RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... ·...

22
RESEÑAS DE LIBROS

Transcript of RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... ·...

Page 1: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESEÑAS DE LIBROS

Page 2: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones
Page 3: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS

FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús ( 1 797-1889), Ediciones Clásicas, Biblioteca del Humanismo, Madrid, 2002, 93 pp.

En este nuevo volumen de la colección «Biblioteca del Humanismo», Francisco García Jurado nos ofrece la semblanza de Don Alfredo Adolfo Camús, catedráti- co de Literatura Griega y Latina en la Universidad Central de Madrid, acompa- ñada, como es habitual en esta serie, por una útil tabla cronológica y una intere- sante selección de textos.

La presentación del casi desconocido catedrático se articula, básicamente, de un modo que podemos suponer le hubiera gustado al profesor: a través de las sem- blanzas del maestro realizadas por algunos de sus más ilustres discípulos: Leopoldo Alas «Clan'n», Benito Pérez Galdós y Marcelino Menéndez Pelayo. Efectivamente, el autor de esta monografía se refiere en más de una ocasión al carácter vital de las enseñanzas de Camús llegando a afirmar que «posiblemente la mejor obra que legó Camús a la posteridad fue la de sus alumnos, en muchos de los cuales sembró el amor por las letras clásicas en calidad de letras vivas», p. 18. Las páginas del ensa- yo que estamos reseñando nos ofrecen abundantes pruebas de esta afirmación.

El cuadro cronológico que abre el volumen y las páginas iniciales sobre el panorama académico a mediados del siglo XIX permiten apreciar el interés de la figura de este peculiar humanista. Las claves para su comprensión están en las siguientes palabras del autor de este estudio: « (...) Camús es uno de los primeros profesores españoles que enseñarán la literatura clásica en el contexto general de una universidad moderna, y al calor de las nuevas comentes de la literatura com- parada. Esta circunstancia no puede obviarse a la hora de apreciar en su justa medi- da sus singulares apreciaciones estéticas», p. 26.

Entiendo que los juicios acerca del maestro, emitidos por personajes tan dife- rentes como los autores antes citados, vienen a coincidir en la idea de presentar a Camús como un maestro de letras vivas por el hecho de no separar filología y vida y, por otra parte, guardan relación con las ideas estéticas y (si se permite el ana- cronismo) acerca del canon de este profesor de letras clásicas. Cito a continuación dos textos que podemos leer en este ensayo; el primero de ellos es de Leopoldo Alas, el segundo, de Menéndez Pelayo:

"( ...) Si hubiera muchos Camus, las dulces humanidades no correrían en España a la fatal ruina a la que se precipitan. La famosa cuestión del latín tiene para mí estas dos diferentes soluciones condicionales. Las letras clásicas expre- sadas por maestros como don A l m o Adolfo Carnus, a nadie le sobran; las letras clásicas explicadas por los pedantes, por el vulgo del profesorado mecánico, no sirven para nada.»

Estudios Clásicos 124. 2003

Page 4: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS

"Entendía, y no faltará quien entienda como él, que el mayor fruto que puede sacarse del dominio de una lengua no es el estudio de sus raíces , ni de su voca- bulario, sino el estudio de sus grandes pensadores y de sus grandes poetas (...) No se dice esto en son de elogio suyo, ni tampoco de censura: toda labor formalmente científica merece respeto y aplauso, y más en este sitio, y si el vulgo no la com- prende, peor para el vulgo: se dice sólo para mosb;ir que el doctor Camús (...) era el tipo más perfecto y acabado de lo que en otros siglos se llamaba humanista, es decir, un hombre que toma las letras clásicas como educación humana, como base y fundamento de cultura, como luz y deleite del espíritu, poniendo el elemento estético muy por encima del elemento histórico y arqueológico, y relegando a la categoría de andamiaje indispensable, aunque enojoso, el material lingüístico»

Estos dos textos coinciden en enfatizar la vitalidad con la que Adolfo Camús vivía y enseñaba la literatura clásica y en atribuir, implícita y explícitamente, la honrosa etiqueta de «humanista» al maestro. Pero dejando claro que ese amor por los griegos y romanos no excluía a los modernos, como F. García Jurado se encar- ga de recordamos trayendo muy oportunamente a cuento otro texto de «Clarín»:

"Hay dos clases de eruditos: los que aman la antigüedad en odio a lo moder- no, y los que, ansiosos de conocer la belleza dondequiera que esté, se toman el trabajo de estudiar la antigüedad para conocer también sus obras notables.»

Y aquí es donde creo que podemos situar a Camús como un defensor avant la lettre de un canon abierto, ahora que tan de moda está la disputa sobre el mismo. El gusto por todas las literaturas, unido a la comente comparatista cuya influen- cia para entender a Camús señalaba el autor de esta monografía, explica la apari- ción de Tirso, Lope, o Cervantes junto a Plauto en los apuntes tomados en las cla- ses de Camús por otro ilustre discípulo suyo, Canalejas.

La disputa entre los antiguos y los modernos se reabre periódicamente en la historia literaria, pero también periódicamente nos encontramos con quienes defien- den la utilidad de los modernos para entender a los clásicos y la riqueza de las mutuas influencias. 0, por decirlo con las palabras de Seferis:

"Estamos de acuerdo en que todo arte constituye un canon, un canon mudo. Pero ese canon no está legislado por ninguna teoría abstracta, cualquiera que sea; está legislado por una serie de obras valiosas de arte, que al paso del tiem- po nos ilumina con una luz completamente nueva y completamente sólida. Porque cada obra nueva que viene a ocupar un puesto en la serie, refinna y, al mismo tiempo, cambia el canon y el sentido de las obras anteriores. (...) No existe nin- guna antinomia entre las obras antiguas y las nuevas. Las grandes obras del pasa- do nos conmueven estéticamente con pureza y serenidad, y tanto más cuanto las obras más recientes vengan a fortalecerlas».

Si todo lo dicho dejara dudas sobre la altura de Camús como maestro de letras clásicas y si fuera necesario añadir algo sobre su perfil estrictamente «filológico», bastaria recordar su intervención en la disputa acerca de un fragmento conflictivo de Afranio, polémica que se mantuvo en el ámbito académico francés hasta que

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 5: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 111

se unieron a ella los españoles Raimundo de Miguel, el Marqués de Morante y, finalmente, Camús. En el texto redactado por Alfredo Adolfo Camús y recogido por Menéndez Pelayo en relación con los discutidos versos del poeta latino, pode- mos disfrutar de un ejemplo de su modo de leer los versos antiguos en el que pare- cen condensarse todas las virtudes de este humanista: ingenio, gracia, erudición y verdadero amor por la literatura. La interpretación de Camús se incluye en la selec- ción de textos que forma parte de este volumen y merece la pena leer unas pági- nas en las que sorprende la modernidad de los planteamientos de Camús, más cer- canos a los modernos estudios que intentan reconstruir los contenidos no verba- les de los textos que a una lectura decimonónica de los mismos.

S. SICILIANO (Archilochus), @íAq Ilais. Canto in greco antico e in italiano. Ilustrazioni di Fulco Pratesi, Ed. Archilochus fc, Messina, 2002, 38 pp.

Saverio Siciliano (ww2.unime.it/socgenss) es profesor de Sociología General en la Facultad de Ciencia Política de la Universidad de Mesina (Italia). Aunque experto criminólogo, desde hace unos años se dedica a la ecología, considerada desde los aspectos macrosociológico y filosófico-jurídico. De esta forma, sus dos principales líneas de investigación confluyen en el estudio de un tipo concreto, y por desgracia muy actual, de atentado criminal: la destrucción del entorno natu- ral. A tenor de semejante currículo, sorprende. al menos a priori, descubrir sus extraordinarias virtudes para la poesía, que desarrolla siempre bajo el pseudóni- mo de Archilochus y en griego clásico.

En efecto, la trayectoria de Siciliano como poeta se inició precisamente con la obra que nos ocupa, @íAq Uals (Figlia Cara), un largo poema de 324 versos, escri- to en griego clásico -básicamente en dialecto jonio, con incursiones en otros dia- lectos y algunos epicismos- y en dísticos elegíacos, que ahora aparece reeditado en esta espléndida edición bilingüe (griego clásico-italiano). Cabe señalar, además, que toda la obra poética en griego clásico de Siciliano (más de 2000 versos) está siendo objeto de una serie antológica, cuyo primer volumen es Ritorno al classico. Poesie in greco antico e in volgare composte da Saverio Siciliano (Archilochus), ed. ESI, Napoli, 1998, 96 pp.

El poema está ilustrado primorosamente por el polifacético Fulco Pratesi, arqui- tecto, periodista, parlamentario del Grupo Verde italiano y fundador de WWF en Italia (World Wildlife Fund Intemational: www.panda.org). Además, cuenta con dos presentaciones, una en inglés, a cargo del filólogo clásico de origen sueco Jerker Blomquist ("Archilochus -a literary event~, pp. 5-6), y otra en italiano, de la pluma de la también filóloga clásica Pada Colace ("Invito alla lectura», pp. 7-12). La edición se completa con un apartado final de notas explicativas, relati- vas sobre todo al léxico empleado (pp. 37-38).

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 6: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

112 RESENAS DE LIBROS

El lector hallará en estos versos sujetos a modos de expresión del griego clá- sico un poema de temática universal y al tiempo muy actual. En efecto, en ellos se pone de manifiesto el amor paterno hacia su afligia cara» y hacia la naturale- za mediterránea del sur de Italia, que no es otra que la de la antigua Magna Grecia. Se trasluce, de este modo, su honda preocupación por restablecer el contacto esen- cial y vital entre el hombre y la naturaleza, que, a su juicio, el Progreso ha inte- rrumpido. Archilochus nos propone, en definitiva, según sus propias palabras, el «retorno al mundo clásico», al sentido de la 8i~aiooÚvq clásica. Es así como Siciliano consigue enlazar las profesiones de sociólogo, hondamente preocupado por los problemas ecológicos de la sociedad actual, y poeta.

Valores poéticos aparte, ha de reconocerse en Siciliano-Archilochus el merito que supone componer en griego clásico, exhibiendo tamaiia competencia en la len- gua. Es particularmente llamativo su dominio del léxico, que enriquece, incluso, con la aportación de neologismos (en tomo a 30). tanto de índole sustantiva (nom- bres de animales) como, sobre todo, de índole adjetiva (epítetos compuestos), cuyo proceso de formación desentraña de forma pormenorizada en pp. 37-38. En este sentido, algunos pasajes del poema constituyen, de hecho, un auténtico catálogo omitológico y bothico, tal es la cantidad de especies citadas, que Pratesi ilustra, además, con la rigurosidad de una guía científica de animales y plantas del Mediterráneo. Con todo ello, es seguro que este peculiar poeta rinde de esta suer- te su particular homenaje a la lengua y al paisaje de la antigua Magna Grecia.

MAR~A BUENO PÉREZ Universidad Autónoma de Madrid

Aristóteles, Poética, Introducción, tmducción. notas y comentario de Antonio Lbpez Eire, Epílogo de James J. Murphy, Ediciones Istmo, Madrid 2002, 224 pkginas.

Desde 1974 se han publicado en España al menos tres ediciones del texto grie- go con traducción española de la Poética de Aristóteles: la de V. García Yebra, también con la traducción latina de Riccoboni emendada (editorial Gredos, Madrid 1974; 21992), la de J. Alsina Clota, editada junto con el opúsculo Sobre lo subli- me (editorial Bosch, Barcelona 1977). y ésta de A. Lúpez Eire. Éste es un ejem- plo más del desarrollo de la edición de textos clAsicos en el mercado español en los últimos decenios. Hasta la década de los setenta carecíamos de traducción espa- ñola de muchas obras clásicas, pero afortunadamente ahora poseemos vanas bue- nas de muchas y una de casi todas. Hay que congratularse por ello.

El libro, que comienza la colección Ágora dedicada al pensamiento filosófico en la editorial Istmo, se abre con una breve introducción, una copiosa bibliografía y una nota sobre las fuentes que han transmitido la Poética, que son dos códices grie- gas medievales, la traducción árabe de Abii Bik del siglo X y la latina de Guillermo de Moerbeke (1278). La Introducción trata sobre los siguientes aspectos. La Poética

Page 7: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 113

es un escrito acroamático o destinado a la enseñanza interna en el Liceo, lo que expli- ca su estructura laxa, su desorden aparente, sus repeticiones y el hecho de que no sean tratados temas anunciados (cf. 1449 b 21), como el hexámetro mimético y la comedia. Aristóteles dice en la Retórica (1419 b 5 ) que en la Poética ha estudiado las especies de lo ridículo, pero nada hay sobre la poesía yámbica y sobre la come- dia en el texto conservado, que versa sólo sobre la epopeya y la tragedia. Aristóteles se apoyó sobre las contribuciones de los sofistas del siglo V a. C. para desarrollar su concepción de la creación poética como imitación o mímesis, tema con el que comienza la Poética, y de la kátharsis (expurgación o purificación) como efecto de la obra poética sobre el espectador u oyente. El pensamiento de Aristóteles no es un sistema dogmático cerrado, sino una reflexión viva y en permanente evolución. Finalmente la Introducción expone la transmisión de la Poética, haciendo referen- cia, entre otras cosas, a la adaptación que hizo Horacio basada en la teoría retórica helenística, a las traducciones medievales, a la edición princeps aldina de 1508, al clasicismo francés del siglo XVII, que extendió la falsa idea de que Aristóteles pro- pugna las unidades de tiempo, lugar y acción, y a la escuela de crítica del siglo XX que más usó las teorías de Aristóteles sobre la creación poética.

El texto gnego y la traducción española ocupan las páginas 32-111. El texto está basado en el de R. Kassell (Oxford 1966) con discrepancias comentadas en las páginas 28 SS. y lo «supera en apego a la autoridad* del códice medieval más importante. La edición carece de erratas, como el resto del libro. La traducción es clara, correcta y literal. A modo de ejemplo he aquí la traducción de la definición de tragedia (1449 b 24): «Es, pues, la tragedia la imitación de una acción seria y completa, de cierta extensión, con un lenguaje sazonado, empleado separadamen- te: cada tipo de sazonamiento en sus distintas partes, de personajes que actúan y no a lo largo de un relato, y que a través de la compasión y el terror lleva a tér- mino la expurgación de tales pasiones.» Versión de García Yebra: «Es, pues, la tragedia imitación de una acción esforzada y completa, de cierta amplitud, en len- guaje sazonado, separada cada una de las especies [de aderezos] en las distintas partes, actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales afecciones». Versión de J. Alsina Clota: «La tragedia es, pues, la imitación de una acción elevada y completa, de cierta amplitud, realizada por medio de un lenguaje enriquecido con todos los recursos ornamentales, cada uno usado separadamente en las distintas partes de la obra; imitación que se efectúa con personajes que obran, y no narrativamente, y que, con el recurso a la piedad y el terror, logra la expurgación de tales pasiones.»

La traducción de una obra con muchos pasajes famosos supone dificultades especiales, que Mpez Eire afronta con éxito. El texto gnego y la traducción espa- ñola comspondiente'aparecen con frecuencia a altura diferente en las páginas enfren- tadas o incluso están en páginas no enfrentadas, lo que hace el uso incómodo.

Las notas (p. 112-129), extensas, parafrasean el contenido de cada capítulo acla- rando su relación con los demás de la obra. Sigue un «Comentario» sobre «La filo-

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 8: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

114 RESENAS DE LIBROS

sofía de la Poética de Aristótelesn (p. 131-158), que compara las ideas aristotéli- cas sobre la creación poética con las de los sofistas y Platón, resume la teoría del hilemortismo y concluye con un repaso de los usos aristotélicos de jstasis ('ensam- blaje', 'trabazón') y otros vocablos con el mismo lexema, que subraya la impor- tancia que Aristóteles atribuye a la organicidad de la obra poética, a la cohesión entre sus partes y a la extensión adecuada, como declara en el capítulo 7 (1450 b). Las páginas 12-4 están repetidas en 140-2. Un «Índice analítico» (p. 159-206) expli- ca el sentido de muchos términos y remite al pasaje en el que éstos son definidos.

El libro se cierra con un epílogo (p. 207-221) que enmarca la Poética en el pen- samiento filosófico de su autor y describe los elementos constitutivos de la trage- dia que Aristóteles define en el capítulo 6: argumento (mithos), personajes, pensa- miento, dicción, espectáculo y melodía. Los vocablos usados en el epílogo no siem- pre coinciden con los de la traducción y del índice analítico, que usan caracteres en vez de personajes, elocución en vez de dicción y música en vez de melodía. La traducción del inglés usa drama en vez de tragedia. Se deberían haber usado los mismos vocablos en la traducción del original inglés y en el resto del libro.

En conclusión, felicitamos a la editorial tanto por haber decidido publicar esta obra como por el resultado final, y al autor, porque la edición está muy cuidada y la traducción de esta difícil obra es clara y literal. El libro da el placer de leer de nuevo juicios centrales en el análisis de la creación artística como los siguientes: la creación poética es un arte imitativa; puede ser analizada independientemente de su intención ética y de la veracidad de su contenido; imita lo universal, no lo particular, que es objeto de la historia; la tragedia debe tener una unidad orgánica y procura la kátharsis en el espectador, y tantos conceptos acuñados en esta obra como los de peripecia, anagórisis y hamartía. Y es que la Poética es con mucho la contribución griega más importante a la critica literaria. Pongamos ya fin a esta recensión y así cumpliremos la norma aristotélica sobre los argumentos que A. López Eire traduce tan bien: «es menester que éstos tengan una extensión pero que ésta sea abarcable por la memoria.»

C I C E R ~ N , Sobre el orador, traducción, introducción y notas de José Javier Iso, Madrid, Biblioteca Clásica Gredos, 2002, 510 pp.

Cicero iam non hominis nomen, sed eloquentiae habeatur. Con estas palabras se refiere Quintiliano (10, 1, 112) al orador más extraordinario que ha tenido Roma. En un momento en el que los cimientos de la República se derrumbaban y el poder de la palabra se restringía a las aulas, Cicerón, abogado y fiscal de merecida fama, llevó a cabo la labor de adoctrinar a su hermano Quinto en el arte de la elocuencia. Para ello escribió, semejante a un diálogo platónico, la obra De oratore, estructurada en tres libros y cuya finalidad era hacer «un esbozo de la función y formación del ora- dor ideal en la sociedad romana de su tiempo» (54). A lo largo de estas páginas, en

Esiudios Clásicos 124. 2003

Page 9: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 115

las que se conjuga filosofía y retórica, sapientia y ars dicendi, el autor recrea una conversación que cuarenta años atrás habrían mantenido los más ilustres oradores de Roma, entre los que destacan Craso y Antonio -muchas veces intérpretes de los pen- samientos cicmnianos- sobre el pe$ectus orator uel uir bonus peritus dicendi. Esta obra, redactada a su regreso del destierro (55 a.c.), tiene su continuación en el Brutus y el Orator, compuestos nueve años después. La trilogía constituye, junto a la anó- nima Rheronca ad Herennium y las Institutiones oratonae de Quintiliano, el núcleo teórico de lo conservado acerca de la retórica y oratoria romanas.

Sin duda, la importancia del diálogo que en este libro se presenta es enorme, por ello es de agradecer que el profesor J. J. Iso nos proporcione la primera tra- ducción al castellano de la misma, facilitándonos así el acercamiento a una obra de tal envergadura. Esta traducción persigue con éxito la máxima de San Jerónimo non uerbum e uerbo, sed sensum exprimere de sensu, pues consigue «verter» en un castellano cuidado y limado, «todo y sólo lo que dice el original».

A lo largo de 67 páginas el traductor sitúa el diálogo en su contexto histórico, social y cultural, analizando la estructura y tema de la obra y haciendo hincapié en aspectos concretos como la fecha de composición, los personajes que partici- pan en el diálogo y las fuentes de las que bebe Cicerón para componerlo. Asimismo incluye un apartado dedicado a la tradición manuscrita, las ediciones y comenta- rios que a lo largo de la historia se han efectuado de esta obra. Para finalizar añade una breve bibliografía sobre la obra, así como una sinopsis de los tres libros.

El teatre classic al marc de la cultura grega i la seua pervivencia dins la cultura occidental, vol. I y Elfil dlAriadna, a cura de Francesco De Martino i Carmen Morenilla, Levante-Editori, Bari, 2001.

Este es el cuarto volumen que, bajo el título general de El teatre classic al marc de la cultura grega i la seua pervivencia dins la cultura occidental, publica la casa Levante Editori, de Bari. Este libro y los que lo han precedido recogen las confe- rencias presentadas en los sucesivos congresos que el Crup Sagunr, grup de recer- ca i acció teatral de la Universitat de Valencia viene celebrando desde 1997 en Valencia (Los títulos anteriores son: El teatre classic al marc de la culrura grega i la seua pervivencia dins la cultura occidental, a c m de J. Vicente Bañuls, Francesco De Martino, Carmen Morenilla i Jordi Redondo, Levante-Editori, Bari, 1998; El teatre, eina política, a cura de Karen Andresen, J. Vicente Bañuls i Francesco De Martino, Levante-Editori, Bari, 1999, La dualitat en el teatre, a cura de Karen Andresen, J. Vicente Bañuls i Francesco De Martino, Levante-Editori, Bari, 2000).

Que la celebración de estos congresos sea anual y que sus resultados se publi- quen con la misma periodicidad constituye ya una buena prueba de la solidez del grupo que los sustenta: los profesores de la Universidad de Valencia J. Vicente

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 10: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

116 RESENAS DE LIBROS

Bañuls, Carmen Bernal, Carmen Morenilla y Jordi Redondo (Filología Clásica), Karen Andresen y Berta Raposo (Filología lnglesa y Alemana), Juli Leal (Filología Francesa e Italiana) y Elina Miranda (Filología Clásica, Universidad de La Habana). La constitución y consolidación de un grupo interdisciplinar de investigación, que siempre es algo meritorio, resulta particularmente necesario, además, si estamos hablando de la Filología Clásica.

Este grupo de investigación se dedica al estudio del teatro griego y latino desde una perspectiva social, política (en especial en el volumen segundo, publicado como homenaje a Bertolt Brecht en el centenario de su nacimiento) y religiosa, y al análisis de las adaptaciones posteriores que el teatro clásico ha experimentado y experimenta en infinidad de autores, épocas y países.

El último de los volúmenes publicado hasta ahora tiene como subtítulo Elfil d' Ariadna y está dedicado al estudio de las figuras dramáticas femeninas. Que los Estudios de Género se han consolidado en la investigación universitaria es algo que ya nadie puede poner en duda, y que la Filología Clásica tiene mucho que decir en ese ámbito, tampoco. Las contribuciones publicadas en este volumen, ni están todas escritas con perspectiva de género, ni son todas obra de filólogos clá- sicos, pero lo que es seguro es que tanto los Estudios de Género como la Filólogía Clásica se ven enormemente beneficiados y enriquecidos con todas ellas.

Las figuras femeninas del teatro antiguo han dado desde siempre mucho que hablar y que escribir: filólogos y filósofos, escritores e historiadores, poetas y psi- coanalistas, todos han dado vueltas a unos personajes por los que no pasa el tiem- po. De tan sabido y repetido, ya no llama la atención el hecho de que el género dramático, «in assoluto il genere piu maschilista, un genere in rigido monopolio maschile» (por citar el documentadísmo texto de De Martino, en este volumen), sea precisamente el que ha dado vida a tantas y tan perdurables imágenes de mujer.

Todas las perspectivas y las posibilidades de aproximación a los textos clásicos tienen cabida en este volumen: estudios sobre las lecturas que Hegel o María Zambrano han hecho de Antígona; comentarios de recreaciones literarias de diversos mitos feme- ninos que van de Austria (la Electra de von Hofmannsthal) a La Habana (la Antigona de Carpentier); aproximaciones a figuras históricas mitificadas (Cleopatra) y análisis de figuras convertidas en arquetipos de maldad o decadencia (sirenas, ninfas y Afroditas); estudios sobre personajes concretos (Hécuba, Electra) o sobre tipos (la nodriza o los coros femeninos); discusiones sobre conceptos como el de maternidad o análisis de las relaciones madre-hija; estudio de los personajes femeninos en un determinado autor (Esquilo, Plauto) o sobre un determinado personaje en diversos autores (Clitemenestra, Medea y Fedra en los contemporáneos), etc.

No hay lecturas definitivas, interpretaciones que pongan fin a todas las inter- pretaciones. De lo que se trata es de seguir proyectando luz, desde nuevas pers- pectivas, sobre unos textos que no se agotan. En algún lugar escribió Gil de Biedma lo siguiente: «Nada de vagas nostalgias eruditas. El pasado no es un paraíso al cual, sin excesiva convicción, se sueña con volver: nos interesa porque es pre-

E.studios Clásicos 124. 2003

Page 11: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 117

sente)). Por eso no sería justo terminar esta reseña sin señalar que el Grup Sagunt realiza también una importante labor para mantener vivo el teatro antiguo. Es decir, lo que se recoge en este volumen y en los que le han precedido es sólo una peque- ña parte del trabajo realizado: los resultados científicos de la investigación. Pero, además, el gmpo lleva a cabo otras dos tareas fundamentales: por un lado, en talle- res y mesas redondas, abriendo el debate sobre el teatro a la sociedad en general y, por otro, con una labor teatral de representación de obras dramáticas de crea- ción propia. Este trabajo creativo también ha dado ya frutos «en papel» como, por ejemplo, la edición critica de Sófocles y Brecht (Talk Show) de Walter Jens, a cargo de Karen Andresen y José V. Bañuls, Universidad de Valencia, 1998, o la edición de Medea, de Juan Alfonso Gil Albors, a cargo de José V. Bañuls y Carmen Morenilla, Universidad de Valencia, 2001. Se trata en los dos casos de obras repre- sentadas en el transcurso de los congresos.

Este último volumen, Elfil'Ariadna, viene también con un regalo: la obra Sols el dol, de Carmen Morenilla, un texto precioso en el que se reflexiona sobre la banalidad de la guerra tomando como protagonistas a Aquiles y a Héctor, a Tetis y a Hécuba. Hay muchas razones por las que este texto hace pensar en La guerre de Tmie n'aura pus lieu, de Jean Giraudoux, pero hay también una diferencia fun- damental: la ausencia de cualquier concesión al humor o a la ironía, lo que hace que la obra nos deje, de verdad, sols el dol. Que un texto como éste resulte tan actual es consecuencia de la vitalidad de lafuente griega y, a la vez, causa de la misma, porque, como señalaba el editor de un moderno manual de herméutica con- temporánea y literatura clásica, «As Odysseus in the underworld had to give the ghosts blood before they could speak to him, so the philologist has to give fresh blood to the spirits of the past -his own, new blood- before they will reveal their mysteries)).

[Estando ya en prensa esta reseña tengo noticia, por un lado, de la concesión a Elfil d' Ariadna de dos premios editoriales en Italia: el XX Premio Nacional «Valle dei Trull i~, sección especial «crítica literaria)), y el «Valitutti»; por otra parte, ya ha visto la luz el volumen que, con el título El Perjil de les ombres, reco- ge los resultados del encuentro celebrado en mayo de 2001.1

M. CANNATA y G. B. D'ALESSIO (editores), I lirici greci. Forme della comunica- zione e storia del testo (Atti dell'incontro di Studi, Messina 5-6 novembre 1999). Mesina, 2001, 205 pp.

Este libro recoge las comunicaciones presentadas en el encuentro celebrado en Mesina en 1999 sobre los líricos griegos. En total son trece trabajos sobre los más diversos aspectos de la poesía lírica griega arcaica, desde el soporte sobre el que se nos ha transmitido hasta el modo y la ocasión en que los poemas eran ejecutados.

Estudios Clásicos 124. 2003

Page 12: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

118 RESENAS DE LIBROS

En la primera de las comunicaciones, «Poesia pubblica in performance», Christopher Carey repasa las odas de los poetas corales (básicamente Píndaro y, en menor medida, Baquílides y Alcmán) extrayendo aquellos datos que puedan ofrecemos una visión de lo que él llama la «realidad concreta de la ejecución*. El autor insiste en la importancia del contexto concreto en el que la oda era repre- sentada para la correcta interpretación de los textos corales. Con este fin, comen- ta diferentes pasajes de las odas pindáricas que puedan ayudar a determinar algu- nos de estos elementos -lugar, ocasión, participantes y, sobre todo, públicc+-. Un intento de esclarecer la cuestión de la autoria de la que dice ser la única oda de Píndaro que plantea dudas es lo que se propone Michela Ruffa en «La ques- tione dell'autenticith dell'Olimpica 5 di Pindaron. El planteamiento que hace la autora parte del escolio que origina la consideración de la Olímpica 5 como espu- ria y expone diferentes argumentos tanto internos como externos que puedan sus- tentar ambas posturas. En su estudio indaga el sentido del término iSá+a y de la expresión O ~ K :u, presentes en el comentario del escoliasta, con el objeto de encon- trar el sentido real del escolio y ver si éste apuntaba o no a una consideración espu- ria de la oda en la Antigüedad.

Dos trabajos se ocupan de la producción de los poetas lesbios. En el primero de ellos, Franco Ferrari comienza su interesante intervención comparando los sín- tomas relatados en el poema 31V de Safo (4aíve~aí ~ O L ) con los síntomas pro- pios de un ataque de pánico según el Diagnostica1 and Statistical Manual of Mental Disorder (Washington 1994~). En su estudio, titulado «Sindrome da attacco di panico e terapia comunitaria: sui fragg. 31 e 2V. di Saffo», Ferrari apoya con fre- cuencia sus comentarios en otros pasajes líricos o de Homero así como en frag- mentos de la literatura griega en los que se describen situaciones semejantes, entre ellos los tratados Hipocráticos. A partir de esta nueva visión comienza la reinter- pretación del fragmento que deja de lado la tradicional representación de un ena- moramiento por parte de Safo. El segundo trabajo aborda el tema de la transmi- sión. En «Tradizione di un frammento alcaico (frg. 347 V.)» de Antonino Ponzio se cuestiona la transmisión que tradicionalmente se atribuye al fragmento 347 de Alceo, a partir del comentario al pasaje hesiódico del cual se considera imitador (Hes.0p.852 SS).

Giovan Battista D'Alessio nos conduce en su trabajo «Sulla struttura del libro dei Peani di Pindaro* a través del mundo de la papirología. Partiendo del papiro POxy 841, cuyo contenido es una copia de los Peanes de Píndaro, nos muestra las conclusiones que pueden extraerse del análisis de textos transmitidos en rollos de papiro, mediante la cuidadosa observación de detalles tanto del formato que pre- senta el texto como de los desperfectos'físicos que presentan los rollos. A lo largo del trabajo se comentan todos los aspectos que puedan ser de utilidad: número de columnas que presentan las partes conservadas del papiro, número de versos de que se compone cada una de ellas, márgenes, manos que intervienen en la copia, así como los documentos conservados en el recto del papiro - e n la medida en la que

E.studios Clásicos 124. 2003

Page 13: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 119

pueden contribuir a la reconstmcción de los fragmentos conservados en el verso- y estado de conservación que presenta el papiro -suciedad, agujeros provocados por insectos, etc.-. Con los datos obtenidos el autor trata de establecer cuál era el sentido del rollo en el momento de los daños, el número de versos perdidos que podría abarcar la laguna presente en el papiro, la extensión del rollo, su diámetro, o si se trataba o no de un solo rollo en el que se contenían todos los Peanes. Asimismo un papiro es el objeto de estudio de Giuseppe Ucciardello en «P.Oxy. XXXII 2636: comrnentario a Pindaro o a Ibico?~. En este caso se trata de un papi- ro en el que se recoge el comentario a dos poemas líricos, uno, según comenta el autor, de carácter encomiástico (col. i y ii 1-7), otro de naturaleza cultual (ii 10 SS). En este trabajo se examinan todos los aspectos relativos al papiro, en qué forma se nos presenta ante la vista y cuál es su contenido. Después de una nueva propuesta de edición del texto contenido en el papiro POxy 2636 -con detallado aparato-, se pasa al estudio de los datos proporcionados por el texto. Atendiendo a elemen- tos de todo tipo -lingüísticos, geográficos, culturales, etc.-, Ucciardello trata de establecer quién es el autor de los pasajes comentados en el papiro.

Una perspectiva innovadora sobre la figura de Arquíloco aparece en «Archiloco poeta lirico~, donde Simonetta Grandolini pretende destacar el papel de Arquíloco como autor mélico, dejando a un lado, en esta ocasión, el lirismo arquiloqueo tra- dicionalmente interpretado a partir de la subjetividad de sus composiciones. Para ello centra su atención en los cuatro fragmentos de carácter mélico que se han conservado, cuya autoría es discutida. Éstos son el Himno a Heracles (324 W ) , la parte inicial de cinco versos conservados en la inscripción de Mnesiepes (25 1 W), el fragmento que habla de Deméter y Kore atribuido a los ' ~ $ ~ K X O L (322 W) y el fragmento consistente en la única palabra x p u a o í 0 ~ ~ p (323 W), transmitido por Esteban de Bizancio. Se intenta establecer para todos ellos, con la ayuda de testimonios de la Antigüedad, los rasgos atribuibles a estos poemas, a qué tipo de composición pertenecían, en qué momento se ejecutaban o con qué motivo fueron compuestos. Con eL'interpretazione dell'"io» nella lirica arcaica: alcuni esempi anacreontei~, Giovanna Adele Braghetti trata de aclarar la presencia de la primera persona del singular en algunos fragmentos líricos, sin que ésta pre- suponga que el contenido del poema sea de carácter autobiográfico. Después de algunos ejemplos claros en los que la primera persona no viene referida al autor del poema, bien sea por otras fuentes, bien por determinadas indicaciones lin- güística~ -como la utilización de formas femeninas para esta primera persona- , pasa a repasar ciertos fragmentos anacreónticos en los que el relato en primera persona se entiende como un «canto metafórico» de experiencias personales. También plantea esta breve intervención otros problemas derivados del tema, como el modo en el que se representarían estos versos puestos en boca de un per- sonaje diferente del autor literario.

Nos encontramos, dentro de este volumen dedicado a la lírica griega, con un trabajo de métrica griega de Maria Chiara Martinelli titulado «Sulla articolazione

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 14: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

120 RESENAS DE LIBROS

in cola dell'esametro omerico~. En él se plantea el problema de la estructura del hexámetro homérico a partir de las teorías de H. Frankel, quien formuló una pri- mera hipótesis para la división interna del hexámetro que revisó en un ensayo pos- terior con resultados diversos. Martinelli propone una revisión de los trabajos de Frankel, con especial atención al primero de ellos y presenta, como última parte del trabajo, el estudio más reciente de A. Kahane, centrado en los cortes (pausas y cesuras) que presenta el metro de Homero y la frecuencia de éstos en los ver- sos de Ilíada y Odisea.

De las cuatro comunicaciones finales, tres se centran en la figura de Píndaro. En primer lugar, Mana Cannata Fera, en ~Occasione, testo e performance: Pindaro, Nemee 2 e lo», toma como punto de partida las Nemeas 2 (a Timodemo de Acamas) y 10 (a Teeo de Argos), para destacar algunos datos proporcionados por los tex- tos que puedan llevar a la dilucidación de la ocasión que motivaba la composi- ción de las odas pindáncas y en qué modo éstas eran ejecutadas. El trabajo «Pindam tra 1880s e Xóyos» trata de poner en claro qué entendía Píndaro por mito, qué valor le daba y en qué forma los presenta. Su autor, Donato Loscalzo, trata de deducir la intención del poeta en la presentación del 1880s y en qué se diferencia de la definición de Xóyos. La penúltima intervención, a cargo de Salvatore Lavecchia, plantea la cuestión del destino de las almas a partir de la mención del A ~ b s &, presente en el verso 70 de la segunda Olímpica, que recorren las almas justas. «La via di Zeus nella seconda Olimpica di Pindaro~ nos habla sobre el tri- ple destino de las almas y presenta pasajes similares, especialmente de Platón y los textos órficos, en los que se describen las diferentes posibilidades que aguar- dan al alma de acuerdo con la conducta seguida en vida.

Finalmente, G. Aurelio Privitera propone una nueva lectura para el último verso del fragmento 8 GP de Mimnermo O', 07á TE 4ÚXXa ...), pues la lectura transmitida plantea, según el autor, problemas de incoherencia con la mentalidad que se desprende de las composiciones del lírico. Esta breve comunicación tiene como título «La sorprendente conclusione del frg. 8 G. P. di Mimnermo~.

Se trata en general de un libro digno de lectura para aquellos que se interesan por la lírica griega, aunque se echan de menos estudios sobre otros autores de la lírica arcaica - c o m o Tirteo, Semónides, Solón, Hiponacte, Teognis, Jenófanes, Alcmán, Estesícoro, Simónides o Corina- frente a cierto «abuso» de Píndaro (cinco comunicaciones de trece, pues, si bien el estudio de Battista D'Alessio no se centra en la poesía de Píndaro sino en la papirología, el primero de los traba- jos está basado principalmente en los poemas de este autor). A algunos de ellos, como Alcmán o Teognis, se hace alusión dentro de otros trabajos, pero, habiendo tantas cuestiones abiertas sobre estos poetas, quizá podrían haberse hecho un hueco dentro de este volumen.

CRISTINA EGOSCOZÁBAL Universidad Autónoma de Madrid

Estudios Clásicos 124. 2003

Page 15: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 121

SESTO EMP~RICO, Contro gli Astrologi, a cura de Emidio Spinelli, Nápoles, Bibliopolis, 2000, 222 pp. + 6 ilustraciones.

Para comprender bien cómo está elaborada una obra resulta imprescindible conocer la formación que ha recibido el autor. Emidio Spinelli es doctor en filo- sofía, ha sido Junior Fellow en el &enter for Hellenic Studies* de Washington y becario de la Humboldt en la Universidad de Constanza bajo el magisterio de Gereon Wolters. En la actualidad es profesor de «Liceo» y colaborador del «Centro di Studio del Pensiero Antico~. Del periodo investigador previo a esta publica- ción, por su relación con la obra que en estos momentos reseñamos, merece citar- se su introducción, traducción y comentario de Sesto Empirico. Contro gli etici (Nápoles, 1995).

La presente obra, desde su punto de vista, significa la culminación de un pro- yecto que estaba en curso en 1998, pues ya en dicha fecha participó en el Vlll Symposium Hellenisticum (Lille 24-29 de agosto de 1998) con una comunicación precisamente centrada en la obra cuya traducción, introducción y comentario nos ofrece ahora, Contra los Astrólogos, que corresponde al libro V de Adversus ma- thematicos de Sexto Empírico. La obra esencialmente se articula en seis seccio- nes: la introducción (pp. 13-51), el texto y la traducción (pp. 53-97), las notas de comentario (pp. 99-1 80), la bibliografía (pp. 18 1- 194), el apéndice (con los hapax legómena y términos técnicos) y, finalmente, los típicos índices de pasajes, nom- bres antiguos y modernos citados junto con seis ilustraciones (pp. 199-233; las ilustraciones corresponden a los signos zodiacales, a los nombres y signos de los planetas, domicilios de los planetas, etc.).

La introducción tiene como finalidad fundamental mostramos la estructura del Contra los astrólogos, los argumentos escépticos contra la astrología, las fuentes que Sexto ha podido utilizar y el lugar y originalidad de la obra en el contexto de la tradición anti-astrológica. En efecto, la antigüedad conoció una serie más o menos articulada de obras anti-astrológicas, en gran parte perdida, y que han mere- cido el estudio de figuras como Bouché-Leclerq (L ástrologie grecque, Pan's, 1899; reed. Bruselas, 1963), U. Riedinger (Die heilige Schrift im Kampf der griechis- chen Kirche gegen die Astrologie, von Origenes bis Johannes von Damaskos. Studien zur Dogmengeschichte und zur Geschichte der Astrologie, Innsbruck, 1956), W. Gundel-H. G. Gundel (Astrologoumena. Die astrologische Literatur in der Antike und ihre Geschichte, Wiesbaden, 1966), A. Dihle («Die Schicksalslehren der Philosophie in der alten Kirche*, en J. Wiesner (Ed.), Aristoteles. Werk und Wirkung, Paul Moraux gewidmet, Berlínm. York, 1987, 11, pp. 52-71; «Die gne- chische Astrologie und ihre Gegnem, Antike und Abendland 43, 1997, pp. 90-108), T. Barton (Ancient Astrology, Londres-N. York, 1994) o George Luck (Arcana Mundi. Magia y Ciencias ocultas en el mundo griego y romano, Madrid, 1995). Estas obras anti-astrológicas fueron elaboradas en ambientes muy diversos y bajo el influjo de distintas posiciones filosóficas, abarcando un arco temporal de varios siglos, de las que gran parte se nos ha perdido, quedando de esta aurea catena,

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 16: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

122 RESENAS DE LIBROS

por ejemplo, este libro V de Sexto Empírico, de su Adversus mathematicos, libro al que Alfred Edward Housman en su M. Manilii Astronomicon. Liber Quintus (Londres, 1930; reimpr. HildesheimIN. York, 1972, p.XXVII1) calificaba como «la mejor introducción a la astrología griega», aunque quizás fuera mejor matizar que nos encontramos ante un libro importante, que reúne una larga tradición anterior perdida, de ahí, en parte, su valor, además de ofrecernos los argumentos de un escéptico contra la astrología. Para Emidio Spinelli la estructura de este libro V sena la siguiente:

1.- V 5-42, donde se exponen los principios básicos de la astrología («simpa- tía» cósmica, los signos zodiacales, los cuatro «centros»: horóscopo, meridiano, poniente y antimeriadiano, declinaciones y ascensiones, los siete astros y sus «casas», etc.). Se trata de un resumen selectivo y esquemático, típico del modo de proceder de Sexto, pero, en general, con más detalle que el ofrecido por Cicerón.

2.- V 43-48, donde se recogen argumentos de los dogmáticos (los no-escépticos) contra la astrología: sobre la ausencia de la «simpatía» cósmica, sobre el destino.

3.- V 49-102, donde se recogen las críticas escépticas de los principios astro- lógicos: imposibilidad de fijar el signo del horóscopo, fiabilidad de sus instru- mentos y de sus métodos de observación de la bóveda celeste, etc., de forma que es del todo imposible que las previsiones astrológicas sean dignas de confianza y que nuestras características físicas o morales o nuestro destino tengan que ver con la astrología.

4.- V 103-105, conclusión y transición al libro dedicado a los músicos (Contra los músicos, libro VI de Adversus mathematicos).

En esta introducción echamos en falta no pocas cosas, que un filólogo hubie- ra abordado. Me refiero a enmarcar la obra dentro de la producción del autor, la cronología de la misma (todo ello despachado en una nota a pie de página, p. 15. n. 7), cómo se articula el libro V dentro de la estructura del Adversus mathemati- cos, la posición escéptica de Sexto ante los saberes de la época, a contracorrien- te de ella, la transmisión textual, las ediciones que se han llevado a cabo desde la primera edición de Ginebra y París de los hermanos Chouet (1621) a la de Fabricius (Leipzig, 1718), Bekker (Berlín, 1842), la edición con traducción al inglés de R. G. Bury (Londres-Cambridge, Mass., 1949) y la edición teubneriana de J! Mau (1951; reed. con correcciones en 1961 en Leipzig), siendo esta última la que, salvo en poquísimas ocasiones, sigue el autor. En este último caso hubiera sido de de- sear que nos hubiera resumido en una página en qué pasajes discrepa de la edición de Mau. En cuanto a la traducción ésta es correcta, tratando de ser a la vez fiel al original y conseguir una lectura cómoda y grata del texto traducido al italiano. De todas formas el autor debería haber expuesto en la introducción las traducciones existentes de la obra, cosa que no hace, incumendo en el mismo error que en la transmisión textual y ediciones criticas existentes. En efecto, es cierto que existen pocas traducciones de esta obra a lenguas modernas (la de Bury al inglés en 1949; la de A. Russo en italiano en 1972 y la española de Jorge Bergua Cavero en 1997),

Page 17: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESERAS DE LIBROS 123

por ejemplo, traducciones que el autor conoce (basta con acudir a la bibliografía), y cuya existencia no puede ser oscurecida, pues en ellas se ha apoyado el traduc- tor. En cuanto a las notas éstas son de contenido y básicamente remiten a artícu- los u obras de especialistas modernos que tratan los puntos que el autor destaca. No es un comentario sistemático, sino notas al paso, de puntos de interés, desde la perspectiva del autor. No pretenden ser exhaustivas, sino que básicamente, como dijimos, remiten a bibliografía especializada o se discuten cuestiones técnicas de carácter astrológico, remitiendo a pasajes paralelos, o se abordan argumentacio- nes de Sexto que pueden ser confrontadas con otros pasajes similares del autor o de la tradición (anti-)astrológica, prestando especial atención a los hapax legóme- na del texto, que aparecen posteriormente recogidos en un apéndice para su con- sulta con mayor comodidad. La obra termina con la bibliografía (donde nos hubie- ra gustado que no hubiese mezclado autores antiguos y modernos), los típicos índices de pasajes, nombres antiguos y modernos citados y las «Tavole», tomadas de la edición de Mau.

En suma, una obra cómoda, pero incompleta, en la que el autor debena haber fundido su carácter de especialista en pensamiento antiguo con el de filólo- go, notándose una descompensación grande en este segundo ámbito.

GERMÁN SANTANA HENR~QUEZ, Semántica y lingüística. Aplicaciones del método de la Sprachinhaltsforschung al griego antiguo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2000, 157 pp.

Es ésta una recopilación de diez trabajos publicados con anterioridad por su autor, Germán Santana Henríquez, como resultado de la aplicación al ámbito de la semántica del griego antiguo del método de la Sprachinhaltsforschung o «inves- tigación del contenido ling&tico». El autor se declara discípulo, en el uso de este método, del Profesor Marcos Martínez Hemández, que ha sabido aunar los prin- cipios de esta escuela alemana de L. Weisgerber con la técnica de la lexemática de E. Coseriu y H. Geckeler, y algunos de cuyos importantes frutos son ahora más fácilmente accesibles gracias a su reciente obra recopilatoria Semántica del grie- go antiguo, Madrid, 2000.

Los diez artículos contenidos en la monografía que comentamos se presentan ordenados por orden cronológico de su publicación. Casualmente, el primero de ellos, «El discurso Sobre la imperfección de los diccionarios de Juan de Iriarte y su vigencia actual* (pp. 11-19), constituye un adecuado capítulo introductorio, pues, a partir de ese &curso, pronunciado en 1750 en la ~ e a l Academia Española de la Lengua, se llama la atención sobre cómo los errores y omisiones de los dic- cionarios, léxicos, índices y concordancias siguen dificultando la labor del estu- dioso de la semántica.

Estudios Clásicos 124, 2003

Page 18: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

124 RESENAS DE LIBROS

La unidad de la obra viene dada, tal como se indica en su título, por el méto- do de investigación seguido, pero además, habría que añadir, por una gran coin- cidencia temática, ya que en siete de los diez artículos se trata directa o indirec- tamente el prefijo 6vo- y, en la mayor parte de ellos, en la obra de Hipócrates y10 Galeno, aspectos ya contemplados, por lo demás, en su Tesis Doctoral, Los com- puestos con SUD- en el griego antiguo, La Laguna, 1992.

Así, en el capítulo segundo (pp. 21-30), pese a su genérico título «En torno a la composición en la prosa médica griega antigua», el estudio se centra en los compuestos con prefijo 6vo- en Hipócrates y Galeno y en t l se muestra la rele- vancia de este tipo de compuestos en ambos corpora, así como las diferencias, fundamentalmente en sus frecuencias, entre las dos obras. Los datos, no obstante, se dan con cifras absolutas, por lo que, a la hora de establecer comparaciones y extraer de ellas conclusiones, no habría estado de más incorporar una nota para que el lector tuviera presente -como sí se hace en la pág. 90, n. 1- la distinta exten- sión de los dos corpora.

En los trabajos específicamente dedicados a la semántica de un término, se aplican las cuatro fases de análisis propuestas por Weisgerber para lograr el estu- dio integral del léxico: la) la fase de la forma, en la que se abordan los datos esti- lísticos, los problemas de crítica textual, la etimología y la tipología de las for- maciones con ese elemento; 2a) la fase del contenido, en la que se trata de esta- blecer el significado del término con fuentes diversas, como los diccionarios, expli- caciones y glosas de autores antiguos, léxicos, el contexto y la traducción; 3") la fase de la producción-rendimiento se centra en las familias de palabras y los desa- rrollos más importantes a los que da lugar el elemento objeto de estudio; 4") en la última etapa se analiza la acción-efecto de dicho término en la expresión lin- güística, lo que comprende, sobre todo, fenómenos estilísticos como la sinonimia, antonimia. polisemia y algunas figuras retóricas.

Estos pasos se siguen, en efecto, en tres exhaustivos estudios de los com- puestos con 6vo-: «Los compuestos con el prefijo 6vo- en el Corpus Hippocraticum» (pp. 3 1-79) -elaborado junto con Marcos Martínez y recogido también en su obra recopilatoria anteriormente mencionada-, «Los compuestos con 6vo- en griego antiguo» (pp. 59-79), que amplía su Corpus de análisis a todos los textos literarios desde los orígenes al s. 11 d.C., y en el último capí- tulo (pp. 133-157), dedicado al «Estudio semántico de los compuestos con el prefijo 6vo- en Galeno, especialmente en el tratado Sobre la composición de los medicamentos según los lugares». Asimismo se sigue el mttodo antes enun- ciado en otros tres trabajos: «La semántica de h ó - en el Corpus Hippocraticurn» (pp. 81-88). el «Estudio semántico de los compuestos con bathy- en griego anti- guo I»(pp. 117- 13 1) y, pese a lo que a priori pudiera deducirse de su título, en «El concepto de metáfora en Aristóteles» (pp. 99-1 lo), ya que se aplica el esquema semántico weisgerberiano al término «metaphorá» en la Retórica de Aristóteles.

Esrudios Clásicos 124, 2003

Page 19: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS D E LIBROS 125

Resta mencionar un breve artículo que, por la fecha de su primera publica- ción, aparece en octavo lugar, pero que constituiría un buen colofón para com- prender y valorar el método de la Sprachinhaltsforschung. Así, en «Glosas y esco- lios: un tesoro lexicográfico por descubrir» (pp. 1 1 1- 116), se llama la atención, tomando como ejemplo las formaciones con el prefijo &va-, sobre la importancia que estas dos fuentes tienen en la segunda fase de análisis conducente a estable- cer el significado de los términos.

Reunir en una monografía trabajos dispersos con una unidad temática (algo que el autor de esta obra ha hecho también recientemente en su Tradición clásica y Literatura española, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000) tiene, evidentemente, la ventaja de facilitar su lectura a quienes estén interesados en ellos, pero presenta, a la vez, un inconveniente que, en este caso, resulta evidente: las reiteraciones de ideas o incluso párrafos enteros (p. ej., pp. 66,92 y 146; pp. 112 y 124) que pueden abrumar al lector. Vaya, en fin, lo uno por lo otro.

Desde el punto de vista formal, la edición presenta, como es casi inevitable, algunas erratas. Lo que sorprende, sin embargo, es que la mayor parte de ellas no está en los originales de su primera publicación, sino que se hayan introducido pre- cisamente aquí. Así, por ejemplo, la repetición de «otra» en p. 23, errores en los signos de puntuación (p. 17, p. 31, p. 63), en la ordenación de parágrafos (p. 48: c) y no C); p. 94: hay b), c) y d), pero no un a), que debería estar en p. 92), «con- tenid», por «contenido» en p. 11 1, «escoios» por «escolios» en p. 11 2, etc. Pero lo que sin duda llama más la atención es la incongruencia de la tipografía griega. En efecto, se usan caracteres griegos en todos los trabajos, excepto en el primero, octavo y noveno, cuando en sus originales (salvo en el no 8) sí se habían emplea- do. Este hecho acarrea los consecuentes problemas de transcripción, que se ponen especialmente de manifiesto en el capítulo nueve: así, por ejemplo, mientras para la eta y la épsilon se usa indistintamente la letra e, la omega se distingue de la ómi- cron al emplear para aquella la letra w frente a la o; mientras ou se escribe ou, el diptongo au pasa a ser ay y a, unas veces eu y otras ey (rheúmata: p. 126, pero rheymata: p. 129); algunas palabras aparecen sin acentuar (gnwmes, rhizwn, prwte: p. 126) o se usa dos tipos diferentes de acento circunflejo. En los artículos en los que sí se utilizan caracteres griegos son muy escasas las erratas, salvo en el nove- no, dedicado a h ó - , en el que son muchas las veces en que tanto este prefijo como i m p - se escriben con espíritu suave. En fin, errores e incoherencias que, insisti- mos, no aparecían en los originales y que podrían haberse evitado fácilmente.

El autor entiende su trabajo como «un modelo de aplicación práctica, extensi- ble a cualquier lengua o autom (p. 9). Así es, en efecto. Pero no sólo con esta pers- pectiva puede leerse este libro, sino que interesará también a los estudiosos del léxico y la semántica sea cual sea la escuela en la que se sitúen, y, por supuesto, a los estudiosos del vocabulario científico, tanto desde el ámbito de la filología griega, como desde la historia de la ciencia y la medicina.

Estudios Cldsicos 124, 2003

Page 20: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

126 RESENAS DE LIBROS

JOSE MAR~A BLÁZQUEZ MART~NEZ, M A R ~ A PAZ GARC~A-GELABERT PÉREZ, et alii, Cástulo, Jaén, España. 11. El conjunto arquitectónico del Olivar: BAR Intemational Series 789, Oxford 1999, 53 figs., LXXX Iáms., pp. 335. [I.S.B.N.: 1 84171 106 31

El profesor J.M. Blázquez ha presentado la última memoria de excavaciones de la ciudad de Cástulo. Se trata de la séptimo volumen arqueológico dedicado a esta importante ciudad bética. Este, al igual que el anterior, ha sido publicado por los BAR Intemational Series de Oxford y en él han colaborado un extenso grupo de investi- gadores, que dan a la obra un marcado carácter pluridisciplinar. La parte principal de la memoria esta dedicada al estudio de las estnictuias arquitectónicas que, en el Olivar de Cástulo, fueron sacadas a la luz en la campaña de 1971. Los resultados de estos primeros trabajos de excavación ya habían sido publicados en Cástulo 11 (1979), pero ahora son de nuevo reinterpretados, a la luz que proporcionan los hallazgos de tres nuevas campañas de excavación, llevadas a cabo durante los años 1985, 1986 y 1991.

La obra comienza con una introducción general en la que se detalla la situación actual de la ciudad, se hace un recomido por sus condicionantes geográficos, climá- ticos y se hace un breve estudio de su evolución histórica hasta su total abandono durante la época medieval. Un pormenorizado análisis de los materiales ha llevado a los investigadores a diferenciar una serie de fases de ocupación: en un primer momento parece claro que existió una fase preibérica, identificada con el Bronce Final, definida por materiales cerámicos y paredes de mampostería muy precarias. Le sigue una fase ibérica, de la que además de la cerámica quedan cuatro lienzos de muro, sin fosa de cimentación y formados por grandes piedras irregulares, grandes guijarros redondeados o aparejo de piedra redondeada de medio tamaño, que se sitú- an en dos de los extremos. Una edificación de época julio-claudia es la tercera de las fases identificadas, en ella se incluyen los elementos romanos de época anterior. Según los arqueólogos, dadas las características de la excavación, se debe recumr a la intuición en la identificación de elementos aislados, las cotas de niveles o la per- vivencia de estructuras anteriores. La siguiente fase, la flavia, es la que conduce a los investigadores a la identificación del conjunto arquitectónico: para ellos se trata de un edificio termai, de época altoimperial, en su primera fase de constnicción, des- cartando de este modo su anterior unirnismación con una villa urbana. En la cons- trucción distinguen con claridad el hipocaustum, un área termal calafateada, la zona de accesos, los probables patios, un espacio porticado y una natatio con ábside pen- tagonal. Las fases posteriores, la tardoimperial, la paleocristiana y la árabe se reco- nocen con muchas dificultades y a los restos aparecidos no se les pueden dar fun- ciones concretas. El análisis del conjunto arquitectónico del Olivar de Cástulo se amplía con una serie de anexos, dedicados al estudio de los hallazgos numismáticos los tres primeros, que llevan a cabo F. Chaves y J.F. Velasco, al estudio de la cerá- mica, el cuarto, realizado por S. Prado y al de la fauna recuperada en el conjunto, el quinto, por A. Morales, incluyendo todo tipo de análisis.

En la última parte del volumen, agrupados bajo la denominación de Varia, se reco- gen cinco trabajos, que si bien no están relacionados directamente con el conjunto

Page 21: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

RESENAS DE LIBROS 127

arquitectónico del Olivar de Cástulo, si son significativos a la hora de evaluar glo- balmente el yacimiento. Se trata del estudio de un conjunto numismático hallado en la campaña de excavación de 198 1, en la parte alta de la ciudad, realizado por F. Chaves y F.J. Velasco; dos inscripciones, una perteneciente al cortijo de El Fontanar y otra al de Casablanca, por J.M. Abascal; unas planchas colectoras de época romanp,, por A. Tomero; las campañas de excavación de 1975 y de 1977, llevadas a cabo en el Estacar de Luciano, por J. Valiente. La obra se concluye con un extenso análisis de la epigrafia castulonense en el que J. Cabrero recopila por vez primera todos las inscripciones de época romana, pertenecientes a la ciudad, que están desperdigadas, unas por distintos museos y, otras en lugares naturales, debiéndose dar por desapa- recidas algunas de ellas. Se trata este último de un interesante catálogo, que sin duda se verá ampliado con el paso del tiempo y los nuevos hallazgos.

JOSÉ M A R ~ A BLÁZQUEZ MART~NEZ, Religiones, ritos y creencias de la Hispania Prerromana. Biblioteca Nueva, Madrid 2001, 350 pp. I.S.B.N.: 84-7030-797-5.

Durante los últimos decenios el profesor Blázquez ha venido estudiando de un modo intenso las religiones de los pueblos de la España Antigua, como parte fun- damental de la sociedad prerromana de los pueblos ibéricos, cuyo sentido no se perderá con la posterior romanización. El volumen que ahora nos presenta el pro- fesor Blázquez, publicado por la editorial Biblioteca Nueva, es una aportación más al preciso conocimiento de la religiosidad indígena hispana, utilizando para ello todas las fuentes que se encuentran a su alcance: literarias, epígráficas y arqueo- lógicas. Los trabajos recogidos en la obra no son de nuevo cuño, pues ya habían sido publicados con anterioridad en revistas especializadas, hecho que dificultaba enormemente su consulta. Ahora han sido reunidos en un solo volumen, agrupa- dos temáticamente, corregidos y puestos al día en su bibliografía fundamental.

Los 22 trabajos que forman la obra han sido divididos en tres partes: la reli- gión turdetana e ibera, las religiones indoeuropeas, y las creencias y ritos funera- rios en la Hispania Prerromana.

Las religiones turdetana e ibera engloba seis trabajos. El primero de ellos dedi- cado al enigma de la religión tartésica, en el que se estudian los santuarios dei tipo fenicio en el área tmésica, el culto a dioses y diosas como Resef, Hadad, Bes y Astarté, los rituales funerarios y los mitos de origen fenicio o griego. El segundo trabajo estu- dia el periodo orientalizante en Tarteso y en Etruria, semejanzas y diferencias, anali- zando la religiosidad tartésica y etrusca, los santuarios tartésicos y etruscos, los dio- ses fenicios, la escultura, el arte, incluidas las artes menores y las aportaciones eco- nómicas, sobre todo en el campo de la minería. Las últimas aportaciones al conoci- miento de los dioses ibéricos y los monumentos funerarios, son el objeto del tercer trabajo, con el estudios de los dioses, las imágenes divinas en las artes menores, y los monumentos funerarios. En el siguiente estudio se analizan algunos aspectos de

Estudios Clásicos 124. 2003

Page 22: RESEÑAS DE LIBROSinterclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/cd16d151c... · RESENAS DE LIBROS FRANCISCO GARC~A JURADO, Alfredo Adolfo Camús (1 797-1889), Ediciones

128 RESENAS DE LIBROS

la religión ibérica, entre otros los santuarios de Despeñaperros y el Collado de los Jardines, los bronces ibéricos, masculinos y femeninos, los exvotos de piedra, los san- tuarios M. Cerro de los Santos, El Cigarralejo, Pinospuente, Torreparedones, el san- tuario de Carmona, el templo de Illici, las imágenes de los dioses y los domadores de caballos. La música y la danza en la religión de los pueblos prerromanos, con su papel en los rituales funerarios y religiosos se estudia en el quinto de los trabajos. El sexto y último de esta primera parte está dedicado a la familia y la religión entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, estudiando las diosas metroacas, la diosa-madre de la Albufereta y el papel de la familia en los rituales funerarios.

La segunda parte de la obra la integran nueve trabajos. El culto a las aguas en la Hispania prerromana; en él se analizan las ofrendas de cascos a los ríos, los san- tuarios ibéricos junto a fuentes y arroyos, el culto a las aguas en cuevas y la heo- rización y el culto del agua: en un segundo trabajo se estudia la religión y la socie- dad en las inscripciones de Salamanca. En tres trabajos son objeto de estudio las últimas aportaciones a diferentes aspectos de las religiones indoeuropeas, y uno más a añadir a corregir aspectos de las religiones indígenas en la Hispania Romana. También los dioses hispanos en las inscripciones rupestres son objeto de estudio, así como la fórmula de culto «Diis et Deabuw. Esta segunda parte se cierra con un trabajo dedicado a los cultos sincréticos y su propagación por las ciudades his- panorromanas, apoyado fundamentalmente en la teonimia y la iconografía.

La tercera y última parte está formada por siete trabajos, el primero de los cuales va dedicado al carácter sacro y funerario del toro en el mundo ibérico comenzando desde la Prehistoria. El segundo trabajo, muy relacionado con el anterior, estudia las estelas funerarias con imágenes de toros y el carácter funerario de los verracos. También las estelas son el objeto del tercer trabajo, pero esta vez las que van decoradas con retratos. El cuarto recoge aspectos de los dos anteriores y estudia los símbolos fune- rarios, toros y retratos en la Hispania Antigua. El quinto trabajo va dedicado a los posi- bles precedentes prerromanos de los combates de gladiadores romanos en la Península Ibérica, como los que tuvieron lugar durante los funerales de Viriato. Las estelas de Lara de los Infantes, como ejemplo del arte provincial de la Hispania Romana, se estu- dian en el sexto trabajo. El último de ellos se vuelve a analizar el culto al toro, pero esta vez unido al de los caballos y los banquetes funerarios en la Hispania Antigua.

Excelente obra en su conjunto en la que echamos en falta un índice analítico, algo que viene siendo ya habitual en la política editorial, que nos ayude a nave- gar con más facilidad por el libro.

CORRIGENDA La reseña firmada por María José Mateo en Estudios Clásicos 123, página 117

ha de ir firmada por Dña. Carmen González Vázquez. Y la necrología del profe- sor Francisco Martín García de las páginas 144-145 ha de ir firmada por D. Ignacio García Pinilla.

Esrudios Clásicos 124, 2003