Reflexión sobre o defensas alternativas A o o o · - evolución del propio sistema defensivo -...

5
CI) oC( U Z U 'LU 1- CI) LU Z O Ü oC( Z :l O U Reflexión sobre las defensas alternativas COMUNICACiÓN N" 263 César Argi l és o Indice: 1. Introducción 2. Aproximación al concepto: - uso de defensas no habituales - respuestas a transformaciones atacantes - evolución del propio sistema defensivo - cambios de sistema realizados por entrenador . 3. Objetivos 4. Normativas aconsejables 5. Metodología 6. Entrenamiento. l/INTRODUCCiÓN U na refl exión su po ne acercarse al tema con ánimo de provocar reacciones e inquietudes. ¿somos sufic i entemente valie nt es en nuestros planteamientos defensivos? ; ¿ usamos la imaginación para aplicar variables al juego, o, simpl e- mente nos movemos en la rutina? La s combinac i ones que permiten el número de jugadores, el espacio de tra- bajo defensivo y los conceptos de zo na s, basculaciones, lín ea de tiro ... , no han sido desarro lladas. o Tenemos la obl i gación de enriquecer nuestro juego, demostrar qu e no es reitera- tivo y monótono, Vaya con este espíritu el pla nteamiento de este trabajo. 2/ APROXIMACiÓN AL CO NCEPTO D esde un punto de vista general, cuan- do habl amos de defensas alternati- vas, nos estamos refiriendo a un sistema defensivo qu e cambia las defensas en el transcurso de un ataque o de un partido, con objetivo de provocar erro res a los opo- nentes y tomar la iniciativa en el juego. Pero el concepto admite diversas inter- pretaciones: Al Uso de defensas no trad i cionales Se trataría de trabajar como alternativa al sistema o esquema preestablecido y por razones de estrategia otra /5 defensas no habituales en la competición . Por ei emplo : - Un sistema 1:5 con marcaje indivi- dual al pivote, o en baseulación (gráfico1) . Un sistema 1 :4:1, Ó 1:4+1 (gráficos 2 y 3 1 . Un sistema 4: 1+1 (gráfico 41 - Alternamos 4 en baseulación en zo na izquierda y 2 en indi vidua l en zona dere- cha defensiva (Gráfico 51 o o A Oraf2 h l·1 La realidad nos demuestra el poco uso de defensas alternativas no tradicionales, y el estancamiento, y mecanización, con el consi· guiente aburrimiento para el espectáculo. o o Ora r 3 1:4+ 1 o o o " t;:. 0 ,,' L:i:J .-_ t6.. _ -!:. t6.. ----,, 6 , , Grar iCo nO 5 <l en zona, 2 mdlvldual Para su puesta en práctica estas defen- sas, igual que en baloncesto, estarán nume- radas y habrá un responsable en su elección en los momentos puntuales del partido. , \ \ , CI) (3 Z U 'LU 1- CI) LU Z O Ü oC( Z :l O U

Transcript of Reflexión sobre o defensas alternativas A o o o · - evolución del propio sistema defensivo -...

CI) oC( U Z U

'LU 1-

CI) LU Z O Ü oC(

~ Z :l ~ O U

Reflexión sobre las defensas alternativas

COMUNICACiÓN N" 263

César Argi lés

o

Indice: 1. Introducción 2. Aproximación al concepto:

- uso de defensas no habituales - respuestas a transformaciones atacantes

- evolución del propio sistema defensivo - cambios de sistema realizados por entrenador.

3. Objetivos 4. Normativas aconsejables 5. Metodología 6. Entrenamiento.

l/INTRODUCCiÓN

U na reflexión supone acercarse al tema con ánimo de provocar reacciones

e inquietudes. ¿somos sufic ientemente valientes en nuestros planteamientos defensivos? ; ¿ usamos la imaginación para aplicar variables al juego, o, simple­mente nos movemos en la rutina?

Las combinaciones que permiten el número de jugadores, el espacio de tra­bajo defensivo y los conceptos de zo nas, basculaciones, línea de tiro ... ,no han sido desarrolladas.

~ ~

o

Tenemos la obl igación de enriquecer nuestro juego, demostrar que no es reitera­tivo y monótono,

Vaya con este espíritu el planteamiento de este trabajo.

2/ APROXIMACiÓN AL CO NCEPTO

Desde un punto de vista general , cuan­do hablamos de defensas alternati­

vas, nos estamos refiriendo a un sistema defensivo que cambia las defensas en el transcurso de un ataque o de un partido, con objetivo de provocar erro res a los opo­nentes y tomar la iniciativa en el juego.

Pero el concepto admite diversas inter­pretaciones:

Al Uso de defensas no tradicionales Se trataría de trabajar como alternativa

al sistema o esquema preestablecido y por razones de estrategia otra/5 defensas no habituales en la competición .

Por eiemplo : - Un sistema 1:5 con marcaje indivi-

dual al pivote, o en baseulación (g ráfi co1) . Un sistema 1 :4:1, Ó 1:4+1 (gráficos 2 y 3 1 . Un sistema 4: 1+1 (gráfico 41 - Alternamos 4 en baseulación en zo na

izquierda y 2 en individua l en zona dere­cha defensiva (Gráfico 51

o

o A

Oraf2 h l · 1

La realidad nos demuestra el poco uso de defensas alternativas no tradicionales, y el estancam iento, y mecanización, con el consi· guiente aburrimiento para el espectáculo.

o o

Ora r 3 1:4+ 1

o

o

o

" ~~ t;:.0 ---.----------~----------

,,' L:i:J.-_t6.._ -!:.t6.. ----,,6 , ,

I~

GrariCo nO 5 <l en zona, 2 mdlvldual

Para su puesta en práctica estas defen­sas, igua l que en baloncesto, estarán nume­radas y habrá un responsable en su elección en los momentos puntuales del partido.

, \ \ ,

CI)

(3 Z U

'LU 1-

CI) LU Z O Ü oC(

~ Z :l ~ O U

CIl <l: ~ 2: U ·W 1-

CIl w 2: O c::s <l: ~ 2: ::::> :2: O U

81 RESPUESTAS

A TRANSFORMACIONES ATACANTES.­

Son los mecanismos automatizados por la defensa ante los desdob lamientos

del ataque. Se trata de uno de los aspectos mas

entrenados, dejan la iniciat iva al ataque y deberían desarrollar la filosofía del plan­team iento defensivo, aunque en muchas

ocasiones sirven para demostrar la inco he­

rencia de los m ismos. (v. Gr. Equipos que

ínician abierto y profundo y que al menor movimiento se cierran en 6:0)

Este concepto de la alternancia supone una defensa principal y una al ternativa, equipos con buen nivel pueden var iar las

segundas defensas.

DEFENSA BÁSICA 6:0

A lternativas ante Transformación de extremos: 5+ 1 marcaje por el exterior al lateral (gr6)

·4 +2 marcajes del exterior y del lateral opuesto a los dos latera les atacantes, solución que aplicaba la DDR

(G ráfíco 7)

o o I"",... .. - .... _-,..,-~ .. - .....

~I"" ... ~ ". QA ....

~". ~ " O , ~ , \

Grafieo nO 6

Grafieo nO 6 B

O

o .......... -_ ..... _ ..... --_ ..... - ..... _--- ... ,- -... ...... ... ......

,',,/ ~~ __ O_~----=~ "" •• 0 ," "

Grafieo nO 7 6:0

\ \ \

O o

" " t , ,---

r, ---- ..... ----- ..... - ..... --~~ .... c_:_-_"_

/,,':::~ ~ O ~ ~ --"-, ,

,~

Grafleo nO 7 B 4+2

A? \ ,

\

DEFENSA BÁSICA 6:0

Alternativas ante Transformación de I a línea • 4:2 laterales trabajan como ava nzados (9r8) ·4+2 Lateral zona de balón + exterior contrario. (Gráfico 9)

·5+ 1 lateral zona de balón. Solución menos agresiva (Gráfico 10)

O

O ... ---_ ..... _-_ ..... _ .......... -... ", ... - --- ... ,- .....

,,',,,, ~ ~ __ O_~--t~ ""',,0 ,- ,

,~

O

Grafico nO 8 6:0

,,-----------------------.()

" r, ...... __ ..... _ ..... ___ ..... _ .....

/,-':::~ o~ ~ ,

O " t , ,---

-, "

, \ ,

\

---1 ~ "'&? ,

O

O

Grafleo nO 9 6:0

Ll-----------------------.()

" ('\ ......... -..... _---_ ..... _ ....

/,-,::,-~ O~ ~

,~ \ , , ,~

O

Graflco nO 8 B 4+2

I

_-----------------__ O r-\ " -- ~

Grafieo nO 9 B 4+2

O

... ",--- -- ..... _---- ..... _ ..... _-- .........

O

O " t , ,---

O

..... ... ...

,/,,-' ~~_O_~--t~ "",.0 ,- . ,

,~ \ \ \

... ' ......... -,,',-,, ~L:S._O_~_-!:~ "':&>

I~ "

Grafico nO 10 6:0

Grafieo nO 10 B 5+1

(

I

CIl <l: ~ 2: U 'W 1-

CIl w 2: O c::s <l: ~ 2: ::::> :2: O U

A

CJJ « ~ :2 U

·UJ 1-

CJJ UJ :2 O U « ~ :2 ~ :2E O U

DEFENSA BÁSICA 5: 1

Alte rnat ivas ante t ransformación de extrem o · 4: 1+1 exteri or marca individual a lateral (Grafico 11)

· 4+ 2 avanzado y exterior sobre central/ latera l (G ráfi co 12)

o

,~

Graf!co nO 11 S: 1

Graflco nO 11 B 4 :1+ 1

o

o

o o ... -_ ... ----_ ... _ ..... _-- ... ,--- ---.

~- ......

""",' O~ " ~O

I~

o

I~

Grafieo nO 12 5: 1

.t::) ----------------------__ -1> O

Graneo nO 12 B 4+2

, , \ \

DEFENSA BÁSICA 5:1

Alternativas ante transformación de I a línea 4:2,4+2 avanza do y lateral zona de ba lón (G ráfico 13)

5+1 avanzado " bajo y móv il " (Gráfico 14) 6:0 si el avanzado es "a lto"

,~

Grafieo nO 13 5: 1

Grafieo nO 13 B 4 +2

o

O

DEFENSA BÁSICA 5+ 1

5+ 1 alternando hombre y zona 4+2 aplica ndo cont inui dad en la fi losofía 6:0 siempre como recurso

Alternativas

Graflco nO 14 5 : 1

.t::)

O

O "'---- --/----- ----- -/~ -----1--------... /?

,-_ ... _ .... -.---- .... - ..... _- ............

" ...... " ......

,'""" ~~_(_--_)_~ ___ O_A,:::::~ "~A? ,~

Grafleo nO 14 B 5+ 1

DEFENSA BÁSICA 3:2:1

, \ \

Alte rnat ivas 5:1 co n fl otación del avanzado 4:2,4+2 avanzado y latera l ante 1a linea con balón

CJJ « U :2 U 'UJ 1-

CJJ UJ :2 O U ~ :2 ~ :2E O U

(/) <C ~ 2: U ·UJ 1-(/) UJ 2: O U <C ~ 2: ::> :E O U

o

o

el COMO EVOLUCiÓN disuasion, sincron izados con alguna acción DEL PROPIO SISTEMA.- de los atacantes para establecer el cambio

Se trataría en este supuesto de apro- defensivo, normalmente lo aplicarías mien-vechar tus movimientos de anticipación o tras dura un mismo ataque.

DEFENSA BÁSICA 6:0

Ante cru ce centra ll lateral .- el segundo defensor lado opuesto convierte en 5+ 1 (Gréfico 15)

Ante cruce lateral/extremo.- el centrall lateral alejado convierte en 5: 1-(G ráfico 16)

En pase lateral/extremo y juego hacia el corner.- exterior contrario marcaje sobre

..----0 o

late ral de su zona (Gráfico 17). En esta situación el equ ipo Egipto junior 74nS realizaba sa lida el exterior contra rio sobre centra l Fijación hacia la banda de lateral.- su oponente y el exterior co ntrario pasan a 4:2

o .0

Grafieo nO 15 6:0

Grafieo nO 16 6:0

o

Grafieo nO 17 6:0

SISTEMA PRINCIPAL 5: 1

Anticipación de latera l derecho! trabajo en linea de tiro y se cont inua en 4:2 Ó

4:1+1,solución de mucha eficacia cuando balón llega a extremo, ( Rrichardsson/ Isakovic en partido Avidesal O. de Marse lla ).(Gráfico 18) Movimiento simultáneo de avanzado

o o

Graneo nO 18 5: 1

DI CAMBIOS DE SISTEMA REALIZADOS POR EL ENTRENADOR:

Supone una se rie de sistemas entrena­dos y numerados, que se van alternando en el transcurso del partido.

Existen unas leyes internas para ordenar los cambios:

Tras gol a favor Tras fase defensiva y golpe fr ancol juego pasivo Por razones de tiempo Por razones de resultado + Ó - goles de diferencia. Despues de time-out. Penalty. Al inicio de parte, para romper instruc­ciones de vestuario.

La casuística de aplicació n puede obe­decer a otros motivos, solo queremos ejemplificar algunos, sin ánimo de numerus clausus.

4. NORMATIVAS ACONSEJABLES.­O Tener fe en las ventajas de los cambios.

iconvencimiento de nuestros jugadores ! o Di scip lina táctica. Exigir máxima concen­

tración. A l banquillo al que no se entere del cambio.

o Sorpresa en el momento del cambio

sobre lateral con balón y latera l lado contrario sobre centra l, continuando en 4:2 (Gráfico 19) Exter ior sobre oponente con balón.- pre­sionar sobre 1 a línea alejado, central o lateral.

.0 " \ ,~-'- . \

\ ............ i , \

" ~

o o 1,

r , ,-_ ..

r

1, ,~~'- •. -------------~

...... --_"'- ~­.' """.. c=)~

o

-......... ---- ............... :6. " ------- ~ i.Q

\ / L::::,.

Grafleo nO 19 S: 1

3. OBJETIVOS

Tomar iniciativas desde defensa Controlar o cambiar el tempo del par­tido Dificultar la lectura del juego por los atacantes Obligar al ataque a jugar contra situa­ciones a las que no se está acostum­brado. Útil frente a equipos con juego cerra­do y 3a fase muy marcada. Provocar pérdidas de balón ( convie­ne llevar estad ística) Desequilibrio psicológico del rival Ser mas inte ligentes que los atacan­tes Ocultar puntos débiles de nuestra defensa. Recomendado para salir de la pasivi­dad defensiva. Mantener la concentración de nues­tros defensores. Ayuda a hacer mas divertido el defen­der. Simplemente, queremos "volver loco el partido".

(/) <C U 2: U

'UJ 1-(/) UJ 2: O U <C ~ 2: ::> :E O U

CJ)

<C ~ 2: U ·UJ 1-CJ) UJ 2: O (3 <C ~ 2: :::)

2 O U

para nuestro r iva les que pu eden cono­ce r las alternancias pe ro no el m omento o clave de la puesta en marcha.

o Claridad en claves, señales o avisos que usamos:

números (ojo al sistem a de conta r no pases) pal abras o señas acción de juego concreta: Go lpe f ran­co, extrem o que ataca hacia el co r­ner, Cruce late ral / extrem o.

o Co ntro l m áx imo del pi vo tes en momen­to de l ca mbio defensivo.

o Tener nu meradas las defensas.( en baloncesto numeran defensa y espacio. Ejemplo 24 = defensa individual en todo campo)

o Qu ién da la orden o aviso: Centra l (jefe de la defensa), que es el que acusa mas los cambios. Entrenador

o Controlar la duración del cambio: Número de defensas Hasta recuperar balón o provocar erro r. Por t iem po ....

o Tener todos claro cuá l es la defensa principal.

o En los m omentos esencia les del juego tenemos un sistema constante.

S. METODOLOGíA.-o Debemos aprovechar los jugadores que

nos llegan con hábitos de defensa indi­vi dual o acostumbrados po r el mini a t rabajar en amplios espacios.

o Con los jóvenes entendem os que no es conveniente m as de dos cam bios

o Siempre se impone el análisis el equipo y la correcta elección de l hom bre que efectúa el ca m bio.

o Profundidad a 10-12 m etros,para evita r la descomposición de nuestro sistema.

o Repetición hasta mecanizar. uso del video en entrenamientos.

o Contro lar que todos reciben la orden y luchan a co nciencia, si alguien fa lla j

castigo. ! o A provechar las situaciones de desigual­

dad numérica, sobre todo en superiori­dad para trabajar alternancias.

BIBLIOGRAFíA

o Igualm ente los momentos de ba lance defensivo, antes del cambio de jugado r.

o El inicio de la segunda parte es m uy buen momento para entrenar el cam­b io, pues se supone que todos quedan enterados.

o Hace r bu en acopio de paciencia por parte del entrenador-o

6. ENTRENAMIENTOS.­Trabajos de circul ac ión de bal ón con leyes, ce ntra l ordena ca mbios En situación de part ido de ent rena m ien­to, ca da equipo usa dos alternativas diferentes Reacciones di fe rentes en zo na opues­ta al t ra bajo con balón. (Ej emplo) A nte cruce lateral/extremo presi ones alternas

Lat /sobre ce ntral Exmo/sobre lat. y cont inuidad.

Trabajos con dos ba lones alternat ivos.

• Anton García Balonmano: metodología y alto rendimiento.

• Argilés Blasco Apuntes 20 ciclo entrenador nacional

• Monsalve Moncho Defensas alternativas:filosofía y desarrollo • Trecet Ramón Defensas alternativas de España

• Mishko Dennis Cambiando defensas

• Williams Roy Defensas múltiples • Perdigón Sánchez Trabajos defensivos alternativos

MADRID201S CI UDA D A SP I RANT E