Reglamento Interno de La Comunidad

21
DISTRITO CALLERIA– PROVINCIA CORONEL PORTILLO – REGION UCAYALI RESOLUCIÓN SINAMOS Nº 005-76-OAE-ORAMS-V DE FECHA 13 DE ENERO DE 1976 ASIENTO I PARTIDA 192 FOLIO 192 TOMO Nº 1 DEL REGISTRO DE COMUNIDADES NATIVAS TÍTULO DE PROPIEDAD Nº 026-84 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00108-84-OGA/OAD-UT DE 22 DE JUNIO 1984 REGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDAD TITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: CON EL NOMBRE DE “CALLERÍA” QUEDA ESTABLECIDA NUESTRA COMUNIDAD NATIVA, AUTÓNOMA EN SU ORIGEN Y TERRITORIO AMPARADO POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ART. N° 88-89 Y LA CARTA MAGNA EN EL RUBRO QUE SEÑALA A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS. ARTÍCULO 2: LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA” SE UBICA EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI Y TIENE COMO DOMICILIO LEGAL Y SEDE LA PROPIA COMUNIDAD CUENTA CON UNA POBLACIÓN DE 330 HABITANTES, FAMILIAS. ARTÍCULO 3: LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA”, TIENE SE RIGE PRIMORDIALMENTE EN EL ORDENAMIENTO, PRESERVACIÓN DEL TERRITORIO Y DE SUS RECURSOS: TIERRA, AGUA, BOSQUES, AIRE, FAUNA Y FLORA. ORIENTA SU DESARROLLO INTEGRAL, EN ARMONÍA CON SU MEDIO AMBIENTE SUSTENTADA EN EL USO UNIFAMILIAR Y EN COMÚN DE LAS TIERRAS CON FORMAS DE TRABAJO COMUNAL. ARTÍCULO 4: LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA”, ACTIVIDADES SECUNDARIAS LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Y/O COMERCIAL, LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES, Y OTRAS ACTIVIDADES COMO SON: CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN FORESTAL, ARTESANÍA Y TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE PRODUCTOS VEGETALES. ARTÍCULO 5: EL PRESENTE REGLAMENTO ES UN INSTRUMENTO LEGAL INTERNO QUE NORMARÁ EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIDA COMUNAL Y LAS ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, DEBERES Y DERECHOS DE LOS COMUNEROS. TITULO II.-

description

reglaqnent

Transcript of Reglamento Interno de La Comunidad

Page 1: Reglamento Interno de La Comunidad

DISTRITO CALLERIA– PROVINCIA CORONEL PORTILLO – REGION UCAYALIRESOLUCIÓN SINAMOS Nº 005-76-OAE-ORAMS-V DE FECHA 13 DE ENERO DE 1976

ASIENTO I PARTIDA 192 FOLIO 192 TOMO Nº 1 DEL REGISTRO DE COMUNIDADES NATIVASTÍTULO DE PROPIEDAD Nº 026-84 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 00108-84-OGA/OAD-UT DE 22 DE JUNIO 1984

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMUNIDADTITULO I.-

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1: CON EL NOMBRE DE “CALLERÍA” QUEDA ESTABLECIDA NUESTRA COMUNIDAD NATIVA, AUTÓNOMA EN SU ORIGEN Y TERRITORIO AMPARADO POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA ART. N° 88-89 Y LA CARTA MAGNA EN EL RUBRO QUE SEÑALA A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS.

ARTÍCULO 2: LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA” SE UBICA EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI Y TIENE COMO DOMICILIO LEGAL Y SEDE LA PROPIA COMUNIDAD CUENTA CON UNA POBLACIÓN DE 330 HABITANTES, FAMILIAS.

ARTÍCULO 3: LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA”, TIENE SE RIGE PRIMORDIALMENTE EN EL ORDENAMIENTO, PRESERVACIÓN DEL TERRITORIO Y DE SUS RECURSOS: TIERRA, AGUA, BOSQUES, AIRE, FAUNA Y FLORA. ORIENTA SU DESARROLLO INTEGRAL, EN ARMONÍA CON SU MEDIO AMBIENTE SUSTENTADA EN EL USO UNIFAMILIAR Y EN COMÚN DE LAS TIERRAS CON FORMAS DE TRABAJO COMUNAL.

ARTÍCULO 4: LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA”, ACTIVIDADES SECUNDARIAS LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Y/O COMERCIAL, LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES, Y OTRAS ACTIVIDADES COMO SON: CAZA, PESCA, RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN FORESTAL, ARTESANÍA Y TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE PRODUCTOS VEGETALES.

ARTÍCULO 5: EL PRESENTE REGLAMENTO ES UN INSTRUMENTO LEGAL INTERNO QUE NORMARÁ EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIDA COMUNAL Y LAS ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, DEBERES Y DERECHOS DE LOS COMUNEROS.

TITULO II.-FINALIDAD Y OBJETIVOS

DE LOS FINES DE LA COMUNIDAD

ARTÍCULO 6: SON FINES DE LA COMUNIDAD:

EL FIN SUPREMO ES LA COMUNIDAD CONFORMADA EN UN TERRITORIO CON RECURSOS NATURALES: TIERRA, AGUA, BOSQUES, AIRE, FAUNA Y FLORA CON COMUNEROS/AS QUE ADMINISTRAN SU TERRITORIO RACIONALMENTE PARA TODOS/AS LOS HABITANTES. POR ELLO DEBEMOS

Page 2: Reglamento Interno de La Comunidad

RESCATAR ALGUNAS PRÁCTICAS DE LA COSMOVISIÓN AMAZÓNICA DE NUESTROS ANTEPASADOS, SU FORMA DE VIDA, LENGUAJE, COSTUMBRES DENTRO Y FUERA DE LA COMUNIDAD. PRESERVANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO PRIORIZANDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES. LOS ADULTOS CAPACITARSE EN PROYECTOS DE CAPTACIÓN DE CARBONO, CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE, MANEJO DE BOSQUES, MANEJO DE PECES EN LAS COCHAS, PATENTAR LOS CONOCIMIENTOS DE NUESTROS ANCESTROS: ARTESANIA, USO DE PLANTAS MEDICINALES, ALIMENTACIÓN, ETC.

EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD INDÍGENA ES TRANSGENERACIONAL EN DONDE VIVIERON, VIVIMOS PERO QUE ESTA EN RIESGO EL FUTURO DE NUESTROS NIÑOS/AS POR LO QUE ES NECESARIO QUE NOSOTROS/AS RESCATEMOS LA VIDA DE NUESTRA COMUNIDAD.

ARTÍCULO 7: LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES SON:

LOGRAR LA MÁXIMA PARTICIPACIÓN, UNIFICACIÓN Y COLABORACIÓN PARA EL PROGRESO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.

CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES VIGENTES EN EL PRESENTE REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD, APROBADO EN LA ASAMBLEA GENERAL.

PROMOVER, ORIENTAR, Y FORMULAR LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LOS COMUNEROS, PROMOVIENDO LA ORGANIZACIÓN DE TODOS/AS Y CADA UNO/A DE LOS COMUNEROS/AS EN SUS DIFERENTES NIVELES ORGANIZATIVOS.

GESTIONAR Y CANALIZAR PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO, ASEGURANDO LOS SERVICIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN VIVIENDA Y SALUD, PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNAL Y COMUNICACIÓN SEAN DE CALIDAD.

REALIZAR LA RATIFICACIÓN DE NUESTRA AFILIACIÓN A LA FEDERACIÓN DE COMUNIDADES NATIVAS DEL UCAYALI “FECONAU”.

ARTÍCULO 8: SON OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD:

A) FOMENTAR ESTUDIOS ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN Y PATENTAR LOS ELEMENTOS DE DICHA CULTURA EN TODO LOS CAMPOS, TALES COMO ARTESANÍAS, PLANTAS MEDICINALES, EL FOLKLORE LAS RELACIONES SOCIALES.

B) APOYAR E INCENTIVAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE ACCIONES SOCIALES, COLECTIVOS CULTURALES Y VALORES PROPIOS QUE SERVIRÁ PARA FORTALECER SU UNIDAD ÉTNICA Y LA SOLIDARIDAD.

C) CREAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN POR LOS COMUNEROS PROMOCIONANDO LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN, DESARROLLANDO PROGRAMAS INTEGRALES DE FOMENTO PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD, INDUSTRIA, COMERCIALIZACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA

2

Page 3: Reglamento Interno de La Comunidad

Y OTROS QUE TENGAN RELACIÓN DIRECTA CON ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

D) BRINDAR EL APOYO NECESARIO, EN ASUNTOS TÉCNICOS, JURÍDICOS, ADMINISTRATIVOS, TALLERES DE CAPACITACIONES Y OTROS A SUS COMUNEROS.

E) PROMOVER LOS SISTEMAS AGRO- SILVO PASTORIL, AGROFORESTAL, RECUPERACIÓN DE BOSQUES, ERRADICACIÓN DE CULTIVOS PERNICIOSOS A LA NATURALEZA EN DEFENSA DE LA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE; PRESENTANDO PROPUESTAS DE ACUERDO A LAS NUEVAS TÉCNICAS NACIONAL Y EXPEDIENTES TÉCNICOS ANTE INSTITUCIONES DEL ESTADO, ONGS, FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONALES, PROGRAMAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO Y OTRAS ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS.

F) ORGANIZAR LA DEFENSA DE SUS RECURSOS NATURALES INCENTIVANDO PLANES DE MANEJO DE SUS RESERVAS COMUNALES.

TITULO III.-PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO

DEL TERRITORIO COMUNAL (PATRIMONIO)

ARTÍCULO 9: ES PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD EL TERRITORIO QUE ANCESTRALMENTE HA SIDO OCUPADO; SUS RECURSOS NATURALES EXISTENTES EN ELLAS, LA ARTESANÍA COMUNAL Y EL FOLKLORE ÉTNICO CULTURAL, LOS FONDOS RECAUDADOS EN DIVERSAS ACTIVIDADES PRO FONDOS Y LOS MATERIALES CONSEGUIDOS A NOMBRE DE ELLA.

ARTÍCULO 10: LAS TIERRAS DE LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA” SON PROPIEDAD COMUNAL Y EL USUFRUCTÚO COMÚN DE SUS TIERRAS ESTÁN PROTEGIDAS Y GARANTIZADAS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, POR LA LEY DE COMUNIDADES NATIVAS Y SU REGLAMENTO.

ARTÍCULO 11: LA EXTRACCIÓN DE MADERA CON FINES INDUSTRIALES Y/O COMERCIALES SE HARÁ EN FORMA COMUNITARIA: PREFERENTEMENTE BAJO LA FORMA DE EMPRESA COMUNAL, CON TODOS LOS PERMISOS DE EXTRACCIÓN FORESTAL OTORGADOS POR LA DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.

ARTÍCULO 12: PARA LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES SEGÚN CONTRATO DE CESIÓN EN USO OTORGADO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, LA COMUNIDAD NOMBRARÁ SUS REPRESENTANTES PARA EFECTUAR LAS GESTIONES RESPECTIVAS.

ARTÍCULO 13: EN EL CASO DE ACTIVIDADES MINERAS Ó PETROLERAS QUE SE DESARROLLEN EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD, ESTA EJERCE SU DERECHO DE PARTICIPACIÓN MEDIANTE LA CONSULTA PREVIA. LA MISMA QUE TIENE EN CUENTA SU POSICIÓN PARTICULAR ASÍ COMO SUS RELACIONES CON SU ORGANIZACIÓN REGIONAL Y NACIONAL.

ARTÍCULO 14: LA COMUNIDAD DELIMITARÁ LOS LOTES DE TERRENOS OCUPADOS PARA NO ' CAUSAR MOLESTIAS O PROBLEMAS ENTRE COLINDANTES EN EL FUTURO, FIRMANDO UN ACTA DE COLINDANCIA Y CONFORMIDAD.

Page 4: Reglamento Interno de La Comunidad

ARTÍCULO 15: LA COMUNIDAD NATIVA, POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL, PODRÁ CEDER EN USO PARTE DE SU TERRITORIO AL ORGANISMO DEL ESTADO ESPECIALIZADO CON FINES DE CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL ESCOLAR, PUESTO DE SALUD Y OTRAS CONSTRUCCIONES DE SERVICIO QUE BENEFICIE A LA COMUNIDAD.

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO.

ARTÍCULO 16: EL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD NATIVA ESTA CONSTITUIDO POR SUS BIENES Y RENTAS, DEBE SER CAUTELADO POR TODO LOS COMUNEROS.

ARTÍCUL0 17: SON BIENES DE LA COMUNIDAD:

A) EL TERRITORIO CUYO DOMINIO Y POSESIÓN EJERCE DE ACUERDO A SUS USOS Y TRADICIONES SEGÚN EL RESPECTIVO TITULO DE PROPIEDAD.

B) LAS CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS REALIZADAS POR LA COMUNIDAD DENTRO DE SU TERRITORIO.

C) LAS MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS DE USO COMÚN.D) TODO LO QUE SE PUEDA ADQUIRIR POR EL PROCEDIMIENTO

CONTEMPLADO EN LA LEY DE COMUNIDADES NATIVAS.E) LA MADERA EXTRAÍDA DENTRO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD, LA

CUAL SERÁ EXPLOTADA POR ÉSTA SEGÚN MANDATO DEL ARTÍCULO N° 35 DEL DECRETO LEY N° 21147 LEY FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE.

ARTÍCUL0 18: SON RENTAS DE LA COMUNIDAD:

A) LAS APORTACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

B) LAS UTILIDADES GENERADAS POR EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES TURÍSTICOS EN FORMA COMÚN.

C) LAS GANANCIAS DE CAMPAÑA AGRÍCOLA CUYA RESPONSABILIDAD ASUMIÓ LA COMUNIDAD.

D) LOS CRÉDITOS OBTENIDOS PARA SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, LOS APORTES, SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS A FAVOR DE LA COMUNIDAD.

E) LOS BENEFICIOS GENERADOS POR LA EMPRESA COMUNAL SI LA HUBIERA.

ARTÍCULO 19: PODRÁN REALIZARSE LAS ACTIVIDADES PRO FONDOS SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN DE ACUERDO EN NUESTROS PLANES Y OBJETIVOS.

ARTÍCULO 20:. LOS FONDOS ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD EN PARTE SERVIRÁN PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES QUE ESTÁN EN ETAPA DE FORMACIÓN PROFESIONAL (UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES OTROS) O DE ALGUNOS JÓVENES QUE DESEAN SUPERARSE CON SU PROPIO ESFUERZO, A LOS NIÑOS HUÉRFANOS, VIUDAS, A LOS ANCIANOS Y ENFERMOS GRAVES.

4

Page 5: Reglamento Interno de La Comunidad

TITULO IV.- DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

ARTÍCULO 21. SON CONSIDERADOS COMO MIEMBROS DE LA COMUNIDAD:

A) EL NATIVO NACIDO EN LA COMUNIDAD O CON RESIDENCIA PERMANENTE POR HABER FORMADO UNIONES FAMILIARES ESTABLES CON COMUNEROS (A).

B) LOS MESTIZOS QUE HAN CONTRAÍDO MATRIMONIO CON NATIVOS (AS). SERÁN OBSERVADOS POR (06 MESES) DESPUÉS DE ESTE PERIODO SON ADMITIDOS COMO COMUNERO BAJO DOCUMENTOS DE LEY Y EMPADRONADOS EN LA COMUNIDAD, Y EN CASOS DE INCUMPLIMIENTO AL REGLAMENTO COMUNAL SERÁN EXPULSADOS DE LA COMUNIDAD SIN DERECHO A NADA.

C) LOS MESTIZOS CASADOS CON SHIPIBOS, (SEA MUJER O VARÓN) PARTICIPAN DE LAS ASAMBLEAS COMO ASISTENTES. EN NINGÚN CASO PARTICIPAN DE LA DECISIÓN DE LA ASAMBLEA. SE COMPROMETEN A RESPETAR SUS COSTUMBRES Y REGLAS INTERNAS DE ORGANIZACIÓN CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SEGURIDAD Y GARANTIZAR EL RESPETO DEL TERRITORIO. PUEDEN SER COMUNEROS CON DERECHO A VOZ PERO NO A VOTO EN LAS ASAMBLEAS.

D) LOS MESTIZOS CASADOS CUANDO SE INTEGRAN A LA COMUNIDAD POR EL MATRIMONIO EN TODOS LOS CASOS EL REPRESENTANTE INDÍGENA ES EL QUE ASUME TODA LA REPRESENTACIÓN.

E) LAS PERSONAS DE OTROS GRUPOS ÉTNICOS QUE LLEGAN A LA COMUNIDAD PROCEDENTES DE OTRA COMUNIDAD, QUE QUIEREN SER COMUNEROS DEBEN CONTAR CON CERTIFICADO DE RENUNCIA A SU COMUNIDAD ANTERIOR Y CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA EMITIDO POR LAS AUTORIDADES DE SU COMUNIDAD DE PROCEDENCIA. Y DESPUÉS DE QUE LA ASAMBLEA GENERAL HAYA EVALUADO SUS DOCUMENTOS QUE DEMOSTRÓ, LA OBSERVACIÓN SERA POR EL TIEMPO MÍNIMO DE SEIS MESES PARA VER EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA.

F) UNA VEZ VISTO EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA, RECIÉN LA ASAMBLEA PONDRÁ EN CONOCIMIENTO LA APROBACIÓN EN UNA ASAMBLEA GENERAL PARA SU EMPADRONAMIENTO

.ARTÍCULO 22:. LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA” CUENTA CON SU RESPECTIVA ASOCIACIÓN DE MUJERES LA CUAL DEBE ESTAR ACTIVA.

ARTÍCULO 23: SON REQUISITOS PARA TENER LA CONDICIÓN DE COMUNERO:

A) ESTAR DEDICADO A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, ARTESANALES Y USO RACIONAL DE RECURSOS NATURALES.

B) SER MAYOR DE 15 AÑOS DE EDAD.C) SER EMPADRONADO LEGALMENTE.

ARTÍCULO 24: LA CONDICIÓN DE COMUNERO SE PIERDE POR:

A) EFECTUAR ACTOS QUE AFECTEN LA INTEGRIDAD TERRITORIAL O LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD.

Page 6: Reglamento Interno de La Comunidad

B) REALIZAR CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL A TÍTULO PERSONAL EN EL ÁREA BOSCOSA DE LA COMUNIDAD.

C) POR INCUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS CON LA COMUNIDAD.

ARTÍCULO 25: UN COMUNERO PODRÁ PERMANECER FUERA DE LA COMUNIDAD SIN PERDER SU CONDICIÓN DE COMUNERO BAJO LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS:

A) POR REALIZAR EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO.B) POR CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES O FUNCIONES

REPRESENTATIVOS EN INSTITUCIONES PUBLICAS, PRIVADAS, O FEDERACIONES INDÍGENAS. -

C) POR REALIZAR ESTUDIOS SECUNDARIOS O UNIVERSITARIO, POR TRATAMIENTO ESPECIALIZADO POR ENFERMEDAD.

D) POR RAZÓN DE TRABAJO CON PREVIA COMPROBACIÓN DE LA C.N.

ARTICULO 26: EL COMUNERO DEBERÁ CUMPLIR EL SIGUIENTE JURAMENTO ESTABLECIDO:

A) PROMETO CON LA FIRME LEALTAD, CUMPLIR LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD.

B) PROMETO CONTRIBUIR ACTUALMENTE A ALCANZAR LAS FINALIDADES QUE PERSIGUE LA COMUNIDAD.

C) PROMETO LUCHAR PARA LA AMPLIACIÓN Y LOGROS DE LOS PROYECTOS, PLANES Y DESARROLLO COMUNAL.

D) PROMETO FORTALECER A MI PERSONA LA DISCIPLINA, HONESTIDAD Y NO ABANDONAR A LA INSTITUCIÓN QUE PERTENEZCO POR INTERESES Y SEDUCCIÓN DE OTRA PERSONA.

E) PROMETO HACER RESPETAR NUESTRA CULTURA, COSTUMBRES, EL USO RACIONAL DE LAS PLANTAS MEDICINALES TRADICIONALES Y OTROS.

F) PROMETO CUMPLIR LOS TRES PRINCIPIOS MORALES:• NO SER MENTIROSO ( ……………………………………… )• NO SER LADRÓN ( ……………………………………… )• NO SER OCIOSO ( ……………………………………… )

DE LAS OBLIGACIONES. DERECHOS Y DEBERES

ARTÍCULO 27: LOS COMUNEROS VARONES Y MUJERES A PARTIR DE LOS 15 AÑOS DE EDAD U ESTÁN OBLIGADOS A:

A) PARTICIPAR EN TODAS LAS FAENAS ASAMBLEAS COMUNALES Y OTROS TRABAJOS.

B) COLABORAR ECONÓMICAMENTE CUANDO LA COMUNIDAD LO REQUIERA.

C) FOMENTAR E INCENTIVAR LA FORMACIÓN DE PEQUEÑOS GRUPOS ORGANIZADOS O INSTITUCIONES SOCIOS ECONÓMICOS A BIEN DEL PROGRESO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.

D) ORGANIZAR DIÁLOGOS ABIERTOS A LOS CAPACITADOS, A FIN DE VOLCAR SU EXPERIENCIA CUANDO LA COMUNIDAD LO NECESITA.

6

Page 7: Reglamento Interno de La Comunidad

E) COMUNEROS (AS) QUE TENGAN ESTUDIOS SUPERIORES PROFESIONALES CAPACITADOS, O QUE TENGAN SERVICIO MILITAR ESTÁN OBLIGADOS A ASESORAR A LA COMUNIDAD Y DEFENDER CUANDO LO NECESITA.

F) A PARTIR DE LOS 18 AÑOS DE EDAD PODRÁN OCUPAR CARGOS DE SECRETARÍA Y VOCAL, PARA OCUPAR EL CARGO DE JEFE DEBE SER MAYOR DE 25 AÑOS O DEPENDIENDO LA CAPACIDAD QUE DEMUESTRA EL COMUNERO.

G) ACATAR LOS ACUERDOS Y DISPOSICIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DE LA JUNTA DIRECTIVA, RESPETANDO Y APOYANDO A LAS AUTORIDADES COMUNALES.

H) TRABAJAR A FAVOR DE LA COMUNIDAD, CUMPLIENDO CON LAS ACTIVIDADES Y TAREAS PROGRAMADAS.

I) MENORES DE EDAD NO PODRÁN TENER COMPROMISOS MATRIMONIALES Y/O CONVIVENCIAL.

J) ASISTIR PUNTUALMENTE A TODAS LAS REUNIONES QUE CONVOCA LA JUNTA DIRECTIVA. LA * NO ASISTENCIA TENDRÁ QUE PAGAR UN MULTA DE S/. ……………………………………..

K) COORDINAR ENTRE LOS COLINDANTES PARA APERTURAR UNA TROCHA PARA CONOCER DE DONDE A DONDE NOS PERTENECE COMO COMUNIDAD Y ASÍ HACER RESPETAR NUESTRO TERRITORIO COMUNAL.

L) DEFENDER LA INTEGRIDAD DEL TERRITORIO Y DE SUS RECURSOS NATURALES.

M) CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO Y LO NORMADO EN EL DECRETO LEY N° 22175.

N) MEJORAR SU SITUACIÓN ECONÓMICA EN BUSCA DE UN FUTURO, MEJOR BIENESTAR SOCIAL, FAMILIAR Y COMUNAL.

O) COMUNERO VARÓN O MUJER PAGARÁ SU INCORPORACIÓN (REINCORPORACIÓN) POR LA HERENCIA DE SU PADRE, Y OTRO VALOR DE MEDIO PRECIO.

P) EN CASO QUE UN FORÁNEO QUIERA CONTRAER MATRIMONIO CON UNA NATIVA HARÁ CONOCER A LA COMUNIDAD, HOMBRE Y MUJER ACUDIRÁN A LA AUTORIDAD PARA FIRMAR EL ACTA DE COMPROMISO

R) UN COMUNERO (A) NO PODRÁ SER EMPADRONADO EN OTRA COMUNIDAD.

S) EL FORÁNEO CASADO CON UNA COMUNERO (A) E INCORPORADO A LA COMUNIDAD DEBERÁ ACATAR EL REGLAMENTO, ESTATUTO; Y TODOS LO BIENES LE PERTENECERÁN A LA PAREJA Y A LOS HIJOS SEGÚN SU CALIFICACIÓN.

T) EL COMUNERO (A) CASADO CON UNA FORÁNEA, ELLA SE REGIRÁ AL REGLAMENTO/ ESTATUTO, Y TODOS LOS DERECHOS LE PERTENECERÁ A LOS HIJOS SEGÚN SU CALIFICACIÓN.

U) CONDUCIR SU LOTE DE TERRENO, CULTIVANDO PRODUCTOS DE PAN LLEVAR COMO MÍNIMO 1/2 HA. A 1 HAS.

ARTÍCULO 28: SON DERECHOS DE LOS COMUNEROS:

A) LOS COMUNEROS QUE EXTRAEN MADERA DE LA COMUNIDAD A PARTIR DE MIL PIES DEBEN APORTAR EL 10% A LA COMUNIDAD Y LOS FORÁNEOS 20% DE ACUERDO CON EL ACTA.

B) PARTICIPAR DE LOS BIENES CONSEGUIDOS A NOMBRE DE LA COMUNIDAD SEGÚN SU NECESIDAD Y CAPACIDAD

Page 8: Reglamento Interno de La Comunidad

C) BENEFICIARSE EQUITATIVAMENTE DE LOS TRABAJOS Y SERVICIOS QUE BRINDEN LA COMUNIDAD.

D) INTERVENIR ACTIVAMENTE EN LAS ASAMBLEAS GENERALES, EJERCIENDO SU DERECHO CON VOZ Y VOTO SEA HOMBRE O MUJER.(SOLO LOS COMUNEROS/AS INDÍGENAS).

E) CONOCER EL ESTADO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD QUE PRESENTA EL TESORERO CADA SEIS MESES.

F) DENUNCIAR CUALQUIER ACCIÓN QUE AFECTE LA VIDA DE LA COMUNIDAD. ESTAR INSCRITO EN EL PADRÓN GENERAL COMUNAL Y PADRÓN DE COMUNEROS ACTIVOS Y/O CALIFICADOS.

G) SOLICITAR POR ESCRITO O VERBALMENTE LA SUSPENSIÓN DE OBLIGACIONES, EXONERACIÓN EN CASO DE ENFERMEDAD.

H) COMUNERO A PARTIR DE LOS 15 AÑOS DE EDAD CONDUCIRÁN UNA PARCELA DE TERRENO ASIGNADO POR EL JEFE, PREVIA AUTORIZACIÓN Y COORDINACIÓN CON SUS COLINDANTES.

I) COMUNEROS SERÁN EXONERADOS A LOS 60 AÑOS, LAS COMUNERAS A LOS 55 AÑOS.

J) TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA COMUNAL GOZARAN 02 MESES DE VACACIONES POR HABER CUMPLIDO EL PERIODO DE CONDUCIR LA COMUNIDAD.

K) SER EXONERADO DE SUS OBLIGACIONES Y DEBERES POR OCUPAR CARGO EN LA. ORGANIZACIÓN Y OTROS.

L) APOYAR A LA JUNTA DIRECTIVA COMUNAL CON 0.25 HÁ DE TRABAJO EN MÉRITO A SU GESTIÓN EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

M) DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO, EN NINGÚN MOMENTO DEBE SER OBLIGADO HACER CONTRA TU VOLUNTAD Y PERSONALIDAD, SIEMPRE Y CUANDO CULTIVANDO LA IDENTIDAD CULTURAL Y EL PENSAMIENTO INDÍGENA.

ARTÍCULO 29: SON DEBERES DE LOS COMUNEROS:

BRINDAR APOYO MORAL, SOLIDARIO Y ESPIRITUAL, EN ESPECIAL A LOS COMUNEROS ENFERMOS Y NECESITADOS POR ALGÚN PERCANCE.

A) VELAR POR EL BIENESTAR DE SU FAMILIA.B) COMUNICAR AL JEFE SUPERIOR Y/O ENCARGADO SECTORIAL CUANDO

TENGA QUE SALIR POR ALGÚN MOTIVO.C) NO ABANDONAR SU PREDIO SIN DAR A CONOCER A LA COMUNIDAD, NO

MAYOR DE 02 MESESD) VELAR, ACUDIR E INFORMAR SOBRE EL BUEN USO DE LOS RECURSOS

NATURALES Y EL TERRITORIO.E) NO ACAPARAR LOTES DE TIERRA MAYOR QUE EL OTRO, DEBE SER POR

IGUAL, SIEMPRE Y CUANDO RESPETANDO LOS LOTES OBTENIDOS DESDE MUCHOS AÑOS POR LOS COMUNEROS.

F) NO ACAPARAR LOTES PARA OTRAS PERSONAS (PARIENTES, HIJOS, ETC.)

G) INFORMAR DE INMEDIATO CUALQUIER ACTIVIDAD O CONDUCTA SOSPECHOSA DE COMUNEROS Y FORÁNEOS DEL MAL VIVIR.

H) CONSERVAR Y REFORESTAR ÁRBOLES, DE ACUERDO A NUEVAS TÉCNICAS.

I) TRABAJAR MANCOMUNADAMENTE CON FAMILIARES O AMIGOS EN SU PROPIA PARCELA SIN PERJUDICAR A OTROS COMUNEROS.

8

Page 9: Reglamento Interno de La Comunidad

J) CUMPLIR CON TODAS LAS FAENAS O COLABORACIONES QUE SE DETERMINEN EN LA COMUNIDAD, EN CASO DE PEDIR PERMISO (NIVELACIÓN) PREVIA AVAL POR EL JEFE DE LA COMUNIDAD.

K) MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA, POBLACIÓN EN GENERAL, OBEDECERÁN EL MANDATO DEL JEFE COMUNAL.

L) TRABAJADORES ESTATALES Y PRIVADOS, SERÁN INVITADOS A PARTICIPAR EN LAS ¿S ASAMBLEAS COMUNALES PARA ASESORAR Y ORIENTAR ALGUNOS ASPECTOS DE INTERÉS COMUNAL.

M) APOYAR MORALMENTE Y VOLUNTARIAMENTE CUANDO UNO DE LOS COMUNEROS CONTRAE EL MATRIMONIO, LAS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD DEBEN VALIDAR LOS MATRIMONIOS EN LAS ASAMBLEAS Y BAJO UN DOCUMENTO ESCRITO.

N) APOYAR MORALMENTE, FÍSICAMENTE Y VOLUNTARIAMENTE A LOS COMUNEROS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNOS PERCANCES O ENFERMEDAD.

O) HACER TRANSFERENCIA DE SU TERRENO A OTRO COMUNERO O FAMILIAR EN CASO DE ABANDONO VOLUNTARIO, MEDIANTE DOCUMENTACIÓN.

P) LOS JÓVENES QUE CONTRAEN MATRIMONIO DEBEN PONER EN CONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES PARA QUE VALIDEN SU DOCUMENTACIÓN.

Q) CELEBRAR EL ANIVERSARIO COMUNAL PROMOVIENDO ACTIVIDADES FORMATIVAS, DEPORTIVAS, ARTÍSTICAS QUE FAVOREZCAN LAS PRÁCTICAS DE VALORES CULTURALES Y SIN COMPETENCIA.

R) TODO SECTOR TIENE EL DERECHO DE SER AUTÓNOMO EN LA ADMINISTRACIÓN Y ECONÓMICO MAS NO EN LA GESTIÓN.

ARTÍCULO 30: DERECHOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD:

A) LA COMUNIDAD TIENE DERECHO A PROTEGER LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Y LOS DERECHOS COLECTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL COMO PUEBLO.

B) LA COMUNIDAD TIENE DERECHO A RECIBIR CAPACITACIONES COMPLEMENTARIAS, APROPIADAS Y ARMONIOSAS CON SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS.

C) LA COMUNIDAD TIENE DERECHO A PROMOVER EL ECOTURISMO VIVENCIAL Y SOSTENIBLE, PARTICIPANDO EN LOS LUGARES ESPECIALES QUE LA MISMA COMUNIDAD IDENTIFIQUE PARA ELLO ORGANIZÁNDOSE PARA SU ADECUADA GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS QUE ESTE GENERE.

ARTÍCULO 31: DEBERES SOBRE LA BIODIVERSIDAD COMUNAL:

A) CUIDAR LOS CORREDORES ECOLÓGICOS Y LUGARES DE PROCREACIÓN DE FLORA Y FAUNA.

B) DECLARAR ZONAS INTANGIBLES INTERNAMENTE EN LAS RIBERAS DE LAS QUEBRADAS, COCHAS, LOMAS O ALTURAS (CERRO) DE DONDE PROVIENEN LAS AGUAS.

C) PROTEGER LOS MONTES VÍRGENES, PORQUE CREAN LOS MACRO Y MICRO CLIMA DE NUESTRA COMUNIDAD NATIVA, Y ES EL FIJADOR DEL CARBONO QUE SE ENCUENTRA PARA EL BENEFICIO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

Page 10: Reglamento Interno de La Comunidad

D) EXIGIR AL ESTADO Y A LAS EMPRESAS Á CUMPLIR LAS LEYES CONCERNIENTES A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE IMPIDIENDO LA DEPREDACIÓN Y CONTAMINACIÓN ECOLÓGICA.

E) DECLARAR DE INTERÉS COMUNAL Y MULTI COMUNAL LA BIODIVERSIDAD ECOLÓGICA.

F) CUIDAR Y PROTEGER LA CALIDAD DE TODAS LAS VIDAS QUE EXISTAN EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD.

G) PREPARAR LAS CONDICIONES PARA INICIAR Y DESARROLLAR UN BUEN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE DE ACUERDO A LEY Y A LA COMUNIDAD NATIVA, FOMENTAR EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y CULTIVAR LAS MISMAS ASÍ COMO CAPTACIÓN DE CARBONO.

H) PARTICIPAR EN LA CONFORMACIÓN DE COMITÉS LOCALES DE VIGILANCIA DE PECES (COLOVIPES) COMO ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS COMUNIDADES ACTUANDO EN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.

ARTÍCULO 32: EL PADRÓN GENERAL DE COMUNEROS Y PADRÓN DE COMUNERAS CALIFICADOS TODO ESTO DEBE CONSIGNAR LOS DATOS PERSONALES, FIRMA Y/O HUELLA DIGITAL Y MANTENERSE ACTUALIZADO POR EL JEFE DE LA COMUNIDAD.

ARTÍCULO 33: EL PADRÓN GENERAL DE COMUNEROS Y PADRÓN DE COMUNERAS ACTIVOS Y/O CALIFICADOS ES APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL Y SE REMITIRÁ UNA COPIA A LA FEDERACIÓN DE FECONAU, ACTUALIZÁNDOLO CADA (01) AÑO.

DE LAS FALTAS Y SANCIONES

ARTÍCULO 34: SERÁN CONSIDERADAS FALTAS DESCALIFICADAS POR:

A) DESACATO DEL PRESENTE REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD. DIRECTIVO O COMITÉ QUE EXISTEN DENTRO DE LA COMUNIDAD.

B) MALVERSACIÓN DE FONDOS DE DIRECTIVO O COMITÉ QUE EXISTEN DENTRO DE LA COMUNIDAD.

C) EMBRIAGUEZ CONSECUENTE EN LUGARES PÚBLICOS Y ACTOS INMORALES DENTRO Y FUERA DE LA COMUNIDAD Y MAS AUN CUANDO ESTAMOS EN ASAMBLEA GENERAL Y FAENAS COMUNALES.

D) CONSUMO DE LICORES EN HORAS DE ASAMBLEA GENERAL Y FAENAS COMUNALES.

E) DIFAMACIÓN Y CALUMNIAS ENTRE COMUNEROS Y OTROS.F) ABANDONAR A LA COMUNIDAD SIN PREVIO AVISO MÁS DE TRES MESES.G) OCASIONAR PROBLEMAS A LOS COMUNEROS Y AL RESTO DE LA

COMUNIDAD (ACTO QUE PERJUDIQUE DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE).

H) NEGOCIAR TIERRAS DE U COMUNIDAD A PERSONAS FORÁNEAS.F) EL USO IRRACIONAL DE LAS PLANTAS, HIERBAS MEDICINALES Y DE LOS

RECURSOSG) NATURALES. COMUNEROS (AS) QUE PRACTIQUEN LA BRUJERÍA QUE

ATENTEN LA SALUD Y LA INTEGRIDAD DE LOS COMUNEROS.I) INASISTENCIAS A LAS ASAMBLEAS Y FAENAS. TANTO A COMUNEROS Y

AUTORIDADES.

10

Page 11: Reglamento Interno de La Comunidad

J) INCUMPLIMIENTO A LAS COLABORACIONES.K) INCUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE LOS VOCALES.L) TOCAR BIENES AJENOS (ROBO).M) FALTAR RESPETO FÍSICAMENTE Y MORALMENTE AL JEFE DE LA

COMUNIDAD Y A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.N) RETIRARSE ANTES DE LA CULMINACIÓN DE LA ASAMBLEA Y LAS

FAENAS.O) DESACATO DE LA ORDEN DE LAS AUTORIDADES COMUNALES.P) PESCA INDISCRIMINADA Y USO DE TÓXICOS QUÍMICOS.

ARTÍCULO 35: SIGUIENDO LA COSTUMBRE ANCESTRAL SHIPIBOSLAS SANCIONES SERÁN DE:• PRIMERA Y

SEGUNDA VEZ : AMONESTACIÓN.• TERCERA VEZ : EJECUCIÓN: CALABOZO, FÍSICA Y TRABAJO.

ARTÍCULO 36: LAS SANCIONES SERÁN EJECUTADAS DE INMEDIATO, DESPUÉS DE UN VEREDICTO Y LEGAL INVESTIGACIÓN, SERÁN JUZGADOS DENTRO DE U COMUNIDAD Y DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DEL CASO CONSIDERÁNDOSE:

A) AMONESTACIÓN EN CASO QUE LA FALTA SEA LEVE Y POR PRIMERA VEZ (SERÁ UNA SOLA VEZ.

B) AQUEL COMUNERO QUE REALIZA ALGÚN NEGOCIO CON EL TERRENO DE LA COMUNIDAD, SERÁN SANCIONADOS:……………….... Y EL NEGOCIO QUEDA NO VALIDO.

C) COMUNEROS QUE INCUMPLAN EL PRESENTE REGLAMENTO, ESTATUTO Y SU ESTABLECIDO SERÁN SANCIONADOS: FÍSICAMENTE 03 HORAS, Y UNA TAREA DE JORNAL.

D) PADRES DE FAMILIA QUE PERMITAN A SUS HIJOS (AS) EN EDAD ESCOLAR PARTICIPAR EN FIESTAS SOCIALES, SERÁN SANCIONADOS: LA PRIMERA VEZ LA FAMILIA SERA SANCIONADA CON LLAMADA DE ATENCIÓN, SEGUNDA VEZ LLAMADA DE ATENCIÓN EN LA ASAMBLEA, LA TERCERA SERÁN SANCIONADOS CON TAREAS COMUNALES.

E) COMUNEROS QUE BUSCAN LÍOS SIN MOTIVO: POR PRIMERA VEZ 24 HORAS DE CALABOZO MAS 03 HORAS DE FÍSICA. Y EN CASO DE SER FORÁNEO LAS MISMA SANCIÓN TENDRÁ Y LUEGO SERÁ ENVIADO A SU AUTORIDAD CORRESPONDIENTE INMEDIATA.

F) PERSONAS QUE POR PRIMERA VEZ SE LE ENCUENTRA ROBANDO LA SANCIÓN SERÁ 24 HORAS DE CALABOZO DEPENDIENDO LA GRAVEDAD, Y POR ; SEGUNDA VEZ SERÁ SANCIONADO DRÁSTICAMENTE Y EXPULSADO DE LA COMUNIDAD EN CASO DE SER COMUNERO Y DE SER FORÁNEO SE LE REMITIRÁ A LA AUTORIDAD COMPETENTE.

G) PADRES DE FAMILIA QUE PERMITAN A SUS HIJOS MENORES DE 15 AÑOS PRÁCTICAS AMOROSAS, DE CONVIVENCIA CONYUGAL, SERÁN SANCIONADOS CON 24 HORAS DE CALABOZO MÁS UNA TAREA DE JORNAL.

H) PADRES QUE SACAN O LLEVAN A SUS HIJOS DEL COLEGIO PERDERÁN EL DERECHO DE BENEFICIOS QUE DA LA COMUNIDAD, MADERA Y PESCA.

Page 12: Reglamento Interno de La Comunidad

I) COMUNEROS TARDONES A LAS ASAMBLEAS Y FAENAS SERÁN SANCIONADOS FÍSICAMENTE 1/2 HORA Y EN CASO DE SER AUTORIDAD 01 HORA MÁS SU JORNAL DE TRABAJO PARA SU NIVELACIÓN.

J) COMUNERO QUE AGREDE FÍSICAMENTE O MORALMENTE A LA AUTORIDAD COMUNAL O ENTRE COMUNEROS SERÁ SANCIONADO 24 HORAS DE CALABOZO, 03 HORAS DE FÍSICA, MÁS UNA TAREA DE TRABAJO.

K) COMUNERO/A QUE VIOLE FÍSICAMENTE A UN MENOR DE EDAD ……………………………………………..

L) AQUEL QUE AGREDE A SU ESPOSA SIN MOTIVO O POR CELO: SERÁ SANCIONADO 24 HORAS ñ^ EN EL CALABOZO MÁS 03 HORAS DE FÍSICA.

M) AQUEL COMUNERO QUE NO DEJA PARTICIPAR A LOS ESPOSOS(AS) EN LAS ASAMBLEAS COMUNALES SERÁ LLAMADO LA ATENCIÓN POR LAS AUTORIDADES COMUNALES POR PRIMERA VEZ, Y SI INCURRE A REITERADA VEZ LA SANCIÓN SERÁ 24 HORAS DE CALABOZO MÁS UNA TAREA DE TRABAJO.

N) AQUEL COMUNERO QUE CONTAMINE EL RÍO Y/O QUEBRADA CON PRODUCTOS QUÍMICOS SERÁ SANCIONADO: 24 HORAS DE CALABOZO MÁS 02 HORAS DE FÍSICA.

O) IRRESPONSABILIDAD DE LA AUTORIDAD EN LAS ASAMBLEAS Y FAENAS SERÁ SANCIONADO CON CALABOZO DE ACUERDO A U GRAVEDAD, MÁS UNA TAREA DE TRABAJO.

P) SACA VUELTERO (A) SERÁ SANCIONADO CON 24 HORAS DE CALABOZO, MÁS 03 HORAS DE FÍSICA Y PAGO POR DAÑO DE HOGAR.

Q) CHISMOSOS SERÁ SANCIONADO CON 24 HORAS DE CALABOZO.R) COMUNEROS MOROSOS CALIFICADOS SERÁ SANCIONADO CON 24

HORAS DE CALABOZO Y SI NO MEJORA SU COMPORTAMIENTO SERÁ EXPULSADO DEFINITIVAMENTE DE U COMUNIDAD MEDIANTE UNA ASAMBLEA GENERAL.

S) COMUNEROS (AS) O PERSONAS DE OTRO LUGAR QUE PRACTIQUEN BRUJERÍA Y ATENTA CONTRA LA SALUD DE LOS COMUNEROS SERÁ SANCIONADO DRÁSTICAMENTE Y EXPULSADO DE U COMUNIDAD SIN DERECHO A NADA.

T) COMUNERO QUE ABANDONE A SUS HIJOS SIN MOTIVO ALGUNO RECIBIRÁ U SANCIÓN DE 24 HORAS DE CALABOZO MÁS 03 HORAS DE FÍSICA.

U) COMUNERO (A) QUE EXPULSA SU MUJER O SU MARIDO SIN MOTIVO SERÁ SANCIONADO A 24 HORAS DE CALABOZO Y 03 HORAS DE FÍSICA.

V) COMUNERO QUE NO ASEGURA SU ANIMAL, PAGARÁ EL DAÑO DEL PERJUICIO. POR SEGUNDA VEZ PAGARÁ POR DUPLICADO DEL PERJUICIO Y SI ES POR TERCERA VEZ SERÁ MUERTO EL ANIMAL Y CONSUMIDO POR EL PERJUDICADO POR EL COSTO DEL PERJUICIO.

W) TODO PROFESIONAL QUE TRABAJE EN U COMUNIDAD TENDRÁ QUE REGIRSE AL REGLAMENTO COMUNAL EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SERÁ SANCIONADO FÍSICAMENTE DE ACUERDO A U GRAVEDAD DE LOS CASOS.

X) PERSONAS EXTRAÑAS QUE INGRESARAN A U COMUNIDAD TENDRÁN QUE IDENTIFICARSE CON SUS RESPECTIVOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD SU DNI, EN CASO DE CAUSAR ALGÚN DELITO EN U COMUNIDAD, SERÁN SANCIONADOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO VIGENTE DE LA COMUNIDAD Y LUEGO SERÁN EXPULSADOS.

12

Page 13: Reglamento Interno de La Comunidad

ARTÍCULO 37: PROCEDE A LA EXPULSIÓN DE UN COMUNERO, EN LOS SIGUIENTES CASOS:

A) POR INFILTRACIÓN AL TRABAJO ILÍCITO.B) POR INFILTRACIÓN AL TERRORISMO.C) POR TRAICIÓN A LA COMUNIDAD.D) POR MOROSO CONSECUENTE.E) POR MAL ELEMENTO EN LA COMUNIDAD: COMO PELEÁNDERO, RATERO

Y ACTOS INMORALES.F) EN CASO DE EXPULSIÓN SE PROCEDE A LA VALORIZACIÓN DE SUS

PLANTACIONES, CASAS O INSTALACIONES QUE HUBIEREN DENTRO DE SU POSESIÓN, CUYO VALOR DEL MISMO SERÁ RETENIDO POR LA COMUNIDAD, EL 50 % DEL COSTO TOTAL, ASIMISMO POR RENUNCIA VOLUNTARIA PODRÁ VENDER SUS BIENES DENTRO DE LA COMUNIDAD Y LA COMUNIDAD RETENDRÁ EL 15 % DEL COSTO TOTAL.

TITULO V.-ÓRGANO DE GOBIERNO Y SUS ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 38: LA COMUNIDAD NATIVA “CALLERÍA” RECONOCE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DE GOBIERNO.A. LA ASAMBLEA GENERAL.B. LA JUNTA DIRECTIVA COMUNALC. LA AGENCIA MUNICIPALD. LA TENENCIA DE GOBERNACIÓN

ARTICULO 39: LA ASAMBLEA GENERAL DE COMUNEROS ES LA MÁXIMA INSTANCIA DE LA COMUNIDAD, CONFORMADA POR TODOS LOS COMUNEROS ACTIVOS DESDE LOS 18 AÑOS DE EDAD CON DOCUMENTOS DE LEY AL DÍA.

ARTÍCULO 40: CUALQUIERA QUE FUERA LA FORMA O MODALIDAD DE TOMAR ACUERDOS ESTOS SIEMPRE DEBERÁN CONSTAR EN EL LIBRO DE ACTAS, QUE PARA TAL FIN LLEVARA EL SECRETARIO DE LA COMUNIDAD.

ARTÍCULO 41: SON FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL:

A) APROBAR EL PRESENTE REGLAMENTO, ASÍ COMO SU MODIFICATORIA, SERÁN AUMENTADOS ALGUNOS ARTÍCULOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.

B) DECIDIR LA INCORPORACIÓN DE LA COMUNIDAD A ORGANIZACIONES DE GRADO SUPERIOR, ASÍ COMO ELEGIR A SUS DELEGADOS ANTE ESTAS ORGANIZACIONES.

C) APROBAR LA FORMA DE TRABAJO PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

D) APROBAR LA SOLICITUD DE CONTRATO PARA EXTRACCIÓN FORESTAL DE LA COMUNIDAD.

E) EXAMINAR Y APROBAR LA MARCHA ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD.F) FISCALIZAR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y RENTAS

COMUNALES. -G) APROBAR LOS PROYECTOS QUE PRESENTEN LAS PERSONAS

NATURALES Y JURÍDICAS, PARA TRABAJAR A FAVOR DE LA COMUNIDAD.

Page 14: Reglamento Interno de La Comunidad

H) DICTA SANCIONES A LOS COMUNEROS Y AUTORIDADES CUANDO HAN COMETIDO FALTAS

I) CONTRATAR PERSONAL TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO PARA LA EMPRESA COMUNAL EN CASO FUNCIONARA.

ARTÍCULO 42: QUORUM DE LA ASAMBLEA GENERAL COMUNAL.

LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA EN LA PRIMERA CONVOCATORIA SE LLEVARÁN A CABO CON LA ASISTENCIA DE 50% MAS UNO DE LOS COMUNEROS HÁBILES Y/O CALIFICADOS Y EN SEGUNDA CONVOCATORIA VASTA LA PRESENCIA DE LOS COMUNEROS DE CUALQUIER NUMERO SIEMPRE Y CUANDO REPRESENTE NO MENOS DE LA TERCERA PARTE DE LA ASAMBLEA.

ARTÍCULO 43: LOS ACUERDOS SERÁN TOMADOS POR VOTO DIRECTO O INDIRECTO CON MAYORÍA ABSOLUTA.

ARTÍCULO 44: LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SE REALIZAN POR LO MENOS DOS VECES AL AÑO Y SON PROGRAMADOS EN LOS MESES DE MARZO Y AGOSTO Y ES CONVOCADO POR EL JEFE MÁXIMO.

ARTÍCULO 45: LAS EXTRAORDINARIAS CUANDO LO CONVOQUE EL JEFE Y LO SOLICITE LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA.

ARTÍCULO 46: LAS EXTRAORDINARIAS SE REALIZARÁN CUANDO SE TRATE DE ASUNTOS DE SUMA IMPORTANCIA CONCERNIENTES A LA COMUNIDAD, QUE SERÁN CONVOCADAS POR EL JEFE MÁXIMO EN COORDINACIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA ARTÍCULO 47. SON ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL:

A) TOMA LOS ACUERDOS Y ORDENA SU CUMPLIMIENTO.B) CONOCER EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA, SOBRE LAS LABORES

REALIZADAS DURANTE EL AÑO Y EVALUARLO EN FUNCIÓN DEL REGLAMENTO, ESTATUTOS Y DEL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO.

C) APROBAR LA CONSTITUCIÓN DE PEQUEÑAS, MICRO EMPRESAS Y/O EMPRESAS COMUNALES.

D) REVISAR LAS CUENTAS COMUNALES Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DIRECTIVA DISCUTIR Y ACORDAR EL PROGRAMA DE TRABAJO PRESENTADO POR EL JEFE COMUNAL.

E) PROPONER Y ELEGIR AL REGISTRADOR CIVIL Y AGENTE MUNICIPAL.F) APROBAR LA SOLICITUD DE CREACIÓN DE LA RESERVA COMUNAL.G) NOMBRAR AL REPRESENTANTE PARA GESTIONAR EL CONTRATO DE

CESIÓN EN USO DE TIERRAS DE APTITUD FORESTAL.H) REMOVER O DESTITUIR MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA POR

INCAPACIDAD DE GESTIÓN O POR RENUNCIA IRREVOCABLE MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

I) ANALIZAR Y EVALUAR LA GESTIÓN DE LA COMUNIDAD, DE ACUERDO A SUS FINES Y OBJETIVOS.

14

Page 15: Reglamento Interno de La Comunidad

ARTÍCULO 48: LA JUNTA DIRECTIVA ES EL ÓRGANO RESPONSABLE DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA, ES LA ENCARGADA DE DIRIGIR Y COORDINAR CON LAS DEMÁS AUTORIDADES EL AGENTE MUNICIPAL Y EL TENIENTE GOBERNADOR LAS ACCIONES DE LA COMUNIDAD. EL EJERCICIO DE LA JUNTA DIRECTIVA TIENE UNA DURACIÓN DE DOS AÑOS.

ARTÍCULO 49: LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ ELEGIDA EN LA ASAMBLEA GENERAL, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS COMUNEROS DEBIDAMENTE EMPADRONADOS.

TITULO VI.-DE LOS LIBROS

DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 50: LA COMUNIDAD NATIVA LLEVARÁ UN REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES Y LA CONTABILIDAD DE SUS RENTAS DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.

ARTÍCULO 51: LA COMUNIDAD NATIVA LLEVARÁ LOS SIGUIENTES LIBROS:

1. UN LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA GENERAL DE LA COMUNIDAD2. UN LIBRO DE ACTAS DE LA JUNTA DIRECTIVA.3. PADRÓN GENERAL DE COMUNEROS Y/O LIBRO PADRÓN.4. PADRÓN DE COMUNEROS CALIFICADOS.5. UN LIBRO DE CONTABILIDAD (CAJA, DIARIO, MAYOR), ESTOS LIBROS

DEBERÁN SER LEGALIZADOS POR EL NOTARIO 0 JUEZ DE PAZ DEL DISTRITO.

DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

ARTÍCULO 52: DENTRO DE LA COMUNIDAD EXISTEN GRUPOS ORGANIZADOS EN EMPRESAS Y/O ASOCIACIONES, ESTOS SON AUTORIZADOS PARA SU FUNCIONAMIENTO POR EL JEFE Y LA COMUNIDAD CON LA ÚNICA FINALIDAD DE:

A) CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EN CONJUNTO.B) GENERAR FUENTES DE TRABAJO PARA LOS COMUNEROS.C) COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE LOS PRODUCTOS.D) ELEVAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE SUS DIFERENTES

ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

DEL RÉGIMEN DE TRABAJO

ARTÍCULO 53: TODOS LOS COMUNEROS ESTÁN OBLIGADOS A PARTICIPAR EN FORMA PERSONAL Y PUNTUAL EN TODO LOS TRABAJOS PROGRAMADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA.

Page 16: Reglamento Interno de La Comunidad

ARTÍCULO 54: SE RECONOCE DOS SISTEMAS DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD:

A) FAMILIAR: EL QUE REALIZA LOS MIEMBROS DE UNA UNIDAD FAMILIAR PARA SU AUTO SOSTENIMIENTO.

B) COMÚN: EL QUE REALIZA TODO LOS MIEMBROS COMUNEROS EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN EMPRESARIAL Y/O CUANDO LOS COMUNEROS PARTICIPAN OBLIGATORIAMENTE EN LA CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INTERÉS SOCIAL CONOCIDO EN ALGUNOS LUGARES COMO “MINGA”.

TITULO VII.-DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO: LA JUNTA DIRECTIVA ELABORARÁ AL INICIO DE CADA AÑO, UNA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES, REMITIENDO UNA COPIA A LA FEDERACIÓN “FECONAU”.

SEGUNDO: LOS COMPONENTES DE LA JUNTA DIRECTIVA COMUNAL RECONOCEN A LOS COMPONENTES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FEDERACIÓN DE COMUNIDADES NATIVAS DE UCAYALI (FECONAU) COMO ORGANIZACIÓN SUPERIOR E INMEDIATO DEBIENDO RECURRIR A ÉSTA CUANDO POR CAUSAS DIFÍCILES LA ASAMBLEA COMUNAL NO TENGA CAPACIDAD DE RESOLVER ALGÚN PROBLEMA ORIGINADO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD O EXTRAÑOS A ÉSTA.

16