Respuestas teoricas trabajo grupal n°2 para evaluar

3
Segundo Trabajo Práctico Grupal Virtual “Crear conocimiento y transmitirlo” Primera parte. Actividad práctica Para realizar la primera parte de este TPGV, nos orientamos desde un modelo de aprendizaje-enseñanza TRADICONAL. Lo creímos conveniente en función del tipo de contenido que quisimos transmitir. El eje central del conocimiento que intentamos construir es el posicionamiento del ingresante, desde la perspectiva de un ciudadano que es partícipe en la creación de la nueva cultura organizacional del Poder Judicial, y no simplemente, la de un empleado que consiente y critica las falencias de una estructura que considera ajena. Probablemente, luego de un tiempo de trabajo dentro de la Organización, sería posible incorporar técnicas propias del modelo CONSTRUCTIVISTA, pero ya con cierto nivel de compromiso y apropiación del espacio por parte de los ingresantes. El documento fe realizado en PowerPoint, y se remite adjunto al presente.

Transcript of Respuestas teoricas trabajo grupal n°2 para evaluar

Page 1: Respuestas teoricas trabajo grupal n°2 para evaluar

Segundo Trabajo Práctico Grupal Virtual

“Crear conocimiento y transmitirlo”

Primera parte. Actividad práctica

Para realizar la primera parte de este TPGV, nos orientamos desde un modelo de aprendizaje-enseñanza TRADICONAL. Lo creímos conveniente en función del tipo de contenido que quisimos transmitir.

El eje central del conocimiento que intentamos construir es el posicionamiento del ingresante, desde la perspectiva de un ciudadano que es partícipe en la creación de la nueva cultura organizacional del Poder Judicial, y no simplemente, la de un empleado que consiente y critica las falencias de una estructura que considera ajena. Probablemente, luego de un tiempo de trabajo dentro de la Organización, sería posible incorporar técnicas propias del modelo CONSTRUCTIVISTA, pero ya con cierto nivel de compromiso y apropiación del espacio por parte de los ingresantes.

El documento fe realizado en PowerPoint, y se remite adjunto al presente.

Page 2: Respuestas teoricas trabajo grupal n°2 para evaluar

Segunda parte. Investigación

1.        Entendemos que, en virtud del Cono del Aprendizaje de Edgar Dale, y por las herramientas que hemos utilizado, es posible que el ingresante, luego de dos semanas solo recuerde el 50% de lo que ha visto y escuchado en este PPT.

Sin embargo, nuestro mayor esfuerzo no estuvo orientado a los que haya escuchado y visto precisamente, sino a lo que haya experimentado mientras eso sucedía. Las emociones del sujeto puestas en juego durante estas experiencias, podrían acercar el marcador del cono hacia una actitud activa, y de esa manera comprometer el registro del ingresante de un modo más completo.

De cualquier manera, la idea es que iniciada la actividad del empleado en Mesa de Entrada, ya sea funcionario o agente, pueda generar, complementar y sostener este conocimiento.

2.                 Podemos decir que la Gestión del Conocimiento, en lo que aquí nos interesa, es la Dirección planificada y continua de procesos y actividades para potenciar el conocimiento e incrementar la competitividad a través del mejor uso y creación de recursos del conocimiento individual y colectivo[1].

3.                 Por aprendizaje se comprende el proceso en el que los conocimientos y habilidades se construyen, complementan y organizan, con la finalidad de adaptar y mejorar capacidades del individuo. El Aprendizaje Organizacional contempla un proceso dinámico en el que las habilidades teóricas y prácticas conocidas por cada miembro de la empresa se orientan a la mejora y desarrollo de capacidades individuales, grupales y organizacionales para ser competitivos[2].

4.                 Sí, pensamos que contribuimos al Conocimiento Organizacional, ya que, este material está realizado desde la experiencia de sus autoras, basado en conocimientos adquiridos previamente, dentro y fuera de la Organización; y en el trabajo tratamos de promover, desde esa base, un avance cualitativo en el desempeño del personal de Mesa de Entrada, que genere mejoras continuas en la Atención al Público.

Page 3: Respuestas teoricas trabajo grupal n°2 para evaluar

[1] http://www.fundibeq.org/opencms/export/sites/default/PWF/downloads/gallery/methodology/tools/gestion_del_conocimiento.pdf

Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público - Martha Beatriz Peluffo A. - Google Libros

[2] El aprendizaje organizacional, una estrategia para la competitividad