Relación de los campos con la E.F

6
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA DOCENTE: MA. DEL ROCIO FRAGOSO YESCAS ESTUDIANTE: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA GRADO Y GRUPO: 2° II NÚMERO DE LISTA: 2 MISIÓN VISIÓN RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Transcript of Relación de los campos con la E.F

Page 1: Relación  de los campos con la E.F

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE: MA. DEL ROCIO FRAGOSO YESCAS

ESTUDIANTE: GARCÍA GARCÍA ANGÉLICA

GRADO Y GRUPO: 2° II

NÚMERO DE LISTA: 2

MISIÓN VISIÓN

“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y compromiso a las expectativas y retos de la sociedad actual”

“Somos una Institución de Educación Superior formadora de Profesionales de la Educación, comprometidos con la calidad de los procesos de innovación orientados a elevar la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica y prospectiva, que responda a los retos, expectativas y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”

RELACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA CON OTROS

CAMPOS FORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

Page 2: Relación  de los campos con la E.F

RELACION DE LA EDUCACION FISICA CON LOS CAMPOS FORMATIVOS EN

EDUCACION PREESCOLAR.

LENGUAJE Y COMUNICACION

Dentro de este campo formativo la principal relación que le encuentro con la educación física es que dentro de este campo se pretende que los pequeños puedan utilizar el dialogo para expresar sus ideas o percepciones, por lo que en una sesión de educación física es importante que ellos den sus conocimientos, percepciones y puntos de vista sobre lo que estamos trabajando (sobre todo cuando ellos tiene que autogestionar y mencionar al grupo una actividad para realizar diferente)

Así mismo este campo lo relaciono con las capacidades sociomotrices (comunicación, expresión) en las que el niño tiene que realizarlas de manera conjunta para favorecer su sociomotricidad.

Otro aspecto es que igual se relaciona en el sentido de que en este campo se pretende que los pequeños utilicen su lenguaje y dialoguen (para llegar a un común acuerdo) lo que pueden hacer al momento que se les presente retos en común como por ejemplo un rally, circuito, etc en donde se deben de tomar acuerdo para poder realizarlas.

Además de que considero que se puede enlazar con cualquier aspecto ya que siempre utilizamos nuestro lenguaje para comunicarnos no importa la situación.

Page 3: Relación  de los campos con la E.F

Es importante reconocer que ciertas capacidades perceptivo motrices al ser desarrolladas dan paso a procesos de lecto-escritura.

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Considero que la educación física se relaciona con que los niños tiene que hacer ciertos cálculos y tener un pensamiento para poder resolver las problemáticas que se les presente, por ejemplo al trabajar por retos los niños tiene que conocer cuál es la manera de poder resolverlo.

Así mismo lo relaciono con el aspecto de forma, espacio y medida específicamente en el espacio ya que aquí se encuentra relacionada con la espacialidad y laterialidad, ya que se requiere que el niño pueda ubicarse especialmente en un espacio específico, hablando de espacio topológico, proyecto y euclidiano.

También es importante que aquí se relacione con el esquema corporal porque en un aprendizaje menciona que el niño debe de situar su cuerpo en relación con otros objetos y el espacio por lo que si no conoce bien su cuerpo no podrá realizarlo.

Finalmente también se relaciona de manera directa con los patrones básicos de movimiento ya que en ciertos aprendizajes se debe de trabajar con desplazamientos en el espacio físico.

EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Este campo lo relación al momento en que los niños realizan acciones motrices él puede explorar y como consecuencia conocer el contexto que le rodea, considero que el

Page 4: Relación  de los campos con la E.F

movimiento es muy importante para poder ubicarnos y conocer el ambiente en el que nos estamos desarrollando.

DESARROLLO FISICO Y SALUD.

En este campo formativo es con el que tiene más relación ya que nos menciona que los niños tienen que desarrollar los siguientes contenidos:

Esquema corporal e imagen Capacidades perceptivo-motrices Capacidades físico motrices Capacidades sociomotrices Patrones básicos del movimiento Movimiento a través del juego

Además de que promueve hábitos de vida saludable como por ejemplo la alimentación balanceada y proporcionada, iniciación deportiva, etc.

Además de que considero que todos los conocimientos que hemos revisado en este curso vienen muy vinculados en cuanto al programa de preescolar y los aprendizajes esperados.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

En este campo formativo con las capacidades sociomotrices y algunos patrones básicos de movimiento ya que nos menciona mucho el trabajo en comunión que se tienen que realizar los pequeños ya que nos habla de tratar con retos y desafíos que sean motivadores al trabajo con ellos. Además de que con las clases de educación física pueden aprender que en el juego hay reglamentos que seguir, que se busca una convivencia, mejorar las relaciones, etc. lo mismo que les va a apoyar en su desarrollo personal y social con las personas

Page 5: Relación  de los campos con la E.F

EXPRESION Y APRECIACION ARTÍSTICA

En este campo con lo que lo vinculo son con las capacidades sociomotrices ya que nos menciona sobre la comunicación, imaginación, creación, proyección, etc que los pequeños tienen que desarrollar.

Así mismo se relaciona de manera directa con la expresión corporal y con la utilización de diferentes instrumentos lo que le permite al niño trabajar con su imagen y esquema corporal (aceptar, conocer, utilizar, cuidar, etc) por ello es muy importante reconocer la vinculación que tiene este campo.

Todos los campos impactan de cierta manera en la educación física y por ello tenemos que encontrarla ya que al estar trabajando cierto campo también lo hacemos de manera directa o indirecta con esta.

REFERENCIAS

Programa de Educación Preescolar (2011) SEP

Plan de Estudios- Educación Física (2012) DGESPE