Resumen de Liquidos

download Resumen de Liquidos

of 14

Transcript of Resumen de Liquidos

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    1/14

    Importancia clnica del agua como principal constituyente de loslquidos orgnicos

    Por su caracterstica bipolar, el agua es el solvente adecuado; esel solvente biolgico por excelencia o el solvente universal.

    En el agua se encuentran en forma inica los cationes (Na+, K+

    a++, !g++, "+# $ los aniones (l%, "&'%, P&%, Pr%# formandosoluciones.

    Es el componente m)s abundante, * del peso corporal, todaslas reacciones celulares se llevan a cabo en medio acuoso.

    En d-cit de agua produce cambios /ue determinan la vida delpaciente.

    El agua total del cuerpo (01# est) distribuida en 2compartimientos, el 3E $ el 34.

    Conceptos bsicos relacionados con los lquidos orgnicos

    Medio interno

    !edio ambiente l/uido en el /ue est)n inmersas las c-lulas,corresponde al 3E.El 3E est) constituido por el 345 (ba6a a las c-lulas extravasculares#

    $ el plasma sanguneo (ba6a a las c-lulas sanguneas#.7. Plasma sanguneo2. 3infa (en vasos linf)ticos#'. 345 (ba6a a las c-lulas $ circula lentamente#. 3/uidos especiales.

    Homeostasis

    0 pesar de las variaciones /ue puedan producirse en un momentodeterminado, todas las variables siolgicas (18, p", p&2, p&2,osmolaridad, concentracin inica, etc.# se mantienen dentro de losrangos normales. Ello es posible por/ue existe una gran cantidad demecanismos reguladores, conservando el e/uilibrio del medio interno.5on los procesos siolgicos coordinados /ue mantienen el nivelestable de las funciones.Es la condicin esencial para la vida libre e independiente de losorganismos superiores.

    Presin Hidrosttica

    Es la presin e9ercida por una solucin, la e9erce la sangre desdedentro del vaso sanguneo $ el l/uido intersticial sobre la paredexterna del vaso.

    Osmoles (Osml)

    :nidad de medida de la osmolaridad. Es el P! en gramos de una sustancia no difusible $ no ioniable.

    5i la sustancia se ionia en 2 iones 7 osmol comprender) a lamitad del peso molecular en gramos de la sustancia.

    7

    *Gabriela McKay B.*

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    2/14

    3a osmolaridad est) determinada por el n

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    3/14

    Diferentes componentes del cuerpo

    Distribucin porcentual

    0gua *Protena

    s

    7>

    Drasas 7!inerales

    =

    Variacin fisiolgica del porcentaje de ACT

    La dad

    3as personas de ma$or edad tienen menos volumen l/uido en sucuerpo. = (reci-n nacido# menor del * (ve9e#.

    !e"ido #diposo1anto ma$or sea la cantidad de grasa, menor ser) la cantidad de agua.Esto se debe a /ue el te9ido adiposo, casi no contiene agua.

    $e%o

    En el Aombre el agua llega a ser el * de su peso corporal $ en lamu9er el . El factor no es el sexo en s, sino las caractersticasinAerentes a -l (grasa# .

    Compartimientos lquidos (fluidos corporales

    L&'uido e%tracelular (LC FC) porcenta"e composicin'u&mica

    Porcentaje

    Fepresenta el 2 del peso corporal total. 5e divide en@7. 3/uido 4ntersticial o tisular (345#@ constitu$e el compartimiento

    externo de los vasos sanguneos $ ba6a las c-lulas del cuerpo.7 del peso corporal. 3a linfa es parte de -l. 5e mueve

    lentamente. Est) en E/. con el plasma (en contenido#.

    '

    01(*#

    34 (#2> 3

    3E(2#7 3

    !. celular

    345 (7#

    34G(.#3.Especiales (.#

    !.apilar

    Elementos esencialespara la funcin celular $org)nica.

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    4/14

    2. 3/uido intravascular (34G#@ Porcin del 34 (c-lulas sanguneas#$ porcin del 3E (plasma#. Es la porcin celular l/uidacontenida dentro del compartimiento intravascular. "a$ unintercambio entre el 345 $ la sangre capilar a trav-s de lamembrana capilar. El moviemiento de l/uido depende de la

    permeabilidad de la membrana (Kf#, $ la diferencia entre elgradiente de las presiones Aidrost)ticas (P"#, /ue tienden asacar l/uido del capilar, $ las presiones oncticas (PH# /uetienden a meter l/uido al capilar Pf.

    Es el . del peso corporal $ se diferencia del 345 porcontener protenas.

    '. 3/uidos 1ranscelulares@ 3/uidos extracelulares especiales,separados de los otros compartimientos a trav-s de membranas

    epiteliales.

    Composicin qumica del LEC

    1anto el 345 como el 34G contienen cantidades importantes del%, Na+, "&'%, $ pe/ue6as cantidades de K+, a++, !g++, P&%$aniones org)nicos.

    El plasma tiene grandes cantidades de protenas, el 345 tienepocas.

    El catin m)s importante $ abundante del 3E es el Na+,constitu$e el principal soluto. 5u concentracin normal es de7' a 7 mE/?l.

    L&'uido intracelular (L*C o F*C) porcenta"e composicin'u&mica

    Porcentaje

    El del peso corporal total est) contenido en las c-lulas del cuerpoconstitu$endo el 34. El l/uido de cada c-lula tiene su propiacomposicin.

    Composicin qumica del LIC

    Pe/ue6as cantidades de Na+, l%$ mu$ poco a++.

    0bundantes cantidades de P&% $ K+, $ moderadas cantidadesde !g++.

    Protenas abundantes (se encuentran en forma de proteinatos# $son veces m)s abundantes /ue en el plasma.

    El principal catin es el K+. su concentracin es de 7 mE/?l.En el 3E $ en el 34, la suma total se cationes es igual a la suma totalde aniones, de manera /ue son el-ctricamente neutros.

    Pf + , PH- , P.

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    5/14

    !edicin del "olumen de los diferentes compartimientos

    Es posible determinar los compartimientos mediante el m/todo dedilucin utiliando algunas sustancias /ue tienen la propiedad dedistribuirse $ permanecer en un solo compartimiento en el momentode Aacer la medicin. Fe/uisitos de la sustancia@

    7. Cistribuirse uniformemente en todo el compartimiento2. No debe ser txico'. Iarmacologicamente inactivo. No debe metaboliarse. Permanecer en el compartimiento el tiempo necesario para

    Aacer la medicin*. I)cil de medir.

    !#todo utili$ado para medir el "olumen de los fluidos corporales

    M/todo de dilucin

    onsiste en in$ectar una sustancia /ue slo se distribu$e en uncompartimiento. 3uego se calcula el volumen de l/uido en /ue sedistribu$ la sustancia in$ectada (ml#.

    Determinacin de los "ol%menes de los compartimientos lquidosdel cuerpo

    #gua corporal total5e utilia el agua radiactiva /ue contiene tritio ("'# o el agua pesada/ue contiene Ceuterio ("2#. 5e calcula mediante el principio dedilucin.

    0olumen del l&'uido e%tracelular

    5ustancia /ue difunda en el 3E pero /ue no atraviese la membranacelular. Por e9emplo@ sodio radiactivo, cloro radiactivo, bromoradiactivo, iotalamato radiactivo, ion tiosulfato, ion tiocianato,insulina, sacarosa.El sodio radiactivo puede penetrar en el 34, se Aabla de espacio de

    Na+.

    0olumen plasmtico

    1oda sustancia /ue se una fuertemente a protenas@ protenasplam)ticas marcadas como protena 7'74, $ 17>2 o 0ul de Evans.

    0olumen sangu&neo

    5e in$ectan glbulos ro9os marcados con radiactividad. 5e utilia confrecuencia el cromo radiactivo (7 r#. 1ambi-n se puede calcular apartir del Gp $ del "cto.

    G(ml#J

    antidad de sustancia in$ectada %Excretadaoncentracin plasm)tica de la

    sustancia

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    6/14

    L&'uido intracelularNo puede medicar se forma directa.

    L&'uido interticial

    No puede medirse directamente, se calcula restando el volumenplasm)tico del 3E.

    &smolaridad de los lquidos orgnicos

    oncepto general@ concentracin de miliosmoles en unasolucin.

    El osmol es una unidad de medida del n

    Posm

    efectiva J 2 x

    Na+Lp

    Gp x 7

    7%"cto

    G5 JGp@ Golumenplasm)tico"cto@ "ematocrito

    34 J 01 %3E

    345 J 3E%Gp

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    7/14

    Por ser la membrana celular selectivamente permeable, el aguapasa a trav-s de ella pero no los solutos.

    3a membrana o pared endotelial tambi-n es selectivamentepermeable $ el movimiento de agua a trav-s de ella correspondea 1ltracin.

    'uilibrio osmtico

    3os l/uidos org)nicos o uidos corporales se encuentran en e/uilibrioosmtico. ada compartimiento tiene un soluto /ue determina supresin osmtica (Na+para 3E $ K+para 34#.

    Conservacin del equilibrio osmtico entre el LEC y el LIC

    3a osmolaridad de una solucin tiene como punto de referenciala osmolaridad del plasma. :na solucin con una osmolaridadigual a la del plasma se considera isosmtica.

    3a tonicidad se utilia para describir la osmolaridad efectiva de

    una solucin comparada con la del plasma. 5e describe a una solucin Aipotnica la de menor osmolaridad

    /ue la del plasma e Aipertnica a una de ma$or osmolaridad/ue la del plasma.

    uando se pierde el e/uilibrio osmtico el movimiento de agua atrav-s de la membrana celular ocurre mu$ r)pidamente.

    Cambios de volumen y osmolaridad de los fuidos extra eintracelulares en situaciones especcas

    Existe un e/uilibrio osmtico entre el 3E $ el 34 (la osmolaridad esigual entre ambos#, a pesar de Aaber movimiento de agua a trav-s dela membrana celular no Aa$ u9o neto. Para apreciar los cambios Aa$/ue tomar en cuenta@

    a. 0l in$ectar una sustancia con osmolaridad diferente, seproducen cambios de osmolaridad $ volumen.

    b. 3os cambios generan movimiento de agua /ue restablecen ele/uilibrio osmtico.

    c. 3as sustancias osmticamente activas no atraviesan lamembrana celular.

    d. El agua se mueve del compartimiento de menor al de ma$orconcentracin de solutos.

    e. Cespu-s de alcanar el e/uilibrio, el volumen o la osmolaridadpueden /uedar disminuidas.

    f. 5e activan mecanismos Aormonales /ue restitu$en el volumen $la osmolaridad a su condicin siolgica.

    #preciacin cualitati2a7. 0umento 4sotnico uando se agrega una solucin con una

    composicin electroltica $ osmolaridad igual a la de los l/uidosorg)nicos (Nal .O $ 3actato Finger#, Aa$ aumento del

    volumen del 3E $ del 01.2. Cisminucin 4sotnica P-rdida de agua $ electrolitos en

    proporciones e/uivalentes (Aemorragia#. 5lo Aa$ p-rdida devolumen en 3E.

    =

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    8/14

    '. 0umento "ipertnico4n$eccin de solucin salina Aipertnica."a$ osm en 3E $ 34 $ vol en 3E con de vol en 34.

    . Cisminucin "ipertnica P-rdida de l/uido con poca oninguna sal (diabetes inspida, diabetes mellitas, diarreaAipotnica por clera o sudoracin excesiva#. "a$ osm en 34 $

    3E $ vol en 3E $ 34 (desAidratacin celular#.. 0umento "ipotnico 0umento en la ingesta de agua. vol $

    osm en 3E $ 34.*. Cisminucin "ipotnicauando se pierde ma$or proporcin

    de Na+/ue de "2& (diarrea Aipertnica#. osm en 3E $ 34 $vol en 3E con vol en 34.

    #preciacin cuantitati2a5e utilia la frmula b)sica@

    "a$ /ue considerar la condicin de osmolaridad $ volumen de unorganismo en las condiciones normales@

    &smolaridad

    2> m&sm?l

    01 2 l3E 7= l34 2 l5ituacin E/uilibrio

    osmtico

    Dinmica Capilar

    Flu"o sangu&neo en el capilar su regulacin

    3a microcirculacin es el con9unto de estructuras a nivelvascular /ue determinan la perfusin vascular, inclu$e lasarteriolas, las metarteriolas, capilares $ v-nulas.

    En el extremo arteriolar del capilar se localia el esfnterprecapilar (muscular# /ue determina la entrada de sangre(presin Aidrost)tica#.

    3a ma$or )rea de seccin transversal en todo el sistemavascular se localia en los capilares por lo tanto la velocidad del

    u9o es la m)s ba9a del sistema. 3a pared capilar esta constituida por una capa unicelular dec-lulas endoteliales en su cara interna $ una membrana basal enla cara externa, no Aa$ te9ido muscular.

    Caracter&sticas cito3istolgicas de la pared capilar

    Estructura de intercambio del vaso

    7. apilares continuos5e encuentran en m

    &smolaridad (m&sm?l# J5olutos (m&sm#

    Golumen (l#

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    9/14

    los uidos $ la glc#, sistema de vesculas (transporte demol-culas# $ glicoc)li (material de carga negativa /ue tiene /ue

    ver con la conversin de las Aendiduras $ las menestras enclavelos#. 3a l)mina basal est) constituida por col)geno $laminina; la l)mina basal retarda, no previene el paso de

    protenas.2. apilares fenestrados!)s permeables al agua $ a pe/ue6ossolutos Aidroflicos. 5e localian en el glom-rulo, t

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    10/14

    !i"usin a trav#s de la membrana capilar

    "a$ sustancias solubles /ue atraviesan la membrana sin tener/ue atravesar los poros (&2$ &2#.

    "a$ sustancias Aidrosolubles /ue no pueden atravesar lamembrana $ lo Aacen a trav-s de los poros (iones, Na+$ glc#.

    El movimiento de las sustancias difusibles es dependiente delgradiente de concentracin.El moviemiento de agua $ otras sutancias est) determinado por otrasfueras P"$ PH.uando la P"es diferente a ambos lados de la membrana capilar, pasauna cantidad de agua $ sustancias ma$or de la /ue pasa por difusin,este u9o masivo de l/uido a trav-s de la membrana se conoce comoltracin. 3a ltracin es el movimiento neto de l/uido /ue sale delcapilar en el extremo arteriolar, en cambio la difusin ocurre enambas direcciones.

    $uer%as que determinan el movimiento del lquido a trav#s dela membrana capilar

    7. Presin Aidrost)tica capilar (P"#1iende a mover l/uido Aacia fuera delcapilar. Ceterminada por la presin arterial media $ el radio de lasarteriolas.

    2. Presin Aidrost)tica intersticial (P"4# Puede ser positiva onegativa, si es positiva tiende a mover l/uido Aacia el capilar, sies negativa tiende a mover l/uido al intersticio.

    '. Presin coloidosmtica del plasma (PHp#produce smosis delintersticio al capilar. El = es producida por la albmm"g

    Iuera total Aacia fuera

    7mm"g

    PHp2> mm"g

    Iuera total Aacia adentro2> mm "g

    Pf J 7%2>J 7' mm "g (predomina la ltracin#Extremo venosoIueras /ue tienden a desplaarl/uido Aacia afuera.

    Iueras /ue tienden a desplaarl/uido Aacia adentro.

    P"7mm"g

    P"4%'mm"g

    PHi>mm"g

    Iuera total Aacia fuera27mm"g

    PHp2> mm"g

    Iuera total Aacia adentro2> mm "g

    7

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    11/14

    Pf J 27%2>J %= mm "g (predomina la reabsorcin#

    Principio de &tarlin del Capilar

    Cescribe /ue en condiciones siolgicas existe un e/uilibrio entre el volumen dell/uido /ue se ltra en el extremo arteriolar del capilar $ el l/uido /ue se

    reabsorbe en el extremo venoso del capilar.El ritmo normal de ltracin se da a una tasa de 2ml?min. 3a ltracinneta es e/uilibrada por el drena9e linf)tico cu$a densidad correspondea la tasa de ltracin neta (2ml?min#.

    E"ectos del desequilibrio de "uer%as en el intercambio capilar

    5i la presin capilar media sube por encima de 7=, aumenta el volumen del/uido /ue sale al intersticio $ Aabr) edema7.

    Concepto de "actor de seuridad

    5e considera el pulmn.3as causas m)s frecuentes de edema pulmonar es el aumento de la P", /ue debe

    elevarse a valores por encima de ' mm"g si la P"es de = mm"g, Aa$ un factorde seguridad de 2' mm"g ('%=#.

    'egulacin de la osmolaridad "olumen y composicin de loslquidos orgnicos

    3a Aomeostasis se logra gracias a una serie de mecanismos /ueregulan el volumen, osmolaridad $ composicin inica de los l/uidosorg)nicos manteni-ndolos dentro de los rangos normales, a pesar delas variaciones en la ingesta $ p-rdida de agua $ solutos.

    Distribucin absorcin 2&as de e%crecin de agua

    Principal va de entrada de agua es por la ingesta, la cantidadpromedio es de 7. litros.El intestino absorbe el agua ingerida $ luego el agua atraviesa lamembrana celular.5e distribu$e en 34 $ 3E dilu$endo los constitu$entes, esto sucedeen minutos (se necesitan de 2 a ' Aoras para la excrecin renal#.3a va principal de excrecin son los ri6ones, a trav-s de los cuales seelimina un promedio de 7 litro diario.

    0 trav-s de las Aeces se elimina de a 7 litros por da; las p-rdidasinsensibles corresponden a . l?da, a trav-s de los pulmones seelimina .' l?da $ con el sudor .7l?da.El sudor es Aipotnico con respecto al plasma.Malance "drico

    Ingresos diarios Egresos diarios3/uidos ingeridos@ 2,7ml &rina@ 7, ml

    0gua metablica@ 2 ml 5udor@ 7 ml"eces@ 7 ml4nsensibles@

    ut)neas@ ' ml. Pulmonares ' ml

    2,' ml 2,' ml

    7Edema@ acumulacin de l/uido en el intersticio.

    77

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    12/14

    5egulacin de la osmolaridad 2olumen de los l&'uidosorgnicos

    Pe/ue6as variaciones (7 a 2# activan mecanismos /ue a9ustan laosmolaridad a valores normales.

    7. !ecanismo ree9o

    Estmulos

    "iper o Aipoosmolaridad

    Receptor

    &smorreceptores en el Aipot)lamo

    Centro "ipot)lamo (N

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    13/14

    Para /ue el e/uilibrio osmtico se restableca en el organismo(despu-s de un cambio# se re/uiere de ' minutos, tiempo necesariopara la accin reguladora de los mecanismos Aormonales.

    7'

  • 7/26/2019 Resumen de Liquidos

    14/14

    'ecanismos siolicos que participan en la reulacin delvolumen del LEC

    7