Revista 2012

20

description

Revista 2012 IES Violant de Casalduch (Benicasim). Castellón.

Transcript of Revista 2012

Page 1: Revista 2012

������������ ��

������

������ �

��� ���

��������

Page 2: Revista 2012
Page 3: Revista 2012

Tierra morisca, en tus campos

cayeron moros y cristianos.Oh tierra mía de media luna y estrella,recuerdo de aquel ayer.

Oh tierra mía de historias y batallas perdidas,arrebatada a los cristianossin compasión desmedida.

Llantos y alegríasde la que fue mi madre un día.Hoy recuerdo con anhelo,

hoy recuerdo mi poesíaya que fuiste mora, mora fuiste un día.

Laura Ruiz Larrea. 1ESOD

Benicásim, Benicásim, Benicásim...Pueblo de luz y armonía.Quiero correr el rumor

que si me pierdo algún díame busquen, me busquen en Benicásim.Benicásim de largas playas

un rincón entre montañas.Benicásim es el puebloque llevo en mis entrañas.

Alicia Gilabert Gascón. 1ESOD

Cuando en Benicásim entras te enamoras¡porque es un sitio ideal!En verano, playa y piscina tendrás

y en invierno la montaña estará.En las fiestas mucha gente verásy al son de la música, todos bailarán.

En lios meses de julio y agostomúsica y ambiente tendráscon los festivales,

¡Todos a bailar!

Paula Soriano González. 1ESOD

Benicásim, Benicásim

bonito pueblo esde costa o de montañatodo puede ser.

En Benicásim escuchéy no fue por primera vezel canto de un ruiseñor

que despertó en mi seruna gran devoción.Sentí con clamor

no fue tal ruiseñor,sino la vibraciónde aquella guitarra sin par

que marcó mi pasión.En Valencia nacíallí me crié,

marcharse tuvo que sersin pensar el porqué.A Benicásim viajé

con mi amado especialy allí fundé mi clanen el cual el amor

es algo especial.

Andrea García Sabater. 1ESOD

Benicásim mía

tú que fuiste pueblo mío,siento el aire puroque tú me enseñaste con murmuro,

Benicásim, desde que nacísiempre creí en ti.

Marcos Julve MartíJuan David Patiño Caicedo. 1ESOD

TIERRA MORISCA

BENICASIM

POESÍA

SITIO IDEAL BENICÁSIM MÍA

ALGO ESPECIAL

Foto: Egaldu. Flickr Foto: gerard arco. Flickr

Foto: kenwood. Flickr

Foto: martinwcox. Flickr

Foto: martinwcox. Flickr

Page 4: Revista 2012

A

R

T

E

Banksy es un prolífico artista del graffiti británico. Nació en 1974 y creció en Bristol, Inglaterra. Es hijo de un

técnico de fotocopiadoras. Se formó como carnicero pero se vio implicado en el graffiti durante el boom del

aerosol en Bristol de finales de la década de 1980. Oculta su identidad real a la prensa general. Empezó su obra

en las calles de Bristol.

Temas que se repiten en la obra de Banksy:* Ratas. (Se dice que es su símbolo.)

* Soldados orinando.

* Oportunidades de foto, lugares típicos donde los turistas desearían hacer una

foto sin pintadas.

"Quiero

mostrar que el

dinero no ha

acabado con la

humanidad de

todas las

cosas."

Identidad Oculta: Banksy oculta su

identidad real a la prensa general.

Muchos periódicos han apuntado que

su nombre podría ser Robert Banks o

Robin Banks, pero este rumor podría

haberse originado a partir de una

broma por la similitud fonética entre

el nombre "Robin Banks" y "robbing

banks" ("robando bancos" en inglés).

Simon Hattenstone, de Guardian

Unlimited, una de las pocas personas

en entrevistarlo cara a cara, lo

describe como "una mezcla entre

Jimmy Nail y el rapero inglés Mike

Skinner" y "un varón de 28 años que se

presentó en un par de jeans y una

camiseta con un diente de plata, una

cadena de plata y un arete de plata".

Generalmente se cree que es un varón

blanco, de pelo rubio, alto, que viste

ropa típica del grafitero y que tiene

entre 28 y 35 años. Recientemente fue

capturado por el objetivo de un

telefono móvil trabajando en una de

sus obras en Bristol, Inglaterra.

En el año 2000 organizó una exposición

en Londres y después de esto ha

plasmado sus pintadas en ciudades de

todo el mundo. Banksy utiliza su arte

urbano callejero para promover

visiones distintas a las de los grandes

medios de comunicación. También

trabaja cobrando para organizaciones

benéficas ,para empresas y vende

cuadros en circuitos comerciales o en

la galería de su agente.

“Exit Throughthe Gift Shop” , es el

documental de un dilema artístico

sobre el artista urbano Banksy, que

dio lugar a más de unos pocos ensayos

críticos en valor de espinas, de

cuestiones posmodernas. Pero...¿fue

una broma organizada por un bromista

conocido internacionalmente o un

comentario irónico exagerado sobre el

mundo del arte? ¿Estaba su supuesta

estrella, el extravagante francés

llamado Thierry Guetta, tan loco como

parecía? O...¿era él Banksy? A pesar de

que la película avanzó a la lista de

documentales para los Oscar, el

público y los críticos siguen

debatiendo si es auténtica, un

comentario de la autenticidad de

Con todo esto... Llegamos a la conclusión

de que el sobresalto de este artista

urbano, se envuelve, en realidad, en un

diagnóstico del estado que guarda la

percepción humana en el actual "mundo

feliz". Hoy no somos capaces de distinguir

lo auténtico de lo falso. Su atentado es

sobretodo una alerta. En su libro

Existencialism dice:

Otros Libros Publicados: Banksy ha

publicado varios libros con

fotografías de su obra en distintas

ciudades, además de sus lienzos de

trabajo y sus exposiciones,

acompañando las imágenes de sus

subversivos y a menudo agudos

escritos.

BANGING YOUR HEAD AGAINST A

BRICK WALL ("Golpeando tu cabeza

contra una pared de ladrillo"), libro

publicado en blanco y negro en

2001.

EXISTENCILISM (de existencialism y

stencil). 2002.

CUT IT OUT (2004).

ARTE URBANO DE BANKSY

LA MARCA DE BANKSY

I.E.S. Violant de Casalduch

thetimchannel

Infrogmation

Page 5: Revista 2012

CONSECUENCIAS DE LA

BULIMIA

EN LA VIDA HAY COSASMÁS IMPORTANTES QUE TENER

UN CUERPO PERFECTOPasaron los años. Mientras él no se fijaba en mí, mi madre se daba cuenta de que yo sufría por ello. Un día me reunieron todos

en casa y me pidieron que dejara de vomitar, pero de nada les sirvió porque a las pocas semanas volví a recaer. Cuando

me descubrieron nuevamente fue mucho peor porque me sentí incomprendida.Poco tiempo después acepté recibir ayuda,

aunque no estaba totalmente convencida de ello. Con el tiempo comprendí que mi familia sufría conmigo y que ya no me

reconocía a mi misma: la sonrisa se había borrado de mi cara, y las noches eran de llanto hasta quedarme dormida.

Bueno no se por dónde empezar ni cómo contar esta historia…Primero contaré mi experiencia. Los últimos

tres años he estado sufriendo las conse-cuencias de la bulimia. Fue una etapa difícil e intensa. El motivo principal por el qué

empecé a vomitar fue por un chico por el que estaba enamorada sin tener contacto apenas. Pensaba que, con vomitar, él por

fin se daría cuenta de que era la mujer perfecta para él, que sólo tendría ojos para mí. Me sentía grande, feliz y orgullosa cada

vez que vomitaba porque sabía que así conseguiría al hombre que quería, ya que había hablado con él sobre su prototipo de

mujer perfecta.

Hoy me doy cuenta de que me monté una historia absurda y sin sentido en la que me imaginaba que si adelgazaba y conseguía el

cuerpo perfecto para él, me querría y solo tendría ojos para mí.Ahora, en estos momentos, aunque no

estoy del todo recuperada, soy consciente de que no consigo ni conseguiré nada vomitando, y que en la vida hay cosas más

importantes que tener un cuerpo perfecto.Si ahora volviera a empezar, pediría ayuda para no sufrir tanto y para darme cuenta

de que no voy a lograr nada con ello, ya que depende de mí dar el paso hacia una nueva etapa.

Regina Fonsati ALUMNA DE ESO

Page 6: Revista 2012

Viaje a TarracoLos días 25 a 27 de enero, los alumnos de tercero y cuarto de ESO

fuimos de excursión al “Camp d’Aprenentatge de Tarragona” y

participamos en talleres didácticos, con visitas organizadas a distintos monumentos de época romana (anfiteatro, circo,

pretorio, villa romana dels Murts).

El primer día, el autobús llegó a las 10 al instituto. Venía de Valencia, de recoger a otros centros. A la una llegamos, nos

instalamos y nos presentamos. Después fuimos a comer en el

Camp d’Aprenentatge. A las 17h, tuvimos talleres en Tarragona. Después hubo un rato de tiempo libre antes de ir a cenar y

después a la cama.

Al día siguiente visitamos el anfiteatro y las murallas de Tarraco. Volvimos a la residencia para comer, pero después volvimos a

Tarragona a visitar el Pretorio y el Circo de Tarraco. Igual que el

día anterior, antes de ir a dormir tuvimos tiempo libre y la cena.El último día, nos levantamos a las 7,30h también. Visitamos la

La primera vez que fuimos, el 2

de diciembre, visitamos la Domus

Baebia, una casa inspirada en la

antigua Roma. Nos recibieron dos

chicas vestidas de romanas, que

nos explicaron la historia de la

ciudad. Después nos dividieron en

dos grupos para hacer las

actividades. Un grupo se vistió de

legionarios, y el otro grupo, en el

que estabamos nosotras se vistió

de romanos y representamos una

boda de la antigua Roma. Después

de que nos dejaran tiempo libre

fuimos al teatro romano que tiene

Sagunto, que tiene una parte

recontruida y la otra igual que

antes. Volvimos a Benicasim

quedándonos con una impresión

muy agradable de la excursión.

Al cabo de cuatro meses volvimos

para hacer de monitoras de

actividades relacionadas con la

mitología griega (árbol mitológico,

dioses y atributos...). Nos

vestimos de esclavos y nos

pintaron una lágrima negra en la

cara por los recortes en la

educación pública. Nos dieron

clases de danza griega y por la

tarde fuimos a ver una obra de

teatro en el teatro que ya

visitamos hace 4 meses. ¡¡Este

año de Cultura Clásica ha sido

impresionante!!

@itsyourend @martabou8

SAGUN

TO

Page 7: Revista 2012

����������������� ������������������ ���������������� ��������� ������������������������������� ��������� ����������

������������������� ������������������������������������� ������� ����������� ��� ����� ������� !������"��������������

������� ����������������� ������������������������ ��������������������������������� ������������������������������ ��

��� ����������������� ��"����������������#��$��������"��� ��������� ������������������"����������������������%�!����

"��������$�����������������������#�����������������������������������"��� ��������� ������������&��� ���� ������!'������#��

"��������� ��'� ��������'��%������ ��$������������"��������������� (������"����������� ���������&������� �����������&���

������������� � ����� ��$� ������ ���������������#��������� �������%��������� ��$������������������������� � ������� �������������

��������������#��!�������(��$����� ��� � �"�����������"������ ������!��� ��)����$������"�������� � ��� ��"���������������

����$����������� �"�����

������*���(�������������������� ��������� ��� ������%�������$��� ������ �����)���+�����"��� ��$��������"��������� ����"�������

"��������������������������������'��$������� ����� ��������������)��������� ��*�����������"��������������'���������

���"������������������"�������������!������� ������ ����� ����������"���� �� ��!��������������' ������ �����������$�������

�����&�������������$�� ����������������������������� ����������������,��%����������� ������-�����������������'�����������

���"��������������������� �����%������������� �!����� ������$����"�������./ �� ��0�������������������� �1���"��� �������

�������� �2��"���3� �$������������������������� ��4��/��$����� ������ ���������"������!���������������������$� $���������

����������� ���� 2�� ��,��� �� �����56�/)7�*

8��������� ��9:;��8 ��<�

Page 8: Revista 2012

Tienes

un tapón.

Ayuda

a AitanaMuchas son las personas que desde

hace tiempo guardan tapones de

plástico de cualquier tipo de botella. No es que se hayan convertido en

coleccionistas extraños, se han

convertido en personas solidarias y esta campaña, que empezó a nivel

local, se está extendiendo como la

pólvora por toda España.

Estos tapones son una forma de

recaudar fondos para ayudar a diversos niños afectados por

enfermedades raras y cuyos padres no

son capaces de costear las carísimas intervenciones o investigaciones que

les devolverán la esperanza a sus

hijos. Este es el caso de Aitana.

Aitana es una niña de 10 años que

padece una grave cardiopatía provocada por una anomalía genética

que no puede ser operada en España.

Cuando la desahuciaron en España, sus padres no se rindieron y encontraron

un rayo de esperanza en un hospital

de Boston donde le pueden hacer un doble transplante de pulmón y

corazón. Aitana fue operada en 2010

con éxito y su estado de salud ha mejorado, pero necesita aún 2

intervenciones más que cuestan cada

una 200.000€. La Seguridad Social no quiere sufragar los gastos de la

operación en el extranjero, pese a

que no puede realizarse e España, así que, mientras la ayuda estatal no

en los tapones y ocupan “poco” espacio por lo que es sencillo colaborar. Las

empresas recicladoras pagan entre 200 y

300 euros la tonelada (1000 kg) de tapones, de ahí la necesidad de que

todos aportemos nuestro tapón. Con tus

tapones estarás ayudando a Aitana a poder curarse y además contribuirás al

correcto reciclaje del plástico, un

material derivado del petróleo, al que se le puede dar otros usos.La Fundación

Seur colabora en esta campaña mediante

de recogida de los tapones y posterior transporte a la empresa recicladora

Acteco. Si quieres saber más sobre la

campaña o sobre Aitana, puedes leer su página web en internet:

http://www.unasonrisaparaaitana.org

y en YouTube: Una sonrisa para Aitana. Nosotros, desde el Instituto, también

podemos colaborar y, para ello,

colocaremos en el hall una caja para que cualquiera pueda depositar los tapones

que sea capaz de recoger. Ve recogiendo

tapones, divulga esta iniciativa y anímate a participar. Cada uno de nuestros

tapones es necesario. ¡COLABORA!

Prof. Beatriz Blat

IES VIOLANT DE CASALDUCH | C I E N C I A S

La belleza del cielo no es más que el resultado de la interacción de la LUZ del

Sol con la atmósfera. Para explicar el

color azul del cielo, imaginemos que dejamos pasar un rayo de sol por un

prisma de vidrio. La luz se abre en un

abanico de colores (se dispersa) por refracción y como resultado de esta

dispersión vemos una gama de colores:

violeta, azul, verde, amarillo y rojo. El rayo violeta es el que se ha separado más

de la dirección del rayo blanco, y ahí esta

precisamente la explicación del color del cielo. La desviación es máxima para los

rayos de longitud de onda corta (violeta y

azul), y mínima para los de longitud de onda larga (amarillos y rojos), que casi no

son desviados. Los rayos violetas y azules,

una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y nuevamente varían su

trayectoria, y así sucesivamente: realizan,

pues, una danza en zigzag en el seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre.

Cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no

parecen venir directamente del sol, sino que nos llegan de todas las regiones del

cielo, como en forma de fina lluvia. De

ahí que el cielo nos parezca azul, mientras el sol aparece de color amarillo,

pues los rayos amarillos y rojos son poco

desviados y van casi directamente en línea recta desde el sol hasta nuestros

ojos.

El color azul del cielo se debe por tanto a

la mayor difusión de las ondas cortas. El

color del sol es amarillo-rojizo y no blanco, porque si a la luz blanca

procedente del sol -que es suma de todos

los colores- se le quita el color azul, se obtiene una luz de color amarillo-roja. La

difusión producida por los gases es muy

débil, sin embargo, cuando el espesor de gas es muy grande, como sucede en la

atmósfera, fácilmente se puede observar

la luz difundida.

Alexandra Dinu (3º C)

Por qué

el cielo

es azul

David Carrero Fdez-Baillo

Antonio Luis Jiménez Trujillo

El Secretario

FOTOS

Page 9: Revista 2012

Hoy quiero dar las gracias a las personas que han hecho

posible que la hora de tutoría de 4º de ESO haya pasado a

ser una hora intensa, llena de ilusión y de ganas por

conocer la vida que otros, no tan afortunados como

nosotros, han tenido que llevar durante años. Ahora os

preguntaréis... ¿De qué personas habla? ¿Qué es eso tan

interesante que ha logrado incentivar incluso a los alumnos

que no tienen interés ni por su futuro? Yo os contestaré,

hablo de Victor Escoín, uno de los trabajadores del Casal

Jove, al que muchos de este instituto conoceréis mejor

que yo. Estoy segura de que todos y cada uno de vosotros

le tenéis un gran aprecio, no sólo por la gran persona que a

simple vista se ve que es, sino por las ganas que le pone a

su trabajo y la forma en que lo enfoca. Me imagino que

también habrá personas que le envidiarán, aunque sólo sea

un poquito, por la facilidad que tiene para captar nuestro

interés y por las sonrisas que dibuja en nuestras caras cada

vez que salimos de clase, después de haber estado una

hora escuchándole y participando en las actividades que

nos propone. Esta vez, la actividad que ha dado tanto que

hablar entre las paredes de este instituto, ha sido aquella

que nos ha permitido participar en un juicio como fiscales,

abogados, ayudantes de abogados, jueces y demás, dentro

del aula, claro está. Todos y cada uno de los

documentos aportados, son pruebas reales de un caso

muy particular que tuvo lugar el 29 de Julio en una

Fábrica de Indonesia que está aliada con la gran

empresa Americana Nike desde hace muchos años;

empresa a la que muchos de nosotros, hasta ahora, le

comprábamos zapatillas, chaquetas, sudaderas, etc.

Pero después de haber visto, tras los papeles de este

caso, lo mucho que se explota a los trabajadores de

estas fábricas día a día...por lo menos yo, antes de

comprarme unas zapatillas ''Nike'' me pararé a pensar

en lo que sufren estas personas, tan humanas como

nosotros, para poder completar pedidos de hasta

70.000 zapatillas por noche; viéndose obligadas a

hacer horas extras muy mal pagadas y cobrando un

salario muchísimo más bajo que el mínimo en esos

países, impuesto por una ley.

Esta actividad no sólo nos ha hecho adentrarnos en

este tema muy a fondo. También nos ha ayudado

bastante a ver las cosas que nos gusta hacer, por

ejemplo, una amiga mía y yo hemos descubierto algo

que nos encanta hacer: redactar y defender los

derechos humanos. Cosa que ahora en el último año

de la Educación Secundaria Obligatoria estamos

pidiendo a gritos: que nos enseñen de manera práctica

lo que realmente nos gusta hacer. Sí, no hablo de

orientarnos hacia el mejor camino, hablo de hacernos

ver qué cosas se nos dan bien y sobre todo, qué cosas

NO nos aburren.

Por otro lado, esta actividad nos ha hecho abrir

nuestras mentes y saber mirar “el caso” desde

diferentes puntos de vista para conseguir que tu bando

gane, aunque no sea el bando que en realidad te

gustaría defender. Parece ser que en la vida no se

trata de hacer todo lo que te gusta, se trata más bien

de hacer las cosas lo mejor que sepas y de saber mirar

más allá de lo que ven tus ojos. Nosotros estamos

acostumbrados a estudiar lo que nuestros padres nos

aconsejan que estudiemos, solemos pegarnos la

empollada del año dos días antes del examen sin

ningún interés, para llegar al examen y soltarlo todo.

Y la verdad es que es bastante triste, pues el

aprender, si es algo que te llama mínimamente la

atención y le puedes dar un uso en tu vida diaria, es

bastante interesante. ¿Para qué me servirán a mi las

matemáticas? ¿Y la tecnología? No puedes saberlo

todavía, por ello hay que estudiar un poco de todo,

cultura general, para poder escoger bien tu camino.

Y sí, hoy le doy mil gracias a Víctor Escoín, en nombre

de todo cuarto de ESO, por haber orientado un poco

más nuestras ideas, pues quién sabe si de aquí saldrá

un buen abogado que tenga muchos recursos (no solo

materiales) en el futuro, por habernos hecho ver la

gratificación que tiene el saber hacer las cosas bien...

y sobre todo, por habernos hecho pasar unos días muy

divertidos junto a él. Falta gente así en el mundo,

interesada realmente por lo que nos gusta hacer... y si

la perdemos ¿qué será de nuestras ideas?

IES Violant de Casalduch

UN "CASO"

Lara Maza4º ESO A

para pensarNos ha permitido participar en un juicio

como fiscales, abogados y jueces, dentro

del aula.

...en la vida no se trata de hacer todo lo que te gusta. Se trata más bien de hacer las cosas lo mejor que sepasy de saber mirar más allá de lo que ven tus ojos.

Hay que estudiar un poco de todo,

cultura general, para poder

escoger bien tu camino.

Page 10: Revista 2012

�����������

���� �������

������������������������ ������������� ���

Page 11: Revista 2012

�������������������� ������������

������������ ��� ��������������

Page 12: Revista 2012

,

La educación en el mundo

María es una niña a la que le da igual todo. Mañana, María tiene dos exámenes, y en vez de

estudiar, está mirando la televisión y escuchando música.Sus profesores siempre le dicen

que al colegio se va a aprender y no a calentar la silla. Sus padres le dicen que tiene que estudiar

para ser alguien en la vida. A ella le d igual todo, porque lo que necesita lo consigue sin

hacer ningún esfuerzo.

PASQUALSELMA ROS

Yinmagüé,,. es una niña que

todos los días se levanta a las cinco de la mañana para ir a trabajar al campo, y no para

hasta las ocho de la noche. Es analfabeta, porque el poco dinero que gana es para que su

familia pueda comer.

Podemos ver que hay una gran

diferencia social entre María y Yinmagüé, porque quien tiene el derecho a una educación, tendrá

un futuro mejor. Pero las personas que no tienen el derecho a una educación,

tendrán un futuro muy difícíl.

Qué es la educaciónEs el proceso por el cual el ser humano aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación sabemos como actuar y comportarnos en sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella.

YINMANGÜÉ CONCLUSIÓNMARÍA

Page 13: Revista 2012

����

����������

���������� ��������������

������������������������

������������������� ��������� �������������������������� � ���� �������

������������������������������������������������� � ������������ ������

� ���������� ��������� ������������� �� ������!���"�#�$����� ����������

���� ������������� ���% ��� �&�%�� ��������� "

' ����� �� � � (�)�� ��� ����������������� �� �������������*� ��!� ���+���� �

���� ������������������,� ������-.���� ������ �� ����������������� ���������

% ��"�#���������������� ���������������� �� �����������"""����������� ������

��������� � �������������)�� ��� ����������� �������� ������*� ������ +������

������������������� ����������������� ��������/ �� ������ ���������%���� "�0�

�� �� / ���� ���� �� � � � ��� �� � ��� ��� �� � � � ����� �� �� � /�� �� ��� % ��"""�

1���� ��� � &�%�� 2� ' � ���� � ������� � � ���� ����$����� ��� �� � ��� ��

������ "�3�� ���� �� ��� ��������/����������� ��������� �%�� � �&�%�� "�

,���������� �� ����� ������ �/������������������������������������ ������

� �� ����������� ��� &� � � & �� "� '����� ����� �� � ������� ��� � � 4���������

�� ��� �$� ������� ��� ������ ��� � � ��� ����� �� ��� ��� ���� ����� � �� � ����

/������"�0��� ��� ����� ���������� �������-� � ������ ����� ���� ���� �� �� ��

����� ���� ��� �$�� 5� � ���%��� ���� ���� � � � -����� ���� 6���� �� ���� �� � ���

����� ���� ��� � ��� �� ��� 7������� ��� ����� ��� )�� ��� ��� � �� *!� ���+� ����

������ �������������� ���"�7����������������������/ ��� ��������� �����

�� ���� ��$��� ��/$��"� 8���� ��� ��%��� ����� �$� ���� ���� ����� �� � �� 9

/������ ������ ������ �� �������������� ��� � �����$ ��������"

# ������ ���� � �� ���� �� � � ��� � ��� ��� �� ���� ��� ������ ������ ����

������� ��/��� ��� ��������� / �$ ��� ������ ����� �� � �� � � �� ���� ��� ���

/ �$ ��� � ��� � ����� ���� ��� ���� ���� ���� /����� ��� ������ � � ��/�� ���� � �

������ ��������"�1:������2�0���� �������$ "�)�� ��������� ����#��� �����

����� ��������� � ������ ������ ���� /���� ��/ �� ������� ������ ����� � � �

� ���� �� �� � � � 5� �� �� �������� � ��� ��� ����� ������ ������ ������� ��

� %���� ��%�� �����&�%�� ������������������������"�,������������ ��#��/%��

��� 4�� ��� ������ %��� ������� �������� �� ���������� ��� % ������ ��� � ��

���� �� ����� �� ��� ��� �� �� ��� ��������� ������������;� ���� ��� ������ ���"�

'������ � �������� �� �� ��� �������������� �� ���� � ������������/ � �

��� �������� � ���� &�����"""� ������ ���� ������ ����� ����� � � � %��� ���� ���

���� ��� ��� �"""� 17 �$ � ��/ � �����2� 17 �$ � �� � ���/�� ������ 2� 1����� �

����$ � ��� � �� � ����2� 0� ����� ��� ����� � ������ ���� ���� ��� � �� � � � � ���

���� ����� ������������������������������/ ���� �� ���� ����"�13 � ���� ��

� � �� ��� � � �2� ����� ����� ��� � �� � �� ���"""� 0� ��� � %� � � ����� �� ������

������������� ���� �� ������������������������/ �� �����"

8�� ������ 1���� ��� 2� ����� ���%������ ����� ���� ��� ������%�� ���� � � �

��� �� ��� %�� �� ��� �� �� ���� �<������ ��� � � ��� ��� 3��� ��� ������ �� ��� � �

������ � ��� #�� �� �� ��� �� ������ � ��� #������ � �/ ��"� 8�� ��� ��� �$ �

%�� ���� ��� ! �� ����� �� �� �� � � � �$�� � �� �������� ��� � �� � ��� �� ������

������%�������� ���������$��������� �)���������� ��� ������ ������ �������

� ������� ������������"�'���������� �����%��������& �� �! �� ��������%��������

��� ������� ���� ���������� ����� ���� ����� ��� ���������<����� ���

�$ � ��$ ������������������������������� ��������% �������������"�#��$����� ���

������� ���$������������� ������ � ������ ����� ���� ��� �"������������

����� ����������� ����� � �/ ��������9���������������5� � ���%���%�������

�<����������� ��������� ��������������� ��� �������&�%�� ������ � �� ���� �

=��� �������� ��� �������� � � 8<��>?@A"� ' ���� � ����������� ������� ��������� ���%��

� �� ���� �� / �$ � ��$��� �� ��� ������ ������ �� ���� /�������� ���� ��� ����

��"� 3������� ���� � ���� ��� � ���� ���� ������ �� /���� �� ��� � � � �� ��� ��

! ���������B�'�� ��� � � ��� ����8�� � ������������/���� ��������� � � �� �

���� � � � � �������"� C��� %��%����� � � �� ����� ����� �� %��%��� � � � �� �

��������� � ����� ������ ������� �"�0����������������$ ������� ��� ��/�����

��%��� �$������������� �����������% ��������� � � � � ���"

8�� ������ ��������� ��� % ��� / � � ������ � ������ %�� ��� � � �� ��� �

18����� ��� �2� 15� �����2� D� � � �� � ������� � ��� � � ������� � ���� � �� � �

���� � "� ��������� ��� �$���� � ���� ��� � � �����$ "� -� �� / ���� ���� ���

���� ������% ��������������/ � �E��� �"�!������� ������ �� ���% �"�

1!������2�8� ��������� �� � "�-� ��FG�/�� ���������� � � ������% ����� �� ����

������% �� �� ������� ���/���� ��"""�����������$ �������"

Page 14: Revista 2012

Un any més, el 4 d’octubre concretament, hem commemorat a l’IES Violant de Casalduch el correllengua, així anomenat perquè la flama que hem rebut recorre els diferents llocs on es parla la nostra llengua: País Valencià, Catalunya, Balears, la Franja de Ponent, la Catalunya Nord i l’Alguer. L’objectiu és transmetre’ns un missatge ben concret: que tots parlem una mateixa llengua, científicament anomenada catalana, independentment dels noms que li donem en cada lloc; que cal exigir que aquesta llengua, tants anys prohibida i encara avui menys preada i minoritzada, gaudisca del reconeixement oficial i legal a què té dret qualsevol llengua, sense discriminació ni subordinació a cap altra. Només cal que us pregunteu quan es celebra un acte semblant a aquest en llengua castellana, per exemple. És el valencià el que no gaudeix de bona salut i el que encara ha de lluitar per la seua normalització.

És per tot això que la flama representa la voluntat de fer que el valencià siga més i més present en la vida pública, que siga la llengua habitual de la vida col.lectiva, la llengua de totes les valencianes i els valencians, dels que han nascut ací i dels que han vingut d’altres llocs. Si volem existir com a poble, si volem ser poble, haurem de fer valdre la nostra cultura, i per a això l’arma més important que tenim, d’entre altres coses, és la nostra llengua i literatura. Som un poble culturalment ric i n’hem d’estar orgullosos. Cap llengua és superior a la nostra, ni tampoc la nostra superior a cap altra, per tant cal de fugir tant de la prepotència com de la discriminació d’unes llengües sobre altres i cal lluitar des de la llibertat i el respecte per la convivència i la pluralitat lingüística.

Ens queda per agrair en primer lloc, la col.laboració dels alumnes de 2n d’ESO que han fet de rapsodes i ens han deleitat amb alguns poemes. I també, i sobretot, agraïm la participació del nostre magnífic departament de música perquè sense ells l’acte no seria el que és.

Gràcies, doncs, a totes i a tots. Departament de llengua i literatura catalana.

Todos merecemos, todos vivimos, todos morimos.El tiempo es la cascada de la vida que nunca se detiene. Cae con el estruendoso e importante estridencia de su final, cada gota es una persona, cada gota que cae es un principioy cada vez que impacta es el final de cada una.El simbolo del tiempo es la cascada y el simbolo de la vida es el agua y la luz del sol que penetra de entre las nubes dejando la ruptura de sus corrientes en los siete resplandores coloridos que dan sentido y todas muestras acciones a través de la vida. La vida es costa pero las acciones se quedan... Esta redacción no termina porque la corriente de la vida nunca se acaba ni tampoco sus pasos infinitos.

_t vtávtwt wxÄ à|xÅÑÉ

FER

NA

ND

O C

ASTIL

LO

04

oc

tEL CORRELLENGUA

Foto: ecstaticist. Flickr

Page 15: Revista 2012

Un professor, després de jubilar-se, no té temps lliure,

o això ens diu l'ex-professor d'Educaciò Física Josep Manel Segarra, que es va enfrontar a esta entrevista

amb dos alumnes de 1r d'ESO.

RAFA I DAVID: Per què va

decidir fer-se professor

d'Ed. Fisica?

JMS: Doncs, perquè

m'agradava l'Educació Fisica i així podia fer deport i fer que esports que m'agraden com el rugby, l'atletisme o el

ciclisme, li agradaren a gent com vosaltres, i també que entenguereu que practicar

alguna activitat física és important en la vida.

RiD: Quants anys dus

treballant de professor?

Trenta-nou anys i mig. Què te pareix? Eh? Vaig començar l'any 71-72 i m'he jubilat enguany, o siga que trenta-nou anys i mig. No sempre he treballat de professor d'E.F. He treballat també d'altres coses, per exemple he treballat també de professor de Valencià, de professor de Educació Especial (vaig estar tres anys treballant de professor de Ed. Especial), i també he estat en altres alumnes més xicotets que vosaltres, en Primària. Després em vaig passar a secundaria.

RiD: Què és lo que més t'ha

agradat de l'institut?

Lo que més m'ha agradat de l'institut? Pues... les relacions personals que he tingut amb alguns professors de l'institut i la relació personal amb alguns alumnes. Jo he estat... mmm... dotze anys a este institut i quan vaig escomençar hi havien alumnes de tercer, de quart i de batxillerat, que ara te'ls trobes i que són pares de família i que te saluden, i això és important, que al menys tinguen una bona relació amb tu; és senyal de que he fet les coses be. Si quan després te'ls trobes pel carrer per Benicàssim te saluden. Si no, si haguera fet les coses malament i no haguera fet molt bona relació, quan me trobaren fugirien i no me dirien res, o me llançarien pedres!!

RiD: I d'els alumnes?

JMS: Lo que més m'agrada és el que acabe de dir: que hi ha alumnes a l'institut que han sigut molt carinyosos i que s'han portat molt bé, i que després de molts anys, quan te'ls trobes per exemple en Benicàssim te saluden.

RiD: Què és lo millor que

t'ha passat sent professor?

JMS: Lo millor... que he estat molt a gust sent professor. Ha hagut moments millors i moments pijors, també he tingut problemes, perquè n'hi han alumnes que no se comporten molt bé i que no treballen gens, però, per regla general, he estat molt content sempre d'haver triat aquesta professió. No és lo mateix treballar en rajoles o treballar en tornillos que treballar en persones: en persones és molt més complicat, és molta més responsabilitat. Per què? Perquè, segons les classes que vos donem, tindreu una formació i una educació.

RiD: Què hagueres triat com a

segona opció de treball?

Ah! Pues... no ho tinc molt clar, perquè a mi m'agraden moltíssimes coses. M'haguera agradat... no sé... ser enginyer, biòleg, m'haguera agradat ser geòleg, geògraf, un munt de coses!!

RiD: Què vas a fer ara...?

JMS: Què faré ara que tinc tant de temps lliure? RiD: Sí.Doncs... no tinc temps lliure. Perquè no és veritat això de que quan una persona se jubila, desde que s'alça fins a que es gita ja te tot el temps per a avorrir-se. Jo no, no m'avorrisc. No m'he avorrit mai en la vida. Per què? Perquè m'agraden moltísimes coses. Ocupe el temps fent esport, però per gust, perquè m'agrada: faig nataciò, bicicleta, soc d'un club excursionista, el Centre Excursionista de Castellò. També m'agrada molt la lectura.

RiD: Què trobes a faltar?

JMS: Home, alguns moments agradables que he passat a l'institut, alguns companys... També moltes activitats que hem fet fora de l'institut: excursions, acampades a Penyagolosa, molts viatges, setmanes a l'esquí a Andorra per exemple. Clar, això ho trobes a faltar, i sobre tot la relaciò amb els alumnes, que ara, hui, quan he vingut, pues he vist que alguns s'enrecorden de mi. I colorin colorado? RiD: Este cuento se ha acabado.

Josep Manel SegarraSegarraSegarraSegarra

Fer esportés importantper a la salut

''Un profesor jubilat s'enfronta a una entrevista'' ''Un profesor jubilat s'enfronta a una entrevista'' ''Un profesor jubilat s'enfronta a una entrevista'' ''Un profesor jubilat s'enfronta a una entrevista''

Professor jubilat d'Educació Físicade l'I.E.S. Violant de Casalduch9/dec/2011

RiD: Què és lo que més

t'agrada de l'Educació

Fisica?

JMS: En este pais ja se sap que l'únic que funciona, pràcticament, és el futbol. La idea era fer que els alumnes foren un poc conscients que a banda del futbol hi ha unes altres activitats físiques, que n'hi han uns altres esports i que n'hi han algunes coses que no fa falta ni fer un esport, però que és imprescindible fer activitat física per a poder tindre una millor salut. Ara, com vosaltres sou joves, no teniu grans problemes de salut, però a mesura que un se va fent major, si ha fet activitat física durant tota la seua vida (simplement caminar, anar d'excursionisme o nadar, dos o tres dies per semana) està molt millor.

manuel@. Flickr

RAFAEL ESTRADA. DAVID RICO

Page 16: Revista 2012
Page 17: Revista 2012

El pasado 3 de mayo tuvimos el honor de

contar entre nosotros con una excelente

ensayista, narradora y poeta, Fanny Rubio,

quien supo captar la atención de todos los

asistentes. Hemos de mostrar agradecimien-

to especialmente a la labor inestimable del

AMPA y de todos los amantes de la Cultura,

que como Machado "celebran el deshielo en

las cabezas pensantes" en estos duros

momentos que experimentamos.

Sus sabias palabras dibujaron perfectamen-

te el retrato de Antonio Machado y a través

de él conocimos otros mundos, otras perso-

nalidades de la literatura, que dejaron ver

que su realidad no es tan diferente a la

nuestra. Todo ello aderezado con la voz de

una profesional en la materia, ya que es

doctora en Filología Románica, catedrática

de Literatura española en la Universidad

Complutense de Madrid, fue directora del

Instituto Cervantes de Roma entre 2006 y

2008, por lo que recibió por parte del Jefe

del Estado, la Encomienda de Isabel la

Católica. En 2010 fue nombrada Represen-

tante de la Unión Latina en España. Entre su

ingente producción destacan estudios de

crítica literaria como Revistas poéticas

españolas, 1939-1975 y Poesía española

contemporánea; como narradora, Fuegos de

invierno bajo los puentes y El hijo del aire;

poeta con Retracciones y reverso o Dresde y

ensayista con El Juan Ramón de Aurora de

Albornoz pero sobre todo Baeza de

Machado, que ha sido objeto de estudio de

nuestro alumnado y centro de toda su

conferencia. Esta finalizó dejándonos un

recuerdo imborrable y sobre todo, una

sensación de haber salido fortalecidos y con

un lugar para la esperanza desde el poder

del "dios de las palabras" o como dijo aquel

poeta andaluz : "Sigue adelante, no hay

camino, se hace camino al andar".

Dpto. Lengua y Literatura castellana

Fanny RubioDPTO. DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

3 / MAYO / 2012

Page 18: Revista 2012

A. C. DOYLEEL SABUESO DE LOS BASKERVILLE

Es un libro de la saga de Sherlock Holmes. En esta novela, Sherlock Holmes, con su ayudante el Dr. Watson, tendrá que resolver un caso de asesinato por parte de un sabueso enorme en un pantano…La verdad que es un libro muy interesante, uno de los mejores que he leído. Lo recomiendo para gente que le guste los misterios.

Hubert Sztwiertnia. 1º ESO B

LAURA GALLEGOL'EMPERADRIU DELS ETERIS

Bipa viu en unes coves amb la seua mare. Té un amic anomenat Aer. El pare d'Aer vol complir el seu somni de conèixer l'Emperadriu. Aer vol fer el mateix que el seu pare; desapareix una nit seguint una llum. Al poble pensaven que havia mort, però va tornar, blanc i congelat, i per a demostrar a Bipa que el castell de l'Emperadriu existia, li va portar una flor de cristall. Aer s´en va de nou i Bipa ix a buscar-lo. Va tardar mesos i mesos en trobar-lo. Aquest llibre el recomanaria perquè és molt bonic i entretingut, el recomane a la gent que li agrade llegir perquè és molt llarg però t'enganxa molt i molt.

Paola Morcillo. 1º ESO B

SUSAN E. HINTONREBELDES

Es un libro, en mi opinión, muy bueno. Tiene una buena historia. Las descripciones son fantásticas tanto de los personajes como de lugares. Cuando leí este libro sentía como si estuviera allí con los personajes. Lo recomendaría porque no te aburres.El libro trata de la historia de Ponyboy, protagonis-ta y narrador de la historia. En el periodo de tiempo en que sucede la historia, Ponyboy, que forma parte de los greasers, se mete en muchos líos con los socs.

Mario Fernández. 1º ESO B

ANNE FINE

COMO ESCRIBIR REALMENTE MAL

Trata sobre unos alumnos a los que la profesora les manda un trabajo. La mayoría de ellos lo hizo de los animales, pero había un alumno que lo hizo sobre cómo escribir realmente mal. La profesora le puso muy buena nota por cambiar de tema. Me ha gustado porque su contenido es muy interesante y además es muy fácil de leer.

Oscar Molina. 1º ESO B

RICK RIORDANPERCY JACKSON: EL LADRÓN DEL RAYO

Se trata de un niño que vive con su padre y su padrastro. A Percy no le gusta nada su padrastro pero lo tenía que aguantar por su padre. Percy era un niño muy malo, ya lo habían expulsado de tres colegios. Era disléxico pero sabía leer muy bien el griego. Uno de sus profesores creía muchísimo en él. Un día fueron a un museo y ahí lo atacó su profesora pero ya no era humana, era una especie de murciélago. Entonces aparecieron su mejor amigo y un profesor. El profesor le lanzó un boli que de repente se convirtió en una espada. Desde aquí, Percy descubrió que su vida iba a cambiar por completo. Este libro me ha gustado porque es muy interesante y hay muchas aventuras. Se habla mucho de los dioses.

Alex Dimulescu. 1º ESO B

URSULA WÖLFEL29 HISTORIAS DISPARATADAS

Es un libro muy divertido porque se forma de pequeñas historias graciosas que están muy bien. Por ejemplo, una es de un hombre que está en la estación esperando el tren y le pregunta a un empleado si el tren lleva retraso. El empleado no le contestó y se puso a reír, le preguntó la hora porque no veía muy bien ya que necesitaba gafas, aunque no las usaba porque se sentía feo. El empleado no le contestó y siguió riendo, se lo volvió a preguntar pero nada, el empleado no dijo nada. El hombre le aseguró que iba a presentar una queja a sus superiores. Enfadado se fue del andén. Resulta que el empleado no era una persona, sino un cartel.

Hernán Rico. 1º ESO B

W. SHAKESPEAREROMEO I JULIETA

Tracta de dues famílies, els Capuletos i els Montescos, que es duien mal per motius personals, aleshores cadascún d´ells tenia prohibit apropar-se al terreny enemic. Un dia Romeo, un jove molt enamoradís, de la familia dels Montescos, es va colar en un ball de la família dels Capuletos, allà s'enamora de Julieta, una jove de la famíla dels Capuletos que també es va enamorar d´ell, però com eren de famílies enemigues, el seu amor havia de ser secret. Teoblat, cosí de Julieta, va descobrir Romeo en el ball i li va dir que el mataria si el tornava a veure. Un altre dia Romeo i el seu millor amic Mercuci, es van trobar de nou amb Teoblat, encara molest per allò del ball, aquest volia lluitar amb Romeo i va matar a…Recomane aquest llibre perquè és molt bonic, amb una fi tràgica però que té de tot: drama, amor, vengança…

Carlota Fantova. 1º ESO B

libros

Page 19: Revista 2012

El pasado 31 de mayo tuvo lugar la entrega de orlas a los

alumnos que han finalizado sus estudios en los ciclos

formativos de nuestros centro. El acto se celebró en el

teatro municipal de Benicàssim. Acompañaron a los

estudiantes en esta celebración sus familias, docentes y

representantes del consistorio municipal.

Dejamos algunos momentos para el recuerdo:

Se celebró el acto de entrega de orlas a los bachilleres

2012 de nuestro centro en un emotivo ambiente. Los

estudiantes sorprendieron a familias, profesorado y

demás asistentes con un evento que lució espléndido, a

la altura de los grandes espectáculos.

Hubo bailes, canciones, música en directo, discursos...

Contamos además con la presencia del concejal Mauro

Soliva en representación del consistorio municipal.

Toda la comunidad educativa les desea la mejor de las

suertes en su nueva etapa, en este centro encontraréis

siempre las puertas abiertas.

ENTREGA DEORLASENTREGA DE ORLASDE CICLOS FORMATIVOS

ENTREGA DE ORLASDE BACHILLERATO

En unos tiempos dominados

por la tecnología y los avances, aun podemos recordar esa parte de

nuestra infancia donde una simple botellita de jabón, comprada en el típico “Todo

a cien”, nos podía distraer durante una tarde entera.Horas y horas dedicadas a la

elaboración de diminutas pompitas de diversos tamaños y colores, pero, ¿nos

hemos planteado alguna vez cómo se forman las burbujas?La respuesta es muy simple.

Las burbujas son películas esféricas muy finas de jabón y agua. Se forma gracias a la

tensión superficial, cuyo origen se debe a que las fuerzas que existen entre las

moléculas en un fluido son distintas en el interior y en la superficie. Por eso la

superficie de un líquido se comporta como si fuera una delgada película elástica y

adquiere esa forma esférica tan perfecta, porque la película que las forma trata

de reducir el área de la pompa lo más posible y la superficie que posee el área

mínima es la de una esfera. Esta forma puede distorsionarse visiblemente

por las corrientes de aire, y por supuesto por un soplido.

El hecho de que la burbuja

no se contraiga hasta desaparecer, se debe a que existe otra fuerza que se

origina en la diferencia entre las presiones interna y externa y es la que equilibra

la tensión superficial. El jabón disminuye la tensión superficial del agua pura

hasta aproximadamente un tercio de la misma y de esta manera estabiliza las

pompas.

ORIGEN DE UNA PORCIÓN DE ILUSIÓN: LAS BURBUJAS

Alu

mnas

de 2

º BAT p

rese

nta

das

en e

l co

ncurs

o c

ientí

fico F

OTCIE

NCIA

: N

agore

, Cora

l y M

ari

na

Jeff Kubina

Page 20: Revista 2012

¿Qué es una AMPA?

Es una entidad de intervención ciudadana en la que se

integran voluntariamente los padres y madres del alumnado de un centro escolar.

Su objetivo principal es favorecer la participa-

ción organizada en la gestión y control de los centros educativos y la programación general de la enseñanza.

¿Qué hacemos desde nuestra AMPA?

Este curso la asociación de padres y madres hemos

considerado, después de la asamblea anual, celebrada

en octubre de 2011, orientar las actividades de otra manera. Considerando que debemos apoyar

actividades dirigidas a todo el alumnado, de las que

también participan y se benefician los hijos e hijas de nuestros asociados. Por ello este curso no se han

subvencionado los viajes y excursiones a los hijos e

hijas de los socios como en años anteriores, porque no todos los hijos e hijas de asociados viajan, o hacen

excursiones. Hemos creído más justo que todos

nuestros asociados obtengan la misma distinción, y para ello hemos entregado a todos los hijos e hijas de

socios un lápiz de memoria de 4 gigas que sabemos

que es una herramienta de trabajo que nuestros adolescentes necesitan en esta etapa escolar.

La nueva junta comenzó el curso participando

en las elecciones al Consejo Escolar, que dieron como resultado que todos los representantes de padres y

madres pertenecen a la AMPA. Seguimos financiando y

apoyando actividades que ya están consolidadas en el instituto y en las que participan todo el alumnado

como son las jornadas de cocina que se ofertan en

junio para el alumnado de 1º de bachillerato, las orlas para el alumnado que abandona el instituto al

terminar sus estudios y la revista del instituto “Vox de

Kassim”. Para apoyar la revista hemos creado premios de participación y hemos adquirido una impresora de

modo que desde este número la impresión también se

hace desde el instituto.

Desde el principio nos ha parecido importante llegar a nuestros asociados y hemos puesto en marcha nuestra

página web, hemos continuando con nuestra actividad

en facebook y nos comunicamos por correo electrónico con nuestros socios y socias.

También, hemos analizado la oferta deportiva

del municipio y nos parece insuficiente para edades entre 12 y 18 años, así que nos proponemos impulsar a

principio del curso que viene algunas actividades

deportivas extraescolares para el alumnado. Pensamos en actividades acuáticas y en actividades de multi-

deporte (fundamentalmente baile y acrosport),

dirigidas sobre todo a aquellos alumnos y alumnas que no practican ningún deporte de forma regular. Está

demostrado que realizar deporte en la adolescencia es

necesario y repercute positivamente en el rendimiento académico.

La asociación también apoya actividades y pro-

yectos propuestos por el profesorado que nos parecen singulares e importantes y que con nuestro apoyo

garantizamos que puedan llevarse a cabo. Este año por

ejemplo, hemos gestionado y apoyado los “Encuentros Literarios” que no han recibido, como en años

anteriores, la subvención por parte del Ministerio de

Educación. De cara a los padres, este año hemos organiza-

do cuatro charlas dentro de la “Escuela de padres y

madres” a través de la FAPA y dos charlas-taller más participativas sobre temas educativos actuales.

También estamos a la espera de poder organizar la

reutilización de los libros de texto. Todas estas actuaciones de la AMPA se financian

con las aportaciones de los socios y socias y la

subvención del ayuntamiento. Cada año va aumentando el número de familias que creen en este

proyecto colectivo que es la AMPA. Este curso hemos

llegado a ser 306 asociados, y el curso que viene esperamos aumente el número de colaboradores en

este proyecto que es la AMPA.

En esta época de crisis, el asociacionismo entre iguales se alza como una respuesta excelente para

luchar por nuestros derechos y mejorar.

LA IMPORTANCIA DE EXISTIR COMO AMPA

La Junta

COLABORA:

La implic

ació

n y partic

ipació

n d

e las familia

s en la escuela in

cid

e d

e m

anera positiv

a en el rendim

iento escolar d

el alumnado”

EL 19 DE JUNY DE 2012 ES VA REALITZAR A

L'INSTITUT EL LLIURAMENT DELS PREMIS DEL

“FESTIVAL DEL LLIBRE DE L'INSTITUT DE

BENICÀSSIM” (FLIB). AL MATEIX TEMPS ES VAN

LLIURAR ELS PREMIS ALS COL·LABORADORS

D'ARTICLES PER A LA REVISTA DEL NOSTRE

INSTITUT, “VOX DE KASSIM”.

>