Reconocimiento 2 Psicologia

download Reconocimiento 2 Psicologia

of 3

Transcript of Reconocimiento 2 Psicologia

La indigencia es el producto de los problemas como maltrato fsico, maltrato verbal, drogas, deudas, preocupaciones, ambicion,etc. En su momento estas personas fueron excelentes padres e hijos, pero los problemas sociales conllevaron a este flagelo. Estas personas que viven en esta condicin en su gran mayora no han querido salir de este problema e intentar ser una persona til para la sociedad, cuando se habla de til es para que la persona sea competente con el medio, sin embargo, la indigencia tiene un agravante preocupante para la sociedad, el cual lo constituye las drogas, se ha visto en los sectores populares de las grandes ciudades donde concurren muchos indigentes y se ha visto nios en esta condicin, y peor consumiendo drogas. Por otro lado las drogas no discrimina raza, sexo, edad, etnia , estrato socioeconmico, etc. La sociedad seala que la indigencia se dedica al consumo de sustancias psicoactivas y al hurto, sin tener en cuenta que no solo en esta clase social se ve este tipo de problemas, sino que tambin en los estratos sociales altos, como lo manifestaba el indigente del video donde menciona los desfalcos por parte de los de cuello blanco. Cabe mencionar que en la sociedad de estrato alto se ha visto que algunos familiares e hijos han ido en alguna vez a centros de rehabilitacin por problemas de drogadiccin y consumo de alcohol Podemos concluir que en la indigencia caen todo tipo de personas, en el video se denota que esta persona tiene mucha cultura en la forma que expresa la problemtica socioeconmica que vive nuestro pas, pero aun as no desconocemos como llevo a este bajo mundo. Si las personas del comn pensramos como personaje del video daramos solucin a los conflicto sociales y econmicos , y viviramos en igualdad de condiciones.

El tema de la indigencia es un tema de salubridad publica, ya que en esta condicin viven muchas personas de varias edades entre ellas nios, en el video nacida entre el bazuco, hace alusin a un nacimiento de una nia de una mujer habitante de la calle, estas personas desconocen que el consumo de sustancias psicoactivas hacen efectos perjudiciales al bebe que est en gestacin, adems el video evidencia la forma de vivir de estas personas donde conviven con ratas, perros, y durmiendo en colchones en psima higiene. Sin embargo se tienen estadsticas que alrededor de 4457 nios habitan en las calle de las 16 principales ciudades del pas, en su mayora estn enfermos , consumen drogas y son victimas de abuso sexual, segn estudio presentado en bogota.En cuanto a sus edades, aunque la mayora de los nios tiene entre 12 y 17 aos. Estos menores admitieron que consumen cigarrillo, alcohol, marihuana y bazuco, y se detecto que las nias inhalan mas perico o cocana que los nios, para financiar el vicio y la alimentacin, los nios de la calle encuestados respondieron que debe pedir limosna, robar, reciclar, cuidar carros, y vender su cuerpo.Cerca del 18 por ciento de los nios, el grupo ms alto, dijo que abandon su hogar por el maltrato fsico y sicolgico que reciba de sus padres. Pero otro segmento importante (16 por ciento) manifest que se fue de la casa para vivir con sus amigos en la calle.Sin embargo, la investigacin reitera que la crisis econmica tiene efectos graves en la estabilidad y conformacin de la familias.Ms del 9 por ciento de los nios y nias indigentes dijo decidi irse a vivir a la calle por la pobreza de su familia y otro 4 por ciento respondi que su familia viva tambin en condicin de indigencia.

La violencia es el sinnimo de intolerancia, irrespeto, envidia, etc. Es decir una decadencia de valores morales que afecta a un individuo o sociedad, en el video se mencionan los tipos de violencia, pero en nuestro pas las violencias ms encontrada son las estructuradas y la violencia delincuencial. Somos un pas que ha vivido durante muchos aos una violencia del narcotrfico y la violencia que es dirigida por ciertos ideales. Durante todos esos aos de guerra que ha vivido Colombia ha crecido su natalidad pero tambin su mortandad.Tema que se va vuelto importante para la procuradura general es que las zonas marginales de nuestro pas donde se ha presentado reclutamiento forzoso de nios a las filas de frac, eln y bacrim, en estas zonas se ha evidenciado que han violado derechos fundamentales como son: a la libertad, a libre expresin, educacin, a su intimidad.La delincuencia ha tomado fuerza ya que el consumo deliberado de drogas a aumentado, los problemas intrafamiliares, y la violencia contra la mujer han aumentado, segn reportan datos estadsticos de la polica y el bienestar familiar.Nos damos cuenta que contamos con un gobierno que solo existe leyes para los ricos, y desigualdad para los pobres.