Rubrica-56.pdf

17
consulta electrónica: www.radiounam.unam.mx L lega el mes de marzo con voces y letras nuevas, pero también con tristes ausencias. Una de ellas, la del imaginante, la del hombre de palabra humilde, la de José Emilio Pacheco, aquel cronista andariego que bien era recibido arriba o abajo, a izquierda o derecha, un hombre sin más dueño que la palabra, aquél que un día podía escribir sobre el México de los años 40 y ser catalogado por Octavio Paz como uno de los escritores “de más delicada y poderosa construcción verbal” , y al otro divertirse escribiendo junto a su gran amigo Carlos Monsiváis un guión para esta radiodifusora titulado El mundo de la Ciencia Ficción, siendo esta una de sus más grandes pasiones. Por desgracia, fue hace tan sólo dos años que uno de los máximos exponente de la literatura de Ciencia Ficción también nos abandonó, Ray Bradbury, quien con sus textos provocó la reflexión en el lector al explorar el comportamiento social, y a quien este mes recordamos dentro de nuestras páginas. En 1999 Carlos Monsiváis escribió una reflexión sobre la vida y obra de Octavio Paz, y en esta edición de la revista reproducimos un extracto de este texto como parte de la conmemoración de los 100 años del natalicio de este gran escritor, ensayista y poeta, mismo que escribió Palabras, frases, sílabas, astros que giran alrededor de un centro fijo. Dos cuerpos, muchos seres que se encuentran en una palabra. El papel se cubre de letras indelebles, que nadie dijo, que nadie dictó, que han caído allí y arden y queman y se apagan...” Es esta búsqueda de que la imagen haga acto y de que la historia despierte la que materializa nuevas palabras, nuevas imágenes y nuevos sonidos, o posiblemente hasta estas tres al mismo tiempo, como ocurrió con El cuaderno de los espíritus y de las pinturas y La voz Humana, dos libro-discos que emergieron del esfuerzo engendrado en Radio UNAM y que fueron presentados recientemente en la FILPM, una aportación a la cultura y al conocimiento, en busca de acercarnos a las distintas formas de expresión del ser humano.

Transcript of Rubrica-56.pdf

  • consulta electrnica:www.radiounam.unam.mx

    Llega el mes de marzo con voces y letras nuevas, pero tambin con tristes ausencias. Una de ellas, la del imaginante, la del hombre de palabra humilde, la de Jos Emilio Pacheco, aquel cronista andariego que bien era recibido arriba o abajo, a izquierda o derecha, un hombre sin ms dueo que la palabra, aqul que un da poda escribir sobre el Mxico de los aos 40 y ser catalogado por Octavio Paz como uno de los escritores de ms delicada y poderosa construccin verbal , y al otro divertirse escribiendo junto a su gran amigo Carlos Monsivis un guin para esta radiodifusora titulado El mundo de la Ciencia Ficcin, siendo esta una de sus ms grandes pasiones. Por desgracia, fue hace tan slo dos aos que uno de los mximos exponente de la literatura de Ciencia Ficcin tambin nos abandon, Ray Bradbury, quien con sus textos provoc la reflexin en el lector al explorar el comportamiento social, y a quien este mes recordamos dentro de nuestras pginas.En 1999 Carlos Monsivis escribi una reflexin sobre la vida y obra de Octavio Paz, y en esta edicin de la revista reproducimos un extracto de este texto como parte de la conmemoracin de los 100 aos del natalicio de este gran escritor, ensayista y poeta, mismo que escribi Palabras, frases, slabas, astros que giran alrededor de un centro fijo. Dos cuerpos, muchos seres que se encuentran en una palabra. El papel se cubre de letras indelebles, que nadie dijo, que nadie dict, que han cado all y arden y queman y se apagan... Es esta bsqueda de que la imagen haga acto y de que la historia despierte la que materializa nuevas palabras, nuevas imgenes y nuevos sonidos, o posiblemente hasta estas tres al mismo tiempo, como ocurri con El cuaderno de los espritus y de las pinturas y La voz Humana, dos libro-discos que emergieron del esfuerzo engendrado en Radio UNAM y que fueron presentados recientemente en la FILPM, una aportacin a la cultura y al conocimiento, en busca de acercarnos a las distintas formas de expresin del ser humano.

  • Rbrica es una revista mensual publicada por la Subdireccin de Extensin Cultural de Radio UNAM,ubicada en Adolfo Prieto # 133 Colonia Del Valle, Delegacin Benito Jurez, CP. 03100. Tel. 56233271.

    Impresin: Navegantes de la Comunicacin Grfica S.A. de C.V. Calle Pascual Ortz Rubio #40, Colonia San Simn Ticumac, C.P. 03660, Mxico D.F.

    Responsable: Arquitecto Matas Mndez Cabello e-mail: [email protected] Editor responsable: Oscar R. Gama Herrera. Distribucin: Subdireccin de Extensin Cultural de Radio UNAM.

    PORTADAAntonio CamachoDISEO GRFICO

    Liliana A. Prez TorresJosu Somarriba

    Jorge MoralesOtto Czares

    Uryan LozanoArgeo Mondragn

    Sandra MndezSofa Tenorio

    Fernanda NavaMESA DE REDACCIN

    Luis PereaAlejandra Padilla

    Mara Arguedas HuetAna Salazar

    Lidia GonzlezKarla Rodrguez

    COLABORADORESRolando de la Rosa

    Carmen limnLuz Anglica UribeCarolina Alvarado

    INFORMES RBRICAwww.radiounam.unam.mx/rubrica

    [email protected]

    UNAMRECTORDr. Jos Narro RoblesSECRETARIO GENERALDr. Eduardo Brzana GarcaSECRETARIO ADMINISTRATIVOIng. Leopoldo Silva GutirrezSECRETARIO DE DESARROLLO INSTITUCIONALDr. Francisco Jos Trigo TaveraSECRETARIO DE SERVICIOS A LA COMUNIDADLic. Enrique Balp DazABOGADO GENERALLic. Luis Ral Gonzlez PrezDIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIN SOCIALRenato Dvalos Lpez

    COORDINACIN DEDIFUSIN CULTURALCOORDINADORADra. Mara Teresa Uriarte CastaedaDIRECTOR GENERAL DE RADIO UNAMFernando Chamizo Guerrero

    El mundo segn Ray Bradbury

    DIRECTORIORBRICADIRECTORCarlos NarroEDITOROscar Gama HerreraCOORDINADORA EDITORIALPatricia Bentez MuroCONSEJO EDITORIALFernando Chamizo GuerreroSantiago Ibarra FerrerJosefina King CobosCarmen Limn CelorioAntonio Morales CortsMarta RomoREDACCINAna Gabriela VzquezCORRECCIN DE ESTILO Andrea CastaedaDISEO EDITORIAL Alejandra Hernndez A.Antonio CamachoASISTENTE DE DISEO EDITORIAL Fernanda CletoASISTENTE EDITORIALJuan Carlos MolinaASESORA GRFICACarolina rias

    Adis al hombre que fue Jos Emilio Pacheco

    La radio: medio electrnico de imaginacin

    La voz humana

    Las variedades de la izquierda

    3

    La msica en el cine de Ingmar Bergman

    Por: Mara Arguedas HuetIlustracin: Josu Somarriba

    Ray Douglas Bradbury (1920-2012) falleci a los 91 aos de edad, dejando un legado de once novelas, veintids obras de teatro, varios ensayos, literatura infantil y ms de cuatrocientos cuentos; adems de haber hecho adaptaciones y obras originales para la televisin y el cine. En sus relatos, la ciencia-ficcin se encuentra al margen de la fantasa, sin dejar de lado un tono sen-sible y altamente descriptivo. El pueblo de Greentown, a menudo aparece en sus historias, aludiendo a su pueblo natal Waukegan, Illinois. Debido a la depresin econmica, este autor estadounidense termin con su educacin formal a los 18 aos de edad, sin acceder nunca a una universidad, aunque educndose de forma autodidacta en la biblioteca de UCLA, mientras trabaja-ba como repartidor de peridicos esto es una prueba de que el talento y la tenacidad no dependen de la aca-demia. Desde Pndulo, su primer cuento publicado en 1941, Bradbury se dedic a explorar hasta dnde puede llegar la humanidad en un mundo en constante cam-bio, as como a predecir la hegemona de los gobiernos como algo inminente. Estimado lector, alguna vez se ha puesto a pensar qu libro sera usted?

    3

  • 54

    Ray Bradbury, en su segunda novela, y quiz la ms conocida, Fahrenheit 451, explora los efectos de la re-presin mientras plantea una distopa en la que los bomberos en vez de apagar el fuego, lo provocan. En la novela, todos los libros han de ser quemados, y el protagonista Guy Montag encuentra slo un grupo de personas, al margen de la sociedad, que posee la capa-cidad de memorizar a la perfeccin un libro y as pre-servar lo humano. Si la humanidad se construye con la memoria, Bradbury es el agente que aboga por recor-dar a travs de la palabra escrita.Ms que un escritor, Bradbury es ante todo, un visiona-rio. Desde los aos cincuenta, proyect cmo avanzara la tecnologa en el futuro, y hasta qu grado sta formara parte de la cotidianeidad. Con el auge del telfono, el cine, la televisin y la radio, Bradbury describe un mundo cada vez ms enajenado a causa de los descubrimientos cient-ficos; proyectando un futuro ya no tan lejano de nuestros das. Quin hubiera pensado que ese joven escritor, que hablaba de marcianos y de quemar los libros, nos mos-trara hasta qu punto la tecnologa representa una parte tan esencial de la vida, hasta llegar al extremo en que mi-rar una pantalla de sol a sol no resulta un disparate.

    En el cuento El asesino (1953), un psiquiatra condena a un hombre al manicomio por haber masacrado to-dos los aparatos electrnicos de su casa. La cordura y la enfermedad se contraponen dentro de los mrgenes de la ficcin, al plantear situaciones que evidencien la saturacin de la tecnologa y la posibilidad de erradi-carla para recuperar lo humano. Al final del cuento, el psicpata termina gozando del silencio en la sala de aislamiento, mientras que el psiquiatra regresa a su oficina donde: as sigui serenamente el resto de una larga y fresca tarde de aire acondicionado; telfono, ra-dio pulsera, intercomunicador, telfono, radio pulsera, intercomunicador, telfono, radio pulsera, intercomu-nicador, telfono, radio... Ahora que mencionamos la radio, ser pertinente precisar que el propsito de este texto no es slo acercar al lector a la obra de Bradbury, sino tambin a las adaptaciones radiofnicas de sus obras litera-rias. Nosotros, en la Fonoteca de Radio UNAM contamos con dos de ellas: El cohete y Crnica marciana [sic.]. En la pgina web del Festival de Ciencia-Ficcin de Londres (Sci-Fi London)1 puede encontrarse una compilacin de veinte adaptaciones ms, con una duracin aproximada de media hora cada una, aunque me temo que slo en ingls. Aunque siga brillando la luna puede disfrutarse en nuestro idioma en un sinfn de editoriales. Este texto es uno de los cuentos que sigue la lnea argumental de la colonizacin de Marte, que comprende los aos 1999 a 2057. Aunque siga brillando la luna cuyo ttulo alude directamente a un poema de Lord Byron se convierte

    1 En este sitio web puede escuchar las adaptaciones de algunos relatos de Ray Bradbury. www.sci-fi-london.com/ray-bradbury-radio-shows

    Ray Bradbury, ms que un escritor es, ante todo, un visionario.

    4 5

  • 3LA VOZHUMANALa voz humana ha sido desde siempre un mis-terio fascinante; la voz es el divino instrumento de la palabra; la voz viste las ideas o las transfor-ma; la voz puede invocar a los dioses a travs de cantos divinos revelados al hierofante y en cuyo cifrado reside la salvacin o la condenacin de los pueblos. Por ello, desde la antigedad, la calidad sonora de la voz era una cualidad determinante para ser elegido como sacerdote, prcer, estadista, o lder guerrero; todos ellos deban poseer una voz sonora y atractiva para comunicar sus ideas, y si al de las ideas le fallaba la voz, estaba obligado a conseguir una voz sonora para difundirlas. La ora-toria, arte ahora olvidado, exiga un conocimiento vasto del lenguaje y una voz entrenada. Discursos y oradores conforman una parte importante del le-gado de las culturas clsicas, y ya desde entonces causaba estupor cmo voces hermosas y potentes podan generarse en cuerpos tan dismiles En La Ilada se distingue al guerrero Stentor por su voz utilsima para dar rdenes entre el fragor de la batalla; en La Odisea hay un canto dedicado a la maravillosa voz de las sirenas, que en realidad eran monstruosas. La voz es un misterio que obra de manera diferente en cada cuerpo y que no es posible predecir. Hay voces sonoras en la palabra y dbiles para el canto, y hay voces pequesimas

    en una de las historias ms importantes de la coleccin de relatos Crnicas marcianas. El relato antes menciona-do describe la cuarta expedicin, en la que un grupo de veinte hombres se asientan en el ahora devastado Marte. Se sabe que los marcianos fueron exterminados, a cau-sa de varicela, durante alguno de los tres viajes previos. El cuento funciona como un parteaguas entre los relatos de la colonizacin posterior y los primeros intentos fa-llidos por llegar a Marte, y tambin, como una crtica a la naturaleza humana que destruye hasta las ms bellas civilizaciones en su deseo de controlarlo todo: nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar todo lo noble, todo lo hermoso, comen-ta Spender, el protagonista del relato. Lo humano en Aunque siga brillando la luna no se califica como noble, sino como brbaro, pues Spender comprende cmo evolucionaron los marcianos: a diferencia de los terrcolas, ellos concilian el arte con la ciencia y la religin. Un contraste difcil de aprender.En cada relato aparecen figuras entraables, cuyos mie-dos y gustos nos remiten a nuestra propia realidad. Lo que hace que este autor sea nico se resume en su ca-pacidad de proyectar el futuro, de comprender el comportamiento social, y dar vida propia a sus personajes. Bradbury explora la sensibilidad de las personas a partir de la contrapo-sicin entre lo natural y lo artificial. A travs de un lenguaje sumamente potico se pueden palpar los elementos que forjan la individualidad de los hombres; en cada sensacin se expone la delicadeza de su narrativa. Gracias, maestro.

    Por: Luz Anglica Uribe

    Ilustracin: Uryan Lozano

    6 7

  • que trastornan con su dulzura. Y como deca aquel vie-jo maestro de canto: se encuentran grandes voces en cuerpos equivocadosEl fenmeno de la voz en la radio es similar pero a la inversa: uno oye primero la voz e imagina de que es-pcimen humano proviene, sorprendindonos siempre de conocer al propietario de la voz en cuestin. Esto abre el camino para que los escuchas fantaseemos con los locutores de radioEn este punto tenemos que hablar un poquito sobre el concepto de fantasa, que segn Zizek, es una elabora-cin fuera de lo real, una invencin de la mente huma-na. Todo este guion que el sujeto elabora a partir de un objeto real que se vuelve imaginario queda al margen de la realidad; no necesitamos buscar la realizacin del deseo porque la fantasa es la realizacin del deseo. Dicho de otro modo, para que la fantasa opere y sea vigente debe permanecer reprimida. La fantasa nos ensea a desear, es el espacio donde se ejercita el de-seo y, si el objeto del deseo se percibe a travs de la voz, ese espacio se ampla porque su subjetividad es mayor. Esta es la manera en que la magia de la voz opera en quienes la escuchamosCuando los seguidores de Radio UNAM escuchamos a Otto Czares en sus cpsulas tituladas Cuaderno de los espritus y de las pinturas, cuyo tema es el arte y sus sm-bolos, nos despierta empata su voz refinada y emotiva. Esta voz nos sugiere que su dueo debe ser un estudioso de edad avan-zada que se dedica a viajar por el mundo; pero Otto es un joven sencillo al que le gusta el detalle y por ello siempre carga una libreta en la que apunta, dibuja y deja un interesante rastro de cmo trabaja su mente ju-guetona. Radio UNAM ha publicado un disco-libro con sus cpsulas y su libreta; ahora podremos escuchar una seleccin de las mismas, y entre-tenernos viendo los laberintos mentales de su autor, un platillo delicioso a la vista y al odo. Enhorabuena por este Cuaderno de los espritus y de

    las pinturas! presentado recientemente durante la fil del Palacio de Mi-nera. Ahora ya podemos encontrarlo en las libreras unam.

    Ilu

    stra

    cio

    ne

    s: O

    tto

    C

    zare

    s

    8 9

  • La Radio:medio electrnico de imaginacin

    Por: Carmen LimonIlustracin: Sandra MndezTea fm transmite desde Zaragoza, Espaa, a tra-vs del 98.9 de fm y del sitio en Internet http://www.teafm.net. Pero tea fm no es slo una emisora, desde 2008 es el aula y laboratorio de prcticas de los estudiantes de la Escuela Creativa de Radio, que im-parte cursos de produccin radiofnica, conduccin, locucin, doblaje, podcasting, radio on line, radioarte y arte sonoro. Auspiciada por el Instituto Aragons de Empleo, la escuela est orientada a los jvenes y los pro-fesionales que desean aprender el trabajo radiofnico desde el terreno de la creatividad. Como parte de ello, alumnos, ex alumnos y colaboradores disean semanal-mente la nutrida parrilla de programacin de tea fm con ms de 40 series diversas, varias de ellas de fac-tura estudiantil, que conviven con los programas de intercambio y colaboracin que la difusora mantiene con otras emisoras y grupos de habla hispana. El ideal de radio que se inculca en la Escuela lo define como un medio vivo, cercano, til e imaginativo, donde la creatividad es el motor principal de los intereses del medio, que utiliza al oyente como emisor y viceversa. Como se lee en su sito web: la radio no es slo un medio de comunicacin, es un medio de imaginacin.

    Tambin Radio unam present en la fil el libro-disco La voz humana, un proyecto didctico para conocer la clasificacin de la voz cantada; una increble hazaa en la que Radio unam reuni y grab a 11 cantantes en un mismo concierto en la Sala Julin Carrillo con todos los riesgos que ello implica para iniciar al escucha en los vericuetos de la pera. stos vienen hermosamente ilustrados con el canto y con imgenes fantsticas hechas por jvenes artistas de la enap. Este grupo de talentos nos ofrece un Bestiario grfico y sonoro de los monstruos de la mitologa operstica: la soprano sirena y la contralto si-bilante, el bajo pattico y el contratenor anfibio, la dram-tica suicida y el bartono expirante Una travesa visual y auditiva que el mismo Odiseo hubiera deseado empren-der. Los invitamos a iniciarse en el mundo de la pera con este disco-libro nico en su clase, cuidadosamente con-feccionado para los espritus curiosos y aventureros: los Odiseos del posromanticismo.

    Ilustracin: Argeo Mondragn

    10 11

  • La Escuela trabaja experimentando e investigando cons-tantemente las nuevas narrativas radiofnicas y revisan-do las que han ido quedando en desuso, como la ficcin sonora. Entre las estrategias que se han emprendido para reanimarla est la fundacin del colectivo Teatro Extra Vagante tea fm, autor de varias obras dramatiza-das recientes, y la organizacin del Congreso Internacio-nal de Ficcin Sonora, con dos ediciones en su haber que concluyeron con la grabacin en vivo de sendos radio-dramas en los que el pblico particip activamente. Tambin con el afn de fortalecer el radiodrama, en combinacin con la Asociacin Aragonesa de Escrito-res se desarroll La biblioteca de Montag en referencia al personaje de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury-, un novedoso proyecto de audiodrama en el que un autor permite la adaptacin radiofnica de una de sus obras, aunque no haya sido concebida para el medio; el propio escritor hace la presentacin de la pieza y el Radio Tea-tro de tea fm la produce. Existen ocho radiodramas en el repositorio de la serie.Como buena escuela de radio, tea fm est muy activa y al da. El 13 de febrero pasado para celebrar el Da Mun-dial de la Radio, los alumnos, ex alumnos y colaborado-res organizaron un maratn de 8 horas seguidas, al que titularon Un mundo por escuchar, conformado con todo tipo de contenidos: piezas documentales, tertulias, de-

    bates, ficcin sonora y piezas experimentales. Esta expe-riencia es una de las mejores para formar a los futuros directores, productores, locutores de cualquier radio.A la cabeza de esta iniciativa est Chus Fernndez, todo un personaje aragons: experto en creatividad radiofnica y semitica acstica, diseador grfico, web e industrial, promotor de diversas iniciativas ex-perimentales como los Congresos de Ficcin Sonora y hasta maestro de la escuela de cine Un perro andaluz. Bajo su tutela, la Escuela Creativa de Radio tea fm ob-tuvo en 2011 el 2 lugar en la categora de Obra corta en el Prix Marulic 2011, importante concurso interna-cional de creacin radiofnica organizado por Radio Croacia; en 2012 el Premio Ondas, el ms importante de Espaa, en la categora de Innovacin radiofnica; en 2013,un proyecto de radioteatro formativo con per-sonas con discapacidad intelectual mereci el Premio Medea al Medio educativo promotor de la ciudadana europea. Adems, en dos ocasiones ha participado en la Bienal Internacional de Radio y sus trabajos queda-ron dentro de los finalistas.Hay ms de 100 audios para escuchar o descargar. Se puede acceder a ellos en los canales de podcast dispo-nibles en www.teafm.net y teafm.ivoox.com, a travs de los cuales se realizan anualmente ms de 130.000 visitas y descargas de programas.

    12 13

  • Adis al hombre que fue

    Hay lapsos de tiempo en los que bien podra parecer, que la muerte juega atirar piedras en el agua.En el ao de 1973 el pueblo chileno despidi a dos hombres que haban dejado una huella fundamental y profunda en el mundo. Allende muri tras dispararse en la barbilla. Apenas su cabeza haba estallado, cuan-do Pablo Neruda fue internado en un hospital donde al poco tiempo muri de cncer de prstata. De igual manera en la Ciudad de Mxico, durante el presente ao, dos poetas insignes y esenciales para la literatura latinoamericana nos dejaron tristeza y consternacin al partir. Enero fue el mes de los decesos: al morir Juan Gelman, el da catorce, Jos Emilio Pacheco emprendi la tarea de despedirse de Gelman, su amigo. Es proba-ble que Pacheco no supiera que estaba escribiendo su ltimo texto.En la antesala de la muerte, Neruda dict a su esposa un artculo en el que hablaba sobre Allende. De igual manera, Pacheco tena una ltima encomienda: escri-bir un texto que titulara La travesa de Juan Gelman. En ambos casos el de Neruda y Pacheco la muerte se present ante ellos de forma inesperada, y tras haber iniciado el duelo por otro gran hombre.

    De Jos Emilio Pacheco como escritor podemos des-pedirnos, pero lo volveremos a encontrar. Su obra lo mantendr vivo y entre nosotros. Ahora vamos a des-pedirnos del hombre, del padre, del esposo, del amigo; dmosle nuestro ms sentido psame a Cristina Pacheco, a su hija, a su familia y a sus amigos. Pacheco, tanto por su obra como por su persona, se gan el aprecio de mucha gente. Incluso el gremio del mercado de Jamaica envo una corona de flores a su se-pelio. Acaso la tristeza que ha causado la noticia de su muerte no slo se relaciona con su ausencia? Cuando hablamos de sus lectores muchos como yo no tuvi-mos ocasin de conocerlo en persona la congoja no viene de la idea de que no lo veremos ms, sino de la certeza de que Pacheco no volver a escribir. No podre-mos albergar esperanza alguna por recibir una nueva novela o un artculo reciente que provenga de su mano. No obstante, Jos Emilio Pacheco vivir en la muerte. Tengo la particular creencia de que los poetas resucitan en la Luna, a la que tanto le escribieron. Ah, y sin la-mento, Pacheco conocer otros caminos, acompaado por Gelman y por un poeta chileno al que alguna vez conocimos en la Tierra como Pablo Neruda. Nosotros encontraremos a Pacheco en Las batallas en el desier-to, Morirs lejos o El principio del placer, y acaso si lo deseamos, lo podremos ver sentado frente a su mesa escribiendo lo que leemos.

    Por: Carolina AlvaradoIlustracin: Sofia Tenorio

    14 15

  • 06:00 - 06:06

    23:30 - 24:00

    06:06 - 07:00

    08:30 - 09:30

    08:00 - 08:30

    09:30 - 10:00

    10:00 - 10:30

    10:30 - 11:00

    11:00 - 11:30

    11:30 - 11:35

    11:35 - 12:00

    12:45 - 13:00

    13:00 - 14:00

    15:00 - 15:05

    14:55 - 15:00

    14:45 - 14:55

    15:05 - 15:30

    15:30 - 15:45

    16:00 - 16:30

    16:55 - 17:00

    16:30 - 16:55

    17:05 - 17:30

    17:00 - 17:05

    17:30 - 18:00

    18:00 - 19:00

    19:00 - 20:00

    20:00 - 20:05

    21:00 - 21:15

    21:30 - 21:00

    21:15 - 21:30

    20:05 - 22:30

    21:30 - 22:0022:00 - 22:30

    22:30 - 23:00

    23:00 - 23:30

    12:00 - 12:45

    15:45 - 16:00

    14:00 - 14:45

    Radio UNAM: 860 AM

    MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGOHORA LUNES HORA

    06:00 - 06:06

    06:06 - 07:00

    08:30 - 09:30

    08:00 - 08:30

    09:30 - 10:00

    10:00 - 10:30

    10:30 - 11:00

    11:00 - 11:30

    11:30 - 11:3511:35 - 12:00

    12:45 - 13:0013:00 - 14:00

    15:00 - 15:05

    14:55 - 15:00

    14:45 - 14:55

    15:05 - 15:30

    15:30 - 15:45

    16:00 - 16:30

    16:55 - 17:00

    16:30 - 16:55

    17:05 - 17:3017:00 - 17:05

    17:30 - 18:00

    18:00 - 19:0019:00 - 20:00

    20:00 - 20:05

    12:00 - 12:45

    15:45 - 16:00

    14:00 - 14:45

    23:30 - 24:00

    21:00 - 21:15

    21:30 - 21:00

    21:15 - 21:30

    20:05 - 22:30

    21:30 - 22:00

    22:00 - 22:30

    22:30 - 23:00

    23:00 - 23:30

    Marzo 2014

    MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA

    Msica popular alternativa

    La guitarra en el mundo rts

    Himno Nacional

    De la Independencia a la Revolucin

    Goya deportivo

    Las relaciones internacionales de Mxico

    Sueos y folas

    OFUNAM

    Chiapas ExpedienteNacional (EN VIVO)

    Voces de la democracia Momento econmicoTemas de nuestra

    historia

    Domingo seis

    Dilogo jurdico Ingeniera en marchaConsultora fiscal

    universitariaLas voces de la salud

    Brjula en mano

    Espacio AAPAUNAMCien aos de tango

    REV.INF.RFICartelera musical

    Conversacin en tiempo de Bolero Sibelius Sibelius SibeliusConversacin en tiempo de Bolero

    REV. INF. RFICartelera musical

    La msica que hace

    la diferencia La feria de los libros

    Letras al vuelo Los bienesterrenales

    Confesionesy confusiones

    pera

    Perfiles Discrepancias

    Tiempo de anlisis Intermedios

    TestimonioConversacin

    en tiempo de Bolero Hecho en Brasil

    Sentido contrarioEl forastero La Hora

    Nacional

    Alma de concreto

    Corte Informativo Radio

    Radio UNAM informa ( EN VIVO)

    Letras al vuelo

    En alas de la trovayucateca

  • MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA

    MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA SICA MSICA MSICA MSICA MSICAMSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA MSICA

    Radio UNAM: 96.1 FM

    MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO DOMINGO

    Marzo 2014

    Himno Nacional y Rbrica

    Trovando para los nios (EN VIVO)

    OFUNAMCartelera musical Cartelera musical

    Ensalada mixta

    Panorama del jazz

    La guitarra en el mundo

    Radio Etiopa

    Mundofonas Intersecciones

    Carpe Noctem D ECM

    La Hora Nacional

    Los compositoresinterpretan

    El Este (RTS)

    Caleidoscopio Espejismo ratonera (RTS) Experimento Hacia una nueva msica Msica perdida Sonidos de la tierra yelo que te conviene

    Msica perdida (RTS)

    Experimento

    MundofonasHacia una nueva

    Radio UNAM informa

    Ensalada mixta

    06:00 - 06:07

    07:00 - 07:15

    08:00 - 08:30

    08:30 - 09:30

    09:30 - 09:35

    07:15 - 07:30

    10:05 - 11:00

    10:00 - 10:05

    11:30 - 12:00

    12:00 - 12:15

    13:00 - 13:05

    13:05 - 13:30

    14:00 - 14:15

    14:15 - 14:30

    15:00 - 15:30

    14:30 - 15:00

    16:00 - 16:15

    15:30 - 16:00

    16:15 - 17:00

    17:10 - 17:30

    17:00 - 17:05

    17:30 - 18:00

    18:00 - 18:15

    18:15 - 19:00

    19:00 - 20:00

    20:00 - 21:00

    21:00 - 22:00

    22:00 - 23:30

    23:00 - 24:00

    01:00 - 02:00

    02:00 - 03:00

    HORA HORA

    msica I-Radia

    LUNES

    06:00 - 06:07

    08:00 - 08:30

    10:05 - 11:00

    10:00 - 10:05

    11:30 - 12:00

    12:00 - 12:15

    13:00 - 13:05

    13:05 - 13:30

    14:00 - 14:15

    14:15 - 14:30

    15:00 - 15:30

    14:30 - 15:00

    16:00 - 16:15

    15:30 - 16:00

    16:15 - 17:00

    17:10 - 17:30

    17:00 - 17:05

    17:30 - 18:00

    18:00 - 18:15

    18:15 - 19:00

    19:00 - 20:00

    20:00 - 21:00

    21:00 - 22:00

    22:00 - 22:30

    22:30 - 23:0022:30 - 23:00

    23:00 - 24:00

    01:00 - 02:00

    02:00 - 03:00

    07:00 - 07:15

    07:15 - 07:30

    08:30 - 09:30

    09:30 - 09:35

  • 321

    C mo explicarse las querellas, los desencuentros, la lectura compulsiva y los reencuentros de la izquierda mexicana con Paz? Un punto de partida: as Paz vea en ella a fin de cuentas un bloque coherente, como cualquier otra tendencia, la izquierda dista de ser homognea, su coherencia no es muy apreciable y consta de grupos y personas muy diversos, unidos por los anhelos de justicia social, oposicin al impe-rialismo norteamericano, y crticas y enfrentamientos con el rgimen del PRI, bsicamente. Al discutirse las tcticas la unidad se resquebraja. Hasta 1968, el Par-tido Comunista se adjudica el todo de la izquierda, y as lo percibe vagamente la sociedad dominada por las atmsferas de la Guerra Fra. Sin embargo, por ms in-trepidez y entrega que exhiba, un grupo reducido por el sectarismo no es necesariamente el ms representati-vo y ese papel le toca a la izquierda cultural y social. En sus descripciones, Paz no la toma en cuenta o la hace consistir exclusivamente en los intelectuales, especie a la que agranda hasta darle un carcter mayoritario, que nunca tuvo (hasta fechas recientes la mayora de los intelectuales era neutral o declarativamente prista).

    Y lo no registrado cuenta en demasa: el sector de los lectores, de los partidarios de la democracia repre-sentativa, de los entusiastas de la Revolucin Cubana y el sandinismo que se decepcionan por razones sli-das, de los interesados en las libertades personales, de las feministas, de los ecologistas, de las minoras sexuales. stos tambin son izquierda y leen prove-chosamente a Paz.Ante el fracaso del capitalismo y del socialismo real, Paz propone desde Posdata la democracia. El trmino, al principio rechazado por los creyentes absolutistas en la revolucin, se va imponiendo ya vuelto el leitmotiv de nuestros das. Pero es muy arduo, Paz lo reitera, cons-truir la democracia en pases sin tradicin de sociedad civil fuerte y con regmenes autoritarios. Y a esto se agrega el ocaso de las utopas, el derrumbe de la ilu-sin del desarrollo incesante. Qu hacer entonces? Se propone la bsqueda de otro proyecto, ms humilde, pero ms humano y ms justo. Carlos Monsivis, Adonde yo soy t somos nosotros, Octavio Paz: crnica de vida y obras, Mxico, D.F., Hoja casa editorial, 2000, 129 p.

    Ilustracin: Uryan Lozano

    En el centenario del natalicio de Octavio Paz, es pertinente hacer frente a los prejuicios que

    frecuentemente lo colocan como un pensador de la derecha, y qu mejor manera de hacerlo que

    con un fragmento de la estupenda biografa crtica que sobre l escribi Carlos Monsivis.

    20 21

  • 23

    El rostroEsta pelcula es nica en cuanto a su tratamiento musical. Esta alegora de Bergman como artista que evita el melodismo, los temas y la eufo-na. La msica suena desde la incidentalidad sin mayores problemas. Su originalidad musical debe ser revalorada como una tendencia al minimalismo y un testigo del talento de Erik Nordgren, el compositor fetiche de Bergman.La flauta mgica y La sonata de otooEn esta versin para televisin de la pera de Mozart que Bergman dirigi, uni todos sus saberes como hombre de teatro (su tesis doc-toral fue sobre el dramaturgo August Strindberg), director de pera y de cine. Reinterpreta los conflictos de Pamina como la hija vctima de las exigencias de padre y madre, no como la herona entre el bien y el mal. Su caracterizacin de los personajes es nica, sobre todo en las escenas entre bambalinas. El nio genio Mozart es encarnado por la propia hija de Bergman quien reubica al espectador continuamente en el contexto teatral. Aunque La flauta mgica sea una de las grandes obras de Bergman qui-z sea La sonata de otoo la pelcula que ms gusta a los msicos por la increble leccin de msica entre madre e hija; transcribo el texto relativo a la interpretacin del Preludio 2 de Chopin:Chopin era emotivo, Eva, no sentimental. Hay un abis-mo entre la emocin y el sentimentalismo. El preludio que has tocado habla de emociones contenidas, no de ensueos.

    Tienes que ser calmada, clara y austera. Toca las pri-meras teclas [(comienza a tocar)]. Duele, pero no lo demuestra [(descansa)]. Entonces, un breve alivio [(re-toma, en el compas num. 6)]. Pero casi enseguida, desapa-rece, y el dolor sigue. Ni ms intenso, ni menos [(retoma fraseo principal)]. Una moderacin constante y comple-ta [(cesa)]. Chopin era orgulloso, sarcstico, impetuoso, atormentado y muy masculino. No era una mujer vieja y sentimental. Este preludio debe tocarse casi de forma fea. No debe seducir, debe sonar mal. Elaborado y salva-do con xito. As, te lo ensear. [(y lo ejecuta entero)].El JazzBergman utiliza el Jazz para caracterizar y establecer contraste entre personajes; para ejemplo bstenos citar El silencio y escuchar el con-traste entre las personalidades de las dos hermanas, una que escucha a Bach y la otra que escucha Jazz, muy de acuerdo a la escuela neorrea-lista del cine que utiliza el Jazz para reflejar el lado existencialista del vaco humano. En El huevo de la serpiente, es este gnero el que enmar-ca una voz en off que dice: El escenario es Berln 1923, una cajetilla de cigarros cuesta cuatro millones de marcos y casi todo mundo ha perdido la fe en el futuro y en el presenteLas campanasLa msica de las campanas, detalle siempre presente en las pelculas de Bergman. Enmarcan la presencia de lo divino o de la muerte (La carcoma) y reconectan al espectador al presente inmediato de la na-rracin (El sptimo sello). Siempre es interesante ver una pelcula de Bergman atentos a la aparicin de las campanas, no fallan. As como el tic-tac del reloj, la msica del tiempo inexorable.El silencioA partir de A travs de un vidrio oscuro, pelcula que marca un antes y un despus en el estilo del director, Bergman recurrira ms al silen-cio. En Secretos de un matrimonio no hay ni un segundo de msica en sus ms de dos horas y media de duracin, pero si hay silencio, que tambin es un elemento musical (silencio dramtico, silencio esttico, silencio simblico, silencio estructural). En su cine nada es gratuito.

    Por: Luz Anglica UribeIlustracin: Jorge Morales y Sofa Tenorio

    22 23

  • 2524

    Para situarnos en el nivel con que Bergman escuchaba y elega su msi-ca, y lo mucho que saba de este arte, citmoslo dando sus impresiones sobre la Pequea sinfona concertante de Frank Martin: Comenz muy agradablemente y me pareci muy her-mosa, luego me di cuenta de que esta msica es como mis pelculas. Yo siempre he querido hacer cine a la manera en que Bartk compone, pero tengo la fuerte sensacin de que la msica de Martin es superficial y tiene ideas que no completa al final. No puedo decir que es mala msica, al contrario, es refinada, impeca-ble, hermosa y conmovedora, pero creo que emplea ms efectos que los que en realidad puede justificar. Una metfora que emplea el mismo Bergman para hablar de su cine en trminos musicales.Bergman fue un gran artista con una autocrtica implacable, combina-cin poco usual.

    Desde los primeros aos de la radio y el cine comercial, los justicieros enmascarados cautivaron a las masas quienes deseosas de escapar de sus vidas rutinarias, se de-jaron atraer por estos misteriosos y seductores personajes, que los invitaban a vivir aventuras exticas y peligrosas a travs de las ondas hertzianas o las imgenes en movimiento proyectadas en la pantalla.Curiosamente, ms de un personaje ha pasado por ambos medios de forma casi simultnea, muchas veces impulsando el salto de una plataforma a otra. Algunos de los ejemplos ms clsicos son La Sombra y La Araa, justicieros de los pulps, novelitas de bajo costo, impresas en papel de pul-pa (de ah su nombre), que antes de ser lanzadas al olvido por los personajes de tiras cmicas a fines de los aos 30, hicieron las delicias de los amantes del misterio, el crimen, la ciencia ficcin y el romance. Hroes en serieA inicios de la dcada de 1930, La Sombra un interesant-simo personaje con poderes mentales y un par de pistolas que entraban en accin cuando stos no eran suficientes para derrotar a su enemigo lleg a contar con la voz del mismsimo Orson Welles en su popular paso por la radio, antes de ser adaptado al cine, el pulp y el cmic. La Araa, un playboy que sala a las calles a repartir balas entre los criminales, no slo tuvo su propia radionovela, transmitida alrededor de 1935, sino que tambin tuvo una fuerte pre-sencia en la pantalla grande gracias a un par de exitossimos

    Por: Jorge Tovaln Gonzlez IturbeIlustracin: Liliana Prez

    24 25

  • 26

    seriales cinematogrficos, estrenados en 1938 y 1941, ade-ms de algunas adaptaciones al cmic, incluyendo una publi-cada actualmente por el sello Dynamite. Antes de seguir, vale la pena apuntar que un serial cinemato-grfico se compona generalmente de 12 a 15 breves captu-los que se proyectaban en los cines de Estados Unidos uno distinto cada semana antes de la funcin principal. Debido al uso del cliffhanger, recurso narrativo que consista en de-jar al hroe colgado del precipicio, en peligro inminente al final de cada captulo, los seriales de cine, ya fuesen de tem-tica blica, western, superheroica o de aventuras espacia-les, aseguraban el regreso puntual del pblico a las salas de cine semana tras semana. Solitarios, pero familiaresEn 1933, la dupla creativa conformada por el productor ra-dial George W. Trendle y el escritor Fran Striker dio origen a un clsico de clsicos: El llanero solitario, radionovela que a travs de la estacin WXYZ (Detroit) logr un xito impresio-nante y qued grabada en los odos de los escuchas gracias a la utilizacin de la Obertura Guillermo Tell como tema estan-darte del personaje. Apostamos que el autor de esta pieza, Giacomo Rossini, jams imagin que su Obertura, estrenada en 1829, se volvera la tonada por excelencia para acompaar cualquier persecucin a caballo. Apenas dos aos despus, el no tan solitario personaje pues siempre estaba acompaa-do del indio Tonto, rebautizado en Latinoamrica como Toro, por obvias razones contara con su propio serial de cine, que fue seguido por numerosas adaptaciones al formato de historieta, siendo quiz la ms icnica aquella publicada en los aos 60 por el sello Gold Key. No obstante, en aos recien-tes el justiciero de las balas de plata ha tenido muy buen reci-bimiento en la editorial Dynamite, especializada en resucitar viejos hroes del pulp y los inicios del cmic.

    Este hroe del viejo Oeste est muy ligado a otro justiciero multimedia: Britt Reid, mejor conocido como El Avispn ver-de, que inici sus correras como hroe de las ondas radiales en 1936, para despus ser llevado a la pantalla grande en dos seriales, y luego a la televisin, donde termin de fundirse en la memoria colectiva gracias a la serie estrenada en 1966 y estelarizada por Van Williams y el inmortal Bruce Lee, quie-nes nos mostraba las aventuras del editor del diario El centi-nela, que por las noches vigilaba las calles de Chicago junto a su mayordomo oriental Kato. Dos datos curiosos sobre El Llanero solitario y El Avispn ver-de son que ambos creados por George W. Trendle y Fran Striker recurrieron a la msica clsica para hacerse de un tema propio. El Avispn verde sera identificado con la meloda El vuelo del abejorro, composicin del ruso Nikolai Andreyevich Rimsky-Korsakov. Por otro lado este par de pa-ladines del bien, se encuentra unido por un lazo de sangre, toda vez que, segn se seal en uno de los episodios radia-les protagonizados por El Avispn verde, su to abuelo haba sido un conocido defensor de la justicia en suelo texano, sin duda John Reid, identidad civil de El Llanero solitario. Pese a lo anterior, estos hroes terminaron perteneciendo a com-paas distintas, lo que legalmente dificult establecer el pa-rentesco como oficial. Antes de terminar, cabe apuntar que dos de los tres ms grandes hroes del cmic, tambin tuvieron experiencia ra-dial antes de ser adoptados por el pblico mundial a travs de sus primeras incursiones en el cine y la televisin. Tal es el caso de Superman la radionovela encabezada por Bud Collyer de 1940 a 1950 que lleg a presentar diversas aven-turas en las que Batman y Robin aparecan como invitados e incluso como protagonistas suplentes del programa, cada vez que el ltimo hijo de Kryptn se vea incapacitado de alguna forma; esto era ms bien un truco al que se recurra cuando Collyer peda vacaciones. La aparicin constante de

    26 27

  • Por: Rolando De la RosaIlustracin: Fernanda Nava

    2928

    Queridos amigos de los Horroscopus es el turno de analizar a las simpticas Arianas. Te ests enamorando de una Aries? Pues ah te van unos tips astrolgicos al estilo champurrado: combinando el horscopo chino y el archiconocido horscopo occidental. Analicemos la estrella Ariana de cuatro puntas:Punto1.- La Ariana es risuea, romntica y con sexualidad de fuego. Si en el horscopo chino es Gallo, felicidades!, te sacaste la lotera con la linda gallinita ponedora fiel a su ga llote, nada celosa de las otras gallinas; eso s, quiere familia. Si es Conejo ms vale que compres el vitamnico Viejas Agradecidas (conocido como Viagra) pues para nada le complace el estilo burcrata (uno a la quince-na), para ella el ideal es el estilo panadero (di harina). Pero si es Cerdo no ser fiel, te har marranadas y cochinadas...Atsquense ahora que hay lodo! Punto 2.- La Ariana valora su libertad y la defiende con pasin. Si es Rata se tomar la libertad de dejarte sin un quinto. Pero si es Mono, estar libre saltando de rama en rama; sabes cmo le di-rn? libertina, como mnimo, suripanta como mximo. Pero si es Jabal adems de hacerte cochinadas te atacar libre y salvajemen-te...Cudate.Punto 3.- Aries y su amor a la vida aventurera. Si es Buey y le gusta la aventura, prep-rate para que te digan buey a ti mientras ella tiene sus aventuras; tendrs inten-sos dolores de cabeza por el crecimiento constante de

    Aries (21 de marzo al 19 de abril)

    El do dinmico en Las aventuras de Superman llev a que stos tuvieran su propio espacio en 1950, llamado El club del misterio de Batman. No est de ms sealar que los tres hroes mencionados tambin incursionaron en la pantalla grande por medio de seriales que catapultaron an ms su fama, ya notable gracias a los programas de radio y, obvia-mente, a la venta masiva de sus cmics a travs de los aos. El Hombre IncrebleEn el caso de Mxico, sin duda el ejemplo ms notable es el de Kalimn (1963), creacin del cubano Modesto Vzquez y del mexicano Rafael Cutberto Navarro, cuya radionovela guio-nizada por Vctor Fox y adornada con la voz de Luis Manuel Pelayo se convirti en un clsico instantneo que, a dos aos de su estreno, origin una historieta igualmente legendaria. Tal como lo mencion Carmen Limn en el nmero diez de Rbrica: [Kalimn] fue un verdadero fenmeno radiofnico que devino en meditico. Caballero con los hombres, galante con las mujeres, tierno con los nios e implacable con los malvados. Kaliman tena tirajes semanales de hasta dos mi-llones y medio de ejemplares, cifra que ya quisiera cualquier superhroe de la actualidad. Su popularidad fue tal que en los aos 70 protagoniz dos producciones cinematogrficas, una de ellas filmada en Egipto y titulada Kalimn, el hombre increble que hace algunos aos se proyect en la sala Julin Carrillo de Radio UNAM, con lleno total, y una ms modesta llamada El siniestro mundo de Humann.

    28 29

    Coordinador editorial de la revista

    Comikaze, publicacin beneficiaria del

    Programa Edmundo Valads de Apoyo

    a la Edicin de Revistas Independientes

    2013, del FONCA.

  • Por: Luis Perea

    Cuando tena doce aos, vi el planetaMarte y dije: llvame a casa, y el planetaMarte me llev a casa, y nunca regres.Ray Bradbury.Ray Bradbury naci en Illinois en el ao de 1920. A los 18 aos, des-pus de abandonar la escuela por falta de dinero, fue vendedor de peridicos hasta los 22. Bradbury cuenta que en esa poca sus amigos lo vean vendiendo peridicos y le preguntaban qu haca ah: yo con-testaba: me estoy volviendo un escritor. Y ellos me decan: pues no pareces un escritor. Y yo responda: no, pero me siento como uno. A pesar de haber publicado en una revista para aficionados, un par de aos atrs, Bradbury no se dedic de lleno a la literatura sino hasta 1943, escribiendo para diferentes medios durante siete aos. Crnicas marcianas, libro publicado en 1950, fue el impulso definiti-vo para la carrera de Ray. Tres aos ms tarde public su famosa no-vela Fahrenheit 451, obra que fue llevada a la pantalla grande. Tanto en los relatos marcianos como en Fahrenheit se puede apreciar lo que ya se ha dicho hasta el cansancio acerca de Bradbury: esa inten-cin de retratar una realidad interna, poltica y social antes que una ficcin inimaginable y ostentosa. Bradbury fue un amante de la literatura, del cine y de los dinosau-rios, y prometi serlo siempre y para siempre. Ray fue un joven a quien le encantaba vivir en la biblioteca: al principio me estaba equivocando porque estaba imitando, tena demasiados dolos, dijo el escritor. Entre ellos menciona a Julio Verne, H.G. Wells y Conan Doyle. Al respecto Bradbury sentencia: puedes amarlos, pero no puedes ser ellos. Adems de esto, indic que su mayor influencia, y el padre no legtimo de la estructura de las Crnicas marcianas fue John Steinbek. Bradbury no imaginaba la influencia que tendra su literatura cuando pasara el tiempo.Ray Bradbury falleci en Los ngeles, en junio de 2012. Sin embargo, esperemos que sus libros se mantengan siempre por debajo de los 451 grados Fahrenheit.

    los cuernos...pero puedes ser feliz porque el buey hasta la cadena lame. Si es Perro, le encantar la aventura. Te puedo asegurar que la brama le durar bastante ms de dos semanas y tendr una jaura tras ella, ser una pata de perro. Slo sera peor si fuera Caballo por aquello de que tendr los cascos muuuy ligeros y no hay caballo por bueno que sea, que no tropiece.Punto 4.- El inters de Aries por los dems. Si es una Oveja ser vanidosa, pero tendrs una novia o esposa dedicada a servirte, medio mensa pero fiel, bueno, ms o menos. Pero si es Serpiente, preprate porque te morder en repetidas ocasiones, adems tendr la lengua viperina: hablar mal de todos, es-pecialmente de ti. Si es Dragn, ser arribista, inte-resada y de mal carcter, el veneno ser fuego; a la lengua viperina aumntale dientes afilados,pobre de ti! Si es Tigre ser orgullosa y arrogante pues el universo gira en torno a ella; tendrn peleas picas y estars enfrentando a una cabra rayada que embis-te sin importarle nada, y despus te atacar con sus dientes y garras. No es capaz de escuchar razona-mientos y no le importan las consecuencias.

    Querido enamorado, pinsalo bien pues tras adverten-cia no hay engao, aunque ya sabemos que el hombre es fuego, la mujer estopa; llega el diablo y sopla.

    Por: Luis Perea

    30 31

  • Ray Bradbury(1920-2012)