Metodología para la dirección del proceso de enseñanza...

252
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “FÉLIX VARELA Y MORALES” Facultad de profesores Generales Integrales de Secundaria Básica Metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Autora: MsC. Felicia Lara Pérez. Tutor: Dra. Josefa Lorences González. Villa Clara. Octubre de 2006.

Transcript of Metodología para la dirección del proceso de enseñanza...

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

“FÉLIX VARELA Y MORALES”

Facultad de profesores Generales Integrales de Secundaria Básica

Metodología para la dirección del proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria

Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Autora: MsC. Felicia Lara Pérez.

Tutor: Dra. Josefa Lorences González.

Villa Clara.

Octubre de 2006.

Dedicatoria.

Maestros a ustedes van dirigidas las ideas que se exponen en este trabajo,

para reflexionar aún más sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la

Historia de Cuba, en aras de defender los principios que nos han legado los

grandes hombres, que sea este trabajo un incentivo para continuar

profundizando en el conocimiento de nuestra cultura.

Agradecimiento. Esta investigación es la eterna congratulación a mi tutora Josefa Lorences

González, a mis amorosos padres, a mis queridos Víctor, Yara y Víctor

Manuel, a mis buenos amigos Odalys Fraga, Danalay Consuegra, Ricardo Pino

y María Antonia Cardoso, que de forma incondicional me apoyaron, a ustedes

que no menciono, pero que no olvido jamás, a todos. Gracias.

SÍNTESIS. La investigación ofrece un análisis de la enseñanza de la Historia de Cuba

desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.

Analiza los criterios internacionales y nacionales sobre la enseñanza de la

Historia en el nivel primario. Precisa las particularidades de la escuela primaria

cubana actual. Caracterizadas por una posición marxista leninista del hombre

en la historia y su concordancia con las ideas martianas sobre los héroes.

Presenta una metodología que consta de un aparato conceptual, que

fundamenta las concepciones, filosóficas, psicológicas y pedagógicas de la

misma y un aparato instrumental estructurado en: Fase de preparación de las

condiciones previas; que contiene las acciones metodológicas del colectivo

pedagógico. Fase de desarrollo en diferentes grados, asignaturas y actividades;

compuesto por diferentes momentos: Primero. Tratamiento de los aspectos

biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo. Análisis de la vida y

obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas, alternando la

actividad grupal, en pequeños grupos, e individual. (Bajo la dirección del

docente, pero favoreciendo la mayor autonomía posible). Tercero. Actividad en

colectivo: Reflexión ética autovalorativa. Fase de evaluación integral, que

expresa las acciones metodológicas para la realización de la evaluación del

contenido referido a las personalidades históricas, desde una perspectiva

formativa y vista como un proceso.

Valora los resultados de la aplicación de la metodología, mediante el criterio de

expertos y un cuasi experimento, que demuestran la pertinencia de su aplicación

en la práctica pedagógica.

Concluye los aspectos fundamentales sobre la dirección del proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas, con un carácter

unificado, sistemático y progresivo en todos los grados del nivel.

Recomienda acciones para el perfeccionamiento de la metodología y su

aplicación en la superación de los docentes.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.------------------------------------------------------------------------------ 1 CAPÍTULO. I. El proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria cubana 1.1. Antecedentes históricos de la enseñanza de la historia en la escuela

primaria cubana. ---------------------------------------------------------------------- 11 1.2. El proceso de enseñanza de la historia en la escuela. ---------------------21 1.2. La enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria. ----------------------------------------------------------------------38 CAPÍTULO II. Metodología para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la esuela primaria 2.1. Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria actual---------------------------------------- 47 2.2. Metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria---------------------------------------------------63 CAPÍTULO III: Evaluación de la metodología elaborada. 3.1 Validación por criterio de expertos.---------------------------------------------- 88 3.2.1 Preparación de los docentes como premisa para la implementación de la metodología--------------------------------------------------------------- -----91 3.2. Implementación experimental de la metodología para dirigir el proceso

de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas y sus resultados ------------------------------------------------------------------------- -----97

CONCLUSIONES-----------------------------------------------------------------------------118 RECOMNEDACIONES----------------------------------------------------------------------120 BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------------------------121 ANEXOS.

INTRODUCCIÓN.

La sociedad cubana contemporánea, insertada en el desarrollo vertiginoso de la

Revolución Científico-Técnica, se empeña en aplicar transformaciones en el orden

económico, político y social en medio de la globalización, sin renunciar a sus

propósitos de formar al hombre nuevo como fuerza imprescindible para responder a

la necesidad de crear un mundo mejor. La actual revolución educacional dirigida a la

elevación constante de la calidad, reclama crear, desde las más tempranas edades,

una cultura general integral donde el aprendizaje de la historia ocupa un papel

principal, para que las nuevas generaciones asuman consecuentemente los cambios,

apoyados en la confirmación de la veracidad de las tradiciones de lucha y los valores

que se sintetizan en los hechos heroicos, el pensamiento y las hazañas que ha

protagonizado el pueblo cubano, guiados por los ideales y la entrega altruista de los

mejores hombres de la nación.

Al respecto Fidel expresó: “La Historia de Cuba es una fuente inagotable de valores

que deben y pueden ser transmitidos. En las luchas por su independencia pocos

países tienen una historia tan hermosa como la Historia de Cuba (...) Creo que lo

mejor que tiene nuestra Revolución es que une dos tipos de valores: los valores

patrióticos, los valores de la nación, los valores de la lucha por la independencia, los

valores encerrados en el heroísmo y la abnegación de nuestro pueblo, en sus

hechos, en sus virtudes, y los valores que nos aportó el socialismo, que nos aportó el

marxismo- leninismo, que nos aportó el internacionalismo. Creo que eso es lo más

fabuloso, que seamos capaces de unir todo lo de nuestro país con esos valores que

nos trajeron las ideas más completas sobre la sociedad humana, sobre la justicia

social, la verdadera igualdad, la verdadera fraternidad entre los hombres.” (Castro

Ruz, F. 1992: 2).

El estudio de la historia constituyó, en todos los tiempos, una fuente importante para

la formación de una conciencia ideo-política de las jóvenes generaciones de

cubanos. En las aulas de los mejores maestros, la historia sirvió como un acicate

para la defensa de los intereses de la nación cubana. Lo más puro del magisterio

consagró su mayor esfuerzo para impartir una Historia de Cuba alejada de las

orientaciones oficiales en las etapas de la dominación, buscó alternativas para

Introducción. 2

potenciar desde su enseñanza el patriotismo de la juventud con una posición crítica,

nacionalista y en contra de toda dominio imperial.

En los momentos actuales, de hegemonía unipolar, donde las potencias mundiales

luchan por eliminar la identidad de los pueblos, la educación cubana considera

imprescindible la enseñanza de la Historia y de los hombres que la realizaron, con un

enfoque que contribuya a la formación ético-revolucionaria y permita a las nuevas

generaciones asumir las transformaciones económicas, culturales, y científicas que

se avecinan, así como al mantenimiento de la independencia y la identidad de las

naciones del tercer mundo.

Del mismo modo en la esfera internacional, a la enseñanza de la Historia se le

atribuye una gran importancia formativa. Sin embargo, las investigaciones en

numerosos países muestran que su enseñanza es considerada verbalista y poco

interesante para los alumnos de distintas edades. Además, existe una marcada

tendencia a desideologizarla, separándola de toda formación de conciencia política.

La razón no es la naturaleza misma de las cuestiones historiográficas, en muchos

casos difíciles y fascinantes, sino la manera en que se exponen o la didáctica

empleada, ligada a las prácticas escolares. También se suele considerar que la

asimilación de los contenidos no requiere razonamiento u otras habilidades

cognitivas complejas, sino solamente memorización rutinaria y actividades

repetitivas.

Teniendo en cuenta las circunstancias anteriores, el Ministerio de Educación cubano,

ha dado un carácter prioritario a la enseñanza de la Historia de Cuba a partir de la

Resolución Ministerial 60 de 1996 que precisa como objetivo fundamental para su

aprendizaje en el segundo ciclo de la escuela primaria: “caracterizar las etapas de la

Historia de Cuba, reconocer los hechos y personalidades más relevantes de cada

una de las etapas y garantizar la calidad en la impartición de las clases para lograr

un alto grado de emotividad en los alumnos” (MINED, Resolución Ministerial 60 del

96: 9).

También en el Programa Director de las Asignaturas Priorizadas para la Enseñanza

Primaria (2001) se define, entre los objetivos fundamentales de la Historia, la

formación de sentimientos y de una actitud de amor y respeto hacia los héroes y

mártires de la patria.

Introducción. 3

En ambos casos se denota la importancia que se le concede al estudio de las

personalidades históricas en la educación primaria. Ello es así porque el

conocimiento de la vida de las personalidades históricas y de los valores que portan

puede constituirse en parte de la conciencia de los alumnos, en dependencia del

significado que adquieran para ellos, a partir de un proceso de aprendizaje que

admita la reflexión y el ejercicio de la crítica y consecuentemente la formación de

sentimientos, valores y actitudes, que se expresen en la conducta de los escolares.

Al respecto, H. Díaz Pendás (2004) considera que los alumnos desde los primeros

grados, en correspondencia con sus niveles de desarrollo y a partir de las

asignaturas que integran el currículo de primaria, deben adquirir conocimientos sobre

la existencia y las ideas de las personalidades que han trascendido en la historia, las

formas en que asumieron las necesidades de su tiempo y su contexto, así como el

modo que enfrentaron las transformaciones para el logro de una sociedad mejor.

Por supuesto, dicho estudio se realiza en el contexto de la aplicación del modelo de

escuela primaria que se realiza desde el año 2001 y que postula la necesidad de

“concebir el tiempo de los niños en la escuela como una unidad que trasciende la

división hasta ahora existente de horario de clases y de actividades extraclases o

complementarias” (MINED, sp).

Las personalidades históricas se incluyen en el plan de estudios de la escuela

primaria de muy diversas maneras; como medio de enseñanza de algunas

asignaturas de todos los grados (lecturas, canciones, obras plásticas, poesías, etc.) y

como contenido de las asignaturas “El mundo en que vivimos” en cuarto grado e

“Historia de Cuba” en el segundo ciclo. Así mismo, ocupan un lugar especial en las

actividades extradocentes y extraescolares, especialmente en aquellas de contenido

político, patriótico e histórico.

Como puede apreciarse, el estudio de las personalidades históricas en el nivel

primario se caracteriza por su recurrencia, continuidad y sistematicidad. Ello exige

una perspectiva de análisis que lo conciba como un proceso de enseñanza

aprendizaje sistemático de creciente complejidad y profundidad, dirigido a posibilitar,

la adquisición, por parte del niño, de conocimientos, habilidades docentes e

intelectuales, sentimientos, valores, actitudes y modos de actuación, bajo la

orientación del docente.

Introducción. 4

La creciente complejidad y profundidad de este proceso está determinada por las

particularidades de la personalidad del niño en sus diferentes momentos de

desarrollo, los objetivos intelectuales y morales a lograr en cada uno de estos

momentos y los conocimientos instrumentales y habilidades específicas que va

adquiriendo en correspondencia con las exigencias de cada grado.

En consecuencia, se requiere una dirección metodológica coherente y sistemática

que unifique las acciones que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas para el

tratamiento de las personalidades históricas, garantice su continuidad y reciprocidad

con la actividad extradocente y permita, de esta manera, el logro de los objetivos

educativos a los que responde este contenido en la escuela primaria. Sin embargo,

las orientaciones metodológicas de la asignatura Historia de Cuba en el segundo

ciclo. (MINED, 1986) y su posterior enriquecimiento solo abordan el tratamiento de

este contenido como parte de dicha asignatura.

En consecuencia, no existen orientaciones para dirigir, en su especificidad, en el

tratamiento de las personalidades históricas a lo largo del nivel primario.

En la práctica escolar se aprecian dificultades como las siguientes:

- Los docentes no siempre logran una adecuada articulación entre las diferentes

asignaturas para el tratamiento de las personalidades históricas, ni entre las

actividades docentes y extradocentes.

- Se aprecia que en el tratamiento de este contenido no existe una coherencia

metodológica ya que predomina la concepción particular de cada asignatura,

la cual responde, casi exclusivamente, a los objetivos instrumentales de cada

una de ellas.

Por otra parte los controles que desarrollan las diferentes instancias demuestran que

los niños no son capaces de identificar o valorar las personalidades históricas; que

repiten, mecánicamente, cualidades aisladas que mencionan indistintamente, sin

apreciar diferencias distintivas. También se aprecian insuficiencias formativas que

evidencian una limitada correspondencia entre los valores de las personalidades

estudiadas y los modos de actuación de algunos niños.

Los estudios de calidad realizados en Villa Clara (curso 2004-2005) evidenciaron que

el tópico más afectado, en el segundo ciclo de la escuela primaria, es la valoración

de personalidades históricas (2005, Informe, inédito ISP Félix Varela).

Introducción. 5

Relacionado con la dirección del aprendizaje de este contenido, en la producción

científica pedagógica nacional se pueden distinguir dos tendencias:

-- La primera se dirige a la formación de la habilidad valorar como contenido general

del plan de estudios. (M. Silvestre Oramas, 2001 y E. Báxter ,1998)

- La segunda se dirige al tratamiento de las personalidades históricas como

contenido de la asignatura Historia de Cuba en la educación básica. (H. Leal García,

(2001), A. F. Jevey Vázquez y J. I. Reyes González (2003), M. Cárdenas González y

M. González González (1999), I. Núñez de la O. (1999), S. Arteaga (1999) y F. Lara

Pérez (1999).

Las propuestas existentes, generalmente se dirigen al desarrollo de la valoración.

Algunos la abordan como habilidad general y otros como habilidad específica de la

asignatura Historia, tanto en el nivel primario como medio. Lo común entre ellos es

que su estudio enfatiza en la dimensión objetiva de la valoración (Fabelo, J. R. 2003),

por lo que no incluye acciones que garanticen que los niños se apropien de modos

de actuación derivados del estudio de la personalidad, (dimensión subjetiva e

institutiva) que es, en esencia, uno de los objetivos de la enseñanza de este

contenido en la escuela primaria.

Por ello, pese a sus valiosos aportes, las propuestas existentes, no permiten la

dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en

la escuela primaria y consecuentemente no aseguran el logro de los propósitos

formativos que determinan la ubicación de este contenido en ese nivel.

Lo expuesto hasta aquí, evidencia la necesidad de elaborar una propuesta que

permita unificar metodológicamente el proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria. Ello supone que sea aplicable en

todos los grados y asignaturas y que asegure la continuidad entre lo docente y lo

extradocente.

La situación problemática anteriormente descrita permitió la determinación del

siguiente problema científico: ¿Cómo dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la esuela primaria?

Se define como el objeto de la investigación: El proceso de enseñanza aprendizaje de

la Historia en la escuela primaria y como campo de acción: El proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Introducción. 6

Para la solución del problema científico se asumen los criterios de la filosofía marxista

relativos al papel del individuo en la historia. También los de la psicopedagogía

marxista relacionados con la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, la unidad de lo

instructivo y lo educativo.

Se plantea como objetivo de la investigación: Proponer una metodología para dirigir el

proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria.

Para la elaboración de la metodología se parte del modelo que, implícitamente,

ofrece Martí en sus obras, al escribir sobre una personalidad (histórica, célebre,

mitológica, ficción, hombres de pueblo).

Dicho modelo aparece en el libro “La Historia y su enseñanza en la obra de José

Martí. Ética e Historia” (Pino Torrens, Lara Pérez y otros 2004) y es uno de los

resultados de un proyecto de investigación desarrollado en el ISP Félix Varela. El

mismo ha sido ajustado a las particularidades de la edad de los niños y a las del

proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en el nivel

primario.

Para el cumplimiento del objetivo se formularon las siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos de la enseñanza de la

Historia de Cuba y las personalidades históricas en la escuela primaria?

• ¿Cuáles son las limitaciones y potencialidades de la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria actual?

• ¿Cómo dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la educación primaria?

• ¿Qué resultados se obtienen a partir de la evaluación por el criterio de expertos y

de la instrumentación práctica de la metodología diseñada?

Durante el proceso de investigación fueron desarrolladas las siguientes tareas

científicas.

• Establecimiento de los fundamentos teóricos metodológicos de la enseñanza de la

Historia de Cuba y sus personalidades en la escuela primaria.

• Determinación de las potencialidades y limitaciones de la dirección del proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria actual.

Introducción. 7

• Diseño de una metodología para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la escuela primaria.

• Evaluación de la metodología diseñada a partir del criterio de expertos y de su

introducción en la práctica escolar.

Durante el desarrollo de la investigación se aplicaron los siguientes métodos:

1. Métodos del nivel teórico.

Analítico - sintético. Se aplicó durante todo el desarrollo del proceso investigativo para

la determinación de los fundamentos de la metodología de la enseñanza de la historia

en la escuela primaria y el análisis de las bases teórico - conceptuales y sus

relaciones esenciales en la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

en la escuela.

Inductivo - deductivo. Se aplicó para realizar generalizaciones entre los elementos

investigados, derivadas del proceso de inferencias, referidas, fundamentalmente, a la

metodología de la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la

escuela primaria y su aporte en la educación de los niños.

Histórico – lógico. Su aplicación permitió estudiar el desarrollo histórico lógico de los

principales criterios sobre la enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba y sus las

personalidades para determinar la metodología a aplicar en este tema en la escuela

primaria.

Sistémico estructural. Se aplicó para la organización y estructuración de una

metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la

escuela primaria.

2. Métodos del nivel empírico.

Análisis de documentos. Se aplicó en la revisión de documentos especializados de la

educación primaria que fundamentan la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas y su contribución a la formación de los escolares en las actividades

docentes y extradocentes. Además del análisis de las fuentes más empleadas por los

maestros para su enseñanza.

Introducción. 8

Observación. Se utilizó en la observación a actividades docentes y extradocentes en

la etapa de la determinación de necesidades y la validación de la metodología con el

objetivo de constatar cómo los maestros dirigen el proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria y los resultados

que se obtienen en la aplicación en la práctica escolar de la metodología diseñada.

Entrevista. Fue realizada a maestros y personal dirigente, se utilizó como fuente de

información en la etapa de la determinación de necesidades para caracterizar los

procedimientos metodológicos aplicados y la preparación de los maestros para dirigir

el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria.

Encuesta: Su aplicación permitió la obtención de la información acerca de los

procedimientos empleados, formas organizativas, medios de enseñanza, formas de

evaluación que se utilizan en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas, así como de la preparación que poseen los docentes.

Prueba pedagógica. Su utilización estuvo dirigida a evaluar la preparación y

desarrollo de habilidades de los maestros para dirigir el proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria, así como para

conocer el aprendizaje de sus alumnos.

Método de criterio de expertos para valorar la metodología diseñada.

Método experimental. Se aplicó un cuasi - experimento pedagógico con un grupo

experimental y otro de control para evaluar los resultados que se obtienen durante la

aplicación de la metodología elaborada en la práctica escolar.

3. Métodos estadísticos y /o procedimientos matemáticos.

Análisis porcentual de los datos obtenidos en las etapas correspondientes a la

determinación de necesidades y la aplicación del cuasi– experimento pedagógico.

Método Delphis para valorar los criterios de los expertos sobre la metodología

diseñada.

Prueba no paramétrica de pares igualados y rangos señalados de Wilcoxon con el

propósito de analizar si existen diferencias significativas en los grupos experimental y

de control en el cuasi – experimento pedagógico. Además se aplicaron las medidas

Introducción. 9

de tendencia central (la moda y la mediana) para comprobar la evolución en le

aprendizaje de los alumnos, así como la preparación de los docentes

Población y muestra

El trabajo se desarrolló en la educación primaria de la provincia de Villa Clara. Con el

objetivo de garantizar la mayor representatividad posible se seleccionaron varias

unidades de análisis (escuelas, alumnos y maestros) y se utilizaron diferentes

criterios y métodos de muestreo en cada etapa.

Para el análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas se seleccionaron estratificadamente dos municipios de la provincia

(Encrucijada, Santa Clara), Los criterios de selección de los mismos fueron: extensión

territorial, la existencia de personalidades históricas de la localidad con una

repercusión en la historia nacional y el desarrollo de instituciones culturales

relacionadas directamente con la enseñanza de la Historia.

En cada municipio las escuelas se seleccionaron estratificadamente, atendiendo a su

organización y contexto (urbanas y rurales; externas y seminternas). De estas

escuelas se eligió una muestra estratificada de 100 alumnos de 4to, (4) 5to (8) y 6to

(8) grado (de cada escuela) y 80 maestros de todos los grados (19 de las escuelas

urbanas y 4 de escuela rural).

La etapa de implementación de la metodología se desarrolló en dos escuelas del

municipio de Santa Clara, seleccionadas estratificadamente teniendo en cuenta el

tipo de escuela, la composición de los grupos, características de los claustros, la

procedencia de los alumnos y ubicación geográfica. De las mismas, se escogió al

azar, una muestra aleatoria de 2 grupos de 4to grado que transitaron a 5to. (20

alumnos cada uno). Un grupo experimental y otro de control

La novedad científica del trabajo radica en abordar por primera vez el tratamiento

metodológico de las personalidades históricas a lo largo de la educación primaria con

vistas a favorecer la integración ascendente de lo cognitivo, lo afectivo y lo

conductual. Así mismo resulta novedosa la utilización del modelo implícito en los

retratos martianos como referente para la elaboración de la metodología que se

propone.

Aportes teóricos de la investigación.

Introducción. 10

La metodología elaborada enriquece la didáctica de la Historia en la escuela primaria

al ofrecer una concepción que unifica metodológicamente la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas.

Aportes prácticos. - Procedimientos metodológicos, formas organizativas y técnicas para la

instrumentación de la metodología para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en el nivel primario.

- Un programa, guías de autoaprendizaje y talleres para la preparación de los

maestros.

- Materiales de consulta sobre la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas para los docentes.

- Cuadernos de actividades concebidos como medios para la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas en la escuela primaria.

La tesis se estructuró en introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y anexos

El capítulo I “El proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

en la escuela primaria cubana”. Se exponen los fundamentos teóricos de la

enseñanza de la Historia en la escuela y se particulariza sobre el proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en el nivel primario.

Capítulo II. “Metodología para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la esuela primaria”. Se determinan las limitaciones y

potencialidades del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria y se presenta la metodología elaborada.

Capítulo III. Contiene la “Evaluación de la metodología” elaborada para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria, presenta el

análisis y la descripción de los resultados obtenidos en la validación de la

metodología mediante el criterio de expertos y el cuasi- experimento.

CAPÍTULO I

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS PERSONALIDADES HISTÓRICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA CUBANA

1.1. Antecedentes históricos de la enseñanza de la Historia en la

escuela primaria cubana. El proceso de conquista y colonización de la Isla de Cuba por los españoles,

produjo un cambio histórico en la evolución de la pacífica población aborigen que

la habitaba a la llegada de los europeos, las transformaciones fueron impuestas

mediante la fuerza brutal; la cultura nativa fue prácticamente extinguida y de

aquella civilización, solo quedaron ciertas memorias en las crónicas de los

conquistadores y algunos restos materiales de su existencia, además de ciertas

costumbres y mitos, pero de ello poco se reflejaba en los primeros textos

escolares de la educación elemental de la época colonial. Tendrían que pasar

más de cuatro siglos para que se diera a conocer la historia de la Isla a través de

su enseñanza en la escuela, aunque manipulada siempre por los intereses de las

potencias dominantes, en su definición oficialista; solo la conciencia popular, las

tradiciones orales, y lo mejor del magisterio cubano mantuvo la verdadera esencia

de la Historia de Cuba y de los hombres que la protagonizaron como cimiento para

el surgimiento de sentimientos de cubanía y patriotismo.

La introducción de la historia en el currículo escolar data de finales del siglo XVIII a

partir de la aplicación de diversos proyectos, pero no es hasta finales de la década

del cuarenta del siglo XIX que se estableció la enseñanza de la Historia de España

como asignatura para todo el sistema de educación de la colonia, cuyo objetivo

era liquidar las bases ideológicas del movimiento independentista de principios de

siglo y enaltecer los sentimientos hacia la metrópoli. Se realizaba un estudio

memorístico de biografías de personalidades destacadas, en correspondencia con

paradigmas de educación de la época; se daba relevancia a la realeza española y

a los grandes conquistadores, ponderando sus cualidades positivas y excluyendo

los pasajes brutales de la conquista y colonización.

Capítulo I. 12

Este plan se ratificó en las reformas educativas de 1863 y 1880, a la enseñanza

de la Historia, con el concepto de hispanidad, se le incorporó la de los territorios

insulares de Cuba y Puerto Rico, que incluía el estudio biográfico de reyes,

capitanes generales de la Isla, y personalidades notables en la política

metropolitana, cuyos nombres debían ser memorizados por los alumnos desde el

nivel elemental, fundamentado en el criterio filosófico de magnificar a los grandes

hombres como determinantes en las transformaciones de la sociedad. La

metodología se basó en la concepción educativa de la escolástica española, por

ello era repetitiva, irreflexiva y memorística. Esto constituyó un instrumento

ideopolítico para legitimar el sistema colonial impuesto.

Según J. R. Rodríguez Ben (2001), la textolografía oficial realizada por José María

de la Torre, representante de la oligarquía criolla aliada al poder colonial, se

caracterizó por el estudio de la vida de hombres considerados superiores que

fueron predestinados a conducir el porvenir de las naciones.

No obstante, “…en la segunda mitad del siglo XIX entra en crisis el sistema

esclavista implantado por la metrópoli y se inicia un fuerte movimiento hacia el

progreso protagonizado por la burguesía criolla que pugnaba por cambios

políticos, sociales y culturales en cuya raíz estaba la separación de España y los

gérmenes de la cultura cubana.” (Chávez J. 2001:11).

A pesar de las imposiciones coloniales los educadores cubanos comprendieron

tempranamente las potencialidades de la historia para transmitir valores,

sentimientos y actitudes, en particular para la formación del patriotismo y el

surgimiento de la nacionalidad cubana.

José A. Caballero (1762-1835), Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y

Caballero (1800-1862), fueron los pensadores principales y punto de orientación

para el surgimiento de los ideales de cubanía de las nuevas generaciones. “Estos

iniciadores contribuyeron a preparar las conciencias para los cambios y se

sirvieron de la educación como vehículo más idóneo.” (Ibídem: 11).

El eminente pedagogo José de Luz y Caballero (1800-1862) en su Informe ante la

Real Junta de Fomento de Agricultura en 1833 hizo referencia a la enseñanza de

la Historia como lo fundamental para extraer los rasgos morales de los hombres

que emanan de ella, por eso recomendaba su enseñanza en edades tempranas,

Capítulo I. 13

que debía realizarse como antecedentes de los futuros estudios históricos, a

través de biografías de personalidades para obtener información y lograr

cualidades positivas en los niños.

Este educador refiriéndose a la importancia de la enseñanza de la Historia en el

nivel primario expresó: “Atendamos de preferencia a este semillero de plantas

tiernas que reclama cultivo, si queremos ver algún día árboles robustos y

frondosos, bajo cuya sombra pueda tranquila redimirse la Patria.” (En: Cortaza

Cotta, P. ,1989:71). También recomendó que “…es sumamente interesante para la

patria infundir a sus hijos con la leche materna un amor entusiasta por ella, no

habiendo otro modo más propio de conseguir tan precioso fin, como el familiarizar

a los niños con ciertos hechos de la historia peculiar de su pueblo nativo.” (Ibídem:

22). A los jóvenes exhortó, respecto al “…modo de leer la historia, es decir, lograr

la capacidad de razonar, interpretar, valorar y definir las causas de los procesos

históricos (En: Guzmán de Armas. L. 2001:20).

El padre Félix Varela y Morales (1788-1853) al referirse a la historia planteó que el

patriota que no la conoce es como un árbol que no sabe donde están sus raíces, o

como un huérfano que no sabe quiénes fueron sus padres. Al decir de Varela cada

hombre tiene que buscar sus orígenes en el estudio de la historia para conocer

realmente su identidad y cumplir con las tareas que de él reclama la patria.

José Martí, el Apóstol de la independencia de Cuba, recordaba a su maestro,

Rafael María de Mendive, cuando le impartía “…las clases de Historia que nos

daba de gusto de enseñar” (Martí, J: 1963.T 5:251). Martí sobre la enseñanza de

la Historia formuló la concepción siguiente: “Esta es una humanidad que se

desenvuelve y se concentra en estaciones y en fases. Lo de hoy es necesario

estudiar en algo los residuos de las sociedades que han vivido. Con sereno juicio,

con desconfiado ánimo, con lógica rectitud, con habilidad y comparación y fino

escrúpulo” (Martí. J.1963.T. 21:76).

Sobre la importancia del estudio de los héroes, además de su magistral definición

en su escrito Tres Héroes, de La Edad de Oro, expresó:”Los siglos se petrifican y

se hacen hombres” (Martí, J. 1963. T. 8:154) y agregó: “Estudiar sus virtudes e

imitarlos es el único homenaje grato a las grandes naturalezas y digno de ellos”

(Ibídem: 154).

Capítulo I. 14

Estos criterios denotan la importancia concedida, desde la etapa colonial, a la

enseñanza de la Historia de Cuba y de las personalidades históricas para la

formación de la nacionalidad

Durante el período de ocupación militar (1898-1902) Estados Unidos sentó las

bases para una colonización de nuevo tipo en Cuba, consolidó su predominio

económico, encadenó políticamente a la Isla a través de la Enmienda Platt y

estableció la educación mediante el sistema de escuelas públicas.

Se abrió un nuevo capítulo en la enseñanza primaria cuyo objetivo supremo era

tratar de imponer las concepciones y proyectos educativos, encaminados a

norteamericanizar a los cubanos, donde especialmente la enseñanza de la

Historia constituyó una clave para fomentar sus intereses ideológicos y

hegemónicos en la rebelde, pero confundida y agotada población cubana. Esta

etapa fue caracterizada como: “…uno de los capítulos más dramáticos y

conflictivos de la educación en ese período. Se brindó una versión manipulada de

la “Historia de Cuba” donde se daba relevancia al papel salvador de EE.UU. en la

obtención de la independencia, por cierto margen de libertad en las aulas que

facilitó una labor loable de los maestros” (En: Guzmán de Armas. L. 2001:25).

La orden militar no. 226 del 6 de diciembre de1899 y posteriormente el Manual

para el Maestro distribuido en 1900, fueron dos documentos rectores en la Historia

que se impartió en las escuelas de aquella época y en ellos estaban contenidas

las orientaciones didácticas para su aprendizaje, que se caracterizaron por

enseñar la “Historia de Cuba” a partir de textos escritos por españoles o

norteamericanos en los que primaban sus criterios y versiones de las luchas

independentistas, además de impartir la Historia de Cuba vinculada e ilustrada con

los hechos, procesos y personalidades de Estados Unidos, así lo demuestra la

siguiente afirmación de un documento de la época “…la historia de los Estados

Unidos arrojará mucha luz sobre las actitudes, necesidades de esta Isla y sobre

los deberes que sus hijos han de contraer.” (Ibídem:25). En la didáctica oficialista

de la época continuó prevaleciendo el criterio sobre el papel de los grandes

hombres como determinantes en las transformaciones de los pueblos.

Una vez establecida la República Neocolonial (1902) se aplicó un nuevo plan de

estudio rectorado por la circular no. 5 dictada por la Junta de Superintendente de

Capítulo I. 15

Escuelas de Cuba el 20 de mayo de 1901 para escuelas públicas de instrucción

primaria elemental, en el cual la asignatura de Historia de Cuba quedó excluida del

currículo escolar y en su lugar se incluyó un programa bajo el nombre de Historia

de América que favorecía los conocimientos sobre la sociedad de Estados Unidos

y limitaba la enseñanza de la historia nacional.

En esta etapa fue destacada la labor de Enrique José Varona como defensor de

un proyecto educativo para una república libre. “Las escuelas del pueblo se

pusieron en manos del pueblo” (En: Guzmán de Armas. L. 2001:25). Según Ramiro Guerra (1950), con la aprobación de la circular 114, en 1926, se

modificaron los cursos de estudio de las escuelas primarias públicas rurales y

urbanas, se introdujo la asignatura de “Historia de Cuba” con inicio en 3er grado

de la historia local y la nacional en 4to, 5to y 6to grados. Con la inclusión de la

historia local, se inició el estudio de personalidades históricas de la comunidad no

solo los que se destacaron por sus acciones políticas, sino también los que

realizaron aportes en la cultura, el deporte, la religión, actos de beneficencias,

entre otros.

Los textos básicos de la enseñanza de la Historia de Cuba durante la República

fueron: “Nociones de Historia de Cuba”, de Vidal Morales e “Historia elemental de

Cuba”, de Ramiro Guerra. En ellos se reflejaban algunas biografías de

personalidades históricas que en ambos textos estuvieron marcadas por el

positivismo.

Los lineamientos que se establecieron a partir de 1944 con la circular 113 y que en

esencia se mantuvieron vigentes hasta 1958 destacaban la importancia de la

enseñanza de la Historia de Cuba, al señalar que “…el alumno encontrará un

fecundo manantial de instrucción, de reflexión y de satisfacciones espirituales que

contribuirán a despertar en él, el amor a su pueblo y el deseo de contribuir a su

engrandecimiento, deseo que será poderoso factor de formación cívica y moral”

(En: Guzmán de Armas. L. 2001:25).

Esta importante aseveración pedagógica era tergiversada con los enfoques

historiográficos generalmente más conservadores de la clase dominante. “Figuras

traidoras a nuestro pueblo eran estudiadas como grandes patriotas, mientras que

no se analizaba en todo su alcance la obra y las ideas de cubanos que habían

Capítulo I. 16

tenido una trayectoria revolucionaria destacada, por ejemplo, no estaba concebido

en los programas y textos oficiales el estudio del pensamiento martiano en toda su

dimensión y profundidad. Esto obedecía a una marcada intención de los

imperialistas norteamericanos de destruir nuestros valores nacionales, de nuestra

historia” (Leal García, H. 1991:19). Además de excluir los ideales de

antianexionismo y antiimperialistas de muchos de los próceres de la

independencia, no se tenían en cuenta hombres destacados en los primeros años

republicanos.

Durante determinados períodos de la República, algunos maestros primarios

recibían cursos de preparación, denominados “Cursos Especiales para Maestros

Cubanos”, en las Universidades de Harvart y Cambridge de Estados Unidos,

mediante los cuales se influía en la educación elemental cubana. La enseñanza de

la Historia y las personalidades históricas se caracterizaba por el estudio de

anales y descripciones sustentados filosóficamente por el positivismo y el

pragmatismo.

A pesar de ello, una vanguardia del magisterio cubano y especialmente el maestro

de las escuelitas públicas, desde 1899 enseñó las mejores tradiciones de lucha de

su pueblo, enalteció los de héroes legendarios de la nación y recomenzó a formar

las nuevas generaciones que marcarían el paso en las luchas contra el

neocolonialismo republicano.

En este período se destacan los aportes de Ramiro Guerra, dirigidos

especialmente a la escuela primaria, así como a la enseñanza aprendizaje de la

Historia en este nivel. Organizó planes de estudio y programas, investigó y

escribió la obra “La expansión territorial de los Estados Unidos a expensas de

España y de los países hispanoamericanos” (1935). “Manual de Historia de Cuba”

(1938), intervino como uno de los directores y colaboradores de la “Historia de la

Nación Cubana”, en 10 tomos editada en 1952. Entre 1955 y 1960 orientó y

supervisó la publicación de la “Biblioteca Escolar Lex”, colección dedicada a libros

de texto y cuadernos de trabajo para la enseñanza primaria. Este autor destacaba

la idea referida a la contribución de las clases de Historia a la formación de

sentimientos morales y patrióticos, consideraba que para lograr tal fin, las mismas

debían estar llenas de vida, que los niños pensaran y sintieran como los grandes

Capítulo I. 17

hombres, se emocionaran con las hazañas de los héroes, que admiraran la

historia de su patria.

En este período, además, se destacaron historiadores y pedagogos como Pedro

Valdés con su libro “La enseñanza de la Historia en la escuela primaria” (1923).

Alfredo Aguayo con sus aportes didácticos de “La Escuela Nueva” (1932), así

como Emilio Roig, Fernando Ortiz, Raúl Ferrer, Gaspar Jorge García Galló, entre

otros.

Muchos de los aportes de estos maestros están referidos, fundamentalmente, al

factor emocional en la enseñanza de la Historia y al valor de la oralidad en las

clases, aspectos que fueron recomendados en las obras escritas para las

Escuelas Normales de Maestros.

Entre ellas se pueden mencionar las siguientes: “Enseñanza de la Historia de las

escuelas primarias” (Dr. Pedro García Valdés, 1923), “La enseñanza de la

Historia en la escuela primaria” (Dr. Miguel A. Cano, 1930) y “Defensa nacional y

la escuela” (Ramiro Guerra 1923). Según H. Leal García “…esta fue una

importante contribución de la enseñanza de la Historia de Cuba durante la

República neocolonial que se debe mantener, ya que dio sus frutos, las influencias

de la clase en la formación de sentimientos patrióticos”. (Leal García, H. 1991: 23).

Estos maestros consagraron su mayor esfuerzo para impartir una “Historia de

Cuba” alejada de las orientaciones oficiales “...su trabajo docente fue simiente

imprescindible y fecunda preparación patriótica para las generaciones que

asumirían los cambios revolucionarios que Cuba necesitaba. Esos maestros (…)

siempre serán recordados con veneración “(En: Guzmán de Armas. L. 2001:25).

El papel de la escuela cubana en la enseñanza de la Historia fue reconocida por

Fidel Castro en “La Historia me Absolverá” cuando dijo: “Vivimos orgullosos de la

historia de nuestra Patria; la aprendimos en la escuela (...) Se nos enseñó a

venerar desde temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestros

mártires. Céspedes, Agramonte, Maceo y Gómez fueron los primeros nombres

que se grabaron en nuestro cerebro; se nos enseñó a que el Titán había dicho

que la libertad no se mendiga, sino que se conquista con el filo del machete (....)

se nos enseñó que el 10 de octubre y el 24 de febrero son efemérides gloriosas

y de regocijo patrio porque marcan los días en que los cubanos se rebelaron

Capítulo I. 18

contra el yugo de la infame tiranía; se nos enseñó a querer y defender la

hermosa bandera de la estrella solitaria y a cantar todas las tardes, un himno

cuyos versos dicen que vivir en cadenas es vivir en afrentas y oprobios

sumidos, y que morir por la Patria es vivir” (Castro, F.1967:71, 72).

El triunfo de la Revolución de 1959 originó un viraje trascendental en la educación

cubana que tuvo su momento esencial en la campaña de alfabetización en 1961,

además se institucionalizó y se reorganizó todo el sistema nacional de educación.

En este proceso se redimensionó la enseñanza de la Historia de Cuba y de las

personalidades históricas, se transformaron radicalmente las fuentes

historiográficas, se le otorgó un papel principal al estudio de las mejores

tradiciones de lucha del pueblo cubano y sus líderes principales, con un marcado

carácter antiimperialista, nacionalista y tercermundista. Para establecer este

enfoque se profundizó en el trabajo investigativo y de rescate de tradiciones.

Además, se acometió la formación de personal docente y la reorientación de los

métodos y enfoques didácticos, cuyas bases metodológicas fueron tomados de la

filosofía marxista-leninista, así como de las mejores tradiciones heredadas de los

pedagogos cubanos del siglo XIX y principios del XX.

En el nuevo diseño, la enseñanza de la Historia de Cuba incluía el estudio de los

temas fundamentales del desarrollo, socio- económico, político y cultural de Cuba,

desde las culturas aborígenes hasta el triunfo de la Revolución. En los primeros

grados los contenidos históricos se incluían como temas de lecturas en “Lengua

Española”. Se incorporó la enseñanza de la Historia en 3er y 4to grados, a través

de “Narraciones de la vida de mi patria”, en 5to y 6to se estableció la asignatura

Historia de Cuba con un carácter sistemático. En esta última las personalidades

históricas se estudiaban a través de breves biografías que se enseñaban, en lo

esencial, de forma reproductiva.

Desde estos años existió una preocupación por presentar a las personalidades

históricas como seres humanos vivos y alcanzables para los niños. S. N. Pérez

González, señaló: “Se presenta la biografía de un personaje histórico, sobre la que

se dialoga y se elaboran conclusiones al finalizar la clase” (Pérez González, S. N.

1974:37). Para destacar la importancia del estudio de las personalidades

históricas con un matiz formativo agregó: “Para los alumnos de primaria es muy

Capítulo I. 19

interesante conocer aquellas luchas, que se van produciendo alrededor de

personalidades que ellos admiran y con los que desde pequeños se han

familiarizado. Al emplear el método, es necesario, que el maestro sea cuidadoso,

en adaptarse a la realidad de las luchas históricas y a la época y lugar en que

estos hechos se produjeron” (Ibidem: 7).

Para ejemplificar a los maestros la forma en que los niños debían conocer a los

héroes, S. N. Pérez González, manifestó sus experiencias en un conversatorio con

Haydee Santamaría, quien expresó sobre su hermano Abel: “…digan que fue un

niño normal, porque a mí me preocupa que se exagere o se cuenten hechos que

hagan suponer a los niños que los hombres como mi hermano Abel, siendo niños,

eran extraordinarios, fuera de lo común. (…) Cuando fue adolescente, y después

como joven, sí. ¡Detestaba las injusticias y luchaba contra ellas!” (Ibídem: 7).

En el currículo de la educación primaria, aprobado en 1976 y que estuvo vigente

hasta 1987, se estableció el estudio de la Historia de Cuba a través de una visión

universal y con un diseño de currículo lineal. Se iniciaba en 5to y 6to grados,

respectivamente, el estudio de la Historia Antigua y Media”.

En este diseño, en la signatura de “Lengua Española” de los diferentes grados se

insertaban algunas lecturas sobre temas históricos. En 4to grado se impartían,

con carácter propedéutico, nociones de la a través de la asignatura “Relatos de

Historia de Cuba”. Se iniciaba en segundo ciclo el estudio de la “Historia Antigua y

Media”, en sexto se introducían algunos elementos del descubrimiento y la

conquista de Cuba como parte del contenido de la “Historia Media” y en 9no grado

se enseñaba “Historia de Cuba” como asignatura del ciclo básico.

Como puede apreciarse en esta etapa el estudio de la historia nacional fue

minimizado en la educación primaria. Por otra parte, predominó su estudio a partir

de la relación entre causas y consecuencias; se introdujo el estudio de grandes

personalidades históricas de la Edad Antigua y Media, con un fundamento

marxista de la relación del individuo con las masas y las condiciones históricas

concretas.

En los textos correspondientes no se exponían biografías, sino que en el análisis

de los hechos se insertaban las actuaciones de los grandes hombres.

Capítulo I. 20

A partir de 1987 se introducen transformaciones en la enseñanza de la Historia

que incluyen cambios en su ubicación en el plan de estudios, sus objetivos y su

metodología, para propiciar aprendizaje más reflexivo y significativo que permitiera

la formación de niños y adolescentes a partir de los modelos de hombres

históricos de la nación. Estas transformaciones, en esencia, se han mantenido

vigentes hasta la actualidad. Las mismas establecen la enseñanza de la Historia

de Cuba en ambos ciclos y en todos los grados. Hasta tercer grado como

contenido implícito en las asignaturas del plan de estudio, en cuarto grado como

unidad didáctica de “El mundo en que vivimos” y en quinto y sexto grados como

asignatura independiente.

Desde 1996 se declara el carácter priorizado del contenido de la Historia de Cuba

en todos los niveles y grados.

El análisis de los antecedentes de la enseñanza de la Historia de Cuba y de las

personalidades en la escuela primaria revela el papel que ha desempeñado la

misma en la formación de la nacionalidad. Durante la etapa republicana en los

criterios sobre la enseñanza de la Historia se pueden diferenciar dos posiciones:

los defensores de la nacionalidad, seguidores de la tradición pedagógica cubana y

los partidarios conscientes o inconscientes, de asimilar la didáctica

norteamericana o europea. Se utilizaron esencialmente, los métodos orales

repetitivos, memorísticos y reproductivos.

En las aulas de los mejores maestros cubanos la enseñanza de la Historia sirvió

como un acicate para la defensa de los intereses de la nación cubana, aunque

existieron influencias foráneas de dominación, se enfatizó en las emociones y

sentimientos, reflexiones, análisis y búsqueda de la autoctonía

Las transformaciones educacionales ocurridas después del triunfo revolucionario

modificaron los enfoques historiográficos, pedagógicos, filosóficos y metodológicos

sobre la enseñanza de la Historia y sus personalidades, que se han perfeccionado

paulatinamente.

Capítulo I. 21

1.2. El proceso de enseñanza de la Historia en la escuela. La problemática referida al proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia y de

las personalidades históricas es objeto de un debate en el que participan

pedagogos, historiadores y políticos del planeta. La polémica se centra

esencialmente, en su importancia formativa, su diseño en el currículo y su

metodología, entre otros aspectos.

El valor formativo del aprendizaje de la Historia y de las personalidades históricas

en la escuela reside en que aporta un punto de partida, una base para que el

hombre se integre a la sociedad, interprete sus problemáticas y busque sus

soluciones, asuma las transformaciones presentes y futuras en el orden

socioeconómico y político como representación integrada de la manifestación de la

cultura humana en su entorno de vida, que se sustenta con los ideales y virtudes

de los grandes hombres que unidos con sus pueblos constituyeron hitos

importantes en la formación de la sociedad, por la forma en que interpretaron las

necesidades históricas de su tiempo y la previsión de futuro. Este aprendizaje en

la primaria transcurre distinguido por las características psicológicas de cada

etapa del desarrollo de los escolares, que transita progresivamente desde un

pensamiento concreto o materializado hacia un proceso reflexivo de mayor

abstracción.

Reflexiones sobre el tema anterior han sido argumentadas por varios autores

internacionales y nacionales.

Según P. Pagés "La historia se convierte en una necesidad social desde el

momento en que los grupos sociales poseen - o adquieren - una conciencia

histórica a través de la cual adecuan su presente y sitúan las esperanzas de su

futuro" (Pagés 1983:73). Este autor reconoce el valor formativo de la historia y de

los hombres que la realizaron, con un enfoque social sobre la base de una

conciencia del pasado, adquirida mediante el estudio iniciado en la escuela

primaria y su continuidad en grados posteriores.

J. Prast coincide con el razonamiento anterior y, además, incorpora su importancia

como factor que potencia el desarrollo personal, al respecto plantea: “Mi posición

es que el estudio de la historia científica y sus personalidades es un tipo de

conocimiento de un gran poder formativo, porque es un medio válido para

Capítulo I. 22

aprender a realizar análisis sociales (en el sentido amplio), porque permite

estructurar todas las demás disciplinas sociales y porque permite incorporar

muchas posibilidades para trabajar las diversas habilidades intelectuales y

potenciar el desarrollo personal” (Prast, 1999: 9).

Este autor destaca que la mayor virtualidad del conocimiento histórico es el de ser

un inmejorable laboratorio de observación social, un ejercicio de análisis de

problemas de las sociedades de otros tiempos, que ayuda a comprender la

complejidad de los acontecimientos, fenómenos socio-políticos, procesos

históricos y personalidades. Declara que en dichos análisis “…radican sus mejores

posibilidades formativas.” (Ibídem: 9).

Resulta de gran valor la consideración del autor respecto a la enseñanza de la

Historia y las personalidades históricas desde una posición interdisciplinaria, como

base para lograr integración en el aprendizaje de un contenido que, dada sus

características, admite ser tratado desde varias disciplinas, principalmente las de

corte humanístico, así como en las variadas actividades que se realizan en la

escuela.

R. Valls Montés, en sus reflexiones sobre la situación de la enseñanza de la

Historia en España y los países europeos y dando continuidad al debate iniciado

sobre su valor formativo en la década del 90 del siglo pasado, señala como

finalidades principales de la enseñanza de la Historia: “…tanto la capacidad de

esta disciplina para entender el presente, como la de potenciar el desarrollo del

razonamiento lógico de los alumnos y también la de suministrarles un saber

humanístico válido para la formación de valores tales como la tolerancia y la

capacidad crítica.” (Valls Montés R 2003:13).

Señala que estas potencialidades pueden derivarse directamente del objetivo

básico de la enseñanza de la Historia: el conocimiento de los hechos,

personalidades históricas y de los grandes períodos. Indudablemente estos son

contenidos efectivos para potenciar la formación de los alumnos; pero el factor

cognitivo no debe ser absolutizado, ya que la función educativa de los contenidos

históricos en los escolares depende también de la significación personal que

adquieran estos a partir de relacionar los acontecimientos pasados con lo que

Capítulo I. 23

ocurre en su entorno de vida, y paulatinamente modificar sus puntos de vista y

modos de actuación.

Otra opinión diferente es expuesta por S. Rodríguez Tauste en la reflexión

siguiente: “La historia debe convertirse en un instrumento que permita la

comprensión y crítica de los sucesos por parte del alumno para que juzgue y elija

el camino que él considere más coherente” (Rodríguez Tauste S., 2OO4: sp). Este

autor relaciona los factores cognitivos y conductuales al establecer un vínculo

entre la adquisición de conocimientos y la toma de posiciones ante el hecho

histórico para determinar conductas ante la vida, pues explica que el alumno

puede conocer el pasado y proveerse de una base que le proporcione moldes de

pensamiento y de accionar adecuados, permitiéndole sobre la base de las

valoraciones, relacionar el conocimiento teórico con la actividad social práctica.

Asimismo, tiene en cuenta los avances tecnológicos contemporáneos como

factores negativos para la enseñanza de la Historia al señalar: “Hoy en día vivimos

en una sociedad informatizada, donde predomina lo visual a lo escrito, donde

muchas veces la historia es lo anacrónico, lo nostálgico. Los historiadores

tenemos que defender el papel de lo pasado, de la tradición del porqué de las

cosas y poner las cosas en su sitio cuando alguien tergiversa los hechos y

personajes del pasado en beneficio propio” (Ibídem: sp).

Se discrepa de esta forma de pensar sobre los avances tecnológicos, porque lo

razonable no es negar la tecnología, sino dentro de las posibilidades, ponerla al

servicio del aprendizaje y combinarla con lo mejor de lo tradicional, para formar

representaciones históricas en los escolares y desarrollar gradualmente un

pensamiento crítico.

Por su parte, la mexicana J. Salazar Toledo (2004) destaca la integración entre el

aprendizaje y las actuaciones éticas del alumno en su entorno social, llama la

atención sobre la necesidad de buscar similitud entre los métodos pedagógicos y

científicos de la historia, dando un sentido constructivista a dicho aprendizaje.

Revela que enseñar Historia “….implica motivar al alumno a pensar

históricamente, comprender el método con el que se elabora dicho conocimiento;

los valores relacionados con este, su influencia en la vida cotidiana en el aula, el

entorno familiar y social, y las actitudes éticas y cívicas que presenta el discurso,

Capítulo I. 24

aunados a los procesos del pensamiento que estimulan su estudio” (Citado por

Flores. C 2004: sp).

También señala la importancia de la selección del contenido como factor

significativo para su contribución educativa y es de la opinión que: “la selección de

temas o momentos históricos específicos, por lo menos en la primaria, debe

obedecer a un criterio educativo cercano a la realidad existencial del alumno, que

le muestre un significado específico dentro del discurso histórico” (Ibidem: sp).

Se comparte el criterio de la autora que formula la necesidad de vincular lo

cognitivo y lo afectivo en la enseñanza de la Historia, y su expresión en una

conducta ética de los alumnos, a partir del estudio de las actuaciones de las

grandes personalidades en los hechos históricos. También son válidas sus

consideraciones sobre la selección de contenidos significativos para los alumnos.

Una de las corrientes que actualmente representan las posiciones respecto a la

enseñanza de la Historia y su valor formativo es la del denominado presentismo

en la historia y el estudio del pensamiento de las personalidades históricas,

caracterizado por explicar arbitrariamente acontecimientos del presente retomando

criterios del pasado, para dar soluciones a problemas actuales.

Esta corriente ha tenido múltiples detractores entre los historiadores cubanos,

como J. Ibarra que considera: “…la historia no ha pretendido aportar soluciones a

los hombres del presente, sino tan solo ponerlos en condiciones de pensar sus

problemas actuales revelándole la dialéctica de los cambios en el tiempo” (Ibarra.

J. 1995:9).

Por otra parte, M. de la Torres Molina expresa que: “En el plano internacional,

tanto las izquierdas como las derechas, en el debate ideológico actual, conservan

la costumbre de sustentar sus posiciones constatarias, con el presente retomando

el discurso histórico, o mejor, apoyándose en el acontecer histórico como vía para

confirmar la veracidad de lo que se pretende demostrar. Esto es positivo en la

medida en que lo que se quiere probar sea verídico y no constituya una

interpretación sin base ecológica real” (De La Torres Molina, M. 2005:8).

Evidentemente, la argumentación histórica para los análisis sociales

contemporáneos es necesaria y legítima, pero sobre la base de la comprobación

de la verdad histórica.

Capítulo I. 25

En la literatura del ámbito hispanoamericano existe consenso entre maestros,

profesores e historiadores, al atribuirle al estudio de historia y sus personalidades

más representativas un significativo valor para la formación de las nuevas

generaciones, aunque concurren algunos matices como los de J. Prast (1999) de

España y M. Carretero (2001) de México que alertan sobre manipulaciones

políticas de la enseñanza de la Historia por gobiernos para mantener sus estatus.

De igual manera, en Cuba, se le concede una gran importancia a la historia y a su

enseñanza por su innegable valor formativo.

Consecuentemente, en todos los niveles de enseñanza se incluye el tratamiento

de las personalidades históricas como elemento esencial para la adquisición de

conocimientos, el desarrollo de habilidades, la formación de sentimientos y

actitudes que sirvan de base a la conducta ética de los niños y jóvenes y como un

componente formador de una conciencia ideopolítica, que permita la conservación

de los intereses de las grandes masas de la humanidad.

H. Díaz Pendás (2002) desde una perspectiva de ideas éticas martianas y

marxistas considera que “…enseñar Historia, si de contribución al mejoramiento

del ser se trata, es situar precisamente la esencia humana de esta disciplina en el

centro del quehacer pedagógico. Porque la historia la hacen los hombres inmersos

en sus relaciones económicas y sociales con sus ideas, anhelos, sufrimientos,

luchas; con sus valores morales, sus defectos, sus contradicciones, sus triunfos,

sus reveses, sus sueños.” (Díaz Pendás, H. 2002: sp.). Estos criterios revelan la

importancia que el autor atribuye al tratamiento de las personalidades históricas

para la enseñanza de esta disciplina.

El investigador cubano J. I. Reyes González considera "…la memoria histórica

como la facultad que se tiene para conservar los acontecimientos, los fenómenos,

los sentimientos, los ideales, las normas, las costumbres y los valores autóctonos,

genuinos que caracterizan a una nación y trasladarlos al plano de la conciencia

histórica" (Reyes González, J. I., 1999:38). Resulta significativo el valor que este

autor le concede, en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia, a la

integración de los conocimientos, los sentimientos y los modos de actuación

insertados en el desarrollo histórico socio-cultural de la nación cubana.

Capítulo I. 26

Los dirigentes de la Revolución, la comunidad de educadores e historiadores del

país, actualmente valoran el aprendizaje de la Historia y de los héroes y mártires

de la patria como un pilar para la conformación de la conciencia social de niños y

jóvenes, por tal razón aparece explícito en los documentos rectores vigentes de la

enseñanza que orientan su estudio, desde los primeros grados, a través de todas

las asignaturas del currículo, así como de la variedad de actividades formativas

que se desarrollan en la escuela.

La significación educativa de la enseñanza de la Historia y las personalidades

históricas se concreta en el nivel primario en resoluciones ministeriales, objetivos y

contenido de programas en los cuales se destaca el estudio de las principales

personalidades como paradigmas históricos en la formación de las nuevas

generaciones.

Otro de los temas actuales debatidos en el ámbito internacional sobre la

enseñanza de la Historia es el lugar de la asignatura en el diseño curricular en los

diferentes niveles de educación, con énfasis en los grados elementales.

Los aspectos cuestionados se expresan en diferentes posiciones:

- Una enseñanza global, total o general como historia social, en la que las

personalidades representativas de cada pueblo se estudian a través de

diferentes asignaturas del currículo.

- Una enseñanza parcial centrada en el aprendizaje de lo local como punto

principal.

- Las tendencias neoliberales que proclaman el fin de la historia y con ello la

pérdida de autonomía de la asignatura en los currículos.

La orientación del estudio de la historia como parte de las ciencias sociales se

originó en Estados Unidos a comienzos del siglo XX, se extendió por Europa en la

década de 1960 con el surgimiento de diferentes fenómenos sociales. A partir de

entonces apareció una nueva dimensión de las ciencias sociales y en algunos

sistemas educativos, especialmente los del entorno anglosajón, se introdujeron

cambios sustanciales en sus programas de educación primaria y secundaria que

afectaron la enseñanza de las ciencias sociales y, consiguientemente, a su

didáctica.

Capítulo I. 27

Muy relacionado con lo anterior se debate la correlación historia total e historia

local. Según planteamientos de C. Torres Fumero (1995) la aspiración totalizadora

está presente de una u otra forma en Natalie Zemón (1985), quien postula la

necesidad de la relación entre la microhistoria y la macrohistoria, de forma que

tenga una cierta correlación entre ellas. Bartolomé Bennsar (1945) se refiere a las

particularidades que debían integrarse en la historia total. Finalmente Santos Juliá

(1989) afirma que la historia social no puede ofrecer visiones coherentes de un

largo proceso de una totalidad social. Desde un enfoque pedagógico del tema se

considera que la correlación entre las historias generales y las particulares deben

ser tenidas en cuenta en la enseñanza aprendizaje de la Historia desde la

definición misma de los currículos escolares.

A. Ecker al analizar los cambios tecnológicos de los países industrializados de

Europa, asume la posición de la enseñanza de la Historia orientada como proceso

social globalizador, asume que “...necesitamos nuevas formas de aprendizaje que

permitan comprender la complejidad de los cambios sociales; (...), es decir,

totalizadoras, integradoras y orientadas a procesos” (Ecker, A. 1992: sp). Propone

formas de trabajo para permitir a los estudiantes la adquisición de determinados

conocimientos (por ejemplo, la dinámica social de las sociedades industrializadas,

el cambio de las estructuras familiares y de las relaciones sociales), no solo en un

nivel cognitivo como saber histórico, sino en situaciones concretas sociales; útiles

como competencia social en su vida cotidiana.

En consecuencia, implícita o explícitamente estos autores formulan la idea de

eliminar la Historia como disciplina del currículo.

En oposición J. Prast refiriéndose a los cambios curriculares que se adoptaron en

España a finales de los 90, señala que “…se debe considerar la historia como

materia autónoma en el currículum lo que significa respetar su sustancialidad y

sus peculiaridades, considerándola como elemento clave en la formación de los

estudiantes de las etapas obligatorias y postobligatorias” (Prast, J. 1999:10). Por

supuesto, ello no niega el aprendizaje de hechos y personalidades históricas

desde diferentes asignaturas que permita su integración dentro de las ciencias

sociales.

Capítulo I. 28

Esta opción supone que la asignatura Historia no debe disolverse, ni confundirla

con historias o datos del pasado que solo sirven para dar un tono erudito a

cuestiones sociales y políticas de la actualidad o de tiempos recientes, sino darle

un carácter renovador a su enseñanza para combatir lo memorístico y lo

estrictamente reproductivo.

P. G. Enríquez le concede importancia a la enseñanza de la Historia y las

personalidades locales al señalar que “…los alumnos socializados mediante el

sistema educativo formal le otorgan un espacio poco relevante a la enseñanza

sistemática de la historia local porque la historia del contexto inmediato que rodea

a los niños no es tratada en profundidad durante su proceso formativo” (Enríquez,

P. G. 2004: sp). Reflexiona que su inclusión en el currículo escolar

indudablemente contribuye a la construcción de la identidad social y cultural,

facilita la creación y recreación de los valores de los grandes hombres de cada

localidad, costumbres y creencias que cada una de esas sociedades considera

transcendentes, evita la desvalorización de la propia cultura e historia.

Consecuentemente, plantea que la historia local “…promovería la identificación y

el reconocimiento de lo propio, ubicando a los sujetos de un modo diferente frente

a la información que les proporcionan los medios de comunicación masiva”

(Ibídem: sp).

Este autor propone el tratamiento de las historias locales como un contenido

paralelo a las totales, como elementos identitarios de regiones y etnias. Sin dudas,

el estudio de las personalidades y la historia local son indispensable, pero no

como contenido paralelo y ajeno, sino integrado a lo nacional, pues debe existir

una correlación entre el aprendizaje de ambos contenidos históricos, ya que la

localidad debe ser estudiada, también, desde las influencias que sobre ella ha

ejercido el plano nacional en una relación de lo universal con lo particular

Al respecto, A. M. De la O Castellanos (2002) en su propuesta para el estudio de

la historia regional señala que su enseñanza no debe seguirse presentando como

una acumulación de datos, sin más contexto, donde se presentan los héroes y

villanos. Reconoce, además, la necesidad de permitir al alumno la formación de

una conciencia crítica de su entorno social, donde no sienta el conocimiento

histórico como algo ajeno a él, sino como el resultado del mismo proceso. La

Capítulo I. 29

autora pugna por una metodología que promueva una integración del

conocimiento de lo histórico que tienda a los vínculos, por un lado, entre la

investigación y la docencia y, por otro, entre la escuela y la comunidad.

“En este sentido, al volver la atención sobre la enseñanza de la historia regional,

creemos que los recursos metodológicos que proporciona la historia oral, tanto

para la creación de fuentes, temática que se aborda en el trabajo, así como la

postura que se asume desde su manejo, nos dé otra visión de la historia” (De la O

Castellanos, A. M 2002: sp). Considera que a través del ejercicio que el alumno

realice, la Historia alcanzará su cientificidad dentro y fuera de las aulas, la misma

no se presentará más como una lista de nombres y fechas, sino que se entenderá

como una disciplina que ayude a comprender las diversas formas de cambio

social. Esta autora aporta ideas valiosas en la enseñanza de las historias

particulares. Es igualmente partidaria de la metodología de la historia regional

unida a los métodos orales, los cuales tienen aún en los tiempos actuales gran

vigencia, pero no pueden ser absolutizados.

En Cuba, aunque desde posiciones diferentes, también se ha debatido el tema

sobre el tipo de historia que se debe enseñar a las nuevas generaciones.

O. Zanetti afirma que “…hasta años relativamente recientes la imagen de la

Historia de Cuba ha estado esencialmente modelada por la historiografía política”

(Zanetti, O. 1995:132). Argumenta que el desarrollo coherente y multilateral de la

historiografía social en Cuba es una necesidad urgente porque su variedad y rica

problemática introduce un aire renovador y vivificante en la relación entre los

historiadores y su aprendizaje.

La historiografía cubana más reciente ofrece a los lectores el estudio de la historia

y sus personalidades con un mayor carácter social, tal es el caso de historiadores

como Torres Cuevas y Loyola Vega (2001), Cantón Navarro, (1996) entre otros.

En la formación de docentes de algunas carreras se han incluido variantes para el

estudio totalizador de las ciencias sociales en el que se integra la Historia

Universal y como parte de ella, se estudia la de Cuba.

Lo anterior puede ser válido para la educación superior y para la comprensión de

la historia como ciencia, pero requiere ser replanteado a la luz de las

Capítulo I. 30

peculiaridades de cada nivel de enseñanza y de las características de sus

alumnos.

En el diseño de la enseñanza aprendizaje de la Historia y las personalidades en la

escuela primaria se ofrece una solución al debate anterior, al incorporar

contenidos históricos a las asignaturas del primer ciclo e incluirse, en el segundo

ciclo, como asignatura independiente, sin perder sus vínculos interdisciplinarios y

su integración a las variadas actividades que se realizan dentro y fuera de la

escuela. Sin embargo, en este sentido, no se ha profundizado en el tratamiento

metodológico que tal alternativa conlleva.

Otro de los aspectos relacionados con la Historia y su enseñanza aprendizaje se

dirige hacia la metodología, aunque en la literatura no siempre existe unanimidad

terminológica y algunos autores usan con el mismo sentido el término didáctica.

Las tendencias internacionales actuales sobre la metodología para la enseñanza

de la Historia se dirigen a encontrar puntos de contacto entre los métodos de la

ciencia y los utilizados en la enseñanza.

J. Prast (1999) propone tres tipos de exigencias para la enseñanza de la Historia:

En primer lugar, basar parte del aprendizaje en actividades de descubrimiento que

reproduzcan los aspectos metodológicos y técnicos de la historia. Con ello se

invalida, de cierta forma, la enseñanza basada en la explicación, la memorización

o el mero estudio de las biografías de los libros de texto, sustentado en el modelo

enciclopedista de enseñar la historia.

En segundo lugar, sugiere realizar la selección de contenidos adecuados con el

objetivo de la enseñanza y que el alumnado los vaya descubriendo durante el

proceso de aprendizaje. Ello supone la obtención de información previa sobre el

tema objeto de estudio progresivo por parte del alumno, como una preparación

que asegure condiciones para la adquisición del nuevo contenido en asignaturas

y actividades de aprendizaje variados; el maestro debe conocer el punto de partida

de sus estudiantes, aprender a elaborar y patentizar hipótesis, analizar y criticar

fuentes históricas, hacer preguntas que distingan motivos y causas, así como la

explicación histórica de la personalidad estudiada mediante las acciones

realizadas. Señala que esto contribuye a “... que se comprenda la complejidad de

las estructuras sociales y de los fenómenos y acontecimientos históricos,

Capítulo I. 31

complejidad que invalida las visiones maniqueas (buenos/malos), o mecanicistas

(causa/consecuencia) de la interpretación del pasado” (Prast, J. 1999: 11).

En tercer lugar, destaca el diseño de estrategias de aprendizaje de la Historia

como un largo proceso que supone la construcción progresiva de los conceptos y

el acercamiento a las teorías. Ello implica el conocimiento de las personalidades

históricas desde las edades más tempranas como basamento para estudios

posteriores "…lo histórico se puede comenzar a adquirir desde el mismo

parvulario” (Ibídem: 11).

Estas posiciones didácticas de J. Prast (1999) se acercan a los criterios de la

enseñanza aprendizaje de la Historia y de las personalidades históricas en la

escuela cubana actual, y se asumen sus juicios, especialmente los relativos al

análisis de las fuentes, la necesidad de la creación de condiciones para la

asimilación del nuevo contenido y el estudio de las personalidades históricas en un

proceso de asimilación desde los primeros grados. Sin embargo, se discrepa en

los criterios absolutos de su didáctica de enseñar con similitud a la investigación

histórica, porque no tiene en cuenta las peculiaridades de la edad, ni el vínculo

necesario de lo cognitivo, lo afectivo y formativo del proceso de enseñanza

aprendizaje.

A. Ecker define la didáctica de la Historia “...como una ciencia que, en relación con

la situación actual, pretende formular conocimientos relevantes del pasado (de un

campo o problema concreto, figura, de una región, de una organización social, de

un sistema político o de una cultura) e intenta transmitir dicho ‘saber histórico’

(teniendo en cuenta un futuro proyectado) de tal modo que pueda ser

transformado en habilidades sociales por las jóvenes generaciones” (Ecker A.,

1992: sp).

En estos razonamientos se hallan puntos de vista coincidentes con los propósitos

de la enseñanza de la Historia en Cuba, en particular se relaciona con las

principales líneas directrices de su enseñanza, y desde luego rigen también para

el estudio de las personalidades históricas como: el papel de la unidad del pueblo

cubano, la continuidad histórica del proceso revolucionario y las relaciones Cuba-

Estados Unidos. Pero se cuestiona el método planteado por el autor para realizar

Capítulo I. 32

el análisis social, que no atiende las potencialidades y características de los

alumnos y el aprendizaje del entorno cultural.

En su libro “Problemas de enseñanza y aprendizaje de la historia: ¿…y los

maestros qué enseñamos por historia?” J. Salazar Sotelo (2004) propone

estrategias alternativas y recursos didácticos concretos para mejorar la calidad de

su enseñanza “…de manera que en el aula no solo se promueva el conocimiento,

sino que lleven concretamente a los educandos hacia una postura en que ellos

sean capaces de realizar una interpretación personal y crítica sobre los temas

históricos, todo ello tomando en cuenta los saberes previos del alumno, sus

habilidades y destrezas” (En: Flores. C, 2004: sp).

Salazar Sotelo (2004) precisa que enseñar Historia no significa comprometer al

alumno a memorizar las líneas del tiempo sobre personas, episodios o

instituciones del pasado nacional o mundial, sino a interpretarlos y ubicarlos en un

tiempo y espacio determinados, por medio de la reflexión, el cuestionamiento y el

debate de los problemas humanos reales a los que se enfrentaron los

protagonistas de un momento histórico estudiado y sobre la postura que

asumieron ante los sucesos, en el lugar específico donde acaecieron.

Aun cuando no se comparte el enfoque metodológico que propugna la autora,

algunos de sus criterios son válidos para la enseñanza de la Historia en la escuela

primaria. Entre estos se encuentran los relacionados con la forma de presentar el

contenido sobre las personalidades históricas para niños pequeños. Al respecto

plantea: “Hay que transformar el discurso historiográfico en un discurso didáctico

que descarte los términos abstractos y generalizados para cautivar al alumno con

narraciones que motiven su interés” (Ibidem: sp).

S. Rodríguez Tauste (2004) hace referencia al papel fundamental de la historia

para formar la capacidad de respuesta de las personas ante determinadas

situaciones, así como su razonamiento ante hechos y personalidades históricas

que van de lo más simple a lo más complejo, analiza cómo desde el estudio del

hombre en la historia se puede transmitir ese conocimiento, no centrado en el

dato, ni en los acontecimientos explicados en clases magistrales de erudición, que

en definitiva solo hacen aburrir a los alumnos, sino con instrumentos para lograr el

Capítulo I. 33

valor formativo de la historia y que impresione positivamente al alumno que lo

recibe.

Este autor propone aspectos como el comentario de texto, básico para cualquier

alumno que se inicie en este estudio ya que proporciona el acercamiento a la

fuente, al origen de lo esencialmente histórico y permite aportar una visión

complementaria con la utilización de otros datos. Señala la importancia del empleo

de estos procedimientos de trabajo con fuentes, donde el alumno obtiene un

método de razonamiento y extrae enseñanzas sin un recurso excesivo de la

memoria a la vez que potencia su capacidad de juicio. El autor recomienda

además la contextualización de la personalidad histórica para facilitar la

comprensión de los cambios en un determinado espacio, a través de una

información visual. Sugiere otros recursos como el organigrama, el gráfico o el uso

de los medios audiovisuales, las visitas a archivos y museos, como prácticas

valiosas en la escuela primaria.

F. Yáñez González (2001) en su metodología de la enseñanza de la Historia en la

escuela primaria enfatiza en los métodos de trabajo con las fuentes, pero plantea

el carácter relativista del análisis de los contenidos expresados en las mismas.

Esto supone que los alumnos comprendan que no existe la verdad absoluta en la

historia y se traduce en el desarrollo de la capacidad para confrontar

informaciones diferentes, hasta opuestas, sobre un mismo personaje histórico.

Todo ello es denominado relativismo cognitivo.

En este sentido el profesor diferencia tres posiciones: absolutista (incapaces de

reconocer discrepancias entre dos o más versiones de una figura), relativismo

radical (cada individuo tiene, por derecho, una versión propia de los hechos, no

existe la verdad) y epistemología evaluadora. Considera que “…los individuos

durante la construcción de conocimientos requieren valorar emitir juicios y

evidencias a favor y en contra de una versión determinada, así como elaborar

argumentos para establecer cuál explicación es más correcta, cuál versión es más

adecuada” (Yáñez González, F. 2001: sp)

Plantea igualmente la necesidad de un diagnóstico en este tipo de enseñanza e ir

descubriendo y reconstruyendo el proceso que siguen los niños en la adquisición

de los conocimientos históricos en acciones concretas, cotidianas y ayudados

Capítulo I. 34

pedagógicamente. El análisis crítico de las fuentes históricas se convierte, según

esta reflexión, en un procedimiento didáctico.

La aplicación de tales procedimientos implica el cuidado del maestro en la

selección de las fuentes y la utilización de otros que, paulatinamente, conduzcan

al alumno a este tipo de reflexión, considerando sus posibilidades cognitivas e

intereses.

Al respecto R. Valls Montés (2003) señala que “…se puede suscitar de una

manera más directa el interés de los alumnos si se consigue que (…) sean

conscientes de las cuestiones que se están tratando y de los métodos necesarios

para ir intentando encontrar respuestas a las interrogantes planteadas mediante

un uso adecuado de las fuentes documentales y de su pertinente análisis crítico”

(Valls Montés R. 2003: sp).

Este autor opina que la enseñanza de la Historia vista solamente como la

transmisión de resultados ya acabados, sin tener en cuenta el método seguido

para obtenerlos ni su grado de validez, es no presentar el saber histórico como

una forma o tipo de conocimiento, según su criterio, esto constituye uno de los

problemas principales para la consecución de una enseñanza aprendizaje de la

Historia que pueda resultar más atractivo y útil para el alumnado. Razonamientos

con los cuales se concuerda en la enseñanza de la Historia en el nivel elemental.

El autor señala la necesidad de tener en cuenta “…un planteamiento de la

enseñanza de la Historia que incluya este tipo de pequeñas investigaciones

escolares sobre hechos y personalidades históricas dirigidas por el profesorado”

(Ibidem: sp).

Si bien el alumno primario no está preparado para realizar críticas profundas a las

fuentes históricas, sí tienen posibilidades de interpretar la información con la

ayuda del maestro, que debe utilizar todas las fuentes disponibles en su entorno y

realizar las pequeñas investigaciones señaladas por el autor.

Por su parte, A. Soberani (1999) propone “La didáctica de Clío” como proyecto

metodológico y señala que: “Es necesario pasar de la exposición oral a la

utilización de otras técnicas como el panel, la mesa redonda, los debates que

implican una relación más cercana entre el maestro y el alumno y otra forma de

aprender" (Soberani A. 1999: sp).

Capítulo I. 35

Estas técnicas propias de niveles superiores de enseñanza, pueden ser adaptadas

a las condiciones de los niños primarios, para ser consecuentes didácticamente

con el criterio martiano de que los niños deben ser elocuentes y decir lo que

piensan sin hipocresía.

M. Carretero plantea que: “En el caso de América Latina (...) una cantidad

significativa de los alumnos suelen considerar la Historia una materia aburrida y

demasiado repleta de detalles irrelevantes, (fechas, batallas, nombres de

gobernantes, etc.) los profesores no suelen hacer demasiado hincapié en la

complejidad disciplinar de sus contenidos, ni abundan las visiones renovadoras y

críticas de la didáctica de esta materia (Carretero. M. 2001: sp).

Mientras L. Claudel (2005) vincula la enseñanza de la Historia con la aplicación de

la teoría del constructivismo. Considera que esto podría resolver el problema de la

enseñanza memorística de la asignatura. La autora limita el plano emocional y

minimiza la importancia del contexto histórico y cultural del niño para la enseñanza

de la Historia, aspectos que son de gran importancia en el aprendizaje de esta

materia en la escuela primaria.

Como puede apreciarse las tendencias de la enseñanza aprendizaje de la Historia

y las personalidades históricas en el mundo actual se dirigen hacia el empleo de

corrientes que destacan el redescubrimiento de los contenidos por los escolares.

Por otra parte, se insiste en su estudio en los niveles elementales alejados de la

formación ideopolítica, con un carácter no partidista, lo que demuestra una franca

contradicción con la idea reiterada por la mayoría de los pedagogos del valor

formativo del estudio de la historia y sus personalidades representativas en todos

los niveles de educación.

En la escuela cubana actual, el papel atribuido al proceso de enseñanza

aprendizaje de la Historia y las personalidades históricas es, ante todo, de

educación patriótica, antiimperialista e internacionalista, político-ideológica y de

formación de valores, según se expresa en las prioridades en la enseñanza

primaria contemporánea.

De acuerdo con H. Díaz Pendás: “Historia pensada es, ante todo, formularse el

porqué de las cosas y poder plantearse nuevas preguntas a lo encontrado o

Capítulo I. 36

concluido. El ejercicio del pensar histórico hay que sembrarlo desde las aulas de la

escuela primaria.” (Díaz Pendás, H. 2002: sp).

H. Díaz Pendás (2004) señala que la enseñanza de la Historia no puede limitarse

a la transmisión de conocimientos, a brindar información por muy brillante que se

logre hacerlo, sino que los alumnos se apropien de métodos y procedimientos de

trabajo con los que puedan abordar el estudio de las diferentes fuentes del

conocimiento y enfatiza que si la enseñanza de la Historia no educa en el

razonamiento, ni desarrolla la capacidad de argumentar, no rebasará el papel de

crónica descriptiva y estará muy limitada para cumplir con plenitud su función de

orientación ciudadana.

“La cultura histórica básica es una pieza imprescindible en la cultura general

integral que nos proponemos alcanzar los maestros y profesores para dar

respuesta a las exigencias de la formación de las nuevas generaciones” (Díaz

Pendás, H. 2004:7).

En el sistema educativo cubano las ideas básicas de la metodología para dirigir la

enseñanza aprendizaje de la Historia han sido elaboradas por un gran grupo de

historiadores cubanos entre los que se desatacan: R. M Álvarez de Zayas y H.

Díaz Pendás con su libro “Metodología de la enseñanza de la Historia (1978)

además H. Díaz Pendás en los textos “Los esquemas lógicos en la enseñanza de

la Historia” (1988) y “Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza de la

Historia” (1989) entre otros y en artículos publicados por la red digital como “Historia que no cuenta es como un canto que no canta” (2002). Son

trascendentales sus análisis realizados en congresos históricos y pedagógicos

donde ha ofrecido valiosos criterios sobre la enseñanza de la Historia y las

personalidades históricas. Además, mediante los “Seminarios Nacionales para el

personal docente” desde el 2000 hasta el 2005 ha proporcionado orientaciones

metodológicas precisas sobre la asignatura en todos los niveles de educación.

H. Leal García ha aportado valiosos criterios sobre la enseñanza de la Historia en

la escuela primaria en sus libros “Metodología de la enseñanza de la Historia de

Cuba para la educación primaria” (1991) y “Pensar, reflexionar y sentir en las

clases de Historia” (2000).

Capítulo I. 37

Imprescindibles han sido las contribuciones realizadas a este tema por C. Torres

Fumero en “Temas didácticos” (1974). “Selección de lecturas de metódica de la

enseñaza de la historia” (1983). “Reflexiones en torno a la historia social” (1995)

entre otros. También S, N Pérez González ha proporcionado aportes interesantes

en su libro “Metodología de la enseñanza de la Historia”. (1974). Además de las

sugerencia aportadas en las “Orientaciones Metodológicas para la enseñanza de

la Historia” en el segundo ciclo, elaboradas por un colectivo destacado de

profesores.

A partir de los aportes de estos autores la enseñanza de la Historia se lleva a cabo

teniendo en cuenta de los siguientes presupuestos:

- La historia, es acervo cultural para comprender el mundo en que se vive, fuente

de valores de un extraordinario potencial educativo.

- El ser humano es el centro de su enseñanza por lo tanto, es muy importante que

los alumnos perciban y se encuentren con lo esencialmente humano.

- Los hechos, personalidades y datos probatorios constituyen base imprescindible

para lograr argumentaciones, demostraciones, explicaciones, valoraciones, para

arribar a conclusiones. Es necesario armonizar lo probatorio con lo emocional,

razón y sentimiento deben marchar juntos en la dirección del aprendizaje.

- Tiempo y espacio son dos constantes en la enseñanza de la Historia.

- Vincular el estudio de la Historia con lecturas diversas, visitas a museos, lugares

históricos, encuentros con participantes en hechos históricos, propiciando que

después comuniquen de forma oral, escrita y gráfica, los resultados de sus

indagaciones en esas fuentes. Esta es una de las provechosas vías de enseñar la

Historia que rodea y trasciende el aula.

- En el terreno de los métodos de enseñanza se postula la pluralidad, incluyendo

las experiencias lúdicras, evitando exclusiones.

- Las tareas y actividades en las clases deben favorecer el desarrollo intelectual de

los alumnos, entre otras, como la formulación de preguntas, la explicación, la

interpretación y la valoración de informaciones y la búsqueda de soluciones a

problemas.

Capítulo I. 38

Estas exigencias, lógicamente se ajustan a las características de cada nivel de

enseñanza. Particularmente en el nivel primario deben responder al modelo de la

escuela primaria que se aplica desde el año 2001.

En dicho modelo se define el aprendizaje “…como el proceso de apropiación por

el niño de la cultura, bajo condiciones de orientación e interacción social. Cada

niño hace suya esa cultura, en un proceso activo, reflexivo, regulado, mediante el

cual, en colaboración con otro, aprende de forma gradual acerca de los objetos,

procedimientos, formas de actuar, de pensar del contexto histórico sociales en el

que se desarrolla y, de cuyo proceso depende su propio desarrollo, ya que

precisamente como parte de su rol protagónico produce y reproduce los

conocimientos.” (Mined, documento sp).

Consecuentemente, en el modelo se recomienda “concebir el tiempo de los niños

en la escuela como una unidad que trasciende la división hasta ahora existente de

horario de clases y de actividades extraclases o complementarias” (ibídem).

Ello Implica una concepción didáctica que otorgue una mayor significación a los

conocimientos, mayor protagonismo del niño y la continuidad y reciprocidad entre

las actividades docentes y extradocentes.

En consecuencia en la escuela primaria se le concede especial importancia a la

integración de lo instructivo y educativo en el proceso de enseñanza aprendizaje,

por el aporte que brinda al desarrollo y formación de aspectos esenciales de la

personalidad, como sentimientos, actitudes y orientaciones valorativas en el que la

enseñanza del contenido histórico; admitido como una parte de la cultura que

integra conocimientos, modos de pensar, actuar y sentir, y valores personales y

sociales de la nacionalidad cubana; adquiere una importancia decisiva.

Como parte esencial de este contenido las personalidades históricas requieren un

abordaje particular.

1. 3. La enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la

escuela primaria. La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la escuela

primaria contemporánea, parte de concederle importancia al tratamiento de las

personalidades históricas en todos los grados del nivel, por lo que los

Capítulo I. 39

procedimientos metodológicos para este contenido revisten particular importancia

en la escuela primaria.

Científicamente la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas está

indisolublemente ligada a las concepciones filosóficas que se asumen respecto al

papel del hombre en la evolución de la sociedad y su aplicación didáctica.

El tema del papel del individuo en la historia ha sido ampliamente debatido, tanto

desde aspectos filosóficos, históricos, como políticos, y las reflexiones han sido

variadas.

Según J. Plejanov (1961) los subjetivistas rusos (P. Lavrov, N. Mijavilovski, N.

Kariev y otros) sostenían que las grandes personalidades crean las condiciones

para las transformaciones sociales, mientras los objetivistas (C. Lamprecht)

consideraban que las condiciones históricas generales son más poderosas que las

personalidades más fuertes. Señala también que los franceses (Thierry; Guizot,

Mignet, y otros) trasladaron el centro a la acción de las masas populares y

obviaron el papel de los dirigentes.

Sociólogos burgueses del siglo XX (R. Ztrausz- Hupé, Ely Chinoy) para justificar el

sistema capitalista de explotación sobre los hombres y los pueblos planteaban que

en cada sociedad unos hombres se identifican como superiores y otros como

inferiores. Estos criterios se reflejan en las tendencias didácticas de la enseñanza

de la Historia en el nivel elemental en algunos países.

El postulado principal de la teoría marxista sobre la historia sustenta que el pueblo

es el creador principal, el sujeto real de la historia. Las personalidades se

suceden, pero el pueblo compuesto por hombres reales con su propias historias,

queda como conservador y creador de los grandes valores materiales y

espirituales, donde algunos por las circunstancias epocales y sus cualidades

personales llegan a distinguirse y se constituyen en líderes.

Las condiciones históricas determinan, a fin de cuentas, los límites de la actividad

del individuo, ninguna persona, ni siquiera los grandes hombres pueden rebasar

esos límites. Los hombres, con su práctica deciden la historia, pero solo si toman

en cuenta las condiciones concretas de la vida material en que se desenvuelven.

“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo las

Capítulo I. 40

circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con

que se encuentran directamente, que existen” (Marx, C. 1986: 408).

Por su parte F. Engels (1984) consideraba la libertad como la comprensión de la

necesidad que los grandes hombres alcanzan en su acción o con su pensamiento

como expresión de las necesidades de su tiempo, derivadas de las leyes del

movimiento social existente.

Al respecto ha señalado Fidel Castro: “Los factores subjetivos influyen, aceleran

con sus aciertos o retrasan con sus insuficiencias y errores los procesos

históricos, pero no determinan el resultado final. Ni siquiera un hombre tan genial

como Martí, podría decirse igualmente de Bolívar, Sucre, Juárez, Lincoln y otros

muchos hombres admirables como ellos, habrían sido conocidos por la historia de

haber nacido, por ejemplo, treinta años antes o después” (Castro Ruz, F. 2003:5).

Partiendo de las concepciones anteriores, la enseñanza de las personalidades

históricas debe conducir al reconocimiento de la vida y obra de los grandes

hombres de la historia, en estrecha relación con su entorno socio-cultural y con su

tiempo histórico. Ello implica hacerles comprender que ellos tuvieron la posibilidad

real de asumir una actitud heroica en el transcurso de su existencia.

El estudio de las personalidades históricas en la enseñanza primaria es recurrente

en varias regiones del mundo, las características de su didáctica se determinan en

su esencia por el fundamento filosófico que asumen los docentes sobre las

relaciones sociales de hombre en la historia.

El problema educativo central que se debate en Latinoamérica no es el de la

disyuntiva acerca de enseñar o no los héroes en la escuela, sino del trabajo

didáctico que se lleva a cabo para que este aprendizaje no solo se realice desde la

Historia como asignatura, sino que el alumno (que el día de mañana será

ciudadano) lo reciba por varias vías, para que los niños logren transitar desde la

emoción mítica hasta la comprensión de los conceptos sociales e historiográficos,

para buscar solución a problemáticas de la época.

En este sentido, se destacan los razonamientos de M. Carretero que analiza la

importancia del estudio de los héroes nacionales al señalar: “De alguna manera

puede decirse que la enseñanza de los héroes en la escuela es un torrente de

lluvia cálida que cae directamente sobre los alumnos y los empapa de emoción.

Capítulo I. 41

Ellos la agradecen en medio de la sequedad de los contenidos escolares y

responden a su vez con la identificación. Por eso dicha enseñanza es tan

efectiva.” (Carretero, M. 2001: sp). Sin embargo, el autor no profundiza en la forma

de lograrlo.

Otra de las aristas que se aborda sobre la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas es la que presenta la enseñanza de los héroes a partir

de la relación de lo que se aprende en las clases y su influencia reguladora en las

actuaciones de los alumnos. Este criterio es sostenido A. Hurtado Adam quien

señala: “Ponemos sobre la mesa la personalidad de los grandes héroes

nacionales, como Hidalgo, Juárez, presentando distintas opiniones acerca de su

vida, para conocerlos mejor y decidir nuestra postura personal respecto a ellos y

su actuar”. (Hurtado Adam, A. 2005: sp). Sin embargo, el autor no profundiza

acerca de los procedimientos que permiten al alumno tomar las decisiones

personales más correctas.

La enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas es un objetivo de la

Historia en la escuela primaria y por ello ocupa un lugar importante en todos los

grados.

H. Díaz Pendás (2004) admite que los alumnos desde los primeros grados en

correspondencia con sus niveles de desarrollo y partir de las asignaturas que

integran el currículo de primaria, deben adquirir conocimientos sobre la existencia

y las ideas de las personalidades que han trascendido en la historia, las formas en

que asumieron las necesidades de su tiempo y su contexto, así como el modo en

que enfrentaron las transformaciones para el logro de una sociedad mejor.

Entre los estudios que se relacionan con la dirección del aprendizaje de este

contenido se pueden distinguir dos tendencias:

- La primera se dirige a la formación de la habilidad valorar como contenido

general del plan de estudios.

- La segunda se dirige al tratamiento de las personalidades históricas como

contenido de la asignatura Historia de Cuba en la educación básica.

Relacionada con el desarrollo de habilidades valorativas generales M. Silvestre

Oramas establece la habilidad de valorar como elemento que concierne a distintos

contenidos de las diferentes disciplinas y considera que “…valorar implica

Capítulo I. 42

contraponer el objeto de estudio con sus patrones de conducta y valores morales”

(Silvestre Oramas, M. 2001:35).

La autora ofrece una técnica para la valoración que comprende los momentos

siguientes: identificación, caracterización, expresión de posiciones valorativas y

apreciación del carácter relativo de los juicios en correspondencia con las

condiciones históricas sociales. Por supuesto, estas aportaciones son válidas para

la valoración de las personalidades históricas.

Particularmente valiosas resultan las aportaciones de E. Báxter (1998) para el

desarrollo de habilidades valorativas y autovalorativas en los escolares primarios.

Considera que estas se inician desde las primeras edades e incluyen el análisis

crítico valorativo como elemento interno, la fuerza de la opinión pública como

elemento externo que conlleva al cumplimento de exigencias y obligaciones sobre

la base de valores positivos.

Ambas concepciones presuponen, las relaciones interdisciplinarias y son válidas

para el tratamiento de las personalidades históricas, sin embargo, por su carácter

general no particularizan en la especificidad del proceso de enseñanza

aprendizaje de las mismas.

El colectivo de autores encabezado por H. Leal García (1991) propone una

secuencia metodológica para la formación y desarrollo de la valoración en la

asignatura “Historia de Cuba” en el segundo ciclo. Esta propuesta es válida para

todos los contenidos, incluyendo el estudio de las personalidades.

Proponen una técnica para aprender a valorar (hechos, objetos, fenómenos,

procesos y personalidades). La misma presupone la caracterización de la

personalidad histórica, comparación con los patrones establecidos y la emisión de

un criterio de los alumnos.

A. F. Jevey, Vázquez y J. I. Reyes González (2003) que estudian la formación de

nociones y representaciones histórico-temporales en los escolares primarios

recomiendan la utilización de la cronología como un procedimiento para el estudio

de las personalidades históricas. Aspectos válidos para realizar una adecuada

contextualización de las personalidades, pero es necesario atender no solo a lo

cronológico, sino a todas las condiciones epocales y sociales, para evitar la

memorización de nombres y fechas.

Capítulo I. 43

Investigadores como M. Cárdenas (1999) y M. González (1999) realizan

recomendaciones pedagógicas para el trabajo con las biografías en la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas y ofrecen los requerimientos para su

estudio. Enfatizan en el marco biográfico como el factor central de la enseñanza

de las personalidades. Sin embargo, dichas recomendacione, al estar dirigidas a la

secundaria básica, no responden en su totalidad a las particularidades de este

contenido en la educación primaria, ni a características psicológicas y nivel de los

alumnos.

Desde la organización del contenido en el currículo, se tiene en cuenta el lugar

que ocupan las personalidades históricas en los programas y la importancia del

carácter emocional para su estudio, en este sentido I. Núñez de la O (1999) ofrece

sugerencias didácticas generales para el tratamiento de las personalidades

históricas en la enseñanza general, pero no particulariza en las especificidades de

cada nivel. Profundiza en la utilización de la dramatización como procedimiento

metodológico.

Respecto al vínculo de la valoración de personalidades históricas y la formación

de valores en la secundaria básica, S. Arteaga (1999) propone el predominio de lo

axiológico sobre lo cognitivo, lo cual puede ser válido en ese nivel, pero en la

educación primaria debe existir un equilibrio que permita la formación de

orientaciones valorativas adecuadas.

F. Lara Pérez (1999) enfoca el tratamiento de las personalidades históricas en el

segundo ciclo de la escuela primaria teniendo en cuenta el desarrollo de la

valoración y la autovaloración y aporta recomendaciones para la creación de

condiciones previas y el uso de las fuentes, pero no aborda otros factores del

proceso de enseñanza aprendizaje.

Como se aprecia las propuestas existentes, además de centrarse en la habilidad

valorar como habilidad general o particular de la asignatura Historia o estar

dirigidos a la secundaria básica, no incluyen acciones didácticas que garanticen

que los niños se apropien de modos de actuación derivados del estudio de la

personalidad que es en esencia el objetivo de la enseñanza de la Historia en la

escuela primaria.

Capítulo I. 44

Por ello, pese a sus valiosos aportes, no permiten, totalmente, la dirección del

proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria porque no siempre tienen en cuenta las especificidades que tiene el

tratamiento, en su integralidad, de este contenido en el nivel primario.

Lo anterior evidencia la necesidad de una propuesta que responda a las

características etáreas de los alumnos del nivel primario y a los objetivos y

particularidades del tratamiento de este contenido en el mismo.

Dicha propuesta tiene que garantizar la función formativa de este contenido en el

nivel primario a partir de concebirlo como un proceso continuo y secuencial en

todos los grados y disciplinas del plan de estudios en el que se integran, con un

nivel de complejidad creciente, las actividades docentes y extradocentes, en

correspondencia con las particularidades de los diferentes momentos del

desarrollo del niño.

En este sentido resulta de suma importancia el vínculo que debe establecer el niño

entre el conocimiento que adquiere de las conductas de los hombres que estudia,

las habilidades intelectuales que permiten ese conocimiento y su propia actitud

ante en el entorno escolar. Esta manera permite que los valores aprendidos se

vayan instituyendo bajo la dirección del docente, “…en la situación concreta de

aprendizaje, el conocimiento que el alumno va aprendiendo, se presenta en la

actividad que requiere una experiencia vivenciada en la que el alumno ejercitará

habilidades y formará actitudes”. (Álvarez de Zayas R. 1997:50)

La correlación entre lo cognitivo y lo afectivo en este proceso de asimilación del

contenido no es ajeno al tipo de relaciones que se establecen entre los sujetos

que participan. La asimilación eficiente de los conocimientos representados por

conceptos, teorías y categorías, que en la enseñanza primaria transitan desde la

formación de nociones y, en grado ascendente, van completando la comprensión

de conceptos sobre la vida y obra de las personalidades históricas requiere de una

dirección pedagógica que garantice que “…el contenido pase a través de la

personalidad del alumno, en todos sus procesos cognitivos y volitivos” (Álvarez de

Zayas R. 1997:48).

Este quehacer permite, consecuentemente, reconsiderar lo aprendido sobre las

personalidades históricas, contextualizarlo y aplicarlo para contribuir a la

Capítulo I. 45

transformación cualitativa del alumno, porque aprende a hacer algo nuevo,

sistematiza o integra conocimientos, domina ciertos procedimientos del

pensamiento, se despiertan nuevos intereses y sentimientos, se moviliza cierta

actitud en un proceso continuo a través de los diferentes grados de la escuela

primaria.

Estos puntos de vista conllevan a acentuar las potencialidades formativas que

presupone el estudio de las personalidades históricas; por lo tanto, las relaciones

entre los factores que norman la formación de los alumnos y las escalas

valorativas predominantes en el contexto escolar son elementos metodológicos a

tener en cuenta para vincular el conocimiento de las cualidades y valores de las

personalidades estudiadas con la conducta del alumno en el ámbito escolar, para

lo cual será inevitable la clarificación de los valores y su institucionalización.

“El valor moral como elemento de de la conciencia (social e individual) expresa

la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno

(hecho, acto de conducta), en forma de principio, norma o representaciones sobre

lo bueno o lo malo, justo, digno, etc., que posibilita la valoración, orientación y

regulación de la actitud y la conducta de los individuos hacia la reafirmación del

progreso moral, el crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano”

(Chacón Arteaga, N. 2002:105).

Pero, el nivel de desarrollo de la personalidad del niño de primaria es, en algunos

grados, aún insuficiente para comparar por sí solo sus patrones valorativos con las

acciones y actitudes de los héroes, pues aún se encuentra en el proceso de

formación y de interpretación de los valores morales, por lo que la conducción de

este proceso resulta sumamente importante en la escuela primaria.

Si el fin último del tratamiento de las personalidades en la escuela primaria es

eminentemente educativo, entonces es imprescindible considerar cómo proceder

para lograr la correspondencia entre el conocimiento que los niños adquieren

sobre la vida de los héroes y sus actuaciones, en el cual es factible la relación

"hecho" y "valor".

La característica del "hecho" reside en la objetividad del juicio y las características

del "valor" en la subjetividad del mismo. El juicio del valor de verdad, de bien,

patriotismo, bondad, dignidad, valentía, se realiza cuando existe un estímulo

Capítulo I. 46

intelectual, volitivo y emocional. Surge entonces el problema de cómo manifestar

tal valor, ¿cómo manifestar el patriotismo, la dignidad, la bondad? Y ¿cómo debe

ser el comportamiento según el modelo del bien? La labor de la enseñanza en

este análisis está directamente ligada a la vida social del alumno en la escuela.

La transmisión de conocimientos de la “Historia Patria” y de la vida de sus héroes

en la escuela primaria, guarda relación con tres planos interactivos: su estudio y

valoración en sí mismo (dimensión objetiva), es un factor instituyente de valores

ideológicos, tradiciones, (dimensión institutiva) y es mediadora de las influencias

valorativas que se reciben tanto desde la vida como desde la sociedad y las

instituciones que la conforman en un sistema subjetivo de valores (dimensión

subjetiva), explicado esto a partir de los criterios de la formación de valores de J.

R. Fabelo Corzo(2003)

Para ello, la enseñanza de las personalidades históricas debe posibilitar la

instauración de valores objetivos desde el prisma de la subjetividad individual, de

manera que la reacción natural del niño sea asumir como suyo el "valor hecho”,

más que el “valor dicho”.

En la medida que tales sentimientos y actitudes se practiquen y se vivencien una y

otra vez por los niños, en las relaciones con los demás y en las actitudes ante las

exigencias de la vida y la realidad, irá prevaleciendo la significación social buena y

progresiva del contenido de estos valores reconocidos en los modelos históricos,

se desarrolla un proceso interno de construcción de su propia escala de valores

personales en la conciencia, que ejerce importantes funciones orientadoras,

valorativas y normativas, por medio de las cuales se realizan la regulación y

autorregulación moral de la conducta en la aplicación de dicha escala de valores.

El proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia y sus personalidades en la

escuela ha sido objeto de análisis y reflexiones a nivel nacional e internacional; por

sus aportes a la formación de la cultura general de los alumnos, las

potencialidades para el desarrollo de habilidades para la interpretación de la

realidad objetiva y por sus contribuciones a la formación de conductas patrióticas

de los niños y jóvenes. Por ello, la dirección de dicho proceso en la educación

primaria requiere su constante estudio y perfeccionamiento.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA PARA DIRIGIR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE

LAS PERSONALIDADES HISTÓRICAS EN LA ESUELA PRIMARIA. 2.1. Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria actual. Para el análisis del proceso de la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria actual, se efectuó el análisis de los documentos

rectores de la misma: Programa Director de las Asignaturas Priorizadas para la

Enseñanza Primaria, Modelo de la Enseñanza Primaria, objetivos generales de ciclos,

objetivos de grados, programas y libros de texto de las asignaturas para constatar la

proyección de los contenidos referidos a las personalidades históricas, así como su

forma de presentación en cada ciclo y las orientaciones metodológicas de que dispone

el maestro para su enseñanza.

Además, se estudiaron planes metodológicos, proyectos educativos de la Cátedra

Martiana y actividades pioneriles, así como procedimientos metodológicos aplicados

por los docentes en las clases y actividades extradocentes.

También se evaluaron los conocimientos y habilidades que poseen los alumnos de la

escuela primaria sobre personalidades históricas estudiadas.

Para el análisis de dichos documentos se abordó cada una de las variantes de

tratamiento de las personalidades históricas en el nivel primario.

- Incorporados a los diferentes temas de las asignaturas, en todos los grados.

- Como unidad didáctica de la asignatura “El mundo en que vivimos”, en cuarto grado.

- Como contenido de la asignatura “Historia de Cuba” en quinto y sexto grados

Resultados del análisis de los documentos rectores y de las orientaciones

metodológicas vigentes para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

en la escuela primaria.

Los documentos rectores que norman la educación primaria, sus objetivos por grados,

los programas de las asignaturas del currículo, así como los libros de texto incluyen el

contenido referido al estudio de las personalidades históricas y las habilidades que les

son afines, según se analiza a continuación.

El “Programa Director de las Asignaturas Priorizadas para la Enseñanza Primaria”

destaca entre sus objetivos generales que los escolares primarios manifiesten

Capítulo II. 48

sentimientos de amor y orgullo por la patria y por ser cubanos, al identificar las

cualidades positivas de los héroes y mártires, así como la imitación de su ejemplo. En

el primer ciclo se propone: “El desarrollo del orgullo de ser cubano. La actitud de amor

y respeto por los héroes y mártires de la patria” (Colectivo de autores 2001: 8). Para el

segundo ciclo formula: “El desarrollo de habilidades para la caracterización, descripción

y valoración de las principales (…) personalidades históricas de Cuba como base para

la formación patriótica. (…). La identificación con las ideas de Martí y Fidel” (Ibidem: 9).

Además, en dicho documento se propone la formación de valores de patriotismo,

responsabilidad, honestidad y laboriosidad. Existe en esta formulación el intento de

explicar el vínculo entre el sistema de conocimientos y los valores a formar, así como

las relaciones interdisciplinarias mediante ejemplos, sin embargo, esto es insuficiente

para lograr la correspondencia entre los aspectos cognitivos y formativos en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

En el “Modelo de escuela primaria” (2003) se plantea como uno de sus aspectos

principales la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se

reflejan gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde

con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista” (Rico Montero, P.

2004:7). En los objetivos generales se aspira a que el alumno sea capaz de “Demostrar

sentimientos de cubanía, amor y orgullo por la Patria, la Revolución y sus símbolos, así

como de admiración y respeto por sus héroes y mártires, el deseo de seguir su ejemplo

y manifestar sentimientos de repudio hacia el Imperialismo” (Ibidem: 2004:7).

El análisis de estos documentos permite reconocer que la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas está programada en los objetivos del nivel primario,

constituye una vía para la formación de sentimientos, actitudes y valores morales en los

escolares, así como para la adquisición de conocimientos básicos sobre el desarrollo

histórico de la sociedad cubana.

La enseñanza de la Historia de Cuba está priorizada por el Ministerio de Educación

(MINED) desde 1996, sin embargo, las referencias existentes se dirigen al tratamiento

de las personalidades históricas solo en la asignatura Historia de Cuba, y por lo tanto,

no incluye las actividades docentes de otras asignaturas y actividades extradocentes

en los diferentes grados de la escuela primaria. Ello evidencia que prevalece una

concepción que limita el estudio de la Historia de Cuba a la asignatura que lleva este

nombre, cuestión que no se ajusta a las particularidades de la escuela primaria.

Capítulo II. 49

En este nivel los objetivos y contenidos relacionados con la enseñanza de las

personalidades históricas se incluyen en los programas de varias asignaturas y libros

de textos de cada grado. A continuación se realiza un análisis de estos documentos en

cada uno de los ciclos de la primaria.

Primer ciclo.

De primero a tercer grado:

En estos grados las personalidades históricas se incluyen en diferentes asignaturas del

currículo y por ello los objetivos de estos grados se refieren a:

1er grado. “Ampliar los conocimientos acerca de los líderes y personalidades

relevantes de nuestra lucha por la libertad como Martí, Fidel, Camilo, Maceo y el Che,

entre otros” (Rico Montero, P 2004: 12)

2do grado. “Reconocer y mostrar respeto (…) por líderes Fidel, Raúl y los héroes y

mártires como Maceo, Máximo Gómez, Camilo Cienfuegos y el Che entre otros”

(Ibidem: 12). 3er grado. Mostrar sentimientos de amor y respeto a la patria, a los líderes, héroes y

mártires estudiados en los grados anteriores y el conocimiento de otros como Carlos

Manuel de Céspedes, Mariana Grajales, Frank País, Celia Sánchez entre otros. (Rico

Montero, P 2004: 14). Se aprecia la inexistencia de una secuencia de aprendizaje progresivo de las

personalidades históricas en estos grados y de precisión en las habilidades a

desarrollar En los libros de texto de cada asignatura se incorpora el estudio de las personalidades

históricas, según se analiza a continuación:

Lengua “Española”. Se incorporan lecturas en forma de anécdotas, poesías,

narraciones, y otros escritos, de un significativo número de personalidades de la

Historia de Cuba; escritas por autores o por las propias personalidades. También en los

ejercicios gramaticales aparecen referencias a este contenido. Estas lecturas se

caracterizan, generalmente, por ofrecer una visión política de pasajes de la vida de los

héroes, donde se ofrece pocas opciones para el desarrollo de la reflexión de los

alumnos, pues prevalecen criterios valorativos de los autores. En algunos casos se

presentan anécdotas de las personalidades históricas, que mediante un tratamiento

metodológico adecuado pueden facilitar un pensamiento reflexivo que conduce a una

implicación más personal de los niños en el estudio de los héroes de la patria.

Capítulo II. 50

Aunque no existen libros de textos en las asignaturas de “Educación Musical”, y

“Educación Plástica” las canciones y las obras expresan contenidos relacionados con

las personalidades históricas.

De primero a tercer grado, las orientaciones metodológicas sobre la enseñanza de las

personalidades históricas de las diferentes asignaturas se diferencian entre sí, porque

están enfocadas desde sus respectivos contenidos, y por ello, la enseñanza

aprendizaje de las mismas no se orienta de forma uniforme.

En la asignatura “El mundo en que vivimos” se proyectan actividades extradocentes

para la celebración de efemérides relacionadas con personalidades históricas.

En estos grados se aprecia que se proyectan objetivos y contenidos relacionados con

el estudio de las personalidades históricas, sin embargo, las orientaciones

metodológicas no se refieren a la especificad del estudio de las mismas.

Cuarto grado:

Este grado tiene como particularidad que los alumnos reciben la Historia de Cuba en

una unidad didáctica específica de la asignatura “El mundo en que vivimos” y,

simultáneamente, en el resto de las disciplinas.

En los objetivos del grado se establece: “Reconocer cualidades positivas en los héroes,

mártires y líderes de la Patria que conocieron hasta el momento. (….) Manifestar

sentimientos de repudio hacia todos aquellos que de alguna manera ofendan la Patria”

((Rico Montero, P. 2004: 15)

En los programas de todas las asignaturas se incluyen objetivos y contenidos referidos

a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

En los libros de texto de las asignaturas de “Lengua Española”, y “El mundo en que

vivimos” aparecen contenidos sobre las personalidades históricas que se expresan

relacionados con los hechos históricos donde se destacan las actuaciones de los

principales héroes que participaron en la luchas por la independencia de Cuba.

Se estudia mayor cantidad de personalidades históricas en “Lengua Española” que en

“El mundo en que vivimos”, aun cuando esta última tiene dentro de sus propósitos

presentar en forma organizada los contenidos históricos y de las personalidades, por

etapas, para su identificación caracterización y valoración, con el objetivo de cerrar el

ciclo preparatorio e introducir la asignatura de “Historia de Cuba” en el segundo ciclo.

En “Educación Musical” y “Educación Plástica” también se reflejan contenidos

relacionados con las personalidades históricas a través de las obras musicales como:

Capítulo II. 51

Una noche llegó un barco, Retratos de Fidel y Camilo, así como obras plásticas entre

ellos: Muerte de Maceo, retratos de José Martí y otros.

En las orientaciones metodológicas de la asignatura “El mundo en que vivimos” se

sugieren varios procedimientos como: dibujo y dramatización. Enfatiza en ilustrar la

contextualización histórica a partir de objetos y características de las etapas en que

vivieron los héroes y propone destacar cualidades como el heroísmo, el patriotismo, la

valentía; pero no se precisan los procedimientos para la caracterización individual, lo

que puede propiciar un aprendizaje memorístico de estas cualidades, que los alumnos

repetirán para cualquier personalidad.

Se señala que las efemérides pueden celebrarse en actividades variadas y

recomiendan el desarrollo de habilidades para la identificación y la caracterización; sin

embargo existe mayor precisión en el tratamiento de las efemérides, que en el

desarrollo del resto de las actividades de la asignatura.

“Lengua Española” es la asignatura que incluye mayor cantidad de personalidades

históricas, en la misma se sugiere, como procedimiento más recurrido, la conversación,

pero no se orienta el trabajo con otros componentes de la asignatura, aunque a través

de ellos (Expresión oral, redacción, lectura, ortografía, caligrafía, gramática) existen

amplias posibilidades, para un aprendizaje progresivo de nociones de conceptos sobre

las personalidades históricas, el desarrollo de habilidades de identificación,

determinación de cualidades, valoraciones sencillas y contribuir a la formación de

actitudes y cualidades morales en los alumnos mediante el estudio de las

personalidades. Los contenidos de las lecturas sobre los héroes destacan las

perspectivas políticas y de su participación en batallas, cuestiones válidas para la

formación patriótica y de defensa nacional, pero existen otras vertientes del estudio de

las personalidades que hacen más humanos, creíbles y cercanos a estos grandes

hombres para los alumnos de corta edad.

En las orientaciones metodológicas de esta asignatura no se retoman las

recomendaciones de “El mundo en que vivimos,” que son las más precisas en el grado

sobre este tema que es señalado desde los objetivos, pero no precisado su tratamiento

metodológico para su materialización en el proceso de enseñanza aprendizaje, en

actividades docentes y extradocentes.

Las orientaciones metodológicas vigentes en las asignaturas “Educación Musical” y

“Plástica” no precisan sugerencias para el estudio de las personalidades aunque las

Capítulo II. 52

peculiaridades de estas asignaturas propician la adquisición de conocimientos, el

desarrollo de habilidades sobre las personalidades históricas, así como la formación de

sentimientos y actitudes a través de la confección de dibujos, apreciación de obras,

entonación de canciones, entre otros.

Mediante la valoración de los objetivos generales de los grados del primer ciclo, se

confirmó que en los mismos están presentes los contenidos relativos al estudio de las

personalidades históricas de la patria, como un medio de contribución a la formación de

sentimientos, actitudes y cualidades morales en los niños, relacionados con la

admiración por los héroes y mártires.

El análisis realizado revela que en los contenidos se incluye el estudio de las

personalidades históricas de todas las etapas de la Historia de Cuba, a través de textos

de las asignaturas: “Lengua Española”, “El mundo en que vivimos”, “Educación

Musical” y “Educación Plástica”, en forma de narraciones o explicaciones de la vida y

obra de las grandes personalidades como: Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, José

Martí, Celia Sánchez, Fidel Castro, Antonio Maceo, Mariana Grajales, Ignacio

Agramonte, Rafael María de Mendive, El Vaquerito, Abel y Haydee Santamaría, Melba

Hernández, Carlos Manuel de Céspedes, Julio A. Mella, Frank País, Pedro Figueredo,

Máximo Gómez, José A. Echeverría, entre otros.

Algunas de estas personalidades se enseñan de forma gradual y progresiva a lo largo

de todo el nivel. En los primeros grados se presentan anécdotas, narraciones de

hechos en que participaron y posteriormente fragmentos de su obra para su

interpretación, tal es el caso de las personalidades de José Martí y Fidel Castro.

Sin embargo, en el estudio de la mayoría de las personalidades, no se sigue esta

lógica, ni se observa un criterio para su selección y ubicación gradual, pues en grados

inferiores se trabajan mayor cantidad de personalidades históricas que en los

superiores, tal es caso de 2do y 3er grado. Otras menos conocidas por los alumnos y

con mayores complejidades para su estudio, aparecen primero que otras más

conocidas. Una muestra de ello son: Ignacio Agramonte, Haydee Santamaría, El

Vaquerito, entre otras que se estudian antes que Carlos Manuel de Céspedes que

desde preescolar los niños conocen como: “El padre de la Patria”.

Aun cuando la enseñanza de las personalidades históricas, están proyectados desde

los objetivos generales del ciclo, se carece de un tratamiento sistémico e integrado a

través de los diferentes grados; esto trae como consecuencia que su enseñanza

Capítulo II. 53

aprendizaje no se realice de manera secuencial y ordenada. Por otra parte el orden de

inclusión de las personalidades históricas en cada grado o asignatura no siempre

permite su tratamiento interdisciplinar.

Las recomendaciones metodológicas vigentes sobre el tema se caracterizan por la

fragmentación y por el énfasis en el desarrollo de la valoración como habilidad, pero no

prestan suficiente atención al contenido que sirve al desarrollo de dicha habilidad. Eso

determina la tendencia a la repetición de acciones, y en última instancia condiciona la

influencia de una enseñanza reproductiva. Por otra, parte no abordan el tratamiento

interdisciplinar de las personalidades históricas, ni la relación entre las actividades

docentes y extradocentes relacionadas con este contenido.

Un elemento que llama la atención es la evaluación de los objetivos relacionados con el

estudio de las personalidades históricas. El sistema evaluativo de cada asignatura no

precisa cómo evaluar y qué trascendencia tienen las implicaciones formativas de

dichos contenidos, por lo que en general, los docentes se centran en el aspecto

instructivo y en la evaluación de resultados, lo que contradice el carácter

eminentemente educativo del tratamiento de las personalidades históricas en la

educación primaria.

Segundo ciclo

Los objetivos generales de los grados del segundo ciclo incluyen como uno de sus

aspectos importantes la expresión de sentimientos del niño de amor a la Patria y sus

símbolos, así como de admiración y respeto por los héroes, mártires, líderes y

personas relevantes de su comunidad.

Los programas de “Historia de Cuba” en 5to y 6to proponen entre sus objetivos la

valoración sencilla de personalidades y la significación de los hechos más importantes

del período histórico, además de valorar el patriotismo como la actitud estrechamente

vinculada a la lucha por la liberación nacional y el progreso de la nación. Del mismo

modo se aspira a valorar, a través de la actuación de las personalidades más

representativas, la belleza de la actuación de los grandes revolucionarios y de las

masas en la lucha.

Un análisis pormenorizado de la presentación de las personalidades en la enseñanza

de la Historia de Cuba en el ciclo, revela que existe una selección en cada unidad del

programa, de las personalidades históricas que deben ser estudiadas, presentadas

cronológicamente en el contexto histórico de sus actuaciones y el desarrollo de las

Capítulo II. 54

habilidades: identificar, caracterizar y valorar, para dar de esta forma, continuidad

lógica a lo que debió ser aprendido en el primer ciclo, que está incluido en objetivos y

textos, pero insuficientemente materializado en la metodología recomendada .

La valoración de los programas que conforman las restantes asignaturas del currículo

de 5to y 6to grados demuestra que el estudio de las personalidades históricas también

está incluido en: “Lengua Española”, “Educación Cívica”, “Computación”, “Educación

Física” y “Educación Plástica”, fundamentalmente. Los libros de texto de algunas de

estas asignaturas incluyen contenidos relacionados con personalidades históricas

positivas y negativas. Los contenidos de las lecturas generalmente se centran en el

criterio ofrecido por el autor sobre las actitudes asumidas por las personalidades

históricas ante un hecho que casi siempre es de la etapa adulta del héroe, esto limita

las posibilidades de los alumnos para la reflexión, la valoración y para que desde una

perspectiva individual o colectiva asuman los valores que porta la personalidad

histórica estudiada.

En “Historia de Cuba” los textos expresan estos contenidos en estrecha relación con

los hechos en que participaron las personalidades históricas y la proyección de sus

ideales, evidencian la relación de estos grandes hombres con las masas, aunque no

siempre con la claridad que se requiere.

La información sobre las personalidades históricas contenida en los libros de Historia

de Cuba es breve, existe poca referencia a anécdotas y narraciones que propicien la

reflexión de los alumnos, pues las explicaciones políticas de la vida adulta de los

hombres ya están concebidas en los epígrafes mezclados con datos biográficos, en la

mayoría de los casos. Además, los textos elaborados desde la década del 80, no han

sido modificados y por ello, presentan hechos y personalidades históricas con una

insuficiente contextualización social, aunque al finalizar cada unidad de estudio se

ofrece un tema con matiz cultural a modo de resumen.

Las orientaciones metodológicas vigentes para la enseñanza de las personalidades

históricas en la asignatura de “Historia de Cuba” sugieren, para el desarrollo de

habilidades del pensamiento lógico histórico, (identificación, caracterización y

valoración) preguntas para la caracterización como por ejemplo: ¿Cómo se llamó?

¿Dónde nació? ¿Cuáles fueron sus ocupaciones? ¿En qué hecho participó? ¿Cuándo

o en qué fecha? Y para la valoración ¿Por qué? ¿Qué te ha impresionado más? ¿Qué

Capítulo II. 55

ejemplos debes imitar? Recomiendan como fuente de información el libro de texto,

básicamente.

En las orientaciones metodológicas de Lengua “Española” se señalan algunas

recomendaciones para el tratamiento de personalidades históricas, sugieren

interrogantes relacionadas con las causas, consecuencias (¿por qué?) y significado

(¿qué representó?) de los hechos para el personaje. En esta asignatura se enfatiza en

la descripción mientras que en “Historia de Cuba” se recomienda la identificación, la

caracterización y valoración y no se sugiere al maestro reflexionar sobre el posible

vínculo de estas habilidades.

En “Educación Cívica” las consideraciones generales de las orientaciones

metodológicas plantean entre sus requisitos para la formación de valores morales y

hábitos de conducta social: “Propiciar que se enriquezcan y sistematicen los

conocimientos y experiencias del alumno, sobre el significado real de determinadas

cualidades y normas, a partir de la manifestación concreta de estos hechos de la

historia y sus personajes(…)en situaciones cotidianas de la vida escolar y familiar y el

entorno que lo rodea” (Rafael Vázquez, B y otros, 2001:182). Sin embargo las

sugerencias vigentes no precisan cómo lograr este propósito en el proceso de

enseñanza, aunque la asignatura posee amplias posibilidades para la contribución de

la formación de valores y conducta a partir del conocimiento de la vida y obra de los

héroes de la Patria.

Las orientaciones metodológicas de “Educación Musical” recomiendan himnos y

marchas con contenidos sobre importantes personalidades históricas, pero no sugieren

procedimientos para una enseñanza interrelacionada con el resto de las disciplinas

escolares.

En “Educación Plástica”, se realiza una aproximación a los contenidos históricos a

través de la unidad 7 del programa de 5to grado. ”Cómo el arte cuenta nuestra historia”

y sugiere derivación de temas afines, sin embargo no precisa recomendaciones para

tratar las personalidades históricas, aun cuando los alumnos tienen en el texto de

lectura la reproducción de obras como: “Muerte de Antonio Maceo” o retratos de Martí.

En este ciclo, aunque existen recomendaciones, no conforman una metodología

específica que permita el tratamiento sistémico de las personalidades históricas, y

garantice el logro de los objetivos planteados.

Capítulo II. 56

Por otra, parte en la orientaciones generales de las asignaturas, no existen referencias

a la aplicación de las concepciones marxistas y martianas en la enseñanza de las

personalidades históricas; además de ser insuficientes las precisiones metodológicas

para el uso y selección de las fuentes históricas, las formas organizativas y técnicas.

Las valoraciones efectuadas sobre los programas vigentes, libros de texto y

orientaciones metodológicas del segundo ciclo demuestran una limitada coherencia en

el tratamiento de las personalidades históricas en las diferentes asignaturas, que se

manifiesta en la selección de las personalidades a estudiar, los procedimientos

recomendados, las fuentes históricas sugeridas, así como la presentación de los

contenidos en los libros de texto. Estos ponen de manifiesto una insuficiente relación

interdisciplinaria en cuanto a la selección del contenido y de la metodología a utilizar.

En general, se aprecia que las orientaciones metodológicas se limitan en el segundo

ciclo a la asignatura de Historia de Cuba lo que reduce las posibilidades del aprendizaje

de los escolares de este contenido.

Referente a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la práctica

escolar en la primaria actual.

Planes metodológicos

Con el propósito de analizar la organización del proceso enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en los diferentes grados de la primaria, se examinaron los

planes metodológicos correspondientes a las 5 escuelas de la muestra seleccionada.

Se pudo comprobar que, en términos generales, las actividades planificadas están

dirigidas al tratamiento de los problemas relacionados con las asignaturas y contenidos

priorizados: Lengua Española, Matemática e Historia. A esta última se le da un gran

peso en las actividades metodológicas en los grados del segundo ciclo, en temas

relacionados con la ubicación de tiempo y espacio. Las actividades se desarrollan por

grados y las acciones concebidas para la Historia se corresponden con el segundo

ciclo; en el primer ciclo las actividades van dirigidas a las asignaturas de Lengua

Española y Matemática fundamentalmente, así como a la formación de valores. No se

conciben actividades para la enseñanza de las personalidades históricas, aun cuando

desde el fin y los objetivos de la escuela primaria son contenidos priorizados y están

referenciados en cada uno de los programas de los grados.

Proyecciones de la Cátedra Martiana. Se analizaron las proyecciones de la misma

como órgano científico metodológico de la escuela que rige la formación de valores,

Capítulo II. 57

programa el desarrollo de efemérides y coordina las actividades pioneriles. En este

análisis se constató que la planificación de actividades de carácter de celebración o

conmemoración sobre héroes y mártires se plantean propósitos formativos; pero en

ocasiones, estas quedan en el plano formal de la asistencia de los alumnos o en el

aprendizaje memorístico, sin propiciar la esencia formativa de cada una de estas

actividades en una sistemática implicación demostrada en la conducta personal de los

alumnos.

Observación de clases: ( Ver anexo 1) Para constatar la metodología que se aplica en

la enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria se observaron 81

clases en total (42 del primer ciclo y 39 del segundo), en la recopilación de información

se consideraron las siguientes aspectos: metodología aplicada, tratamiento de

conceptos básicos en la enseñanza de las personalidades históricas en las

condiciones de la clase; la utilización y selección de las fuentes, la aplicación de

procedimientos para dirigir el aprendizaje de los alumnos, empleo de vías diversas, así

como la evaluación de los resultados del aprendizaje.

De las clases observadas el primer ciclo, 25 fueron de Lengua Española, 15 “El mundo

en vivimos” y 2 de “Educación Musical”.

En “Lengua Española” se constató que el 92% (23) de las orientaciones del maestro

estaban dirigidas exclusivamente hacia los objetivos cognitivos específicos de las

asignaturas, tal y como se prioriza en las unidades de estudio; un 80%(20) de las

referencias a las personalidades fueron breves comentarios del maestro y algunas

interrogantes sencillas realizadas a los alumnos. Aunque en el 96% de los textos (24)

se ofrece posibilidad para que los alumnos identifiquen cualidades de las

personalidades históricas tratadas y las vinculen con las acciones de los escolares,

esto no fue tenido en cuenta por los maestros.

En la asignatura “El mundo en que vivimos” de las 15 observadas sobre temas

relacionados con el estudio de personalidades históricas se comprobó que la

metodología aplicada por los docentes en el 86,6% (13) se caracterizó por la

explicación del maestro, que en esencia realiza una repetición de los contenidos del

libro de texto, mientras que uno, 06% (1) narró anécdotas y utilizó otras fuentes de

conocimiento. En ninguna de las clases observadas se vincularon los contenidos

estudiados sobre las personalidades históricas con la conducta de los alumnos, ni se

Capítulo II. 58

derivaron acciones de autovaloración, ni actividades extradocentes vinculadas con la

formación de los escolares.

Para controlar el resultado del aprendizaje, los maestros realizaron preguntas de

comprensión en el 100% de las clases observadas, no ejecutaron actividades dirigidas

a la identificación de cualidades, sino que estas fueron expresadas por los maestros

que enfatizaron en la valentía, patriotismo, decisión y honradez como valores o

conductas comunes a los personajes estudiados. A continuación, hicieron las

valoraciones de las personalidades históricas; el control del aprendizaje consistió

entonces, en una repetición por los alumnos de lo expresado por el maestro.

En esta etapa de la investigación, se observaron además, 2 clases de Educación

Musical donde se trataron canciones sobre las personalidades de: Ernesto Guevara

(Yo quisiera ser) y Camilo Cienfuegos (Retrato de Camilo). En el 100% de las mismas

se impartió el contenido desde el punto de vista musical, se efectuaron algunas

preguntas generales sobre los héroes estudiados, se trabajó la base rítmica, la

melódica, la entonación y posteriormente se realizó el montaje de las canciones. No se

relacionó este contenido con actividades formativas posteriores, ni con el resto de las

asignaturas.

En segundo ciclo se observaron 39 clases (12 Lengua Española, 1 Plástica, 5

Educación Cívica y 21 de Historia de Cuba)

En las clases de Lengua Española en el 77,1% (8) la única fuente utilizada fue el libro

de texto. Los procedimientos aplicados en el 83,3% (10) de las clases se centró en la

lectura y su comprensión; las preguntas estuvieron referidas a los tres niveles de

comprensión en forma general; a pesar de que trataron personalidades contentivas de

excelentes cualidades y valores, estos no fueron identificados ni valorados por los

alumnos.

En la asignatura “Educación Plástica” se observó la clase de apreciación de una obra

plástica, (Muerte de Maceo). Los procedimientos aplicados no propiciaron la relación

interdisciplinaria, pues no se aprovecharon los conocimientos que en otras actividades

docentes habían obtenido los alumnos, ni se tomó lo aprendido en la misma como un

precedente o profundización para el estudio de la vida y obra de Antonio Maceo como

una de las principales personalidades de la Historia de Cuba.

En las clases observadas en “Educación Cívica”, los objetivos estuvieron dirigidos a la

formación de una conducta ciudadana, en el 80% (4) de las clases observadas los

Capítulo II. 59

procedimientos aplicados fueron dramatizaciones y análisis de situaciones sobre el

comportamiento de las personas. En solo una clase se apoyó ese análisis en la vida de

héroes que constituyen modelos a imitar por los escolares, en la clase no se propició la

reflexión, ni la valoración.

Se observaron 21 clases de “Historia de Cuba” con temáticas relacionadas con el

tratamiento de las personalidades históricas, en ellas se constataron los resultados

siguientes:

Las fuentes del conocimiento histórico utilizadas para la enseñanza de personalidades

en el 69,3% (17) de las clases observadas fue el libro de texto y su modo de aplicarlo

estuvo dirigido a la reproducción a través de preguntas. En el 86% de las clases no se

contribuyó a la formación de representaciones históricas de las personalidades

estudiadas mediante el empleo de variadas fuentes.

Los procedimientos metodológicos aplicados en la enseñanza de las personalidades

históricas en el 85,7%(18) de las clases respondió al patrón de ¿quién fue?, ¿en qué se

destacó?, ¿qué ejemplo podemos tomar de ellos? Esto se corresponde con las

orientaciones vigentes para la enseñanza de la Historia de Cuba en el segundo ciclo.

Los docentes expresaron sus juicios previos a los escolares en el 100% de las clases

observadas, esto indujo a los alumnos a una repetición, sin opción para expresar

criterios propios.

Lo factual, lo anecdótico y lo emocional fue insuficientemente tratado en el 86% de las

clases observadas, por el limitado empleo de fuentes, así como la pobreza en las

narraciones anecdóticas y la presentación de hechos para contribuir a despertar

emociones y sentimientos sobre las personalidades históricas estudiadas.

El resultado del aprendizaje adquirido por los alumnos se manifestó en respuestas de

carácter reproductivo sobre cualidades de las personalidades.

En el 100% de las observaciones se presentó la vida adulta de los héroes, con un matiz

marcadamente político, en correspondencia con el contenido de los libros de textos; la

no utilización de otras fuentes y procedimientos activos, caracterizó las clases por tener

un insuficiente acercamiento a lo humano y cotidiano de los grandes hombres y con

ello a la vida de los escolares.

Los métodos y procedimientos aplicados por los maestros para la enseñanza de

personalidades históricas, se caracterizaron por ser reproductivos, no propiciar la

Capítulo II. 60

reflexión valorativa, ni el ejercicio del criterio propio. Tampoco fueron tenidas en cuenta

las relaciones interdisciplinarias.

Observación de actividades extradocentes. (Ver anexo 1)

Se observaron 9 actividades extradocentes: Matutinos, actos político-culturales,

actividades pioneriles, trabajos socialmente útil y desfile martiano.

Mediante la observación de estas actividades extradocentes se comprobó que los

maestros no aplicaron procedimientos que favorecieran la vinculación entre los valores

estudiados en las personalidades históricas y su aplicación en la conducta de los

alumnos en el entorno escolar.

Además se aplicó una prueba de conocimientos (Ver anexo 2) a 100 alumnos de 4to y

5to de las escuelas de la muestra, para comprobar el aprendizaje de los escolares

referido a las personalidades históricas. Esto constituyó una forma de dar mayor

precisión a la valoración de los resultados de aprendizaje de los alumnos, obtenidos en

las observaciones a actividades docentes y extradocentes.

En la prueba de conocimiento a los alumnos de cuarto grado se les midió la

identificación y caracterización. El 23 %( 23) de los alumnos obtuvo nivel medio y el

77% (77) nivel bajo en la identificación. Cuando se les indicó que mencionaran

cualidades de las personalidades históricas el 85% (85) de los escolares respondió

características similares para las personalidades señaladas, sin realizar distinciones

entre uno y otro, las respuestas expresaban cualidades como: valiente, patriota, audaz,

etc. El 15% (15) alumnos se refirió a algunas cualidades distintivas de las

personalidades históricas.

A los alumnos de 5to grado, además de las preguntas anteriores, se les incluyó una

pregunta para evaluar la valoración y autovaloración. En esta pregunta el 100% de los

alumnos no fue capaz de expresar sus juicios valorativos y menos compararlo con su

actitud en la escuela.

La valoración de los resultados del análisis de los documentos rectores y los factores

asociados a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas permitió

caracterizar su desarrollo en actividades docentes y extradocentes en la escuela

primaria actual, perspectivas que contribuyeron a precisar las potencialidades y

limitaciones en dicho proceso.

Capítulo II. 61

Sobre las potencialidades y limitaciones de la enseñanza aprendizaje personalidades

históricas en al escuela primaria actual. Potencialidades.

• El estudio de las personalidades históricas está expresado en los objetivos de

nivel, grado y programas de las asignaturas del currículo, así como en

recomendaciones generales para la formación de valores en los escolares,

incluido el trabajo pioneril.

• El programa Director de Asignaturas Priorizadas para la Enseñanza primaria

contiene objetivos y recomendaciones generales para la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas.

• Los programas y los libros de texto de la generalidad de las asignaturas incluyen

contenidos sobre las personalidades históricas en todos los grados de la

educación primaria.

• Existen orientaciones metodológicas para los maestros, que sugieren algunos

procedimientos para el tratamiento de las personalidades históricas,

especialmente en el segundo ciclo

• Existen en la escuela primaria variadas fuentes para el estudio de las

personalidades históricas.

• En la Cátedra Martiana se planifican actividades extradocentes relacionadas con

efemérides y conmemoraciones sobre personalidades históricas.

Limitaciones

• No existe un tratamiento metodológico que permita la sistematicidad,

gradualidad e interdisciplinariedad del proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas desde los primeros grados hasta los últimos.

• Se seleccionan las personalidades a estudiar en cada ciclo y grado sin que se

observe un criterio secuencial progresivo en correspondencia con la edad de los

niños.

• Los libros de texto de las diferentes asignaturas contienen lecturas relacionadas

con la vida y obra de los principales héroes de la patria. Sin embargo, por la

forma en que son presentadas, existe un predominio de la vida adulta y política

de las personalidades, así como la prevalencia de las opiniones valorativas de

los autores, lo que limita un aprendizaje que conlleve a la reflexión y la

Capítulo II. 62

significación personal del estudio de las personalidades históricas para los

alumnos primarios..

• Las recomendaciones metodológicas vigentes para el tratamiento de las

personalidades históricas no son coherentes, pues cada asignatura recomienda

procedimientos diferentes para el mismo asunto.

• La selección y utilización de las fuentes históricas empleadas en el proceso de

aprendizaje de las personalidades históricas son limitadas para conformar una

representación en los alumnos de estos grandes hombres, lo cual reduce la

adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como la

formación de los sentimientos y las actitudes correspondientes.

• La articulación entre actividades docentes y las extradocentes relacionadas con

el estudio de las personalidades históricas es insuficiente.

• Las orientaciones metodológicas actuales para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en el segundo ciclo se concentran en las habilidades

de: identificar, caracterizar y valorar. Los procedimientos propuestos no

contribuyen al desarrollo de un pensamiento valorativo y autovalorativo en los

alumnos. Las vías más usadas conllevan a un aprendizaje irreflexivo y no

propician la unidad de la teoría con la práctica, así como un insuficiente vínculo

de lo cognitivo, lo afectivo y los modos de actuación.

• La enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria carece de un procedimiento lógico de forma secuencial en etapas o

pasos generales que faciliten el cumplimiento de los objetivos propuestos sobre

el tema en el nivel.

Una vez recopilada la información, analizados los resultados y precisadas las

limitaciones y potencialidades de la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria actual se determinaron las necesidades siguientes:

- perfeccionar los documentos que rigen el estudio de la Historia en la educación

primaria a fin de dar mayor coherencia y continuidad al proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas para su tratamiento en las diferentes

asignaturas y grados.

- perfeccionar la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas para garantizar un tratamiento metodológico sistémico que garantice la

Capítulo II. 63

integración de los conocimientos teóricos, la actividad valorativa y autovalorativa y la

conducta de los escolares.

Todo lo anterior permite considerar la posibilidad de diseñar una metodología para la

enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria.

2.2. Metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria. Para la elaboración de la metodología se asumen los criterios relacionados con esta

forma de presentación de los resultados científicos que han sido elaborados por el

Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas de Villa Clara. Dichos autores plantean

que en la literatura pedagógica contemporánea es recurrente que el concepto de

metodología se asocie a los aspectos operativos del método científico, este es una

secuencia de procedimientos que permiten conseguir un fin. Una forma de proceder

para alcanzar cualquiera de los objetivos, a través de procedimientos metodológicos

que, “…ordenados y concatenados de una manera particular, conforman un todo

sistémico” (Colectivo de autores. Félix Varela. ISP. Villa Clara. Documento

mimeografiado del CECI P, 2005)

De forma particular, la metodología se orienta hacia el método en su esencia, esto

permite concebirla como procedimiento que organiza secuencialmente la acción y el

orden para conseguir las metas propuestas.

También se parte del modelo que, implícitamente, utiliza Martí en sus obras al escribir

sobre una personalidad (histórica, célebre, mitológica, de ficción, hombres de pueblo).

Este modelo fue determinado a partir del análisis de los retratos martianos que

aparecen en su obra, particularmente en “La Edad de Oro”. Dicho modelo y su

argumentación pedagógica han sido publicados en el libro “La enseñanza de la historia

de José Martí” Ética e Historia. (2004, Pino Torrens, R., Lara Pérez F. y otros) Objetivo general: Contribuir a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria

Fundamentación. (Aparato conceptual). La metodología se dirige al perfeccionamiento del proceso de enseñaza aprendizaje de

las personalidades históricas en la escuela primaria.

Capítulo II. 64

En la enseñanza de la Historia en el nivel primario, se considera una personalidad

histórica es el hombre, mujer o niño que por sus, ideas, actitudes y actuación ha

trascendido en la historia del país y ha dejado una lección educativa para la sociedad.

En la escuela primaria, el tratamiento de las personalidades históricas tiene,

esencialmente una connotación educativa, por ello se incluye, de diversas maneras en

todos los grados y asignaturas.

De ahí que se caracterice por su recurrencia, continuidad y sistematicidad. Ello exige

una perspectiva de análisis particular que lo conciba como un proceso de enseñanza

aprendizaje sistemático de creciente complejidad y profundidad, dirigido a posibilitar,

la adquisición, por parte del niño, de conocimientos, habilidades docentes e

intelectuales, sentimientos, valores, actitudes y modos de actuación, bajo la

orientación del docente.

La creciente complejidad y profundidad de este proceso están determinadas por las

particularidades de la personalidad del niño en sus diferentes momentos de

desarrollo, los objetivos intelectuales y morales a lograr en cada uno de estos

momentos y los conocimientos instrumentales y habilidades específicas que va

adquiriendo en correspondencia con las exigencias de cada grado.

En consecuencia, se requiere una dirección metodológica coherente y sistemática

que unifique las acciones que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas para el

tratamiento de las personalidades históricas, garantice su continuidad y reciprocidad

con la actividad extradocente y permita, de esta manera, el logro de los objetivos

educativos a los que responde la inclusión de este contenido en la escuela primaria.

Las herramientas pedagógicas existentes no permiten el tratamiento de este

contenido, en su especificidad, en la escuela primaria

Para la elaboración de la metodología se tienen en cuenta los criterios de

investigadores como R. M. Álvarez de Zayas (1978, 1997); H. Leal García (1991, 1997,

2000); H. Díaz Pendás (1978, 1989, 2002,2003, 2004) entre otros y los criterios y

recomendaciones de M. Silvestre Oramas (2001: 98) contenidos en la técnica

“Aprendiendo a Valorar” y de E. Báxter (1998)

En el plano conceptual se asume que “…en la actividad docente el maestro enseña

bajo ciertos métodos, procedimientos y técnicas donde el alumno aprende a pensar,

razonar, partiendo de un movimiento interior: intelectual, volitivo, para actuar sobre lo

social (contenidos objetos de conocimiento) y lo hace con su individualidad, con su

Capítulo II. 65

estilo, facilitado por el maestro, que orienta cómo lograr el aprendizaje”. (Álvarez de

Zayas R. M y Horacio Díaz Pendás. 1978: 71).

Igualmente, se asume la comunicación como elemento del método y factor de la

actividad donde los sujetos inciden directamente en el desarrollo del pensamiento y de

las actitudes en relación con la obtención de información en las fuentes. “La fuente de

información está fuera del sujeto: es la palabra del profesor, el libro de texto, la obra

científica o cultural, la comunidad o el filme, los objetos museables, el experimento (…)

no forma parte del método; pero el acto de obtener la información y de valerse de ella,

como actividad que realiza quien aprende, es también factor interno del método”

(Álvarez de Zayas R. M 1997:65).

Referente a la clasificación de los métodos, la metodología que se propone se afilia al

criterio de métodos o procedimientos de aprendizaje global o productivo dado por la

citada autora, que plantea que los métodos están: “…dirigidos a una formación integral

enriquecedora y desarrolladora del crecimiento total de la personalidad del alumno, en

los cuales el desarrollo individual del sujeto corra en armonía con su integración social,

en el marco de un proceso orientado expresivamente, en el que el maestro tiene una

responsabilidad directa, pero el estilo de una conducción y guía flexibles, mientras el

alumno es protagonista del proceso, con una actuación productiva, que lo lleve a un

conocimiento constructivo, reflexivo y crítico, de auto e interaprendizaje; que contribuya

a la formación de un pensamiento lógico dialéctico; en el aprendizaje significativo de

contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales” (Álvarez de Zayas R. M.,

1997: 69). Estos contribuyen a un aprendizaje activo, consciente, crítico, creador, que

desarrolla y transforma al individuo.

Se asumen, como fundamentos teóricos más generales, los presupuestos siguientes:

• El método dialéctico como fundamento metodológico. Proporciona las

herramientas teóricas necesarias para establecer una interrelación dinámica entre los

componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas,

tanto en actividades docentes como extradocentes

• El principio marxista leninista del papel del individuo en la historia. Este

principio se tiene en cuenta como concepción que estudia a los hombres en

correspondencia con las condiciones históricas concretas de su vida material y

espiritual y como parte de una sociedad. En la metodología estos aspectos quedan

manifestados al proponer el estudio de las personalidades históricas en su relación con

Capítulo II. 66

las masas populares, al tener en cuenta el contexto histórico como elemento

determinante en las acciones y proyecciones de los hombres ante las problemáticas de

su tiempo y hacia el futuro.

• La teoría leninista del conocimiento. La explicación de la relación dialéctica de

las categorías: práctica- teoría- práctica, así como lo concreto y lo abstracto, en la

adquisición del conocimiento, justifican los momentos y procedimientos formulados en

la metodología. Proceso explicado mediante la aplicación de un aprendizaje de las

personalidades históricas de una forma gradual y progresiva en la primaria, para lograr

un conocimiento ascendente de la representación de la vida y obra de los grandes

hombres, por medio de fuentes históricas, hacia un pensamiento abstracto, en una

interrelación de la teoría con la práctica.

• El principio del humanismo y la ética martiana. Expresado en colocar al hombre

en el centro de la reflexión y como objetivo supremo de toda la actividad humana,

orientándose hacia la satisfacción de sus necesidades e intereses. En un proceso de

perfeccionamiento humano sobre la base de la ética martiana expresada en la Edad de

Oro para los niños de América. La metodología se proyecta en la dirección del

aprendizaje para contribuir a desarrollar una conciencia crítica, favorecer la formación

de valores de respeto a sí mismo y a los demás capaces de mantener el equilibrio

ecológico y cultural convirtiendo a los educando en protagonistas de su tiempo.

• Teoría histórico - cultural: La metodología diseñada relaciona la influencia

educativa de la enseñanza de las personalidades en la escuela primaria con el contexto

social, como unidad dialéctica entre objetivación (materialización) y la subjetivación

(apropiación) de los contenidos sociales. De esta forma los alumnos se convierten en

personas que establecen por medio de sus acciones y de la comunicación relaciones

históricas concretas entre sí y con los objetos y sujetos de su cultura. Precisar la

dirección del aprendizaje comprendida en las más diversas formas y recursos a través

de los cuales el sujeto de forma activa y en íntima relación con los demás hace suyos

los conocimientos, las actitudes, los valores los ideales de la sociedad en que vive, así

como los mecanismos a través de los cuales logra su autodesarrollo, convierte en

cualidades personales la cultura que caracteriza la sociedad en que vive.

Capítulo II. 67

Exigencias de la metodología.

• La enseñanza de las personalidades históricas como factor condicionante

y condicionado por la sociedad.

Esta exigencia tiene su expresión en la relación que se establece entre los

componentes fundamentales del proceso: objeto, objetivo, contenido, métodos y

evaluación. Establecer en el proceso de aprendizaje de las personalidades históricas los vínculos

entre las aspiraciones proyectadas en el modelo de la escuela primaria (sistema de

cualidades, valores en correspondencia con las exigencias sociales) y el sistema de

conocimientos, habilidades y actitudes concretadas en acciones valorativas y

autovalorativa de la conducta social. Los paradigmas históricos seleccionados como

condicionantes sociales en la formación de los niños y su estudio valorativo moral

condicionan el tipo de sociedad futura.

La metodología expresa pedagógicamente esta relación condicionante - condicionado

mediante la interdependencia de los objetivos, el valor del contenido, los

procedimientos utilizados y en los medios de enseñanza que le sirven de soporte, las

técnicas y formas organizativas a emplear en el proceso; como formas de lograr la

interdependencia entre la teoría y la práctica social

• La contextualización de la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

En la dirección del aprendizaje de las personalidades históricas se ha de establecer

una relación entre los contenidos expuestos y la práctica social, desde dos puntos de

vista: las cualidades de los héroes que estudia el niño, sus valores y pensamiento,

tuvieron su ejecución en actividades desarrolladas en un contexto histórico

determinado; por tanto, lo que el alumno aprende sobre esos hombres en el proceso de

enseñanza - aprendizaje, debe ser relacionado en su actividad práctica en el contexto

social. En el plano de la orientación al docente para dirigir la enseñanza de las

personalidades históricas, esta debe ser concebida para su aplicación en la solución de

los problemas de aprendizaje y de la formación de los escolares.

• La unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual en el aprendizaje de las

personalidades históricas. El contenido relacionado con la vida y obra de los hombres más destacados de la

historia requiere que los niños adquieran un conocimiento sobre sus principales aportes

Capítulo II. 68

y actitudes, pero este contenido debe ser expresado de manera que contenga un

significado para el escolar primario donde se posibilite el establecimiento de relaciones

afectivas, la formación de sentimientos, emociones y que estos estados psíquicos,

unidos al conocimiento, constituyan elementos reguladores de la voluntad y la

conducta.

• Continuidad y coherencia del tratamiento de las personalidades históricas

en la educación primaria.

La enseñanza de las personalidades históricas se debe realizar a través de todos los

grados de la primaria con un proceso continuo a través del desarrollo de actividades

docentes y extradocentes. Además en cada grado se tendrá en cuenta dicha

coherencia y continuidad de forma transversal, para ello es preciso la determinación de

las personalidades a estudiar por etapas y períodos en actividades docentes y

extradocentes.

• El carácter objetivo, subjetivo e institutivo de los valores en el proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas. El estudio de las personalidades históricas en la escuela primaria conlleva un

importante aporte en los valores históricos que existen objetivamente y deben ser

formados en los niños en correspondencia con las exigencias sociales. En esta

formación está presente la valoración. En el aspecto subjetivo tiene un papel

dominante, pero los valores que portan las personalidades principales de la historia

deben ser instituidos en un proceso de aprendizaje reflexivo y activo de los escolares.

• Las relaciones interdisciplinarias e intradisciplinarias en la dirección del

aprendizaje de las personalidades históricas. La correlación que se aprecia en los diferentes programas y grados en la presentación

del contenido de las personalidades históricas, tiene que ser estudiado a través de

relaciones interdisciplinares en las asignaturas del plan de estudio de la primaria,

teniendo en cuenta: objetivos, contenido, selección de personalidades históricas a

estudiar, procedimientos, técnicas, tareas, fuentes históricas, formas organizativas y

evaluación del aprendizaje.

• Flexibilidad. Una proyección generalizada para la enseñanza de las personalidades históricas debe

ofrecer la posibilidad de ser aplicada a contextos, grados y grupos diferentes de la

Capítulo II. 69

escuela primaria, a partir del diagnóstico. Además, dar margen para la creatividad de

los docentes y el ajuste a las nuevas condiciones que surjan a partir de la utilización de

las nuevas tecnologías.

Estructura de la metodología.La metodología propuesta está estructurada por tres fases que son las siguientes:

1. Fase de preparación de condiciones previas.

2. Fase de desarrollo en diferentes grados, asignaturas y actividades.

3. Fase de evaluación integral.

A continuación se presenta cada una de las fases y momentos que incluyen.

1. Fase de preparación de condiciones previas.

Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

Análisis integral de los documentos normativos de la educación primaria.

Determinación de la intencionalidad educativa de los contenidos programáticos y

elaboración en colaboración con los niños de un código ético relativamente

estable en el grupo a partir de las cualidades estudiadas en las personalidades

históricas.

Determinación de la o las personalidades a estudiar por etapas o períodos, el

desarrollo de habilidades a lograr progresivamente en correspondencia con los

objetivos de cada grado y con el diagnóstico individual y grupal.

Determinación de las relaciones interdisciplinarias.

Definición de las nociones de conceptos básicos sobre el estudio de las

personalidades históricas.

Selección, creación y/ o adaptación de las fuentes históricas.

Organización del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas utilizando formas y métodos adecuados a la situación educativa.

2. Fase de desarrollo en diferentes grados, asignaturas y actividades. Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad.

Presentación mediante el empleo de diferentes fuentes históricas y vías de los

rasgos físicos de la personalidad.

Caracterización del contexto donde la personalidad estudiada se

desarrolló.(lugar, fecha, etapas históricas, procedencia social y familiar)

Capítulo II. 70

Identificación de las principales actividades que desarrolló. (En diferentes

facetas de su vida)

Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal, en pequeños grupos, e individual. (Bajo la dirección del

docente, pero favoreciendo la mayor autonomía posible)

Actividad individual:

Identificar la forma en que se enfrentó a los problemas de su tiempo.

Identificar las relaciones de la personalidad con la familia, amigos, compañeros

de trabajo y lucha, con los niños.

Compararla con otras estudiadas o conocidas y con los patrones del código ético

establecido en el grupo.

Identificar las acciones o ideas de la personalidad, tanto positivas como

negativas.

Determinación de las cualidades que lo distinguen.

Expresión simbólica individual de la imagen que tiene el niño sobre la

personalidad a través de diferentes formas (oral, gráfica, gestual, u otras).

Ordenamiento jerárquico de las cualidades determinadas de acuerdo con la

importancia que los niños les dan a las mismas. Argumentación.

Actividad en pequeños grupos.

Debatir el ordenamiento realizado y conformación de un único ordenamiento.

Construcción colectiva de las razones que hacen que la personalidad trascienda

en la historia

Actividad en colectivo: Reflexión ética autovalorativa.

Construcción colectiva de las enseñanzas que se derivan del análisis de la

personalidad.

Reflexión sobre la correspondencia entre las actuaciones personales y grupales

y las cualidades de la personalidad estudiada (Qué y cómo tengo que ser para

parecerme o no a la personalidad estudiada).

Determinación de los valores o cualidades de la personalidad histórica que

deben incluirse en el código de ética del grupo.

Proyección de acciones individuales y grupales en el entorno escolar,

relacionadas con las reflexiones éticas realizadas mediante el estudio de las

personalidades (Integradas al sistema de actividades docentes y extradocentes).

Capítulo II. 71

3. Fase de evaluación integral.

Acciones metodológicas. Evaluación participativa de los resultados del aprendizaje mediante diferentes técnicas

y formas evaluativas, en cuanto a:

Conocimientos (Dominio de las principales personalidades históricas de las

diferentes etapas de la Historia de Cuba. Nociones de concepto).

Habilidades adquiridas por los alumnos. (Identificar, caracterizar, valorar y

autovalorar).

Determinación de la implicación de los alumnos en la puesta en práctica de

soluciones mediante el análisis de sus experiencias y conductas en el entorno

escolar (Procede de forma crítica y reflexiva sobre su propia práctica y la de los

demás aplicando los conocimientos adquiridos sobre las cualidades de las

personalidades históricas mediante el proceso de enseñanza aprendizaje en:

Conducta ante los deberes escolares. Relaciones interpersonales. Cuidado y

protección de los materiales colectivos e individuales. Cuidado y protección del

medio ambiente. Actitud ante la defensa de la patria.

Consideración de la manifestación y compromiso del alumno con las

personalidades estudiadas.

Análisis periódico de los resultados formativos alcanzados por el colectivo,

tomando como uno de los elementos el cumplimiento del código de ética

establecido por el grupo, a partir de las cualidades de las personalidades

históricas estudiadas

Aplicación de la coevaluación y la autoevaluación en el colectivo de alumnos.

Rediseño de estrategias formativas individuales y colectivas con la colaboración

del colectivo de alumnos.

La metodología diseñada para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en las actividades docentes y extradocentes da la posibilidad de aplicar sus

fases y momentos fundamentales de manera total o parcial en diferentes actividades

docentes o extradocentes en dependencia de las condiciones concretas del proceso de

enseñanza aprendizaje y de las características de los alumnos, sin que se pierda la

coherencia de su ejecución metodológica.

Capítulo II. 72

Recomendaciones y sugerencias para la instrumentación de la metodología. Sobre la fase de preparación de condiciones previas.

La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas,

requiere la realización de acciones metodológicas, en colectivos pedagógicos o de

forma individual, dirigidas a determinar las posibilidades que brindan las asignaturas y

las diferentes actividades en cada uno de los grados para el estudio de las grandes

personalidades históricas.

Este análisis incluye además, los documentos rectores para la formación de valores,

que se coordinan en la Cátedra Martiana de la escuela, órgano metodológico y de

preparación de los docentes para la dirección del proceso formativo. La interrelación de

los aspectos anteriores posibilita establecer el vínculo entre los propósitos educativos y

su expresión en el estudio reflexivo de los alumnos sobre las personalidades históricas

contenidas en la mayoría de las asignaturas del currículo, lo que permite una

articulación entre las actividades docentes y extradocentes en la escuela primaria.

Para lograr dicha coherencia e integración, el colectivo pedagógico debe:

1.- Determinar las personalidades históricas a tratar como ejes temáticos en

asignaturas y grados por etapas o períodos en forma ascendente y sistemática.

2.- Relacionar los puntos convergentes entre los lineamientos sobre la formación de

valores de los escolares primarios, actividades pioneriles y el estudio de las

personalidades históricas determinadas, en correspondencia con el diagnóstico de los

alumnos.

3.-Relacionar la ética martina contenida el Cuadernos martiano I y La Edad de Oro con

el análisis de la vida y obra de las personalidades históricas que incluye la valoración y

autovaloración.

4.-Crear, bajo la dirección del maestro un código ético o escalas valorativas

relativamente estables en los grupos, tomando como referencia la ética martina,

enriquecida por las cualidades de las personalidades que estudian. Se atenderá a las

posibilidades y nivel de desarrollo de cada grado (Código de ética del grupo).

5.-Establecimiento de las relaciones interdisciplinarias de forma ascendente y

transversal en ciclos y grados. Esto propicia el estudio de una desde el contenido

expresado en diferentes asignaturas de forma horizontal y vertical tomado como eje

temático a partir de:

Capítulo II. 73

- Formación paulatina de nociones de concepto a través del contenido de las diversas

asignaturas. (Lecturas, juegos, nociones matemáticas, dibujos, etc.)

- Formación y desarrollo de habilidades del pensamiento lógico histórico (identificar,

caracterizar y comparar cualidades de las personalidades históricas, valorar y

autovalorar desde perspectivas personales y grupales) en correspondencia con el

grado.

- Formación de actitudes hacia las personalidades históricas estudiadas, que

progresivamente se expresen en la conducta en actividades programadas y acciones

cotidianas del entorno escolar.

6.-Planificar tareas docentes en las asignaturas que posibiliten comparar las

actuaciones de sus semejantes y personas de su entorno con lo aprendido sobre las

personalidades históricas. Esto propicia una actitud reflexiva ante su actuación y la de

los demás.

7.- Selección y o creación de las fuentes necesarias para la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas atendiendo a las características de los alumnos y el tipo

de actividad planificada, desarrollo de habilidades, formación de emociones,

sentimientos y convicciones expresadas en la conducta.

8.- Concebir la evaluación del aprendizaje de las personalidades históricas desde una

perspectiva formativa.

9.-Derivar un sistema de actividades docentes y extradocentes para contribuir a la

instauración de los valores reconocidos en el aprendizaje de las personalidades,

mediante variadas acciones en el entorno escolar (actividades pioneriles, visitas,

interpretación de poesías, canciones, concursos, etc.). En todos los grados de la

escuela primaria y en correspondencia con sus posibilidades y asignaturas, donde se

favorezca el vínculo con la conducta de los escolares.

Sobre la fase de desarrollo de la metodología en diferentes grados, asignaturas y

actividades. Esta fase de la metodología contribuye a la integración del proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, al establecer diferentes relaciones

grupales y organizativas en la aplicación de dicho proceso en actividades docentes y

extradocentes que se organizan en diferentes momentos.

Capítulo II. 74

Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad.

Se realiza la introducción de aspectos biográficos fundamentales de la personalidad

como un todo, se presentan a través de diferentes medios y formas, los rasgos físicos

para que el alumno pueda realizar su identificación desde esta perspectiva, tal y como

reconoce a las personas de su entorno social. Pero además debe completar esta

primera visión con el reconocimiento de cualidades y valores para lo cual debe

identificar en primer lugar el contexto histórico en que se desarrolló y sus influencias

sobre la personalidad estudiada. El alumno debe reconocer, dirigido por el maestro, a

través de tareas de aprendizaje, las acciones que ejecutó la personalidad histórica en

las diferentes facetas de su vida incluyendo la infancia, lo que logra un mayor

acercamiento con los interese del niño.

Esto favorece la determinación de cualidades físicas y morales que distinguen a la

personalidad estudiada. Acciones que contribuyen a la identificación y caracterización

inicial y general, que permiten un primer acercamiento a la personalidad, lo que

favorece a que el alumno acceda a un aprendizaje relacionando los aspectos

cognitivos, así como la formación de sentimientos y actitudes en los escolares.

Esta identificación inicial se realiza desde actividades de diferentes asignaturas como

lecturas de anécdotas, preparación para recitación de poesías, montaje de canciones,

orientación para realizar juegos activos y pasivos, planificación de actividades

pioneriles relacionadas con el estudio de personalidades históricas.

Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes

históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual. El tratamiento de las personalidades históricas a través de estos momentos está

dirigido a favorecer el carácter reflexivo del aprendizaje, la implicación emocional de los

niños y la formación de modos de actuación adecuados

Estos momentos pueden ser continuos en una misma clase o actividad y también

desde una perspectiva interdisciplinaria tendiendo en cuenta el momento de desarrollo

de los niños y sus particularidades grupales e individuales.

El alumno bajo la dirección del maestro y en pequeños grupos debe identificar la forma

en que la personalidad estudiada se enfrentó a los problemas sociales de su tiempo y

las soluciones aplicadas, así como identificar las relaciones que estableció con la

familia, amigos, compañeros de trabajo y lucha, con los niños , en las actividades

realizadas en el transcurso de su vida, la identificación de las acciones e ideas

Capítulo II. 75

positivas y negativas para dar de esta forma una visión del hombre o mujer común que

existe en cada héroe y la posibilidad de ser imitado. Esto permite un aprendizaje de las

personalidades históricas desde la relación de lo cognitivo y afectivo.

La caracterización más completa de la personalidad estudiada a través de las acciones

anteriores, sitúa al alumno en condiciones para comparala con otras estudiadas o

conocidas y con los patrones del código ético establecido en el grupo.

A partir de las actividades anteriores el alumno alcanza la posibilidad de la valoración

de las cualidades de la personalidad histórica desde una perspectiva de significación

personal y social que expresará de formas diferentes según sus posibilidades y

motivaciones, empleando diferentes recursos expresivos orales, escritos, gestuales,

gráficos que permiten manifestar su imagen de la personalidad estudiada.

De esta forma, se logra que los alumnos expresen la significación personal que

atribuye a las cualidades de la personalidad, lo que depende de sus experiencias

previas y del valor que ha aprendido a atribuirle a las mismas.

Teniendo en cuenta lo anterior, cada pequeño grupo debe listar en orden jerárquico las

características o cualidades determinadas de acuerdo con la importancia que sus

miembros atribuyen a las mismas y explicarlo ante el resto del aula. Esto facilita que la

valoración adquiera una implicación personal que se aparta de lo formal repetitivo.

A partir de los ordenamientos realizados se debe conformar un único ordenamiento

bajo el criterio de todo el grupo escolar. En este paso es de suma importancia la

comunicación que se establece entre los alumnos y el maestro, ya que los criterios de

los niños deben ser respetados. Si estos no se corresponden con los códigos sociales y

grupales establecidos, el maestro debe buscar nuevos recursos para que el alumno

explique sus puntos de vista y evitar las imposiciones.

Todos los juicios de los niños deben ser escuchados y respetados. De esa forma se da

una significación individual y social a la valoración.

Reflexión ética autovalorativa en colectivo. Está encaminada a potenciar el valor

formativo que se deriva del estudio de la personalidad y, por lo tanto, se centra en la

reflexión grupal ética autovalorativa adecuada al grado, asignatura y tipo de actividad.

Se inicia con una actividad colectiva que permita explicitar mediante juicios las

implicaciones formativas que se derivan del análisis de la personalidad.

De lo anterior se determinan cuáles de los valores o cualidades de la personalidad

histórica deben incluirse en el código de ética del grupo.

Capítulo II. 76

Derivadas de las reflexiones realizadas se proyectan acciones individuales y grupales

docentes y extradocentes (Trabajos sociales, visitas a personas, confección de objetos

útiles, juegos, actividades pioneriles, etc.).

De esta forma, se integran gradualmente los componentes cognitivos, afectivo-volitivos

y conductuales mediante un aprendizaje reflexivo y valorativo dirigido por el maestro en

correspondencia con las posibilidades de los alumnos, el grado, la asignatura y el tipo

de actividad.

Referido a la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas. La evaluación constituye un medio que ha de proporcionar información y conocimiento

de todo el sistema de enseñanza aprendizaje de forma integral; debe comprobar,

evaluar y reorientar todo el proceso que sigue el alumno para aprender y desarrollarse

integralmente, por tanto, está concebida en todos los momentos de la metodología,

qué y cómo el alumno está aprendiendo sobre las personalidades históricas, que

equivale a decir, que está desarrollando sus capacidades intelectivas y sus cualidades

morales, está aprendiendo a resolver problemas, a ser creativo, a tomar decisiones, a

ser honesto, solidario.

Los instrumentos de la evaluación formativa tienen que ser plurales, multidireccionales,

con capacidad para obtener información sobre variados tipos de conocimientos,

habilidades, actitudes del alumno, capacidades intelectuales, de trabajo con las

fuentes, de comunicación grupal, entre otras.

Para cumplir con este requisito se debe partir de la delimitación de la contribución de la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas a los fines y propósitos del

proceso de la formación integral del alumno. Se deben aplicar la autoevaluación y

coevaluación como parte de los contenidos de las capacidades intelectuales y

reguladoras que el alumno debe aprender. Pero parte de esta labor consiste en

enseñar al alumno a que concientice su papel en el proceso y pueda opinar de logros y

fracasos suyos y de los compañeros del grupo y evaluar su intervención. La evaluación

es esencialmente formativa, este acto es de análisis para que el alumno aprecie su

responsabilidad moral frente a sí mismo, al grupo de compañeros, al docente, la

institución escolar, su familia y la comunidad en que vive. El análisis grupal de los resultados facilita el marco para evaluar el cumplimiento del

código ético establecido por el grupo, necesario para que la evaluación sea formativa.

Capítulo II. 77

¿Qué ha hecho el alumno para acercarse a las cualidades de los héroes estudiados,

cómo ha aprovechado él su inteligencia, cómo ha cumplido sus deberes escolares, y

los esfuerzos realizados, sus relaciones interpersonales, el uso y cuidados de los

recursos materiales, protección del medio ambiente? son preguntas que subyacen en

la base del análisis y conforman la moralidad de este acto. Reconocer si se han hecho todos los esfuerzos o se pudo haber hecho más; si se

utilizó el mejor camino, o no fue económico el esfuerzo; si se ayudó solidariamente

cuando hubo condiciones; son factores que contribuyen al crecimiento humano, si el

grupo hace señalamientos críticos por errores cometidos, es necesario superarlos. En

esta evaluación es muy importante la ejemplaridad del maestro. Es lógico que esta evaluación depende en gran medida del nivel alcanzado por los

alumnos, por lo que será muy sencilla en el primer ciclo y con el uso de elementos

simbólicos significativos para los niños: lograr la estrella del guerrillero, el machete

mambí, etc. En el segundo ciclo la valoración y autovaloración serán más significativas.

Aunque la evaluación se realiza durante todo el proceso de aprendizaje, el maestro

debe prestar atención particular a la realización de las actividades en pequeños grupos

e individuales, así como en las reflexiones valorativas, pues son momentos propicios

para identificar los juicios, opiniones y tendencias hacia sí mismos y hacia la sociedad

que se van desarrollando en los alumnos.

Para ello se recomiendan las siguientes acciones: enseñar a reorientar, cambiar y

trazar nuevas metas, controlar, regular el proceso en plazos continuos, enjuiciar

valorativamente los resultados, enseñar a sentir satisfacción por los logros y

motivaciones, por seguir luchando por otros nuevos y mejores.

Referido a las formas organizativas y la utilización de los métodos durante el

proceso de aplicación de la metodología

Sobre las formas organizativas.

La enseñanza de las personalidades tiene como formas organizativas fundamentales

en la escuela primaria la clase y la tele-clase, sin embargo, existen otras formas que

contribuyen a una mejor adquisición de los conocimientos, por esa razón, se

recomiendan algunas que pueden ser empleadas por los maestros como actividades

de juego, clase de computación, actividades investigativas, visitas a lugares históricos o

relacionados con la historia

Capítulo II. 78

o Clases y tele-clases. Constituyen formas fundamentales de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, en las asignaturas de la primaria.

En la clase frontal de las asignaturas de los diferentes grados el maestro puede aplicar

con carácter interdisciplinario el tratamiento de las personalidades históricas,

atendiendo a los momentos fundamentales de la metodología para su enseñanza

aprendizaje. Para ello debe:

1. Utilizar diferentes procedimientos y planificar tareas docentes para la lectura y

su comprensión, redacción de textos, actividades ortográficas o caligráficas

apreciación de obras plásticas, interpretación de canciones y poesías.

2. Relacionar unidades de Ciencias naturales con el tema, ya que las

personalidades realizaron sus acciones en un contexto natural e histórico.

3. Además, se pueden vincular clases de Educación Física con personalidades

históricas aficionadas al deporte o deportistas.

4. Relacionar clases de Matemática con cualidades aprendidas de las

personalidades históricas como la perseverancia, tenacidad, inteligencia, la

previsión, el cuidado.

5. Usar datos sobre personalidades históricas en ejercicios con textos y problemas

El carácter flexible de la metodología posibilita estas alternativas, ya que la selección

de personalidades históricas como ejes transversales en etapas o períodos, facilita la

interdisciplinariedad e ir realizando un aprendizaje gradual ascendente y transversal en

el estudio de la personalidad en diferentes actividades y asignaturas.

En la tele-clase dedicada a tratar aspectos sobre personalidades históricas, después de

la visualización, el maestro puede derivar momentos propuestos en la metodología

para la caracterización, valoración y la reflexión ética autovalorativa.

Las clases de computación son una forma organizativa importante para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, puesto que se aprovechan las

posibilidades de la tecnología para tener una mejor representación de las

personalidades mediante fotos, videos, mapas, himnos, marchas que reflejan

cualidades de las personalidades históricas y constituyen una fuente valiosa para la

aplicación de la metodología. El maestro puede dar una preparación previa para

optimizar el aprendizaje. Además en la escuela existen softwares educativos, a través

de los cuales se puede proyectar el estudio de la vida de los héroes con la aplicación

de los pasos de la metodología.

Capítulo II. 79

o Investigaciones sencillas en trabajos prácticos en 5to y 6to grados. Esta actividad constituye uno de los objetivos evaluables en la enseñanza de la

“Historia de Cuba” en el segundo ciclo y es una vía adecuada para la enseñanza

aprendizaje, pues ofrece la posibilidad de derivar acciones formativas en

correspondencia con las características de cada alumno o subgrupo. Se le orientará de

forma sencilla a los estudiantes la recopilación de información de datos de la

personalidad a investigar en las fuentes históricas y las acciones: (confección de

resúmenes, fichas, dibujos, poesías, dramatizaciones).

Se debe mantener control de esta actividad para evitar que las actividades sean

hechas por padres o vecinos.

La revisión colectiva consistirá en la exposición de los resultados investigativos, esto

puede constituir actos importantes para el colectivo pioneril y la comunidad y ser un

antecedente al movimiento de pequeños investigadores.

o Eventos sobre personalidades históricas.

Estos eventos constituyen un conjunto de actividades que se ejecutan con el objetivo

de conmemorar una fecha, hecho relacionado con una. Se elaborará una convocatoria

con las bases principales del evento. Además se creará un programa que permita su

realización organizada. Se expondrán los trabajos y se seleccionarán los más

destacados. Se pueden proponer acciones derivadas del evento como conversatorios,

mesas redondas, visitas a lugares históricos, actividades productivas, competencias de

conocimientos o habilidades, entre otros.

Concursos. Se pueden proyectar concursos en diferentes manifestaciones que tengan

como base el estudio de personalidades históricas, los mismos se ajustarán a las

características y posibilidades de los alumnos en correspondencia con el grado y las

manifestaciones seleccionadas (dibujos, composición, confección de objetos, juguetes,

colecciones, etc.) La presentación de los trabajos puede constituir una actividad de

gran significación en el aprendizaje de las personalidades.

Estas actividades deben planificarse en sistema como parte del proyecto de trabajo

político- ideológico de la escuela.

o Actividades culturales. El aprendizaje de las personalidades históricas es factible realizarlo mediante la

organización de actividades culturales donde a partir de una preparación previa los

alumnos interpretan canciones, poesías, danzas, realizan dramatizaciones, proyección

Capítulo II. 80

de videos, animados, películas cortas. Esta es una forma que contribuye a que los

niños expresen emociones y sentimientos sobre la base de los conocimientos

adquiridos de las personalidades históricas estudiadas. Estas actividades pueden

vincularse, con debates y análisis sencillos.

o Excursiones.

Esta es una forma organizativa importante en la enseñanza de las personalidades

históricas. Consta de tres momentos fundamentales: Preparación, ejecución y

evaluación.

Durante la etapa de preparación el alumno recopila información, no solo de la

personalidad a estudiar, sino de las características del lugar, las personas que lo

habitaban cuando ocurrieron los hechos, las construcciones, la flora y la fauna.

En el momento principal el alumno observa y contrapone sus nociones adquiridas en la

etapa de preparación. Posteriormente, debate lo aprendido aplicando los momentos de

la metodología a nuevas situaciones.

La evaluación de los resultados se realizará en al aula donde se valorará el resultado

del aprendizaje y la conducta de los escolares, y a partir de ello, se derivarán nuevas

acciones.

o Juegos didácticos. Otras vías que se sugieren en la enseñanza de las personalidades históricas son los

juegos didácticos, confeccionados para facilitar la comprensión del material de estudio,

se ajustan a reglas determinadas y cumplen requisitos metodológicos en

correspondencia con la actividad para los que fueron diseñados. Se sugiere su

utilización en el tratamiento de personalidades históricas en el primer ciclo. Como por

ejemplo: Identifica el personaje. Recorriendo distancias para acercarme al héroe. Yo

puedo ser como él. Poemas colectivos.

Sobre el uso de los procedimientos.

o Para la contextualización de la personalidad.

Para lograr una contextualización histórica el maestro elabora preguntas y actividades

que les permita a los alumnos reconocer de forma sencilla y gradual el medio social en

que se desarrollaron las personalidades históricas. Para ello se recomienda la

utilización variada de fuentes como: medios visuales, (láminas, retratos) audiovisuales

(vídeos, novelas, filmes) auditivos (canciones, frases, discursos), lugares históricos,

museos, entre otros. Además otros elementos de la cultura material (casas, medios de

Capítulo II. 81

transporte, utensilios del hogar, trajes de época, sombrero de yarey, machete, fusiles,

gorras, uniformes verde olivo, brazaletes, banderas), medio geográfico, (montañas,

llanos, flora, etc.) otras personalidades históricas que convivieron la etapa histórica

(mambises, combatientes revolucionarios del Ejército Rebelde, luchadores obreros o

estudiantiles, personas vivas). Estos elementos permitirán al niño tener una noción de

la sociedad en que se desarrolló la persona estudiada. A partir de 4to grado, además,

se incluyen aspectos temporales como siglos, décadas, años, y en el segundo ciclo se

deben continuar profundizando en criterios de situaciones socioeconómicos y culturales

utilizando representaciones gráficas como mapas y líneas del tiempo.

o Para el análisis de las relaciones interpersonales. (Familia, compañeros de

trabajo y lucha, amigos, niños) .

Las concepciones sobre las relaciones personales fundamentales de las

personalidades en su integridad constituyen aspectos esenciales a tener presente en la

enseñanza aprendizaje de las grandes personalidades de la historia. De esta forma se

ofrece con mayor claridad la dimensión humana de los héroes y la posibilidad de ser

considerados modelos de hombres imitables. El empleo de preguntas para dirigir la

caracterización (por ejemplo: ¿Cómo fueron sus relaciones personales?, ¿cómo se

divertía?, ¿cuáles eran sus preferencias?, ¿cómo era su comportamiento?, ¿cómo

asumía los problemas?) así como relatos de anécdotas donde se evidencien las

relaciones con los grupos sociales con que se relacionó la personalidad histórica

estudiada incluyendo, los niños, amigos familiares, novios, amigos, constituyen vías

para que los niños identifiquen las características de los personajes que se expresan

en las cualidades reconocidas y con la posibilidad ser imitadas por los alumnos.

o Para el análisis de las influencias ideológicas.

Cada hombre es resumen de su época, de las influencias ideológicas que le

antecedieron y contribuyeron a formar su pensamiento, que unido a las cualidades

individuales determinan la forma en que interpreta y enfrenta los problemas de su

contexto, en correspondencia con determinados principios éticos que rigen las ideas

expresadas en el acto que la valoriza, que constituye, en fin de cuentas, la

trascendencia de una persona en el tiempo y el espacio.

El maestro para aplicar, en el plano pedagógico, los criterios anteriores debe tener en

cuenta los principales pensadores políticos que fueron configurando el pensamiento

sociopolítico de la sociedad cubana desde el siglo XIX hasta la actualidad. Por tal

Capítulo II. 82

razón, se recomienda a los maestros estudiar el pensamiento de: Félix Varela, José

Martí, Antonio Maceo, Julio A. Mella, Fidel Castro y Ernesto Guevara como referentes

importantes en la conformación de la ideología de otros grandes hombres estudiados

por los alumnos.

Aplicar estos criterios a la enseñanza para lograr que los niños apoyados en la

información de las fuentes comprendan esta relación, mediante tareas o preguntas

como: ¿Qué otros hombres pensaron igual ante el mismo problema? (Libertad de

Cuba, antiimperialismo, defensa de los humildes, solidaridad.) comparar acciones de

los hombres, para ello, se pueden emplear poesías, canciones, frases.

En 5to y 6to grados pueden incluirse otras formas como estudiar personalidades en

relación con pensamientos o ideas de estos próceres recíprocamente, (frases de

Varela, Martí, Fidel etc., el pensamiento de las personalidades sobre otros grandes

hombres (ejemplo Mella sobre Martí) identificar lo expresado por varias personalidades

sobre un mismo tema y comparar criterios.

o Para identificar ideas originales y principios éticos que conforman el

pensamiento y su trascendencia histórica como héroe o antihéroe.

En el escrito de José Martí "Tres Héroes" el maestro posee un excelente material para

enseñar a los niños estos conceptos, que incluye no solo a los grandes hombres

reconocidos por la historia, sino hasta el último luchador anónimo en el que queda

incluido el propio alumno, en la medida en que cumple con sus deberes a favor de la

causa de su pueblo. En el estudio de las acciones protagonizadas por grandes

personalidades históricas descubre la ética que sustentaron tales actos, esta puede ser

comprendida por alumnos mediante interrogantes como: ¿Cuál fue su actitud? ¿Por

qué? ¿Cómo se enfrentó? ¿Qué demostró? ¿Cuándo, para qué, por quiénes actuó?,

¿Cuál fue el resultado?. Entre otras preguntas.

o Para el estudio del pensamiento de la personalidad a través de su obra y las

acciones que demuestran sus proyecciones sociales en su época.

Este elemento ha sido tratado con mayor sistematicidad en la enseñanza de las

personalidades históricas en la escuela primaria. Pero el maestro debe ser consciente

de que el estudio del pensamiento de una personalidad histórica, en la escuela

primaria, parte de lo factual. Ello implica comenzar por la formación de la

representación histórica mediante la narración de anécdotas sobre las actuaciones de

estos hombres en diferentes facetas para que progresivamente el alumno vaya

Capítulo II. 83

identificando su pensamiento, por lo que se debe ir presentando gradualmente su obra

política o literaria para reconocer sus ideales en un nivel de mayor abstracción.

o Para el trabajo con fuentes históricas.

Las fuentes históricas son contentivas de un determinado volumen de información que

puede estar expresado de diferentes maneras, por tal motivo, pueden ser variadas en

correspondencia con su contenido y su forma. La utilización de las fuentes históricas

permite el niño:

- Adquirir conocimientos sobre diferentes facetas, rasgos, hechos, de la de forma

independiente,

- Desarrollar habilidades intelectuales para identificar, determinar cualidades,

actitudes y valores, valorar las personalidades históricas en actividades docentes y

extradocentes en correspondencia con el grado y nivel de los alumnos. - Identificar la tendencia del pensamiento del héroe que se corresponda con los

modos de actuación del individuo y su evolución. - Identificar en qué acciones se observa el liderazgo o trascendencia desde el

punto de vista de: análisis de la realidad que se vive y propuesta de solución

(capacidad proyectiva del pensamiento en la dialéctica de las circunstancias). - Obtención de información a partir de las diferentes fuentes históricas que se

corresponda con los aspectos anteriores y compararlas con una escala valorativa

relativamente estable del grupo, donde se hayan clarificados los valores a

desarrollar en los alumnos según, su grado y nivel. - Establecer correspondencia entre los actos y cualidades de las personalidades

con conceptos establecidos como: héroes, antihéroes (Conceptos martianos

expresados en La Edad de Oro. En correspondencia con el grado). - Realizar generalizaciones sobre el modo y cuantía en que trasciende la

personalidad en su época y después de su tiempo histórico. (5to y 6to grados). - Resolver tareas docentes para la adquisición de conocimientos en las actividades

extradocentes para la formación de habilidades y valores en los alumnos. o Utilización de cuadernos (de actividades y juegos) para los diferentes grados.

Los maestros pueden crear materiales y medios novedosos en correspondencia con las

características de su grupo y del nivel. Estas constituyen una vía interesante de

estudiar las personalidades históricas. Los cuadernos o materiales elaborados deben

contener información de la personalidad histórica acompañada de un sistema de

Capítulo II. 84

actividades que facilite la asimilación del contenido que se expone y prepara al alumno

para identificar, reconocer cualidades, valores, caracterizar y valorar a través de juegos

didácticos, con el objetivo de motivar al alumno a la realización de actividades con

mayor gusto e interés, de manera que no lo fatigue una biografía densa. Estos

cuadernos o materiales de apoyo deben cumplir los siguientes requisitos: - Propiciar la relación interdisciplinaria. - Propiciar el pensamiento reflexivo en grado ascendente a través de realización de

un sistema de actividades que se desarrollan en el cuaderno y tiene como punto de

partida para el análisis de las actividades ideas ética martianas. - Contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva y la creatividad al realizar

actividades que convocan al alumno a la creación: como dibujos, producción de textos

poéticos, elaboración de juguetes tradicionales, postales, etc. que van vinculado las

acciones y cualidades de los héroes con acciones que realiza el alumno. - Motivar al alumno al conocimiento de la vida del personaje histórico a través de la

realización de diferentes juegos que lo motivan a pensar. - Ofrecer una biografía ordenada en forma de anécdotas del héroe desde la infancia

hasta determinada época histórica. - Despertar la curiosidad del niño y el deseo de profundizar en otras fuentes históricas y

otros aspectos de la vida del héroe. - Vincular a través de pensamientos éticos martianos a modo de introducción de las

acciones que son narradas sobre el personaje histórico. - Tener lenguaje coloquial, sencillo y ameno en la realización de las actividades

propuestas. - Contribuir a la formación de sentimientos que identifiquen al niño con el personaje que

estudia, además de ir desarrollando cualidades y sentimientos positivos del alumno a

través de la sugerencia de realización de actividades y acciones concretas

relacionadas con lo aprendido sobre el personaje. - Estar confeccionados de manera que puedan ser utilizados en la clase y fuera de

ella, incluso de forma independiente y en varios grados. - Posibilitar la valoración y la autovaloración. - Realizar estos materiales en distintos soportes. (Magnético, páginas Web o papel).

o Utilización de modelos.

Capítulo II. 85

La utilización de modelos en 5to y 6to grado constituye una vía efectiva para la

enseñanza de las personalidades históricas, pues estos son patrones establecidos para

el estudio de las personalidades históricas, que permiten la utilización de un

procedimiento o el descubrimiento del mismo. En este tipo de actividad se analiza el juicio ajeno. Los modelos pueden ser

confeccionados por el docente o elaborados conjuntamente con los alumnos. Retratos

históricos realizados por José Martí (El Padre Las Casas, Céspedes y Agramonte,

Antonio Maceo, Máximo Gómez etc.) constituyen modelos para el tratamiento de las

personalidades históricas.

A continuación se representa esquemáticamente la metodología.

Capítulo II. 86

Metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Aparato conceptual

- Principios y fundamentos teórico- metodológicos.

Aparato instrumental

- Exigencias para a la aplicación de la metodología

Preparación de las condiciones previas

Desarrollo del proceso en grados asignaturas y

Evaluación

Fases

Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

s 1-Tratamiento de los aspectos biográficos esenciales

. 2- Análisis de la vida y obra en diferentes fuentes y formas de organización.

3- Reflexiones valorativas del colectivo

Proceso de enseñanza aprendizaje: Conocimientos, habilidades, formación de una

Acciones metodológicas

conducta positiva.

CAPÍTULO III EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA ELABORADA.

Este capítulo presenta los resultados obtenidos a partir de la evaluación de la

metodología por el criterio de expertos y durante aplicación del cuasi-experimento. A continuación se exponen ambas formas de evaluación de la metodología.

3.1. Validación por criterio de expertos. (Ver anexo 3)

Para la evaluación de la metodología elaborada fue seleccionado un grupo de

expertos de la comunidad científica del territorio, mediante la aplicación del método

Delphis. Para ello se tuvieron en cuenta los conocimientos que los mismos poseen

sobre la metodología de la enseñaza de la Historia, la experiencia en la práctica

profesional pedagógica y su experiencia como investigadores en el tema.

En la evaluación de la metodología participaron 32 expertos cuyas características

principales se exponen a continuación.

- Maestros con experiencia de trabajo en ambos ciclos de la escuela primaria. (10)

- Profesores del I.S.P. “Félix Varela “ de la facultades: Media Superior, Profesores

Generales Integrales de Secundaria Básica caracterizados por su preparación

académica y experiencia como formadores de maestros, así como por su

contribución en la elaboración de programas para la especialidad de Educación

Infantil en pregrado y postgrado. Además profesores de la facultad de Educación

Infantil con conocimiento de las asignaturas que se imparten y del funcionamiento

integral de la escuela primaria. (16)

- Directivos educacionales con una amplia visión de los problemas relacionados con

la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en el territorio. (3)

- Además fueron consultados especialistas de la Unión de Historiadores de Cuba

(UNIHC) de la provincia de Villa Clara, los cuales son destacados investigadores

históricos, así como de larga experiencia en la docencia. (3)

Mediante la aplicación del método de criterio de expertos (Ver anexo 3) se sometió

a juicio valorativo la metodología elaborada, tanto su aparato conceptual como,

instrumental. Como resultado del empleo del mismo la metodología propuesta para

la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria

Capítulo III. 88

fue evaluada de muy adecuada por lo que se llega a la conclusión que es pertinente

su implementación experimental en la práctica escolar.

3.2. Validación experimental.

El cuasi-experimento pedagógico es un método de investigación científica de

carácter empírico que permite poner en práctica bajo condiciones controladas la

propuesta científica. Teniendo en cuenta que en la medida que progresa el curso

escolar los alumnos adquieren conocimientos y desarrollan habilidades se decidió

desechar la utilización de un pre-experimento secuencial progresivo y se optó por

un cuasi-experimento que permite el control de mayor número de condiciones y

variables ajenas.

Objetivo del cuasi-experimento. Evaluar los resultados que se obtienen a partir de la

implementación de la metodología diseñada en el proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en una muestra de alumnos durante

cuarto y quinto grados.

Variables experimentales (Ver anexo 4)

Variable independiente. Metodología para dirigir el proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Variable dependiente. Los resultados del aprendizaje de los alumnos sobre las

personalidades históricas en la escuela primaria.

Indicadores

1. Adquisición de conocimientos.

2.-Formación y desarrollo de habilidades.

3.- Conductas de los alumnos en el entorno escolar relacionadas con los

conocimientos adquiridos sobre las personalidades históricas.

Variables ajenas. Tipo de escuelas, preparación de los docentes, la composición de

los grupos, la procedencia de los alumnos, ubicación geográfica de las escuelas.

Durante la realización del experimento se utilizaron los siguientes Métodos:

La encuesta aplicada para conocer la opinión de los maestros seleccionados sobre

su preparación para dirigir el aprendizaje de las personalidades históricas, los

criterios sobre los momentos fundamentales a tener en cuenta en la metodología,

Capítulo III. 89

así como los conocimientos, habilidades y conductas de sus alumnos relacionadas

con el estudio de la vida de los héroes.

La entrevista fue concebida para los maestros más experimentados y directivos

escolares, se utilizó para profundizar en la información de la preparación de los

docentes en la dirección del aprendizaje de las personalidades históricas. Además,

de los resultados del aprendizaje de los escolares en cuanto a: conocimientos,

habilidades y conducta en el marco escolar, relacionada con el tema.

La prueba pedagógica se aplicó para evaluar (antes y después) la preparación

teórica y metodológica de los maestros sobre la enseñanza de las personalidades

históricas y para evaluar el aprendizaje de los alumnos sobre dicho tema.

La observación a actividades docentes y extradocentes fue aplicada durante la

implementación de la metodología en el grupo seleccionado para constatar la

aplicación de la metodología por la maestra seleccionada, así como para

comprobar el resultado del aprendizaje de los alumnos sobre las personalidades

históricas durante las clases y actividades extradocentes como un medio de

constatar la efectividad de la metodología propuesta.

Métodos estadísticos y/o procedimientos matemáticos.

Se aplicó la moda y el análisis porcentual para evaluar los resultados obtenidos en

la preparación de los docentes y el aprendizaje de alumnos.

Para comparar los datos obtenidos en los grupos experimentales, se aplicó la

prueba no paramétrica de rangos y pares igualados de Wilcoxon.

Caracterización de la muestra. La población seleccionada para la aplicación del experimento la constituye el total

de alumnos de nivel primario del municipio de Santa Clara. Se seleccionaron

estratificadamente dos escuelas, una de ellas experimental y la otra de control.

En cada una de las escuelas se seleccionó por el método aleatorio un grupo de

cuarto grado que transitó junto a su maestra hacia quinto grado. En estos grados los

alumnos reciben Historia de Cuba mediante contenidos implícitos en las asignaturas

del currículo de los grados, en las variadas actividades extradocentes que se

desarrollan en la escuela, como una unidad didáctica de la asignatura “El Mundo en

Capítulo III. 90

que vivimos” y posteriormente en quinto grado reciben “Historia de Cuba” como

asignatura.

Durante la realización del experimento los alumnos transitaron con la docente de

4to a 5to grado. La maestra obtuvo niveles altos en la preparación diseñada para la

aplicación de la metodología propuesta y ha sido evaluada con resultados

satisfactorios durante varios cursos.

Los grupos seleccionados tienen una matrícula de 20 alumnos con características

similares.

El experimento se inició en el segundo período de 4to grado y se extendió hasta el

tercero de 5to grado.

Los alumnos del grupo experimental alcanzaron un aprendizaje promedio en el

curso anterior, un rendimiento académico de Muy Bien, según la escala cualitativa

que se aplica en este grado. Las mayores dificultades en el aprendizaje, se

relacionaron con la comprensión, la ortografía, el razonamiento, la identificación de

figuras históricas y la determinación de sus características y cualidades.

El grupo de control estuvo integrado por 20 alumnos con un rendimiento académico

promedio evaluado de Muy Bien en la escala cualitativa del aprendizaje en la

escuela primaria. La conducta escolar fue caracterizada como estable, según el

diagnóstico y el estudio del expediente escolar. Los alumnos presentaron algunas

dificultades en la comprensión, razonamiento y ortografía. Además algunas

deficiencias en los conocimientos sobre las personalidades históricas, su

identificación y caracterización.

Ambos grupos presentaron intereses y motivos dirigidos hacia el juego, el estudio,

los familiares y la Revolución. Según la información obtenida a partir del diagnóstico

y del estudio del expediente acumulativo del escolar, la conducta de ambos grupos

se considera normal. Las mayores dificultades se centran en algunas inasistencias

e impuntualidades a clases y dificultades en las relaciones entre los compañeros.

Los alumnos de ambos grupos proceden en su mayoría de padres obreros y

madres amas de casa.

Capítulo III. 91

3.2.1 Preparación de los docentes como premisa para la implementación de la

metodología La puesta en práctica de la metodología requirió de una preparación anticipada de

los docentes de la escuela experimental, la misma fue realizada teniendo en cuenta

las características de la superación permanente desde el puesto de trabajo.

Una vez seleccionada la muestra, se efectuó un encuentro con los docentes para

explicar las características de la investigación y aplicar el diagnóstico.

El diagnóstico inicial de los docentes estuvo dirigido a determinar el nivel de

conocimientos de los maestros sobre el tratamiento de las personalidades históricas

en la escuela primaria. A partir de la aplicación de la encuesta (Ver anexo 5) se

comprobó que los docentes poseen experiencia pedagógica, pues 17 maestros que

representa el 72,27% posee más de cinco años impartiendo clases en primaria y 2

tienen entre dos y 5 años. (Ver anexo 6).

El 100% de los maestros expresa haber recibido temas de superación sobre la

enseñanza de las personalidades históricas en su preparación de pregrado,

referidos a los procedimientos para la identificación, caracterización y valoración;

según los contenidos expresados en el libro de “Metodología de la Enseñanza de la

Historia para la Escuela Primaria”, además mencionan haber participado en

actividades metodológicas desarrolladas en la escuela. Sin embargo, el 86,36% (19)

opina que posee un nivel medio de preparación sobre el tema, ya que no le han sido

señaladas grandes dificultades en las clases controladas por los funcionarios,

mientras que el 13,16% plantea tener un nivel alto de preparación y ninguno se

considera no preparado.

Para contraponer los criterios expresados por los maestros, en la encuesta,

además, fueron incluidas, interrogantes dirigidas a comprobar el dominio teórico y

metodológico de aquellos aspectos imprescindibles en la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas. Mediante la aplicación de estas preguntas se

diagnosticó que el 100% de los maestros tiene un nivel bajo de conocimientos sobre

los conceptos filosóficos, psicológicos y pedagógicos esenciales que deben

aplicarse en la enseñanza de las personalidades históricas, como aspectos teóricos

que los sustentan.

Capítulo III. 92

La enseñanza de las personalidades históricas se inicia desde el primer ciclo, sin

embargo, el 83,16% (19) de los maestros alcanzó un nivel bajo al mencionar los

momentos fundamentales que se deben tener en cuenta para su enseñanza desde

los primeros grados. Se infiere, por tanto, que existe un tratamiento fragmentado y

no sistémico de las principales personalidades históricas de la historia en este ciclo,

aun cuando los héroes y mártires constituyen los modelos paradigmáticos de los

niños en la sociedad cubana.

En la enseñanza de las personalidades históricas es trascendente el interés y la

significación del contenido para los escolares, así como la forma de presentar la

información en las fuentes para motivar este aprendizaje, sin embargo, al interrogar

a los maestros sobre las fuentes a utilizar y las características que deben tener las

mismas el 90,9% (20) obtuvo un nivel bajo, pues las respuestas se reducen al libro

de texto, algunos mencionan los softwares educativos y como requisitos refieren

solamente la asequibilidad, el resto de los docentes fue ubicado en nivel medio.

Concerniente a los procedimientos metodológicos que se aplican en la enseñanza

de las personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes, el 100%

(22) de los maestros alcanzó un nivel bajo en las respuestas; se absolutiza la

fórmula: quién fue, cuáles son sus características, en qué se destacó y qué ejemplo

debemos seguir, estas afirmaciones se corresponden básicamente con las

orientaciones metodológicas vigentes en el segundo ciclo. Dichos procedimientos

son relativos, solamente, a la habilidad de valorar.

Además, los maestros concretan la aplicación de procedimientos para la enseñanza

de las personalidades históricas al momento único de las clases de Historia de

Cuba en el segundo ciclo, desvinculan este aprendizaje del resto de las asignaturas

y actividades formativas que se realizan en el entorno escolar.

En correspondencia con las respuestas anteriores, los maestros refieren como

única forma organizativa para la enseñanza de las personalidades, la clase y tienen

pocas referencias sobre el empleo de otras formas, por lo que el 94,45%(21)

alcanzó nivel bajo en estas respuestas, aun cuando en materiales docentes de la

enseñanza se señala, entre otras, la celebraciones de efemérides. La aplicación de

Capítulo III. 93

la moda corroboró que la tendencia, en los indicadores antes medidos, está en un

rango de 1 a 1,1 por lo que se sitúan en nivel bajo.

Para conocer los criterios de los maestros sobre los resultados del aprendizaje de

los alumnos sobre las personalidades históricas estudiadas, se les interrogó sobre

los niveles de conocimientos alcanzados por sus alumnos en las nociones de

conceptos sobre: nociones de personalidad histórica, héroes, antihéroes,

contextualización histórica, influencias en la conformación del pensamiento de los

grandes hombres y mujeres. Según sus respuestas, el 95,45%(21) de sus alumnos

tiene un dominio medio, así como resultados similares en el logro de habilidades de

identificar, caracterizar y valorar personalidades históricas, mientras el 100% (22)

expresa que alcanzan un nivel medio en la relación que establece entre los estudios

y la conducta en un proceso valorativo y autovalorativo.

Los datos obtenidos en estas preguntas demuestran que los docentes son del

criterio de que sus alumnos tienen un aprendizaje medio sobre las personalidades

históricas, así se comprueba con las tendencias de las respuestas medidas a través

de la moda, que sitúan el aprendizaje de los alumnos en un rango de 2, es decir un

nivel medio.

Mediante la entrevista (Ver anexo 7) se comprobó que los criterios de los maestros

con experiencia y de los dirigentes escolares, en cuanto al aprendizaje de los

alumnos sobre las personalidades históricas, coinciden con los planteamientos de

los docentes encuestados, aunque los directivos en la entrevista señalan como una

carencia la no existencia de una metodología para el estudio de las personalidades

históricas en toda la primaria.

Para evaluar la preparación de los maestros se aplicó una prueba pedagógica (Ver

anexo 8) con el objetivo de constatar los niveles reales de conocimientos sobre el

tratamiento metodológico de la enseñanza de las personalidades históricas.

En la prueba pedagógica se incluyeron las cuestiones relacionadas con los

conocimientos sobre la enseñanza de las personalidades históricas y las

habilidades para dirigir dicho aprendizaje.

Los resultados obtenidos en la prueba pedagógica (Ver anexo 9) demostraron que

el 100% de los maestros tiene un nivel bajo en el dominio de los conceptos

Capítulo III. 94

filosóficos y pedagógicos esenciales, necesarios en la enseñanza de las

personalidades históricas.

El conocimiento de los maestros, relativo a las habilidades profesionales para la

aplicación de la metodología para la enseñanza de las personalidades históricas

alcanzó nivel bajo, el 86,36% de la muestra.

La selección y uso de la fuentes históricas garantiza en gran medida la motivación y

significación de lo estudiado, sin embargo, el 90,9%(20) de los maestros alcanza

nivel bajo en las respuestas sobre las características y tipos de fuentes históricas

que se deben emplear en dicha enseñanza.

Los resultados de la prueba revelan que los procedimientos aplicados para la

adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades en el estudio de las

personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes, el 95,45% de

los maestros se ubicaron en niveles bajos, mientras que solo un 4,5% logró nivel

medio.

Relacionado con las formas organizativas que pueden emplearse en la enseñanza

de las personalidades históricas, el 100% (22) de los maestros alcanza nivel bajo

pues, absolutiza la clase como única forma y los procedimientos y técnicas que

mencionan son insuficientes, pues solo algunos hacen referencia a los juegos

didácticos, aunque en la escuela se planifican varias actividades relacionadas con

la vida de los héroes y hechos protagonizados por ellos, los maestros no las

perciben como formas importantes de aprendizaje, en las cuales deben ser

utilizados diferentes procedimientos que garanticen la obtención de conocimientos,

habilidades y como una vía reguladora de la conducta de los escolares. Las

tendencias de los indicadores controlados mediante la aplicación de la moda se

comportan entre 1 y 1,1 por lo que todos se ubican en nivel bajo.

Los resultados obtenidos en el diagnóstico evidenciaron que los maestros poseen

limitados conocimientos sobre la enseñanza de las personalidades históricas y un

reconocimiento consciente reducido de la importancia del aprendizaje de este

contenido desde los primeros grados.

Capítulo III. 95

Tomando como punto de referencia los resultados del diagnóstico, así como los

objetivos de la metodología propuesta se conformó la preparación de los docentes,

planificada en tres etapas, utilizando diferentes formas organizativas:

• Curso de postgrado (ver anexo 10)

• Autopreparación. (Ver anexo 11)

• Talleres profesionales. (Ver anexo 12). Dadas las características de las formas de preparación seleccionadas fue necesario

incluir el colectivo de 22 maestros de la escuela experimental para facilitar el trabajo

cooperado en el proceso de preparación, y seleccionar uno de estos docentes para

la implementación experimental de la metodología en un grupo. La preparación de los docentes fue concebida con el objetivo de prepararlos sobre

los conocimientos básicos de la metodología elaborada para su implementación en

el proceso de enseñanza- aprendizaje de las personalidades históricas.

El curso de postgrado tuvo el objetivo de preparar a los maestros en los aspectos

teóricos e instrumentales esenciales de la metodología propuesta para la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria. El curso fue planificado con un total de 32 horas, se organizó en 8 encuentros

presenciales, con una frecuencia quincenal. (Agosto- noviembre). Se desarrolló

según lo proyectado en el programa. Durante su ejecución se evaluaron

sistemáticamente los resultados alcanzados por los maestros, en cada uno de los

temas impartidos (Ver anexo 13). El 31,81% fue evaluado con nivel medio mientras

que el 68,18 % 8 obtuvo nivel alto, y ninguno fue ubicado en los niveles bajos. El

avance por temas no fue progresivo dada la complejidad de los temas 2 y 5 ya que

en el primero de ellos se trata la metodología diseñada y el 5, las técnicas y

procedimientos para su aplicación.

Todos los maestros transitaron exitosamente por el curso de postgrado, por tanto,

pasaron a una forma de preparación superior con una complejidad ascendente y

con mayor vinculación a la práctica pedagógica. La autopreparación y los talleres profesionales realizados con objetivo de preparar a

los maestros para promover la solución de los problemas de la práctica pedagógica

que emanan de la aplicación de la metodología elaborada.

Capítulo III. 96

La autopreparación se efectuó a través de la orientación de guías de estudios

vinculadas directamente con las problemáticas de cada grupo en la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas y la búsqueda de soluciones mediante

lo aprendido en cada tema de la preparación. Se elaboraron 5 guías de autopreparación con recomendaciones bibliográficas y un

material de consulta a manera de resumen de algunos textos, pues para un maestro

primario resulta complejo dedicar largas jornadas de estudio fuera de la escuela. La revisión de la autopreparación se realizó a través de talleres profesionales,

concebidos con el objetivo de socializar los resultados individuales de la

autopreparación y su relación con la solución de los problemas de la práctica

pedagógica en la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en los

grupos con la metodología propuesta. Se ejecutaron 5 talleres con encuentros semanales, teniendo en cuenta las

expectativas de los docentes, se sometieron a debate las propuestas elaboradas

para la aplicación de la metodología en correspondencia con los dificultades de

aprendizaje y la conducta de cada grupo escolar, de esta forma, fueron analizados

colectivamente los problemas y las soluciones en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas mediante la metodología propuesta. Los resultados de la evaluación sistemática de cada uno de los talleres (Ver

anexo14) demostraron que el 86,36% de los maestros obtuvo niveles altos y un

13,64 % nivel medio, se logró un avance superior con respecto al curso aun cuando

aumentaron las complejidades de la preparación. Los resultados de la preparación de los docentes en las diferentes formas

evaluativas aplicadas demostraron un ascenso en los resultados con índices entre

2,9 y 3, por lo que la moda se ubica en niveles altos al finalizar la preparación. Después de concluida la preparación de los maestros fue aplicada una prueba

pedagógica con el objetivo de constatar los resultados de la preparación general de

los maestros en la etapa. (Ver anexo 15) Los indicadores controlados fueron similares a los aplicados en el diagnóstico, se

comprobó que el 95,45 (21) % de los maestros alcanzó nivel alto en el dominio de

Capítulo III. 97

los conceptos filosóficos, psicológicos y pedagógicos esenciales en la enseñanza

de las personalidades históricas, mientras un docente obtuvo nivel medio.

En el indicador dirigido al conocimiento de las habilidades profesionales se constató

que el 100% (22) de los maestros alcanzó nivel alto, en el conocimiento de la

metodología, al identificar y explicar los pasos y requisitos fundamentales para

dirigir la enseñanza de las personalidades históricas desde el primer ciclo con

carácter de sistema y con un enfoque interdisciplinario, además de crear

condiciones para ir incorporando un patrón valorativo relativamente estable, a partir

de los valores estudiados por los alumnos.

Los maestros lograron el reconocimiento de los procedimientos a emplear en la

enseñanza de las personalidades históricas en actividades docentes y

extradocentes, los resultados obtenidos en los niveles altos alcanzaron un 95,45%

(21). Los requisitos y características para la selección, utilización y/o creación de las

fuentes históricas fueron identificados por el 95,45% (21) de los docentes con nivel

alto, también el 100% obtuvo nivel alto en el reconocimiento de las diferentes

técnicas y formas organizativas que deben ser empleadas en la enseñanza de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

Los datos obtenidos demostraron el cumplimiento de los objetivos programados.

3.2. Implementación experimental de la metodología para dirigir el

proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

y sus resultados.

El cuasi-experimento se realizó en tres etapas: Diagnóstica. Seguimiento.

Evaluación final.

En la medida en que fue progresando la preparación de los maestros se inició la

implementación de la metodología en actividades docentes y extradocentes en un

grupo seleccionado, para confirmar la veracidad de las transformaciones en el

proceso de enseñanza aprendizaje, en un espacio de tiempo representativo, a

partir del segundo período de un curso (diciembre) y se extendió hasta finalizar el

tercer período del próximo.

Etapa de diagnóstico. El inicio de la implementación de la metodología en el

proceso de enseñanza aprendizaje, lo constituyó la aplicación del diagnóstico a los

Capítulo III. 98

alumnos para constatar el estado real de los conocimientos y las habilidades de los

alumnos, relacionados con las personalidades históricas estudiadas, así como las

influencias de esos conocimientos en su conducta escolar.

Para la realización del diagnóstico se aplicó una prueba pedagógica (pretest) sobre

las personalidades históricas estudiadas en los grados precedentes y del primer

período de cuarto grado (Ver anexo 2). Además, se tuvo en cuenta la

caracterización de los alumnos por el maestro y los datos del expediente

acumulativo del escolar.

La prueba pedagógica estuvo dirigida a evaluar los conocimientos que poseen los

alumnos sobre las personalidades históricas y las nociones del concepto

personalidad histórica. Se evaluaron, además, las habilidades de: identificar y

caracterizar, así como la forma en que los niños aprecian la relación de lo estudiado

sobre las personalidades históricas, a partir de situaciones educativas, que

destacan las actitudes, la manifestación e implicación y las conductas escolares,

No se evaluó la valoración como habilidad, ya que en este grado aún no constituye

un objetivo evaluable en la enseñanza de la Historia que se imparte como una

unidad de la asignatura “El mundo en que vivimos”.

Los datos recopilados en el estudio de los expedientes acumulativos y de la

caracterización permitieron el conocimiento de las características de los alumnos,

relacionadas con la conducta ante los deberes escolares. (Asistencia a clases,

realización de las tareas, cumplimiento de los deberes pioneriles).Además, se

tuvieron en cuenta las relaciones interpersonales de los alumnos. También se

consideró el cuidado y protección de los materiales colectivos e individuales, así

como manifestaciones y actitudes ante la defensa de la patria.

La evaluación de los resultados de la prueba pedagógica a los escolares de ambos

grupos, se realizó asumiendo en cada uno de los indicadores tres niveles: alto,

medio y bajo (Ver anexo 16). Los resultados relativos a los conocimientos y

nociones de conceptos sobre personalidad histórica en cada uno de los grupos se

resumen en la tabla siguiente.

Capítulo III. 99

Tabla 1. Conocimientos adquiridos sobre las personalidades históricas.

Grupo experimental Grupo de control Niveles Cantidad de alumnos % Cantidad de

alumnos %

Alto - - - - Medio - - 1 5% Bajo 20 100 19 100 TOTAL 20 100 20 100

Como se aprecia el 100% de los alumnos del grupo experimental alcanzó nivel bajo

en el conocimiento de las personalidades históricas, así como en las nociones del

concepto de personalidad histórica ya que aun cuando en la escuela primaria,

desde los primeros grados se enseña sobre los héroes de la patria, los niños no son

capaces de reconocer cuáles son los rasgos que los distinguen, pues, la mayoría de

las respuestas quedaron en blanco o fueron erróneas.

En el grupo de control (Ver anexo 17) en lo referente a los conocimientos sobre las

personalidades históricas y las nociones de héroes y personalidades se aprecia que

el 95% (19) de los alumnos fue evaluado con un nivel bajo, un solo alumno que

representa el 5% alcanzó nivel medio.

No fueron ubicados alumnos en niveles altos en ninguno de los grupos.

Los resultados del indicador referido a la identificación de personalidades históricas

a partir de sus características fundamentales se expresan en la siguiente tabla

resumen.

Tabla 2. Identificación de personalidades históricas.

Grupo experimental Grupo de control Niveles Cantidad de alumnos % Cantidad de alumnos %

Alto - - - - Medio 7 35 4 20 Bajo 13 65 16 80

En la identificación de personalidades el 65% (13) de los alumnos del grupo

experimental se ubicó en nivel bajo y un 35%(7) en nivel medio, pues confunden

Capítulo III. 100

con frecuencia las personalidades históricas, aun cuando en la prueba se incluyeron

las que son tratadas en la escuela primaria desde el primer grado.

El 20% (4) de los alumnos del grupo de control se ubicó en nivel medio, mientras el

80% (16) se ubica en nivel bajo.

En ambos grupos la personalidad más reconocida fue la de Antonio Maceo y

presentaron mayores dificultades en identificar la figura de Celia Sánchez, a pesar

de ser una de las personalidades que se estudia en primer grado, pero,

posteriormente, deja de tener un tratamiento sistemático según el contenido de los

programas. Los resultados alcanzados en la habilidad de caracterizar se resumen

de la forma siguiente.

Tabla 3. Caracterización de las personalidades históricas.

Grupo experimental Grupo de control Niveles Cantidad de alumnos % Cantidad de alumnos %

Alto - - - - Medio 1 5 3 15 Bajo 19 95 17 85

El 95% (19) de los alumnos del grupo experimental se ubica nivel bajo, pues, para

caracterizar personalidades históricas mencionan cualidades o características

(valiente, decidido, patriota,) que aplican sin distinción de una personalidad a otra.

La caracterización de personalidades en el grupo de control un 85% (17) obtuvo

nivel bajo, mientras que el 15 %(3) se ubicó en nivel medio.

La figura que mejor caracterizaron fue la de José Martí y en la que presentaron

mayores dificultades fue Mariana Grajales, tanto en el grupo experimental como en

el de control.

Para comprobar la relación que establecen los alumnos entre los conocimientos

adquiridos sobre las personalidades históricas y su conducta, se les propuso en la

prueba expresar ejemplos de cómo pueden vincular lo aprendido sobre las

cualidades de las personalidades históricas y la conducta personal en la escuela

y expresar sus ideas sobre esa relación.

Los resultados obtenidos en esta pregunta en ambos grupos se resumen en la tabla

siguiente.

Capítulo III. 101

Tabla 4. Relación que establecen los alumnos entre lo aprendido sobre las personalidades históricas y su conducta en el entorno escolar.

Grupo experimental Grupo de control Niveles Cantidad de alumnos % Cantidad de alumnos %

Alto - - - - Medio - - 3 15 Bajo 20 100 17 85

La relación que establecen los escolares con lo aprendido sobre las personalidades

históricas y su conducta, en el grupo experimental se diagnostica que el 100% (20)

se ubica en el nivel bajo, pues aunque los alumnos repiten que deben seguir el

ejemplo de las grandes figuras, no lo relacionan directamente con sus actuaciones,

ni expresan ideas al respecto.

En el grupo de control el 85% (17) de los estudiantes se ubicaron en nivel bajo al

expresar la relación que existe entre la conducta que mantienen y lo estudiado

sobre las personalidades históricas, el resto fue ubicado en nivel medio.

El análisis de la caracterización de los alumnos mediante el expediente y los datos

del maestro en ambos grupos, permitió conocer otros aspectos relacionados con el

comportamiento en el entorno escolar, cumplimiento de los deberes escolares,

cuidado y protección de los materiales y del medio ambiente, así como la actitud

ante al defensa de la patria.

Se comprobó que en el grupo experimental existían algunas deficiencias en la

puntualidad y asistencia de algunos alumnos, así como en la realización de las

tareas para la casa, ya sea individual o en casas de estudio. Algunos alumnos

fueron caracterizados con dificultades en las relaciones con sus compañeros,

aunque esto no constituía una tendencia en el grupo. Además, se constató en la

disposición hacia el cuidado y conservación de recursos materiales y el medio

ambiente, logrado a partir de instrucciones de la maestra, no producto de una

reflexión de los alumnos.

Asimismo el análisis de la caracterización realizada por la maestra y el expediente

acumulativo del escolar evidenciaron que en el grupo de control la asistencia y

Capítulo III. 102

puntualidad eran aceptables, no obstante, algunos alumnos tenían reiteradas

impuntualidades y dificultades en las relaciones entre compañeros, así como una

tendencia al poco cuidado de las condiciones materiales y el entorno escolar.

Además del análisis porcentual, se aplicó la moda para conocer las tendencias en

los resultados del aprendizaje de los alumnos sobre las personalidades históricas,

los resultados obtenido se manifiestan entre 1 y 1,3; por lo que el aprendizaje se

sitúa en el nivel bajo en todo los indicadores controlados, en ambos grupos.

Los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico confirmaron que los alumnos de

ambos grupos poseían niveles bajos de conocimientos, habilidades y en la relación

de su conducta con los valores de las personalidades históricas estudiadas desde

primer grado.

Etapa de seguimiento. En esta etapa se aplicó, en el grupo experimental, la

metodología elaborada. Este proceso fue controlado por la investigadora mediante

la observación sistemática de actividades docentes y extradocentes. (Ver anexo1)

Se observaron un total de 50 clases distribuidas en Lengua Española (15), “El

mundo en que vivimos” (8), Educación Musical (4), Educación Plástica (3), Ciencias

Naturales (4), Cívica (6) e Historia de Cuba (10).

Además se observaron: 14 actividades extradocentes (matutinos, celebración de

efemérides, actividades pioneriles, trabajo socialmente útil, recreos, caminatas

históricas, visitas a museos y lugares históricos)

En la observación de clases y actividades extradocentes se controló la dirección del

proceso de enseñanza aprendizaje atendiendo a:

- La preparación de condiciones previas para la dirección de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

- El desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en asignaturas y actividades - Evaluación integral de los alumnos.

En la creación de las condiciones de preparación previa para dirección del proceso

de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas, se comprobó que la

maestra del grupo experimental, mediante el análisis integral del currículo y los

documentos normativos que rigen los objetivos a lograr en el grado, en la

Capítulo III. 103

formación de los escolares, determinó las personalidades históricas a tratar de

forma progresiva y sistemática durante las etapas en todas las asignaturas y

actividades extradocentes. Para ello, se tuvo en cuenta la correspondencia con el

diagnóstico, donde una de las dificultades fundamentales radicaba en las

relaciones interpersonales, producto de algunas diferencias materiales; así como

el incumplimiento en la realización de deberes escolares en algunos alumnos. .

Se conformó un sistema de acciones variadas que incluía las asignaturas del

grado y logró establecer una relación interdisciplinar entre las mismas. La

maestra, a partir de este análisis, en la etapa (abril - julio) correspondiente a

cuarto grado, seleccionó para el tratamiento como ejes transversales, las

personalidades de: José Martí, Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos y Celia

Sánchez.

El ordenamiento de la selección obedeció a que las personalidades de José Martí

y Ernesto Che Guevara son muy significativas para los escolares, desde los

primeros grados han sido tratadas por diferentes vías, y los niños reciben una

gran información por los medios de comunicación. También se tuvo en cuenta

que el pensamiento ético martiano y guevariano constituyen uno de los

fundamentos ideológicos para la formación de los niños, y el Che es el modelo

para la organización pioneril. Por otra parte, Camilo es un hombre que desde una

postura muy popular reúne muchos valores que debían ser analizados por los

escolares mediante anécdotas. Las personalidades del Che y Camilo tienen,

además, varios puntos de contacto sobre todo para ejemplificar las relaciones

interpersonales.

Fue incluida la personalidad de Celia Sánchez por ser mujer, porque su estudio se

inicia en primer grado y prácticamente no se vuelve a estudiar hasta sexto grado

en la asignatura de Historia de Cuba. Mediante la personalidad de Celia se puede

potenciar la formación de cualidades, sentimientos y actitudes positivas en los

escolares pequeños.

Esta selección incluyó héroes y heroínas que abarcaban los períodos históricos

de: colonia, Republica y Revolución en el poder.

Capítulo III. 104

En quinto grado se seleccionaron las personalidades de: José Martí, Ernesto Che

Guevara, Félix Varela y Frank País. (Septiembre – noviembre)

En esta selección se tuvo en cuenta la continuación del estudio de personalidades

históricas que constituyen ejes fundamentales en la formación de los alumnos. El

pensamiento martiano como aspecto ético fundamental de la sociedad cubana, el

Che como modelo y símbolo de Santa Clara. Se incluyeron además, las

personalidades de Félix Varela, menos conocida por los alumnos, pero que será

objeto de estudio como contenido de la asignatura Historia de Cuba, y Frank País,

héroe de gran trascendencia por sus cualidades morales, pero que murió muy

joven.

El tratamiento de estas personalidades como ejes temáticos fundamentales no

negó el estudio de otras según los contenidos programados.

Como se puede apreciar, esta selección admite, además, contribuir a la

adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades (identificar, caracterizar,

valorar y autovalorar) y hábitos correctos de conductas en cuanto al cumplimiento

de los deberes, las relaciones interpersonales, el cuidado del medio ambiente y

una actitud positiva hacia la defensa de la patria.

En las actividades para la creación de las condiciones previas la maestra tuvo en

cuenta los conocimientos precedentes sobre las personalidades a estudiar.

Además, el análisis le permitió crear las condiciones para proponer a los alumnos

aspectos para un código de ética del grupo, que sería enriquecido en la medida

que se profundizara en las cualidades de las personalidades estudiadas. Este

código sirvió, también, como patrón valorativo tanto para el tratamiento de

personalidades como para valorar y autovalorar la conducta de los escolares.

La maestra, mediante el análisis metodológico, definió la forma de dirigir el

aprendizaje de los alumnos (nociones del concepto de personalidad histórica,

habilidades y la formación de sentimientos, actitudes y conductas positivas de los

escolares), para ello relacionó los puntos convergentes entre los lineamientos de

la formación de valores, elementos esenciales de la ética martina (“Cuadernos

Martiano I” y “La Edad de Oro”) y el tratamiento de las personalidades históricas,

a partir de lo anterior, planificó actividades docentes y extradocentes, teniendo en

Capítulo III. 105

cuenta dicha relación; en la elaboración de este sistema tuvo como premisa el

diagnóstico de los alumnos.

La docente estableció la forma en que serían tratas las personalidades históricas

en cada asignatura

“Lengua Española” mediante lectura y comprensión de textos, derivar de ellas

contenidos de los demás componentes de la asignatura (caligrafía, expresión oral,

ortografía, creación de textos y elementos gramaticales)

“Matemática”. Se estableció el tratamiento de las personalidades históricas a partir

del conocimiento previo de los alumnos, para demostrar cómo los niños podían

aplicar en sus actuaciones algunas de las cualidades estudiadas y que formarían

parte del código ético del grupo, como por ejemplo: honestidad, laboriosidad,

solidaridad, tenacidad, cumplimiento del deber, etc. Además, el uso de datos

matemáticos relacionados con las personalidades que podían ser incluidos en

ejercicios.

“Música”. (Era un niño que leía, Cantata a Camilo Cienfuegos, Yo quisiera ser)

Destacar en estas canciones las cualidades mediante el análisis del texto,

identificación de los símbolos empleados por el poeta y la creación de nuevos por el

alumno. Entonación de canciones por pequeños grupos y el colectivo.

“Plástica”.A través de la creación, apreciación de obras (fotos, estatuas) y la

realización de concursos.

“El mundo en que vivimos”. Relacionar el estudio de las personalidades con el

entorno natural. (Flora, fauna, relieve, estado del tiempo, ríos, valoración de

comportamiento en lugares públicos, entre otros).

“Educación Laboral”. Mediante la confección de artículos que puedan ser

relacionados con las personalidades tratadas. (Collares de semillas, machetes de

madera, brazaletes, banderas del 26 de Julio, portarretratos, etc).

“Historia de Cuba” (5to grado) Se empleó la metodología en el estudio de otras

personalidades positivas y negativas (Hatuey y Guamá, El padre Las Casas,

Cristóbal Colón y Diego Velásquez). Esta asignatura aunque no se trabajó con las

personalidades seleccionadas como centrales en la etapa, se aplicó la metodología

propuesta.

Capítulo III. 106

“Ciencia Naturales”. (5to) Se aplicó la metodología para profundizar en el

significado simbólico de: sol, estrella, luz, calor, astros, expresado por los alumnos

en aprendizaje de las personalidades históricas.

En todas las asignaturas se proyectó la adquisición de nociones de conocimientos

sobre personalidad histórica, el desarrollo de las habilidades de identificar,

caracterizar, valorar y autovalorar, así como la formación de actitudes positivas en

los escolares.

Se proyectan además como lecturas extraclases. Cuaderno La Flor. (Anexo 25)

En el sistema para la dirección del aprendizaje de las personalidades históricas se

planificaron las actividades extradocentes siguientes:

Matutinos especiales (9 de mayo nacimiento de Celia, 19 de mayo caída en

combate de José Martí, 14 de junio nacimiento de Ernesto Guevara y Antonio

Maceo, 9 de octubre asesinato del Che, 28 de octubre desaparición física de

Camilo, 20 de noviembre nacimiento de Félix Varela).

Jornada Camilo Che. (4to y 5to)

Acampada pioneril. 5to (Por el camino del gran guerrillero Kmilo 100 fuegos).

Caminatas históricas. 4to y 5to Conjunto escultórico Ernesto Che Guevara. A lo más

alto de mi ciudad (Loma del Capiro).

Concurso. (La flor de la Revolución cubana). (4to)

Visitas al conjunto del Tren Blindado y al museo de la ciudad. (4to)

Trabajos investigativos. (5to)

Participación en eventos científico. (Félix Varela) (5to)

Un momento importante de la preparación de las condiciones previas resultó la

selección de las fuentes a emplear, pues la maestra, además de atender a las

características de sus alumnos, motivaciones e intereses, aprovechó todas las

posibilidades que le brindó el entorno, logró un uso más eficiente de la biblioteca

escolar y de los recursos de la comunidad, además, creó algunos medios

interesantes.

El análisis metodológico realizado le permitió seleccionar las técnicas y

procedimientos a emplear en el proceso de enseñanza aprendizaje como: juegos

didácticos, poemas colectivos, uso de cuadernos de instrucción y juego.

Capítulo III. 107

Una vez que se comprobaron las acciones metodológicas para garantizar la

creación de las condiciones para el desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, se procedió a la observación de clases

y actividades extradocentes y al análisis de sus resultados (Ver anexo 18)

En la fase de la metodología dirigida al desarrollo del proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, el 90% (45) de las clases

observadas, se constató que la maestra conoce y aplica sus tres momentos

fundamentales, alcanzó niveles altos.

En el 92%(46) de las clases observadas logró dar un tratamiento adecuado a las

características biográficas (Primer momento). Organizó los alumnos en pequeños

grupos, según las características de la actividad. Para la introducción del estudio de

la personalidad designada partió del conocimiento global que tenían los alumnos de

la misma, mediante la utilización de diferentes fuentes, posteriormente dirigió la

atención hacia el análisis de los rasgos físicos y morales desde diferentes

perspectivas; de esta forma, facilitó la identificación diferenciada de la persona

estudiada, tal y como reconoce a las personas de su entorno social. Tuvo en cuenta,

también, la contextualización, para lo cual se apoyó en objetos, mapas, fechas y

otros datos.

En las clases de “Lengua Española” teniendo en cuenta sus componentes

(comprensión, expresión oral, redacción, caligrafía, ortografía elementos de

gramática) en la presentación de la personalidad histórica empleó diferentes fuentes

como: fotos para identificar el personaje, canciones, poesías, láminas, presentación

de un objeto simbólico (Un sombrero alón, una boina y una orquídea, La Edad de

Oro, etc.) En el caso de Celia Sánchez utilizó las lecturas del cuaderno “La Flor”.

Para la comprensión realizó las actividades del primer momento de la metodología

que facilitaron el desarrollo de las habilidades de identificar y caracterizar.

Además, en las actividades caligráficas copiaron e interpretaron pensamientos

martianos, cualidades de las personalidades estudiadas, etc. También se

realizaron actividades para comprobar la ortografía: copia de pensamientos,

frases. Igualmente se procedió con los elementos gramaticales. En 5to grado,

además de dar continuidad a algunas de las actividades programadas en el grado

Capítulo III. 108

anterior, se comprobó que los alumnos tenían conocimientos precedentes

importantes, por lo que la maestra se vio precisada a profundizar en la selección

de las fuentes y propiciar un análisis biográfico de mayor alcance. En el caso de la

personalidad del Ernesto Che Guevara utilizó fragmentos del Diario del Che en

Bolivia y Relatos de la Guerra Revolucionaria. Precisó la contextualización

histórica en tiempo, (siglos, década, años.) espacio, (continente, Latinoamérica,

países, provincia, municipio, región) socio-económica y cultural (gobierno,

subdesarrollado, entre otras)

Se profundizó en la identificación y caracterización donde se incluyó la ideología

expresada en las actuaciones de las personalidades, pues no es solo la anécdota

contada, sino el estudio de algunos aspectos sencillos de la obra escrita de la

personalidad histórica.

Las clases de “Matemática” fueron dedicadas a personalidades históricas, por

ejemplo, se dedicaron clases a honrar al Che y partiendo de las características y

cualidades de la personalidad se motivo a los escolares para que demostraran en

las actividades de la clase dicha cualidades como: solidaridad, honestidad,

perseverancia, dedicación, reflexividad, entre otras.

La aplicación del primer momento de la metodología en la asignatura “El mundo

en vivimos” se realizó mediante la presentación o identificación de cualidades de

personalidades históricas y su relación con el tema a estudiar, esto facilitó la

contextualización (campo, ciudad, región) además de destacar cualidades como

amante de la naturaleza. En 5to grado se elevaron las exigencias en el

cumplimiento de los deberes y el esfuerzo para realizarlo. Los resultados en el

aprendizaje de los alumnos fueron superiores.

La presentación de fotos y objetos de las personalidades históricas, así como

otras fuentes sirvió de punto de partida en las clases de” Música” para el análisis

de los textos de canciones donde se destacaban características biográficas de la

personalidad estudiada.

En 5to grado se analizaron las características de las personalidades relacionadas

con su himno de combate (Marcha del 26 de Julio), por lo que la interpretación de

su contenido es más complejo.

Capítulo III. 109

La observación de fotos y la determinación de cualidades físicas y morales de las

personalidades históricas fueron acciones que utilizó la maestra en la motivación

de las clases de creación con productos variados en la asignatura de Plástica, En

5to grado se realizaron apreciaciones de obras más abstractas y complejas como

el monumento del Tren Blindado y la estatua del Che, situada frente a las oficinas

del Partido Provincial de Villa Clara.

Similares procedimientos fueron empleados en las clases de Educación Laboral,

donde, se dedicaron clases a la confección de objetos con materiales variados

relacionados con las personalidades históricas. En 5to grado se relacionaron las

características de los héroes y mártires con actitudes ante el trabajo y los

trabajadores. Se confeccionaron objetos con variados materiales.

En 5to grado se introduce la signatura “Historia de Cuba” y el estudio de

personalidades menos conocidas por alumnos, en el primer momento de la

metodología, la maestra, incluye actividades mediante las cuales el niño tiene que

identificar y caracterizar también a personajes negativos.

“Ciencia Naturales”. En esta nueva asignatura en 5to grado, el alumno no solo

relaciona las cualidades de la personalidad estudiada con el cuidado, protección y

aprovechamiento del medio, sino que relaciona la cualidad simbólica de la

personalidad con un conocimiento más exacto de ese elemento natural

El 90% (45) de las clases observadas fue evaluado con nivel alto y el 10% (5)

ubicado en el nivel medio, en el segundo momento de la metodología, referido al

análisis de la vida y obra de la personalidad, a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal, en pequeños grupos, e individual.

Para ello, en las diferentes asignaturas se tuvo en cuenta la elaboración de tareas

docentes que fueron realizadas por los alumnos de forma individual,

fundamentalmente, mediante las cuales dirigió el análisis de la vida y obra de la

personalidad estudiada, a partir de su actuación y la forma en que se enfrentó a los

problemas de su tiempo en las diferentes facetas de su vida, teniendo en cuenta

virtudes y defectos. Además, contribuyó a desarrollar habilidades como la

identificación y la caracterización, aplicando un procedimiento unificado en todas las

asignaturas.

Capítulo III. 110

Logró que los alumnos realizaran sencillas comparaciones entre las cualidades y

actuaciones de diferentes personalidades estudiadas, así como con los aspectos del

código de ética conformado por el grupo y algunas situaciones ocurridas en el aula.

Fueron significativos los resultados obtenidos en la representación simbólica que

los alumnos realizaron sobre las personalidades estudiadas, se destacó en este

sentido la imaginación y creación de los niños. En las respuestas de los alumnos en

esta actividad hubo un predominio de símbolos naturales como estrella, sol, luz, flor,

aire, rayo, palma, etc. También lo identificaron con familiares como: padre, madre,

hermano, mi juguete, mi perrito, etc. y conceptos abstractos como: amor, esperanza,

beso, alegría, dulzura, belleza, dignidad, pureza, entre otros.

Las actividades realizadas por la maestra para dirigir el ordenamiento jerárquico de

las cualidades de las personalidades históricas estudiadas, fueron de mucha

significación para los niños, que en muchos casos la interpretaron como una

autovaloración, esto contribuyó a que pudieran determinar con mayor facilidad las

razones que hacen trascender a una persona por cualidades positivas o negativas.

El momento de la metodología referido a la reflexión ética autovalorativa en

colectivo (Tercer momento) el 88% (44) de las clases observadas fue evaluado con

nivel alto, mientras el 12% (6) fue evaluado con nivel medio. En este aspecto,

aunque los alumnos llegaban a una construcción colectiva de la enseñanza,

derivada del estudio de la personalidad estudiada, la maestra, en algunos casos,

tenía tendencia a hacer prevalecer su opinión en el grupo.

Los debates logrados en la reflexión sobre la correspondencia entre las actuaciones

personal y grupal y las cualidades de la personalidad estudiada fueron efectivos y

contribuyeron al desarrollo de valoraciones colectivas e individuales de los

alumnos, además, enriquecieron el código ético del grupo. De esta forma, el estudio

de las personalidades no quedó en la idea abstracta de las frases “yo debo ser, yo

quiero ser y se concretó en la valoración de conductas significando: yo soy, yo

actúo”.

En la asignatura “Lengua Española” la maestra se valió de las acciones contenidas

en estos momentos de la metodología para facilitar el logro del segundo y tercer

nivel de comprensión. Se lograron además hermosos poemas colectivos, así como

Capítulo III. 111

poesías individuales e interesantes composiciones. Estos elementos fueron

profundizados en 5to grado.

En las clases de “Matemática” estos momentos fueron empleados durante toda la

clase, porque se logró que los alumnos en la ejecución de los ejercicios

demostraran la aplicación de las cualidades de las personalidades, mediante su

conducta (tenacidad, solidaridad). Se observó que la disciplina y el esfuerzo de los

alumnos en estas clases obtuvieron niveles altos. En 5to grado se aumentó el

esfuerzo y la responsabilidad para el desarrollo de ejercicios y se les dio mayores

responsabilidades a los alumnos.

En “El mundo en que vivimos” se logró mediante la implementación de estos

momentos de la metodología que los alumnos realizaran un estudio más integral de

la personalidad y su entorno, la compararan con símbolos naturales, que

reconocieran el respeto de esos mártires y héroes por el entorno natural y cómo

estas condiciones podían favorecer y entorpecer las acciones de los combatientes.

En las asignaturas de “Música y Plástica” se destacaron en las interpretaciones y

las creaciones que en 5to grado fueron más complejas.

“Educación Laboral” Se logró la confección de objetos como juguetes de papel y

madera, confección de brazaletes del 26 de Julio, etc.

Además se observaron las actividades extradocentes (Ver anexo 18) planificadas

por la maestra; se evidenció la vinculación de los conocimientos a nuevas

situaciones de aprendizaje, de esta forma se le dio continuidad a lo aprendido por

los alumnos en las clases. Se aplicaron los tres momentos de la metodología de

forma unificada y coherente.

Fueron realizadas acciones destacadas como: jornadas conmemorativas,

exposiciones de dibujos, concursos, poesías, eventos, acampadas, visitas a lugares

históricos.

En el 100% de las actividades observadas se comprobó que la maestra partió del

estudio de los aspectos biográfico de las personalidades, destacó la influencia del

entorno social, así como de otras personalidades destacadas.

En estas actividades el 100% de los alumnos logró relacionar los conocimientos

adquiridos sobre las personalidades históricas en las nuevas condiciones, pues

Capítulo III. 112

aplicaron lo aprendido a través de diferentes formas como la investigación, la

dramatización, la declamación, el dibujo, juegos, exposición de resultados de

concursos de diferentes manifestaciones, así como canciones, explicación,

recorridos históricos, etc. Además de obtener y profundizar sus conocimientos sobre

las personalidades tomadas como centro de dichas actividades.

Lograron desarrollar y aplicar a nuevas situaciones las habilidades, se organizaron

en pequeños grupos, que no solo participaron en el resultado final de las

actividades, sino que se implicaron desde su planificación y organización, en la

búsqueda de recursos materiales o bibliográficos y ofreciendo opiniones sobre la

forma de realizar sus actividades, este aspecto resultó muy interesante por la

creatividad, la motivación y el interés manifestado por los alumnos en este tipo de

actividades, por lo que el aprendizaje sobre las personalidades históricas resultó

muy efectivo.

En el momento de la metodología dedicado al análisis de la vida y obra de la

personalidad, el 100% de las actividades observadas fue evaluado con nivel alto. Se

destacó la realización de pequeños eventos, donde los alumnos, organizados en

equipos, indagaron en fuentes históricas y efectuaron distintos tipos de trabajos

(escritos, dibujos, colecciones de fotos, etc.) mediante los cuales caracterizaron y

valoraron las personalidades históricas.

Las expresiones simbólicas, referidas por los alumnos, en este tipo de actividades

tuvo un carácter generalmente práctico, como: trabajo socialmente útil (trabajo) y

caminatas (camino hacia la verdad), investigación, entre otras.

El momento de la metodología, referido a la reflexión crítica valorativa y

autovalorativa en el 100% de las actividades observadas fue evaluado con nivel

alto, se analizó, fundamentalmente, el resultado de la asistencia, disciplina,

responsabilidad y actitudes positivas en cuanto al cuidado del ambiente escolar,

realización de los deberes escolares. Para ello se apoyaron en el cumplimiento del

código ético de grupo, esto favoreció un acercamiento a los principios martianos

reflejados en el mismo, mediante el estudio de las cualidades y actuaciones de las

personalidades históricas.

Capítulo III. 113

La planificación, unificada, sistemática y progresiva de 4to a 5to grado del estudio

de las personalidades históricas durante el desarrollo del experimento, favoreció la

dirección del proceso de enseñanza, así como los resultados del aprendizaje.

En la fase de evaluación integral, las acciones metodológicas realizadas por la

maestra, en el 92%( 46) de las clases observadas fueron evaluadas con un nivel

alto y un 8% (4) nivel medio.

La maestra logró estimular la evaluación participativa en cuanto a conocimientos,

habilidades y actitudes adquiridos, utilizó diferentes técnicas y formas evaluativas

con nivel alto, en el 94%(47) de las clases observadas

La implicación de los alumnos en la puesta en práctica de soluciones a situaciones

mediante el análisis de experiencias vivenciadas, a partir del estudio de las

personalidades históricas o propias de los escolares, se evaluó en un nivel alto en el

90% (45) y el nivel medio 10%(5) de las clases observadas.

En el 92% (46) alcanzó nivel alto en la manifestación y compromiso del alumno con

respecto a las personalidades estudiadas.

La evaluación formativa periódica de los alumnos a partir del cumplimiento del

código de ética establecido por el grupo teniendo en cuenta las cualidades de las

personalidades históricas estudiadas, alcanzó un nivel alto en el 100% de las clases

observadas, esto favoreció la coevaluación y la autoevaluación en el colectivo de

alumnos y sirvió de diagnóstico para el rediseño de la estrategias formativas

individuales y colectivas del grupo.

Se comprobó, además, el mejoramiento en los índices de asistencia, puntualidad,

realización de las tareas escolares, la participación en actividades escolares, en el

90% de los alumnos que fue ubicado en nivel alto, así como en las relaciones

interpersonales expresadas y por la actitud valorativa y autovalorativa.

En el cuidado y conservación de los materiales de estudio, los escolares se

destacaron por la protección y limpieza, la conservación de las áreas verdes, se

evaluó en nivel alto el 90% (18) de los estudiantes y un 100%(20) de nivel alto en

las manifestaciones positivas de defensa de la patria.

En el grupo de control (Ver anexo 19) se observaron igual cantidad de clases, la

maestra no realizó acciones para crear condiciones previas para el desarrollo del

Capítulo III. 114

aprendizaje de las personalidades históricas, sino que fue dando tratamiento a las

mismas según las orientaciones de cada asignatura, por lo que no logró coherencia

en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje y su aplicación se centró en

las asignaturas: “El mundo en que vivimos e Historia de Cuba “

El tratamiento de las personalidades históricas se desarrolló según las orientaciones

metodológicas vigentes. El 90% de las clases observadas se evaluó en un nivel

bajo y un 10% en nivel medio, ya que hubo cierta creatividad en alguna de ellas,

Los aspectos relacionados con el análisis biográficos de las personalidades

histórica se evalúa en un nivel bajo en el 88 (44) de las clases observadas, en las

mismas predomina la repetición de características de las personalidades, se

observó un desarrollo deficiente de las habilidades de identificar y caracterizar.

En el 92% (46) de las clases las tareas docentes que realiza la maestra para el

logro de la comparación se evalúan con un nivel bajo.

No propicia en sus clases la expresión simbólica, ni el ordenamiento jerárquico de

las cualidades las personalidades históricas estudiadas, por lo que este contenido

resultó poco significado para los alumnos. Este aspecto se evaluó con un 100% en

nivel bajo.

La maestra no contribuye a la reflexión ética de los alumnos, por tanto las

valoraciones son prácticamente nulas, con las excepciones de un alumno muy

destacado del grupo, no obstante, este se queda en nivel medio.

La evaluación sobre las personalidades históricas la basó la maestra en el

desarrollo de la habilidades identificar, donde se adquiere un 30% en nivel medio y

el resto en nivel bajo, en la caracterización un 24% de los alumnos fue evaluado

en nivel medio y el resto en nivel bajo, en la valoración se alcanzó solo un 4% en

nivel medio y el resto en nivel bajo

También se observaron actividades extradocentes como: matutino, jornadas

conmemorativa, desfiles, trabajos socialmente útil, actividades pioneriles.

Mediante la observación se comprobó que la maestra no estableció relación

adecuada entre lo estudiado en las clases sobre las personalidades históricas y las

actividades realizadas, por tanto fueron poco significativas para los alumnos, y su

participación se redujo a la observación y pasividad de la mayoría de los escolares.

Capítulo III. 115

No hubo un proceso activo de adquisición de conocimientos, ni del desarrollo de

habilidades tampoco influyeron en la actitud y actuación asumidas por los alumnos.

Etapa final: La etapa final del experimento concluyó con la aplicación a los alumnos de una

prueba pedagógica (postest. Ver anexo 20) mediante la cual se verificó el alcance

de la implementación de la metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje,

en cuanto a las transformaciones logradas en los niveles de: conocimientos,

habilidades y conducta de alumnos en el entorno escolar (Ver anexo 21). Se

controlaron indicadores similares a la prueba del diagnóstico, con la inclusión de la

valoración, puestos que los estudiantes han avanzado a un grado superior.

Los resultados se expresan en la siguiente tabla.

Tabla 5. Resumen de los resultados de la prueba pedagógica de salida para los grupos experimental y de control.

Grupo experimental Grupo de control Conocimientos Habilidades Conducta Conocimientos Habilidades Conducta

Niveles

Expresados en %

Expresadas en %

Expresada en %

Expresados en %

Expresadas en %

Expresada en %

Nivel alto 100 97,0 90 - - - Nivel medio

- 3,0 10 5,0 35,0 10,0

Nivel bajo - - - 95,0 65,0 90,0

Los resultados de la prueba de conocimiento del grupo experimental reflejan un

avance significativo en el aprendizaje de los alumnos

La utilización de este instrumento demostró que el 100% de los alumnos del grupo

experimental alcanzaron un nivel alto de conocimientos sobre las personalidades

históricas y las nociones de conceptos de personalidad histórica, héroes y

antihéroes.

En la identificación, el 100% (20) de los alumnos se ubicó en nivel alto, pues fueron

capaces de identificar todas las personalidades históricas, además, resolvieron

muy rápidamente la pregunta y al consideraron de muy fácil.

Para comprobar el desarrollo alcanzado en la habilidades en esta etapa se tuvieron

en consideración la caracterización y la valoración, estas con mayor complejidad

que las evaluadas en el diagnóstico, sin embargo, los resultados fueron de un 100%

Capítulo III. 116

(20) en la caracterización y un 90,0% (19) en la valoración y situado en nivel alto; un

alumno se ubicaba en nivel medio. Estos datos corroboran los resultados del

aprendizaje de los alumnos con la aplicación de la metodología propuesta. En la

pregunta en que los niños debían relacionar lo aprendido sobre las personalidades

históricas con las manifestaciones de sus conducta, a partir de una implicación

personal, el 90%(19) alcanzó nivel alto y el resto nivel medio

Los resultados de la aplicación de la prueba pedagógica al grupo de control (Ver

anexo 22) también constató avances en el aprendizaje sobre las personalidades

históricas, aunque menores que los del grupo experimental. En este grupo el

reconocimiento de los conceptos fundamentales sobre personalidades históricas el

95% (19) de los alumnos alcanzó nivel bajo, mientras que en la caracterización, el

35% (7) logró un nivel bajo y el resto nivel medio, se observa que, aunque los

alumnos tuvieron un avance debido al desarrollo del curso, esto no fue significativo,

pues ninguno se ubica en los nivel alto en el desarrollo de la caracterización.

En la habilidad de valoración se ubicaron en nivel bajo el 85% de los alumnos

mientras 3 alumnos aventajados se ubicaron en nivel medio; ningún estudiante

alcanza el nivel alto, pues ellos continúan repitiendo las mismas características y

frases para valorar a las personalidades históricas.

En la relación de la conducta de los alumnos con los conocimientos adquiridos a

través del estudio de las personalidades históricas y como un elemento de

valoración y autovaloración, el 90% de los alumnos se ubicó en nivel bajo mientras

que un 10% alcanzó nivel medio.

La comparación de los resultados alcanzados en ambos grupos, mediante los

métodos aplicados demostró un avance significativo del grupo experimental con

respecto al grupo de control, esto prueba que la metodología propuesta contribuye

al aprendizaje de los alumnos en elementos esenciales como: la adquisición de

conocimientos, el desarrollo de habilidades, la vinculación de estos conocimientos

con la formación de una conducta escolar correcta, donde se emplea la valoración y

la autovaloración a partir del establecimiento de patrones valorativos o códigos

pioneriles que se interrelacionan con lo conocido en la vida y obra de los grandes

Capítulo III. 117

hombres de la nación cubana que constituyen los modelos paradigmáticos para la

formación ciudadana de los alumnos.

Para corroborar los resultados del experimento se aplicó la prueba no paramétrica

de rangos y pares igualados de Wilcoxon (Ver anexo 23). Para contrastar los

resultados de salida de la observación a clases en cuanto a los indicadores de

conocimientos, habilidades y conducta de los escolares; mediante la misma se

comprobó que los resultados obtenidos fueron válidos. De igual forma, se aplicó a

los resultados del aprendizaje en la observación de actividades extradocentes y la

prueba pedagógica de salida con resultados similares, por lo que queda constatada

la validez del experimento aplicado para comprobar la pertinencia de la metodología

propuesta. Los resultados obtenidos durante al aplicación del cuasi-experimento

fueron representados a través de gráficas de barras. (Ver anexo 24).

CONCLUSIONES. 1.- El análisis de la situación del problema y el estudio de la sistematización a los

fundamentos teóricos y metodológicos realizados acerca del tema devienen en una

reflexión: La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria requiere que se realice de forma continua, progresiva,

coherente y sistemática en todas las asignaturas y grados, mediante la ejecución

coordinada de actividades docentes y extradocentes, donde el alumno adquiera

conocimientos, desarrolle habilidades y se contribuya a la formación de una conducta

positiva en los escolares de este nivel.

2.- Los fundamentos teóricos y metodológicos de la enseñanza de las personalidades

históricas en la escuela primaria actual están determinados por las mejores tradiciones

de la pedagogía cubana y los fundamentos filosóficos del marxismo leninismo.

Caracterizados estos por destacar la contribución formativa de este contenido en los

escolares desde edades tempranas, dirigir el proceso de aprendizaje teniendo en

cuenta el contexto histórico y la relación del individuo con las masas populares, así

como favorecer la aplicación de procedimientos que fomentan la correspondencia entre

lo cognitivo y lo afectivo.

3.- El contenido de las personalidades históricas, como parte fundamental de la

Historia de Cuba, está priorizado por el Ministerio de Educación de Cubano en todos

los grados de la educación primaria en documentos rectores, programas y contenido de

las asignaturas del nivel, esto potencia su enseñanza aprendizaje mediante la

ejecución de actividades docentes y extradocentes. Sin embargo en la práctica escolar

la dirección de este proceso está limitada por la carencia de procedimientos

metodológicos que unifiquen y proporcionen mayor coherencia y sistematicidad al

mismo.

4.- La metodología diseñada se caracteriza por tener en cuenta las condiciones previas

que contribuyen a la unificación, interdisciplinariedad, progresividad, coherencia y

sistematicidad en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria, que incluye actividades docentes y

extradocentes. El desarrollo de dicho proceso comprende una secuencia metodológica

que facilita la organización y ejecución del estudio de las personalidades por los niños,

en los aspectos biográficos, el análisis de sus cualidades y una implicación personal

Conclusiones. 119

valorativa y autovalorativa que tributa a la adquisición de conocimientos, el desarrollo

de habilidades y a la formación de una conducta positiva de los escolares. Presenta la

evaluación de este contenido desde una perspectiva de proceso formativo.

5.- La evaluación de la metodología diseñada a través del criterio de expertos y la

aplicación experimental demostró su pertinencia y aplicabilidad.mMediante los

resultados significativos obtenidos en el aprendizaje de los alumnos en la adquisición

de conocimientos sobre las personalidades históricas, el desarrollo de habilidades y

la contribución en la formación de una conducta positiva de los escolares del grupo

experimental. Aspectos que fueron corroborados por la aplicación de métodos

estadísticos

Recomendaciones. 120

RECOMENDACIONES.

1. Se recomienda continuar la validación de la metodología diseñada en todos

los grados de la escuela primaria.

2. Valorar la posible inserción en los programas de pregrado de la formación de

maestros primarios, la metodología diseñada con las necesarias

adecuaciones.

3. Proponer a los directivos de educación en las diferentes instancias la

instrumentación de la metodología en las condiciones de la universalización

de la educación de postgrado.

4. Elaborar un producto en multimedia dirigido a la superación profesional que

contribuya a la generalización de la metodología en el territorio.

BIBLIOGRAFÍA.

1. ADDINE FERNÁNDEZ, F. (1997). “Didáctica y optimización del proceso enseñanza -

aprendizaje”. La Habana. IPLAC.

2. ALBELO GINART, R. M. (1990) “Historia de Cuba: quinto grado”. La Habana. Editorial.

Pueblo y Educación.

3. ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. M. /y/ FUENTES GONZÁLEZ H. C. (1997) “El postgrado.

Cuarto nivel de Educación”. La Habana. Editorial IPLAC.

4. ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1999) “La escuela y la vida”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

5. ÁLVAREZ DE ZAYAS, R. M. /y/ H. Díaz Pendás. (1978). “Metodología de la enseñanza

de la Historia: primera parte”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

6. ÁLVAREZ DE ZAYAS, R. M. (1997). “Hacia un currículum integral y contextualizado”. La

Habana. Editorial Academia. Colección ALSI.

7. ARIAS, S. (2001) “Un proyecto martiano esencial La Edad de Oro”. La Habana CEM.

8. ASTORGA, A. (2004) “Manuel Fernández Álvarez” En Diario ABC, 18 enero de 2004.

9. AZCONA, J. M. (1990). ”Debate por una Historia viva. Universidad de Deusto.

10. BABANSKI YU. K. (1982). ”Optimización del proceso de enseñanza. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

11. BÁXTER PÉREZ, E. /et al/ (1994). “La escuela y el problema de la formación del

hombre”. . La Habana. ICCP

12. ------------------------- (1998). “La formación de valores morales: una tarea pedagógica”. La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

13. BELLO DÁVILA, Z /y/ CASAL, J C (2002). ”Psicología Social”. La Habana. Editorial Félix

Varela.

14. BERGES DÍAZ, M. (2003) “Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento

de las habilidades comunicativas en docentes de la Secundaria Básica” Santa Clara.

Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Tesis Doctoral.

15. BERMÚDEZ MORRIS, R /y/ LORENZO MIGUEL PÉREZ MARTÍN. (2004).

”Aprendizaje formativo y crecimiento personal”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

16. BERMÚDEZ S, R. /y/ RODRÍGUEZ B, M. (1996). “Teoría y Metodología del

aprendizaje”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

17. BERNAZA RODRÍGUEZ, G. y FRANCISCO LEE TENORIO. (2004) “Algunas

reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación desde la perspectiva pedagógica

de la educación de postgrado”. La Habana. MES.

18. BERNAZA RODRÍGUEZ, G. (2004) “Teoría, reflexiones y algunas propuestas desde el

enfoque histórico cultural para la educación de postgrado”. La Habana. MES.

19. --------------------------------------- (2004) “El proceso de enseñanza en la educación de

postgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación.”La Habana. MES.

20. BONET CRUZ, M. (2000). ”La educación en valores. Desafío del tercer milenio.

http://www.google.com/search?q=cache:le3oZmA9rT0J:www.mec.es/cide/rieme/simposi

ocuba/documentos/bonet.doc, (INTERNET. Consultado noviembre 2005)

21. CANER ROMÁM, A. (1997). “Formación de habilidades profesionales. Metodología de

la enseñanza”. La Habana. Editorial. Academia.

22. CANTÓN NAVARRO. J. (1996). “Historia de Cuba. El desafío del yugo y la estrella”. La

Habana. Pueblo y Educación.

23. CARRETERO, M. (2001) “Enseñanza de la Historia y construcción de la Identidad

Nacional en Latinoamérica”. En Cuadernos de Pedagogía, (Resumen).

24. CASTRO RUZ, F. (1967). ”La Historia me Absolverá. La Habana. Ediciones Políticas.

Instituto del Libro.

25. --------------- (1992) “Discurso en el XX Aniversario de la constitución del Destacamento

Pedagógico Manuel Ascunce Domenech". Ciudad Habana. En Granma. 2 de junio.

1992.

26. -----------------. (1981) “Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento

Pedagógico Manuel Ascunce Domenech” 7 de julio 1981.

27. -------------- (2003) “Discurso pronunciado en la clausura de la Conferencia Internacional

“Por el Equilibrio del Mundo”, en homenaje al 150 aniversario del natalicio de nuestro

Héroe Nacional José Martí. En Granma, 30 de enero del 2003.

28. CHACÓN ARTEGA, N. (2002). “La Ética de la cooperación profesional y el proceso de

formación de maestros en Dimensión ética de la educación cubana”. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

29. CHÁVEZ. J. (2001) “Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba”. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

30. CLAUDEL, L. (2005) “La enseñanza de la historia” Ottawa. Canadá adalongeville @

rogers.com. (INTERNET. Consultado diciembre 2005).

31. CORTAZA COTTA, P. (1989) “José de la Luz y Caballero y la Pedagogía de su época”.

La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

32. DANILOV, M. A. y M. N. Skatkin. (1981). “Didáctica de la escuela media”. La Habana

Editorial Libros para la Educación..

33. DANILOV, M. A. (1978) "El proceso de enseñanza en la escuela". La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

34. DAVYDOV, V. V. (1982). “La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico”. Moscú.

Editorial Progreso.

35. ---------------------------. (1974) “Tipos de generalización en la enseñanza”. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

36. DE LA O CASTELLANO, A. M. (2002) “La historia oral como recurso metodológico en la

enseñanza de la historia” En La tarea. Revista de educación y cultura de la sección

47del SNTE. México.

37. DE LA TEJERA, J. (1990) "Por qué la enseñanza de la Historia de Cuba en el nivel

primario”. La Habana. Pueblo y Educación.

38. DE LA TORRE MOLINA, M. (2005)”Ética y pluralismo del debate historiográfico” En. El

Historiador 28 de enero del 2005.Nº 1. Año 4.

39. DÍAZ PENDÁS, H. (2004).V Seminario para personal docente. La Habana. MINED.

40. ------------------. (1988). Los esquemas lógicos en la enseñanza de la Historia. En:

Educación. Nº 70. Año XVIII. Julio- septiembre, 1988.

41. ------------------ (2002) “Historia que no cuenta es como un canto que no canta”. Palabras

finales a los trabajos de la Comisión de Enseñanza de la Historia del V Taller

Internacional sobre historia regional y local efectuado en el Instituto de Historia de Cuba”

En: Cubaliteraria [email protected]. (INTERNET.Consultado. Diciembre

2005).

42. ---------------- (2003) IV Seminario Nacional para educadores. La Habana. Ministerio de

Educación. Noviembre 2004.

43. ----------------- (1989). “Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza de la

historia”. Editorial. La Habana. Pueblo y Educación.

44. DÍAZ TRIANA, R. (2000) “Visión martiana del Héroe”. En: “La Edad de Oro. Edición

crítica”. (CD). CEM-Karisma Digital. Bogotá.

45. ECKER, A. (1992) “Didáctica de la historia orientada a los procesos. Nuevos caminos en

la formación de maestros(as) de educación media superior en la Universidad de Viena”.

Histodidáctica. ht t p: // www . ub. es/ hi st odi dact i ca. (INTERNERT. Consultado en 2004).

46. ENRÍQUEZ P. G. (2004) “La historia local: Una estrategia de investigación y de

enseñanza” [email protected]. (Consultado diciembre 2005).

47. ESCUDERO, J. M. (1998) “Consideraciones y propuestas para la formación permanente

del profesorado” En: Revista Educación 317 España. Ministerio de educación y Cultura,

Septiembre - diciembre 1998.

48. FABELO CORZO, J R (2003). “Los valores y sus desafíos actuales”. La Habana.

Editorial José Martí.

49. ----------------------------- (1998) “La problemática axiológica en la filosofía latinoamericana”.

En: La filosofía en América Latina. p. 130. La Habana Editorial Félix Varela.

50. ----------------------------- (1989). “Práctica, Conocimiento y Valoración”. La Habana.

Editorial Ciencias Sociales.

51. FRAGA LUQUE, O. (2000) “El sentido de la filosofía martiana: su ética” En: Revista Islas

No. 126 Santa Clara. Universidad Central de Las Villas.

52. ---------------------- (2006) “Estrategia de superación profesional para la preparación

teórico-metodológica del docente en el contenido de la ética. ISP. “Félix Varela”.Tesis

Doctoral

53. FARIÑAS LEÓN, G. (1997) “Maestro una estrategia para la enseñanza”. La Habana

Editorial. Academia.

54. ----------------------------- (2004) “Innovaciones pedagógicas en la enseñanza de postgrado:

Currículo, didáctica y formación”. La Habana. MES.

55. FLORES. C. (2004) “Reseña del libro “Problemas de aprendizaje y enseñanza de la

historia: ¿...y los maestros qué enseñamos por historia?, de Julia Salazar Sotelo,

Universidad Pedagógica Nacional/Correo del Maestro (Col. Educación, Núm. 10),

México, 1999. En: Correo del Maestro Núm. 102, noviembre 2004.

56. FUKUYAMA, F. (1992) “El fin de la Historia y el último hombre”. Barcelona. Editorial

Planeta De Agostini.

57. GARCÍA GALLÓ, G. J. (1980) “Bosquejo histórico de la Educación”. La Habana Editorial

de libros para la Educación.

58. GARCÍA MARRUZ, F. (1995). "Temas martianos” Tercera Serie. La Habana. CEM.

59. GARCÍA RAMIS, L y otros. (1996) “Autoperfeccionamiento docente y creatividad”. La

Habana. Editorial. Pueblo y Educación.

60. ------------------------. (1996) “Los retos del cambio educativo”. La Habana. Editorial Pueblo

y Educación..

61. GONZÁLEZ CASTRO, V. (1984) "Teoría y práctica de los medios de enseñanza". La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

62. GONZÁLEZ REY, F. (1995) “Comunicación, personalidad y desarrollo”. La Habana

Editorial Pueblo y Educación.

63. -------------------. (1990)”Psicología de la personalidad”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

64. -------------------. (1989). “Psicología, principios y categorías”. La Habana. Editorial Pueblo

y Educación.

65. -----------------. (1983)”Motivación moral en los adolescentes y jóvenes”. La Habana

Editorial Científico- técnica.

66. -----------------. (1989) "La personalidad, su educación y desarrollo". La Habana Editorial

Pueblo y Educación.

67. ------------------. (1985) "Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de

la personalidad". La Habana Editorial Pueblo y Educación..

68. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M (1999) http://www.umcc.cu/. (INTERNET. Consultado noviembre 2005).

69. GONZÁLEZ, O. (1999) “El enfoque histórico cultural como fundamento de una

concepción pedagógica”. Material Mimeografiado. La Habana. IPLAC.

70. GUADARRAMA G, P. (2001)”El Humanismo en el pensamiento latinoamericano”. La

Habana. Editorial Ciencias Sociales.

71. GUERRA, R. (1923) “La defensa nacional y la escuela cubana”. La Habana. Librería

Cervantes.

72. ------------------- (1952) “Historia de la Nación cubana”. En 10 tomos. La Habana Editorial

Historia de la Nación Cubana..

73. Guzmán de Armas, L. /et al/ (2001). /comp/ “Historia de Cuba. Temas Metodológicos

para maestros primarios”. La Habana .Editorial Pueblo y Educación.

74. HART DÁVALOS, (2003). A. “La cultura y la formación del hombre nuevo” En Honda Nº

del 2003. Revista de La Sociedad Cultural José Martí, La Habana.

75. HURTADO ADAM, A. (2005)”Cómo se cuenta la historia. Centro de apoyo al maestro”

wwwKidspc.com.mex. (INTERNET. Consultado diciembre 2005)

76. IBARRA, J. (1995). “Historiografía y Revolución”. En Temas. Nº 1 enero- marzo, 1995.

77. IBARRA MARTÍN, F. (1998) "Metodología de la investigación social". La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

78. ISP FELIX VARELA (2005) “Informe de los resultados de la medición del aprendizaje en

el nivel primario”. Provincia de Villa Clara. Inédito

79. JIMÉNEZ LÓPEZ, J. A. (1994) “El carácter integrador de la Historia en la formación

humana” En: Revista española de pedagogía (1994), España.

80. JUNTA DE SUPERINTENDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA. (1926)”Circular no.114

Plan de Estudio para las escuelas Urbanas y Rurales. Enseñanza Primaria Elemental”

La Habana.

81. KLIMGBERG, L. (1972). "Introducción a la didáctica general". La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

82. KONSTANTINOV, F. (1987) “Filosofía marxista leninista”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

83. KOROLIOV, F. (1978) "Fundamentos generales de la pedagogía". La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

84. KOROKIN, F. P y N. I. Zaporozhets (1985) “Metodología de la enseñanza de la Historia

del Mundo Antiguo y la Edad Media en los grados 5to y 6to”. La Habana. Editorial Pueblo

y Educación.

85. LABARRERE, A. F. (1994). “Pensamiento. Análisis y autorregulación en la actividad

cognoscitiva de los alumnos”. México. Ángeles editor.

86. LARA PÉREZ, F. (1999) “Propuesta de preparación de los maestros primarios para la

valoración de las personalidades histórica en el segundo ciclo de la escuela primaria”.

ISP Félix Varela. V. C.Tesis de maestría.

87. LEAL GRACÍA, H. /et al/ (1991). “Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba

para la educación primaria”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

88. ------------------------ (2000) “Pensar, reflexionar y sentir en las clases de historia”. La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

89. LEIVA GONZÁLEZ, D. (1986) “Tecnología Educativa e Identificación de Necesidades

para la Capacitación Docente. En Tecnología y comunicación educativa. Año 2 febrero

abril, 1986.

90. LENIN, V. I. (1958). “O. C. Tomo 2”. Moscú. Editorial Progreso.

91. -------------- (1984). “Materialismo y Empirocriticismo. Moscú. Editorial Progreso.

92. ----------- (1975). “Una vez acerca de los sindicatos en el momento actual y los errores de

los camaradas”. Obras Escogidas en XII tomos, T. XI. Moscú. Editorial 104 Progreso.

93. LEONTIEV, A.N. (1982) “Actividad, conciencia y personalidad”. La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

94. ----------------------- (1981). "Problemas del desarrollo del psiquismo”. La Habana Editorial

Libros para la Educación.

95. LIMIA DAVID, M. (1995) “¿Hacia dónde van los estudios sociales? “ En: Revista Temas

No.1. La Habana, Enero – Marzo.

96. -------------------- (1998) “Individuo y sociedad en José Martí”. Análisis del pensamiento

político martiano. Serie Tributo. La Habana. Editorial Academia.

97. LÓPEZ HURTADO, J. (1997) “Vigencia de las ideas de Vigotski”. Curso de Pedagogía.

La Habana IPLAC.

98. ----------------------- (1995) “Problemas psicológicos del aprendizaje”. ICCP. La Habana

99. LORENCES GONZÁLEZ, J. (2003) “Sistema didáctico para elevar la calidad del proceso

docente educativo en la escuela rural”. I. S. P “Félix Varela”. Santa Clara (Tesis

doctoral).

100. MAÑALICH SUÁREZ, R. (1998) “Interdisciplinariedad y didáctica”. En: Revista

Educación no 94. Mayo-agosto.

101. MARINKO STOLIAROV, I (1982) “Metodología de la enseñanza de la economía

política”. Moscú. Editorial Progreso.

102. MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, A (1989) “Lenguaje ética y comunicación”. La Habana.

Editorial Pablo de la Torriente Brau.

103. MARTÍ Y PÉREZ, J. (1963) O. C. T 5. La Habana. Editorial Nacional de Cuba.

104. -------------------------- (1963) O. C. T 8. La Habana. Editorial Nacional de Cuba.

105. ------------------------- (1963) O. C. T 21. La Habana. Editorial Nacional de Cuba. 106. MARROU, H. I. (1999) “El conocimiento histórico”. España. Barcelona.

107. MARX, C y FEDERICO ENGELS, C. (1986) Obras Escogidas en tres tomos. Moscú.

Editorial Progreso.

108. MARX, C. (1974) “El Capital. T. I” Moscú. Editorial Progreso.

109. MINED. (1987) “Concepción general de la asignatura Historia en el subsistema de la

educación General Politécnica y Laboral” La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

110. ---------- (1998)”Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la

responsabilidad ciudadana desde la escuela”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

111. ----------1998) “Orientaciones Metodológicas para fortalecer la formación de valores, la

disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela”. La Habana. Editorial Pueblo

y Educación.

112. ----------- (2001) “A leer” Libro de texto de primer grado. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

113. ----------- (2001) “Libros de textos de Lectura de segundo a sexto grado”. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

114. ---------- (1989) “Libros de textos de Lengua Española de 1ero a sexto grado”. La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

115. ---------- (1998) “Libros de texto. El mundo en que vivimos de segundo a cuarto grado”.

La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

116. ---------- (2001) “Libros de texto. Historia de Cuba. Quinto y sexto grado”. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

117. ----------- (2000) “Libro de texto. Ciencias Naturales. Quinto y Sexto grado”. La Habana

Editorial Pueblo y Educación.

118. ------------ (2001). ”Programas. De Primero a sexto grado”. La Habana. Editorial Pueblo

y Educación.

119. ----------- (2001). ”Orientaciones metodológicas. de Primero a sexto grado. Tomos 1 y

2” .La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

120. ----------- (1996) “Resolución Ministerial 60 de 1996. Editorial. La Habana Pueblo y

Educación.

121. ------------ (2001) “Programa Director para las asignaturas priorizadas en la enseñanza

primaria”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

122. MES (2004) “Reglamento de la Educación de Postgrado. La Habana. Dirección de

Educación de Postgrado. Resolución 132.

123. NIETO, L. E. (1999) “La teoría Histórico Cultural como substrato teórico y

metodológico del diagnóstico pedagógico”. Santa. Clara. ISP “Félix Varela” .Tesis

Doctoral.

124. Núñez de la O, I. (1999). http://www.face.uc.edu.ve/~mpina.monografía.com. (INTERNERT. Consultado 2005)

125. ORLICH, D. (1995). “Técnicas de enseñanza: Modernización en el aprendizaje”.

México. Editorial Limusa. Noriegas Editores.

126. PAGÉS, P. (1983) “Introducción a la Historia. Epistemología, teoría y problemas de

métodos en los estudios históricos”. Barcelona. Barca nova.

127. PETROSKY, A. (1980). "Psicología general". Moscú. Editorial Progreso.

128. PÉREZ GONZÁLEZ, S. N. (1974)”Metodología de la enseñanza de la Historia. La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

129. PINO, A. (2000) “El hombre de La Edad de Oro y la formación axiológica del hombre

de América” En: La Edad de Oro. Edición Crítica. Editorial Centro de Estudios Martianos.

Karisma Digital.

130. PINO TORRENS, R. (1998). “La obra martiana en la enseñanza de la historia”.Santa

Clara. ISP Félix Varela. Tesis Doctoral.

131. PINO TORRENS, R. /et al. / (2004) “La Historia y su enseñanza en la obra de José

Martí. Ética e Historia”. La Habana. Edición MINED

132. PIÑA DE ROSARIO, M. Y ROSARIO GONZÁLEZ. (2001) “Ética, moral y axiología”

http://www.face.uc.edu.ve/~mpina.monografía.com. (INTERNET. Consultado noviembre

2005.

133. PLEJANOV, J. (1961) “El papel del individuo en la historia”. Las Villas, Cuba. Edición.

Universidad Central de Las Villas.

134. PRAST, J. (1999). "La enseñanza de la historia y el debate de la humanidades” En:

Tarbiya. Revista de investigación e innovación educativa. Monográfico: La Educación

científica y humanística. Mayo. Madrid. ICE Universidad Autónoma de Madrid.

135. -------------- (2000) “Dificultades para la enseñanza de la historia” En: Revista de teoría

y didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

136. ---------------- (2000) La enseñanza de la Historia (reflexiones para un debate) En: La

Vanguardia. España. Viernes 7 de julio de 2000.

137. PUPO, R. (2004) “Humanismo y valores en José Martí”. www.monografias.com. (INTERNERT. Consultado diciembre2005).

138. RAFAEL VÁZQUEZ, B. (1988) “La enseñanza de la Historia de Cuba en el

perfeccionamiento continuo” En. Educación. Nº 69. Año XVIII. Abril junio.

139. REYES, J. I (1999) “La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de

la historia nacional y de la vinculación del alumno de secundaria básica con su contexto

social. Las Tunas. ISP Pepito Tey. Tesis doctoral.

140. RICO MONTERO. P. (2004). ”Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del

progreso de la enseñanza aprendizaje en la escuela primaria. Cartas al maestro Reino

Unido. Save the Children.

141. ----------------------. (1980) “¿Cómo formar en los alumnos habilidades para el control y la

valoración de su trabajo docente?”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

142. ----------------- (2006) Hacia la remodelación del proceso de enseñanza-aprendizaje. En

Revistas de Ciencias Pedagógicas. Revista cuatrimestral del Centro de Información para

la Educación. http://cied.rimed.cu/revista/21/articulos/a2r1haciala.html

143. RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, M. A. (2002) “Estrategia metodológica para la

preparación posgraduada de los docentes en la lectura de la obra martiana”. Santa

Clara. ISP “Félix Varela”. (Tesis Doctoral).

144. RODRÍGUEZ TAUSTE. S. (2004).” El valor formativo de la historia en las ciencias

sociales. Historiahttp://www.alonsocano.tk ISSN: 1697-2899 D.L:GR2134/. (INTERNET.

Consultado diciembre 2005).

145. RODRÍGUEZ UGIDO, Z. (1990). ”Obras Completas. T.2. La Habana. Editorial Ciencias

Sociales.

146. ROSENTAL, M. /y/ P. LUDIN. (1973) “Diccionario filosófico”. Editora Política.

RUBINSTEIN, L. S. (1979). "Principios de la psicología general". La Habana. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana

147. ------------------ (1979) "El ser y la conciencia". La Habana. Editorial. Pueblo y

Educación.

148. SALAZAR SOTELO, J. (1999). “El historiador escéptico”. En Azcona, J. M.: Debates

por una Historia viva. Universidad de Deusto.

149. SANABRIA, R. (2001)”Una mirada a la ética en este fin de milenio”. En: Revista de

Filosofía de la Universidad Iberoamericana. Año XXXI No. 91 marzo –abril 2001. México.

150. SEMINARIO NACIONAL PARA EDUCADORES. (2001) Tabloide. La Habana.

151. SEMINARIO NACIONAL PARA EDUCADORES. (2002)” Tabloide La Habana.

152. SEMINARIO NACIONAL PARA EDUCADORES. (2004) Tabloide. La Habana.

153. SEMINARIO NACIONAL PARA EDUCADORES. (2005) Tabloide. La Habana.

154. SILVESTRE O, M. “Educación y desarrollo (2000)”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

155. ----------------------- (2001) “Aprendizaje educación y desarrollo”. Proyecto TEDI. La

Habana.

156. ----------------------- (2001) “La interdisciplinariedad. En II Seminario nacional para

educadores. La Habana.

157. TALIZINA, N. (1992) “La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares”.

México. Editores. Ángeles.

158. ------------- (1987) “La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares”.

Departamento de estudios para el perfeccionamiento de la Educación Superior. UH. La

Habana.

159. ----------------- (1988) “Psicología de la enseñanza". Moscú. Editorial Progreso.

THOMSON, G. (200”). “Los primeros filósofos”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

160. TOLEDO, J. (2000) “El hombre centro de la cultura tecnológica en la ética martiana”.

En: “La Edad de Oro. Edición crítica”. (CD). Bogotá. CEM-Karisma Digital.

161. TORRES, C. (1974). “Temas didácticos”. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana.

162. TORES CUEVA. E. /y/ OSCAR LOYOLA VEGA. (2001).”Historia de Cuba 1492- 1898.

Formación y liberación nacional”. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

163. ------------------- (1983) “Selección de lecturas de metódica de la enseñaza de la

historia”. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación.

164. TOPOLSKI, J. (1982) “Metodología de la historia” Madrid. Editorial Cátedra.

165. URÍAS A, G. (2003) “Ideas psicológicas en la obra educativa de José Martí como

antecedente de la psicología pedagógica cubana actual”. Santa Clara. ISP” Félix

Varela”. Tesis doctoral.

166. ------------------- (2000) “La formación del hombre en el pensamiento martiano” Santa

Clara. En: Revista ISLAS No. 126.UCLV, octubre –diciembre 2000.

167. VALDEÓN BARUQUE, J. (1990) “La Historia se defiende” en Azcona”, J. M.: Debates

por una Historia viva. Universidad de Deusto.

168. VALDÉS GALARRAGA, R. (2002) “Diccionario del pensamiento martiano”. La Habana

Editorial Ciencias Sociales.

169. VALLS MONTÉS, R. (2005) “La enseñanza de la Historia. Entre problemáticas

interesadas y problemáticas reales (INTERNET. Consultado diciembre del 2005).

www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/historia/

170. VIGOSTKI, L. S. (1982) “Pensamiento y lenguaje”. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación.

171. --------------- (1985) “Imaginación y creación en la edad infantil”. La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

172. ----------------------. (1987) “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores”.

La Habana. Editorial Ciencias Técnicas.

173. ---------------------- (1988). ”Interacción entre enseñanza y desarrollo”. Selección de

lecturas de Psicología 3. Universidad de La Habana.

174. VILAR PIERRE, P. (1996) “Historia”. En La historia y el oficio de historiador. La

Habana. Editorial Ciencias Sociales.

175. VITIER, C (1995) "Cuadernos Martianos. I, II, III, IV. La Habana. Editorial Pueblo y

Educación".

176. --------------. (1995)”El sol del mundo moral”. Editorial Unión. La Habana

177. VITIER, C y FINA GARCÍA MANRRUZ. (1969). "Temas martianos”. La Habana.

Biblioteca Nacional.

178. YÁÑEZ GONZÁLEZ, F” (2002) ¿Qué implica la enseñanza de la historia en la

educación primaria? En Revista La Tarea. Revista de educación y cultura de la sección

47del SNTE. México.

179. ZANETTI LECUONA, O. (1995) “Reflexiones en torno a la historia social” .En Tema 3

julio septiembre La Habana.

180. ZILBERSTEIN, J. R. (et/ al) (1999) “Didáctica integradora de las ciencias. Experiencia

cubana”. La Habana. Editorial Academia.

181. ---------------------------- (et /al) (2000) “Seminario Nacional para docentes”. La Habana.

MINED. Universidad para todos.

182. -------------------------- (2000) “Didáctica integradora: una experiencia a partir de las

raíces pedagógicas cubanas” En: Revista Debates Americanos No.9 La Habana.

Anexo. 1 Guía de observación para actividades docentes y extradocentes..

Tipo: Directa y estructurada.

Objetivo: Constatar la metodología aplicada por los maestros en la enseñanza de las

personalidades históricas en la escuela primaria. Aspectos a controlar:

1.- Creación de condiciones previas para el desarrollo del proceso docente enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas

Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

A)Análisis integral de los documentos normativos de la educación primaria.

B)Determinación de la intencionalidad educativa de los contenidos programáticos y

elaboración en colaboración con los niños de un código ético relativamente estable en

el grupo a partir de las cualidades estudiadas en las personalidades históricas.

C)Determinación de las personalidades a estudiar por etapas o períodos, el desarrollo

de habilidades a lograr progresivamente en correspondencia con los objetivos de cada

grado y con el diagnóstico individual y grupal.

D)Determinación de las relaciones interdisciplinarias.

E)Definición de las nociones de conceptos básicos sobre el estudio de las

personalidades históricas.

F)Selección, creación y/ o adaptación de las fuentes históricas.

G)Organización del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas utilizando formas y métodos adecuados a la situación educativa.

2. Fase de desarrollo en diferentes grados, asignaturas y actividades. Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad.

A)Presentación mediante el empleo de diferentes fuentes históricas y vías de los

rasgos físicos de la personalidad.

B)Caracterización del contexto donde la personalidad estudiada se desarrolló.(lugar,

fecha, etapas históricas, procedencia social y familiar)

C)Identificación de las principales actividades que desarrolló. (En diferentes facetas de

su vida)

Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal, en pequeños grupos, e individual. (Bajo la dirección del

docente, pero favoreciendo la mayor autonomía posible)

Actividad individual:

A)Identificar la forma en que se enfrentó a los problemas de su tiempo.

B)Identificar las relaciones de la personalidad con la familia, amigos, compañeros de

trabajo y lucha, con los niños.

C)Comparar la personalidad histórica con otras estudiadas o conocidas y con los

patrones del código ético establecido en el grupo.

D)Identificar las acciones o ideas de la personalidad, tanto positivas como negativas.

E)Determinación de las cualidades que lo distinguen.

F)Expresión simbólica individual de la imagen que tiene el niño sobre la personalidad a

través de diferentes formas (oral, gráfica, gestual, u otras).

G)Ordenamiento jerárquico de las cualidades determinadas de acuerdo a la

importancia que los niños le dan a las mismas. Argumentación.

Actividad en pequeños grupos.

H)Debatir el ordenamiento realizado y conformación de un único ordenamiento.

I)Construcción colectiva de las razones que hacen que la personalidad trascienda en la

Historia

Actividad en colectivo: Reflexión ética autovalorativa.

J)Construcción colectiva de las enseñanzas que se derivan del análisis de la

personalidad.

K)Reflexión sobre la correspondencia entre las actuaciones personales y grupales y

las cualidades de la personalidad estudiada (Qué y cómo tengo que ser para

parecerme o no a la personalidad estudiada).

L)Determinación de los valores o cualidades de la figura histórica deben incluirse en el

código de ética del grupo.

M)Proyección de acciones individuales y grupales en el entorno escolar, relacionadas

con las reflexiones éticas realizadas mediante el estudio de las personalidades

(Integradas al sistema de actividades docentes y extradocentes).

3. Fase de evaluación integral.

Acciones metodológicas. A)Evaluación participativa de los resultados de los conocimientos, habilidades y

actitudes adquiridos por los alumnos mediante la utilización de diferentes técnicas y

formas evaluativas.

B)Determinación de la implicación de los alumnos en la puesta en práctica de

soluciones mediante el análisis de sus experiencias.

C)Consideración de la manifestación y compromiso del alumno con las personalidades

estudiadas.

D)Análisis periódico de los resultados formativos alcanzados por el colectivo, tomando

como uno de los elementos el cumplimiento del código de ética establecido por el

grupo a partir de las cualidades de las personalidades históricas estudiadas

E)Aplicación de la coevaluación y la autoevaluación en el colectivo de alumnos.

F)Rediseño de estrategias formativas individuales y colectivas con la colaboración del

colectivo de alumnos.

4.- Desarrollo alcanzado por los alumnos en el aprendizaje sobre las personalidades

que se tratan en la escuela.

A) Conocimiento de las principales personalidades históricas de las diferentes etapas

de la Historia de Cuba.

B)Formación y desarrollo de habilidades.

Identificar.

Caracterizar.

Valorar y autovalorar.

5. Cumplimiento del código ético del grupo mediante las manifestaciones de actitudes

y conductas positivas en relación con lo estudiado sobre las personalidades históricas

Nivel bajo------------- Nivel medio------------------ Nivel alto------------

Escala valorativa. 1. Nivel bajo el maestro no aplica las fases y momentos de la metodología. Nivel

bajo..

El maestro aplica algunos de los momentos de las fases de la metodología con

alguna eficiencia. Nivel medio.

El maestro aplica con eficiencia todos los momentos de la metodología. Nivel alto.

1.- Conocimientos. Los alumnos no tienen conocimiento de las principales figuras

históricas de la Historia de Cuba y sobre el significado de lo que es ser héroe o

personalidad histórica. Nivel bajo:

Los alumnos tienen algunas conocimiento sobre las personalidades históricas y

nociones del significado de lo que es ser héroe o personalidad histórica. Nivel medio.

Los alumnos conocen las personalidades históricas estudiadas en el grado y el

significado de lo que es ser héroe o personalidad histórica. Nivel alto

Habilidades. S e evaluará según el nivel donde se observe la clase y las

posibilidades que brinde el contenido.

Nivel bajo: Los alumnos no son capaces de identificar, determinar cualidades,

caracterizar, valorar las personalidades históricas.

Nivel medio. Los alumnos tienen cierto desarrollo de las habilidades mencionadas.

Nivel alto. Los alumnos poseen buen dominio de las habilidades.

Conducta. Nivel bajo: Los alumnos no relacionan lo estudiado con su conducta o la

de sus compañeros de aula expresada en:

A)No se implican en la puesta en práctica de soluciones de problemas del entorno

mediante el análisis de las experiencias y vivencias de los escolares, en relación con

la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas estudiadas.

C) No manifestación en la conducta del impulso de la educación adquirida mediante

el estudio de los héroes y mártires del país.

D)No procede de forma crítica y reflexiva sobre su propia práctica y la de los demás

aplicando los conocimientos adquiridos sobre las cualidades de las personalidades

históricas en el proceso de enseñanza aprendizaje

E)No vinculación de los conocimientos sobre la personalidad tratadas y la conducta

de los escolares en el entorno escolar en:

Asistencia, puntualidad, realización del estudio independiente, participación en las

actividades programadas por la escuela.

Relaciones interpersonales con sus compañeros.

Cuidado y protección de los materiales colectivos e individuales.

Nivel medio Los alumnos son capaces de relacionar en cierta medida lo estudiado

con la conducta propia y del resto de los compañeros en los aspectos señalados.

Nivel alto: Los alumnos relacionan en todos los aspectos señalados con las

conductas propias y la de sus compañeros con lo estudiado sobre los héroes, es

capaz de valorar y autovalorar la conducta y rectificar actuaciones.

ANEXO. 2. Prueba pedagógica para los estudiantes.

1.- Menciona tres personalidades históricas de Cuba.

A) Escribe las ideas que te hacen pensar que esas personas son personalidades

históricas.

2.-Identifique las personalidades históricas siguientes.

A) Nació en Santiago de Cuba en el seno de una familia heroica, se incorporó

tempranamente a las luchas por la independencia contra el régimen español, se

destacó por su combatividad e inteligencia, protagonizó La Protesta de Baraguá y

murió en combate en La Habana.------------------------

B) Participó en la lucha contra la tiranía batistiana, se destacó por su valentía,

colaboró en la preparación de condiciones para el desembarco de los

expedicionarios del Granma, fue la primera mujer que se incorporó a la guerrilla en la

Sierra. Fue colaboradora cercana del Fidel después del triunfo revolucionario.----------

----------------------------------------------------------------.

C) Nación en Bayamo. Inició las luchas contra el colonialismo español, proclamó la

libertad de sus esclavos, fue el primer presidente de la República en Armas. Murió en

San Lorenzo el 27 de febrero de 1874---------------------------------------------------------------

----------------------------------------------

3.- Menciones algunas cualidades que identifiquen a las personalidades históricas

siguientes.

José Martí.

Mariana Grajales.

Camilo Cienfuegos.

4.- Expresa ejemplos de cómo puedes vincular lo aprendido sobre las cualidades de

las personalidades históricas anteriores con tu conducta en la escuela.

A) Expresa tus ideas sobre la relación entre las personalidades históricas que

estudias y tus actuaciones.

5.- Expresa tus criterios sobre las actitudes asumidas por Ernesto Guevara en

defensa de los pueblos oprimidos del mundo..

Escala valorativa: Nivel alto:3 . Nivel medio: 2. Nivel bajo:1. Pregunta 1

Nivel alto: Si el alumno menciona tres personalidades históricas positivas y es capaz

de explicar 2 rasgos que distinguen a una personalidad histórica: Persona que se

destacó por realizar una acción destacada por sus actuaciones, ideas, actitudes.

Persona que ha dejado un recuerdo importante para los demás hombres. Personas

que han servido de ejemplo a los demás.

Nivel medio. Si alumno menciona al menos una de los rasgos anteriores.

Nivel bajo: El alumno no es capaz de mencionar ninguna de las ideas.

Pregunta 2.

Nivel alto. Identifica las tres personalidades.

Nivel medio. Identifica dos personalidades.

Nivel bajo. Identifica menos de dos personalidades.

Pregunta3

Nivel alto: Menciona cualidades y al menos 2 son distintivas para cada personalidad.

Nivel medio: Menciona cualidades y al menos 1 distintiva de cada personalidad.

Nivel bajo. Menciona cualidades que son similares para las personalidades históricas

y ninguna que las distingas.

Pregunta 4

Nivel alto. Manifiesta al menos 3 ejemplos que permiten relacionar las cualidades

de las personalidades con sus actividades escolares. Expresa en sus respuestas

implicación en las actividades

Nivel medio. Manifiesta al menos 2 ejemplos que permiten relacionar las cualidades

de las personalidades con sus actividades escolares. No se implica

Nivel bajo: Manifiesta 1 ejemplo que permite relacionar las cualidades de las

personalidades con sus actividades escolares. No se implica.

ANEXO. 3. Método de criterio de expertos. Aplicación y resultados.

Selección de expertos. Estimado colega: Mediante la presente guía se solicita su cooperación como especialista en

la valoración del trabajo de investigación: “Metodología para la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la escuela primaria”. Los criterios brindados por usted

serán altamente apreciados y se tomarán en consideración para su perfeccionamiento.

A continuación se señalan los aspectos sobre los cuales solicitamos sus criterios:

Muchas gracias.

Nombre______________________________________________

Centro de trabajo______________________________________

Especialidad _________________________________________

Categoría académica ___________________________________

Cargo que ocupa ______________________________________

Grado científico ________________________________________

Experiencia profesional __________________________________

1- Marque con una cruz (X), en una escala creciente de 1 a 10 el valor que se

corresponda con el grado de conocimiento e información que usted tiene sobre el tema objeto de investigación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2- Según la tabla que a continuación se le ofrece de las fuentes de argumentación

sobre el tema que se investiga, realice una autovaloración y marque con una cruz (X) el nivel en que considere que se encuentra.

Niveles Fuentes de argumentación Alto Medio Bajo

Análisis teóricos realizados por usted. Experiencia Práctica. Estudio de investigaciones de autores nacionales. Estudio de investigaciones de autores extranjeros. Intuición

Escala por niveles para la argumentación

Escala por niveles Nº Fuentes de argumentación Alto Medio Bajo

1 Análisis teóricos realizados por usted. 0,3 O,2 O,1 2 Experiencia Práctica. 0,5 O,4 O,2 3 Estudio de investigaciones de autores nacionales. 0,5 0,5 0,5 4 Estudio de investigaciones de autores extranjeros. 0,5 0,5 0,5 5 Intuición 0,5 0,5 0,5

Coeficiente de argumentación de los expertos. Expertos A teórico Experiencia Nacionales Extranjero Intuición Coef de arg

1 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

2 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

3 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

4 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

5 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

6 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

7 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

8 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

9 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

10 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

11 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

12 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

13 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

14 0,3 0,4 0,05 0,05 0,05 0,85

15 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

16 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

17 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

18 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

19 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

20 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

21 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

22 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

23 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

24 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

25 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

26 0,2 0,5 0,05 0,05 0,05 0,85

27 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

28 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

29 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

30 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

31 0,2 0,4 0,05 0,05 0,05 0,75

32 0,3 0,5 0,05 0,05 0,05 0,95

Coeficiente de competencia de los expertos (K)

Nivel de Competencia de cada uno de los expertos.

Expertos Coeficiente de conocimiento

Coeficiente De argumentación

Coeficiente De competencia

Nivel de competencia

1 0,80 0,85 0,825 Alto

2 0,80 0,85 0,825 Alto

3 1,0 0,95 0,975 Alto

4 0,70 0,75 0,725 Medio

5 0,90 0,95 0,925 Alto

6 1,0 0,95 0,975 Alto 7 0,90 0,95 0,925 Alto 8 0,90 0,85 0,875 Alto 9 0,80 0,85 0,825 Alto 10 0,90 0,85 0,875 Alto 11 1,0 0,95 0,975 Alto 12 1,0 0,95 0,975 Alto 13 1,0 0,95 0,975 Alto 14 0,80 0,85 0,825 Alto 15 0,80 0,85 0,825 Alto 16 0,80 0,75 0,775 Medio 17 0,80 0,75 0,775 Medio 18 1,0 0,95 0,975 Alto 19 0,90 0,95 0,925 Alto 20 1,0 0,95 0,975 Alto 21 0,80 0,85 0,825 Alto 22 0,80 0,85 0,825 Alto 23 0,80 0,85 0,825 Alto 24 0,80 0,85 0,825 Alto 25 0,80 0,85 0,825 Alto 26 0,80 0,85 0,825 Alto 27 0,80 0,75 0,775 Medio

28 0,80 0,95 0,875 Alto 29 0,90 0,95 0,925 Alto 30 0,80 0,75 0,775 Medio

31 0,80 0,75 0,775 Medio

32 0,90 0,95 0,925 Alto

Escala valorativa

0,8 < K < 1,0 Coeficiente de Competencia Alto0,5 < K < 0,8 Coeficiente de Competencia Medio

K < 0,5 Coeficiente de Competencia Bajo

Datos profesionales de los expertos.

Nro

Especialidades Experiencia Docente

Ocupación Categoría Docente

Grado Científico

1 Maestro primario 37 años J´ de ciclo Auxiliar adjunto 2 Maestro primario 15 años maestro Instructor 3 Maestro primario 18 años maestro Instructor 4 Maestro primario 22 años maestro Instructor 5 Maestro primario 11 años maestro Instructor 6 Maestro primario 30 años maestro Instructor 7 Maestro primario 20 años maestro Instructor 8 Maestro primario 23 años maestro Asistente adjunto 9 Maestro primario 19 años maestro Instructor 10 Maestro primario 26 años maestro Asistente adjunto 11 Marxismo Historia 26 años Profesor Auxiliar Master 12 Marxismo Historia 38 años Profesor Asistente Master 13 Marxismo Historia 36 años J´ de disciplina Asistente Master 14 Marxismo Historia 26 años Profesor Auxiliar Doctora 15 Marxismo Historia 23 años Profesor Asistente Master 16 Marxismo Historia 25 años Profesor Asistente Master 17 Marxismo Historia 26 años Profesor Titular Doctor 18 Marxismo Historia 23 años Profesor Auxiliar Master 19 Marxismo Historia 36 años Profesor Asistente Master 20 Facultad Infantil 40 años Profesor Auxiliar Master 21 Facultad Infantil 38 años Profesor Asistente Master 22 Facultad Infantil 38 años Profesor Asistente Master 23 Facultad Infantil 28 años Profesor Auxiliar Doctora 24 Facultad Infantil 36 años Profesor Asistente Master 25 Facultad Infantil 38 años Profesor Asistente Master 26 Directivo de Primaria 28 años Directivo Provincial Auxiliar Master 27 Directivo de Primaria 24 años Directivo Provincial Instructor Master 28 Directivo de Primaria 20 años Directivo provincial Instructor Master 29 Marxismo Historia 28 años Investigador de la UNHIC Asistente Master 30 Marxismo Historia 40 años Investigador de la UNHIC Auxiliar Doctora 31 Marxismo Historia 23 años Investigador de la UNHIC Asistente Master 32 Marxismo Historia 32 años Profesor Titular Doctor

CRITERIO DE EXPERTO. Colega:

Se requiere de su contribución como experto en la valoración del trabajo de investigación

sobre: “Metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en

la escuela primaria”. Los criterios aportados por usted serán apreciados propiamente y

se tendrán en consideración, en especial aquellos que puedan dirigirse al análisis y

valoración crítica del objeto de investigación

Le expresamos nuestro profundo agradecimiento por la colaboración prestada en la

validación de nuestro trabajo.

Nombre:………………………………. Facultad………………………………

Especialidad………………………….. Cargo que ocupa……………………..

Categoría docente……………………. Categoría científica………………….

Años de experiencia……………………

A continuación se presenta la metodología propuesta para la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas en la escuela primaria que debe ser evaluada por usted

a partir de los elementos siguientes:

A) Aparato cognitivo.

1.-Presupuestos teóricos metodológicos que sustentan la metodología para la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en al escuela primaria.

2.- Exigencias de la metodología para la enseñanza de las personalidades históricas en

la escuela primaria.

B) Aparato instrumental. 1.-Estructura de la metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

I.- Fase de preparación de condiciones previas para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes.

• Acciones metodológicas del colectivo pedagógico

II.- Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en diferentes grados y actividades.

• Primer momento de: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la

personalidad.

• Segundo momento de: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes

fuentes históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual.

• Tercer momento de: Reflexión ética autovalorativa en colectivo. III.-Fase de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

• Acciones metodológicas a realizar por el maestro.

Escala valorativa para los expertos. A) Aparato cognitivo. Muy Adecuada: Las categorías, conceptos, principios filosóficos, pedagógicos y

psicológicos respaldan teóricamente la metodología presentada para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria. Permite su

evaluación de manera excelente.

Bastante Adecuada: Las categorías, conceptos, principios filosóficos, pedagógicos y

psicológicos respaldan teóricamente la metodología presentada. Permite su evaluación

de manera precisa.

Adecuada: Las categorías, conceptos, principios filosóficos, pedagógicos y psicológicos

respaldan teóricamente la metodología presentada. Permite realizar su evaluación.

Poco Adecuada: Las categorías, conceptos, principios filosóficos, pedagógicos y

psicológicos respaldan teóricamente la metodología presentada permite escasas

posibilidades de ser efectiva.

No Adecuada: Las categorías, conceptos, principios filosóficos, pedagógicos y

psicológicos respaldan teóricamente la metodología presentada. No permite su

evaluación.

B) Aparato instrumental Muy Adecuada: La estructura de la metodología compuesta por: Las fases de

preparación previa. (Acciones metodológicas) Fase de desarrollo (Primer momento: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo

momento: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual. Tercer momento: Reflexión

ética autovalorativa en colectivo). Fase de evaluación (Acciones metodológicas).

Contribuyen a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria y permiten evaluarla de excelente.

Bastante Adecuada: La estructura de la metodología compuesta por: Las fases de

preparación previa. (Acciones metodológicas) Fase de desarrollo (Primer momento: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo

momento: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual. Tercer momento: Reflexión

ética autovalorativa en colectivo). Fase de evaluación (Acciones metodológicas).

Contribuyen a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria y permiten evaluarla adecuadamente.

Adecuada: La estructura de la metodología compuesta por: Las fases de preparación

previa. (Acciones metodológicas) Fase de desarrollo (Primer momento: Tratamiento de los

aspectos biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo momento: Análisis de la vida

y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas, alternando la actividad

grupal y en pequeños grupos, e individual. Tercer momento: Reflexión ética autovalorativa en

colectivo). Fase de evaluación (Acciones metodológicas). Contribuyen a la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria y permiten evaluarla

con alguna limitación.

Poco Adecuada: La estructura de la metodología compuesta por: Las fases de

preparación previa. (Acciones metodológicas) Fase de desarrollo (Primer momento: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo

momento: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual. Tercer momento: Reflexión

ética autovalorativa en colectivo). Fase de evaluación (Acciones metodológicas).

Contribuyen a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria y tiene escasas posibilidades de ser efectiva para la evaluación.

No Adecuada: La estructura de la metodología compuesta por: Las fases de

preparación previa. (Acciones metodológicas) Fase de desarrollo (Primer momento: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la personalidad. Segundo

momento: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes históricas,

alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual. Tercer momento: Reflexión

ética autovalorativa en colectivo). Fase de evaluación (Acciones metodológicas).

Contribuyen a la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela

primaria pero no permiten evaluar la misma.

Resultados de la evaluación de la metodología por criterios de expertos a través del método Delphy

Tabla de frecuencia observada.

Aspectos a evaluar Muy Adecuada

Bastante Adecuada

Adecuada

Poco Adecuada

No Adecuada

Total

Presupuestos teóricos metodológicos 30 1 1 - - 32

Apa

rato

cogn

itivo

Exigencias 28 3 1 - - 32

Fase de preparación

De las condiciones

previas

Acciones

metodológicas 31 1 - - - 32

Primer

momento 28 2 2 - - 32

Segundo

momento 28 2 2 - - 32

Fase de desarrollo

Tercer

momento 28 2 2 - - 32

Apa

rato

inst

rum

enta

l

Fase de evaluación Acciones

metodológicas 28 3 1 - - 32

Tabla de frecuencia acumulada

Aspectos a evaluar Muy Adecuada

Bastante Adecuada

Adecuada

Poco Adecuada

No Adecuada

Presupuestos teóricos metodológicos 30 31 32 32 32

Apa

rato

cogn

itivo

Exigencias 28 31 32 32 32

Fase de preparación

De las condiciones

previas

Acciones

metodológicas 31 32 32 32 32

Primer

momento 28 30 32 32 32

Segundo

momento 28 30 32 32 32

Fase de desarrollo

Tercer

momento 28 30 32 32 32

Apa

rato

inst

rum

enta

l

Fase de evaluación Acciones

metodológicas 28 31 32 32 32

Tabla de frecuencia relativa

Aspectos a evaluar Muy Adecuada

Bastante Adecuada

Adecuada

Poco Adecuada

No Adecuada

Presupuestos teóricos metodológicos 0,9375 0,03125 0,03125 1,00 1,00

Apa

rato

cogn

itivo

Exigencias 0,875 0,09375 0,03125 1,00 1,00

Fase de preparación

De las condiciones

previas

Acciones

metodológicas 0,96875 0,03125 1,00 1,00 1,00

Primer

momento 0,875 0,0625 0,0625 1,00 1,00

Segundo

momento 0,875 0,0625 0,0625 1,00 1,00

Fase de desarrollo

Tercer

momento 0,875 0,0625 0,0625 1,00 1,00

Apa

rato

inst

rum

enta

l

Fase de evaluación Acciones

metodológicas 0,875 0,09375 0,03125 1,00 1,00

Tabla de frecuencias relativas acumuladas

Aspectos a evaluar Muy Adecuada

Bastante Adecuada

Adecuada

Poco Adecuada

No Adecuada

Presupuestos teóricos metodológicos 0,9375 0,96875 1,00 1,00 1,00

Apa

rato

cogn

itivo

Exigencias 0,875 0,96875 1,00 1,00 1,00

Fase de preparación

De las condiciones

previas

Acciones

metodológicas 0,96875 1,00 1,00 1,00 1,00

Primer

momento 0,875 0,9375 1,00 1,00 1,00

Segundo

momento 0,875 0,9375 1,00 1,00 1,00

Fase de desarrollo

Tercer

momento 0,875 0,9375 1,00 1,00 1,00

Apa

rato

inst

rum

enta

l

Fase de evaluación Acciones

metodológicas 0,875 0,96875 1,00 1,00 1,00

Imágenes de la frecuencia relativa acumulada.

Aspectos a evaluar Muy Adecu

Bastante Adecu

Adecu

Poco Adecu

No Adecu

Total Promedio (N-P)

Presupuestos teóricos

metodológicos

1,53 1,86 4,00 4,00 4,00 15,42 3,08 - 0,03

Apa

rato

cogn

itivo

Exigencias 1,13 1,86 4,00 4,00 4,00 14,99 2,99 0,06

Fase de

preparación

de las

condiciones

previas

Acciones

metodológicas

1,86 4,00 4,00 4,00 4,00 17,86 3,57 - 0,53

Primer

momento

1,13 1,53 4,00 4,00 4,00 14,66 2,93 0,12

Segundo

momento

1,13 1,53 4,00 4,00 4,00 14,66 2,93 0,12

Fase de

desarrollo

Tercer

momento

1,13 1,53 4,00 4,00 4,00 14,66 2,93 0.12 Apa

rato

inst

rum

enta

l

Fase de

evaluación

Acciones

metodológicas

1,13 1.86 4,00 4,00 4,00 14,66 2,93 0,12

Puntos de corte de la

metodología

1,29 1,45 4,00 4,00 4,00 106,91 - - N-P es el valor promedio que le otorgan loe expertos consultados a cada aspecto de

la metodología.

Puntos de corte de la metodología.

Muy adecuada Bastante adecuada Adecuada Poco adecuada No adecuada

1,29 1,45 4,00 4,00 4,00

Conclusión. De acuerdo con la escala anterior los pasos de la metodología creada, se encuentran en la

categoría de muy adecuado

Anexo. 4

Operacionalización de la variable dependiente.

1. Adquisición de conocimientos.

Subindicadores.

A) Conocimiento de las principales personalidades históricas de las diferentes etapas

de la Historia de Cuba.

B) Nociones de conceptos de personalidad histórica.

2.-Formación y desarrollo de habilidades.

Subindicadores.

A) Identificar.

B) Caracterizar.

C) Valorar y autovalorar

3.- Conductas de los alumnos en el entorno escolar relacionadas con los

conocimientos adquiridos sobre las personalidades históricas.

Subindicadores:

A) Procede de forma crítica y reflexiva sobre su propia práctica y la de los demás

aplicando los conocimientos adquiridos sobre las cualidades de las personalidades

históricas mediante el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Conducta ante los deberes escolares.

- Relaciones interpersonales con sus compañeros.

- Cuidado y protección de los materiales colectivos e individuales.

- Cuidado y protección del medio ambiente.

- Actitud ante la defensa de la patria.

B) Implicación en la puesta en práctica de soluciones de problemas del entorno

mediante el análisis de las experiencias y vivencias de los escolares en relación con

la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas estudiadas.

C) Manifestaciones en la conducta que se relacionen con los héroes y mártires

estudiados.

ANEXO. 5.

Encuesta a maestros

Compañero maestro necesitamos de su colaboración para la realización de una

investigación sobre la enseñanza de la Historia de Cuba en la escuela primaria, le

agradecemos su disposición al responder el cuestionario.

1.- Experiencia en la docencia.

Marca con una x

A) Menos de un año------ B) De uno a 5 años------ C) De 5 a 10 años---- D) Más de 10

años-----.

2.- Ha recibido preparación teórica o metodológica sobre la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas en la escuela o el municipio.

3.- ¿Cómo considera ud su preparación teórica en cuanto los conceptos esenciales

para dirigir la enseñanza aprendizaje de la personalidades históricas en la escuela

primaria.

Marca con una x.

A) Preparado----B) Con cierta preparación.-------- C) No preparado----

4.-Mencione algunos de los conceptos esenciales que debe dominar para dirigir con

efectividad la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

--------------------------------------------------------------------------------------.---------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------.

5.- ¿Cuáles son las acciones de preparación previa que debe realizar el maestro

para garantizar la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en todos los grados de la escuela primaria.?

6.- Mencione las fuentes históricas necesarias para la enseñanza de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

7.- Exprese las características que deben tener las fuentes históricas para la

enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria.

8.- Cuáles son, según su criterio, los momentos fundamentales que debe tener una

metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la

escuela primaria.

9-Marque con una x.

Las formas organizativas y técnicas para dirigir el proceso de enseñanza de las

personalidades históricas

A) Modelos--------B) La clase-----C) Actividades pioneriles----D) Juegos---- E)

Cuadernos-----F) Investigaciones---G) Eventos---------.

10.-Qué desarrollo han alcanzado sus alumnos en el aprendizaje de las

personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes en cuanto a:

A)Reconocimiento de las personalidades históricas estudiadas.

B)Nociones de conceptos de personalidad histórica

Nivel bajo------------Nivel medio--------------------Nivel alto-----------.

C) Habilidades.

Identificar: Nivel bajo--------- Nivel medio---------Nivel alto------

Caracterizar: Nivel bajo---------- Nivel medio---------Nivel alto-------.

Valoración y autovaloración. Nivel bajo--------Nivel medio-------- Nivel alto------.

11.- Sus alumnos logran establecer la relación existente entre los conocimientos

adquiridos sobre las personalidades históricas y sus conductas en el entorno escolar

en un: Nivel bajo----- Nivel medio----Nivel alto------

.12.- Exprese otros criterios que usted considere sobre la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la escuela primaria.

Escala valorativa.

1. Menos de un año: Nivel bajo.

De uno a 5 años: Nivel medio.

Más de 5 años: Nivel alto

3.- Preparado: Nivel alto. Con cierta preparación: Nivel medio. No preparado. Nivel

bajo.

4.-No menciona ninguno concepto: Nivel bajo.

Menciona un concepto: Nivel medio.

Menciona de dos a tres concepto: Nivel alto.

5.- Menciona de cero a una acción: Nivel bajo.

Menciona de uno a dos acciones: Nivel medio.

Menciona tres o más acciones: Nivel alto.

6.- Menciona de dos a tres fuentes: Nivel bajo.

Menciona de cuatro a cinco fuentes: Nivel medio.

Menciona más de cinco fuentes: Nivel alto.

7.-Menciona una característica correcta: Nivel bajo.

Menciona dos características correctas: Nivel medio.

Menciona más de dos característica correcta: Nivel alto.

8.- No menciona aspectos válidos: Nivel bajo.

Menciona al menos 2 aspectos válidos: Nivel medio.

Menciona todos los aspectos válidos: Nivel alto.

9.-Marca correctamente 2: Nivel bajo.

Marca correctamente 3: Nivel medio.

Marca correctamente 4: o más. Nivel alto.

10.-Marca correctamente 3: Nivel bajo.

Marca correctamente 4: Nivel medio.

Marca correctamente 5: o más. Nivel.

11 y 12 Se evalúan según lo expresado por el maestro.

ANEXO. 6 Resultados de la encuesta.

Docentes incluidos en la preparación. Diagnóstico.

Preparación Fuentes Aprendizaje Nº Ex

Recibida Nivel

Dominio de

conceptos

Pasos metodológicosque utiliza.

Núm Caract

Proce Formas organiz C H Cond

1 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 si 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 3 si 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 4 3 si 1 1 1 2 2 1 2 2 2 2 5 3 si 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 6 1 si 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 7 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 8 2 si 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 9 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2

10 3 si 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 11 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 12 2 si 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 13 3 si 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 14 3 si 1 1 1 1 1 2 2 3 3 2 15 1 si 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 16 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 17 3 si 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 18 1 si 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 19 3 si 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 20 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 21 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 22 3 si 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2

Resultados de la encuesta a maestros incluidos en la preparación. Diagnóstico

(moda).

preparación conocimientos Pasos metodológicos

que utiliza

Identificación y uso de las

fuentes

aplicación de procedimientos

Uso de formas

organizativas

aprendizajede los

alumnos Moda 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 2,00

Resultados de la encuesta a maestros incluidos en la preparación. Diagnóstico

(Porciento) Preparación Concimientos

maestros porcientos Bajo 18 81,8 Medio 2 9,1 Total 20 90,9

Maestros Por ciento Nivel bajo 22 100,0

Dominio de las condiciones previas Identificación y uso de las fuentes.

Maestros PorcientoNivel bajo 19 86,4

Nivel Medio 3 13,6 Total 22 100,0

Maestros Porciento Mivel bajo 20 90,9

Mivel Medio 2 9,1 Total 22 100,0

Aplicación de procedimeintos Uso de formas organizativas

Maestros Porciento Nivel bajo 20 90,9

Nivel Medio 2 9,1 Total 22 100,0

Maestros Porciento Nivel bajo 21 95,5 Nivel Medio 1 4,5

Total 22 100,0

Aprendizaje de los alumnos.

Maestros PorcientoNivel Medio 21 95,5

Nivel alto 1 4,5 Total 22 100,0

ANEXO. 7. Entrevista.

Compañero maestro solicitamos su colaboración para la realización de una

investigación sobre la enseñanza de la Historia de Cuba en la escuela primaria, le

agradecemos sus valiosos criterios.

1.- Qué opinión tiene usted sobre la preparación teórico- metodológico de los

maestros para la enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria.

2.- Según sus criterios, cuáles son los momentos fundamentales a tener en cuenta

en una metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

en la escuela primaria.

3.- Cuál es su opinión sobre el uso y selección de las fuentes históricas en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

4.-Cómo considera los procedimientos que se recomiendan para la enseñanza del

aprendizaje de las personalidades históricas.

5.- Cómo son los resultados obtenidos en el aprendizaje de los escolares sobre las

personalidades históricas en cuanto a conocimientos y las habilidades de: Identificar,

caracterizar, valorar y autovaloración.

6.- Qué opina de las vías y formas organizativas que emplean los maestros en la

enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria.

7.- Otros criterios que considere oportuno sobre el tema que se investiga

Gracias por su colaboración.

ANEXO. 8.

Prueba pedagógica aplicada a los maestros incluidos en la preparación.

1.- Explique los conceptos esenciales que usted tiene en cuenta para la enseñanza

de las personalidades históricas. Ejemplifique con actividades docentes.

A) Explique qué conceptos esenciales aplica en la enseñanza de las personalidades

históricas.

B) ¿ Cuáles son las acciones metodológicas de preparación previa que debe

realizar el maestro para garantizar la dirección del proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas?

2.- En la enseñanza de las personalidades históricas se deben tener en cuenta

diferentes momentos.

A) Mencione los momentos a tener en cuenta en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas desde el primer ciclo de la escuela primaria.

B) Caracterice la selección, utilización y la creación de las fuentes históricas para la

enseñanza de las personalidades históricas.

C) Mencione los procedimientos a tener en cuenta para dirigir el aprendizaje de las

personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes.

D) Ejemplifique qué formas organizativas y técnicas se pueden utilizar para la

enseñanza de las personalidades históricas en la escuela primaria.

3.-¿ Cómo usted procede para la evaluación del contenido referido a las

personalidades históricas.?

ANEXO. 9

Resultados de la prueba pedagógica de diagnóstico. Docentes incluidos en la preparación

Indicador1 Indicador 2 Nº

Sub1 Sub2 Sub1 Sub2 Sub3 Sub4 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 3 2 1 1 1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 5 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 8 2 1 2 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 12 1 1 2 2 1 1 13 1 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 2 1 15 1 1 1 1 1 1 16 1 1 1 1 1 1 17 2 1 2 1 1 1 18 1 1 1 1 1 1 19 2 1 1 1 1 1 20 1 1 1 1 1 1 21 1 1 1 1 1 1 22 1 1 1 1 1 1

Escala. Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto:

Conocimientos Habilidades Niveles Maestros Porciento Nivel bajo 18 78,3 Nivel medio 4 17,4

Total 22 100,0

Niveles Maestros Porciernto Nivel bajo 19 82,6 Nivel medio 3 13,0 Habilida 1 4,3

Total 23 100,0

Conocimientos Habilidades.

Total 22 22 Moda 1,00 1,00

ANEXO. 10

Programa de postgrado para la preparación de los maestros en la metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela priamria Objetivos generales. Preparar a los maestros para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en actividades docentes y extradocentes en todos los grados de la

escuela primaria que permita:

Dirigir la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas teniendo en

cuenta la relación cognitivo afectiva desde una concepción que unifique actividades

docentes y extradocentes en todos los grados de la educación primaria.

Identificar y explicar las exigencias generales para contribuir a la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

Aplicar las fases, momentos y procedimientos metodológicos unificados en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

Valorar, seleccionar y crear fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de

personalidades históricas en correspondencia con las características de los alumnos

primarios.

Aplicar a situaciones concretas en las diferentes asignaturas la metodología para

la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

Aplicar y crear nuevas formas organizativas en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas.

Plan temático.

Tema. I. Conceptos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas

Tema. II. Fases y momentos fundamentales de la metodología para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria en actividades

docentes y extradocentes.

Tema III. Requisitos de las fuentes históricas utilizadas por los alumnos en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

Tema IV. Procedimientos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas.

Tema V. Formas organizativas y técnicas para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

Distribución del tiempo. Tema Tiempo Formas organizativas.

Tema I………………………4h…………………Conferencias taller.

Tema II…………………….12 h……………….. Conferencias taller.

Tema III…………………….8 h…………………Conferencias taller.

Tema IV…………………….4 h…………………Conferencias taller.

Tema V…………………… 4h……………….. ..Conferencias taller.

. Métodos: Elaboración conjunta, trabajo con textos, problémicos.

Tema I. Conceptos filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas

Objetivos: Orientar teórica y metodológicamente a los maestros sobre las concepciones

fundamentales del estudio de las personalidades históricas y su aplicación en la

enseñanza primaria.

Analizar metodológicamente el currículo de primaria para establecer la relación

interdisciplinar para la enseñanza de las personalidades históricas.

Contenido:

• Concepciones fundamentales sobre las personalidades históricas y su aplicación

metodológica.

• El papel del individuo en la historia

• La relaciones entre el individuo y las masas

• La contextualización histórica

• Influencias socio-económicas en la formación de los ideales de una personalidad

histórica.

• La personalidad histórica: Forma de enfrentamiento de los problemas cardinales

de su tiempo. Trascendencia

• Habilidades intelectuales y de trabajo docente (trabajo con fuentes históricas).

• Sistema de valores morales para lograr la convergencia de los lineamientos sobre

la formación de valores del MINED y la ética martiana para el establecimiento de

una escala de valores.

Orientaciones Metodológicas. A partir de una preparación previa de los maestros sobre las concepciones

filosóficas marxistas del papel del hombre en la historia y el tratamiento de las

personalidades, realizar una conferencia taller donde los docentes expongan sus

criterios sobre la aplicación de estos conceptos a la enseñanza de las

personalidades en las asignaturas y actividades extradocentes en todos los grados

de la escuela primaria. Los maestros basarán sus explicaciones en las experiencias

en cada grupo.

Tema II. Fases y momentos fundamentales de la metodología para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria en actividades

docentes y extradocentes.

Objetivos Contribuir a la preparación metodológica de los docentes en la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Contenido: Metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la

escuela primaria.

• Fase de preparación de condiciones previas para la unificación del proceso de

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

- Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

• Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en diferentes grados y actividades.

-Momento inicial: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la

personalidad.

-Momento Principal: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes

fuentes históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual.

-Momento Final: Reflexión ética autovalorativa en colectivo.

• Fase de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

-Acciones metodológicas a realizar por el maestro.

Recomendaciones metodológicas Este tema por su significación en la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas se le debe dedicar mayor tiempo. Es importante que los maestros, sobre la

base de sus experiencias, expresen las formas que adaptan cada uno de estos

momentos en las situaciones concretas de cada grado, asignatura y tipo de actividad,

en correspondencia con el diagnóstico grupal e individual.

Se deben vincular los temas tratados con el análisis de los programas y establecer

su vinculación mediante la utilización de diferentes ejemplos.

Realizar un análisis metodológico del sistema de valores para lograr la convergencia

de los lineamientos sobre la formación de valores del MINED y la ética martiana que

facilite el establecimiento de una escala de valores o patrón valorativo que

contribuya a la actividad valorativa. Se sugiere que cada maestro determine dicha

relación a partir del diagnóstico real de su grupo.

Para la evaluación del tema se recomienda la elaboración de un sistema de

acciones que garantice las condiciones previas y necesarias para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

Tema III. Requisitos de las fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas.

Objetivos: Valorar a través de un análisis metodológico las fuentes históricas utilizadas en la

enseñanza de las personalidades históricas.

Seleccionar fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

Crear fuentes históricas escritas, gráficas, orales, musicales, etc. para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades, teniendo en cuenta la caracterización de los

alumnos.

Contenido:

• Análisis metodológico de los libros de texto como fuentes necesarias para el

estudio de las personalidades históricas.

• Significación para el alumno del material informativo.

• Condiciones de la información que favorece o limita el aprendizaje.

• Utilización de otras fuentes históricas.

• Creación o adaptación de fuentes.

Orientaciones Metodológicas. Se recomienda la realización de un taller de 4 horas para el análisis de las temáticas

propuestas, determinar indicadores para dicho análisis con las sugerencias de los

maestros. Se recomienda orientar el estudio de textos que puedan ser utilizados en

el aula, de los cuales debe elaborar un pequeño fichero para facilitar el trabajo.

Se sugiere para la evaluación de este tema la confección de una pequeña fuente

histórica para el tratamiento de una personalidad, a partir de la recopilación de

información en diferentes textos u otras fuentes.

Tema IV. Procedimientos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas Objetivos. Valorar los procedimientos metodológicos recomendados para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Contenido.

• La contextualización de la personalidad

• El análisis de las relaciones interpersonales en diferentes niveles. (Familia,

compañeros de trabajo y lucha, amigos, niños, etc.)

• El análisis de las influencias ideológicas.

• Identificación de las ideas originales y principios éticos que conforman el

pensamiento y su trascendencia histórica como héroe o antihéroe.

• El estudio del pensamiento de la personalidad histórica a través de su obra y las

acciones que demuestran las proyecciones ideológicas en la solución de los

problemas sociales de su época. Orientaciones metodológicas. Se realizará un taller de 4 horas, los maestros partiendo de sus experiencias

analizarán los procedimientos que se han tenido en cuenta para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas. Valorarán los procedimientos

atendiendo a las asignaturas, el grado, el tipo de actividad (docente o extradocente)

y el diagnóstico grupal e individual de los alumnos

Tema V. Formas organizativas y técnicas para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas. Objetivos: Argumentar el empleo de formas organizativas en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas.

Contenido:

• La utilización de modelos para las valoraciones de personalidades históricas.

Modelos de valoraciones martianas. Modelos para ser utilizados con los alumnos.

Otros modelos para jefes de ciclo y maestros.

• Utilización de cuadernos o revistas de instrucción y juegos: Juegos didácticos.

• Realización de sencillas investigaciones por parte de los escolares.

Orientaciones metodológicas. Se recomienda la realización de un taller de 4 horas donde se analicen y apliquen a

situaciones concretas los ejemplos que se presentan en la metodología. Se sugiere

se evalúe el tema con la creación de formas organizativas para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades.

Sistema de evaluación.

Se realiza sistemáticamente en cada tema, para otorgar la calificación final, se

analizará la calidad del trabajo realizado a través de todo el curso.

Bibliografía. -Programa Historia de Cuba 5to grado. La Habana, 1990. Editorial Pueblo y

Educación. - Orientaciones Metodológicas de Historia de Cuba 5to grado. La Habana, 1990.

Editorial Pueblo y Educción.

- Programa del 1er ciclo de Educación Primaria. La Habana, 1990. Editorial Pueblo y

Educación.

- Programa del 2do ciclo de Educación Primaria. La Habana, 1990. Editorial Pueblo

y Educación.

- Libros de textos de Historia de Cuba 5to y 6to grados. La Habana, 1990. Editorial

Pueblo y Educación.

- Informe de trabajo de diploma. Tratamiento metodológico a la personalidad de

Celia Sánchez. Autores. Maribel Velásquez y Francisco Pino. ISP. Félix Varela. Villa

Clara, 1996.

- Informe de trabajo de diploma. Abel Santamaría un héroe de la localidad . Autores.

Martha García, Olga Lidia Acosta y David Pérez. ISP. Félix Varela. Villa Clara, 1996.

- Informe de trabajo de diploma. Tratamiento metodológico a la personalidad de

Jesús Menéndez. Autores. Irma Torres, y otros. ISP. Félix Varela. Villa Clara, 1997.

-Lara Pérez F. (1999) Tesis de maestría. Una propuesta para la preparación de los

maestros para la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades

históricas en el segundo ciclo de al escuela primaria

Lara Pérez F. (2005) El tratamiento de las personalidades históricas como una vía

para la formación ética de los escolares primarios. Ponencia mimeografiada para el

congreso de la UNIHC...

-Fabelo Corzo, J.R. (2003.) Los valores y sus desafíos actuales. Editorial José Martí.

La Habana.

- Fabelo Corzo, J. R (1992) “Práctica conocimiento y valoración. Editorial Ciencias

Sociales. La Habana.

-. Pupo R (1995) “La actividad como categoría filosófica. Editorial Ciencias Sociales.

La Habana.

-Rodríguez Ugido, Z. Obras completas. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

-Chacón Artega, N. (2002.) Dimensión ética de la educación La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

-Seminario nacional para personal docente 2002, 2002, 2004.

-Vitier C (1999) El sol de mundo moral. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

-Martí y Pérez, J. Obras Completas. Tomo: 8, 18.11 y Cuaderno Martiano I

-Leal Grcía H. Metodología para la enseñanza de la historia en la escuela primaria.

1991. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

-Leal Grcía H. Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. 1997. La Habana.

Editorial Pueblo y Educación.

-Rico. P. (1990) ¿Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y

evaluación de su trabajo docente? La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

-Silvestre Oramas .M. Aprendizaje, educación y desarrollo. 2001. La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

Materiales de consulta para la preparación de los docentes.

El papel de las personalidades en la historia. La historia la hacen los hombres y solo los hombres. Únicamente teniendo en

cuenta las condiciones objetivas que determinan su acción. ¿Se puede explicar

científicamente el papel que desempeña en la vida social tanto en las clases y

partidos como los personajes históricos .? Lo esencial esta en saber en qué

condiciones tiene asegurado el éxito tal o cual individuo en el logro de los objetivos

propuestos y en qué condiciones son derrotados inevitablemente incluso los

grandes hombres. Es, por tanto, una necesidad conocer las características de la

época de cada personalidad estudiada a partir de indicadores bien determinados.

Las condiciones históricas determinan, en fin de cuentas, los limites de la actividad

del individuo. Ninguna persona, ni siquiera los grandes hombres puede rebasar

esos límites.

Los grandes hombres, como las grandes ideas sociales de las que son creadores y

portavoces, surgen, por lo general, en épocas cruciales de la historia universal o de

la historia de los pueblos. No son los grandes hombres quienes crean y dan vida a

las épocas, por el contrario, estas últimas son terreno abonado, la condición que

madura, manifiesta y realiza el talento, el genio y las dotes de tal o cual individuo.

No es casual entonces que en las etapas épicas de la Historia de Cuba se

destaquen personalidades como: Céspedes, Máximo Gómez, Antonio Maceo, José

Martí Julio A. Mella, Celia Sánchez, etc.

Además, se debe tener presente el papel principal que juegan las masas populares

en la realización de la historia de los pueblos, si bien las grandes personalidades

dirigen los hechos y procesos, los brillantes ejecutores son en definitiva los grandes

grupos humanos. Martí refiere esta relación cuando plantea que esos hombres que

hacen pueblos son más que hombres, en ellos va un pueblo entero, la dignidad

humana y los define como los héroes .

Para la enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la escuela primaria es

importante el conocimiento de esas personalidades históricas que marcaron cada

una de las épocas pasadas con huellas de humanismo revolucionario, revivir la

forma en que enfrentaron a los enemigos de la patria, la manera en que ofrendaron

sus vidas en un callado sacrificio, es una necesidad. Pero para que esa importancia

quede, es preciso que el niño vaya más allá de una mera repetición de una

biografía, tiene que penetrar en al vida de esos hombres e iniciarse en la valoración

de los mismos porque es una vía para formar éticamente las nuevas generaciones

que necesita el país. Porque en las aulas están los héroes futuros, los que serán

exponentes de las necesidades y tareas de su época. Está claro, que el grado y la

profundidad con que sean capaces de expresar esas necesidades, tareas y

contribuir a realizarlas, dependerá de sus cualidades personales, valores y talento,

la escuela, el taller donde se realiza la obra de pulirlos y la vía directa, la clase de

cada asignatura, muy especialmente la de la Historia de la patria preñada de

grandes hechos conducidos por grandes hombres. El surco esta abierto, la tierra

esta abonada hay que sembrar, pues, la semilla con mucho cuidado y amor. Pero si

bien se necesita un adecuado conocimiento histórico de tal o cual personalidad por

el docente, es también imprescindible una profunda preparación pedagógica y

psicológica, que le permita realizar con éxito la digna labor de formar al niño en el

trabajo, enseñarlo a de andar, estudiar, a ser fuerte y a pensar en todo lo que ve.

Fases de la metodología para la enseñanza –aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

La aplicación de la metodología para la dirección del proceso de enseñanza –

aprendizaje de las personalidades históricas requiere que el maestro realice

acciones metodológicas que garanticen la preparación para su ejecución efectiva

entre ellas se encuentra la formación de un código ético del grupo.

La formación de un código ético martiano del grupo relacionado con la enseñanza de las personalidades históricas

Un requisito necesario para la enseñanza aprendizaje de personalidades históricas

es desarrollar en los alumnos las posibilidades de valorar otros aspectos de la vida

en general y del entorno escolar en particular, esta es una premisa necesaria que

prepara al individuo para poder hacer comparaciones de la actitud de los héroes con

las cualidades o patrones de conducta que se han ido conformando en su

personalidad, a partir de las influencias educativas de sus mayores y el

comportamiento de sus coetáneos, pero tal comparación es vacía si no se tiene una

clarificación de los valores o cualidades que conforman las normas de conductas de

los educandos, que faciliten la formación de acciones valorativas en los escolares

desde las edades tempranas.

Las normas que se establezcan no pueden ser rígidas, ni tener un carácter

impositivo, se lograrán con la participación y conformidad de la mayoría de los

alumnos de cada grupo a partir de una conversación, una negociación entre los

niños y el maestro; la flexibilidad ha de ser una característica de la escala de

valores, pero no tanto, que la misma no vaya a tener la estabilidad requerida, para

que su funcionamiento sea efectivo, lo que se exige hoy no puede olvidarse

mañana, menos en estas edades donde se está conformando la personalidad.

Este estudio permite resumir los principios éticos martianos de forma siguiente:

• El mejoramiento humano. ( Incluye el mejoramiento de sí para servir a los

demás y el mejoramiento con todos y para el bien de todos)

• La utilidad de la virtud.

• Toma de posición al lado de los humildes.

• La búsqueda del equilibro entre el hombre y la naturaleza.

• La liberad política de los pueblos sobre la base de la libertad espiritual del

hombre a través de la cultura.(Incluye el amor por la patria y la lucha por su

independencia, la defensa de la autoctonía de los pueblos americanos, la

dignidad plena del hombre expresada en un nuevo proyecto de república)

• La paz entre los pueblos del universo y la ayuda entre ellos.

• La justicia social y la igualdad entre los hombres.

Los principios éticos constituyen la base de las normas establecidas en las escalas

de valores, que en la obra martina se expresan en variados escritos en

correspondencia con las características del texto y de los lectores potenciales.

Para los más pequeños quedaron expresados con intención y maestría en La Edad

de Oro, escrita para la formación de los niños americanos y con alguna

intencionalidad para sus padres.

Las ideas expresadas en le texto Músicos poetas y pintores de dicha revista señala

la posibilidad de la formación de las cualidades del carácter desde las edades

tempranas, cuando se refiere a que “La juventud es la edad del crecimiento y del

desarrollo, de la actividad y la viveza, de la imaginación y del ímpetu. Cuando no se

ha cuidado del corazón y la mente en los años jóvenes, bien puede temer que la

ancianidad sea desolada y triste. (...) los primeros veinte años de la vida son los

que tienen más poder en el carácter del hombre. Cada ser humano lleva en sí un

hombre ideal, (…). La educación comienza con la vida, y no acaba sino con la

muerte. El cuerpo es siempre el mismo, y decae con la edad; la mente cambia sin

cesar, y se enriquece y perfecciona con los años. Pero las cualidades esenciales

del carácter, lo original y enérgico de cada hombre, se deja ver desde la infancia en

un acto en una idea, en una mirada.” Martí José 1975 .T 18. 128, 129)

A continuación expresa Martí. “En el mismo hombre suelen ir unidos un corazón

pequeño y un talento grande. Pero todo hombre tiene el deber de cultivar su

inteligencia, por respeto propio y al mundo. Lo general es que hombre no logre en la

vida un bienestar permanente sino después de muchos años de esperar con

paciencia y de ser bueno, sin cansarse nunca. El ser bueno da gusto, y lo hace a

uno fuerte y feliz.– (...)la verdadera novela del mundo está en la vida del hombre, y

no hay fábula ni romance que recree más la imaginación que la historia de un

hombre bravo que ha cumplido con su deber. (Edad de Oro pág 128, 129)

Los criterios anteriores expresan la necesidad de la formación de las cualidades

éticas de los niños desde la temprana infancia, pero para ello se precisa determinar

las cualidades del carácter que deben irse modelando en los escolares y cuáles son

los principios que sostienen la escala de valores establecida. La escuela cubana

actual se fundamenta en los principios éticos martianos, referidos anteriormente y

sobre ellos se establecen las escalas de valores éticos que están referidos en

algunos de los escritos esenciales de La Edad de Oro y que resumimos a

continuación en cualidades.

• Ser patriota.

• Estudioso.

• Aseado.

• Inteligente.

• Honrado.

• Solidario.

• Trabajador.

• Digno.

• Cortés.

• Ser fuerte, cuidar de su salud y ejercitarse.

• Ser bueno.

• Cuidar el medio ambiente.

• Ser justo, ser útil y virtuoso.

• Ser elocuente.

• Luchar por la paz.

Esta escala de valores que Martí le presenta a los niños lectores de La Edad de

Oro en sus primeras páginas las va ejemplificando en cada uno de sus escritos con

hechos concretos del entorno del niño con protagonistas que pudieran ser como

los lectores a los cuales va dirigido el mensaje, Meñique, Pilar, Piedad, Nene, Raúl.

También los presenta en grandes personajes como “Los tres héroes”, El Padre Las

Casas, en figuras mitológicas como los de la Ilíada, o seres comunes que juegan

como todos los niños, demostrando su valentía. El Apóstol no solo señala los

valores a formar, sino que muestra además el camino a seguir. Al niño nada debe

quedarle en abstracto, tiene que vivenciarlo, y para eso utiliza los cuentos que

enseñan como sin querer, los escritos de los más diversos temas de historia, de

ciencia de todas partes del mundo mostrando que el hombre es igual, que solo lo

diferencia el lugar donde nació y que todos los pueblos pueden vivir en paz como

las “estrellas en el cielo”.

La formación de valores tiene muchas vías en la escuela, pero sin duda que

ninguna será efectiva si el alumno no sabe qué se espera de él, qué normas

tendrá que cumplir cuáles son sus deberes. El maestro tiene oportunidad de unido

al criterio de sus alumnos clarificar esos valores que desde luego nunca estarán

alejado de los valores martianos porque las aspiraciones de la sociedad cubana

actual y las exigencias del mundo contemporáneo coinciden en que, para la

preservación de la especie humana, se necesita un hombre de cualidades morales

como lo soñó Martí.

La clarificación de esos valores se tiene que incorporar al accionar del niño en la

vida cotidiana, en la escolar, con mayores posibilidades de dirección por los

educadores. Solo así podrá iniciarse en la valoración de lo correcto y lo incorrecto,

lo bueno y lo malo, el cumplimento del deber, la virtud y su utilidad.

El alumno puede ver en concreto la realización de cualidades y valores, pero

además, tiene la posibilidad de observar el comportamiento de grandes hombres;

la enseñanza aprendizaje de personalidades históricas permite a los alumnos

hacer comparaciones de su actitud y la de los demás para asumir actitudes en

correspondencia con su edad y nivel de desarrollo intelectual.

Por tal razón, se considera como una exigencia previa para la enseñanza de las

personalidades históricas el establecimiento de una escala de valores y dar a los

alumnos las oportunidades para ejercitar valoraciones en el entorno escolar. Para

ello, tomamos como un ejemplo pertinente los patrones valorativos expuestos por

Nuestro Héroe Nacional en La Edad de Oro explicado anteriormente.

Ejemplo de algunas acciones en sistema de actividades docentes y extradocentes para el tratamiento de las personalidades históricas en el primer ciclo de la escuela primaria. Objetivo. Estudiar la figura de Fidel Castro en actividades docentes y extadocentes

para que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y desarrollen actitudes

favorables para su formación.

Primer grado. Lengua Española. Asunto. Presentación o ejercitación del grupo grafemas f,t.d. Objetivo. Leer y escribir palabras con estos fonemas y contribuir a la formación de

cualidades positivas a través del conocimiento de la figura de Fidel Castro, en una

fase de familiarización.

Tarea docente.

Conversación inicial.

Observar en la fase de familiarización fotos de Fidel Castro en diferentes momentos

para que los alumnos lo identifiquen.

Pronunciar la palabra Fidel.

Fase de identificación de cualidades y características físicas y morales de Fidel:

alto, con barba, delgado, alegre, revolucionario, luchador, valiente, bueno, honrado,

amigo, solidario, puntual, conversador, trabajador incansable, preocupado por todos

los cubanos, respetuoso, cortés, cariñoso, aseado, inteligente, estudioso, honesto,

defensor de los pueblos.

¿Cómo se viste Fidel? ¿Por qué? ¿Quiénes lucharon con él en la Sierra? ¿Con

quiénes se reúne ahora?

Relaciona algunas de cualidades del comportamiento de Fidel con la actitud de

algunos de tus compañeritos.

Posees tú algunas cualidades como las de Fidel. ¿Cómo podías tener otras

cualidades de Fidel?

Pronunciación de palabras para asilar los sonidos, presentación del fonema y

grafema.

En las conclusiones de la clase incluir un juego didáctico para que los alumnos

identifiquen cualidades de Fidel, con gráficos o palabras que ellos puedan leer.

También el maestro puede relatar una anécdota sencilla de la niñez o juventud del

Comandante donde se enfatice en sus cualidades.

Educación musical: montaje de canciones y como comprensión del texto realizar

preguntas para identificar cualidades y valores.

Educación Plástica: Modelar, rasgar, dibujar y apreciar objetos o fotos relacionados

con Fidel y sus cualidades como: la estrella del Comandante, la gorra, las insignias,

las montañas de la Sierra Maestra, el yate Granma, el fusil, las botas, el uniforme

militar, que pueden ser presentadas en los concursos convocados por la escuela o

la organización de pioneros.

Matemática: Utilizar estos objetos para ilustrar la presentación de números y el

trabajo con conjuntos. 1 fusil, 2 botas, varias montañas, un yate, varios

expedicionarios.

Actividad de juego: Crear juegos pasivos o activos sobre la vida de Fidel donde se

destaquen algunas de las cualidades mencionadas en la clase de Lengua Española

como. Buscando pistas, subiendo lomas, salvando campesinos, recorriendo

escuelas.

Tarea.

Buscar en periódicos y revistas otras fotos para realizar un álbum de Fidel. Escribir o

leer su nombre.

Memorizar poemas o canciones cortos.

Realizar una acción que lo acerque a una de las cualidades (aseado, trabajador,

amistoso, honrado, disciplinado al realizar sus labores dedicado,) para comentarla

con los padres y en el aula.

Actividades extradocentes.

Participación en actividades político- culturales

1 Memorizar y recitar una poesía sobre Fidel en el matutino.

2 Memorizar y cantar canciones.

3 Realizar dibujos.

Participar en trabajos socialmente útil para ser trabajadores incansables como Fidel

1 1 Limpiar el área escolar, el aula, cuidar el jardín.

Realizar acciones que lo acercan a Fidel como:

1 Visitar a un compañero, vecino, familiar con dificultades para demostrarle que

nos preocupamos por ellos.

2 Sembrar una planta para regalarla a una abuela o para el jardín de la escuela.

3 Ser cortés con una amiga.

4 Mantener la higiene del cuerpo, de la casa, el aula, la calle, etc.

5 Mostrar cariño a los familiares y amigos.

6 Demostrar respeto por los vecinos.

Pensar en qué acciones puede realizar para ser como Fidel desde su escuela y

comentarlas en el aula.

El maestro debe controlar el resultado de esas actividades a través de

conversaciones u otras vías en el aula.

Segundo grado:

Objetivo: Identificar la personalidad histórica en diferentes etapas y acciones, así

como reconocer las cualidades de Fidel Castro para contribuir a la formación de los

escolares.

Lengua Española.

Lecturas: El 26 de Julio, 26 de Julio.

Preparación para la lectura: se pueden utilizar en una etapa de familiarización fotos

de Fidel joven, para que sean identificadas por los alumnos, así como cualidades

físicas y morales ya conocidas por los niños.

Pueden relatarse anécdotas de Fidel relacionadas con el tema de las lecturas.

En el análisis de la lectura realizar preguntas para que los niños en una segunda fase

de identifiquen cualidades y características como: joven en la fecha del asalto, fuerte,

no tiene barbas, dirigente, dispuestos, decididos, protegía a sus compañeros,

luchador, elocuente, habló sin hipocresía, acusador, valiente, martiano.

Responder preguntas como: ¿Por qué atacó al Moncada? ¿Qué armas usó? ¿Cómo

estaban vestidos, por qué? ¿Quiénes participaron con él?

Se pueden realizar preguntas directas sencillas o utilizar distractores para la

identificación u otro tipo de actividades.

Preparación para la etapa de emisión de juicios de manera sencilla.

Relacionar esas cualidades de Fidel con la conducta de los niños y sus compañeros.

¿Quiénes en el aula, tienen o no tienen algunas de esas cualidades y por qué?

¿Qué acciones se pueden realizar en el aula para ser cada día un poquito como

Fidel?

Tarea.

Enriquecer el álbum de las fotos de Fidel.

Memorizar el poema.

En la fase de realización de actividades prácticas se recomienda ejecutar las

siguientes.

Realizar en el hogar alguna acción que lo acerque a ser como Fidel como:

Ayudar un amigo, leer un texto martiano, ayudar a organizar una actividad del hogar,

del CDR, la escuela, de los pioneros. Disponerse para realizar una tarea, etc.

Realizar juegos pasivos o activos para identificar fotos de Fidel que se correspondan

con esta etapa.

Identificar el personaje a partir de sus cualidades y características.

Educación Musical: Musicalizar el poema que el Che escribió sobre Fidel.

“Comandante del aurora”.

En la preparación sobre el contenido de la letra identificar en la familiarización fotos

de Fidel y algunos de sus compañeros en esta época, en la en la fase de

identificación reconocer cualidades dentro de ellas destacar la dignidad, luchador por

la libertad, dirigente, entre otras.

Educación Plástica. E n esta signatura se entrelazan el primer y segundo momento

con la realización de actividades prácticas en acciones como: Apreciar, dibujar,

rasgas, modelar objetos o fotos que se relacionen con el hecho que se está

estudiando a Fidel como: La bandera del 26 de Julio. El cuartel Moncada. La Sierra

Maestra. Los carros utilizados en el asalto. Participar en concursos con las mejores

creaciones logradas.

Matemática: Resolver ejercicios con textos relacionados con datos sobre los

asaltantes dirigidos por Fidel. Pensar detalladamente primero, para después darle

solución a los problemas planteados

Tener dedicación y decisión para resolver las situaciones matemáticas como laS

tuvo Fidel en el Moncada.

Se puede comenzar la clase con la identificación de cualidades, pero solo cuando

sea necesario, pues este puede ser un paso realizado en otra clase y se puede

aplicar la interdisciplinariedad y dedicar un día, una semana u otro período de tiempo

al estudio de una personalidad en forma interdisciplinaria.

Actividades de biblioteca. Lectura y comentario de algunas anécdotas de Fidel niño

de los libros. Fidel y la religión y Todo el tiempo de los Cedros, Cien horas con Fidel,

para identificar sus cualidades y características cuando era pequeño.

“El mundo en que vivimos”. Identificación y caracterización de acciones como:

Destacar cualidades de Fidel de cuidado a las plantas, los animales, rocas

montañas, así como su aprovechamiento en la lucha guerrillera.

Actividades extradocentes

Efemérides sobre Fidel. 2 de diciembre, 1ero de enero, 17 de abril.

Realizar actividades prácticas como: Recopilar información sencilla,

Recitación del poema aprendido en Lengua Española, entonar canciones donde se

destaquen las cualidades de Fidel.

Participar en actos políticos y culturales de la escuela o la comunidad.

Participar en jornadas de trabajo socialmente útil para saludar la fecha. Valorar el

resultado de la actividad.

Participar en actividades festivas por el día de la libertad, otras fechas señaladas.

Visitar amigos, rendir homenajes a personas o niños destacados de la escuela y la

comunidad.

Participar en excursiones caminando como Fidel en la Sierra.

Visitas a lugares históricos visitados por Fidel como: La Plaza del Che, La antigua

plaza Roja de Santa Clara, escuela de Instructores de Arte, preuniversitario 1ero de

Mayo. Palacio de justicia provincial, Parque Vidal. Señalar la etapa de la visita, (antes

del triunfo de la Revolución, Cunado triunfó la Revolución, hace pocos años cunado

se graduaron los primeros Instructores de Arte.) el motivo, la participación del pueblo

para destacar el papel del liderazgo de Fidel, con frases como: muchas personas

vinieron de todas partes a escuchar sus palabras, o frases semejantes. Sí se posee

el dato referir alguna idea o frase sencilla dicha por Fidel en ese lugar.

Tercer grado. Lengua Española.

Lectura: Fidel habla de Martí. La historia me absolverá.

Objetivos identificar y caracterizar la figura de Fidel Castro a través del contenido de

las lecturas.

Primer momento. En las conversaciones de preparación para la lectura presentar

fotos de Fidel que se correspondan con la época histórica que presenta el contenido

del texto.

Caracterización y valoración. En el análisis del texto los alumnos identificarán

cualidades y características como: martiano, decidido, elocuente, valiente, patriota,

audaz, inteligente, ingenioso, revolucionario, justiciero, líder, dedicado, fidelidad,

firmeza de sus ideas a partir de las acciones que narran las lecturas.

Realizar preguntas como: ¿Por qué Fidel es un martiano? ¿En qué acciones

demostró su inteligencia? ¿Cuáles son las ideas principales de Fidel? ¿A quiénes

defiende Fidel con su lucha? ¿Posees tú algunas de esas cualidades de Fidel? ¿Qué

sientes cuando escuchas las palabras de Fidel o cuando alguien habla de él? ¿Qué

acciones puedes realizar para lograr algunas de esas cualidades?

¿En tu aula los niños tienen estas cualidades de Fidel. ¿Por qué?

¿Conoces a otras personas que puedan ser como Fidel?

El maestro puede narrar otras anécdotas de Fidel de otros textos y fuentes como:

Fidel y la religión, Todo el tiempo de los cedros, Cien horas con Fidel, revistas y

periódicos.

Producción de textos. Redactar oraciones, párrafos o frase sobre las cualidades de

Fidel que han estudiado.

Caligrafía. Escribir frases de Fidel.

Ortografía. Analizar la ortografía de palabras como: absolverá y cualidades de Fidel,

realizar distintos tipos de dictados.

Ejercicios gramaticales. Reconocer adjetivos, nombres, verbos, etc, relacionados con

el texto sobre Fidel.

Tarea.

Buscar información sobre Fidel: fotos, noticieros actuales y comparar el estado físico

y las ideas de Fidel con las que conoció en la clase.

Recolectar, con ayuda de los padres, algunas frases de Fidel sobre diferentes

temas.

Realización de actividades. Se le puede indicar al niño que haga dos acciones en la

casa o la comunidad que lo acerque a ser como Fidel para que las comente en el

aula como: participar en la reunión de CDR, leer textos martianos o históricos,

combatir malas acciones de las personas, expresar ideas para solucionar algún

problema, ayudar a niños menores y ancianos.

Matemática. Resolver ejercicios textos relacionados con cifras dadas por Fidel o

con aspectos de su vida como: combatientes que se reunieron en Cinco Palmas

después del desastre de Alegría de Pío.

Ser dedicados, esforzados, inteligentes, audaces, en la clase al resolver los

ejercicios.

Educación Musical. En la etapa de montaje de las canciones se narran anécdotas

que se refieran a cualidades de Fidel, se presentan fotos de su vida en la época que

narra el texto de la canción para que los alumnos la identifiquen. Realizar preguntas

para que los alumnos identifiquen o caractericen la personalidad de Fidel.

Entonar canciones en actos políticos y culturales.

Educación Plástica. En la fase de familiarización presentar objetos o fotos de Fidel

para que las identifique.

En la fase de caracterización y valoración realizar actividades para que los alumnos

identifiquen y caractericen a Fidel.

Fase de realización de actividades se pueden indicar actividades plásticas como:

apreciar, rasgar, dibujar, recortar objetos, fotos relacionadas con las acciones de

Fidel.

Educación Laboral. Diseñar y realizar objetos o juguetes que relacionados con la

vida de Fidel: carros, fusil, gorra, barco, pequeñas maquetas. Desarrollar cualidades

de trabajo, dedicación, inspirados en el ejemplo de Fidel.

“El mundo en vivimos”. En la etapa de familiarización realizar acciones para

identificar cualidades de Fidel, relacionarlas con el cuidado y aprovechamiento del

medio ambiente.

Conversaciones y anécdotas de la vida de Fidel para identificarlo, caracterizarlo

Responder preguntas como: ¿Qué opinas sobre la actitud de Fidel ante determinada

acción? ¿Qué acciones podemos realizar para tener algunas de las cualidades de

Fidel? ¿Cumplimos los alumnos de este grupo con cualidades para acercamos un

poco a ser como Fidel? ¿Piensas que algún día podrás ser como Fidel? ¿Qué

puedes hacer para lograrlo? ¿Qué sentimientos despierta en ti la figura de Fidel, por

qué?

Efemérides del 2 de diciembre, salida de Fidel de la cárcel, realización del juicio por

las acciones del Moncada.

Fase de ejecución de actividades; proyectar acciones como:

Colaborar en la organización de matutinos y actos para la celebración de las

efemérides señaladas. Recitar poesías, entonar canciones, representar

dramatizaciones.

Actividades extradocentes

Participar en excursiones a lugares visitados, museos, centros de trabajo, caminatas

y relacionarlos con las cualidades de Fidel.

Contribuir en la organización de concursos de dibujos, producción de textos

sencillos, recitaciones, como: Yo conozco a Fidel. Quiero ser como Fidel. Fidel y yo.

Lograr que los alumnos contribuyan con la planificación y organización de

actividades de trabajo socialmente útil, actos culturales relacionados con la vida de

Fidel.

Aplicar juegos didácticos para hacer más asequibles y amenas las actividades

Cuarto gado. Lengua Española.

Lectura en el texto: Hay que pensar en el futuro. (Fragmento de un discurso de

Fidel).

. Identificar frases, representación de fotos en diferentes actos presididos por Fidel.

Fase de caracterización. Análisis de la lectura realizar preguntas para que el alumno

determine cualidades a partir de la inferencia que realiza de las palabras de Fidel

como: revolucionario, elocuente, justo, luchador, previsor, sincero, digno.

Responder a preguntas como: ¿A quiénes les dice Fidel que hay que pensar en el

futuro? ¿Por qué es un hombre justo? ¿Por qué se considera a Fidel un héroe?

Responder preguntas para que expresen sus criterios sobre Fidel como:

¿Qué sentimientos despierta en ti esas palabras de Fidel?

¿Qué opinas de esas palabras que Fidel les dirigió a los niños? ¿Crees que esas

exhortaciones tienen que ver con tus actuaciones futuras por qué?

¿Cómo puedes tú asegurar que se cumplan las metas que Fidel señala para mejorar

la situación del pueblo cubano?

Producción de textos. Redacción de párrafos y composiciones sobre Fidel sus

cualidades, acciones y sentimientos de los alumnos sobre él.

Tareas.

Participar en la organización de tareas del CDR, FMC en la comunidad.

Actividades por el ahorro de electricidad. Recogida de materia prima, etc

Biblioteca. Lecturas relacionadas con la vida de Fidel. Debate de videos, proyección

de documentales.

Matemática. Solución de ejercicios con textos relacionados con las palabras de Fidel

analizados en la clase de Lengua Española: resultados de la producción la salud,

educación, etc.

Educación musical. Reconocer canciones e himnos relacionados con la obra de la

Revolución dirigida por Fidel.

Entonar himnos y canciones.

Educación Plástica. Dibujar, apreciar, crear, obras relacionadas con las cualidades y

la obra de Fidel para presentar en concursos.

“El mundo en que vivimos” Caracterizar y valorar de forma sencilla a Fidel a partir de

la, caracterización, emisión del juicio y la realización de actividades derivadas.

Actividades extradocentes.

Participar en la organización de celebración de efemérides relacionadas con

acciones dirigidas por Fidel. Inicio de la Batalla de ideas, regreso de Elian.

Participar en la organizar excursiones, concursos eventos, investigaciones.

Participar en la organizar y participar en jornadas de trabajo socialmente útil.

ANEXO. 11. GUÍAS DE AUTOSUPERACIÓN.

GUÍA Nº I

Compañero maestro:

La realización de esta guía de autosuperación contribuirá a alcanzar mayores éxitos

en su trabajo profesional relacionado con la enseñanza de las personalidades

históricas

Tema I. Conceptos esenciales en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

Temáticas.

• . El papel del individuo en la historia.

• La relaciones entre el individuo y las masas.

• La contextualización histórica.

• Influencias socio-económicas en al formación de los ideales de una personalidad

histórica.

• La personalidad histórica: Forma de enfrentamiento de los problemas cardinales

de su tiempo. Trascendencia.

• Habilidades intelectuales y de trabajo docente (trabajo con fuentes históricas).

• Sistema de valores morales para lograr la convergencia de los lineamientos sobre

la formación de valores del MINED y la ética martiana para el establecimiento de

una escala de valores.

Objetivos: Profundizar en la relación de los conceptos fundamentales sobre las personalidades

históricas y su aplicación en la dirección del aprendizaje en la escuela priamria.

Profundizar en el desarrollo de habilidades profesionales en la aplicación de las

concepciones teóricas sobre las personalidades históricas en actividades de

aprendizaje.

Bibliografía.

• Material de consulta adjunto a las guías.

• Lara Pérez, F (1999) Propuesta metodológica para la preparación de los maestros

primarios en la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades históricas en

segundo ciclo.

Orientaciones generales Consultar la bibliografía señalada. A) Se recomienda emplear los siguientes métodos de estudio. Trabajo con los textos recomendados: realización de resúmenes, cuadros, fichas

bibliográficas, esquemas lógicos, tablas comparativas y temáticas. Vincular lo

estudiado con los problemas de su práctica profesional. Intercambio de información

con otros maestros. Consultar documentos docentes.

B) Actividades 1. Argumentar la aplicación de las concepciones generales sobre las personalidades

históricas y su aplicación pedagógica en la enseñanza como un fenómeno: objetivo,

subjetivo e institutivo de valores.

2. Valorar la relación entre el contenido de las personalidades históricas y el

significado personal de su aprendizaje para los alumnos.

3. Identificar problemáticas metodológicas en el aprendizaje de las personalidades

históricas en la práctica escolar en cada grupo.

4. Elaborar propuesta de soluciones.

5. Otras actividades de su interés.

Conclusión.

El desarrollo de estas actividades debe haberle permitido profundizar en el

conocimiento de la enseñanza de las personalidades históricas y sus concepciones

teóricas fundamentales, su aplicación en la docencia para buscar soluciones a las

problemáticas que se presentan en el grupo, el estudio de los héroes y su aporte a la

formación de valores. Estas guías constituyen un valioso instrumento de preparación

para la participación en los talleres profesionales a desarrollar sobre el tema.

GUÍA Nº 2 Compañero maestro:

La realización de esta guía de autosuperación contribuirá a lograr mayores éxitos

en su trabajo profesional relacionado con la enseñanza de las personalidades

históricas.

Tema II Fases y momentos de la metodología para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria en actividades

docentes y extradocentes.

Temáticas.

• Fase de preparación de condiciones previas para la unificación de criterios en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

- Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

• Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en diferentes grados y actividades.

-Momento inicial: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la

personalidad.

-Momento Principal: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes

fuentes históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual.

-Momento Final: Reflexión ética autovalorativa en colectivo.

• Fase de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

-Acciones metodológicas a realizar por el maestro Objetivos Valorar los momentos de la metodología para el aprendizaje de las personalidades

históricas y su aplicación en la labor docente. Contribuir a demostrar que la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas

en la primaria constituyen una vía para valorar y autovalorar la conducta de los

alumnos, basado en principios éticos del ideario martiano y de la moral socialista.

Propiciar la creación de un sistema de actividades que contribuyan de forma

sistémica y sistemática al aprendizaje de las personalidades históricas.

Bibliografía.

• Material de consulta adjunto a las guías.

• Lara Pérez, F (1999) Propuesta metodológica para la preparación de los maestros

primarios en la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades históricas en

segundo ciclo.

• Fabelo Corzo, J.R (2003.) Los valores y sus desafíos actuales. Editorial José Martí.

La Habana

• Chacón Artega, N. (2002.) Dimensión ética de la educación La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

• Documentos escolares.

• Seminario nacional para personal docente 2002, 2002, 2004.

• Vitier C (1999) El sol de mundo moral. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

• Martí y Pérez, J. Obras Completas. Tomo: 8, 18.11 y Cuaderno Martiano I.

Orientaciones generales Consultar la bibliografía señalada. A) Se recomienda emplear los siguientes métodos de estudio:

Trabajo con los textos recomendados, realización de: resúmenes, cuadros, fichas

bibliográficas, esquemas lógicos, tablas comparativas y temáticas. Vinculación de lo

estudiado con los problemas de su práctica profesional. Intercambio de información

con otros maestros. Consulta de documentos docentes.

B) Realización de las actividades siguientes. 1. Identificar la aplicación de los momentos fundamentales de la metodología para la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en las diferentes asignaturas

y actividades que realiza con su grupo.

2. Demostrar las relaciones interdisciplinarias en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas teniendo en cuenta: objetivos formativos, sistema de

contenido, habilidades y conducta.

3. Demostrar la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas como una

vía valorativa y autovalorativa de la conducta de los escolares.

4. Explicar la creación de escalas valorativas relativamente estables.

5. Explicar la enseñanza de las personalidades históricas y su valoración en forma

de sistema y su realización sistemática en actividades docentes y extradocentes.

6. Determinar las problemáticas de la enseñanza de las personalidades históricas de

forma sistemática y su vinculación con la conducta de los escolares en sus

actividades práctica.

7. Creación de un sistema de actividades para la enseñanza de las personalidades

históricas y su vinculación con actividades prácticas del entorno escolar en

correspondencia con las actuaciones de los escolares.

8. Otras actividades de su interés.

Conclusión.

El desarrollo de estas actividades debe haberle permitido profundizar en el

conocimiento de la metodología para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas y buscar soluciones a las problemáticas que se presentan

en el grupo. Estas guías constituyen un valioso instrumento de preparación para la

participación en los talleres profesionales a desarrollar sobre el tema.

GUÍA Nº 3 Compañero maestro:

La realización de esta guía de autosuperación contribuirá a obtener mayores éxitos

en su trabajo profesional relacionado con la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas. Tema III Requisitos de las fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas.

Objetivos: Valorar a través de un análisis metodológico las fuentes históricas para la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

Seleccionar fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

Crear fuentes históricas escritas, gráficas, orales, musicales, etc. para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas, teniendo en cuenta la caracterización

de los alumnos.

Temáticas.

• Análisis metodológico de los libros de texto como fuentes necesarias para el

estudio de las personalidades.

• Significación para el alumno del material informativo.

• Condiciones de la información que favorece o limita el aprendizaje.

• Utilización de otras fuentes históricas.

• Ceración o adaptación de fuentes. Bibliografía. • Material de consulta adjunto a las guías.

• Lara Pérez, F (1999) Propuesta metodológica para la preparación de los maestros

primarios en la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades históricas.en

segundo ciclo.

• Lara Pérez, F 2005. “El tratamiento de las personalidades históricas en la escuela

primaria”Ponencia mimeografiada para el congreso nacional de la UNIHC

• Chacón Artega, N. (2002.) Dimensión ética de la educación La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

• Documentos escolares.

• Seminario nacional para personal docente 2002, 2002,

Orientaciones generales

Consultar la bibliografía señalada. A) Se recomienda emplear los siguientes métodos de estudios: Trabajo con los textos recomendados y la realización de: resúmenes, cuadros, fichas

bibliográficas, esquemas lógicos, tablas comparativas y temáticas. Vinculación de lo

estudiado con los problemas de su práctica profesional. Intercambio de información

con otros maestros. Consulta de documentos docentes.

B)Actividades:

1. Valoración de los requisitos de las fuentes para la enseñanza de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

2. Analizar las características de los libros de texto: ventajas y desventajas.

3. Analizar el uso de los software educativos: Nuestros Héroes.

4. Valorar la tele- clase como medio para el estudio de las personalidades históricas.

5. Explicar otras fuentes históricas: museos, tarjas y lugares históricos.

6. Argumentar las potencialidades de las fuentes históricas para la adquisición de

conocimientos y el desarrollo de sentimientos, emociones y actitudes éticas en el

tratamiento de las personalidades históricas.

7. Cómo seleccionar las fuentes históricas

8. Cómo utilizar las fuentes históricas en actividades docentes y extradocentes.

9. Cómo crear cuadernos de trabajo y juego. Otras fuentes.

Conclusión. El desarrollo de estas actividades debe haberle permitido profundizar en el

conocimiento sobre la selección y utilización de las fuentes históricas en la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas y crear nuevas fuentes para buscar

soluciones a las problemáticas que se presentan en el grupo. Estas guías constituyen

un valioso instrumento de preparación para la participación en los talleres profesionales

a desarrollar sobre el tema.

GUÍAS Nº. 4 Compañero maestro:

La realización de esta guía de autosuperación contribuirá a obtener mayores éxitos

en su trabajo profesional relacionado con la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas. Tema IV. Procedimientos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas

Objetivos. Valorar los procedimientos metodológicos propuestos para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria.

Temáticas.

• La contextualización.

• El análisis de las relaciones interpersonales en diferentes niveles. (Familia,

compañeros de trabajo y lucha, amigos, niños, etc.)

• El análisis de las influencias ideológicas.

• Identificación de las ideas originales y principios éticos que conforman el

pensamiento y su trascendencia histórica como héroe o antihéroe.

• El estudio del pensamiento de la personalidad a través de su obra y las acciones

que demuestran las proyecciones ideológicas en la solución de los problemas

sociales de su época. Bibliografía.

• Material de consulta adjunto a las guías.

• Lara Pérez, F (1999) Propuesta metodológica para la preparación de los maestros

primarios en la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades históricas en

segundo ciclo.

• Lara Pérez, F 2005. “El tratamiento de las personalidades históricas en la escuela

primaria”. Ponencia mimeografiada para el congreso nacional de la UNIHC

• Leal García H. Metodología para la enseñanza de la historia en la escuela

primaria. 1991. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

• Leal García H. Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. 1997. La

Habana. Editorial Pueblo y Educación.

• Rico. P. (1990) ¿Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control

y evaluación de su trabajo docente? La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Silvestre Oramas .M. Aprendizaje, educación y desarrollo. 2001. La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

Orientaciones generales. A) Se recomienda emplear los siguientes métodos de estudios:

Trabajo con los textos recomendados y la realización de: resúmenes, cuadros, fichas

bibliográficas, esquemas lógicos, tablas comparativas y temáticas. Vinculación de lo

estudiado con los problemas de su práctica profesional. Intercambio de información

con otros maestros. Consulta de documentos docentes.

B) Actividades. 10. Valoración de los procedimientos recomendados para la enseñanza de las

personalidades históricas en actividades docentes y extradocentes.

2. Valoración de la pertinencia de la aplicación de los procedimientos metodológicos

recomendados para la enseñanza de las personalidades históricas .

3. Argumentar el valor de la comunicación como un elemento esencial para la

enseñanza de las personalidades históricas.

4. Explicar la contribución del aprendizaje de las personalidades históricas a la

formación de valores en los escolares expresados en sus actuaciones.

Conclusión.

El desarrollo de estas actividades debe haberle permitido profundizar en el

conocimiento sobre la aplicación de procedimientos en actividades docentes y

extradocentes en la enseñanza de las personalidades históricas y valorar su

utilización para buscar soluciones a las problemáticas que se presentan en el grupo.

Estas guías constituyen un valioso instrumento de preparación para la participación

en los talleres profesionales a desarrollar sobre el tema.

GUÍA Nº 5. Compañero maestro:

La realización de esta guía de autosuperación contribuirá a obtener mayores éxitos

en su trabajo profesional relacionado con la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas. Tema V. Formas organizativas y técnicas que puede adoptar la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

Objetivos: Argumentar el empleo de formas organizativas en el proceso de enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

Temáticas.

• La utilización de modelos para las valoraciones de personalidades históricas.

Modelos de valoraciones martianas. Modelos para ser utilizados con los alumnos.

Otros modelos para jefes de ciclo y maestros.

• Utilización de cuadernos o revistas de instrucción y juegos.

• Juegos didácticos.

• Realización de sencillas investigaciones por los escolares.

• Otras formas de organización.

Bibliografía.

• Material de consulta adjunto a las guías.

• Lara Pérez, F (1999) Propuesta metodológica para la preparación de los maestros

primarios en la dirección del aprendizaje valorativo de las personalidades históricas en

segundo ciclo.

• Lara Pérez, F 2005. “El tratamiento de las personalidades históricas en la escuela

primaria.” Ponencia mimeografiada para el congreso nacional de la UNIHC

• Leal García H. Metodología para la enseñanza de la historia en la escuela primaria.

1991. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Orientaciones generales A) Se recomienda emplear los siguientes métodos de estudios:

Trabajo con los textos recomendados y la realización de: resúmenes, cuadros, fichas

bibliográficas, esquemas lógicos, tablas comparativas y temáticas. Vinculación de lo

estudiado con los problemas de su práctica profesional. Intercambio de información

con otros maestros. Consulta de documentos docentes.

B) Actividades. 1. Valoración de las formas organizativas para la enseñanza de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

2. Valoración de la utilización de modelos para la enseñanza de las personalidades

históricas.

3. Explicar la utilización de cuadernos de conocimientos y juegos creados por los

maestros.

4. Argumentar la aplicación de juegos didácticos en el aprendizaje de las

personalidades históricas.

5. Explicar el papel de las pequeñas investigaciones y los trabajos prácticos.

6. Aplicación de las alternativas analizadas en su grupo escolar.

7. Valoración de la preparación a través de las guías de autosuperación.

Recomendaciones para su perfeccionamiento en próximas aplicaciones.

Conclusión.

El desarrollo de estas actividades debe haberle permitido profundizar en el

conocimiento sobre las formas organizativas y vías en la enseñanza de las

personalidades históricas y valorar su utilización para solucionar las problemáticas

que se presentan en el grupo.

ANEXO.12 Talleres profesionales

Taller. Nº. 1.

Tema I Conceptos esenciales en la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

Temáticas.

• . El papel del individuo en la historia

• La relaciones entre el individuo y las masas

• La contextualización histórica.

• Influencias socio-económicas en la formación de los ideales de una personalidad

histórica.

• La personalidad histórica: Forma de enfrentamiento de los problemas cardinales

de su tiempo. Trascendencia

• Habilidades intelectuales y de trabajo docente (trabajo con fuentes históricas).

• Sistema de valores morales y el logro de la convergencia de los lineamientos

sobre la formación de valores del MINED y la ética martiana para el

establecimiento de una escala de valores.

Objetivos del taller.

• Argumentar la relación de los conceptos fundamentales sobre las personalidades

históricas y su aplicación en el aprendizaje escolar. Introducción.

Presentación del tema para conocer las expectativas de los maestros sobre el

mismo, teniendo en cuenta la realización de las actividades de autosuperación.

Desarrollo. A) Propiciar un análisis para argumentar, explicar y definir los conceptos y teorías

siguientes:

1. Las personalidades históricas, la contextualización y su relación con las masas.

Su enseñanza en la escuela primaria.

2. La conformación de los ideales de las personalidades históricas y su valoración

como un fenómeno: objetivo, subjetivo.

3. Lo cognitivo, afectivo y conductual en el aprendizaje de las personalidades

históricas en la escuela primaria.

4. La relación del significado del contenido de las personalidades históricas para

el alumno y el aprendizaje valorativo.

B) Sobre la base del análisis anterior los maestros realizaran las acciones

siguientes:

1. Identificar las problemática metodológicas en la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas en la práctica escolar en su grupo.

2. Propuesta de soluciones para el tratamiento de las personalidades históricas en

la práctica profesional.

C) Socialización de los criterios y propuestas metodológicas para la solución de

los problemas.

D) Sugerencia para el mejoramiento de la realización del próximo tema.

Taller. Nº. 2. Tema II. Fases y momentos de la metodología para la enseñanza aprendizaje

de las personalidades históricas en la escuela primaria en actividades

docentes y extradocentes.

Temáticas.

• Fase de preparación de condiciones previas para la unificación de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

- Acciones metodológicas del colectivo pedagógico.

• Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas en diferentes grados y actividades.

-Momento inicial: Tratamiento de los aspectos biográficos fundamentales de la

personalidad.

-Momento Principal: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes

fuentes históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual.

-Momento Final: Reflexión ética autovalorativa en colectivo.

• Fase de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades

históricas.

-Acciones metodológicas a realizar por el maestro.

Objetivos.

• Valorar los momentos fundamentales de la metodología para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

• Crear un sistema de actividades que favorezca la integración de las enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas en su grado o grupo.

Introducción. Proponer el tema objeto de debate a los maestros, conocer sus intereses, dudas y

expectativas, negociar la organización, la evaluación y otros aspectos importantes de

la actividad, sobre la base del as acciones realizadas en la autosuperación.

Desarrollo.

A) Propiciar un análisis teórico sobre los elementos conceptuales siguientes: La enseñanza de las personalidades históricas en forma de sistema y su realización

sistemática en actividades docentes y extradocentes.

B) A partir del análisis realizado proponer el desarrollo de las acciones siguientes:

1. Valoración de las fases y momentos de la metodología para la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas:

Fase de preparación de condiciones previas para la unificación de la enseñanza

aprendizaje de las personalidades históricas.

Fase de desarrollo en la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en

diferentes grados y actividades

Momento de: Tratamiento de aspectos biográficos fundamentales de la personalidad.

Momento de: Análisis de la vida y obra de la personalidad a partir de diferentes fuentes

históricas, alternando la actividad grupal y en pequeños grupos, e individual.

Momento de: Reflexión ética autovalorativa en colectivo.

Fase de evaluación de la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

2. Creación de un sistema de actividades para la enseñanza de las personalidades

históricas y su vinculación con actividades prácticas del entorno escolar en

correspondencia con las actuaciones de los escolares.

3. Exposición de los criterios y propuestas realizados por los maestros durante el taller.

C). Generalizaciones sobre la base de los criterios individuales.

D) Recomendaciones para la realización del próximo taller.

Taller. Nº. 3

Tema III Requisitos de las fuentes históricas que se utilizan por los alumnos

en el estudio de personalidades históricas.

Temáticas.

• Análisis metodológico de los libros de texto como fuentes necesarias para el

estudio de las personalidades.

• Significación para el alumno del material informativo.

• Condiciones de la información que favorece o limita el aprendizaje.

• Utilización de otras fuentes históricas.

• Creación o adaptación de fuentes. Objetivos del taller

• Argumentar a través de un análisis metodológico las fuentes históricas más

utilizadas para la enseñanza aprendizaje de personalidades históricas.

• Argumentar la selección de fuentes históricas para la enseñanza aprendizaje de

las personalidades históricas.

• Valorar las fuentes históricas creadas (escritas, gráficas, orales, musicales, etc.). Introducción.

Presentación del tema a los maestros para que expongas sus expectativas a partir de

la auto-preparación sobre la enseñanza de las personalidades históricas. Criterios sobre

la organización de la actividad.

Desarrollo A) Propiciar el análisis teórico sobre los conceptos siguientes:

1. Fuentes de conocimientos históricos. Características de las fuentes para la enseñanza

de las personalidades históricas en la escuela primaria.

2. Características del libro de texto: ventajas y desventajas.

3. El uso de los software educativos. Nuestros Héroes.

4. La tele- clase como medios para el estudio de las personalidades históricas.

Actividades derivadas.

5. Otras fuentes históricas: museos, tarjas, lugares históricos, etc.

6. Las potencialidades de las fuentes históricas para la adquisición de conocimientos y el

desarrollo de sentimientos, emociones y actitudes.

7. ¿Cómo seleccionar las fuentes históricas para la enseñanza de las personalidades

históricas en su aula?

8. ¿Cómo utilizar las fuentes históricas en actividades docentes y extradocentes?.

9. ¿Cómo crear cuadernos de trabajo y juego para el aprendizaje de las personalidades

históricas en su grupo escolar?. Otras fuentes.

B) Valoración de las propuestas realizadas por los docentes.

C) Presentación y debate los trabajos realizados en los equipos.

D) Sugerencias para la realización del próximo taller.

Talleres. Nº. 4. Tema IV. Procedimientos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las

personalidades históricas

Temáticas.

• La contextualización de la personalidad

• El análisis de las relaciones interpersonales en diferentes niveles. (Familia,

compañeros de trabajo y lucha, amigos y niños).

• El análisis de las influencias ideológicas.

• Identificación de las ideas originales y principios éticos que conforman el

pensamiento y su trascendencia histórica como héroe o antihéroe.

• El estudio del pensamiento de la personalidad a través de su obra y las acciones

que demuestran las proyecciones ideológicas en la solución de los problemas

sociales de su época. Objetivos del taller.

• Valorar los procedimientos propuestos en la dirección del aprendizaje de las

personalidades históricas.

• Desarrollar habilidades profesionales para la aplicación de los procedimientos

metodológicos.

Introducción.

• Proponer el tema objeto de estudio para conocer las expectativas y opiniones de los

maestros sobre el desarrollo del taller. Desarrollo

A) Propiciar el debate sobre los aspectos teóricos siguientes:

1.-La enseñanza de las personalidades históricas: procedimientos aplicables.

2.-Procedimientos para lograr la contextualización de las personalidades históricas

estudiadas en correspondencia con el grado y el tipo de actividad que se desarrolla.

3.-Procedimientos que contribuyen al análisis de las relaciones interpersonales en

diferentes niveles. (Familia, compañeros de trabajo y lucha, amigos, niños, etc.)

5.-Procedimientos para el aprendizaje de las personalidades históricas teniendo en

cuenta la conformación de su pensamiento a través de otras influencias

A) Debate en colectivo de las propuestas elaboradas.

B) Consideraciones para la realización del próximo taller.

Taller. Nº 5. Tema V.Formas organizativas y técnicas que puede adoptar la actividad en la

enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la primaria.

Temáticas.

• Análisis de las formas organizativas y vías para la enseñanza de las

personalidades históricas en la escuela primaria.

• Selección y creación de modelos valorativo.

• Utilización de cuadernos.

• Creación y utilización de juegos didácticos.

• Realización de pequeñas investigaciones.

• Juegos didácticos.

• La tele-clase

Objetivos del taller

• Valorar la aplicación de diferentes técnicas y formas organizativas en la dirección

del aprendizaje de las personalidades históricas.

• Desarrollar habilidades profesionales para la aplicación de formas organizativas y

técnicas en la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

• Elaborar proyectos donde se apliquen las formas organizativas y las técnicas

valoradas, para la enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas.

Introducción. Presentación del tema, valorar las expectativas a partir de la realización de la auto-

preparación.

Desarrollo. A) Promover el análisis de los conceptos y teorías siguientes: 8. Formas organizativas para el tratamiento de las personalidades históricas en la

escuela primaria.

9. La utilización de modelos para la enseñanza.

10. La utilización de cuadernos de conocimientos y juegos creados por los maestros.

11. La aplicación de juegos didácticos.

12. Las investigaciones y trabajos prácticos.

13. Cómo aplicar en las alternativas analizadas en su grupo escolar.

14. Las teles- clases en la enseñanza de las personalidades históricas.

B) Elaboración y discusión en pequeños grupos de propuestas.

C) Debate colectivo de las propuestas realizadas

D) Valoración de la preparación a través de los talleres. Recomendaciones para el

perfeccionamiento de los talleres en próximas aplicaciones.

ANEXO. 13

Resultados de la evaluación sistemática de los maestros en el curso de postgrado.

Nº Tema I Tema II Tema III Tema IV Tema V 1 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 3 4 3 3 3 3 3 5 2 2 2 3 3 6 2 2 2 2 3 7 3 2 3 3 3 8 3 3 3 3 3 9 3 2 2 2 2 10 3 2 3 2 3 11 3 3 3 3 3 12 3 2 2 2 2 13 3 3 3 3 3 14 3 2 3 3 3 15 2 2 2 3 3 16 3 3 2 3 3 17 3 2 2 3 2 18 3 2 2 3 2 19 3 3 3 3 3 20 3 2 3 3 3 21 3 3 2 3 3 22 3 3 3 3 3

Escala. Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto: 3

Tema I Maestros PorcientoNivel medio 4 17,4 Nivel alto 18 78,3 Tema I 1 4,3 Total 23 100,0

Tema II Maestros PorcientoNivel medio 13 56,5 Nivel alto 9 39,1 TemaII 1 4,3 Total 23 100,0

Tema III Maestros

Porcientot

Nivel medio 9 39,1 Nivel alto 13 56,5 TemaIII 1 4,3 Total 23 100,0 Tema IV Maestros Porciento

Nivel medio 5 21,7 Nivel alto 17 73,9 TemaIV 1 4,3 Total 23 100,0

Tema I Tema II Tema III Tema IV Tema VTotal 22 22 22 22 22

Mediana 3,0000 2,0000 3,0000 3,0000 3,0000Moda 3,00 2,00 3,00 3,00 3,00

Tema V Maestros Porciento Nivel medio 4 18,2

Nivel alto 18 81,8 Total 22 100,0

ANEXO. 14.

Resultados de la evaluación sistemáticas de autosuperación y talleres profesionales

Nº Taller 1

Taller 2

Taller 3

Taller 4

Taller 5

1 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3 2 3 3 6 3 2 3 2 3 7 3 2 3 3 3 8 3 3 3 3 3 9 3 2 2 2 2

10 3 2 3 2 3 11 3 3 3 3 3 12 3 3 2 3 2 13 3 3 3 3 3 14 3 2 3 3 3 15 3 2 2 3 3 16 3 3 2 3 3 17 3 3 2 3 2 18 3 2 3 3 2 19 3 3 3 3 3 20 3 2 3 3 3 21 3 3 2 3 3 22 3 3 3 3 3

Escala. Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto: 3.

Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller 5 Total 22 22 22 22 22

Mediana 3,0000 3,0000 3,0000 3,0000 3,0000 Moda 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00

Taller 1 Taller 4

Maestro Porciento

Nivel medio 4 18,2 Nivel alto 18 81,8

Total 22 100,0

Maestros Porciento

Nivel alto 22 100,0

Taller 2

Maestros Porciento

Nivel medio 10 45,5

Nivel alto 12 54,5

Total 22 100,0 Maestros Porciento

Nivel medio 4 18,2 Nivel alto 18 81,8

Total 22 100,0 Taller 3

Maestro Porciento

Nivel medio 7 31,8 Nivel alto 15 68,2

Total 22 100,0

ANEXO.15. Resultados de la prueba pedagógica de salida. De la preparación de los

docentes

Indicador1 Indicador 2 Nº Sub1 Sub2 Sub1 Sub2 Sub3 Sub4 1 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 6 2 3 3 3 2 3 7 3 3 3 3 3 3 8 3 3 3 3 3 3 9 3 3 3 3 3 3

10 3 3 3 3 3 3 11 3 3 3 3 3 3 12 3 3 3 3 3 3 13 3 3 3 3 3 3 14 3 3 3 3 3 3 15 3 2 3 2 3 3 16 3 3 3 3 3 3 17 3 3 3 2 3 3 18 3 3 3 3 3 3 19 3 3 3 3 3 3 20 3 3 3 3 3 3 21 3 3 3 3 3 3 22 3 3 3 3 3 3

Escala. Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto:

Conocimientos Habilidades

Maestros Porciento

Nivel medio 1 4,5 Nivel alto 21 95,5

Total 22 100,0

Maestros PorcientoNivel alto 22 100,0

Conocimientos. Habilidades. Total 22 22

Mediana 3,0000 3,0000 Moda 3,00 3,00

ANEXO. 16. Resultados de la prueba de conocimientos de diagnóstico para alumnos.

Grupo experimental.

Indicador2. Habilidades

Nº Indicador1 Conocimientos

2.1 2.2

Indicador3 Conducta

1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 2 1 5 1 1 1 1 6 1 1 1 1 7 1 1 1 1 8 1 1 1 1 9 1 2 1 1

10 1 2 1 1 11 1 2 1 1 12 1 1 1 1 13 1 2 1 1 14 1 1 1 1 15 1 1 1 1 16 1 1 1 1 17 1 2 1 1 18 1 1 1 1 19 1 1 1 1 20 1 1 1 1

Escala Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto: 3.

Conocimientos Habilidades

Alumnos Porciento nivel bajo 20 100,0 Alumnos Porciento

Nivel bajo 13 65,0 Nivel medio 7 35,0

Total 20 100,0

Conducta Alumnos Porciento

Nivel bajo 19 95,0 Nivel medio 1 5,0

Total 20 100,0

Conocimientos. Habilidades. Condcuta. Total 20 20 20

Mediana 1,0000 1,0000 1,0000 Moda 1,00 1,00 1,00

ANEXO. 17 Resultados de la prueba de conocimientos de diagnóstico para alumnos.

Grupo control.

Indicador2. Habilidades

Nº Indicador1 Conocimientos

2.1 2.2

Indicador3 Conducta

1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 2 1 5 1 1 1 1 6 1 1 1 1 7 1 1 1 1 8 1 1 1 2 9 1 2 1 1

10 1 1 2 1 11 2 2 1 1 12 1 1 1 1 13 1 1 1 1 14 1 1 1 1 15 1 1 2 2 16 1 1 1 1 17 1 2 1 1 18 1 1 1 1 19 1 1 1 1 20 1 1 1 1

Escala Conocimientos Habilidades

Alumnos Porciento Nivel bajo 19 95,0

Nivel medio 1 5,0 Total 20 100,0

Alumnoa Porciento Nivel bajo 16 80,0

Nivel medio 4 20,0 Total 20 100,0

Conducta Alumnos Porciento

Nivel bajo 17 85,0 Nivel medio 3 15,0

Total 20 100,0

Conocimientos Habilidades Condcuta

Total 20 20 20 Mediana 1,0000 1,0000 1,0000

Moda 1,00 1,00 1,00

ANEXO. 18

Resultados de la aplicación de la metodología en la observación a clases. Grupo experimental.

Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza

aprendizaje

Fase de creación de

las condiciones

previas

1er momento

momento 2do

3er momento

Evaluación

Niveles

Total % Total % Total % Total Total % Bajo

Medio - 4 8 5 10 6 12 3 6 Alto 50 100 46 92 45 90 44 88 47 94

Resultados de la aplicación de la metodología en la observación de actividades

extradocentes. Grupo experimental.

Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje

Fase de creación de

las condiciones

previas

1er momento

momento 2do

3er momento

Evaluación

Niveles

Total % Total % Total % Total Total % Bajo - - - - - - - - - -

Medio - - - - - - - - - - Alto 50 100 50 100 50 100 50 100 50 100

Anexo. 19.

Resultados de la aplicación de la metodología en la observación a clases. Grupo control.

Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje

Fase de creación de

las condiciones

previas

1er momento

2do momento

3er momento

Evaluación

Niveles

Total % Total % Total % Total Total % Bajo 50 100 44 88 46 92% 50 100 50 100

Medio - - 6 12 4 8 - - - - Alto - - - - - - - - - -

Resultados de la aplicación de la metodología en la observación de actividades

extradocentes. Grupo de control.

Fase de desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje

Fase de creación de

las condiciones

previas

1er momento

momento 2do

3er momento

Evaluación

Niveles

Total % Total % Total % Total Total % Bajo 50 100 50 100 50 100 50 100 50 100

Medio - - - - - - - - - - Alto - - - - - - - - - -

ANEXO. 20

Prueba pedagógica para estudiantes. Salida. 1.-Menciona 2 personalidades históricas de cada una de las etapas de la Historia de

Cubas.

A) Escribe el significado de los siguientes términos:

Personalidad histórica.-----------------------------------------------------------------.

2.-Identifica.

D) Nació en Santiago de Cuba en el seno de una familia heroica, se incorporó

tempranamente a las luchas por la independencia contra el régimen español, se

destacó por su combatividad e inteligencia, protagonizó La Protesta de Baraguá y

murió en combate en La Habana.------------------------

E) Participó en la lucha contra la tiranía batistiana, se destacó por su valentía,

colaboró en la preparación de condiciones para el desembarco de los

expedicionarios del Granma, fue la primera mujer que se incorporó a la guerrilla en la

Sierra Maestra. Fue colaboradora cercana del Fidel después del triunfo

revolucionario.----------------------------------------------------------------------.

F) Nació en Bayamo. Inició las luchas contra el colonialismo español, proclamó la

libertad de sus esclavos, fue el primer presidente de la república en armas. Murió en

San Lorenzo el 27 de febrero de 1874---------------------------------------------------------------

----------------------------------------------

3.-Caracteriza la personalidad de Frank País.

4.-- Expresa tus criterios sobre la actitud asumidas por Ernesto Guevara en defensa

de los pueblos oprimidos del mundo.

A) ¿Qué significado personal tienen para ti esa actitud?.

5.- Menciona 3 figuras históricas que más te hayan impresionado y manifiesta cómo

se relaciona tu conducta con algunas de las cualidades de las mismas.

ANEXO. 21 Resultados de la prueba de conocimientos para alumnos. Grupo experimental.

Etapa final

Indicador 2 Habilidades

Indicador 3 Conducta.

Nº Indicador 1 Conocimiento

Sub1 Sub2 Sub3 1 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 6 3 3 3 3 2 7 3 3 3 3 3 8 3 3 3 3 3 9 3 3 3 2 3

10 3 3 3 3 3 11 3 3 3 2 3 12 3 3 3 3 3 13 3 3 3 3 3 14 3 3 3 3 3 15 3 3 3 3 2 16 3 3 3 3 3 17 3 3 3 3 3 18 3 3 3 3 3 19 3 3 3 3 3 20 3 3 3 3 3

Escala Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto: 3

Habilidades. Conocimientos.

Alumnos Porciento Niivelmedio 2 3,0

Nivel alto 18 97,0

Alumnos Porciento Nivel alto 20 100,0 Conducta

Alumnos PorcientoNivel medio 2 10,0

Nivel alto 18 90,0 Total 20 100,0

Conocimientos Habilidades Condcuta

Total 20 20 20 Moda 3,00 3,00 3,00

ANEXO. 22. Resultados de la prueba de conocimientos para alumnos. Grupo control.

Etapa final

Indicador2. Habilidades

Indicador3 Conducta

Nº Indicador1 Conocimientos

2.1 2.2 2.3 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1 3 1 1 2 1 1 4 1 1 1 2 1 5 1 1 1 1 2 6 1 1 1 2 1 7 1 1 1 1 1 8 1 1 2 1 1 9 1 2 2 1 1

10 1 2 1 2 1 11 2 1 2 2 1 12 1 1 1 2 1 13 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 1 15 1 1 2 2 1 16 1 1 1 1 1 17 1 1 2 1 1 18 1 2 1 1 1 19 1 1 2 1 1 20 1 1 1 1 1

Escala Nivel bajo: 1. Nivel medio: 2. Nivel alto: 3.

Conocimientos Habilidades

Alumnos PorcientoNivel bajo 19 95,0

Nivel medio 1 5,0 Total 20 100,0

PorcientoNivel bajo 65,0

Nivel medio 35,0

Conducta Alumnos Porciento

Nivel bajo 18 90,0 Nivel medio 2 10,0

Total 20 100,0

Conocimientos Habilidades Conducta

Total 20 20 20 Moda 1,00 1,00 1,00

Anexo. 23.

Aplicación de la prueba de Wilcoxon. Resultados de la prueba de conocimientos de los alumnos. Salida.

N Mean Rank Sum of Ranks

Conocimientos grupo de control. Salida - Conocimientos grupo experimental. Salida

Negative Ranks 20 10,50 210,00

Positive Ranks 0 ,00 ,00 Ties 0 Total 20

Habilidades grupo de control. Salida - Habilidades grupo experimental. Salida

Negative Ranks 20 10,50 210,00

Positive Ranks 0 ,00 ,00 Ties 0 Total 20

Conducta grupo de control. Salida - Condcuta grupo experimental. Salida

Negative Ranks 20 10,50 210,00

Positive Ranks 0 ,00 ,00 Ties 0 Total 20

a Conocimientos grupo de control. Salida < Conocimientos grupo experimental. Salida b Conocimientos grupo de control. Salida > Conocimientos grupo experimental. Salida c Conocimientos grupo experimental. Salida = Conocimientos grupo de control. Salida d Habilidades grupo de control. Salida < Habilidades grupo experimental. Salida e Habilidades grupo de control. Salida > Habilidades grupo experimental. Salida f Habilidades grupo experimental. Salida = Habilidades grupo de control. Salida g Conducta grupo de control. Salida < Conducta grupo experimental. Salida h Conducta grupo de control. Salida > Conducta grupo experimental. Salida i Conducta grupo experimental. Salida = Conducta grupo de control. Salida Test Statistics

Conocimientos grupo de control. Salida - Conocimientos grupo

experimental. Salida

Habilidades grupo de control. Salida -

Habilidades grupo experimental. Salida

Conducta grupo de control. Salida –Conducta grupo experimental.

Salida

Z -4,379 -4,041 -4,099Asymp. Sig. (2-tailed)

,000 ,000 ,000

a Based on positive ranks. b Wilcoxon Signed Ranks Test

ANEXO. 24 Representación gráfica de los resultados de la prueba de conocimientos de los

estudiantes.

Resultados de la prueba de conocimientos. Diagnóstico.

Conocimientos grupo experimental. Diagnóstico

nivel bajo

Porc

ient

o

120

100

80

60

40

20

0

100

Conocimientos grupo de control. Diagnóstico

Nivel medioNivel bajoP

orci

ento

120

100

80

60

40

20

0

95

Habilidades grupo experimental. Diagnóstico

Nivel medioNivel bajo

Porc

ient

o

70

60

50

40

30

20

10

0

35

65

Habilidades grupo de control. Diagnóstico

Nivel medioNivel bajo

Porc

ient

o

100

80

60

40

20

0

20

80

Conducta grupo experimental. Diagnóstico

Nivel medioNivel bajo

Porc

ient

o

120

100

80

60

40

20

0

95

Conducta grupo de control. Diagnóstico

Nivel medioNivel bajo

Porc

ient

o

100

80

60

40

20

0

15

85

Resultados de la prueba de conocimientos. Salida.

Conocimientos grupo experimental. Salida

Nivel alto

Porc

ient

o120

100

80

60

40

20

0

100

Conocimientos grupo de control. Salida

Nivel medioNivel bajo

Por

cien

to

120

100

80

60

40

20

0

95

Habilidades grupo experimental. Salida

Nivel alto

Porc

ient

o

120

100

80

60

40

20

0

100

Habilidades grupo de control. Salida

Nivel medioNivel abjo

Porc

ient

o

60

50

40

30

20

10

0

45

55

Conducta. Grupo experimental. Salida

Nivel altoNivel medio

Por

cient

o

100

80

60

40

20

0

80

20

Conducta grupo de control. Salida

Nivel medioNivel bajo

Porc

ient

o

100

60

40

20

0

80

10

90

ANEXO. 25.

El DEFENSOR OBRERO

CUADERNO

tria, su rebeldía contra unas condiciones de vida que

ada día se hacían más intolerables.

Raúl Castro

Conoces lo que es una anécdota?

a anécdota es la narración breve de algún rasgo o suceso más o menos notable de

na persona en un hecho determinado, pero interesante.

continuación leerás distintas anécdotas sobre Jesús Menéndez contadas por

ersonas que lo conocieron.

¨ Los que mataron a Jesús Menéndez quisieron matar en él la lucha de los

trabajadores, el espíritu de clase de los obreros, su protesta contra la opresión

yanqui, que ahogaba a la Pa

c

¿

L

u

A

p

Encrucijada, su pueblo natal, de vez en cuando jugaba

ono traía los guantes, el bate y la pelota.

uellos encuentros, el dueño de los implementos deportivos riñó con otro

rchó y se llevó, el bate, la pelota y el guante.

la hiciste, bobo - protestaban los niños que vieron interrumpida su

igos del barrio, salió corriendo, al volver trajo

dijo a todos.

¡A jugar muchachos!

Cuando Jesús era un niño, en

béisbol. El hijo del col

En uno de aq

jugador. Muy molesto se ma

-Ahora sí

diversión

Jesús observando la injusticia de los am

un machete y cortó un gajo de guira. Al momento ya había hecho una quimbumbia.

Muy serio les

-Esta, nadie podrá llevárselo

¡A jugar muchachos!

Actividades ¿A quién te gustaría imitar?

¿Por qué?

¿Sabes qué es una quimbumbia?

¿Cómo Jesús logró imponer la justicia?

Expresa tu opinión de cómo te gusta compartir los juegos durante los recreos y las

oras libres.

La quimbumbia es un juguete de madera en forma cónica por ambos extremos , con

un largo aproximado de 12 a 15 cms de longitud, para batear se utiliza un madero

redondo de una longitud de 50 cms por 4cms de diámetro aproximadamente.

Pueden participar varios jugadores, tratando de capturar la quimbumbia, mientras uno

la batea. Para ir al bate tienes que pelotearla tres veces.

Tú también puedes hacer cil, y podrás invitar a tus

a

h

una quimbumbia es muy fá

miguitos a jugar uno de los juegos tradicionales de nuestros abuelos.

El pregón del quimbombó.

niños tenían que trabajar para

r lo que cosechaba el papá.

E

recomendaba a los compradores habituales.

Un día se fijó en un pequeño mbres pintadas en su carita.

Los ojos del futuro hombre que echaría su suerte al lado de los obreros, con la voz

entrecortada por el pesar ajeno preguntó.

--Sí- respondió el niño---

einte centavos para que el chino de la carnicería le

– le dijo acariciándole los cabellos.

¿Sabes que es un quimbombó?

Que cualidades de Jesús Menéndez se ponían de manifiesto desde que apenas era

edes ser tú solidario.

“…la honradez debía ser como el aire y como el sol, tan natural que no se pudiera dejar de

hablar de ella”

José Martí.

Sabías que en los años de adolescencia de Jesús, los

ayudar a sostener a la familia. Él se dedicaba a vende

n su oficio de vendedor prefería pregonar el quimbombó con carne. Por eso lo

mal vestido y con las mil ha

--¿T e gusta el quimbombó?

pero….no tengo los dos kilos.

--- Ah, lo importante es que comas quimbombó.

Le regaló unas docenas y v

vendiera picadillo.

--- Así sabe mejor

Es un vegetal que podemos utilizar como ensalada o en las comidas con carnes.

Te invito a que lo agregues como un plato más en la dieta de tu mesa.

¿

un adolescente?

¿Qué opinas de la actitud que asumió con el niño hambriento?

En que otras formas pu

Lee las palabras que están en los recuadros. Ordénalas y forma oraciones con ellas.

ta un

árrafo con ese titulo.

nía Jesús un Menéndez.

en corazón.

milia su Jesús a ayudaba.

ustaba Jesús le a quimbombó pregonar a él

Recuerda iniciarlas con letra mayúscula. Escoge una de las oraciones y redac

p

te

bu

fa

g

Venciendo el miedo. ba asiduamente a la tía Dorotea, en

za del gran nadador. Al

, sino que ganaba

los amigos.

Temes tú a algo en especial?. ¿Por qué?

¿Cómo crees que venció Jesús Menéndez el miedo?

n la anécdota que acabas de leer existen algunas palabras que debes recordar por

s que están a continuación.

hogaría embarcadero

cómo si fueran obstáculos que tiene que vencer el nadador de la historia haz las cciones siguientes:

, Busca un sustantivo propio. . Clasifica las siguientes palabras por su acentuación. Jesús jóvenes. . ¿Qué regla ortográfica se cumple en las palabras: embarcadero y competencia?

4. Busca el significado de la ración . Escribe una oración donde emplees las palabras destreza y ahogarías.

Después de la muerte de su madre, Jesús visita

Sagua la Grande. Fue entonces que adquirió la destre

principio, los demás jóvenes se reían de su miedo al baño en el río, pues temía

ahogarse, pero en poco tiempo, no solo aprendió a nadar y bucear

con facilidad las competencias que surgían entre

¿Que opinas del temor que sentía Jesús por el baño en el río?

¿

¿Que opinas de las personas muy temerosas?

E

su ortografía por eso te invito a realizar las actividades siguientes.

Observa las palabra

Sagua destreza jóvenes a

bucear competencia espontáneamente

Ya 12 3

palabra bucear y redacta una o5 Para ser un buen estudiante y tener buena ortografía también es necesario ser esforzado como lo fue Jesús para convertirse en un buen nadador.

La boda de Jesús Menéndez Cuenta Gloria Maravilla, secretaria de trabajo, que cuando Jesús Menéndez decidió

ra que realizara la boda, pues su hogar tenía mejores condiciones. -- Usted es un Representante del gobierno, Jesús—le insistió la vecina. l valeroso combatiente con su cortesía característica, rehusó el ofrecimiento y en

mistad brindada invitó a todos los pobres del pueblo de Encrucijada a .

e bondadoso Jesús!

criterios tienes de esa actitud de Jesús Menéndez? pinas de las personas que juzgan a los demás por la apariencia y no por sus des?

des del recuadro cuáles seleccionarías para valorar la personalidad de esús Menéndez.

aleroso. escortés onrado obarde rme ortés ctivo igno sponsable

casarse con la joven Zoila Cervera, de procedencia muy humilde, una vecina le ofreció su casa pa--Egratitud por la alos festejos¡Así era d ¿Qué ¿Qué ocualida De las cualidaJ vdhcficadre

El hombre de ébano

er largas

abalgatas. Como buenos cubanos jugaban al béisbol. ron que se

ñas cristalinas. Abel que imaginó el dulzor del guarapo en su paladar, le

le

el momento. Habían conversado con Jesús Menéndez.

Qué cualidades físicas de Jesús se expresan en esta anécdota? Crees que la fuerza física en este hombre tiene relación con la fuerza moral? Por qué? Qué opinas de la relación entre estos grandes hombres? terpreta la frase dicha por Jesús a los niños. eguramente en tu cuadra existen hombres o mujeres que han tenido una articipación en hechos importantes en la historia como: la lucha revolucionaria, irón, campaña de alfabetización, luchadores o colaboradores internacionalistas, etc. e invito a que converses con alguno de ellos sobre sus experiencias, estoy segura e que aprenderás mucho, pero, a la vez comprenderás como son estos grandes ombres.

Cuenta Vidal Muñoz que cuando niño, él y Abel Santamaría fueron compañeros deescuela y de paseos dominicales. Preferían bañarse en el río y haccUna tarde en que regresaban cansados de un partido de pelota vieacercaba un hombre alto y fuerte como el ébano. Cargaba sobre sus hombros unmazo de cadijo; --Señor, regáleme una caña – Con toda parsimonia del mundo bajó la carga de cañas y escogiendo la quepareció mejor se la ofreció. --- ¡Qué te aproveche bien! Y recuerda niño “… sin azúcar no hay país--- dijo y siguió su camino. Abel se quedó mirando sus anchas espaldas. Ninguno de los dos niños olvidaron jamás aqu ¿¿¿¿InSpGTdh

De defendido a apaleado. Cuenta Longino Pérez que cuando Jesús Menéndez vivía en su pueblo natal, stando sentado conversando con un médico comunista en un café, un maleante

ndido. El maleante salió ileso, pero se marchó rápidamente. El médico pesadumbrado le pidió disculpas a Jesús. - No importa --- respondió Jesús sonriendo ---- la sangre no llegó al río. —

d , ¿ r q crees que alguien tuviera intenciones e agredirlo?

xpresa lo que p sas sobre este acto entre los dos amigos.

i te fijas en el d ra en rm e podrás averiguar el nombre y el apellido de édico amigo de sú e nd qu am n fue un gran hombre de Encrucijada y e Cuba.

A B A A M I

ecuchillo en mano se disponía a asesinar a Jesús. El médico, en acto de defensa, lanzó un taburete contra el criminal, solo que esta vez el golpeado resultó ser su amigo defea-- Si Jesús era un h b boom re nda oso po uéd E ien S iag ma fo a d (T)m Je s M né ez e t biéd

M O N Z O N E Y I D T O A U C E R J R H O I K E I A L R U Y O E A H B O C H S I A B

Jesús Menéndez tan fiel A la clase azucarera enarbolaste bandera,

Te lloró tu pueblo. En él s.

Se erigió de nuevo la caña uz.

l pueblo de Encrucijada canta a Jesús Menéndez, esta poesía fue escrita por el rofesor de Español. Amador Hernández,

ú también puedes crear sobre ese gran personaje. xpresa a través de un dibujo lo que te sugiere la poesía. edacta en tu libreta sobre los títulos siguientes. No olvides escribir tu opinión.

• Las banderas de Abel y de Jesús. • Nacieron muchos Jesús. • En enero fue la luz.

A JESÚS

Que luego siguió Abel.

Nacieron muchos Jesú

En enero fue la luz. Bajada de la montaña

En tintes de clara l

Ep TER

De tabaquero a presidiario.

esús tuvo que marchar a Cabaiguán para ejercer como tabaquero. Tiempos duro se

omo los patronos pagaban muy poco los trabajadores decidieron hacer una huelga. sús

eblo lo sacó de la cárcel. Sería este el

omienzo de otras detenciones que sobrevendrían en su continua lucha sindical.

Por qué causas tú lucharías en la actualidad en tu entorno escolar?

incula tus conocimientos de Historia con las matemáticas, para ello te invito a solver el siguiente problema para que conozcas a cuánto ascendía la cantidad de

inero que demandaban los huelguistas.

uando los escogedores fueron a la huelga reclamaban el 10% de aumento en los alarios. Los patronos pagaban $ 1, 36 por quintal de tabaco escogido. ¿ A cuánto scendía el aumento de la demanda de salario de los huelguistas en cada quintal de baco escogido?

Jvivían y la situación económica era asfixiante para los obreros. CEl reclamo de aumentar en un10% los salarios constituía el objetivo del paro. Jearengó a los huelguistas con el fin de mantenerse firmes. Las autoridades lo hicieronprisionero, sin embargo, la valentía del puc ¿Consideras justa la lucha de Jesús Menéndez y los trabajadores?. Expresa por qué. ¿ Vred Csata

Profecía cumplida.

omunista icolás Monzón, se conocieron uno de esos días en que el joven Santamaría vino a

de Lenin y a pedir prestado un compendio de arlos Marx. Cuando el joven se marchaba Jesús profetizó. -Monzón este será de los que cambiarán la vida de este país para el bien del ueblo.

Qué quiso decir Jesús Menéndez cuando expresó:

ste será de los que cambiarán la vida de este país para bien del pueblo.”

scribe tu respuesta en la libreta.

Jesús Menéndez y Abel sintieron una simpatía mutua. A través del médico cNcasa del doctor a devolver un libroC--p ¿ “E E

Curiosidades

dez dirigió la Federación Nacional de Trabajadores zucareros, los obreros tuvieron aumento de salarios por más de 600 millones de

zucareros y del pueblo que se sufría roducto del intercambio comercial desigual que se sostenía con Estados Unidos .

¿Por qué crees que Jesús n d e m e en ral de las cañas? Ajedrez de la historia. Si logras mover el alfil en solamente cuatro movimientos encontrarás el motivo del viaje de Jesús Menéndez a Estados Unidos.

// // ción // //

Mientras Jesús MenénApesos, derecho al retiro, descanso retribuido y el diferencial azucaro , todo lo cual ayudó a mejorar en algo la situación de los ap

Me é ez s lla an do l G e

// jo // // cial // // tra // di // lu // rencar // a // // // // zu // si // fe // vo a // // si // re // // // no // // // // // //

El crimen en los ojos. A la sede del periódico Hoy había llegado Jesús Menéndez para denunciar las pésimas condiciones de vida de los trabajadores del antiguo central “Constancia” hoy “Abel Santamaría”. A su regreso, matones de Mamerto Luzárraga trataron de matarlo en el propio andén; sin embargo, su rápida reacción y su probada valentía lo salvaron de la muerte. -- Al matón hay que descubrirle el crimen en los ojos. Siempre tiene miedo--. Sentenció Jesús, al conversar sobre lo ocurrido con un amigo del partido. ¿Qué opinas tú de esas palabras de Jesús Menéndez? ¿Por qué crees que es importante reconocer a nuestros verdaderos enemigos? ¿Podrías tú identificar a tus enemigos? ¿Quiénes son y por qué lo consideras como tal?

El pueblo canta a Jesús.

Jesús Menéndez tu vida la conoce todo obrero

que sufrió del garrotero la más humillante herida.

Eres tú figura erguida pañuelo de tu sudor

con justicia y con honor brotó la sangre en tu pecho

de la herida que le han hecho al pueblo trabajador.

Fuiste tú el azucarero

que desde el central Constancia Caminó toda distancia en defensa del obrero,

fue tu lucha, compañero, al lado de las razones odiaste los barracones del hacendado vampiro donde dejaba el guajiro el aire de sus pulmones.

Tu acción revolucionaria

se recuerda cada día porque fuiste luz y guía de la clase proletaria aquella plaga sicaria

que te arrebató la vida pensó que con tu caída

moriría tu ideal no pensando que al final tu misión fuera cumplida.

Décimas escritas por el campesino encrucijadense Juan A. González. Expresa con tus palabras lo que sientes al conocer cómo el pueblo ama a sus líderes. Ahora te invito a escribir con palabras bellas lo que más te haya impresionado sobre Jesús Menéndez. Puedes hacerlo en prosa o en verso.

¿Quieres saber algo más sobre Jesús Menéndez? Lee a continuación. En los días en que se preparaba el V Congreso de la CTC (abril 1947), el presidente de los Estados Unidos recién elegido había iniciado una feroz “guerra fría”. Lázaro Peña fue víctima de los brutales y calumniosos ataques a causa de su condición de cabeza principal del movimiento sindical obrero. Se cuentan por decenas las intervenciones de Jesús Menéndez; en discursos, asambleas, cartas, declaraciones, asumiendo ardientemente la defensa del maestro y guía de la Confederación de Trabajadores de Cuba. ¿Qué opinas de las luchas de Jesús y Lázaro Peña por la clase trabajadora? Solicita en la biblioteca de tu escuela el poema “Elegía a Jesús Menéndez “ ¿Quién es el autor? ¿Qué sentimientos despierta en ti este poema sobre Jesús Menéndez?

“Menéndez tenía solo dos caminos: seguir adelante o morir asesinado”. Aquel 22 de enero de 1948, poco antes de las ocho de la noche llegó Jesús debía arribar a la estación de ferrocarril de Manzanillo. En ese lugar, Casillas asesino a sueldo del gobierno de turno, le plantea a Jesús que tiene que acompañarlo al cuartel. Menéndez comprendió que se planteaba asesinarlo en el camino, simulando un ataque armado. Él respondió a Casillas en voz clara y alta, con el fin evidente de que lo escuchara el público presente: --Bueno capitán, lo siento, ya sabe que no puede acompañarlo al cuartel, mis actividades tiene carácter legal y patriótico.--. Se volteó para continuar su marcha. El asesino disparó y el luchador cayó derribado. Darle las espaldas no fue imprudencia; el crimen estaba autorizado por lo grandes magnates, constituyó un acto de valor. Casillas cobardemente disparó varias veces sobre la espalda del defensor azucarero. Escribe lo que tú siente al conocer la forma en que fue asesinado Jesús Menéndez. ¿Cuál es tu criterio sobre este hombre que desde lo más humilde supo llegar a lo más alto en defensa de la clase obrera?

Sabías que…. El cadáver de Menéndez fue traído por tren desde la antigua provincia de Oriente a La Habana. A lo largo del trayecto se concentró el pueblo para darle su último adiós al gran líder azucarero. El pueblo de La Habana tributó un recibimiento, también sin precedentes, al cadáver de Menéndez, cuya llegada a la capital estuvo rodeada de máxima expectación. Más de 15 mil personas, especialmente trabajadores, se concentraron en la estación de ferrocarril. Su cuerpo fue velado en el salón de ”Los pasos perdidos”, junto a la estatua de la República en el Capitolio Nacional. La primera guardia de honor la realizaron Blas Roca, Juan Marinello y Lázaro Peña. Estuvieron presentes también Eduardo Chibás, y Manuel Bisbé. Juan Marinello pronunció un emotivo discurso en la despedida de duelo. ¿ Qué opinas del homenaje que le rindió el pueblo de Cuba a Jesús Menéndez?

¿Cómo le puedes rendir tú homenaje en los días de hoy a un hombre que entregó su vida en forma tan valiente por defender a la clase obrera y a toda la patria?

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.”

José Martí. El gran compañero de lucha y su asesor económico Jacinto Torras declaró: “Compañero, más que eso, hermano de mil luchas: has caído luchando por tu ideales de una vida mejor y más digna para tus hermanos de clase, por su salario y el pan de sus hogares, y los que hasta hoy seguimos tus orientaciones y conocimos íntimamente de tu coraje, y de tu abnegación, al estrujar nuestro corazón por tu caída, te juramos que seguiremos luchando por los ideales que tú luchaste, como el mejor homenaje que podemos rendirte. Jesús vive en el corazón de cada buen cubano de hoy. Tú, pionero, también lo has recordado al estudiar algunos rasgos importantes de su vida y sus acciones revolucionarias.

Los niños escriben sobre Jesús Menéndez

Poesía escrita por la niña Sandra González

“Poesía a Jesús Menéndez”.

El 14 de diciembre En la finca de La Palma Jesús Menéndez nació iluminando la Patria.

Fue un gran líder azucarero apoyó a los trabajadores

luchó unido a ellos junto a todas sus labores.

Siempre demostró su firmeza

con coraje y entereza defendió sus ideales

hasta morir con fiereza .

Él sacrificó su vida para dársela a la Patria

fue un gran líder y un gran hombre el general de las cañas.

Ni aguaceros más intensos ni rayos ni truenos

impedirán que lo recordemos siguiendo todos sus ejemplo.

Tú también puedes escribir sobre Jesús Menéndez. Realiza una composición donde exprese tus criterios sobre Jesús Menéndez.

La flor.

Y en un ala inmensa,

viaja su silencio. Finas esperanzas, las voces del viento:

Que susurran: Celia….

¡Hola! Soy la orquídea silvestre que adorna con sus colores las montañas cubanas. Si quieres regarte con mi perfume te invito hoy a caminar por la senda de Martí para que conozcas a una de las heroínas de nuestra Revolución, que gustó también de recorrer este camino largo y profundo , para encontrarse a sí misma. Por eso te ofrezco esta semilla, que luego de regarla y cultivarla te dará como fruto la ampliación de tus conocimientos, muchos juegos con lno solo esto, también descubrirás que en

, una orquídea que alumbró la mañana, aún no Quisiera lo descubrieras tú mismo.

Madia Luna, cerca de Manzanillo.

Manuel Sánchez Silveira, médico del pueblo, do a la bondad que era capaz de trasmitir.

de su madre, Acacia Manduley, conoció las más elevadas ideas de justicia y solidaridad humana. Observa las imágenes y describe la casa donde nació y vivió los primeros veinte años de su vida, la persona de quien te hablo.

os que te divertirás y aprenderás. Pero mis anécdotas hay un poquito de ti.

Querido niño, hoy te voy a hablar de una florme gustaría decirte de quién se trata.

Nació un 9 de mayo de 1920, en Hija de una familia acomodada. Su padre persona muy respetada y querida por todos, debiEn el hogar la pequeña, pesar de la pérdida

Comenzó la escuela a años a los 7 años. Su maestro fue Chucho Casio, nieto de Pedro Céspedes, patriota de la guerra de independencia, quien supo enseñarle el rico caudal de la obra martiana.. ¿Crees saber ya de quién te hablo? Escribe su nombre completo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si deseas conocer y al mismo tiempo enriquecer tus sentimientos, viaja con tu imaginación a mis anécdotas y si no has logrado saber de quién hablo, estoy segura de que pronto lo descubrirás.

Era muy menudita, de pelo muy negro y largo, le gustaban las flores, especialmente las mariposas. También los animales atraían su atención. Cierra tus ojos e imagínate a esta pequeña. ¿Serías capaz de pintarla en medio de un paisaje de campo?

La abuelita zapatona. “Pintó mi amigo el pintor sus angelones dorados”. J,M Era una niña alegre, que le gustaba jugar, pero en las clases era muy respetuosa, por lo que todo lo entendía muy bien, la que más le gustaba era la de pintura, donde se destacaba haciendo siluetas. Cierto día se enteró de un concurso que premiaba un programa de radio. Rápidamente creó un trabajo en el que puso toda su dedicación y, por supuesto, todo lo que había aprendido y ¿sabes qué?, pues logró ganar una caja de colores. Pero no te he dicho algo, el cuadro creado lo tituló “La abuelita zapatona”. “El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso.” J,M Tú también puedes aplicar todo lo que has aprendido en al escuela y no solamente tiene que ser dibujo. Corre pronto a la biblioteca y elige el concurso que más te agrade. ¡Recuerda que lo importante no es ganar, sino descubrirse a sí mismo!

La casita de los sueños “A Nené le gustaba más jugar a mamá”

J,M

Aquella casita, como la que cualquier niña hubiese querido para jugar, tenía un caballete y cían

. Reúnete con un grupo de amigos y fabrica tu propia casita de los sueños, en dependencias de sus deseos. Pide ayuda a tus padres y, por su puesto, al maestro. Pero mientras esto ocurra escribe un párrafo para que me cuentes cómo te gustaría que fuera tu casita. Los años fueron pasando y por los caminos de Media Luna, entre risas y juegos el tiempo descubrió a la joven Celia..

vigas transversales que se convertían en tablas para planchar, que al mismo tiempo hafunción de camas donde acostaban a Noris, la vecinita del frente. Mientras Celia cocinaba y Flavia su hermana cosía lindos vestidos para la muñecas. La casita no solo sirvió para esto. ¡No! Un día hasta improvisaron un circo y su padre tuvo que poner arena en el piso por temor a que se golpearan la cabeza. “Lo que queremos es que los niños sean felices” J,M Esta no fue la única casita que tuvo Celia. Trazando puntos y líneas podrás crear uno de los lugares donde se guardaron armamentos y otras cosas importantes.

Juana panza.

“Lo pasado es raíz de lo presente” J,M

González tocó a la puerta del doctor

a de algún trabajo que aliviara la hambruna de sus nueve hijos veintiún partos, pues los demás murieron.

la más pícara de la casa la llamaba “Juana Panza”.

nuevamente encargar, el doctor Sánchez la ar un parto de jimaguas.

lado en avión a Pilón, lo cual nunca le descontaron de su salario. “Ha de saberse lo que fue porque lo que fue está en lo que es” J,M ¿Por qué Celia le llamaba ¿Por qué habrá perdido tantos hijos? ¿Qué opinas de la actitud del doctor Sánchez y su familia? Escribe en tu libreta lo que has aprendido de este debate.

Juana Panza?

En la década de los años 40 del siglo XX, JuanaSánchez Silveira en buscpequeños, los que pudo gozar después de Por encontrarse siempre de una barriga en otra

Luego de haber perdido un parto de trillizos y envió al hospital de Manzanillo a dTodos los gastos corrieron por él, incluso el tras

Los reyes magos “Doy cuanto tengo el bienestar y mi vida” J,M Antes del triunfo de la Revolución en Cuba, muchos niños apenas podían comer, por eso cuando llegaban los días cercanos a la fecha de los Reyes Magos, Celia montaba en un auto deportivo, visitaba a los dueños de las fincas y solicitaba ayuda a los hacendados para colectar dinero. Luego vendía una res del rebaño de la familia y el pago lo sumaba al dinero recolectado. Más tarde, junto a sus hermanos y otras personas solidarias organizaba una fiesta para que todos los niños pobres de la zona se sintieran reyes al menos ese día con sus nuevos juguetes. En medio de dulces y golosinas se repartían los regalos. “Se dar más que pedir” J,M Consulta a tus abuelos para que te cuente en qué consistía en Cuba la costumbre de los Reyes Magos y te narren sus propias experiencias. ¿Que cualidades de Celia se manifiestan en estos actos? ¿Qué opinas tú de las acciones de Celia y sus amigos? ¿Te gusta hacer regalos a tus amigos para que se sientan felices? Hoy te enseñaré a confeccionar un juguete muy sencillo, pero estoy segura de que te gustará, se llama la mariposa voladora, es fácil y económico. Podrás regalarlo a un niño pequeño o a un amiInstrucciones.

1. Toma un pliego de papel de color 20 cms, dóblalo a la mitad. 2. En una de las caras partiendo del doblez, dibuja la mitad de una mariposa. 3. Recórtala 4. Con la cuarta parte de un periódico haz un tubo 5. Mantén el cuerpo de la mariposa cerrado y dobla las alas hacia fuera. 6. En la parte alta de tórax de la mariposa ata un hilo y une el otro extremo en el tubo

del papel. 7. Moviendo el tubo en varias direcciones la mariposa volará.

Redacta un párrafo donde manifiestes tu sentir por realizar una acción que te acerca a una de las cualidades de Celia.

go tuyo.

es de 20cm por

La mar, un bote y cordeles

“Me gusta más el cielo que la cueva” J,M Tavo Novoa, pescador pobre de Pilón, hacía algunos años que se dedicaba a las artes del mar. En una tarde veraniega a principios de los años 40, desenredaba un chinchorro cuando vio delante de sí unos pies descalzos con la uñas de los dedos pintadas , jugueteando con el ir y venir de las olas. Era una muchacha fina, con blusa blanca de olán y unos pantalones recogidos hasta media pierna, en francuando la impresión de llaneza le impactó, preguntó:

--¿Se le ofrece algún servicio a la señorita? -- ¿Cuándo sales otra vez de pesquería? Pregunt_ Antes de que el sol despunte, y la mañana va a pintar buena.-dijo mirando hacia el horizonte, el pescador. Él miró al bote, luego a la joven y más tarde objetó.

--- La mar es dura, y el sol muy fuerte, mi barco no tiene mucha comodidad.. No eran esos argumentos de peso para la intrépida joven. Salieron tempranito hacia Puntas de Hicacos. Ese día cogieron muchos peces. Tavo y Celia se hicieron amigos porque para ella no había diferencias sociales.

¿Qué opinas de la actitud de Celia? Interpreta el mensaje martiano y relaciónalo con tus experiencias.

co desafío a las costumbres de la aristocracia. Y aún

ó la joven.

Una flor en el Turquino “Tengo de Bayamo el alma intrépida y natural”

J,M Como todos los días Pedro, el arriero, venía por los trillos de la montaña cuando se encontró con su padre Donato.

-- ¡Están locos, Pedro, están locos! --- ¿Quiénes? --- Ese médico, el doctor Sánchez, su hija y todos los que los han ayudado. --- ¿Por qué dices que están locos? --- ¿Sabes lo que están haciendo? ---- ¡Cómo voy a saberlo, si no acabas de decírmelo!—dijo Pedro. ---- Han traído una piedra grandísima con la forma de un hombre; pero lo que hacen? ¡La colocan en la mismísima puntita del Turquino! Pedro y su padre se encaminaron cerca del lugar, a él le llamó la atencila más delgada y frágil , su contentura era tanta que nuncaaquella. Pedro no sabía quien era aquel hombre hecho de piedras, ni tampoco lpues no sabía leer, pero como no era hombre de quedarse con las dudas, corrió en busPanchón un viejo mambí que había peleado junto a Maceo, quien le explicó que aquella figura de piedra era José Martí y que aquellos hombres no estaban locos, sino que desde allá arriba el héroe podía ver todo lo malo que pasaba en Cuba y recordar que todavía estaba por hacer lo que él no pudo terminar.

“Yo nací para defensor” J,M

La escritura en la base del busto de Martí en el Turquino dice: “Escasos como los montes son los hombres que saben mirar desde ellos”. ¿Por qué crees que Celia quiso estar presente en la colocación de la estatua de Martí en la cima del Turquino?. ¿Cómo te imaginas el ascenso a lo más alto de Cuba llevando un busto de José Martí. Lo harías tú. ¿Por qué? ¿Qué opinas de la actitud de Celia? Interpreta la frase de Martí que está en la base del monumento. Fue Celia de esos hombres o mujeres que saben mirar desde los montes. Expresa tu criterio al respecto. Sugiere a tu grupo que en la próxima acampada visiten el lugar más alto de la ciudad, para que puedas contemplar tu pueblo desde lo alto y pensar en el significado que tiene para los pioneros su ciudad.

más grande. ¿Y sabes

ón una de las mujeres, habían visto sonrisa como

o que decía la base, ca de

Rumbo a la libertad

“Eso es mejor que ser príncipe, ser útil” J,M En 1956, Frank País habló con Manuel Echeverría, jefe del Movimiento 26 de Julio en Manzanillo, el luchador quería recorrer la región con vistas a escoger un sitio propicio para el desembarco de los expedicionarios del yate Granma. Echeverría le había hablado a Frank de las condiciones excepcionales de una joven del lugar llamada Celia., de sus dotes de dirigente y su dinamismo. El encuentro de Celia y el luchador santiaguero fue sencillo y fraternal, pero profundo, posibilitaba predecir una amistad, conjunción de ideas conexión en las acciones; así se conocieron Frank, Celia y Pedro Miret. Juntos recorrieron todas las costas y sus alrededores.

pas marinos con las

Gramma.

T e invito a

En la oficina del central de Pilón la revolucionaria pidió prestado los maprofundidades de las aguas en la zona. Aprovechando la amistad de su padre con el capitán de un barco, se apropió de una carta náutica de la zona, más tarde se la entregó a Pedro Miret en La Habana para que fuera enviada a Fidel.

Por qué crees que Celia fue la persona escogida para colaborar con el desembarco del¿Qué cualidades de Celia se ponen de manifiesto en esta anécdota?

trazar un mapa de la zona de América Central y México para que traces el recorrido del yate Gramma.

En espera del Granma

“…tener talento es tener buen corazón”

J,M Uno de los rasgos más distintivos de Celia era su preocupación por los más mínimos detalles, independientemente del asunto que la ocupara, de ahí que tuviera en cuenta todos los preparativos de la llegada de la expedición del Granma. Oportunamente organizó dos grupos de compañeros del Movimiento, para que se prepararan en la prestación de los primeros auxilios; de adiestrarlos por separado se ocupó el doctor José Fernández Soto. También se entrevistó con varios médicos de Manzanillo, entre ellos René Vallejo, quien puso a disposición del Movimiento sus servicios personales, su automóvil y su clínica. Celia dispuso además, de varias viviendas para atender en casos necesarios a los heridos, entre ellas la de la familia Ramírez. Cuando Echeverría en agosto del 56 partió hacia México Celia mostró su interés de irse y regresar en la expedición. Al conocer esto Fidel respondió. --“Si esa mujer es como tú dices donde mejor está es en Manzanillo, porque allí va a ser mucho más útil” ¿Qué cualidades de Celia se ponen de manifiesto en este escrito? ¿Qué aspectos tendrías en cuenta si te eligieran para organizar una excursión histórica? ¿Por qué? 1, 2 1, 2, 1, 2, 3, 4,5. 1,2. 1,2, 3 ,4. 1,2 1, 2, 3, 4,5. 1, 2, 3, 4 ,5 1, 2, 3,4, 4 1, 2, 3,4 1,2

Si esa mujer es como tú dices donde mejor está es _ ___ ____ __ ____ __ ____ ____ ____ ____ __ A B C D E F G H I J K 1,2 1,2, 3, 4,5,6,7,8 1,2,3,4,5,6 1,2,3 1,2 1 1,2,3 1,2,,3, 3. 1, 2,3 1, 2, 3,4 en Manzanillo porque allí va a ser mucho más útil __ ________ _____ __ __ _ ___ _____ ___ __ L M N Ñ O P Q R S T

Si logras descifrar la clave de las letras podrás descubrir la cualidad que Fidel reconoció en Celia desde el primer momento. Para ello cada palabra tendrá, al igual que cada letra de las palabras tendrá un número. Ahora busca la palabra formada y escríbela.

Estamos de fiesta “El que es bueno no es estúpido”

J,M

Con el propósito de ir hasta Media Luna y de allí seguir hacia Ojo de Agua de Jerez, donde vivía Ignacio Pérez, hijo de Crecencio, uno de los colaboradores del Movimiento, salieron Celia, Pesán y César en un automóvil conducido por Ricardo Riera. En el vehículo solo podían llegar hasta Media Luna, se detuvieron poco antes de llegar a Ceiba Hueca, donde un camionero les había ofrecido ayuda; pero encontraron el camión desarmado. Ante tal imprevisto se pararon en el terraplén en espera de alguien que los llevara. César agitaba el pañuelo, señal convenida para los carros del Movimiento. El transporte al que hicieron señas resultó ser un jeep del ejército batistiano, que se detuvo. El oficial bajó y preguntó que por qué movía el pañuelo; le respondieron que tenía coriza y estaban secándolo con el aire, pues andaban de fiesta y esperaban a un amigo que había ido a buscar una botella de ron. El jeep continuó y frenó nuevamente delante de Celia y Pesán, a quienes preguntó otra vez qué hacían allí.

stó al instante. ente, es que estamos de fiesta.

El tono y la rapidez de la respuesta tranquilizaron al oficial que prosiguió viaje. Ya cerca de amanecer llegaron al destino donde Celia logró movilizar los grupos para la espera de la llegada de los expedicionarios de Granma.

hecho.

¿Cómo utilizas tú la inteligencia contra la maldad? Traza un mapa y ubica la provincia de Granma. Explica por que lleva ese nombre.

Ella le conte--- Teni

¿Qué opinas de la actitud de Celia ante el peligro? Relaciona la frase martiana del inicio del escrito con la actitud asumida por Celia en este

Fuga peligrosa. “La patria allí me lleva”. J,M Esta vez marchaba Celia a Campchuela para informar a los revolucionarios que los que no estaban señalados debían seguir una vida normal y los fichados por el ejército de Batista ponerlos en lugar seguro. En el transcurso del viaje notó que un individuo la observaba, supuso que por la facha en que andaba no sería fácil que la identificaran, ella se quedó en un cafecito en espera de los compañeros para indicarle el envío de dinero, víveres y armas a los movilizados. Sorpresivamente llegaron tres perseguidoras y sus ocupantes rodearon el lugar, pensando quizás que hubiera alguien más con ella, además de una trampa para detener a todo el que se le acercara a hablarle. Temiendo por sus compañeros se dijo: “Estoy perdida, hay que tratar de escapar”, y le dijo a un policía que la vigilaba que iba a comprar fósforos. Volvió a sentarse, sacó un cigarro y preguntó al dependiente si había chicles, se paró otra vez; repentinamente y echó a correr. Sintió disparos, dobló varias esquinas tratando de perdérseles sin saber si entrar a alguna casa, pero al ver un marabusal, segura de que sus perseguidores no la seguirían, se lanzó a él arrastrándose. Estaba desorientada y guiándose por el ruido de los vehículos trató de acercarse a la carretera. Cuando se dio cuenta se hallaba cerca del cuartel. Conociendo su posición, entonces se dirigió a la vía y se escondió en un matorral hasta que vio acercarse un automóvil que se detuvo ante sus señales. Pidió al chofer que la llevara hasta Manzanillo, este sorprendido le respondió. _ Celia, ¡en esta facha! ¿Qué te pasó? El chofer que la había recogido era Graña, el mecánico que reparaba su auto. --Se me rompió el carro. Mire como estoy. Tenía la ropa desgarrada y espinas de marabú por todo el cuerpo. Durante el viaje se encontraron con Pensán quien continuó con ellos hasta las cercanías de Manzanillo donde penetraron en un tupido matorral, más tarde en un cañaveral hasta llegar a la casa de Ricardo Ramírez. Celia padeció varios días de fiebres altas producto de las lesiones con las espinas del marabú. ¿Por qué crees que Celia realizó un acto tan arriesgado? ¿Qué cualidades de Celia se pusieron de manifiesto en esa acción? ¿Qué sientes cuando piensas en esas acciones que realizó Celia? Haz participado en algún acto donde has tenido que ser valiente, si es positiva la respuesta cuéntala a tus compañeros y explica por qué lo realizaste. Si ordenas correctamente las letras en el ábaco al final aparecerán los cuatro lugares que estuvo Celia antes de escapar.

C M M C

A A A A F T R Ñ

E O A A A C R B V

I R U E T A Z R O L A A L L

Un embarazo feliz

“Todo lo haré…para crear en mi país un pueblo de hombres” J,M. Después de restablecerse de la secuelas dejadas del marabuzal , como tenía la encomienda de seguir viaje a Santiago de Cuba en busca de noticias y orientaciones. Avisó a Eugenia

Celia iba disfrazada, como si estuviera en avanzado estado de control del ejército, en los cuales hacían

bajar a los pasajeros para registrarlos. Antes de llegar a Palma Soriano había un cuartel caracterizaban por su intransigencia. “Geña,

aprovechando su atractiva presencia, logró atraer la atención de los guardias e inició una mostraron corteses y atentos.

Celia con su carácter habitualmente jovial, les dijo: --¿M e van a registrar la barriga? Los soldados alegres por la broma las invitaron a tomar café en el cuartel y más tarde ayudaron a Celia a subir al vehículo. “….por salvar a mis compatriotas del peligro de no serlo” J,M ¿Cuál es tu criterio sobre la actituRelaciona la la anécdota. ¿Qué sentim ? Celia en su vida clandestina tuvo varios seudón os que la marcaron para siempre entre los que la conocieron. Por es ortunidad de descubrir uno en este dibujo, sombreando las letras señalados.

Verdecia, “Geña” para partir lo antes posible. Emprendieron viaje en ómnibus, de gestación. En el trayecto había varios puntos

donde los soldados encargados de registrar se

conversación con ellos, quienes se

d asumida por Celia y su compañera? s frases martinas con el contenido deientos despierta en ti la figura de Celia Sánchez

imo te brindo la op

.

Primer encuentro en La Sierra

“Y todo como el diamante, Antes que luz es carbón” J,M

El 13 de febrero llegó un hijo de Epifanio Díaz con el aviso de que en su casa había un guerrillero con un mensaje de Fidel para Celia y Sierra. Citaban a los dirigentes del Movimiento de Santiago de Cuba y La Habana para una reunión e insistían en el envío de un periodista norteamericano. Al día siguiente luego de las coordinaciones llegaron a Manzanillo, procedentes de Santiago: Frank, Haydee Santamaría “Yeyé”, Armando Hart, y Escalona, además de Vilma quien conducía el auto. El día 15 en un auto conducido por Lilian Mesa llegó el famoso periodista norteamericano Herbert Matheus y su esposa, con Javier Pazos como intérprete y Faustino Pérez. En la tarde de ese día salió Guerrita con Celia y Frank, en el primero de los tres viajes que se darían para el traslado hasta la finca de Epifanio, en Cayo Espino. De allí serían guiados al campamento por otros compañeros previamente avisados por Guerra. Celia y Frank caminaron toda la noche desde la casa de Epifanio hasta el campamento, a donde llegaron aproximadamente a las cinco de las mañanas. Se realizó la entrevista con el

“Hay montes y hay que subir los montes altos” J,M

ancia le concedes a esa entrevista y la reunión? os revolucionarios, incluidas las mujeres, no se detuvieron ante el

cansancio, ni ante el peligro? ¿Por qué luchaban esas grandes personalidades? ¿Cuál es el mejor homenaje que hoy le podemos rendir ? Si deseas haz un dibujo sobre lo que te representa esta acción de los revolucionarios.

periodista y seguidamente la reunión de los revolucionarios. ¿Qué import¿Por que crees que l

El marabusal

“Piensa que nacen entre espinas flores” J,M Debido a la preocupación que sentía Celia por las constantes persecuciones, decidió mudarse por un tiempo para la casa de René Llópiz, un familiar suyo que vivía a pocos kilómetros de la ciudad, en una plantación de arroz, administrada por él y cerca de la cual había un marabusal. Por esos días debían llegar los hombres del futuro refuerzo para la Sierra, por contratiempos de última hora esos combatientes no podían alojarse en casas de familia, para su previa preparación y la subida a las lomas. Por esta razón Celia pensó que lo ideal sería organizar un campamento en el marabusal cercano a la casa. Ella había reconocido el lugar acompañada de Llópiz, cuya casa había servido para ocultar expedicionarios. En la mañana de 23, Guerra Matos llevó a Sotus y Vazquecito hacia el marabusal. A partir del 1ero de marzo los arribos al marabusal se hicieron frecuentes, la mayor parte iba primero a la casa de Guerrita y este los trasladaba al destino final donde serían preparados. Este trasiego se mantuvo hasta alrededor del 13 ó 14 de marzo trasladando cientos de futuros combatientes. La actividad de Celia se multiplicó, ante todo, tenía que cuidarse de no ser vista, principalmente por los dueños del arrozal que no sabían de su presencia en la casa de René. Además de cocinar y lavar alguna ropa a los hombres del campamento, cuando se incorporaba alguien le entregaba un uniforme y si no venía vacunado ella misma lo hacía, recogía sus pertenencias y los incluía en un registro donde anotaba el nombre, la dirección de los familiares y otros detalles. Pero su actividad más meritoria fue la atención al grupo logrando la cohesión y la comprensión entre ellos. ¿Qué piensas de la actividad de Celia en la lucha revolucionaria? ¿Qué cualidades de Celia se expresan en estos escritos? ¿Cómo la niña traviesa de Media Luna llegó a convertirse en esta combatiente que ahora estamos estudiando? Querido niño tú que conoces los secretos de la exploración seguro reconocerás cinco de los elementos presentes en esta sopa de letras. Todo patriota debe estar preparado para defender a su patria.

D S F I L J R U T R T Q U E H N U D O S B R B O I B M N I E E F O M I C S O F Ñ T M L N S O L T L A A V O O I

La primera guerrillera de La Sierra

“Era su país, su país oprimido, lo que le pesaba en el corazón, y no le dejaba vivir en paz”

Por aquellos días la tiranía alardeaba de haber Fidel quería dar un golpe grande, el lugar elegido fue el cuarPara llegar al cuartel tuvieron que caminar 16 kilóiban Raúl, Camilo, el Che, Almeida, y otros. Celia se movía entre ellos, lucía ágil y resistió la caminata como un soldado más. La orden era rodear el cuartel, disparar hasta lograr la rendición de los militares, que estaban bajo el mando de un teniente. Fidel dio la señal para iniciar el ataque con un disparo de su fusil. Junto a Fidel y Julito Díaz, estaba Celia, desde el suelo disparaba con su fusil M-1. En medio del combate Julito Díaz abre los brazos, deja caer el arma y se desplomó. --¡Han herido a Julito!- gritan algunos. En movimiento rápido Celia se arrastra hasta llegar donde estaba el herido. Lo toca, se da cuenta que una bala le ha entrado cerca de los ojos. Es inútil, Julito Díaz ha muerto. Ella continúa disparando su fusil. El combate parecía interminable. Al dos horas y 45 minutos, el teniente jefe que estaba herido, saca un pa ita. ¡El cuartel de Uvero se ha rendido! Este combate fue la primera gran victoria del e, hicieron 14 prisioneros y perdieron a 6 combatientes y 9 qued ¿Qué opinas de la actitud de Celia en este comb¿De que otra forma se pu dad? ¿Qué significa para ti ser un patriota? Relaciona la frase de Martí con la aUnos de los objetos que acompañaban a los miembros del Ejército Rebelde eran los collares de Santa Juana, planta silvestre de nuestros campos que crece cerca o dentro arroyos y cañadas. Tú también puedes tener tu collar, solo tienes que recolectar unas cuantas semillas y ensártalas, si deseas darle colores diferentes, lo logras dorándolas a fuego lento. Cuando lo uses o simplemente lo veas recordarás a aquellos valientes hombres y la mujer frágil, pero valiente a toda prueba, lucharon por la patria que disfrutamos hoy.

J,M derrotado a los revolucionarios, por esta razón

tel de Uvero. metros durante la noche. Entre los rebeldes

cabo de ñuelo blanco y lo ag

Ejército Rebeldaron heridos.

ate? ede defender la patria en la actuali

ctitud de Celia en este combate.

La madrina

“Los brazos de las madres son cestos de flores” J,M Los rebeldes pasaron mucho trabajo al principio de estar en la Sierra, tenían las ropas rotas por el tiempo y las espinas, las botas gastadas de tanto caminar por los pedregales, ríos y montañas. Cuando se recibía una noticia buena del llano o llegaba un grupo enviado por Celia y Frank para incorporarse, todos nos poníamos contentos. Y cuando nos traían algo, por poco que fuera, era para nosotros como una fiesta. Imagínate lo contento que nos pondríamos cuando llegaba el dinero recaudado por Celia. Con él comprábamos las mercancías, las medicinas, las ropas y todo lo que necesitábamos. Si uno se ponía un par de botas nuevas que enviaban del llano, pensaba en Celia. Sabíamos que era ella quien las mandaba. Si llegaba un paquete con uniformes o mochilas y al repartirlas a uno se ponía loco de contento y pensaba: ¡” Esto lo mandó Celia!” o decía ¡Esto lo envía Norma! ” J,M Relaciona las dos frases de Martí que encabeza y culmina elnarrado por Raúl Castro y expresa tus criterios. Analiza en tu aula con tus compañeros como se ponen de manifiesto estas cualidades de Celia en tu grupo.. Piensa cómo podemos llegar a ser tan solidarios como ella. Busca el diario de Raúl y lee los pasajes que se refieren a Celia.

Yo no sé que haya gusto mayor que servir de algo a los demás”

texto con el contenido de lo

El cofre de los recuerdos “…antes de morirme quiero

Echar mis versos del alma” J,M

En la guerrilla Celia atendía a los abastecimientos; pero no solo hacía eso. Siempre andaban guardándolo todo. Dicen que no había nota, una anécdota, una orden de Fidel, o cualquier otro recuerdo que ella no guardara como si fuera un tesoro. Alguna vez ella dijo: “Hay muchos papeles sin importancia hoy, pero para un futuro y para la historia serán de gran valor”. En la Sierra, había un campesino muy avispado y alegre que componía décimas fácilmente y tenía una memoria tremenda, se llamaba Salustiano de la Cruz. Como en la Sierra había poco papel, él se había aprendido de memoria sus décimas, en las cuales se hablaba sobre la historia de la Revolución hasta aquel momento. Un día una bala enemiga mató a Crucito. Alguien quiso recordar una de sus décimas pero nadie se acordaba. Como no estaban escritas se olvidaron. Celia tenía razón, los recuerdos también hay que guardarlos para que no se pierdan.

“Llevo la trenza escondida. Que guardo en mi cofre de oro”

J,M ¿Qué valor le concedes a todos los apuntes y recuerdos que guardó Celia sobre los acontecimientos de la guerra revolucionaria? ¿Qué importancia le concedes a los documentos históricos? Seguro que tú también tienes recuerdos valiosos de tu niñez, relacionados con tu vida familiar o del país. Te invito a que realices un diario para que escribas los pasajes diarios que más te impresionan, así irás escribiendo tu historia y la de tus compañeros.

La delegada “El hombre debe estar allí, donde es más útil”

J,M

Delegada de la Sierra y el llano, adscrito a la Dirección Provincial del Movimiento. Bajó por la vía de Santiago y se presentó en la casa de Duque Estrada. Se entrevistó con la dirección del Movimiento en Santiago y continuó para Manzanillo. Su condición de perseguida no la inhibió de realizar cualquier tarea que estimara necesaria, aunque conllevara riesgos a su seguridad personal. Así, por ejemplo, en un momento que hacía falta dinero visitó la firma Sardiña y Hermanos, de Maffo, donde consiguió $ 300. En otra oportunidad regresó de Santiago con cuatro compañeros cargada de balas. El 26 de julio de ese añ stro conseguir una cantidad de globos y entre ambas los pintaron con las siglas M-. 26- 7 y después de inflarlos los soltaron desde la azotea de la casa donde se encontraba aloj impresionó a los que presenciaron la acción. Relaciona el contenido del te¿Cómo logras tú serle útil a los demás? ¿Por qué el hombre debe e¿Cómo logró Celia ser út no existe físicamente entre nosotros. Para despedirnos por ahora de esta conversación sobre la Heroína de la Sierra y el llano, te invito a que escribas un poema o una composición, para ello resume todas las cualidades que has aprendido sobre Celia y refléjalas en tu escrito, puedes usar símbolos como: sol, luz, flor, estrella. Te invito además que continúes profundizando en la vida de Celia en los libros de la biblioteca, en unión de esa gran mujer crecerás fuerte de cuerpo y de espíritu.

Principios de junio de 1958, Celia fue designada

o Celia indicó a Elsa Ca

ada. Esto causó gran

xto con las frases martinas.

star allí donde es más útil? il aún después que