Resumen Economía

55
Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue Resumen de Economía para Ingeniería Antes que nada una breve reseña y resumen de ideas económicas de algunos personajes Smith: ESTAS FUERON SUS PALABRAS Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria; por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando Smith subraya los efectos beneficiosos de la acumulación de los beneficios por los empresarios. Estos beneficios, suponía Smith, serían reinvertidos y utilizados para comprar maquinaria nueva, la cual permitiría mayores posibilidades de división del trabajo y de aumento de la productividad y, por tanto, conduciría una mayor riqueza. En su famosa descripción de una fábrica de alfileres, observada Smith que al concentrarse cada hombre en una tarea. Podía producir más que si hubiera tenido que manejar por sí solo cada una de las fases del trabajo. También observaba que los hombres que lo rodeaban y que estaban haciendo grandes fortunas no la derrochaban en una vida de lujos, sino que las ahorraban, las acumulaban y las reinvertían. Se establecía así una tendencia hacia la introducción de máquinas nuevas y hacia una mayor productividad. Smith veía en esta acumulación el motor que pone en movimiento el mejoramiento de la sociedad. Visión Del Progreso Económico Que Tenía Smith Los capitalistas obtienen beneficios. Los beneficios se invierten en maquinarias. Más maquinaria significa mayor demanda de mano de obra. Los salarios se elevan. Como consecuencia de los salarios más altos, los beneficios descienden y la expansión se extingue. 1

Transcript of Resumen Economía

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Resumen de Economía para Ingeniería

Antes que nada una breve reseña y resumen de ideas económicas de algunos personajes

Smith: ESTAS FUERON SUS PALABRAS

Pero es sólo por su propio provecho que un hombre emplea su capital en apoyo de la industria;  por tanto, siempre se esforzará en usarlo en la industria cuyo producto tienda a ser de mayor valor o en intercambiarlo por la mayor cantidad posible de dinero u otros bienes... En esto está, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible para alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Y tampoco es lo peor para la sociedad que esto haya sido así. Al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando

Smith subraya los efectos beneficiosos de la acumulación de los beneficios por los empresarios. Estos beneficios, suponía Smith, serían reinvertidos y utilizados para comprar maquinaria nueva, la cual permitiría mayores posibilidades de división del trabajo y de aumento de la productividad y, por tanto, conduciría una mayor riqueza. En su famosa descripción de una fábrica de alfileres, observada Smith que al concentrarse cada hombre en una tarea. Podía producir más que si hubiera tenido que manejar por sí solo cada una de las fases del trabajo. También observaba que los hombres que lo rodeaban y que estaban haciendo grandes fortunas no la derrochaban en una vida de lujos, sino que las ahorraban, las acumulaban y las reinvertían. Se establecía así una tendencia hacia la introducción de máquinas nuevas y hacia una mayor productividad. Smith veía en esta acumulación el motor que pone en movimiento el mejoramiento de la sociedad.

Visión Del Progreso Económico Que Tenía SmithLos capitalistas obtienen beneficios.Los beneficios se invierten en maquinarias.Más maquinaria significa mayor demanda de mano de obra.Los salarios se elevan.Como consecuencia de los salarios más altos, los beneficios descienden y la expansión se extingue.Pero la demanda de mano de obra también disminuye a medida que decae la acumulación (inversión).Al disminuir la demanda de mano de obra, los salarios bajan; en consecuencia, los beneficios vuelven a elevarse.El proceso de acumulación prosigue su marcha.

KARL MARX:El interés principal de Marx consistía en demostrar que el capitalismo estaba cavando su propia fosa. Su tesis era que, a medida que el capitalismo se iba desarrollando, se hacía más interdependiente tecnológicamente.

1

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Sin embargo este hecho tecnológico estaba en contradicción con la organización competitiva y carente de planes de la sociedad capitalista. Como consecuencia de esto, las economías capitalistas sufrirían crisis y hundimientos. Además. El capitalismo estaba creando el germen de su propia destrucción, pues a medida que se desarrollaba lanzaba cada vez más agentes al proletariado, que se empobrecía progresivamente. De ahí queMarx viera en la evolución de la sociedad capitalista su condena inevitable. Su análisis se centraba en las razones de la inevitabilidad de esta condena y no, como el de los socialistas utópicos, en un plan básico para la sociedad del futuro.

Teoría del Movimiento Capitalista de MarxEl trabajo es fuente de todo valor.El trabajador recibe por su trabajo un pago inferior del producto que él crea. Esta diferencia, que es beneficio, recibe el nombre de plusvalía.Marx supone que todos los capitalistas buscan aumentar sus beneficios mediante la expansión de sus empresas.Como consecuencia de ello, compiten entre sí por la mano de obra y los salarios se elevanPor esta razón bajan la plusvalía y los beneficios.Entonces los capitalistas introducen maquinarias para desplazar trabajadores.Como consecuencia de este desplazamiento los salarios bajan de nuevo.Sin embargo, la sustitución de trabajadores por maquinaria ha estrechado la base sobre la que puede obtener plusvalía y beneficios.Por consiguiente, la tasa de beneficio tiende a descender a largo plazo.Al final esta da lugar a crisis (depresiones).

Keynes: Keynes sostenía que en una economía de mercado era posible mantener una situación de equilibrio con desempleo. El Estado tiene la obligación de intervenir para estimular la demanda agregada y así propiciar el pleno empleo. Argumentaba Keynes que el desempleo masivo es el resultado de una demanda agregada insuficiente. Por lo tanto, para corregir tal situación el Estado debía intervenir y establecer ciertos controles vitales a fin de ejercer una influencia orientadora del gasto público. Para Keynes, a través del libre mercado no era posible alcanzar la meta del pleno empleo, pero aún en el caso de que circunstancialmente alcanzase por esa vía, tal situación no sería duradero, puesto que siendo el mercado inestable, muy pronto la economía tendría que abocarse bien a una recesión o bien a un auge inflacionista.

Friedman: Para Friedman, la inflación la inducen los gobiernos al aumentar la cantidad de moneda más rápidamente que la producción. Tres son las causas de que ello ocurra, según cita Friedman en una aludida conferencia:

Una de ellas, vigente desde hace muchos siglos, es que los gobiernos, obligados a gastar, no se atreven a elevar abiertamente las cargas impositivas. Recurren por ello a un impuesto encubierto que es la inflación.

La segunda causa aludida por Friedman es el compromiso que los gobiernos suelen asumir de propiciar políticas de pleno empleo, recurriendo para ello a incrementos en el gasto público.

En opinión de este economista, la tercera causa de la inflación la dan las erróneas políticas aplicadas por los bancos centrales, los cuales han creído que les incumbía controlar los

2

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

tipos de interés, cuando su verdadera misión debería consistir en regular la cantidad de dinero en circulación.

La única manera de acabar con la inflación estriba en no permitir que el gasto público crezca tan rápidamente. El gobierno debe gastar menos; debe atemperar el aumento del circulante. Ninguna otra fórmula permitirá alcanzar el objetivo apetecido.

1ra. Unidad Principios básicos y leyes económicas

Una definición de Economía: “Aplicación de recursos escasos a usos alternativos”.Escasos: según el Principio de Escasez: Los bienes al no estar distribuidos en igual medida, y al no estar al alcance de todos, adquieren “valor” por su mayor escasez. Ejemplos: en un extremo el diamante y en el otro el aire (bien aún no escaso), el agua dulce se está convirtiendo en un bien cada vez más escaso en el mundo. Además de ser escaso deberá ser “necesario”.Un alto nivel de producción no hace que los bienes se conviertan en abundantes; pues a mayor producción habrá mayor consumo y los bienes continuarán siendo relativamente escasos.Usos Alternativos: brindar bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad, logrando así su bienestar y mejor calidad de vida.Bienes: alimentos, ropa, vivienda, medicamentos.Servicios: transporte, turismo, comercio, bancos, salud, educación.Entre todas las necesidades se fijarán prioridades.

Función macroeconómica de producciónP= f (RN, MO, K, tecnología, organización., conocimiento).

RN: Recursos Naturales: Tierra, minerales, fuentes de energía: gas, petróleo, recursos forestales, influye el clima según ubicación geográfica.MO: Trabajo; porcentaje de la población económicamente activa ocupada, PEA: 15 a 65 años, se clasifican en calificada y no calificada.K: Capital. Se lo puede pensar como lo que la empresa le debe a sus dueños accionistas. Instrumentos de producción, Bienes de Capital: Equipos, maquinas, naves industriales.La función de producción será distinta según se trate de empresas del sector Primario (agrícola-ganadero), con mayor % de RN; del sector secundario (Industria manufacturera) con mayor % de K, o del sector Terciario (Servicios) con mayor % de MO. La Organización es la que planifica el mejor “mix” de recursos o factores de producción para cada empresa en particular.

Ley de Rendimientos Económicos Decrecientes: Si aumentamos un Factor de Producción o Recurso y dejamos constantes al resto de los

3

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Factores (Ceteris Paribus), los rendimientos económicos serán decrecientes. Ejemplo4: aumentamos en número de obreros que trabajan en una parcela, se comprueba que la cantidad de producción adicional (marginal) no es proporcional al mayor número de obreros, por el contrario es cada vez menor hasta que se hace decreciente, pues los peones empiezan a estorbarse entre ellos, produciendo una declinación de la productividad.En cambio si crecen todos los factores a la vez habrá mayor rendimiento, es el caso de producciones a gran escala, o sí ponemos un tractor (tecnología) en lugar de aplicar mano de obra intensiva.

ILUSTRACIÓN 1 (LEY DE RENDIMIENTOS ECONÓMICOS DECRECIENTES)

Ley de Utilidades Decrecientes:Nos dice que a medida que se adquieren más unidades de un determinado bien, en un período, la utilidad marginal se vuelve cada vez menor. De no ser así se consumiría únicamente el bien cuya primer unidad nos diera la máxima utilidad por unidad monetaria gastada.Ejemplos: la primer y tal vez la segunda taza de café tiene importante satisfacción, la tercera tendrá satisfacción cada vez menor. No es la misma satisfacción el primer televisor en la casa, que el segundo.

CUESTIONES CLÁSICAS DE TODA SOCIEDAD ECONÓMICA: El que, como y para quien de la economía. QUE se debe producir, en que cantidades, a qué precio. COMO se debe producir: con mano de obra

4

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

intensiva o tecnología intensiva, con tecnología de punta o apropiada, y como se va a distribuir. PARA QUIEN: a que franja del mercado: para los votos monetarios del mercado, o para los más necesitados. Y como se distribuyen las retribuciones: salarios y beneficio empresario, este último deberá ser volcado a la reinversión, procurando la generación de riqueza y el empleo.

Objetivos de la Economía de un País:1. Pleno empleo. Principio básico de la teoría Keynesiana.2. Estabilidad Monetaria. Base de la teoría de Milton Friedman

(Monetarista). Que no exista inflación: suba sucesiva y generalizada de los precios; ni tampoco una distorsión de los precios relativos.

3. Justicia Económica y social - Equidad: justa distribución del Ingreso entre el Capital y el Trabajo, esperanza de vida: sistema de salud y seguridad, condiciones de vida digna y acceso a la educación.

4. Seguridad para los inversores: Seguridad jurídica, impositiva o fiscal, de provisión de insumos y a que determinado precio, buscando disminuir el costo argentino de producción. Es decir “país creíble” para ser elegible, a sabiendas que nuestro país es de características prociclicas (una crisis cada 7 a 10 años), bajar la prima de riesgo país.

5. Crecimiento: del PIB y del PIB per cápita y por m2. No garantiza por sí solo el “desarrollo sustentable” de la población, y su salida de la pobreza.

6. Llevar a las máximas condiciones de eficiencia (mayor calidad, al menor costo, en el menor tiempo), para lograr la máxima productividad (hacer más con menos) en la producción de bienes y servicios, para ser un país con competitividad externa.

La curva de Philips es la que mejor muestra la relación entre el Objetivo 1 y 2., aunque no siempre se verifica. Es por esto que decimos que la curva de Phillips es en verdad empírica; a menor desempleo hay un crecimiento del país, según la curva esta situación viene acompañada por inflación, que podríamos decir “sana”. Argentina (como los países emergentes) tiene una inflación, sería sana si fuera de un 12 %, en vez de eso tenemos un índice real del 27 %

5

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ILUSTRACIÓN 2 (CURVA DE PHILLIPS)

Curva de frontera de producción: La tecnología usada y los métodos de producción ponen un límite a las posibilidades de producción, que se puede traspasar mejorando la tecnología mediante la investigación y desarrollo de innovaciones, comprando tecnología de punta o ampliando los otros recursos, por ejemplo con corrientes inmigratorias, bajar las tasas de interés, etc. Estar en la frontera de producción, o curva de costos de oportunidad, implica lograr plena ocupación de todos los recursos, pero se puede producir más de un producto, dejando de producir otro menos necesario en ese momento, así nos estaremos moviendo en la curva, produciendo costos crecientes: “un bien tiende a elevar su precio cuando lo expresamos en términos de otro bien, puesto que cuanto mayor sea la cantidad que queremos producir de un bien, en mayor proporción debemos prescindir de los demás bienes, si estamos con pleno empleo, porque utilizaremos recursos no adecuados”.En el ejemplo que sigue se relacionan las industrias metalúrgicas y alimentarias, si bien estos sectores no están directamente relacionados entre sí podría suponerse una situación de pleno empleo, donde para producir más “manteca”, debe quitarse mano de obra especializada en la producción de “cañones”.

6

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ECONOMÍA MIXTA DE MERCADO (AHORA: DEMOCRACIA DE MERCADO): Adam Smith / David Ricardo, padres del Liberalismo, postulaban que “la mano invisible” del mercado es la que fija el precio de equilibrio entre la Oferta (Empresas) y la Demanda (Consumidores) de los bienes y servicios, moviéndose cada actor por su propio interés individual y así se alcanzaría la prosperidad general. (Ley de la Oferta y la Demanda).Para lograr ello se deberían cumplir, como mínimo, dos principios básicos: 1. Que exista La Competencia, que si la hay rara vez es perfecta, dada la

existencia de Monopolios y Oligopolios, o distintos factores monopolísticos, que tienen un gran control del precio por sobre los consumidores, además de las diferencias creadas y marcas registradas.

2. Que haya una rápida movilidad de los recursos ante una mayor demanda para evitar subas de precio por parte de la oferta. Ej: cuello de botella que se produce por la saturación de la capacidad instalada, o la falta de energía.

El Estado participa Regulando, Controlando y Promoviendo (principalmente a través del crédito barato, baja de impuestos y subsidios)- Orientando la producción a los sectores estratégicos que le interesan. Lo realiza mediante leyes y decretos: fijando tarifas de los servicios públicos, impuestos, subsidios, aranceles y cupos de importación, retenciones a las exportaciones, salarios, seguros, cargas sociales, aportes jubilatorios, tipo de cambio libre con flotación o fijo, alto o bajo, tasas de interés de referencia , etc. En definitiva aplicando política monetaria y fiscal.También puede realizar actividades productivas por sí o se puede asociar al sector privado, constituyendo una empresa mixta.

7

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Arg. (Argentina), notar que puede aumentar la producción de una industria sin disminuir la de la otra, o viceversa, o crecer ambas. Estos países tienen altas tasas de crecimiento (alrededor del 10%) (países emergentes).Los países desarrollados, se encuentran sobre la frontera de producción, pueden traspasarla mejorando la tecnología mediante la investigación y desarrollo de innovaciones, comprando tecnología de punta o ampliando los otros recursos, por ejemplo con corrientes inmigratorias, bajar las tasas de interés, etc. Es por esto que los países desarrollados crecen con una tasa más pequeña que los emergentes, también es por esto que tienen grandes avances tecnológicos, ya que sin estos no crecerían.Costos crecientes de oportunidad se lo denomina al hecho de que para producir más de un bien implica producir menos de otro bien (si estamos sobre la curva de FPP), el problema es que no se deja de producir una cantidad “q” de un bien, igual a la “q” que se va a producir del otro bien. Recordar el ejemplo anterior, la mano de obra está especializada en la producción de un bien específico. Lo que implica que no se puede esperar de los obreros el mismo rendimiento y productividad si se los cambia de bien, mucho menos de sector.

8

ILUSTRACIÓN 3 (CURVA DE FRONTERA DE PRODUCCIÓN)

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

De la primera unidad solo queda hacer el gráfico de la circulación del mercado

2DA. UNIDAD

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

El PBI es la medida monetaria que mide la producción corriente de todos los bienes y servicios finales que se producen en un determinado territorio y en un determinado período de tiempo, que generalmente es de un año. La mayoría de los países mide PBI, EEUU mide producto nacional.Producción corriente: sólo la producción del período (NO la transferencia de productos, NO la venta de una casa existente).Bienes finales: NO los intermedios, para evitar la doble contabilización.

1) Determinación del PBI desde la demanda de Bienes y Servicios (quien hace el gasto):

En Sistema Cerrado: P = C + I P: Producción100 = 80 + 20 C: Consumo I: Inversión netaEn Sistema Abierto: Oferta global: P + M P: Producción

M: Importaciones Demanda global: C + I + X X: Exportaciones En el equilibrio: OFERTA = DEMANDA P + M = C + I + X De ahí PBI = C + I + ( X – M )

PBI = C + G + I + (X – M) G: gasto público

Los porcentajes en Argentina son aproximadamente 100 = 32 + 45 + 21 + 2Para mejorar el PBI se puede aumentar, por ejemplo, la balanza comercial, para esto la presidenta de la nación en vez de aumentar las exportaciones ha frenado las importaciones (M).

9

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Siendo (X – M) la Balanza Comercial: BC. P = Cp + Cg + Ip + Ig + BC p: privado g. del gobierno

In: inversión neta o creación de capital. Ejemplo: naves industriales nuevas, equipos y tecnología nueva, construcciones realizadas durante el año. Más fácil es medir la Ib: inversión bruta del país, pues no incluye la depreciación de los activos. In = Ib – Depreciaciones.

Depreciaciones: o Amortizaciones, es la pérdida de valor que sufren los bienes por el simple transcurso del tiempo y por el uso.

ILUSTRACIÓN 4 (AMORTIZACION)

En promedio se puede suponer una depreciación del orden del 10% Ib por año, en los países desarrollados. Pero la realidad es que habrá una depreciación particular para cada bien, excepto los terrenos, que no se deprecian, siempre que no sean para producción agraria.

El Producto Nacional incluye lo producido por el capital nacional dentro y fuera del país, el Producto Interno incluye lo producido dentro del país por empresas de capital nacional y de capital extranjero. Es por esta diferencia que países como argentina miden el PI, es más alto que el PN.

10

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

A Nivel Mundial: 1. Solo el 10% de la Ip directa es extranjera, el resto es de capital nacional.2. Solo el 20% del PIB es X, el 80% restante va al Mercado Interno.

PBI = C + G + I + (X – M) C= la curva de Propensión al Consumo me indica que a mayores rentas disponibles (luego del pago de impuestos) menor es la propensión al consumo y consecuentemente mayor la propensión al ahorro. Hay un punto muerto, donde se consume toda la renta, a partir del cual para rentas inferiores se producen desahorros, es decir se consume más que la renta. El valor mínimo es el consumo de subsistencia.

ILUSTRACIÓN 5 (CURVA DE PROPENSIÓN AL CONSUMO)

I= 21% en Argentina, alcanza para crecer a una tasa del 4%, se debería tender a una I del 30% como Chile. China crece al 9% anual, con una inversión del 42% sostenida en el tiempo, el doble que nuestro país.

G= bajó al 30% con las privatizaciones de los noventa, hoy representa un 45% del PIB.

El crecimiento del PIB debe superar al menos al crecimiento vegetativo de la población (1.1 anual promedio), para que no exista más desempleo.La monetización de la economía debe acompañar a la tasa de crecimiento anual, verdadero respaldo de la moneda, de ser mayor producirá inevitablemente procesos inflacionarios.

11

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

El crecimiento del PIB (2003-2007): promedió el 8.5 %. En 2008 el crecimiento no superó el 7%, representado principalmente por aumento del gasto público y el consumo privado. En 2009 fue solo del 2.5 % por la crisis internacional, en 2010 el crecimiento fue del 7% , básicamente por aumento del gasto público social y el consumo privado, se espera un crecimiento menor este año, aunque al ser un año electoral se puede disparar el gasto. En realidad durante estos años no hubo crecimiento genuino, sino más bien recuperación de los niveles que se tenían antes de la devaluación del 2002. El PIB actual se ubica en 308 mil millones de u$s, mientras que en 1998 era de 300 mil millones de u$s, se aprecia la recuperación luego de la devaluación del 2002, que redujo nuestro PBI en u$s a un tercio.Se está llegando a un cuello de botella en la producción al estar la industria trabajando casi al 100% de su capacidad instalada, en triple turno, principalmente la industria automotriz, hoy protegida y por las limitaciones energéticas.

Las PyMES (pequeñas y medianas empresas) aportan el 30% del PIB.DETEMINACION DEL PIB: Producto Bruto Interno.Además de determinar el PBI desde la Demanda o quien hace el gasto, se puede determinar por:

2) A Precios de Mercado: PIB = ∑ (pi x Qi)

pi: precios, incluye impuestos indirectos de todos los bienes y servicios “finales”.Qi: cantidades producidas de cada bien o servicio.

3) A Coste de Factores, o costes de producción: como se reparte el ingreso total.SECTOR PRIMARIO: PREDOMINIO DEL SECTOR RN

COMPRA DE INSUMOS: $ 20

V.A. por MO $ 10 salarios V.A. por K $ 5 intereses V.A. por RN $15 renta de la tierra

$30 V.A. por Ganan $10 dividendos $40 valor bruto de la producción V.B.P. $60 (20 + 40)

Sector Secundario: predominio del factor K insumos : $50

V.A.: $ 90 V.B.P. $140

12

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Sector Terciario: predominio del factor MO insumos : $ 10

V.A: $ 185 V.B.P. : $195

PIB = ∑V.A. = $ 40 + $ 90 + $ 185 = $ 315 mil millones.(a valores constantes de 2003).PIB a valores corrientes: $ 564 mil millones. (año 2007)

Porcentajes de participación: 12% + 28% + 60% (por sectores, 1rio. 2rio. 3rio)Notar que el menor porcentaje corresponde al sector primario, sin embargo este es el único sector generador de divisas. El problema se encuentra en como el estado interviene en la ya conocida balanza comercial.

PBI = RT + RP + INT + ALQ + BE + TAXPBI = Renta trabajo + Rentas de la propiedad + intereses + alquileres + beneficio + impuestos

Medido el PIB a Precios de mercado o a Coste de los factores debe dar igual, el fuelle corrector es la Ganancia empresaria.

Como se compara el PBI con otros países: En valores a una moneda común (ejemplo el dólar) o por el método de la paridad de poder adquisitivo, por ejemplo cual es el precio en dólares de un hamburguesa de Mc. Donald en cada país.Pero una mejor forma de comparar es a través del PIB por habitante:

PIB/per cápita: PIB/ N° de habitantes = $ 30.000 = u$s 7500 en países subdesarrollados. (Un 20% de los países desarrollados).

PIB/ per cápita: u$s 35.000 a u$s 40.000 en países desarrollados.

Renta Monetaria y Renta Real1:La renta monetaria es la Renta (PIB) expresados en valores del año en curso, precios del año a valores corrientes.La renta real es la renta monetaria multiplicada por el índice de ajuste por inflación, para hacer comparables las rentas del año con años anteriores, deflacionando el precio del producto al llevarlo a valores constantes (se fija un año base). De esta forma la variación con otro período será por cantidades, no por precio.

1

13

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

3RA. UNIDADLey de oferta y demanda

La oferta, se ve representada por las empresas, mientras que la demanda representa a los consumidores. Con la teoría de la mano invisible de Adam Smith, llegan a un equilibrio de precios. La oferta tiene gran poder para “imponer” precios.

ILUSTRACIÓN 6 (BUSQUEDA DEL EQUILIBRIO EN LA OFERTA Y LA DEMANDA)

Existe una pareja de curvas para cada producto. Donde Pe y Qe son precio y cantidad de equilibrios. Si las curvas son muy verticales, implica que a cualquier precio se vende la misma cantidad, estamos en el caso de los monopolios, se dice que estamos en un sistema rígido. Si las curvas tienden a la horizontalidad, se dice que se tiene un sistema elástico, sería el caso de la competencia perfecta.

Analicemos que sucede y como se representan los aumentos de poder adquisitivo (ilustración 7) y el de la cantidad de productos ofrecidos (ilustración 8).

14

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ILUSTRACIÓN 7 (AUMENTO DE LA DEMANDA)

Si aumenta el poder adquisitivo y el precio se mantiene constante esto conlleva un aumento en la cantidad que la demanda desea. Se logra el punto de equilibrio cuando aumenta no solo la cantidad, sino también el precio (hay inflación).

ILUSTRACIÓN 8 (AUMENTO DE LA CANTIDAD OFRECIDA)

Si ocurre un aumento en la cantidad ofrecida de un producto determinado, por ejemplo por sobreproducción, y si se mantiene el precio constante se logra la nueva curva de oferta, interceptando la nueva curva con la curva de demanda, se ve que para lograr el equilibrio se debe disminuir el precio. De este modo se logra un nuevo punto de equilibrio, a mayor cantidad y menor precio.

15

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Elasticidad de la demanda (ED)

ILUSTRACIÓN 9 (ELASTICIDAD DE LA DEMANDA)

ED=%de aumentodeq%dedescenso de p

Si ED < 1 se dice elástica, p2.q2 > p1.q1

= 1 se tiene una demanda unitaria>1 se dice rígida, p2.q2 < p1.q1

Si se analiza la demanda elástica, un aumento de precio de P2 a P1, genera una disminución importante de las cantidades de Q2 a Q1. Esta es una situación que podríamos denominar “sana” del mercado.Por otro lado se observa en la curva de demanda rígida que un aumento de precio de P2 a P1, prácticamente no genera variación en la cantidad, esto se debe a que el producto, o es un bien necesario, o es la única empresa que lo ofrece (Monopolio). Por ejemplo, si el Ko-Ko aumenta el pasaje de Senillosa a Neuquén, el usuario estará obligado a pagar este aumento, pues no tiene otra opción de servicio de transporte público.

Elasticidad de la oferta (EO)

ILUSTRACIÓN 10 (ELASTICIDAD DE LA OFERTA)

16

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Supongamos un pescador, si no vende los peces en poco tiempo se le pudrirán, por lo que a medida que pasa el tiempo va disminuyendo el precio de los mismos, así tenga la misma cantidad (nos encontramos en una situación de oferta extremadamente rígida). Si el pescador instala un frigorífico, su oferta tiende a elastizarse. Si además pudiera enlatar los peces y venderlos a largo plazo estaría en una oferta elástica, como se ve en la figura 10.

EO=% deaumento deq% deaumento de p

Si EO < 1 se dice rígida, p2.q2 < p1.q1

= 1 se tiene una demanda unitaria>1 se dice elástica, p2.q2 > p1.q1

¿Qué sucede si se coloca un precio máximo como política?

Supongamos un producto de 5$ en el mercado. Si a este producto se le aplica una política de precio máximo 3$. En la intersección de las curvas con la recta de 3$ se ve que las cantidades de oferta y de demanda difieren. A 3$ no es un buen producto para vender, probablemente tenga poca utilidad, por la que la cantidad de la oferta (Qofe) ha disminuido respecto a la cantidad de equilibrio al precio original. Como a 3$ es un producto “barato”, aumentó la demanda del mismo; estas dos consecuencias de dicha política conllevan a un desabastecimiento, lo que eventualmente desencadena en mercado negro del producto a precio mayor que el de equilibrio original, efecto denominado boomerang.

ILUSTRACIÓN 11 (POLÍTICA DE PRECIO MÁXIMO)

17

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Subsidios e impuestos en la oferta y la demanda

En la ilustración 12 se ve el impacto de un impuesto sobre un producto, hay que notar que una parte del impuesto lo paga el consumidor. De hecho esta parte es igual a la diferencia entre los dos estados de equilibrio, con y sin impuestos. También se observa que la cantidad de equilibrio disminuyó.

ILUSTRACIÓN 12 (IMPUESTO SOBRE LA OFERATA)

Si se otorga un subsidio a un producto, se obtiene un nuevo precio de equilibrio que será más bajo que el anterior, tanto el subsidiado como el consumidor se ven beneficiados, si se observa la ilustración 13 se ve en qué medida se beneficia cada uno. Una vez más la diferencia de los precios de equilibrios antes y después del subsidio es lo que dará el beneficio sobre el consumidor. Se observa además un aumento en la cantidad de equilibrio.

18

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ILUSTRACIÓN 13 (SUBSIDIO SOBRE UN PRODUCTO)

Unidad Nro. 4

Relaciones con el exteriorAgregar cosas de la carpeta que no puse para no molestar a Laura mientras dormíaBALANZA DE PAGOS

La balanza de pago es un registro contable donde se recogen todas las operaciones realizadas por un país con el resto del mundo durante un ejercicio. La balanza de pago se divide en tres bloques:

a) Cuenta corriente b) Cuenta de capital c) Cuentas financieras.

a) Cuenta corriente Incluye: Compra / venta de mercancías (este subapartado se denomina balanza comercial). Compra / venta de servicios (transportes, turismo, seguros, royalties, servicios empresariales, culturales, etc.). Rentas del trabajo (salario de trabajadores fronterizos y remesas de emigrantes). Cobro / pago de dividendos.

b) Cuenta de capital Incluye: Transferencia unilaterales recibidas o realizadas por un país (condonaciones de deuda, ayudas, etc). Adquisiciones / venta de activos no financieros (inmuebles, instalaciones industriales, terrenos, etc.).

c) Cuenta financieras Incluye: Inversiones realizadas por empresarios nacionales en el exterior (instalación de fábricas, compra de inmuebles, adquisición de acciones, etc.). Inversiones de empresarios extranjeros en el país. Préstamos y depósitos realizados por nacionales en el exterior y aquellos realizados por extranjeros en el país.

19

Laura Rosana Urban, 21/07/11,
Faltaría agregar teoría de la ventaja absoluta y teoría de la ventaja relativa… ejemplo de zapatos vs muebles… no lo vimos con demasiada profundidad…

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

El saldo neto de los movimientos registrados en los tres apartados anteriores provocará variaciones en el nivel de reservas de un país (incluye divisas exteriores, oro y otros activos aceptados internacionalmente como medios de pago). Si el saldo neto es positivo (saldo favorable para el país) aumentará el nivel de reservas.Si la suma es negativa (saldo desfavorable para el país) disminuirá el nivel de reservas.Déficits puntuales en la balanza de pago no representan un gran riesgo, el problema surge cuando repetidamente esta balanza es deficitaria ya que esto puede originar una importante sangría de reservas, hasta el punto de que lleguen a agotarse. Si un país se queda sin reservas no va a poder realizar compras en el exterior, no va a tener con que pagarlas. Por ello, antes de que esto ocurra el Gobierno tendría que tomar medidas para tratar de corregir esta situación; estas actuaciones (por ejemplo, depreciación del tipo de cambio) irán encaminadas a frenar las importaciones y fomentar las exportaciones.

Unidad Nro. 5.

Financiamiento del Sector Público

EGRESOS: GASTO PÚBLICO

GASTOS CORRIENTES: Pago de Sueldos, a proveedores de insumos, gastos redistributivos: jubilaciones, obra social, subsidios.

GASTOS DE INVERSION: Obras y Servicios Públicos. Escuelas, hospitales, caminos, redes de servicios, redes energéticas, transporte, comunicaciones, etc.

También se pueden clasificar como:

GASTO PÚBLICO PRIMARIO:

1. Gasto de Funcionamiento: sueldos, etc.

2. Gasto Social : subsidios, jubilaciones

3. Promoción de la actividad económica2: obras de infraestructura, créditos a las PyMES.

Luego del gasto primario viene: Gasto de Servicios de la Deuda (pago de deuda externa).

INGRESOS:

En lo que respecta al financiamiento del estado se pueden enumerar 5 puntos importantes a desarrollar:

1. Impuestos2. Operaciones de crédito público (Préstamos, Bonos) 3. Emisión monetaria4. Ingresos Patrimoniales (Empresas del estado)5. Privatizaciones

Dentro de los impuestos, los hay directos, indirectos, distorsivos, regresivos y progresivos. Nos referimos a impuestos progresivos cuando afecta más al que más gana, no sólo porque son porcentuales, sino que además aumenta la alícuota. Es decir, si gana 1000 $ una alícuota del 10%. Si gana 3000 $ una alícuota de 20%. Por otro lado nos referimos a impuestos regresivos cuando cae más fuertemente en la clase baja que en la alta, como el IVA. Mientras que los directos son a las “personas”, los indirectos son a las “cosas”.2

20

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

1. Impuestos:a) IMPUESTOS DIRECTOS: a las personas físicas o jurídicas, los progresivos: crecen con el nivel de

ingreso del contribuyente: “quién más gana más paga”.Impuestos nacionales que se coparticipan a las provincias: Impuestos a las Ganancias, mínimo no imponible en sueldos, de $ 6.665 para los casados, los gremios piden que sea de $ 9.000.-Impuesto a los bienes personales: para propiedades de alto valor, chalets, tierras, yates, también se pide subir el mínimo.

Actualmente existe el Impuesto al cheque y Retenciones a las exportaciones, que son impuestos distorsivos, no coparticipables. Según la ley de coparticipación federal de impuestos el 34 % de lo que recauda nación debe ir a las provincias, hoy del total recaudado por Nación solo coparticipa a las provincias el 30% de los recursos reales.

Un caso aparte son las Retenciones a las exportaciones: las recauda Nación “en divisas”: petróleo 45%, soja 35%, gas natural 20%, trigo 20%, carne 15%, fruticultura 10%. A su vez se las utilizan como medio de regulación de los precios del mercado interno.Por la ley de emergencia económica, Nación debe repartir a las provincias y municipios los ATN (Aportes del tesoro nacional).

b) Impuestos provinciales: Ingresos brutos, impuesto a los sellos, impuesto inmobiliario, representan el 23% del ingreso total.

Regalías: 15% de lo que se extrae de petróleo y gas, pero en realidad a Neuquén solo recibe el 4% de la renta petrolera, pues se liquida según un valor de referencia, hoy de 52 u$s el barril, y no del precio internacional que es de 110 u$s/barril. El resto de la renta petrolera se lo llevan: la Nación, las Empresas y los Subsidios a los consumidores; y 3% en minería, equivale al 57% del ingreso total de la provincia de Neuquén.Los impuestos que Nación coparticipa a la provincia representan el 20% restante de los ingresos.

c) IMPUESTOS INDIRECTOS: a las mercaderías y servicios, impuesto al consumo, es altamente regresivo, IVA: 21% en la mayoría de los productos, 10,5% en la carne, verduras y pan, 0% en la leche en sachet.

Pesa proporcionalmente más sobre los sectores de menores ingresos. Debido a que es sobre el producto, por lo tanto es independiente de lo que gana el consumidor.

Observación importante sobre la regresividad del sistema: En nuestro país, al igual que en otros subdesarrollados, hay un fuerte predominio de la recaudación en impuestos regresivos, el IVA representa el 47% del total, sobre los progresivos, el impuesto a las ganancias representan tan solo el 22% de lo recaudado. Y las retenciones a las exportaciones el 12%. Mientras que en los países desarrollados es a la inversa, por ejemplo en Alemania el impuesto a las ganancias representan el 55% de la recaudación y el IVA solo el 10%, en Japón el impuesto a las ganancias representa el 59% y el IVA el 9% de la recaudación.En Inglaterra están exentos de IVA una serie de bienes y servicios de primera necesidad, por lo cual una familia de escasos recursos tiene prácticamente el 80% de sus gastos libre de impuestos.En Argentina se podría bajar el IVA del 21% al 15%, como ya estuvo en otras épocas, pero el argumento para no hacerlo es la caída de la recaudación, por la concentración de la riqueza en tan solo el 20% de la población, lo que haría inviable el predominio de los impuestos directos sobre los indirectos, ya que estos incidirían pesadamente en el quintil de los ingresos más elevados. Sumado a esto el elevado nivel de evasión que existe en la Argentina, la no existencia de un impuesto a la Renta Financiera, hace necesario pensar en una Ley de Reforma Impositiva.Los impuestos son los no tienen ningún servicio en contrapartida, las tasas si tienen contrapartida en servicios.

2. OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO: Se lanzan títulos de Deuda Pública: Bonos del Estado, se amortiza el pago a largo plazo: 10 a 15 años, con intereses del orden del 15% anual.

Préstamos del FMI, actualmente se encuentran cortados, vienen atados a condiciones.

21

Laura Rosana Urban, 21/07/11,
Ojo, me parece que lo cambiaron por ley este año. Buscarlo!!!!

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Se piden préstamos a bancos internacionales para proyectos específicos, como al BID, el BIRF: Bco. Mundial + CFI, etc. Créditos blandos, con años de gracia, a largo plazo y baja tasa de interés en dólares.

Bonos de Deuda Externa (a bonistas privados) e Interna (a jubilados y proveedores).

3. EMISION MONETARIA3: El aumento de la masa monetaria sin un respaldo genuino dado por el crecimiento de la producción, generará inevitablemente “inflación”, por lo cual se debe ser muy prudente con la emisión. Solo con un aumento de la productividad laboral se puede controlar la inflación. Con el aumento de precios se logra una mayor recaudación de impuestos.

4. INGRESOS PATRIMONIALES: de Empresas del Estado que den ganancias o al menos sean autosuficientes, en nuestro país este punto debería entrar dentro de gastos del estado. Se han reestatizado el Correo Argentino, la empresa energética ENARSA, Aguas Argentinas, LAPSA (empresa aérea sin aviones), Aerolíneas Argentinas, pero están lejos de dar ingresos patrimoniales.

Otra alternativa es constituir empresas mixtas, con 51% de las acciones en manos del estado y un 49% privada, manteniendo el poder de decisión en el estado con “la acción de oro”, dejando el gerenciamiento en manos privadas, ocurre en ciertas empresas de Japón.

5. PRIVATIZACIONES: En la década del ´90 se privatizaron empresas del estado, para capitalización de la deuda externa, con pocos ingresos de pocas divisas y muchos papeles de deuda. De esta forma se dejaron de pagar sueldos, previa indemnizaciones, y las empresas privatizadas comenzaron a tributar impuestos. Pero al final del proceso la deuda externa no solo no había bajado sino que aumentó. Algunas empresas se privatizaron por lo que facturaban en menos de un año.

INGRESOS CORRIENTES – GASTOS CORRIENTES = EQUILIBRIO, DEFICIT O SUPERAVIT FISCAL.

Durante los años 2003 a 2006 se mantuvo un superávit fiscal primario (previo al pago de deuda) cercano al 4% del P.B.I., baja al 3% en 2007, por el mayor gasto producto de ser un año electoral. En 2009 fue del 0.6 % del PIB. Pero para hacer frente al pago de la deuda: capital e intereses sería necesario el equivalente al 4% del PIB, para cubrir la diferencia se recurre al pago con Reservas del Banco Central.

En teoría No se debe gastar más de lo que ingresa, sin embargo algunos autores4 admiten que, según el país y las circunstancias, se puede aceptar hasta un déficit del 10% del P.B.I. para incentivar el crecimiento y el empleo. EEUU tiene un déficit del 12% del PIB.

Los empresarios siempre piden que se baje la carga impositiva al sector privado, la presión impositiva es del 31% del PIB, la más alta de la historia; y que por otro lado se achique el gasto público, haciendo más eficiente al estado, combatiendo la corrupción y el clientelismo político. Una reducción del gasto tiene un efecto mayor en las cuentas fiscales que un aumento de los impuestos.

Una economía en crecimiento necesita de la Obra Pública, madre de industrias, la reducción de los gastos de inversión durante un período largo haría pesar una grave carga sobre el futuro del país o la región.

Un balance ideal sería de equilibrio, pues un déficit indica mal manejo de fondos, un superávit fiscal primario “chico” implica que no se pueda pagar la deuda externa sin resignar reservas, y un superávit grande si bien implica aumento de reservas podría significar que no se ha invertido lo suficiente, por ejemplo en obras públicas.

El Gasto Público representa hoy el 45% del PIB. Debido a los antes mencionados gastos de funcionamiento, al gasto social (Asignación universal por hijo, etc.), la promoción a la actividad económica (como los créditos a las PyMEs) y el gasto por el pago de la deuda.

3

4

22

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS:

La ley de coparticipación data del año 1973, luego modificada en el año 1988, en forma arbitraria, quedando “el reparto de la torta” en un 70% para Nación, un 30% para las provincias, 2% fondo de reparación histórica para la Pcia.de Bs. As., 1% al fondo de desarrollo regional.

Ejemplo del reparto. Del 30% reciben: Buenos Aires: 29%, Córdoba: 7%, Santa Fe: 8%, Neuquén: 1.71%, T. del Fuego: 1.5%.

Se debería hacer una nueva ley de coparticipación federal, menos arbitraria, en función de lo recaudado por cada provincia y redistributiva (solidaridad con las provincias más pobres). También tomar criterios de PBI per cápita, cantidad de población, recaudación per cápita, etc.

FUNCIONES DEL ESTADO:

Asignación de Recursos:Los que no asigna el mercado. El Estado interviene para proveer bienes y servicios públicos: Justicia, Defensa Nacional y Seguridad. La Educación, Salud y Trabajo: el Estado los considera como Bienes preferenciales, siguiendo el modelo del Estado de Bienestar, en una actitud paternalista desarrolla prestaciones altas.Estabilización y Promoción Económica:El Estado tiene que restablecer el nivel de actividad ante una crisis.Redistribución de la Renta 5 : Búsqueda de la igualdad de oportunidades, bajando los niveles de pobreza e indigencia.

6TA. UNIDAD

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO

FUNCIONES DEL DINERO

1. Medio aceptado de intercambio, vinculando al sistema de precios, al capital y al comercio. Antiguamente solo existía el trueque.

2. Unidad de cuenta en los libros contables, para computar distintos bienes y servicios, convirtiendo los valores en conmensurables entre sí.

3. Sirve como depósito de valor en los bancos.4. Medida de cálculo en las operaciones de crédito, medio legal de cancelación de deudas.

RESPALDO DEL DINERO

A partir del año 1971 dejo de tener respaldo el dinero con el patrón oro, que era de 35 u$s la onza troy.

“El verdadero respaldo del dinero es la producción física de bienes y servicios”. Por lo tanto sí crece el Producto se podrá monetizar en la misma proporción. Caso contrario estaremos emitiendo “papel pintado” sin respaldo y generando inflación, que es el peor de los impuestos pues afectan el poder adquisitivo de las clases más bajas principalmente.

5

23

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

El valor de este “dinero fiduciario” se sustenta en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago por los demás.

INFLACIONSe entiende por inflación a la suba sucesiva y generalizada de los precios.“El aumento de la productividad laboral permite controlar la inflación”.En el año 2008 el Ministerio de Trabajo cierra acuerdos de aumento de salarios, mediante convenios colectivos de trabajo, que no superen el 25%, ya que el aumento previsto en la recaudación será del 40% = 25% por inflación + 7% por crecimiento del consumo privado y gasto público + 8% de aumento del precio de bienes exportables (léase: soja, trigo, petróleo).Un aumento de salarios necesariamente conlleva a un aumento de los costos de producción que se trasladará a los precios finales, o se reducirán los márgenes de ganancia empresaria al mínimo. La industria en 2008 estuvo en condiciones de absorber un incremento en salarios de hasta un 20% sin que tenga impacto adicional sobre los precios, por aumento de la productividad.

Por lo antes expuesto se deduce que la inflación se debe a una suma de causas: la emisión para suba de salarios, al aumento del gasto público, al aumento de la demanda global, a la emisión diaria que hace el Banco Central para comprar dólares y evitar que caiga su cotización, mediante el sistema de flotación sucia. Si bien se absorbe algo de liquidez (esterilización) vendiendo letras del tesoro: Lebac y Novak. Pero a tasas altas, del orden del 15%. Ante un peligro de guerra inminente, a nivel mundial, suben los precios, luego en postguerra bajan los mismos, pero queda una suba remanente: lo que antes valía 1 u$s en el término de 10 años vale 2 u$s, se produce un revalúo de los bienes raíces.

La emisión sin respaldo genera una “burbuja financiera” ya que el dinero circulando en el mundo es 10 veces mayor a la suma de los PBI de todos los países.

En épocas de inflación se beneficia el deudor, si las cuotas a pagar son fijas, y con deflación se beneficia el acreedor.

Con inflación hay desplazamiento de dinero de las personas mayores a las más jóvenes, ya que éstas últimas se adaptan más rápido al cambio y a las nuevas situaciones, las mayores por lo general son más estructuradas.

CAUSAS DE INFLACION:

1. Exceso de demanda que no alcanza a cubrirla la oferta en forma rápida y dinámica.2. Mayor poder adquisitivo de las familias, que producen mayor demanda, con mayor producción

momentánea, pero aumentan los precios y/o se producen desfasajes de los precios relativos.3. Emitir moneda sin respaldo en la producción, ya que al aumentar la cantidad de papel moneda hace que

éste pierda valor, al igual que una empresa que emite más acciones pero su capital es el mismo, el valor se reparte en más papeles que valdrán menos.

Podrían reducirse a: Exceso de demanda Aumento del gasto público Emisión sin respaldo

24

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

TIPOS DE DINERO:M1: masa monetaria uno. Son líquidos y no perciben renta.Dinero fraccionario: monedas.Papel moneda: billetes.Depósitos a la vista: cuenta corriente, se paga con cheques.M2: incluye al cuasi dinero, semi-liquidos, y perciben renta.Depósitos a plazo fijo y en caja de ahorro.Acciones. El índice MERVAL indica la cotización de las 12 empresas líderes, el resto de las empresas cotizantes suman una centena.Bonos de deuda del Estado: boden 2012, boden 2013, PR12, PR13, cupón PBI en u$s, etc.Dinero plástico: tarjetas de crédito.

ECUACION CUANTITATIVA DE CAMBIO

SUPONGAMOS QUE: M1= U$D 22.400 MILLONES El PIB= u$d 250.000 millones

v=velocidad de rotacióndel dinero= PBIM 1

=u $ s250.000u $ s22.400

=11.16

Velocidad de rotación del dinero: es el ritmo o velocidad con que las existencias monetarias giran al cabo de un año para satisfacer las transacciones del PIB. Nos indica cuantas veces participó un peso en la formación de ese PIB.Se supone que se mantiene más o menos constante.

Recordar que el PBI lo vimos como la sumatoria de precios por cantidades. Entonces…

v=PBIM 1

=∑ pi . qi

M 1

M 1. v=∑ pi . qi

A esta última se la denomina ecuación cuantitativa de cambio. Si se despeja la sumatoria de los precios, queda una expresión que muestra como la producción es el verdadero respaldo del dinero.

M 1.v

∑ q i

=∑ pi

Sí M1 crece (crecen billetes en cantidad), sin que Qi crezca, subirán los precios, habrá inflación:

Sí M1 crece, y Qi crece también, por lo tanto el crecimiento del PIB permite la monetización de la economía.

25

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

POLITICAS MONETARIAS

En época de recesión y desempleo:Se seguirá una política de dinero barato, con tasas activas bajas (6 al 10%), hoy están en un 20% al 30%, dar créditos a las Pymes, créditos hipotecarios, orientar subsidios a actividades estratégicas, bajar el encaje bancario (12 al 20%) para inyectar liquidez a la plaza. Aumentar la Inversión Pública ante la baja de la inversión privada.

En épocas de inflación:Se debe contraer el gasto público, y la emisión monetaria, reduciendo así el circulante especulativo. Se emiten bonos de deuda para quitar liquidez a la plaza. Se deben incrementar las Reservas. Se aumenta el encaje bancario (en la época de hiperinflación el encaje llegó al 60%).

Pueden darse el caso de estanflación: estancamiento con inflación, que es el peor de los escenarios, invalidando así la curva de Philips.

BANCOS:Son intermediarios financieros entre las familias que depositan sus ahorros y las empresas que piden un crédito para realizar inversiones. Es decir que realizan negocios con dinero ajeno.Rentabilidad = TASA ACTIVA – TASA PASIVA 15% = 24% - 9%Siendo la tasa activa la que cobra el banco al otorgar un crédito, y la tasa pasiva la que paga al ahorrista. En un principio eran los joyeros los que recibían los depósitos de joyas y valores, guardaban una parte y utilizaban el resto para prestar a otras personas y cobrarles un interés.

FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL:

1. Regula la masa monetaria y el crédito existente en plaza, cuidando mantener la estabilidad de los precios (que no haya inflación).

2. Maneja las transacciones del estado con la banca internacional y la interna.3. Coordina la actividad de todos los bancos privados. Fija por ley el porcentaje de encaje:

dinero líquido que no pueden prestar los bancos, una parte del encaje queda depositado en el Banco Central.

4. Acción psicológica de respaldo a los bancos privados mediante redescuentos, que son préstamos a tasas elevadas a bancos en situación comprometida.

5. Últimamente se preocupa por mantener el crecimiento y aumentar el empleo. Pero su Carta Orgánica no dice expresamente que ésa sea su función.

26

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

EXPANSION MULTIPLE DE LOS DEPOSITOS:

En el balance del banco aparece lo que la persona deposita, por ejemplo $1000: “depósito a la vista” en cuenta corriente, y que luego utiliza para pagar con cheques. En la contabilidad por partida doble en el activo figurará una reserva de $1000, y en el pasivo $1000 depósito en cuenta corriente.Al otro día en el activo figura $200 reserva del encaje y $800 para crédito e inversión, con un encaje de 20%. Ahora habrá $1800 de circulante: $1000 en cheques + $800 del préstamo.Supongamos que quien recibe el crédito compra tecnología, y el que le vendió deposita el dinero recibido en otro banco, de segunda generación:Depósito en C/C: $800 en el pasivo, y en el activo: $160 de reserva (20%) y $640 para crédito e inversión. Se vuelve a incrementar el circulante = $1000 + $ 800 + $640

Se llega a una serie geométrica del tipo:SUMA de depósitos = 1000 + 1000 (1-0.2) + 1000 (1-0.2) (1-0.2) + 1000 (1-0.2)3SUMA de depósitos = Do (1 + r + r2 + r3 +………..+ rn)

La solución de la serie: ∑ Depósitos= Do1−R

= Do1−(1−e)

= Doe

=10000.2

=5000

Siendo: Do: Depósito inicial e: encaje

R: razón de la serie geométrica

Los depósitos se ven incrementados en cinco veces el depósito inicial, sí el encaje es del 20%, se incrementa así el M1, a éste proceso se lo llama de expansión múltiple de los depósitos.Lo que no es posible para un banco, lo es para un conjunto de bancos de distintas generaciones: crear dinero en función del crédito para la inversión, de ahí la importancia de los bancos en el desarrollo del país.

Unidad Nro. 7

EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESATIPOS DE COSTOS:Los costos de operación de una planta se pueden clasificar en costos fijos o indirectos y en costos variables o directos.

27

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

COSTOS FIJOS: (CF)Son aquellos que no dependen del nivel de actividad de producción.

1. Depreciación o Amortización: de equipos y edificios por el transcurso del tiempo (ver apunte: PBI).

2. Mano de obra indirecta: administrativos, sereno, choferes; con sueldo mensual.3. Alquileres, materiales indirectos (papelería, café, etc), energía fija, gastos en publicidad.4. Gastos de Mantenimiento: en general es del orden del 1.5% al 3% anual de los Activos Fijos

existentes.5. Gastos financieros: pago de intereses de créditos solicitados.6. Gastos impositivos fijos: ABL: retributivos, inmobiliario, patentes de rodados, etc.

COSTOS VARIABLES: (CV)Son aquellos que varían en forma directamente proporcional al volumen de producción.

1. Materias Primas e Insumos Directos: en base a consumos específicos, incluye seguro y flete, además de la recepción, control de calidad y gasto de almacenaje.Si los insumos son importados se tendrá precio CIF (puerto de Bahía Blanca), donde el vendedor se hace cargo del flete + seguro. O precio FOB (puerto de Hamburgo), donde el vendedor entrega la mercadería a bordo libre de gastos, y el comprador paga el flete + seguro.

2. Mano de Obra Directa: por lo general es jornalizada, incluye el jornal de bolsillo + cargas sociales (obra social, aportes patronales jubilatorios, etc), representa una suma del orden del salario de bolsillo.Habrá que considerar en ambos ítems la variación de los “precios relativos” en el tiempo.Ejemplo: cuál fue la suba de precios de los materiales y cual la suba del los salario por hora del trabajador.

3. Energía Eléctrica y Gas para Producción: tiene una tarifa diferenciada para el uso industrial del uso residencial.

4. Comisiones por Ventas: a mayores ventas, mayor será el costo de pago de comisiones (del orden del 3% de precio de venta).

5. Gastos impositivos variables: IVA, Impuestos a las Ganancias, Ingresos Brutos, Retenciones.

CT = CF + CVSiendo CT el costo total necesario para producir y comercializar un determinado bien o servicio.La variación lineal del CV es una simplificación pues para pasar de una producción de Q= 35.000 u/año a Q=50.000 u/año se deberá implementar un segundo turno de trabajo, lo que implica

28

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

más gasto en mano de obra, en energía y en insumos que sucede de una vez, por lo tanto la curva real será en forma escalonada.

ILUSTRACIÓN 14

DIAGRAMA DE EQUILIBRIO:Este diagrama de la empresa para un determinado año, nos indica como varían las utilidades (U) en función de los volúmenes de producción (Q).

U = pv x Q - (CF + CV) pv: precio de venta.

Los empresarios tratan de maximizar el nivel de las Utilidades, y ello se lograr de varias maneras:

1. Maximizando la cantidad de producción.2. Bajando los Costos3. Aumentando el precio de venta

29

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ILUSTRACIÓN 15

Condición de Equilibrio: Ive = Cte Iv = Ingresos por ventas

Pv x Qe = CF + cv Qe cv= CV/Qe: costo variable unitario

En Q1 no conviene ni abrir la planta pues se estaría produciendo a perdida.En el punto de Equilibrio, el Ive = Cte, es decir los ingresos cubren los costos, no se pierde ni se gana, o sea que se produce al costo. Por lo tanto el punto de equilibrio no es una situación deseable, sino que nos indica cual es la Qe, indicando cual es la cantidad de producción mínima de la empresa por debajo de la cual empezaría a producir a pérdida.SÍ Q1 ES MENOR A QE, LA CURVA DE CT ES SUPERIOR A LOS IV, POR LO TANTO HABRÁ PERDIDAS. SÍ Q2 ES MAYOR A QE, LOS IV SUPERARÁN A LOS CT, POR LO TANTO HABRÁ UTILIDADES, LAS CUALES SERÁN CADA VEZ MAYORES A MEDIDA QUE NOS APROXIMEMOS A LA QMÁX, ES DECIR PRODUCIENDO AL 100% DE NIVEL DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA TRABAJANDO EN 3 TURNOS. ANTES DE LA APERTURA ECONÓMICA, EN SISTEMA CERRADO, HABÍA EMPRESAS QUE EN VEZ DE TRATAR DE MAXIMIZAR EL NIVEL DE PRODUCCIÓN Y VENTAS, SEGUÍAN UNA POLÍTICA DE STOCK, PRODUCIENDO EL QMÍN Y VENDIÉNDOLO A PRECIO ALTO.EN ÉPOCAS DE RECESIÓN Y PARO, LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS PREFIEREN TRABAJAR AL COSTO, PARA MANTENER LA ACTIVIDAD Y NO DESPEDIR O SUSPENDER PERSONAL.

CONCLUSIONES :

30

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

El Diagrama de Equilibrio nos da idea del nivel de utilidad en función del volumen de producción.Se puede hacer un análisis de sensibilidad variando los precios y los costos y viendo el margen de seguridad que existe ante estos cambios.La limitación del diagrama reside en la estricta clasificación de los CF y los CV, ya que en realidad son semifijos y semivariables.

APENDICE :

COSTO DE OPORTUNIDAD: es el valor que se pudiera haber obtenido con una dedicación diferente de los recursos. El costo de oportunidad de producir un bien o servicio es la cantidad de otro bien o servicio a la que se debe renunciar. Por ejemplo, el costo de oportunidad de obtener una tonelada de carne es la cantidad de litros de leche que debemos dejar de producir para obtener la tonelada de carne.COSTO HUNDIDO: no se contabiliza por ejemplo el costo de un equipo comprado con anterioridad que no ha sido utilizado hasta el momento del proyecto.COSTO MARGINAL: es el incremento del costo debido a la producción de una unidad más.El nivel de Umáx estará dado cuando los Cmg = Img, es decir cuando el costo marginal iguala al ingreso marginal.

PRODUCCION MAYOR a Qmáx: el Img es inferior al Cmg, por lo tanto el ingreso por ventas empieza a caer, al punto tal que es superado por los costos, entrando en PERDIDAS, con acumulación de stock y gastos del capital inmovilizado. Es el caso típico de la “Huelga a la Japonesa”.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD:

31

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Distintas pendientes de las curvas.Primer caso: pocas utilidades pero poco riesgo.Segundo caso: importantes utilidades pero gran riesgo. “El que no arriesga no gana”

ILUSTRACIÓN 16

AJUSTE DE LAS CURVAS PARA NO PRODUCIR A PÉRDIDA: como primera medida se reducirán los costos fijos, además de mayor eficiencia en los costos variables. “La empresa quiebra por los costos fijos”.

ILUSTRACIÓN 17

Falta “Métodos de financiación de las empresas”

Unidad Nro. 8

32

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

HACIA UN DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

Con protección ambiental, equidad e inclusión social, tal como lo definió la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas en 1992 en Río de Janeiro. Y el compromiso de los ingenieros con el cumplimiento del programa de las Naciones Unidas “Metas de desarrollo del Milenio” enunciado en el año 2000 en Nueva York (erradicación de la pobreza y el hambre; educación primaria universal; igualdad de géneros; reducción de la mortalidad infantil; salud maternal; combatir el sida, malaria y otras endemias; sostenibilidad ambiental; alianza global para el desarrollo). Asimismo se propone adoptar las urgencias acordadas en 2002 en la Cumbre Mundial de Johannesburgo (agua, energía, salud, alimentos y biodiversidad).

Riqueza hay, el problema es cómo se distribuye la renta. Cuando se dice distribución de la renta nos referimos no solo de modo salarial sino también en los puntos enumerados en “crecimiento con equidad, con igualdad de oportunidades”. Se ha planteado a nivel nacional un modelo de “acumulación con inclusión social”, recuerda la antigua teoría del “derrame” distributivo de los excedentes, el cual en la práctica no se produce en forma tan lineal.

El CRECIMIENTO económico, crecimiento del PIB, no implica de por sí que necesariamente exista DESARROLLO a escala humana, aquí tiene que ver mucho como se distribuye la riqueza, y que ese desarrollo sea sustentable en el tiempo, para no afectar a las generaciones futuras.

Crecimiento con equidad, con igualdad de oportunidades:

Para terminar con la lógica de hijos ricos de padres ricos e hijos pobres de padres pobres. Nivelación social a partir de brindar Educación y Salud Pública gratuita, además de Seguridad, lo que se

conoce como equipamiento social. Posibilidades de acceso a la tierra y a la vivienda propia; a los servicios de infraestructura urbana básicos:

agua, cloacas, luz, gas natural, pavimento, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos. Promover el acceso a un trabajo digno, formal o legal (con aportes jubilatorios, obra social y seguro).

En otras épocas un factor de nivelación social pudo haber sido la radio y los antibióticos, hoy pareciera que es el celular, pero resulta que hay gente con el último celular pero paga el gas cuatro veces más caro en garrafa, al no tener el servicio de red de gas natural.

Acciones para procurar el crecimiento con equidad:

1. Fomentar inversiones productivas grandes y en infraestructura, corredores de transporte, desarrollo de energías renovables, redes de energía.

2. Innovaciones tecnológicas apropiadas o intermedias, para mejorar la productividad y por ende la competitividad.

3. Capacitación empresaria y del trabajador (oficios, tecnicaturas y profesional).4. Promoción a las PyMES, generadoras de empleo (créditos blandos, subsidios, asistencia técnica).5. Acuerdos de los tres actores económicos: Empresarios-Trabajadores-Estado (como mediador).

Inclusión Social:

Los índices de desempleo son elevados, del orden del 8%. Si incluimos los subsidiados de los distintos planes sociales sería aún mayor.

Se debe reducir el mercado informal de trabajo “en negro” que están fuera del sistema, actualmente del orden del 40% del total de trabajadores.

Cambiar la cultura del Subsidio Social, de redes de contención social, por la cultura del trabajo genuino que dignifica a la persona, con capacitación e inserción laboral, subsidiando aportes patronales al empresario que tome personal de los distintos planes sociales.

33

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Las redes de contención social incluyen la variedad de versiones de planes “trabajar”, que a veces lo cobra más de un miembro familiar, reparto alimentario: plan comer en casa, comedores comunitarios, cajas con alimentos; bono de gas, reparto de leña; tarifa social de luz o “enganchados”; becas de estudio en los tres niveles; subsidios al transporte escolar, reparto de chapas y colchones, puede acostumbrar a la gente al asistencialismo y peligrosamente al clientelismo político. Habrá que rediseñarlas.

Posibilidades de acceso al crédito sin recibo de sueldo, ejemplo de ello son los Bancos Populares de la Buena Fe.

Reducir la brecha entre ricos y pobres:Estudiamos dos tipos de distribución:

1. La distribución personal2. La distribución funcional

1. La Distribución Personal: la relación entre el ingreso del decil más rico de la población con el ingreso del decil más pobre es de 33 veces más en la Argentina.

En nuestro país la mejor relación se logro en 1974 (durante la segunda presidencia de Perón), donde era de 12 veces.

La línea de pobreza para familia tipo es de $ 1500 según el INDEC, pero para consultoras independientes llega a los $ 2000, coincidente con el salario mínimo vital y móvil. El 32% de la población está por debajo de esa línea, según el Observatorio Social de la Universidad Católica. Unos de 12 millones de personas.El límite de indigencia es de $ 800, cerca del 10% de la población está por debajo de la misma. Unos 4 millones de personas.Para paliar ésta realidad es que se implementa la Asignación Universal por Hijo, de $ 220 para cada hijo menor de 18 años, que asista a la escuela y cumpla con el calendario de vacunación. A su vez se implementa la jubilación a todos los varones mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años, aunque nunca hayan realizado aportes.

El 10% más rico de la población del país se apropia del 40% del ingreso, mientras que el 30% más pobre tan solo el 6 %.

Las desigualdades tienen también una dimensión territorial: Capital Federal tiene un ingreso per cápita de 11 veces mayor que Santiago del Estero, por dar un ejemplo. Una dimensión sectorial: el campo, la industria, el estado, el comercio, etc.

La distribución del ingreso mundial: El 20% más rico se apropia del 87% de los recursos, el 80% restante del 13%. Se aproxima a la ley de Pareto. El 20% más rico está distribuido en los países ricos y en las capas enriquecidas de los países pobres.

2. Distribución Funcional: la distribución de la riqueza da cuenta del modo en el que el producto total generado de un país se reparte entre los trabajadores (mano obrera) y los empresarios (propietarios de los factores, el Capital). La participación en el ingreso de los asalariados era del 45% en 1973 y bajó al 34% en el 2003.

Otras medidas de equidad serían mejorar el pago del salario familiar, el salario por familia numerosa, por hijo discapacitado, por escolaridad, por nacimiento, como lo hacen los países centrales.

Concepto de Desarrollo:

Proceso de transformación de la sociedad. Debe ser Sustentable desde el punto de vista ambiental (acceso y uso de los recursos naturales, protección del ecosistema), social (reducción de la pobreza y las desigualdades sociales), cultural (conservación de sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad), político (democracia, grado de participación) y económico.El Hombre es el centro y la razón de ser del proceso de desarrollo.

Hay distintos modos de medir el desarrollo de un país.

PBI per cápita: (considera la cantidad de habitantes de un país)

34

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Medida que “aproxima” a una medición del desarrollo: en países desarrollados es de 40.000 u$d, en subdesarrollados de 8.000 u$d. Una mejor aproximación sería el producto industrial per cápita. No es un buen modo de medir, ya que es un promedio, que el hecho de que sea alto no significa mucho en un país con un gran grado de desigualdad.

Índice de Gina: Medida de la desigualdad de ingresos (0 a 100; a mayor desigualdad mayor valor). Algunos valores: DIN: 23.2, ESP: 32.5, EEUU: 45, ARG: 48.3, MEX: 54.6, BRA: 56.7

Índice de Desarrollo Humano (IDH): Dado por las Naciones Unidas, se trata de un indicador combinado (de 0 a 1; cuanto más cerca de 1 más desarrollo) que contempla entre otros, las siguientes categorías:

1. La expectativa de vida. Mortalidad infantil. Longevidad (IDH.1)2. La posibilidad de alcanzar las condiciones de una vida digna. (IDH.2)3. El acceso a la educación: alfabetización y matriculación combinada (IDH.3)

Se pueden tomar distintas acciones para mejorar los IDH:Acción sobre IDH.1: cobertura de servicios de salud, priorizar la atención primaria de la salud.Acción sobre IDH.2: promoción de actividades productivas y de servicios, con tecnologías apropiadas o intermedias.Acción sobre IDH.3: cobertura del servicio de educación y cultura.

Algunos indicadores (datos de 2003): NORUEGA: 0.963 (mejor IDH), EEUU: 0.944, ESP: 0.928, ARG: 0.863, CUBA: 0.817, MEX: 0.814, BRA: 0.792.Pero además de estas tres categorías se deben contemplar otras como: el estado de la infancia, la posición de la mujer, la situación del ambiente, el grado de conflictos, la madurez político-participativa, el índice de calidad institucional (ICI).El fin es el DESARROLLO HUMANO, que será integral, de todas las potencialidades humanas, el crecimiento económico es un medio.

Como conclusión se puede decir que a el DESARROLLO se lo pensará como algo más que SUSTENTABLE, se lo pensará a ESCALA HUMANA, a partir del DESARROLLO LOCAL, priorizando la promoción con financiamiento y asistencia técnica de las empresas locales, generadoras de trabajo genuino, volcadas a proveer el mercado local (en lugar de a las grandes multinacionales que se llevan las ganancias afuera, y lo que producen es para exportación). Fortaleciendo las cadenas de valor y el consumo local, la formación de conglomerados industriales (clusters), las incubadoras de empresas y los centros tecnológicos, pero siempre integrados al mundo, es decir lo “glocal” por sobre lo global: pensar globalmente pero actuar localmente.

35

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Unidad Nro. 9

Modelos Económicos

NEOKEYNESIANO NEOLIBERAL1- Proteccionista2- Progresista3- Demanda agregada: Gasto Público y Privado.4- ISI (Industrialización por sustitución de importaciones5- Distribucionista de la Renta (dividir)

6- Regulaciones: alta presión impositiva, retención a las X, restricción a las M (aranceles/ cupos).7- Emitir lo que sea necesario, financiando con impuesto inflacionario el déficit presupuestario.8- Progresividad del sistema impositivo

9- Tipo de cambio libre pero controlado (flotación sucia).10- Promoción del Capitalismo Nacional.

11. Intervención Estatal. Estatización de Empresas, participación en el directorio.12. Propiedad privada como derecho relativo.13. Perspectiva y visión propia, relación simétrica con otros países.14- Agrandar el gasto público de manera anticíclica en las crisis15- Pleno Empleo

1- Libre mercado2- Conservador3- Oferta agregada: Inversiones.

4- Agro-exportador.

5- Productivista (multiplicar) y de acumulación de la riqueza (teoría del derrame).6- Desregulación de toda norma que restrinja el libre mercado.

7- No emitir más que lo que el país crezca, para evitar la inflación.

8- Recaudación de tributos básicos (IVA), regresividad del sistema. 9- Tipo de cambio único y alto, para favorecer las exportaciones.10-Estímulo a la Inversión Extranjera Directa, con igual tratamiento que la local.11- Mínima intervención estatal. Privatizaciones.12. Pleno Estado de derecho, ej. De la propiedad privada der. Absoluto.13. Relación subordinada a los países poderosos (centrales- periféricos).14- Disciplina Fiscal. Déficit cero.

15- Un cierto número de desocupados no es problema.

ILUSTRACIÓN 18

36

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

Unidad Nro. 10

LOS CICLOS ECONOMICOS Y SU PREDICCIÓN

Conocido también como teoría de las Expectativas Adaptables. Se observa el comportamiento en el tiempo de las variables más importantes: nivel de producción o actividad económica, y se ajustará gradualmente su predicción futura. El análisis se realiza a nivel de sectores de un país, a nivel nacional, regional y mundial.

ILUSTRACIÓN 19

Se identifican 4 fases:

1. Auge o Expansión : hay mayor producción con políticas adecuadas, mayor consumo interno y exportación creciente.

2. Punto de Crisis : se debe prever durante el auge económico para enfrentarlo mejor, se da cuando se produce más de lo que se demanda, hay excedentes, con acumulación de stock., amesetamiento de la curva, disminuye la renta, por ende la inversión.

3. Recesión: puede producirse de forma suave o abrupta. Se registra un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda, desempleo creciente, menor consumo interno y externo, menor inversión, excedente de stock.

4. Punto de reanimación : momento ideal para invertir. Se produce una reacción en cadena o principio de aceleración: por incremento de la demanda agregada que

37

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

provoca un aumento de la renta y capital que se vuelca a una mayor inversión productiva.

T= período del ciclo, se mide entre dos puntos de reanimación. Aunque no siempre son periódicos, es decir los ciclos son sucesivos pero no tienen la misma longitud.Estas curvas suelen ser más regulares a nivel mundial, salvo casos de guerras o crisis. Amortiguar los picos es la tarea de los economistas.El ciclo de un país es la curva sumatoria de las curvas de las actividades de distintos sectores de la economía, éstos están vinculados entre sí6 y forman una familia de curvas.

Ciclos Principales (difíciles de medir): Nivel de producción, nivel de PIB, productividad, nivel de empleo. Es difícil de medir y se recurre a la sumatoria de la familia de curvas.Ciclos Secundarios (fáciles de medir): Industrial: se mide el consumo de energía industrial utilizado. Construcción: se mide las partidas de cemento, consumo de hormigón elaborado y permisos de construcción. Agricultura: se mide el volumen exportado, la venta de tractores y maquinaria agrícola.

Tiempos de los Ciclos : Breves: 3 a 4 años; Medios: 7 a 8 años; Largos: 20 años (en países centrales).Ejemplos: Ciclo de la Construcción en EEUU: 17 a 18 años, por lo tanto se puede planificar a largo plazo, y se puede tomar decisiones en el tiempo.El ciclo de la construcción en la Argentina es de unos 7 a 10 años, en el mejor de los casos.

Influencias:Por Factores Externos: avances tecnológicos, mayor población, mayor poder adquisitivo, nuevos descubrimientos, o guerras (acentúa los picos), precios internacionales de los comoditties (cereales, petróleo).

Por Factores Internos: Consumo interno, inversión nacional, gasto público.En épocas de guerra el gasto crece, en post-guerra crece la inversión, en épocas de recesión el consumo interno baja.

Influencias Estacionales:Las ventas mayoristas y minoristas crecen para las fiestas, y a principio de mes.Los índices bursátiles crecen por expectativas en años de elecciones y bajan el primer año de mandato.El tipo de cambio sube para las vacaciones por demanda de divisas para el turismo internacional.Pueden eludirse deflacionando las cifras estacionales frente a las no estacionales.

Presupuesto Público (¿cuáles serían las políticas a aplicar en épocas de recesión y/o de auge?):El comportamiento presupuestario debería ser una secuencia superávit-déficit para poder ejecutar una política fiscal anticíclica. Concretamente: utilizar los superávit acumulados en las expansiones, para acumular los recursos necesarios (fondo anticiclico) para incrementar el gasto público y/o reducir los impuestos (ejecutando

6

38

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

déficit fiscales) en las recesiones. Estimulando la demanda agregada para compensar la reducción de la inversión privada y la caída del consumo (Teoría Keynesiana)7. Ejemplo: realizar obras de infraestructura. Considerando también que el endeudamiento se halla restringido en épocas de recesión.

Instrumento de Planeamiento : Estudio estadístico del pasado (equivalente a la Historia Clínica), de la situación presente (Diagnóstico) y las predicciones futuras (Pronóstico), a partir de modelos con distintas alternativas a seguir (Toma de Decisiones). En función de tener una buena información reciente afectada por un coeficiente (teoría de las Expectativas Racionales, Robert Lucas), encuestas a empresarios sobre tendencias, expectativas y operaciones planeadas, indicadores macroeconómicos del país, escenario político-social, posibilidades o no de expectativas autocumplidas, etc.

Tendencia Secular:Los ciclos y la economía no es una ciencia exacta, ni de leyes precisas, si podemos hablar de “tendencias”. Los ciclos económicos se asemejan más a los ciclos epidémicos y a los climáticos, evidenciando lo azaroso del tema.La tendencia puede ser estable o lateral, tendencia alcista, se puede trazar también un canal alcista, uniendo los puntos máximos y mínimos; o tendencia a la baja. La media se traza dejando la misma superficie arriba y debajo de la curva. Si no hay una tendencia clara es preferible mantenerse al margen.

ILUSTRACIÓN 20

7

39

Economía - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional del Comahue

ILUSTRACIÓN 21

Mercado de Valores : En nuestro país sigue siendo especulativo, el volumen negociado está en el orden de 50 a 70 millones de u$d, no debe haber emisión desmedida de acciones, pues baja su cotización (así como sucede con la emisión del dinero). El MERVAL es el índice de cotización de las 11 empresas líderes, promedia los 3400 puntos básicos. Pero hoy prima la compra y venta de bonos de deuda del estado. También hay influencia importante de capitales golondrinas del extranjero que vienen en busca de conseguir elevadas ganancias en el menor tiempo posible en los países emergentes, y después salir sin ningún tipo de condicionamiento.

Hay dos teorías dominantes (sin embargo no hay que olvidar que en argentina sigue siendo una especie de timba):

Los fundamentalistas: estudian los balances y cuadro de resultados al final del período (trimestral, semestral o anual) y sacan el precio/valor libro.

Análisis técnico de ciclos: la Bolsa sube 100 y luego tiene una toma de ganancias de 30, 50 o 70, quedando una suba remanente, para luego seguir una tendencia alcista, la toma de ganancias se hace en períodos de tiempo cada vez más cortos: por ej. una semana, evidenciando la alta volatilidad.Después de un doble o triple rebote en el piso mínimo, habla de una futura suba.Volatilidad: entrar y salir en el día, transferencia de una mano a otra, sin rendir el capital su función de inversión física, hay subas y bajas importantes en un día, asemejándose a una timba.

40