que

aporta el propio instrumento de autorreporte de forma cualitativa, con énfasis

a nivel de área, ya que su condición de “dudoso”, puede darse por

dificultades en un área o en varias de ellas (lo que considera además, la

posibilidad de que este cuestionario sea utilizado como método de

profundización para la entrevista). Este análisis acompañado de una

110

Page 121: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

observación sistemática, permitirá la determinación de los instrumentos para

profundizar en correspondencia con dichos resultados. Por ejemplo, un

alumno de alto rendimiento se encuentra en el grupo dudoso por presentar

problemas en un área específica (toma de notas), información esta que

aporta el cuestionario. Pudiese entonces realizarse la revisión de libretas

acompañada de entrevista de profundidad, según requieran las

circunstancias y la intervención sería solo hacia esa área. Se precisaría si es

o no potencialmente un alumno de alto rendimiento y en correspondencia,

tenerse en cuenta como parte del diagnóstico integral.

Los alumnos considerados desaciertos absolutos, se concentran en alumnos

de bajo rendimiento. Esto puede darse por: (1) errores en la selección de la

muestra, condicionados porque los indicadores para determinar el criterio

externo independiente (rendimiento académico) no sea suficiente,(2)

superficialidad de respuesta en los alumnos, al responder seleccionando la

opción al azar o la respuesta que consideraba esperaba el investigador; (3)

conocen los procedimientos que deben utilizar ante una tarea de

aprendizaje, sin embargo, no son capaces de transferirlos; (4) ante la

solución de tareas tienden a la ejecución, sin que medie la reflexión

metacognitiva; (5) falta de motivación hacia la actividad de estudio u otras

características propias de su personalidad como la autoestima y la

independencia, entre otras. Solo conociéndose las verdaderas causas,

puede ser efectiva la intervención que se diseñe, por lo que resulta

imprescindible que sean precisadas con carácter individual, demandando del

111

Page 122: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

docente una mayor búsqueda de información para hacer tales precisiones.

Puede utilizar instrumentos como los que se relacionan en Anexos: 17, 18,

19 y 20 y una vez afinado el diagnóstico individual, intervenir en

correspondencia (ver ejemplo ilustrativo que aparece en el Anexo 16).

3.4 Metodología y resultados obtenidos en la aplicación del método de

expertos.

La metodología que con anterioridad se presentó, fue sometida inicialmente

al criterio de expertos, con el fin de pronosticar el grado de validez, al menos

desde el punto de vista del contenido, lo que favoreció su enriquecimiento.

El método de expertos constituye un método de predicción subjetiva y

consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de

expertos, a partir del cual se considera puede obtenerse un consenso de

opiniones informadas. El Dr Urizarri, U., acerca del método de evaluación,

utilizando criterio de expertos, señala que cuenta con tres metodologías:

• metodología de preferencia.

• metodología de comparación por pares.

• metodología Delphy o Delfos.

Para la evaluación de la metodología que en esta investigación se presenta,

se sometió a la metodología de comparación por pares.

En el presente trabajo, para su aplicación, se utilizó una encuesta (Anexo

21) con dos propósitos fundamentales:

112

Page 123: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Seleccionar los expertos, dentro de un grupo con esas potencialidades y

recopilar la información necesaria de los sujetos seleccionados como

expertos.

Primero. La selección inicial de los mismos, se realizó teniendo en cuenta:

• ser graduado universitario

• poseer 10 o más años de experiencia profesional (ver Anexo 13)

• haber sido evaluado profesionalmente como satisfactorio en los

últimos tres cursos.

• trayectoria como investigador (considerando su participación en al

menos dos estudios investigativos o experiencias pedagógicas de

avanzada)

• disposición de participar en el trabajo.

Segundo.

• Se procedió a su selección por su competencia.

Existen diferentes procedimientos para determinar los expertos; sin

embargo, se asume como procedimiento de selección la autovaloración, por

considerar que es una vía idónea a partir del conocimiento que sobre sus

competencias y fuentes de información poseen, lo que les permite

argumentar sus criterios sobre el tema en cuestión.

Para determinar el coeficiente de competencia (K) de los sujetos

seleccionados como expertos, se determinó primero el coeficiente de

conocimiento (Kc) del experto, a partir de una demanda de cooperación, en

la que debía ubicarse de 0 a 10, donde 0 expresa no poseer conocimiento

113

Page 124: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

alguno y 10 un conocimiento amplio y acabado del tema: Considerando su

criterio, se multiplica por 0.1 para llevarlo a escala de 0 a 1. El coeficiente de

argumentación (Ka) se estima a partir del propio experto y el grado de

fundamentación de sus criterios; para ello, se le pide que ubique su grado de

influencia (alto, medio o bajo), según criterio en cada una de las fuentes y

finalmente, la suma de las selecciones realizadas por él, conforman el

coeficiente Ka. Los valores de K, considerados para determinar la inclusión

de los sujetos como expertos fueron 0.75, 0.8, 0.85, 0.9, 0.95 y 1.

Para la aplicación de este método, se utilizó el cuestionario que aparece en

Anexo.21, el cual fue aplicado a 35 especialistas que reunían las

condiciones inicialmente mencionadas y como resultado final, fueron

considerados 26 expertos.

En el Anexo 22, se cuantifica la autovaloración de los expertos. En él, se

precisa que 22 de ellos poseen competencia alta, ya que sus valores se

ubican en la categoría 0.8 =K= 1 y los restantes, en la categoría media, pues

sus valores se ubican en la categoría 0.5= K< 8. Solo fueron representados

en la tabla aquellos que resultaron ser expertos.

Este grupo de expertos quedó conformado definitivamente por:

Metodólogos y funcionarios: provinciales 5, municipales 2, para un 23.3%

Directores de escuela 4, lo que representa un 13.3%

Profesores de secundaria básica 6, para un 20%

Directores de secundaria básica 4, para un 13.3%

Profesores universitarios, investigadores del tema 9, para un 30%

114

Page 125: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

De ellos: 12 Masteres y 7Doctores ( ver Anexos 23 y 24)

Como puede apreciarse, fueron excluidos 9 sujetos considerados

inicialmente como expertos potenciales, pues su autovaloración fue

clasificada como baja; debido a que sus aportes sobre el tema no son

significativos.

Los aportes realizados por los expertos, referidos al tema objeto de estudio,

reflejan la validez de la metodología propuesta, como puede apreciarse en

tablas que aparecen en Anexo25.

La consulta a los expertos, permiten arribar a un consenso respecto al nivel

de importancia de los aspectos evaluados. La totalidad de los expertos

reconocen los aspectos teóricos que sustentan la metodología como muy

adecuada y bastante adecuada, 96.1% (25) y 3.8% (1), como adecuada.

Reconocen la utilidad de los instrumentos y formas de proceder que se

ofrecen, como muy adecuado y bastante adecuado el 92.3% (24), y como

adecuado, 7.6% (2). En cuanto a las etapas u acciones desarrolladas,

opinan que estas son muy adecuadas y bastante adecuadas 92.3% (24) y

mientras que el 7.6% (2), las cataloga como adecuadas.

Por último, la utilidad práctica de la metodología para el diagnóstico de las

estrategias de aprendizaje en secundaria básica es considerada muy

adecuada y bastante adecuada por el 96.1% (25) de los expertos y como

adecuada, por el 3.8% (1) de estos.

Los expertos consideran además, que la metodología que en este trabajo se

propone, en su integridad, logra combinar coherentemente el aspecto teórico

115

Page 126: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

y el metodológico, en su unidad dialéctica, respondiendo así a la necesidad

de introducción del paradigma “aprender a aprender” en la secundaria básica

y en coherencia, al necesario diagnóstico de las estrategias de aprendizaje,

para lo que resulta importante la preparación de los docentes de este nivel

de enseñanza.

Se tomaron en consideración las sugerencias y recomendaciones apuntadas

por los mismos, dirigidas a: la necesidad de explicitar cómo operar en la

práctica con los posibles instrumentos a utilizar por los docentes, con énfasis

en el instrumento de autorreporte, para el diagnóstico de estrategias de

aprendizaje en sus alumnos. Mostraron especial interés en el instrumento de

autorreporte, por ser este el centro de la metodología y a su vez, el menos

familiar para los docentes, desde su trabajo diario. Algunos expertos

apuntaron la posibilidad de que la aplicación y el procesamiento de este

instrumento fuese asesorado por personal especializado y en su totalidad,

concordaron en la necesidad de preparar a los docentes para dicha

actividad, la cual debe diseñarse desde las propias posibilidades que brinda

el sistema de trabajo de la escuela. Las sugerencias antes mencionadas se

tuvieron en cuenta y fueron incluidas en la variante final de la metodología

propuesta, la cual fue aplicada de manera limitada en el centro de referencia

provincial, en condición de pilotaje, reconociendo que ella no ha sido puesta

en práctica en toda su extensión.

Como resultado de la consulta a expertos, se puede constatar en gran

medida la funcionabilidad de la metodología presentada, su nivel de

116

Page 127: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

pertinencia al contexto para el cual fue creado y su claridad por parte de los

ejecutores del mismo, por su aplicación en la práctica educativa de la

secundaria básica actual. Dichos resultados permitieron alcanzar un cierto

nivel de concordancia en la opinión de los expertos, acerca de la

metodología presentada para el diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje en secundaria básica.

Conclusiones parciales.

En resumen, la metodología que como parte de este capítulo se propone,

para el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje en secundaria básica,

es válida, al menos en su contenido, según el nivel de concordancia

expresado por los expertos.

Se comprobó la utilidad del cuestionario de autorreporte como instrumento

central en la búsqueda de información grupal y el pronóstico de los alumnos

(con valor probabilístico), según el rendimiento que de él se espera,

permitiéndole al docente atender las diferencias individuales de estos, con

un mayor nivel de objetividad y precisión. No debe considerarse como

definitivo, tomándose en cuenta la propia concepción del diagnóstico como

proceso.

117

Page 128: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

CONCLUSIONES

Page 129: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

CONCLUSIONES.

• El grado de transformación al que es sometida la enseñanza

secundaria básica, exige para una mayor eficiencia del proceso de

enseñanza- aprendizaje, de un paradigma con las particularidades

del conocido como “aprender a aprender”.

• Según estudios teóricos realizados, para el diagnóstico y

promoción de las estrategias de aprendizaje, es imprescindible

partir de una interpretación materialista dialéctica y en

consecuencia, instrumentar su diagnóstico desde una concepción

histórico - cultural.

• La constatación del estado actual del problema corroboró que:

Los alumnos de alto rendimiento se diferencian

significativamente en el uso de las estrategias de

aprendizaje de los de bajo rendimiento; lo que parece

estar condicionado por las formas de enseñanza que se

han adoptado y que hace pensar que se propicia su uso en

semejantes condiciones por parte de los docentes o que, al

menos, no se realiza el tratamiento adecuado de estos

procedimientos durante el desarrollo del proceso de

enseñanza - aprendizaje.

Los docentes de secundaria básica, no cuentan aún con

la preparación necesaria para diagnosticar las estrategias

de aprendizaje.

118

Page 130: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

• La validación del instrumento de autorreporte, reveló que este

constituye el elemento medular en la búsqueda de información e

intervención posterior.

• La metodología que se propone en esta tesis, constituye una

alternativa de solución para facilitar al docente de secundaria

básica de Pinar del Río, el diagnóstico del uso de las estrategias

de aprendizaje en sus alumnos.Su grado de validez fue

reconocido por los expertos consultados, los que concuerdan en

el nivel de factibilidad, pertinencia y claridad de la misma.

119

Page 131: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

RECOMENDACIONES

Page 132: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

RECOMENDACIONES.

• Introducir en su totalidad la metodología que se propone, en el

centro de referencia provincial.

• Considerar la posibilidad de introducir a la práctica pedagógica

la metodología que para el diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje se propone, a todas las secundarias básicas de

Pinar del Río, previo diagnóstico del problema, con el fin de

consolidar su validez, amplitud y perfeccionamiento.

• Establecer un plan de capacitación a metodólogos y

funcionarios de la Dirección Provincial de Educación y

asimismo, a profesores del Instituto Superior Pedagógico

(ISP), responsabilizados con la preparación de los maestros de

secundaria básica, que pondrán en práctica los resultados

obtenidos en la presente investigación, asumiéndose como

parte del accionar diario del docente, enmarcado en las

transformaciones actuales de este nivel de enseñanza.

• Continuar profundizando en el diseño de otros instrumentos,

que permitan a los docentes el diagnóstico del uso de

estrategias de aprendizaje en sus alumnos.

• Continuar estudios que permitan la profundización en los

factores que influyen en el uso de estrategias de aprendizaje,

esencialmente en lo referido a las modificaciones del

aprendizaje luego de las transformaciones.

120

Page 133: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

BIBLIOGRAFÍA

Page 134: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

BIBLIOGRAFÍA.

Alonso, J, Motivación y aprendizaje en el aula, Editorial Santillana, Madrid,

1991.

Álvarez .C. (1989): Estudio del diagnóstico diferencial entre patologías

afines. C.D.O. Pinar del Río.

__________(1998) : Diagnóstico de la zona de desarrollo próximo. Una

alternativa metodológica en la validación de la metódica del cuarto excluido.

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La

Habana.

Amago, I. (1997): Mejorar la calidad de la enseñanza escolar en la

educación, encierra un tesoro, Correo de la UNESCO.

Anatolievna, S. (2004): Fundamentos del diagnóstico de la zona de

desarrollo próximo en alumnos con retraso mental leve, en el contexto del

diagnóstico

escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. La Habana.

Anderson,: T. H. (1979): Study skills and learning strategies. Esc.

O'Neil, Jr y Spielberger (Eds) : Cognitive and effective learning strategies,

New York: Academic Press.

Antela, M. (2005): Las estrategias de aprendizaje que predominantemente

promueven los profesores del preuniversitario “Antonio Guiteras”, en sus

clases.

Tesis en opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. La

Habana.

Aparicio, JJ. (1995):El conocimiento declarativo y procedimental que

encierra una disciplina y su influencia sobre el método de enseñanza.

Torbiya,

Revista de Investigación e Innovación Educativa, No. 10, p. 23-38

121

Page 135: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Beltrán, J. (1987): Estrategias de aprendizaje. En Beltrán (Ed): Psicología

de la Educación. Madrid: Eudema

Beltrân, J. (1993): Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid:

Síntesis.

Bermùdez Rodriguez, M. (1990): Teoría y metodología del aprendizaje.

Editorial Pueblo y Educación; La Habana

Bernad, J. A.(1993): Estrategias de aprendizaje- Enseñanza: Evaluación

de una actividad compartida en la escuela. Universidad de Zaragoza,

I.C.E.,

Bertalanjjy, L. (1989): Teoría general de los sistemas: fundamentos,

desarrollo y Aplicaciones. Fondo de Cultura Económica, México (7ma

Edición).

Betancourt, M.J. (1995): Estrategias para pensar y crear, en Colectivo de

autores. Pensar y Crear, p. 18-80. La Habana: Editorial Academia.

Bonilla, I. (2005): Las estrategias de aprendizaje y su relación con el

rendimiento académico en alumnos de preuniversitario. Tesis en opción al

grado científico de Master en Psicología Educativa. La Habana.

Blagoeva, D. (1999). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de

preuniversitario que se preparan para su ingreso a la Educación Superior.

Tesis en opción al titulo de Master en Psicología Educativa: Universidad de

la Habana y Universidad Pedagógica de Pinar del Río.

Bravo, M (2003): Alternativa metodológica para concebir el proceso de

enseñanza aprendizaje de la lectura, en la educación de escolares sordos

del segundo ciclo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. La Habana.

Brcwn, A. L., y Campione, J. C., y Day, J. D. (1981) Learning to learn: Con

training students to learn from text. Educational Research. Febrero (10). Pp.

14-24.

122

Page 136: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Brcwn-Holtkan (1971): Encuesta de hábitos y actitudes hacia el estudio. The

Psychological Corporation. New York

Brincos, L (1995). Contenidos y métodos de la enseñanza de la Física.

Revista de Investigaciôn e Innovación Educativa. No. 10, p. 115-120.

Bruner, J. Et al (1956): A Study ofThinking. New York. Wiley

Campistrous, L y Celia Rizo, Indicadores e investigación educativa, Desafío

Escolar, Volumen 10, enero – marzo, México, 2000

Cano, E, Evaluación de la calidad educativa, Editorial Muralla, S.A, 2da

edición, Madrid, España, 1999.

Cánovas, L y José Zilberstein, Proyección de la investigación educativa en

Cuba. Retos y perspectivas, Desafío Escolar, Volumen 10, enero – marzo,

Cantón, I y otros, Evaluación, cambio y calidad en las organizaciones

educativas, Fundec, Buenos aires, Argentina, 2000.

Carranza, J, El Constructivismo. Estrategia alternativa en la nueva

concepción de la educación, Ministerio de Educación y Cultura, Ecuador,

1993.

Carretero, M, Constructivismo y Educación, Edelvives, Madrid, 1993.

Centro de Estudios Educacionales (CEE.ISPEJV). (2000): Proyecto de

investigación. El cambio educativo en la secundaria básica. Resultados

investigativos. Material Impreso.

Colectivo de autores, Tendencias pedagógicas contemporáneas, El Poira

Editores e Impresores S.A, Colombia, 1996.

Castañeda, S., et al (1987): Evaluación de conductas de estudio con

instrumentos de Autorreporte (México). Informe presentado en el XXI

Congreso

Interamericano de Psicología. La Habana

Castellanos, D y otros. (2001): Hacia una concepción del aprendizaje

123

Page 137: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

desarrollador, ISPEJV, Colección Proyectos, La Habana, Cuba.

Castillo, J, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo,

http//www.monografias.com/trabajos4/estrategias/estrategias.(16/1/2002)

Chamot, A. U. (1993): Students Responses to Strategy Instruction in thé

Foreign Language Classroom. Foreign Language Annals 26. No. 3ACTFL,

U.SA.

Chamot, A. U., y Kupper, L. (1989): Learning Strategies in Foreign

Language Instruction. Foreign Language Annals 22. Pp. 13-24

Colectivo de autores, (1988): Libro de trabajo del sociólogo. Editorial

Progreso, Moscú.

Comenio, J, A, Didáctica Magna, Editorial Pueblo y Educación, La Habana,

Cuba, 1983.

Corral R. (1991a): La Psicología cognitiva contemporánea y la educación. En

Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XI, No. 1-2.

Corral R. (1991b): El Estudio de la memoria en la psicología contemporánea.

Ed. Universidad de la Habana. Dpto. de Psicología General.

Dave, R. H. (1973): On Learning Stratégies for Lifelong Education. R. H.

Dave (ed) Relectiones of lifelong éducation and school. UNESCO Institute for

Education. Hamburgo, Alemania.

Dawereau, D. F., (1985): Learning Strategy Research. En Segal, Chipman y

Gloser (Eds): Thinking and Learning Ski II. Vol. 7, Realating to Research.

Hillsdale, New Jersey: L. E.

Díaz Barriga, A. (1994): Didáctica y curriculum. México. Nuevomar.

Ellis, R. (1992): Second Language Acquisition and Language Pedagogy.

lera Ed. Clereda: Multilingual Matters.

Ellis, Y., y Sinclair, B. (1996): Learning to Learn English: A Cause in Learner

Training (Teacher"s abook), 6taEd.t Cambridge University Press. Gréât

124

Page 138: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Britain.

______________(1994): The Study of Second Language Acquisition.

Oxford, Ith

______________(1997): Second Language Acquisition. Oxford Univ. Press.

Hong Kong.

Esteban, A /., Ruiz, C, y Cerezo, F. (1996): Validación del cuestionario ILP-

R, en una muestra de estudiantes de secundaria de Murcia. Anales de

Psicología. (Fotocopia)

Esteban. M., Cerezo, F., y Ruiz, C. (1997): Los Estilos de Aprendizaje y eï

Rendimiento en CC. Sociales y en CC de la Naturaleza, en estudiantes de

secundaria. Universidad de Murcia.(Fotocopia)

Fariñas, L. G. (1995): Maestro, una estrategia para la enseñanza. Promet

Proposiciones Metodológicas. Editorial Academia. La Habana

Felder, R. M., and L. K. Silverman (1988): Learning and Teaching Styles in

Engineering Education. En Engineering Education 78 (674-681)

Felder. R. M.; Henriques, R. E. (1995): Learning and Teaching Styles in

Foreign and Second Language Acquisition. Foreign Language Annals

(ACTFL)

Galperin, P. Y a. (1982): Introducción a la Psicologia. Ed. Pueblo y

Educación, La Habana.

Ganné, E. D. (1991): La Psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid:

Aprendizaje- Visor.

García, B. G. y otros (2003): Compendio de Pedagogía. Editorial. Pueblo y

Educación, La Habana.

Garner, R. (1988): Verbal-Report Data On cognitive and Metacognitive

Stratégies. En Weinstein, Goatz y Alexander: Learning and Study

Strategies. New York:

125

Page 139: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Académie Press.

Garner, R.; Wagner, S., y Smith, J. (1983): Externalizing question-ansrwering

stratégies ofgood an d poor compenhendeis. Reading Research Quarterly,

18,

Gloser, R, y J. M. Pellegrino (1982): Improving of Skills of Learning. K. K.

Deierman (ed) How and HowMuch can Intelligence be Improved. Nar\vood,

N. J.,

González, K A., (1995): Prycrea: Pensamiento Reflexivo y Creatividad.

Editorial Academia. La Habana.

González, O. (1992): El Planeamiento curricular en la enseñanza

superior. Universidad de la Habana.

González, O.(1995): Aprendizaje e instrucción. Conferencia ofrecida en el

colegio particular "Fermin Tanguis". Fotocopia Universidad de La Habana.

González, A. M. Y Reinoso. C. (2002): “Nociones de Sociología, Psicología y

Pedagogía. Editorial. Pueblo y Educación, C. Habana.

González, F. (1989): La Personalidad su educación y desarrollo. Ed. Pueblo

y Educación La Habana.

González, F. (1995): Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana

González, O. (1989): Aplicación del Enfoque de la actividad al

perfeccionamiento de la educación superior. La Habana. CEPES.

Hernández, C. (1999): Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de las

especialidades de Humanidades y Ciencias en el ISP de Pinar del Río. Tesis

en

opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. Universidad de

la Habana y Universidad Pedagógica de Pinar del Río, Cuba.

Hernández, N. (2005): Las Estrategias de aprendizaje que

126

Page 140: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

predominantemente promueven los profesores de la ESBU “Carlos Ulloa”, en

sus clases. Tesis

en opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. La Habana.

Hernández, R. F. L. (1998): Las estrategias de aprendizaje de una lengua

extranjera. Tesis presentada en opción del titulo académico de Master en

Psicología Educativa. P. del Río. Cuba.

Hernández, R. F. L., y Rodríguez, F. L. (1995): Estrategias de aprendizaje:

Un enfoque preliminar de validación. Inicios, Año 4, No. 5. Revista de la

Universidad Pedagógica de Pinar del Río. Mayo - Agosto, p. 6-9.

Hernández, R. F. L., y Rodríguez, F. L. (1996): Estudio crítico sobre

estrategias de aprendizaje. ISP. Pinar del Río. Cuba, (fotocopia no

publicada).

Hernández. R. F. L.. (1996a): Learning Stratégies: Validation of the S.I.LL

(CEA FLHR 196. V. 3) (Inédito). Trabajo presenîado en la Semana de

Eventos

FACE. Belo Horizontes (Brasil) y en IV Encuentro de Educadores Cuba -

Norteamérica. Cuba. Enerol97.

Hilgard, E. (1961): Teorías de aprendizaje. 2da Ed. Edición Revolucionaria.

Instituto Cubano del Libro. La Habana

Huteau, M, y Loarer, E. (1992): Comment évaluer les méthodes d'educabilité

cognitive. L'Orientation Scolaire et professionnelle. F. 27, /, 47— 74.

Isaac, S.; Michael, W. (1995): Handbook in Research and Evaluation. San

Diego, California, EDITS.

Justicia, F. y Cano, F. (1994) Concepto y medida de las estrategias y los

estilos de aprendizaje. En C. Monereo: Estrategia de aprendizaje. Barcelona.

Kuhl J. (1984): Volitional aspects of achèvement motivation and learned

helplessness: Towards a comphensive theory of action control. EnMaher, B.

Progress in expérimental personality research. New York: Académie Press.

127

Page 141: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Labarrere, A. F. (1996). Pensamiento: análisis y autorregulación de la

actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación. La

Habana.

Leontiev, A. N. (1981): Actividad, conciencia y personalidad. Ed. Pueblo y

Educación. La Habana

Littlewood, W. (1984): Foreign and Second Language Learning. Ira Ed.

London: Cambridge University Press.

Majmuto, M. I. (1983): La Enseñanza problémica. Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

Martell, M. (2005): Las estrategias de aprendizaje promovidas con mayor

frecuencia por profesores del ISP”Rafael M. de Mendive, en sus clases.

Tesis en

opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. La Habana.

Martí, J. (1961). Ideario pedagógico. Imprenta Nacional de Cuba, La

Habana.

----------- (1975) obras completas. Tomo VIII. Edit. Ciencias Sociales. La

Habana.

Mayor, J.; Suengas, A., y González M. J. (1993). Estrategias metacognitivas.

Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Síntesis.

MINED (1999- 2000) Programas Directores para la secundaria básica.

Material Impreso. La Habana.

---------- (2001): Segundo Seminario Nacional para Educadores

(suplemento). 26 de noviembre. La Habana.

---------- (2003) Modelo del profesional de secundaria básica. Material

impreso. La Habana.

Mitjans, M. A., (1995): Programas, técnicas y estrategias para enseñar a

pensar y crear. Un enfoque personológico para su estudio y comprensión, en

128

Page 142: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Colectivo de autores. Pensar y crear: estrategias, métodos y programas. Pp.

8-128. La Habana: Editorial Academia.

Monereo, C, et al (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: formación

del profesorado y aplicación en la escuela. 2da Ed. Barcelona: Editorial

Monereo, C. (1990): Las estrategias de aprendizaje en la educación formal:

enseñar a pensar y sobre el pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3-25.

Monereo, C. (1991) (comp.). Enseñar a pensar a través del curriculum

escolar. Barcelona.

Naiman, N.; Froehlinch, M., and Stern, H. H. (1978). The Good Language

Learner. Toronto. Ontario înstitutefor Studies in Education.

Nisbet, J., (1991): Investigación reciente en estrategias de estudio y el

enseñar a pensar. En Monereo, C., (comp.) Emenar a pensar a través del

curriculum escolar. Barcelona: Casals/COÀL4P; 11-19.

Nisbet, J., y Schucksmith, J. (1986). Estrategias de aprendizaje. Madrid:

Santillana, 1987.

Novak, J. D. (1989): Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender.

Investigaciones y Experiencias Didácticas. Universidad de Cornell Ithaca, N.

Y.

Novak, J. D., y Gowin, D. B., (1984): Aprendiendo a aprender. Barcelona:

Martinez Roca, 1988.

O'Malley, J. H. & Charnot, A. U. (1990): Learning Stratégies in Second

Language Acquisition. Ira Ed. Cambridge Univ. Press.

Orama, M. S. & Llantada, M. M. (1988): ¿Sabes como orientar el uso de las

notas de clase y de la literatura docente?: Algunos consejos para estudiar

mejor. : Editorial Pueblo y Educación. La Habana

Otero, R.L. (1995): Estrategias básicas de aprendizaje frente a contenidos y

métodos de la Física. Torbiya, Revista de Investigación e Innovación

129

Page 143: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

educativa.No. 70, P. 127-133.

Oxford, R. L. (1989): The Rois of Styles and Stratégies in House on

Language and Linguistics.

__________ (1990): Language Learning Strategies: what every teacher

should know? Ira Ed. Oxford: Newsbury House.

Paris, S. G.; Lipson, A/., y Wilson, K. K. (1983): Becoming a stratégie reader.

Contemporary Educational Psychology. 8, 293-316.

Piaget, J. (1972): Psicología de la inteligencia. Ed. Psique. Buenos Aires.

_______ (1974): Seis Estudios de Psicología. Barrai Edit. Barcelona.

Pozo, J. I. (1990): Estrategias de aprendizaje. En Coll, Palacios y Marchesi:

Desarrollo psicológico y Educación. V. IL Madrid, Alianza Psicologia.

Pramling, I. (1993): Metacognición y estrategias de aprendizaje. En

Monereo, C. (comp): las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e

interacción. Barcelona: Edicons Domenech; 31-46.

Rodríguez, L. F., (1989): Cuestionario para el pronóstico del futuro

desempeño en los estudios. En ISP., ICCP, La Habana.

_________ (1989 a): Estudio diferencial por cuestionario de autorreporte de

estudiantes universitarios en Ciencias y Humanidades. Revista Ciencias

Pedagógicas. Año 10. La Habana.

_________(1991): Apuntes sobre bases psicológicas de la dirección del

proceso de enseñanza-aprendizaje. . Material impreso. Universidad

Pedagógica de Pinar del Río.

_______ (1996): Diseño de Investigación sobre Estrategias de aprendizaje

en estudiantes de Secundaria Básica, Preuniversitario y Educación

________ (2003): Algunas consideraciones en torno a las estrategias de

aprendizaje y el paradigma de “aprender a aprender”. ISP Pinar del Río.

________ (2003 a): Consideraciones en torno a la instrumentación para la

130

Page 144: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

aplicación de estrategias y variables a fines. ISP de Pinar del Río. Soporte

digital.

________ (2004): Enfoque Sociocultural y estrategias de aprendizaje.

Revista digital Mendive. Septiembre. ISP de Pinar del Río.

Roman, S. J. M., y Callego, R. S. (1994): Escuelas de Aprendizaje (ACRA).

TEA Ediciones: S~A. Manual de Investigaciones y Publicaciones

Psicolôgicas.

Rotundo, E. (1973): Introducción a la Teoría General de Sistemas. Caracas,

Universidad Central de Venezuela.

Rubenstein (1977): Principios de la Psicología General. Edit. Pueblo y

Educación. La Habana.

--------------- (1979): El ser y la conciencia. Edit. Pueblo y Educación. La

Habana.

Salazar,M. (1999): Las estrategias de aprendizaje y su relación con el

rendimiento académico en alumnos de secundaria básica. Tesis en opción al

titulo de Master en Psicología Educativa: Universidad de la Habana y

Universidad Pedagógica de Pinar del Río.

Schmeck, R. R. (1988): Learning Strategies and Learning Styles. New York:

Plénum Press.

Talízina, N. (1989): Psicología de la enseñanza. Edit. Progreso, Moscú.

________ (1987): La Formación de la actividad cognoscitiva de los

escolares. M.E.S.. Universidad de la Habana.

Torroella, G. (1988): Cómo estudiar con eficiencia. 2da Ed.: Editorial

Ciencias Sociales. La Habana

Valdés, H. Y F. Pérez, (1999): Calidad de la Educación Básica y su

evaluación. Editorial. Pueblo y Educación, La Habana.

Valdés, H. Y F. Pérez, (1999): Evaluación de la creatividad del maestro.

131

Page 145: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Curso OS. Pedagogía 2003. La Habana.

Vigotski, L,S, Pensamiento y lenguaje. Ediciones Revolucionarias, Cuba,

1966.

Vigotsky, L. S. (1966): Pensamiento y Lenguaje. Ed. Rev. La Habana. Valle,

A, Maestro, Perspectivas y Retos, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”,

México, D:F, 2000.

Wong, M. (2005): Las Estrategias de aprendizaje que predominantemente

promueven los maestros del seminternado “Conrado Benítez”, en sus clases.

Tesis en opción al grado científico de Master en Psicología Educativa. La

Habana.

Zilberstein, J y H, Valdéz, Aprendizaje escolar, diagnóstico y calidad

educativa, Ediciones CEIDE, México, 1999.

Zilberstein, J y M, Silvestre, Diagnóstico del aprendizaje escolar, calidad

educativa y planeación docente, III Simposio Iberoamericano de

Investigación educativa, La Habana, Cuba, febrero, 2000.

Zilberstein, J y otros, Una alternativa para elevar la calidad y la eficiencia de

la educación desde la propia institución docente, en Calidad Educativa en un

mundo globalizado: intercambio de experiencias y perspectivas, Servicios de

Publicaciones U:A:H, Universidad de Alacalá, España, 2001.

Zilberstein, J y R, Portela, Una concepción desarrolladora de la motivación y

el aprendizaje de las Ciencias, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 2002.

Zilberstein y M. Silvestre (2002) Diagnóstico y transformación de la

institución docente. Ediciones CEIDE, México.

Zilberstein, J, ¿Cómo hacer que el trabajo cotidiano del docente le permita

diagnosticar el aprendizaje de sus alumnos?, Desafío Escolar, Volumen 10,

enero – marzo, México, 2000.

Zilberstein, J, ¿Cómo lograr la actividad cohesionada de los docentes de

secundaria básica en el proceso educativo? El departamento docente,

132

Page 146: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Desafío Escolar, Volumen 9, octubre – diciembre, México, 1999.

Zilberstein, J, ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de

enseñanza?, Desafío Escolar, Volumen 0, febrero - abril, México, 1997.

Zilberstein, J, Alcanzar la cima desde abajo. Una alternativa para elevar la

calidad del proceso de enseñanza aprendizaje desde la propia institución

docente, Educación, No. 104, septiembre a diciembre, Cuba, 2001.

Zilberstein, J, La investigación educativa en Cuba a las puertas del nuevo

siglo. Logros y proyección futura, VIII Encuentro de Innovaciones e

Investigadores, Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia, 2000.

133

Page 147: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

ANEXOS

Page 148: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.1- Algunas definiciones de estrategias de aprendizaje.

Procesos psicológicos más complejos que las habilidades y que se

diferencia de estas, por poseer un propósito bien definido, estar compuestos

por diferentes acciones y por modificaciones de manera flexible, para

adaptarse a diferentes contextos (Nisbett & Shacksmith, 1986, citados por

Betancourt, 1995, p. 29).

Técnicas, enfoques o acciones deliberadas que los estudiantes

comprenden para facilitar el aprendizaje y recordar información lingüística

y de contenido (Chamot, 1987, citado por Hernández, F.L. & Rodríguez,

L., 1996, p.6).

Procesos estructuralmente compartidos por el alumno, modelados por los

contenidos que se aprenden y por como son ensenados por el profesor

(Bernad, 1993, p.16).

Pasos conscientes o conductas usadas por los aprendices para promover

la adquisición, almacenamiento, retención, recuperación y uso de la nueva

información (Rigney, 1978; Oxford, 1990, citados por Hernández, F.L. &

Rodríguez, L., 1996, p. 6).

Toda y cualquier actividad o actividades que terminen en algún producto

de aprendizaje delimitado y objetivable (Pramiling, 1990, citado por

Bernad, 1993, p. 17).

Page 149: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

minada demanda u objetivo,

construye (explícita

nstruir o reconstruir, apropiar, almacenar,

ujeto que

Proceso de toma de decisiones conscientes e intencionales, en los cuales

el alumno elige, recupera de una manera coordinada, los conocimientos

que necesita para completar una deter

dependiendo de las características de la situación educativa en que se

produce la acción. (Monereo, 1999, p. 37).

Sistemas de regulación y autorregulación que el sujeto

o implícitamente) y utiliza para la actividad, orientación, ejecución y control

de su propio aprendizaje (Hernández, F.L., 1998, p.8).

En términos de información (como contenidos fundamentales a ser

procesados durante el aprendizaje) las estrategias serían aquellas

actividades con su estructura de acciones y operaciones que utiliza el

individuo para seleccionar, co

extraer y usar la información necesitada para garantizar su aprendizaje

(Hernández, F.L., 1998, p. 8).

Conjunto organizado y consciente de lo que el aprendiz hace para realizar

tareas concretas de aprendizaje (Bernad, 1993, p. 20).

Las estrategias de aprendizaje son acciones que parten de la iniciativa del

alumno, que aparecen concatenadas en una secuencia y que

generalmente son deliberadas, planificadas por el propio s

aprende y cuya finalidad es el logro de una tarea propuesta (Justicia y

Cano, 1994, citados por Esteban, Cerezo, Ruiz, 1995, p.5).

Page 150: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Una estrategia de aprendizaje es una secuencia de procedimientos para

realizar el aprendizaje, y los procedimientos específicos dentro de esta

secuencia son denominados tácticas de aprendizaje (Shmeck, 1988, p.5).

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o

habilidades) que el alumno adquiere y emplea de forma intencional como

instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar

co

Ca

Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de procesos,

Las estrategias de aprendizaje son ciertos modos adquiridos de uso de la

actividad cognoscitiva individual, que el sujeto utiliza deliberadamente, con

intención de planificar de un modo consciente o parcialmente consciente,

problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule,

1986; Hernández, 1991; citados por Díaz, F. y Gerardo Hernández, 1999,

p. 115).

Proceso de toma de decisiones conscientes e intencionales para

nseguir un objetivo, en un escenario socio-educativo determinado.

stelló, 1997.

acciones y actividades que los/las aprendices pueden desplegar

intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. Castellanos

(2002) en Castellanos y otros (2002, p. 87).

Sistemas de regulación y autorregulación que el sujeto construye (explícita

o implícitamente) y que utiliza para la activación, orientación, ejecución y

control de su propio aprendizaje. Zilberstein y Oramas, 1999, p. 43.

Page 151: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

la forma de solucionar problemas que implican la obtención de

aprendizaje. Rodríguez (2003).

Son sistemas de acciones y procesos que el individuo utiliza de m anera

intencional para la obtención de una meta de aprendizaje en un momento

histórico concreto, en relación con otros (Salazar y Cala, 2004, p.4).

Page 152: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 2 - Encuestas realizada a metodólogos para determinar la muestra

Objetivo: Determinar las escuelas a incluir en la muestra.

Vamos a realizar un estudio en las secundarias básicas del municipio Pinar

del Río, sobre la utilización de estrategias de aprendizaje por alumnos de

este nivel y su posible relación con otros factores. Para ello se hace

necesario determinar las escuelas que serán objeto de muestra, por lo que

solicitamos sus criterios a cerca de cada centro en las categorías que a

continuación se relacionan:

Para cada una de ellas le presentamos una escala valorativa donde

1 es muy deficiente, 2 deficiente, 3 regular, 4 bien y 5 muy bien.

Pedimos a usted la mayor sinceridad posible y le damos las gracias por su

cooperación.

Se presentó la tabla que aparece a continuación (en blanco) y los resultados

de la integración de la información son los siguientes:

2.a Resultado obtenido de los criterios de los metodólogos municipales y provinciales, acerca de las secundarias básicas de Pinar del Río (ESBU).

Escuelas Asistencia Retención Promoción Organización Escolar

Estabilidad del Claustro

Dominio del Diagnóstico

Total

Ceferino Fernández

4 4 3 3 5 3 3.6

Tomás O. Díaz 4 4 4 5 5 4 4.3

Tania la Guerrillera

4 4 3 3 5 3 3.6

Feliberto Acanda

4 4 3 4 5 3 3.8

José Martí 5 4 3 4 5 4 4.1

Rafael Ferro 4 4 3 3 5 3 3.6

Combate de Bacunagua

5 5 5 5 5 5 5

Julio A. Mella 5 5 5 5 5 5 5

Carlos Ulloa 5 5 5 4 5 4 4.6

Águedo Morales 3 4 3 3 5 3 3.5

Page 153: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 2 b – Encuesta realizada a maestros para determinar la muestra.

Objetivo: Determinar los grupos objeto de muestra (alto y bajo rendimiento

académico), según el criterio de los docentes.

Profesor, estamos realizando un estudio sobre la utilización de estrategias

de aprendizaje por los alumnos de secundaria básica y su posible relación

con otros factores. Su escuela y grado han sido seleccionados como

resultado de análisis anterior. Necesitamos determinar los alumnos que

serán objeto de muestra, por lo que nos resulta imprescindible su criterio a

cerca de todos y cada uno de ellos. Le presentamos a continuación el listado

de su grupo con una escala valorativa donde 3, es para los alumnos de alto

rendimiento, considerando a aquellos que cumplen los objetivos del grado y

nivel con éxito, 2, para los alumnos de rendimiento medio, como aquellos

que cumplen los objetivos del grado y nivel pero que presentan alguna

dificultad y 1, para los de bajo rendimiento; o sea, a los que no cumplen los

objetivos del grado y nivel o lo logran presentando dificultades

frecuentemente. Damos a usted las gracias anticipadamente por su

colaboración.

Nombre y apellidos del alumno 3 2 1

Page 154: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 6 – Versión definitiva del Cuestionario de auto reporte sobre estrategias de aprendizaje. Nombres y apellidos: _______________________________ edad: _______ 5 4 3 2 11. Busco y organizo todos los materiales necesarios antes de

comenzar a estudiar.

2. Utilizo un lugar habitual para estudiar. 3. Tengo dificultades para ordenar la bibliografía a la hora de

estudiar.

4. Me gusta ordenar la secuencia del contenido a estudiar. 5. Comprendo cada elemento aislado de la materia a estudiar,

pero me cuesta trabajo integrarlo.

6. Previa a cualquier actividad de estudio trato de aclarar bien qué objetivos persigo.

7. Antes de cada clase reviso las notas de la clase anterior. 8. Trato de buscar las primeras filas para ver y entender mejor. 9. Reviso mis notas de clases antes de leer el material para

saber hacia dónde dirigir mi atención.

10. Antes de tomar notas, me preparo como si fuera a realizar un ejercicio físico.

11. Al organizar el estudio, trato de hacerlo de lo más fácil a lo más difícil.

12. Organizo los conceptos buscando semejanzas y diferencias entre ellos.

13. En las clases, atiendo y luego copio las notas por mis compañeros.

14. Mis notas se limitan a las ideas esenciales explicadas por cada profesor.

15. Trato de que no se me escape nada de lo que habla el profesor. 16. Solo tomo notas cuando el profesor las dicta. 17. Comparo mis notas con las de otros compañeros. 18. En mis notas, trato de traducir las palabras del maestro a mi

propia lengua.

19. Trato de tener bien ordenadas y al día mis notas de clases. 20. Mientras tomo notas, voy subrayando lo más importante. 21. Mis notas de clases son desorganizadas y a menudo tengo

que utilizar las de mis compañeros.

Page 155: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 6 - Versión definitiva del Cuestionario de auto reporte… continuación…

22. Mis métodos de estudio los he adquirido por mí mismo. 23. Mis maestros de primaria fueron los que me enseñaron a

estudiar.

24. Es en la secundaria donde los profesores me han enseñado a estudiar.

25. Son mis compañeros los que más han influido en el desarrollo de mis habilidades para el estudio.

26. Nunca me han enseñado a estudiar. 27. Prefiero estudiar solo. 28. Estudio solo, luego en grupo y termino estudiando solo. 29. Prefiero estudiar en grupo. 30. Al leer lo hago con un lápiz en la mano para anotar

cualquier cosa importante que me encuentre.

31. Mi lectura es lenta, porque a menudo no conozco el significado de las palabras.

32. Al leer busco las ideas esenciales de cada párrafo. 33. Releo el material muchas veces, para poder comprenderlo

mejor.

34. Me resulta difícil extraer las ideas esenciales de lo que leo. 35. A cada cierto tiempo me detengo a reflexionar sobre lo que leo.

36. Al leer voy subrayando y/o tomando notas de las ideas esenciales.

37. Las preguntas que hago, ponen a pensar a los profesores. 38. Mis respuestas en clases son, con frecuencia, originales. 39. Me gusta dejar que mis ideas vuelen, por más fantasiosas

que parezcan.

40. Hago esquemas, cuadros o diagramas, para sintetizar o integrar las ideas más importantes del contenido.

41. Repito las cosas una y otra vez hasta aprendérmelas. 42. Para estudiar, pido al profesor guías de preguntas y repito

las respuestas muchas veces.

43. Memorizo las cosas sin haberlas entendido bien. 44. Al estudiar me limito a hacer los ejercicios que situó el

profesor.

45. Repito una y otra vez los mismos ejercicios para fijarlos. 46. Insisto en conocer los procedimientos generales de

resolución de problemas, en vez de hacer una y otra vez los mismos ejercicios.

47. Al trabajar un problema, busco varias alternativas de solución

Page 156: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

48. Para entrenarme mejor, trato de vincular las ideas a situaciones de la vida diaria en que puedan aplicarse.

49. Me preparo para mis exámenes elaborando listas de preguntas y respuestas.

50. Al examinarme, mis métodos me fallan porque me pongo nervioso.

51. Siento que sin un resumen general, no estoy preparado para el examen.

52. Estoy estudiando hasta la madrugada del día del examen. 53. Sé que estoy preparado, cuando veo en mi mente un

esquema general de toda la materia.

54. Cuando soy capaz de recitar la materia, ya estoy en condiciones de hacer el examen.

55. A la hora de estudiar, siempre dependo de alguien para que me explique.

Page 157: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 11- Entrevista a alumnos de secundaria básica, antes de la confección del 2º instrumento de auto reporte.

Objetivo: Conocer qué acciones (estrategias de aprendizaje) realizan los

alumnos de secundaria básica en el aula, en las video clases y tele

clases (antes, durante y después).

Antes de la observación del video:

¿Te preparas de alguna manera? ¿Cómo lo haces?

Mientras se están trasmitiendo la video clase y la tele clase, ¿qué haces?

¿Qué haces cuando presentas dudas?

¿Tomas notas durante la observación del video? ¿Cuándo y cómo lo haces

una vez terminado el video?

¿Cómo realizas el trabajo independiente que se te orienta en el aula?

¿Qué haces para resolver las tareas de trabajo independiente que te orienta

el profesor, después de la clase?

Page 158: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.12 - Entrevista a funcionarios y docente, antes de la elaboración del 2º instrumento de auto reporte.

Objetivo: Conocer los criterios de funcionarios y docentes, sobre las

posibles acciones (estrategias de aprendizaje) a desarrollar por

los alumnos en el aula, durante las video clase y las tele clase.

¿Qué acciones, según su criterio, debe realizar el alumno antes, durante y

después de las clases en video, en el aula?

¿Qué acciones Ud. considera que debe realizar el alumno como trabajo

independiente fuera de la clase, para que garantice una mayor eficiencia

en su aprendizaje?

Especifique algunos procedimientos que considere sean necesarios para

ello.

Page 159: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.14 -Cuestionario de autorreporte sobre estrategias de

aprendizaje, en video clases y en tele clase.

Estamos realizando un estudio, para conocer los procedimientos más

utilizados por ustedes en la actividad de estudio. Aquí no existen respuestas

buenas o malas; solo necesitamos que nos respondas con la mayor

sinceridad. A continuación, te presentamos una serie de afirmaciones a las

que debes responder en una escala de 5 opciones, marcando con una x

aquella que más se aproxime a tu modo de actuación, donde:

5- si lo haces siempre 4- si lo haces casi siempre 3- si tienes dudas 2- si lo haces casi nunca 1- si no lo haces nunca.

# 5 4 3 2 1

1 Busco todos los materiales(libros, libretas,goma,lapiz) antes de comenzar la video clase o en tele clase.

2 Organizo las libretas y libros para no perder tiempo durante la clase.

3 Si pudiera, me sentaria en el lugar donde mejor pudiera ver y escuchar.

4 Antes de comenzar la video clase o la tele clase, trato de mirar hacia otros lugares o cerrar los ojos para refrescar la vista.

5 Trato de quitar cualquier preocupacion de mi mente, antes de ver la clase en video.

6 Cuando el profesor dice el objetivo de la clase, trato de tomar nota para saber lo que tengo que hacer.

7 Con revisar los epígrafes del texto sobre la temática que voy a recibir en la video clase o en la tele clase, me basta para sintonizarme con lo que voy a ver.

8 No tengo claridad de qué es lo que tengo que aprender en la tele clase o en la clase en video.

Page 160: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

9 Cuando estudio en mi casa, leo lo que aparece en el libro sobre la proxima clse en video o en la tele clase.

10 En mi casa, trato de investigar en otros libros o con otras personas sobre la temática de la video clase o en la tele clase.

11 Trato de poner todos los sentidos cuando estoy en la video clase, para comprender mejor.

12 Trato de razonar lo qué se esta poniendo en la clase.

13 Relaciono lo que se va tratando, con lo que ya conozco de otras clases.

14 Vinculo lo que me van diciendo con cosas de la vida, para entender mejor.

15 Voy anotando las dudas, para que mi profesor me las explique.

16 Levanto la mano cuando tengo dudas.

17 Tomo notas solo cuando aparece en los carteles de la pantalla.

18 Cuando los carteles son muy largos, copio solo lo necesario.

19 Cuando no me da tiempo a copiar el cartel, lo busco en el libro.

20 Cuando no puedo copiar, le pregunto después a otro compañero o al profesor.

21 Tomo muy pocas notas para poder entender mejor.

22 Atiendo a la clase y luego copio por otro compañero.

23 Trato de copiar todo lo que dice el profesor del video y la tele clase.

24 Uso un sistema de abreviaturas para agilizar las notas.

25 Mientras tomo notas voy subrayando palabras y oraciones que me parecen importantes.

26 Cuando tomo notas del cartel, trato de hacerlo con mis propias palabras.

27 Mientras tomo notas, voy anotando las dudas.

28 Reviso las notas, para poder realizar las tareas que me ponen en la clase.

29 Trato de aclarar todas las dudas que tengo antes de responder el ejercicio.

30 Realizo las tareas o ejercicios siguiendo las orientaciones que dio el profesor de la TV.

31 Antes de hacer los ejercicios, ordeno y completo mis notas con

Page 161: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

ayuda del libro de texto.

32 Me cuesta trabajo poder determinar todos los datos que necesito para resolver el ejercicio.

33 Antes de hacer el ejercicio, trato de aclararme bien qué tengo que hacer y para qué tengo que hacerlo.

34 Para resolver un ejercicio, lo hago por los pasos que me da el profesor.

35 Para resolver la tarea, consulto con otros compañeros la idea que tengo para solucionarlos.

36 Cuando respondo mal el ejercicio, trato de saber en que me equivoque.

37 Trato de asegurarme que tengo todo lo que necesito para resolver la tarea.

38 Antes de leer un libro, busco el índice para ubicarme.

39 Reviso las notas de clase antes de leer el material.

40 Al leer lo hago con un lápiz en la mano para subrayar lo importante.

41 Mi lectura es lenta, porque a menudo no conozco las palabras.

42 Con las ideas esenciales, construyo un resumen de los tópicos más importantes.

43 Mis resúmenes siguen el orden lógico que propone el profesor.

44 Al resumir, trato de utilizar mis propias palabras.

45 Ordeno el material de mis resúmenes, siguiendo mi propia lógica.

46 Resumir será una pérdida de tiempo, si tengo las notas de clase.

47 Prefiero copir los resúmenes por mis compañeros.

48 Integro en un resumen único las notas de clase, las que tomé del libro y mis propias conclusiones.

49 Si el resumen que he hecho es muy largo, vuelvo a resumirlo en un resumen del resumen.

50 Organizo los conceptos, buscando semejanzas y diferencias entre ellos.

51 Hago esquemas tratando de ubicar primero los conceptos más generales y después los que tienen relación con ellos.

52 Me cuesta trabajo representar en un esquema lo que estudié.

53 Escribo las ideas mas importantes y trato de hacer esquemas y

Page 162: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

cuadros para relacionarlas.

54 Trato de relacionar lo que estudio con ejemplos práticos.

55 Repito las cosas una y otra vez, hasta aprendermelas.

56 Cuando estudio, necesito explicárselo a alguien para poder comprenderlo yo mismo o para memorizarlo.

57 Ordeno las ideas, luego las leo varias veces y memorizo solo las principales y sus relaciones.

58 Cuando voy a memorizar algo, necesito que me den preguntas para repetir las respuestas muchas veces.

59 Memorizo cosas sin haberlas entendido bien.

60 Repaso los contenidos que recibo el mismo día

61 Siempre estoy dependiendo de alguien para que me explique.

62 Cuando empiezo con una tarea, no paro hasta terminarla.

63 Cuando estudio, salto de una asignatura para otra para no aburrirme.

64 Prefiero que el profesor me ordene los pasos que debo seguir para resolver el problema.

65 Al resolver una tarea prefiero ir parte por parte, de forma ordenada.

66 Resuelvo los ejercicios saltándome pasos.

67 Al estudiar, me limito a hacer los ejercicios que me situaron en la clase.

68 Busco ejercicios del texto para prepararme mejor.

69 Trato de inventar ejercicios para ponérselos a mis compañeros.

70 Busco en la vida diaria situaciones que se relacionen con lo que di en la clase.

71 Insisto en conocer los procedimientos generales, en lugar de hacer una y otra vez los mismos ejercicios.

72 Trato de aplicar lo que aprendi, en cosas de la vida diaria.

73 Siempre trato de relacionar lo que estudio, con cosas de otras asignaturas.

74 Sé que estoy preparado para las evaluaciones, cuando tengo los resúmenes de la materia hechos.

75 Tengo seguridad para evaluarme, cuando puedo comparar lo que he estudiado con otros compañeros.

Page 163: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

76 Sé que estoy preparado para evaluarme, cuando puedo representarme un esquema en mi mente de todo lo que estudié.

77 Si puedo recitar lo que estudié, ya sé que estoy en condiciones de evaluarme.

Page 164: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 21- Encuesta a expertos. Objetivo: Valorar la metodología para el diagnóstico de las estrategias de

aprendizaje en secundaria básica.

Nombre: _________________________

Años de experiencia profesional: ____

Centro de Trabajo: ______________________________

Evaluación profesional en los últimos tres cursos: ______, ______, ______

Investigaciones o experiencias pedagógicas realizadas: ________________ 1. Marque con una cruz (X) en la casilla que corresponde al grado de

conocimiento que Ud. posee sobre el tema referido, valorándolo en una

escala de cero (o) a 10. La escala es ascendente, por lo que el

conocimiento sobre el tema referido crece con ella; donde 0 expresa que no

tiene conocimiento alguno y 10 indica que tiene un dominio particularizado

del tema.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Realice una autovaloración de la influencia que cada una de las fuentes que presentamos a continuación ha tenido en su preparación profesional sobre el tema. Marque con una cruz (X) en la categoría correspondiente: A= Alto M= Medio B= Bajo

Grado de influencia en cada una de las fuentes, según su criterio. No. Fuente de argumentación A M B

1 Análisis teórico realizado por Ud. 2 Experiencia práctica obtenida 3 Estudio de trabajos de autores

nacionales

4 Estudio de trabajos de autores extranjeros

5 Conocimiento del estado del problema en el extranjero

6 Su intuición Total

Page 165: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Tomado de Ramírez, L.A. (1999)

3. A continuación, le presentamos un resumen de la propuesta resultado de

la investigación realizada. Pedimos a Ud. que, teniendo en cuenta sus

conocimientos (teóricos y empíricos), evalúe la correspondencia de las

acciones propuestas con el objetivo declarado. En tal sentido,

considérelo:

(I) Muy adecuado (II) Bastante adecuado (III) Adecuado (IV) Poco adecuado (V) No adecuado. De acuerdo al grado de importancia de cada uno de ellos, atendiendo a

la valoración que le merece, desde el análisis del resumen de la

metodología propuesta.

(I) (II) (III) (IV) (V)1) Relevancia de los aspectos que conforman la

metodología propuesta.

2) Utilidad de los instrumentos propuestos y formas de proceder.

3) Relevancia de las acciones a desarrollar por etapas.

4) Utilidad práctica de la propuesta para la secundaria básica actual.

Según su opinión, ¿en qué medida la metodología prepara y puede ayudar

al profesor general integral (P.G.I.) a lograr diagnosticar las estrategias de

aprendizaje en secundaria básica?

En el caso que usted haya marcado alguna categoría dentro de las escalas

correspondientes a poco adecuada o no adecuada, le agradeceremos que

nos mencione sus razones, ya sea verbalmente o por escrito a continuación;

igual procedimiento debe seguir para cualquier recomendación y/o

sugerencia, respecto a dicha metodología.

Page 166: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 22- Resultados de la autovaloración de los Expertos.

Fuente de argumentación Expertos KC

1 2 3 4 5 6 Ka K Clasif

1) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 1 0,95 Alta 2) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 1 0.95 Alta 3) 0.7 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.75 media4) 0.7 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.8 Alta 5) 0.9 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 6) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 7) 0.8 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.85 Alta 8) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.85 Alta 9) 0.8 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.85 Alta 10) 0.9 0.9 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 11) 0.7 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.75 media12) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 1 0.95 Alta 13) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 14) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 15) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 16) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 17) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 18) 0.7 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.75 Media19) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 20) 0.7 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.75 Media21) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 1 0.95 Alta 22) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 23) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 24) 0.8 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.8 0.8 Alta 25) 0.9 0.3 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta 26) 0.9 0.2 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.9 0.9 Alta

Page 167: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 23- Representación gráfica de los datos generales del grupo de expertos seleccionados, según años de experiencia.

02468

10121416

10 a 15 16 a 20 21 a 25 más de 25

Años de Experiencia

Page 168: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 24- Representación gráfica de los datos generales, por categorías científicas y académicas del grupo de expertos.

7

12

7

Doctores Masters Licenciados

Page 169: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 25- Resultados obtenidos a partir del criterio de expertos.

Tabla de frecuencias absolutas a partir del criterio de los expertos.

Valoración Aspectos valorados

1 2 3 4 5

1. Aspectos teóricos que sustentan la metodología 21 4 1

2. Utilidad de los instrumentos y formas de proceder 20 4 2

3. Relevancia de acciones desarrolladas por etapas 19 5 2

4. Utilidad práctica de la metodología 24 1 1

Tabla de frecuencias absolutas acumuladas.

Valoración Aspectos valorados

1 2 3 4 5 1. Aspectos teóricos que sustentan la metodología 21 25 26 2. Utilidad de instrumentos y formas de proceder 20 24 26 3. Relevancia de acciones desarrolladas por etapas 19 24 26 4. Utilidad práctica de la metodología 24 25 26

Tabla de frecuencias relativas acumuladas

Aspectos valorados 1 2 3 4 5

1. Aspectos teóricos que sustentan la metodología 0.8076 0.9615 1.00

2. Utilidad de instrumentos y formas de proceder 0.7692 0.9230 1.00

3. Relevancia de acciones desarrolladas por etapas 0.7307 0.9230 1.00

4. Utilidad práctica de la metodología 0.9230 0.9615 1.00

Page 170: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.25-Resultados obtenidos a partir del criterio de expertos…continuación.

Tabla de la imagen de cada uno de los valores por la inversa de la curva normal.

Aspectos valorados C1 C2 C3 Vt P N- P

1. Aspectos teóricos que sustentan la metodología -0.87 -1.77 -4.00 -6.64 -1.66 -0.357

2. Utilidad de instrumentos y formas de proceder -0.74 -1.43 -4.00 -6.17 -1.54 -0.237

3. Relevancia de acciones desarrolladas por etapas -0.62 -1.43 -4.00 -6.05 -1.51 -0.207

4. Utilidad práctica de la metodología -1.43 -1.77 -4.00 -7.20 -1.8 -0.497

Puntos de corte -0.91 -1.59 -4.00 -26.06

N = 1.303

Page 171: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.17- Guía de observación.

Objetivo: Constatar la sistematicidad de la manifestación externa del uso de

las estrategias de aprendizaje, ante la solución de tareas docentes.

• Organiza los materiales que necesita antes de comenzar. • Se aprecia disposición ante las tares a pesar de su complejidad. • Espera que el profesor le oriente los pasos a realizar para resolver la

tarea. • Tiende a responder inmediatamente. • Reflexiona sobre qué y para qué resolver la tarea. • Intercambia con sus compañeros las posibles vías de solución de la tarea. • Formula preguntas que le permiten orientarse para resolver la tarea. • Busca alternativas y reorganiza los pasos seguidos, de forma que pueda

dar solución a la tarea. • Hace saber cuándo tiene dudas. • Realiza búsqueda de información complementaria, que le permita llegar a

la solución de la tarea. • Expresa sus respuestas a partir de resúmenes, esquemas, dibujos y otras

vías. • Emite respuestas profundas y reflexivas. • En su respuesta, se aprecia relación con la vida o con otras asignaturas. • Se acoge a lo planteado por otros compañeros, sin que medie la reflexión. • Reflexiona sobre errores cometidos y por qué. • Expresa los procedimientos que siguió para llegar al resultado. • Valora su aprendizaje a partir de los resultados obtenidos.

Considérese como: bien, aquellas donde se desarrollan actividades con las

características descritas en el ítems; regular, las que se desarrollan con

esas características, pero fueron insuficientes o no muy claras y como mal, aquellas donde no se desarrollan actividades con las características

mencionadas o son tan insuficientes o confusas que no logran su objetivo.

Page 172: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.18-Revisión de libretas. - Las notas se refiren a lo esencial - Copia todo lo que el profesor dice en el aula - Tiene al día y organizadas todas sus notas de clase - Establece relaciones lógicas entre el contenido - Utiliza abreviaturas u otros recursos para destacar lo importante. - Sus notas reflejan que traduce lo que dice el profesor a su propia

manera. - Realiza esquemas donde integra el contenido. Anexo. 19- Entrevista - ¿Qué vas a hacer? - ¿Cómo lo vas a hacer? - ¿Con qué elementos cuentas para hacerlo? - ¿Qué necesitas para hacerlo? - ¿Por qué seleccionas esa vía y no otra? - ¿Para qué lo realizarás? - ¿Qué problemas estas presentando? - ¿Qué te ha facilitado el éxito de la tarea? - ¿Qué resultados obtuviste? - ¿Qué vía seguiste ? - ¿Qué errores cometiste? - ¿Por qué los cometiste? - ¿En qué nuevas situaciones pudieras utilizarlo?

Anexo. 20- Actividad de control sistemático.

¿Cuál te resultó más fácil y por qué? ¿Cuál el más difícil y por qué?

Ante ejercicios similares a este, los resolviste: seguiendo los mismos pasos --- utilizando pasos similares ---

Page 173: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

otros totalmente diferentes --- no recuerdo ---

Anexo 7. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DEL CUESTIONARIO ORIGINAL: ANTES DE LAS TRANSFORMACIONES (N=234)

ALTO RENDIMIENTO (n=96) BAJO RENDIMIENTO (n=138)

Var. Count. Mean S.D. Count. Mean S.D. T.Value C1 96 4.38 1.153 138 3.95 1.382 2.43 * C2 96 4.01 1.387 138 3.98 1.408 0.13 C3 96 3.32 1.545 138 3.24 1.583 0.37 C4 96 3.49 1.562 138 3.40 1.432 0.42 C5 96 3.42 1.389 138 3.28 1.474 0.70 V 96 3.72 .683 138 3.57 .793 1.48

C6 96 4.19 1.049 138 3.86 1.383 1.94 C7 96 3.93 1.207 138 3.46 1.480 2.54 * C8 96 3.79 1.521 138 3.62 1.440 0.85 C9 96 3.88 1.347 138 3.43 1.508 2.29 * C10 96 3.71 1.360 138 3.64 1.463 0.34 C11 96 3.81 1.284 138 3.55 1.509 1.39 C12 96 3.84 1.316 138 3.47 1.435 2.02 * I 96 3.88 .573 138 3.57 .597 3.83 ** C13 96 3.57 1.470 138 3.64 1.508 -0.36 C14 96 3.49 1.428 138 3.36 1.429 0.67 C15 96 4.13 1.339 138 3.87 1.411 1.35 C16 96 3.04 1.710 138 3.01 1.656 0.12 C17 96 2.86 1.658 138 2.78 1.640 0.34 C18 96 3.85 1.264 138 3.31 1.517 2.88 ** C19 96 4.28 1.092 138 3.90 1.403 2.20 * C20 96 3.79 1.398 138 3.35 1.592 2.17 * C21 96 2.80 1.580 138 2.37 1.617 2.00 * II 96 3.54 .410 138 3.29 .591 3.48 **

C22 96 4.21 1.255 138 3.74 1.499 2.47 * C23 96 2.69 1.537 138 3.23 1.548 2.65 C24 96 4.07 1.241 138 3.76 1.302 1.79 C25 96 3.84 1.460 138 3.76 1.385 0.44 C26 96 3.60 1.531 138 3.42 1.473 0.92

Page 174: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

C27 96 4.09 1.179 138 3.47 1.480 3.39 C28 96 3.63 1.474 138 3.43 1.474 0.97 III 96 3.73 .611 138 3.54 .660 2.17 * C29 96 3.06 1.367 138 2.52 1.394 2.94 ** C30 96 3.99 1.080 138 3.29 1.431 4.00 * * C31 96 3.71 1.435 138 3.19 1.664 2.45 *

C32 96 3.98 1.230 138 3.02 1.532 5.04 **

IV 96 3.69 .833 138 3.01 .818 6.15 ** C33 96 4.55 .904 138 4.21 1.186 2.30 * C34 96 4.08 1.148 138 3.34 1.497 4.05 * * C35 96 3.23 1.590 138 3.88 1.474 3.13 * * C36 96 3.41 1.532 138 3.27 1.597 0.63 C37 96 2.98 1.454 138 3.55 1.420 2.96 * * C38 96 3.88 1.216 138 3.33 1.441 3.01 * * C39 96 4.44 .818 138 3.62 1.378 5.18 ** C40 96 4.01 1.226 138 3.42 1.453 3.25 ** C41 96 4.35 1.104 138 3.84 1.449 2.89 * * C42 96 2.94 1.478 138 3.31 1.423 1.91 C43 96 3.56 1.464 138 3.17 1.584 1.90 C44 96 3.46 1.486 138 2.50 1.548 4.70 ** C45 96 4.10 1.252 138 3.55 1.404 3.10 * * C46 96 3.97 1.333 138 3.46 1.552 2.59 * * C47 96 2.89 1.599 138 3.36 1.590 2.20 * V 96 3.72 .344 138 3.45 .427 10.28 ** Leyenda: El asterisco *señala significación al nivel del 0,05. Los subtotales de áreas se encuentran en números romanos y negrita.

Page 175: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

ANEXO 8. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DEL CUESTIONARIO ORIGINAL: DESPUÉS DE LAS TRANSFORMACIONES N = 135 ALTO RENDIMIENTO N = 60 BAJO RENDIMIENTO N = 75 VAR MEAN S.D. MEAN S.D. T. value 1 4.08* 1.183 2.84 1.740 4.92* 2 4.28* 1.059 3.32 1.764 3.91* 3 3.45 1.553 2.78 1.508 2.52 4 2.4 1.428 3.28 1.590 4.76 5 2.48 1.268 3.09 1.561 0.61 I 3.20 .636 3.19 .865 2.08* 6 4.21* .958 3.32 1.645 3.93 7 3.7 1.344 3.06 1.571 0.03 8 4.13* 1.185 3.22 1.689 3.68* 9 3.96* 1.119 2.76 1.707 4.9* 10 3.88 1.249 2.97 1.610 3.6 11 4.21 1.136 3.08 1.574 4.8 12 3.9 1.284 3.08 1.504 3.4 II 4.00* .582 3.07 1.035 6.64* 13 3.38 1.699 2.75 1.569 2.24 14 3.15 1.592 2.93 1.588 0.22 15 3.04 1.059 4.28 1.696 1.2 16 3.16 1.545 2.5 1.763 2.32 17 3.31 1.512 3.05 1.626 0.26 18 4.11* 1.106 3.10 1.607 4.39 19 4.23* 1.110 3.2 1.708 4.23 20 3.38 1.530 2.96 1.688 1.51 21 1.91 1.393 3.14 1.690 4.64 III 3.29 .411 3.10 .569 2.25 22 3.88 1.378 2.97 1.692 3.44 23 3.16 1.336 2.1 1.747 4 24 4.05* 1.185 2.97 1.668 4.40* 25 4.01* 1.200 3.32 1.709 3.12* 26 3.58 1.457 2.33 1.577 4.78 27 3.26 1.505 3.28 1.592 0.07 28 3.76 1.382 2.97 1.610 3.07 IV 3.67 .552 2.84 .813 7.04** 29 3.33 1.323 2.50 1.473 3.44 30 3.73 1.246 3.05 1.514 2.8 31 3.71 1.341 3.21 1.596 1.98 32 3.4 1.509 2.64 1.494 2.85 V 3.54 .894 2.85 1.075 4.08

Page 176: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

33 4.21 1.136 3.04 1.546 5.06 34 3.65 1.246 2.81 1.599 3.44 35 2.63 1.561 3.04 1.766 1.43 36 2.95 1.630 3.48 1.536 1.92 37 3.18 1.556 2.96 1.688 0.78 38 3.98* 1.065 2.78 1.646 5.15* 39 3.96 1.301 3.16 1.747 3.27 40 4.25* 1.051 3.49 1.501 3.15* 41 3.86 1.333 3.44 1.629 1.81 42 2.95 1.442 3.49 1.379 2.30 43 3.78 1.366 2.78 1.596 3.83 44 3.51 1.501 3.01 1.648 1.93 45 3.5 1.455 2.81 1.608 2.61 46 3.88 1.450 3.69 1.506 0.74 47 2.21 1.403 3.09 1.756 0.27 VI 3.50* .352 3.14 .510 4.86* Leyenda: * señala significación al nivel del 0,5 **señala significación al nivel de 0.01 Los subtotales de áreas se encuentran en números romanos y negritos.

Page 177: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 5 - Áreas e indicadores del cuestionario de autorreporte

utilizado para la constatación del problema.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Área de Orientación a la actividad de estudio:

Dimensiones,

I- Organización de la recepción de la información

II- Disposición para la recepción de la información

Área de Elaboración constructiva de la información

Dimensiones

I- Toma de notas.

II- Lectura comprensiva

Área deProcesamiento constructivo de la información.

Dimensiones

I- Ejercitación

II- Aplicación y transferencia

II- Evaluación

Page 178: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo 4. Encuesta aplicada a los docentes de secundaria básica. Objetivo: Constatar el nivel de conocimientos de los maestros sobre estrategias de

aprendizaje y cómo diagnosticarlas.

Profesor, estamos realizando un estudio con el objetivo de perfeccionar la dirección

del proceso de enseñanza aprendizaje sobre la base del paradigma “Aprender a

aprender”, por lo que nos resulta imprescindible conocer sus criterios y modos de

actuación pedagógica.

Especificamos que se habla en términos que no necesariamente tienen que

haber sido objeto de estudio, por lo que no está obligado a conocerlos. Solo

recabamos de usted la más absoluta sinceridad. La información que usted nos

proporcione será utilizada únicamente con fines investigativos. Agradecemos

anticipadamente su colaboración.

1. ¿Ha tenido usted alguna preparación teórica o práctica relacionada con

el tema de estrategias de aprendizaje? Sí____ No ____

2. Para usted las estrategias de aprendizaje son:

____ Habilidades que desarrolla el individuo para resolver con éxito las

tareas

____ Actitudes y/o capacidades que desarrolla el hombre para resolver

una tarea.

____ Técnicas que utiliza el sujeto para estudiar un determinado

contenido.

____ Proceso consciente de toma de decisiones que utiliza el hombre

para lograr un objetivo, en condiciones concretas de aprendizaje.

3. ¿Considera usted necesario enseñar a los alumnos estrategias de

aprendizaje, además de conocimientos y habilidades? Sí ____ No ____

a). Si su respuesta es afirmativa, cuál o cuáles de las siguientes

acciones considera pertinente realizar, para promover estrategias de

aprendizaje en sus alumnos.

____ Orientación de los objetivos y posibles vías para alcanzarlo.

____ Exposición de tareas docentes en forma de problemas

Page 179: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

____ Ejercicios de modelación por parte de los alumnos de mayor éxito ____ detenerse en el análisis de los resultados de aprendizaje obtenidos por los

alumnos

____ Propiciar el trabajo en pequeños grupos

____ Análisis y autovaloración, individual y/o grupal, del proceso de

solución de ejercicios, trabajos prácticos y evaluaciones escritas,

entre otras.

____Otras, Mencione algunas _______________________________________________________________

Page 180: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.3 - Entrevista a profesores del ISP: Rafael María de Mendive

Objetivo: Conocer los criterios y opiniones sobre el abordaje del tema

relacionado con las estrategias de aprendizaje y su diagnóstico, en las

disciplinas y asignaturas que imparten.

1.- ¿En qué medida se aborda en su disciplina (asignatura) el tema

relacionado con el proceso de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje

en sus alumnos?

2.- ¿Qué le falta, en su consideración, a los contenidos de los programas de

las disciplinas y asignaturas, para que el docente de secundaria básica esté

suficientemente preparado para organizar y ejecutar el diagnóstico de las

estrategias de aprendizaje en sus alumnos?

3.- ¿Qué puede sugerir para lograr un diagnóstico de estrategias de

aprendizaje en secundaria básica?

4.- Valore la posible implementación de una metodología para el diagnóstico

de las estrategias de aprendizaje en secundaria básica.

Page 181: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo.13 - Primera versión del cuestionario de autorreporte sobre

estrategias de aprendizaje, en vídeo clases y tele clases (segundo

instrumento).

# 5 4 3 2 1

1 Busco todos los materiales(libros, libretas,goma,lápiz) antes de comenzar la video clase o en tele clase.

2 Organizo las libretas y libros para no perder tiempo durante la clase.

3 Si pudiera, me sentaria en el lugar donde mejor pudiera ver y escuchar.

4 Antes de comenzar la video clase o la tele clase, trato de mirar hacia otros lugares o cerrar los ojos para refrescar la vista.

5 Antes de comenzar la clase en video, tengo que salir del aula para despejarme.

6 Trato de quitar cualquier preocupacion de mi mente, antes de ver la clase en video.

7 Cuando el profesor dice el objetivo de la clase, trato de tomar nota para saber lo que tengo que hacer.

8 Con revisar los epígrafes del texto sobre la temática que voy a recibir en la video clase o en la tele clase, me basta para sintonizarme con lo que voy a ver.

9 No tengo claridad de qué es lo que tengo que aprender en la tele clase o en la clase en video.

10 Cuando estudio en mi casa, leo lo que aparece en el libro sobre la proxima clase en video o en tele clase.

11 En mi casa, trato de investigar en otros libros o con otras personas sobre la temática de la video clase o de la tele clase.

12 Trato de poner todos los sentidos cuando estoy en la video clase, para comprender mejor.

13 Trato de razonar lo que se está poniendo en la clase.

14 Relaciono lo que se va tratando, con lo que ya conozco de otras clases.

15 Vinculo lo que me van diciendo con cosas de la vida para entender mejor.

16 Voy anotando las dudas, para que mi profesor me las explique.

17 Levanto la mano cuando tengo dudas.

Page 182: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

18 Tomo notas solo cuando aparece en los carteles de la pantalla.

19 Cuando los carteles son muy largos, copio solo lo necesario.

20 Cuando no me da tiempo a copiar el cartel lo busco en el libro.

21 Cuando no puedo copiar le pregunto despues a otro compañero o al profesor.

22 Tomo muy pocas notas para poder entender mejor.

23 Atiendo a la clase y luego copio por otro compañero.

24 Trato de copiar todo lo que dice el profesor del video y de la tele clase.

25 Uso un sistema de abreviaturas para agilizar las notas.

26 Mientras tomo notas, voy subrayando palabras y oraciones que me parecen importantes.

27 Cuando tomo notas del cartel, trato de hacerlo con mis propias palabras.

28 Mientras tomo notas, voy anotando las dudas.

29 Reviso las notas para poder realizar las tareas que me ponen en la clase.

30 Trato de aclarar todas las dudas que tengo antes de responder el ejercicio.

31 Realizo las tareas o ejercicios, siguiendo las orientaciones que dio el profesor de la TV.

32 Antes de hacer los ejercicios, ordeno y completo mis notas con ayuda del libro de texto.

33 Me cuesta trabajo poder determinar todos los datos que necesito para resolver el ejercicio.

34 Antes de hacer el ejercicio, trato de aclararme bien qué tengo que hacer y para qué tengo que hacerlo.

35 Para resolver un ejercicio, lo hago por los pasos que me da el profesor.

36 Para resolver la tarea, consulto con otros compañeros la idea que tengo para solucionarlos.

37 Cuando respondo mal el ejercicio, trato de saber en qué me equivoqué.

38 Trato de asegurarme que tengo todo lo que necesito para resolver la tarea.

39 Antes de leer un libro, busco el indice para ubicarme.

40 Reviso las notas de clase antes de leer el material.

41 Al leer, lo hago con un lapiz en la mano para subrayar lo importante.

42 Mi lectura es lenta porque a menudo no conozco las palabras.

Page 183: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

43 Con las ideas esenciales, construyo un resumen de los tópicos más importantes.

44 Mis resúmenes siguen el orden lógico que propone el profesor.

45 Al resumir, trato de utilizar mis propias palabras.

46 Ordeno el material de mis resumenes siguiendo mi propia lógica.

47 Resumir será una pérdida de tiempo, si tengo las notas de clase.

48 Prefiero copiar los resúmenes por mis compañeros.

49 Los resúmenes no sé hacerlos.

50 Integro en un resumen unico las notas de clase, las que tomé del libro y mis propias conclusiones.

51 Si el resumen que he hecho es muy largo, vuelvo a resumirlo en un resumen del resumen.

52 Organizo los conceptos buscando semejanzas y diferencias entre ellos.

53 Hago esquemas, tratando de ubicar primero los conceptos más generales y después los que tienen relación con ellos.

54 Me cuesta trabajo representar en un esquema lo que estudié.

55 Escribo las ideas mas importantes y trato de hacer esquemas y cuadros para relacionarlas.

56 Trato de relacionar lo que estudio con ejemplos practicos.

57 Repito las cosas una y otra vez, hasta aprendérmelas.

58 Cuando estudio, necesito explicárselo a alguien para poder comprenderlo yo mismo o para memorizarlo.

59 Ordeno las ideas, luego las leo varias veces, memorizando solo las principales y sus relaciones.

60 Cuando voy a memorizar algo, necesito que me den preguntas para repetir las respuestas muchas veces.

61 Memorizo cosas sin haberlas entendido bien.

62 Repaso los contenidos que recibo el mismo día

63 Siempre estoy dependiendo de alguien para que me explique.

64 Cuando empiezo con una tarea, no paro hasta terminarla.

65 Cuando estudio, salto de una asignatura para otra para no aburrirme.

66 Prefiero que el profesor me ordene los pasos que debo seguir para resolver el problema.

67 Al resolver una tarea prefiero ir parte por parte, de forma ordenada.

Page 184: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

68 Resuelvo los ejercicios sin pensar en los pasos, sino en el resultado.

69 Resuelvo los ejercicios saltándome pasos.

70 Al estudiar, me limito a hacer los ejercicios que me situaron en la clase.

71 Busco ejercicios del texto para prepararme mejor.

72 Hacer más ejercicios de los que me da el profesor es perder mi tiempo.

73 Trato de inventar ejercicios para ponérselos a mis compañeros.

74 Busco en la vida diaria situaciones que se relacionen con lo que di en la clase.

75 Insisto en conocer los procedimientos generales, en lugar de hacer una y otra vez los mismos ejercicios.

76 Trato de aplicar lo que aprendi en cosas de la vida diaria.

77 Siempre trato de relacionar lo que estudio con cosas de otras asignaturas.

78 Sé que estoy preparado para las evaluaciones, cuando tengo los resúmenes de la materia hechos.

79 Tengo seguridad para evaluarme, cuando puedo comparar lo que he estudiado con otros compañeros.

80 Sé que estoy preparado para evaluarme, cuando puedo representarme un esquema en mi mente de todo lo que estudié.

81 Si puedo recitar lo que estudié, ya sé que estoy en condiciones de evaluarme.

Page 185: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo. 15 - Análisis estadístico del cuestionario de autorreporte sobre estrategias de aprendizaje, en vídeo clases y tele clases. N=151 Alto rendimiento n=68 Bajo rendimiento n = 83 Mean S.D. Mean S.D. T. value 1 4.77 .594 4.34 .942 3.41** 2 4.77 .729 4.06 1.382 4.04** 3 4.36 1.244 4.33 1.192 0.15 4 3.38 1.535 3.18 1.601 0.74 5 4.48 .722 3.69 1.495 4.28**

I 4.35 .445 3.92 .696 4.59**

6 4.44 1.013 3.77 1.355 3.47** 7 4.97 1.064 3.44 1.345 2.70** 8 3.18 1.353 2.77 1.769 1.57 9 3.73 1.300 3.37 1.385 1.64 10 3.61 1.192 2.72 1.617 3.88**

II 3.78 .553 3.21 .637 5.88**

11 4.60 .715 3.85 1.260 4.70** 12 4.69 .553 4.04 1.218 4.34** 13 4.48 .819 3.60 1.351 4.93** 14 4.17 .913 3.96 1.243 1.19 15 3.98 1.310 3.24 1.534 3.19** 16 4.5 .889 3.69 1.479 4.15** III 4.40 .302 3.73 .513 9.97 ** 17 3.07 1.756 3.80 1.509 2.70** 18 4.33 1.087 3.91 1.499 1.99* 19 4.77 .594 4.14 1.289 3.96** 20 4.66 .821 4.39 1.011 1.74 21 2.84 1.477 1.66 1.140 5.40** 22 2.39 1.576 1.83 1.356 2.31* 23 4.27 1.157 3.89 1.287 1.91 24 3.09 1.722 2.55 1.596 1.98* 25 3.94 1.370 2.86 1.651 4.39** 26 3.27 1.358 2.74 1.568 2.22* 27 3.44 1.297 2.74 1.614 2.95**

IV 3.64 .722 3.13 .842 4.00 **

28 4.61 .647 3.81 1.449 4.51** 29 4.80 .396 3.71 1.427 6.65** 30 4.83 .562 4.10 1.287 4.65** 31 4.29 1.159 3.86 1.403 2.06* 32 3.22 1.492 2.35 1.552 3.50** 33 4.48 1.043 3.81 1.335 3.46**

Page 186: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

34 4.89 .306 4.20 1.217 4.97** 35 3.98 .889 3.90 1.235 0.46 36 4.86 .485 4.30 1.165 3.97** 37 4.52 .819 4.10 1.268 2.45*

V 4.44 .296 3.81 .735 6.04**

38 4.13 1.208 3.73 1.522 1.87 39 4.08 .926 3.45 1.459 3.22** 40 3.60 1.537 3.30 1.567 1.18 41 2.96 1.572 1.75 1.084 4.10**

VI 3.69 .751 3.05 .961 4.59**

43 3.82 1.208 3.04 1.421 3.64** 44 4.42 1.012 3.36 1.354 5.49** 45 4.20 .923 3.75 1.302 2.47* 46 3.95 1.084 3.27 1.390 3.37** 47 2.12 1.450 2.91 1.632 3.14** 48 2.46 1.556 1.48 1.029 4.56** 49 3.85 1.187 2.86 1.520 4.49** 50 3.52 1.332 2.96 1.618 2.33*

VII 3.54 .455 2.95 .749 5.95**

51 4.01 1.126 3.14 1.466 4.12** 52 3.52 1.365 3.26 1.616 1.07 53 3.12 1.525 2.17 1.485 3.85** 54 3.64 1.432 3.24 1.566 1.63

VIII 3.57 .670 2.95 1.002 4.53**

55 3.97 1.245 3.28 1.542 3.04** 56 3.64 1.394 4 .897 1.84 57 3.11 1.398 3.48 1.517 1.55 58 3.73 1.378 3.69 1.341 0.17 59 2.83 1.579 3.49 1.476 2.63** 60 2.75 1.612 2.54 1.633 0.79 61 3.76 1.507 3.38 1.504 1.54 62 2.97 1.583 2.98 1.557 0.03

IX 3.34 .653 3.35 .679 0.09

63 4.16 1.420 3.87 1.262 1.31 64 2.75 1.634 2.67 1.568 0.30 65 3.36 1.515 4.07 1.197 3.14** 66 4.07 1.548 4.28 1.110 0.93 67 2.43 1.601 1.85 1.363 2.36*

Page 187: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

X 3.35 .557 3.34 .721 0.09

68 3.22 1.587 2.69 1.566 2.05* 69 3.89 1.271 3.09 1.470 3.58** 70 2.88 1.430 2.63 1.518 1.03 71 3.70 1.371 3.40 1.481 1.29 72 3.82 1.233 3.54 1.309 1.35 73 4.02 1.558 3.49 1.548 2.08* 74 3.77 1.336 2.65 1.485 4.87**

XI 3.61 .672 3.07 .787 4.54**

75 4.32 1.112 3.97 1.147 1.89 76 4.27 1.157 3.87 1.319 1.98* 77 4.32 1.028 3.71 1.302 3.21** 78 4.25 1.113 4.38 1.106 0.71

XII 4.32 .729 3.95 .854 3.02**

Leyenda: En negrita los subtotales de área. I-disposición para la recepción

de la información, II- Orientación para la recepción de la información, III- Durante la observación, IV. toma de notas, V- actividad independiente, VI- Lectura comprensiva, VII- resúmenes, VIII- esquemas, IX- procesos mnémicos, X- secuencialidad, XI- ejercitación y transferencia, XII- evaluación.

* diferencias significativas al valor de 0.5 y ** diferencias significativas al valor de 0.01

Page 188: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias
Page 189: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

PUNTAJE DE ÁREAS

PUNTAJ E CRÍTICO GENERA TRAZAMIENTO DE

LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA GRUPAL

FUNCIONES ACCIONES (COMO CORAZÓN DE LA METODOLOGÍA) PESQUISAJE MASIVO CLASIFICACIÓN EN GRUPOS DE RIESGO

CUESTIONARIO PRONÓSTICO PRIMARIO

ESTRATEGIA DEL PRECISAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL

SIN RIESG

OBSERVACIÓN VERIFICATIVA

DUDOSOBSERVACIÓN

ENTREVISTA

RIESG

VERIFICACIÓN, OBSERVACIÓN

VERIFICACIÓN DE ÁREAS

TRABAJO DIFERENCIADO

ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD

ENTREVISOBSERVACI

TAREAS DIFERENCIADAS Y DE AYUDA DE EN SU

Page 190: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias
Page 191: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo 9. Representación gráfica de la metodología para el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje. Esquema

Metodología para el diagnóstico de E.A

1era Etapa: Busqueda de la información sobre las E.A utilizadas por los alumnos. Objetivo: Recoger información sobre el uso de las E.A en S/B

2da Etapa: Aplicación de alternativas de actuación docente.

Objetivo: Valorar el desarrollo de las E.A a partir del sistema de acciones propuesto

3era Etapa: Retroalimentación del proceso.

Objetivo: Comprobar la efectibidad de las acciones.

Instrumento - Cuestionario de autorreporte

Instrumentos - guía de observación

-entrevista

- revisión de libretas

- actividades de control

Proporciona a los docentes de secundaria básica los recursos metodológicos.

Page 192: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Anexo16: Elementos de carácter metodológico necesarios para el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje. Para realizar el diagnóstico de las estrategias de aprendizaje (EA) resulta

imprescindible considerar que este proceso tiene como particularidad esencial

la búsqueda de aquellos procedimientos que el alumno utiliza conscientemente

para resolver problemas del aprendizaje, para poder lograr una intervención en

correspondencia. El diagnóstico de las estrategias de aprendizaje así

concebido, constituye parte del diagnóstico escolar y por tanto, debe

complementarse con otros estudios sobre el alumno y su entorno.

Es ineludible que domine los objetivos y acciones que debe desarrollar en cada

etapa, así como los instrumentos que se aplicarán y la necesidad de crear una

atmósfera que favorezca la comunicación entre los sujetos que intervienen en

este proceso. Es este un proceso bilateral, donde tanto el maestro como el

alumno están igualmente implicados.

La realización del diagnóstico de las EA (según la metodología que se

propone), considera la aplicación del cuestionario de autorreporte como

elemento medular que permite un pronóstico inicial de los alumnos, a nivel

grupal.

El cuestionario explora masivamente el uso de indicadores, de aquellas

estrategias consideradas necesarias para el cumplimiento de los objetivos del

nivel (según el criterio utilizado para su realización) y permite, tal y como se

puntualizó con anterioridad, pronosticar el riesgo de un grupo de alumnos,

con carácter probabilístico, a partir de normas establecidas preliminarmente

en el presente trabajo, aportando así información copiosa y necesaria pero no

suficiente para el diagnóstico de las EA. y dirigiendo el curso posterior del

proceso a partir de este momento.

Teniendo en cuenta resultados obtenidos del cuestionario el docente estará en

condiciones de plantearse una hipótesis inicial, que le permita una adecuada

selección de los instrumentos a aplicar y/o estrategia de intervención para cada

área estratégica, grupo o alumno en particular, según lo requiera el caso,

Page 193: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

brindando la posibilidad de criterios más objetivos , no solo en cuanto a la

presencia o no de la estrategia de la que se trate, sino respecto a la intensidad

con que la utiliza, así como, el contexto en que tiene lugar y la conjugación que

de ella hace según las propias demandas de la tarea.

La información obtenida tanto del cuestionario como del resto de los

instrumentos brinda la posibilidad de ser procesada matemáticamente e

interpretada cualitativamente.

La conjugación de los elementos cuantitativos y cualitativos de forma

sistemática le permite determinar la fidedignidad de los criterios emitidos,

facilitando la adecuada estrategia de intervención.

Al determinar las acciones a desarrollar para la intervención, debe tener

presente que:

• El alumno usa EA para resolver un problema de aprendizaje. Por tanto,

no tiene sentido enseñar estrategias al margen de un contenido con que

actuar.

• El desarrollo de las estrategias de aprendizaje lleva tiempo.

Para una mayor comprensión, a continuación se presentan algunos ejemplos.

Ellos son resultado de la introducción preliminar a la práctica pedagógica, en

el centro de referencia provincial.

En un grupo de 15 alumnos de 8vo grado, se aplicó el cuestionario de

autorreporte;, la información obtenida permitió precisar que las insuficiencias

grupales se concentran en la lectura comprensiva, la toma de notas y la

elaboración de resúmenes.

Por otra parte, consideramos las normas establecidas de acuerdo a los

puntajes, o sea:

puntajes

Sin riesgo 48 o más Dudoso De 42 a 47 Con riesgo 41 o menos

Se consideró a 9 alumnos como aciertos absolutos, a 5 dudosos; de ellos 2, de

alto y 3, de bajo rendimiento académico, así como 1, desacierto absoluto; en

Page 194: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

este caso, considerado inicialmente de bajo rendimiento. Ver tabla que aparece

a continuación:

Alto rendimiento Bajo rendimiento Sin riesgo 5 1 Dudoso 2 3 Con riesgo - 4

Para continuar el proceso, se tuvo en cuenta que el pronóstico no es definitivo

y la necesidad de buscar mayor información, con énfasis en los 6 alumnos

considerados dudosos o desacierto total. No obstante, se mantuvo la

observación a los 5 alumnos considerados aciertos absolutos, con el objetivo

de corroborar la certeza en el diagnóstico e interpretar en correspondencia.

Para el diseño de las acciones, propiamente dichas, se puntualiza que se

realizaron a través de la modelación y/o la instrucción directa sobre la base

de la discusión metacognitiva. Recuérdese que es este el elemento distintivo

del paradigma “aprender a aprender”.

Se consideró la modelación como el momento donde el docente u otro

alumno seleccionado por él, presenta ante los alumnos el modo de utilizar una

estrategia determinada, con el objetivo de que estos “imiten” su forma de uso,

lo que lleva a su vez una reflexión metacognitiva por parte del que ha

presentado el modelo y por otra parte, se considera la instrucción directa, como el medio que se utiliza para informar a los alumnos una serie de

indicaciones o recomendaciones para su uso, la que puede servir de modelo

para situaciones similares siempre y cuando, medie la reflexión sobre las

estrategias utilizadas al ejecutar alguna tarea de aprendizaje, con el fin de

conseguir mejoras en su uso. Se reitera en cada caso su uso ante varias

situaciones o tareas, luego de que estas hayan sido enseñadas.

Considerando tanto los elementos antes referidos, como los hallazgos

encontrados a partir de la información obtenida, se diseñó una estrategia de

intervención para cada área estratégica a nivel grupal y con carácter individual,

a aquellos alumnos considerados inicialmente como “dudosos” o el desacierto

encontrado.

Por ejemplo:

Page 195: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Para la elaboración de estrategias de intervención grupal. Específicamente para el área de lectura se elaboró un sistema de preguntas

(que aparecen a continuación) para favorecer el desarrollo metacognitivo sobre

la base de la modelación, desde la enseñanza, que permita eliminar las

dificultades encontradas en esta área. Se hace énfasis en la necesidad de

estimular a los estudiantes a que reflexionen sobre cómo se aprende a

aprender a leer, y cómo hacerlo con mayor efectividad. ¿Qué objetivos te propones al leer?

¿Qué conoces sobre el tema y qué necesitas conocer?

¿Te das cuenta si estás consiguiendo lo que te proponías?

¿Estás comprendiendo lo que lees?

¿Qué dificultades encuentras?

¿Por qué crees que dejaste de comprender?

¿Han sido eficientes las estrategias que aplicaste? Si no son apropiadas ¿has

introducido modificaciones?

¿Has comprendido lo dicho?

¿Cómo lo compruebas?

¿En qué momento y por qué has encontrado dificultades? ¿Cómo las superaste?

La respuesta a tales interrogantes permite a los alumnos aprender de sus

acciones, de sus vivencias, de sus experiencias, pero sobre todo, les permite

asimilar la responsabilidad que tienen sobre su propio aprendizaje,

favoreciendo su éxito en este sentido.

Para la elaboración de resúmenes, se utilizó básicamente la vía de instrucción directa, puntualizando que el resumen es una versión breve del

contenido que se ha de aprender indicándole al alumno la necesidad de

enfatizar en la información importante,, para lo que debe:

• Seleccionar los contenidos esenciales que brinden una visión general del texto

• Suprimir información secundaria o importante que sea repetitiva.

• Sustituir varios conceptos que se parezcan entre sí por uno más general.

• En caso de que las ideas esenciales no se encuentren explícitamente en el

texto, construirlas a partir de la información de uno o varios párrafos.

• Puede utilizar esquemas u otras formas para representar la idea esencial.

Page 196: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

Aún cuando son indicaciones, ellas, unidas a la reflexión metacognitiva, dieron

inicio a un proceso de utilización y perfeccionamiento de esta área.

Para elaborar las estrategias de intervención individual. Fue necesario en todos los casos regresar al cuestionario en busca de

mayores niveles de precisión, fundamentalmente de orden cualitativo.

Así por ejemplo, un alumno C, fue considerado inicialmente como un alumno

de alto rendimiento académico por su maestro y “dudoso”, según los puntajes

obtenidos a partir de sus respuestas en el cuestionario; por lo que resulto

preciso tanto regresar a la información puntual que ofrecía el cuestionario,

como a otros elementos de su diagnóstico integral. Se corroboró que no había

logrado los puntajes necesarios para un alumno de alto rendimiento,

presentando dificultades básicamente en el área de la toma de notas, así

como en la ausencia de la búsqueda de ejercicios para prepararse mejor y no

aclarar qué hace y para qué realiza los mismos ante una tarea de aprendizaje.

Con esta información, se decidió entonces aplicar otros instrumentos,

considerando el propio cuestionario de autorreporte como elemento de apoyo

para realizar entrevista de profundización. También se aplicaron la

observación, la revisión de libretas y la entrevista, los que permitieron

constatar que no usa su sistema de abreviaturas y que sus notas son

generalmente desorganizadas y textuales de la pantalla. En la observación, se

evidenció que busca situaciones de la vida diaria y relaciona los contenidos con

los de otras asignaturas, a pesar de no buscar ejercicios para prepararse

mejor, lo que parece estar dado por no necesitarlo, de acuerdo a las exigencias

de las tareas, elemento este al que hizo referencia cuando se profundizó en

ello. Se comprobó además, que es capaz de reflexionar sobre los

procedimientos que utiliza, así como de determinar los errores que comete, sin

embargo tiende a responder inmediatamente (tendencia a la ejecución) tal vez

por sus propias características de sobrevaloración de sus resultados.

Teniendo en cuenta los criterios antes referidos, se diseñó un sistema de

acciones correctivas para la toma de notas, entre las que se encuentran: Para utilizar un sistema de abreviaturas y símbolos personales.

- Escribir palabras propias de la asignatura que reciben en el grado.

Page 197: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

- Escribir para cada una de estas palabras seleccionadas una abreviatura, de

uso personal, que sea fácil determinar después lo que con ella quiere decir

- Intentar, después en una clase, poner en práctica lo que ha creado.

- Comprobar que ha entendido la toma de nota que ha hecho.

Para la elaboración de notas con sus propias palabras

- Mientras lo observa, copiar palabras claves - Elaboración de la idea con las palabras seleccionadas. - Comprobar que las palabras claves no han dejado de aparecer en una frase

elaborada. Para la organización en las notas

- Hacer un resumen detallado de lo que ha acontecido en la clase

- Anotar cada parte de la clase. Para ello, debe utilizar su poder de síntesis y el

sistema de abreviaturas que creó.

- Organizar sus ideas en la libreta en un orden jerárquico; esto lo ayudará a la

hora de estudiar.

Estas acciones, entre otras, permitieron al alumno C tomar notas con eficiencia

facilitando aún más su aprendizaje y ubicarse como un verdadero alumno de

alto rendimiento. Quedaba así precisado su diagnóstico, mucho más objetivo a

partir de la atención diferenciada recibida.

Por otra parte, el alumno E, considerado el único desacierto absoluto en este

grupo objeto de ejemplificación, es un alumno inicialmente considerado por su

maestro de bajo rendimiento y según sus puntajes, se ubica como de alto

rendimiento, razón por la cual, fue preciso analizar nuevamente el cuestionario,

ahora, con fines de profundizar en la información que aporta en cada área e

indicador. El resultado de este análisis fue que las áreas referidas a la

Disposición para la recepción de la información y la observación presentaban

alta intensidad de uso, no así en el resto de ellas, donde se comporta como un

alumno de bajo rendimiento, elementos todos que fueron constatados mediante

la observación sistemática, la que arrojó que su comportamiento difería de las

respuestas apuntadas en el cuestionario en las áreas de disposición y

observación y que al parecer, estuvo dado porque conocía las respuestas

esperadas por el investigador y actuó para satisfacer estos intereses y no con

Page 198: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

la honestidad que de él se demandó. En la propia observación se pudo

constatar que el docente hacía énfasis en el modo de actuación en estas áreas,

tal vez por las propias condiciones de transformación que están teniendo lugar

en la secundaria básica. Este resultado sirvió para precisar que estábamos en

presencia no solo de un alumno de bajo rendimiento, sino que a ello se

sumaban dificultades en su desarrollo actitudinal, lo que tendría que tenerse en

cuenta para su diagnóstico integral y particularmente, para el sistema de

intervención que se en consecuencia se diseñase. Para el desarrollo de las EA,

se decidió realizar actos de reflexión metacognitiva que le permitieran conocer

los procesos del conocimiento, así como los errores que cometía y utilizando

modelos de sus compañeros, pudiera utilizar aquellos procedimientos que

favorecieran el éxito en su aprendizaje, entre ellos: - ¿Qué tienes que hacer?

- ¿Cómo lo vas a hacer?

- ¿Con qué datos cuentas para solucionar la tarea?

- ¿Qué dificultades estás presentando?

- ¿Cómo pudieras resolverlo?

- ¿Qué datos le permitieron encontrar la solución?

- ¿Para qué le sirvió el conocimiento de las condiciones en la realización de la

tarea?

- ¿Qué procedimientos siguió para la realización de la tarea?

- ¿Qué errores cometió?

- ¿Pudiera usar esos procedimientos si las condiciones de la tarea cambian?

Resulta oportuno precisar que para todas las propuestas de intervención se

consideró que las acciones deben transitar por tres momentos esenciales:

1. Exposición por parte del docente u otro alumno

2. Práctica guiada y/o compartida por el docente y el alumno o alumno y

alumno.

3. Ejecución independiente y autorregulada por parte del alumno.

Exposición y ejecución por parte del docente u otro alumno: el maestro

presenta a los alumnos los procedimientos que pueden utilizar, según las

Page 199: SÍNTESIS.karin.fq.uh.cu/~vladimar/cursos/%23Did%E1cticarrrr/Tesis%20Defendidas/... · sustancialmente de las impuestas por el neoliberalismo, ha planteado a la escuela exigencias

posibilidades del grupo y las características del contenido. Los alumnos en esta

etapa se familiarizarán con los procedimientos.

Práctica guiada: el maestro va guiando a los alumnos en la utilización de los

procedimientos (ya presentados en la primera etapa), como herramientas de

mediación; lo que requiere de trabajo conjunto donde se apliquen niveles de

ayuda en dependencia de las potencialidades de los alumnos y del nivel de

desarrollo alcanzado, con la ayuda del profesor.

Ejecución independiente y autorregulada por parte del alumno: el docente

orienta a los alumnos, para trabajar con tareas que le permitan desplegar las

estrategias necesarias para su solución. Los alumnos comienzan a operar con

los procedimientos que les son más asequibles, en contextos variados.

El tiempo de duración de cada una de estas etapas, está en dependencia del

nivel de desarrollo alcanzado por los escolares, y el tránsito de una a otra se

evidencia en la actividad dentro del propio sistema de clases, concebido al

efecto.