Repotaje Act. Int 3

3
¿Nos beneficiara la Reforma Laboral? Toluca, México a 26 de Octubre del 2012. México, Distrito Federal. En los últimos días de gobierno, el presidente Felipe Calderón, ha puesto a trabajar al Congreso de La Unión, para Reformar la Ley Federal del Trabajo, que se conoce mas como Reforma Laboral, la cual hasta el momento solo ha sido aprobada en la Cámara de Diputados tras largas jornadas de trabajo, que para ellos ha sido agotador ya que son pocas las veces que se tardan tanto para reformar una ley. En estos últimos días la Reforma, paso a manos de la Cámara de Senadores, para su aprobación, pero las preguntas son ¿Cuánto tiempo más pasara para que de una vez por todas se pongan de acuerdo en algo que beneficie al país? ¿Cuándo será el día en que los senadores y los diputados lleguen a un acuerdo común sin tantos pleitos, sin sentirse diferentes solo porque son de otros partidos políticos? Esas respuestas difícilmente se podrían contestar en este texto, pero es muy bueno el retomarlas. Algo que ha impactado, es la serie de manifestaciones en contra de esta reforma que sea realizado pero ¿Por qué se hacen esas manifestaciones? ¿Qué es lo que buscan con hacer eso? Estas respuestas si las podemos dar, pero para eso hay que analizar, que es lo que intenta cambiar la reforma. Como primer punto se encuentra lo que es el famoso “Acceso al mercado laboral, esto consiste en que habrá “Nuevas modalidades de contratación con salario, prestaciones, seguridad social y antigüedad”, todo esto incluye. La nueva contratación “A prueba” que tiene una duración estimada de 1-6 meses, también incluye una contratación de Capacitación inicialque se supone tendrá una duración de 3-6 meses. Y tal vez lo que sea lo más difícil de comprender es la contratación por “ Temporadaque ya será por día, por semana, por mes.

description

Parte complementaria del peridico digital link: http://issuu.com/josohr/docs/fozinformalt

Transcript of Repotaje Act. Int 3

Page 1: Repotaje Act. Int 3

¿Nos beneficiara la Reforma Laboral?

Toluca, México a 26 de Octubre del 2012.

México, Distrito Federal. En los últimos días de gobierno, el presidente Felipe

Calderón, ha puesto a trabajar al Congreso de La Unión, para Reformar la Ley

Federal del Trabajo, que se conoce mas como Reforma Laboral, la cual hasta el

momento solo ha sido aprobada en la Cámara de Diputados tras largas jornadas

de trabajo, que para ellos ha sido agotador ya que son pocas las veces que se

tardan tanto para reformar una ley.

En estos últimos días la Reforma, paso a

manos de la Cámara de Senadores, para su

aprobación, pero las preguntas son ¿Cuánto

tiempo más pasara para que de una vez por

todas se pongan de acuerdo en algo que

beneficie al país? ¿Cuándo será el día en que

los senadores y los diputados lleguen a un

acuerdo común sin tantos pleitos, sin sentirse

diferentes solo porque son de otros partidos

políticos? Esas respuestas difícilmente se podrían contestar en este texto, pero es

muy bueno el retomarlas.

Algo que ha impactado, es la serie de

manifestaciones en contra de esta reforma

que sea realizado pero ¿Por qué se hacen

esas manifestaciones? ¿Qué es lo que

buscan con hacer eso? Estas respuestas si

las podemos dar, pero para eso hay que

analizar, que es lo que intenta cambiar la

reforma.

Como primer punto se encuentra lo que es

el famoso “Acceso al mercado laboral”, esto consiste en que habrá “Nuevas

modalidades de contratación con salario, prestaciones, seguridad social y

antigüedad”, todo esto incluye. La nueva contratación “A prueba” que tiene una

duración estimada de 1-6 meses, también incluye una contratación de

“Capacitación inicial” que se supone tendrá una duración de 3-6 meses. Y tal vez

lo que sea lo más difícil de comprender es la contratación por “Temporada” que ya

será por día, por semana, por mes.

Page 2: Repotaje Act. Int 3

Otro punto abarcado en esta reforma esta la famosa “Productividad y

competitividad” que contiene los siguientes puntos:

Patrones y trabajadores acordarán los mecanismos para medir, evaluar e

incrementar la productividad, así como para distribuir equitativamente sus

beneficios, entre los trabajadores.

Se amplía el objeto de las Comisiones Mixtas de Capacitación y

Adiestramiento, para incluir el tema de productividad. Se prevé la creación

de un Comité Nacional de Productividad.

Se replantean los criterios para ocupar vacantes. Serán cubiertas por el

trabajador que tenga el rango inmediato inferior, así como mayor

capacitación, antigüedad, aptitud y acredite mayor productividad.

El Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión

Social, instrumentarán mecanismos para vincular la formación profesional

con la demanda productiva.

Estos solo son algunos puntos fundamentales sobre esta reforma. De todos estos

hay puntos que no quedan muy claros, que

son difíciles de entender, como por ejemplo,

está el contrato por temporalidad, esta

famoso contrato por temporalidad como se

puede tomar, es si la persona es contratada

para trabajar durante un mes, solo trabajara

ese mes, pero que pasa con ella después.

Es algo difícil de entender.

Algunos otros puntos que no quedan muy

claros son que ya se pagara por hora, pero

no se sabe cuánto, no han deja muy claro

eso, por eso se han dado algunas protestas,

porque supuestamente se pagara el salario mínimo dividido entre 8 horas, pero si

una persona solo es contratada para trabajar 5 horas, le pagaran menos del

salario mínimo, eso no es muy justo en si para las personas que se esfuerzan, que

hacen trabajos muy duros. También no se ha dado a conocer concretamente que

es lo que se va ha hacer con toda esta reforma ¿cuál es la verdadera causa por la

cual se expidió esta reforma?

Todo México está en una gran confusión, porque algunos dicen que esa reforma

nos hará trabajar más, pero con un sueldo más miserable, hay otros que dicen que

dará más oportunidades de trabajo, a las personas jóvenes.

Page 3: Repotaje Act. Int 3

Todo es un misterio que se oculta, tal vez porque los gobernantes sabrán que

había un gran disturbio por darla a conocer concretamente y explicar cada uno de

los artículos, o será porque las personas poderosas económicamente hablando,

se digamos enojaran por el bien que tratan de hacer los gobernantes, eso solo se

oculta en San Lázaro, y se dada a conocer muy pronto, pero por ahora México

está en suspenso. Y queda la moneda en el aire, ¿La reforma laboral será buena

o mala? Lo único que se sabe es que ya para cuando Enrique Peña Nieto tome el

cargo de presidente, la reforma será conocida y tal vez ya este puesta en función.

Reportaje elaborado por:

Emilio Francisco Soriano Flores.

Saúl Martínez López.

Trinidad Harith Pérez Dávila.

Luis Antonio Maya Sánchez.

Josue Alonso Hernandez Rendon