ruptura de paradigmas en el aula

5
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA ENSAYO RUPTURA DE PARADIGMAS EDUCATIVOS EN EL AULA ASESOR: MARIA ELENA TAMARIZ ALUMNO: ELPIDIO APARICIO

description

ensayo de maestría en innovación.

Transcript of ruptura de paradigmas en el aula

Page 1: ruptura de paradigmas en el aula

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

ENSAYO

RUPTURA DE PARADIGMAS EDUCATIVOS EN EL AULA

ASESOR: MARIA ELENA TAMARIZ

ALUMNO: ELPIDIO APARICIO

Page 2: ruptura de paradigmas en el aula

INTRODUCCIÓN

En este ensayo veremos la razón de la ruptura de paradigmas, que son los

paradigmas, para que nos sirven en el área de la pedagogía, que ventajas nos

ofrecen y en que consiste la “revolución cientifica” tambien veremos el téma de la

educación a distancia asi como las ventajas y desventajas de la misma.

DESARROLLO

La ruptura de paradigmas educativos en el aula se da cuando los docentes

se ven en la necesidad de adaptar determinadas actividades a un grupo

basandose en las caracteristicas del mismo, procurando asi obtener los resultados

esperados de cada materia.

Los paradigmas educativo son aquellos que nos indican como realizar el

proceso de enseñanza-aprendizaje y afectan en determinado porcentaje a dicho

proceso pues abarcan teoría y practica.

En el caso pedagogico esto afectan tanto como en la investigación y la acción

cientifica porque son una fuente disciplinar, ya que contienen reglas y ó

lineamientos a seguir ,para llevar a cabo algo.

En el caso de la ciencia se dice que un paradigma tiene más aceptación que

su competidor: paradigma conductual ó paradigma cognitivo, cuando cierto

paradigma reduce el margen de error ya que facilita la construcción de la ciencia.

Entre los paradigmas tenemos el proceso de transición entre paradigmas lo

cual es conocido como “revolución cientifica” y consiste en la valoración entre

paradigmas nuevos y anteriores para determinar la viabilidad que ellos contienen

para hacer uso del paradigma adecuado.

En el area de la educación tenemos que hasta los años setenta y aún hasta

nuestros dias el paradigma dominante era ó es el conductual, peroen la actualidad

se ha dado un auge del aprendizaje significativo y modelos de diseño curricular

desde la perspectiva cognitiva y contextual.

Page 3: ruptura de paradigmas en el aula

Tambien podemos ver como algunos centros escolares ofrecen novedosas

tecnicas de enseñanza las cuales son atractivas para los padres de familia ó al

menos eso se les hace creér ya que desafortunadamente como nos encontramos

en estos momentos en el punto de transición, no garantiza el éxito ó el fracaxo en

el proceso de formación

Lo anterior nos lleva hacia un punto de contradicciones pues hay quienes se

basan en formas de hacer cognitivas y quenes se basan en formas de hacer

conductuales y no obstante hay quenes pueden mesclar ambas formas de acción.

Parece ser que estamos viviendo un momento de transición en el ambito

educativo en cuanto a estos paradigmas, es decir hay una revolución cientifica en

ebullición en estos momentos.

Lo siguiente es un ejemplo de ruptura de paradigma pues sir. Robison en su

conferencia expresa que de acuerdo a los modelos educativos y esto a nivel

mundial nos pasamos la vida diseñando como educar ó formar a nuestros hijos,

cuando ellos talvez requieren otro tipo de formación, dicha formación adecuada a

aquello que a futuro ellos ejerceran.

Como ejemplo sr. Robinson nos habló de una persona que se dedico a la

danza y de esta forma podría pasar con un piloto,un mecanico u otra profesión.

Indudablemente es dificil tener un diseño curricular adecuado para cada

persona por lo cual sería bueno tener decición de que és lo que quiere estudiar,

esto de acuerdo a lo que se pueda descubrir en cuanto a sus caracteristicas y

talentos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PARADIGMAS

LAS VENTAJAS son claras pues nos ayudan a realizar las cosas

correctamente.

LA DESVENTAJA es que nos pueden hacer caer en contradicciones tales

como la que vivimos en la actualidad en el ambito educativo.

Page 4: ruptura de paradigmas en el aula

Como punto final quiero mensioar la educación a distancia con la cual

indudablemente muchos estan de acuerdo en su uso y aplicación y muchos no. Es

indudable que de acuerdo al ritmo de vida que cada uno llevamos nos ofrece la

oportunidad del acceso a la educación sin permanecer al 100 % en un aula,

ademas con los avances de la ciencia contamos ya con herramientas que nos

ayudan a que éste modo de educación sea más efectivo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

VENTAJAS: El trabajo se facilita pues el ritmo de trabajo lo determina el

alumno, es el alumno quien organiza sus actividades y por medio de la tecnología

tiene acceso amplio a la información, vía internet puede entregar actividades y ser

evaluado entre otras.

DESVENTAJAS: Hay materias que definitivamente requieren de interacción

personal alumno-docente, en la web puede haber demaciada información

(basura), el docente debe estar al pendiente del alumno para llevar una secuencia

de actividades y dar retroalimentación.

NATIVOS Y ANALFABETAS DIGITALES

En este caso creo que debe haber una adaptación de los unos con los

otros pues es momento de vivir en común haciendo uso de la tecnología y

se debe adaptar el paradigma de la educación a las nuevas generaciones

pues elles serán la gente del mañana.

LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN Y DE CONOCIMIENTO.

La información creo debe ser muy bien analizada ya que es muy basta

para poder tener conocimientos solidos y útiles.

Los docentes tal vez no estemos preparados para la educación que se

requiere para los jóvenes de hoy y es urgente adquirir la preparación del

cuerpo docente para formar en una forma adecuada a lo alumnos.

Page 5: ruptura de paradigmas en el aula

CONCLUCIÓN

Para concluir quiero mencionar que estamos viviendo la transición de

paradigmas educativos y creo en una posible fusión de métodos porque a mi

forma de ver las cosas la forma cognitiva es buena pues ayuda a desarrollar las

habilidades del alumno y da la pauta para mas tarde aplicar en la vida real lo

aprendido en clase, aunque la forma conductual no pierde importancia del todo

pues la fusión de ambas más el uso de la tecnología como se da en la educación

a distancia nos dará mejores resultados en la formación de los individuos.