¿Qué Es La Lectio Divina o Lectura Orante - Amigos en La Fe

download ¿Qué Es La Lectio Divina o Lectura Orante - Amigos en La Fe

of 5

Transcript of ¿Qué Es La Lectio Divina o Lectura Orante - Amigos en La Fe

  • PRINCIPAL MI PGINA MULTIMEDIA MIEMBROS FORO LEADERBOARDS CHAT NOTAS

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante?

    AMIGOS EN LA FELugar de encuentro FRAYNELSON.COM

    Buscar Amigos en la FeRegistrarse Iniciar sesin

    Si se promueve la lectio divina con eficacia, estoy convencido de que producir una nueva primaveraespiritual en la Iglesia La lectura asidua de la Sagrada Escritura acompaada por la oracin permite esentimo dilogo en el que, a travs de la lectura, se escucha a Dios que habla, y a travs de la oracin, se leresponde con una confiada apertura del corazn No hay que olvidar nunca que la Palabra de Dios eslmpara para nuestros pasos y luz en nuestro camino

    Benedicto XVI, 16 septiembre 2005

    ALIMENTARSE DE LA PALABRA MEDIANTE LA LECTIO DIVINA

    1. - Qu es la Lectio Divina?

    La expresin Lectio Divina procede del Latn y significa: lectura de Dios, lecturadivina, y expresa una prctica usada por los monjes pero que poco a poco se vadifundiendo entre muchos cristianos: la lectura orante de la Biblia. Se trata de unamanera de profundizar en la Escritura, no tanto desde el estudio sino desde la oracin,para llegar a un encuentro personal de tu a tu con Dios.

    Es una forma de entrar en conversacin (o dilogo) con Dios, quien nos habla a travsde la Palabra, y nosotros le respondemos. Deca San Jernimo que desconocer las Escrituras esdesconocer a Cristo, por eso estamos invitados a conocer a Dios a travs de sus palabras, de su Palabra.No es un mtodo de relajacin o de evasin. Por lo tanto, para practicarla, hemos de tener clarosalgunos principios fundamentales:

    - Verdaderamente Dios nos habla a travs de la Biblia.- Dios habla a travs de toda la Biblia, cada pasaje debe leerse dentro del conjunto de toda la Biblia, nodebemos sacarlos de su contexto.- La Lectio supone que el que lee la Biblia tiene fe, leemos la Biblia desde nuestra fe en Jesucristo, vivo enmedio de nosotros.- La lectura individual es imprescindible para hacer una lectura comunitaria. Se busca el crecimientopersonal, leer juntos tiene como fin enriquecernos mutuamente.

    Ms que un mtodo, la Lectio Divina es un camino ya que no se trata de una tcnica como si hablramosde una receta. Decimos que se trata de un camino porque cada uno lo realiza vivencialmente. El camino yla meta son Cristo mismo, y por l vamos ascendiendo hasta Dios. A medida que avanzamos, pasamospor cuatro fases, que son cuatro actitudes bsicas del creyente que desea seguir a Cristo conociendo supalabra (lectura), aprendiendo a vivir como l vivi (meditacin), suplicando fuerza y luz para sus pasos(oracin) y trabajando por la venida del Reino de Dios al mundo (contemplacin).

    2. - Cul es el camino que sigue la Lectio?

    Fue un monje cartujo del S. XII, llamado Guigo, quien nos describi este proceso conestas palabras: cierto da, durante el trabajo, al reflexionar sobre la actividad delespritu humano, de repente se present a mi mente la escalera de los cuatro peldaosespirituales: la lectura, la meditacin, la oracin y la contemplacin. Esa es la escalerapor la cual los monjes suben hasta el cielo. Es cierto, la escalera tiene pocos peldaos,pero es de una altura tan inmensa y tan increble que, al tiempo que su extremo inferiorse apoya en la tierra, la parte superior penetra en las nubes e investiga los secretos del cielo.

    Bienvenido aAmigos en la Fe

    Registrarseo Inicia sesin

    Or sign in with:

    Consigue una insignia

    Insignia

    Ver todos

    Grupos

    PequeosGigantes de la 7 miembros

    ACOMPAAMEA LEER LA BIB12 miembros

    HOGAR YFAMILIA21 miembros

    Un Rosario al diapor la10 miembros

    RetiroInternacional de2 miembros

    LA NUEVAEVANGELIZACIN58 miembros

    Miembros

    ALMA

    Aura TasconMafla

    Volver a SANTOS EN ORACION Todas las pginas de SANTOS EN ORACION

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante? - Amigos en la Fe 22/03/2014

    http://www.fraynelson.net/group/santosenoracion/page/qu-es-la-lectio-divina-o-lectura-orante 1 / 5

  • Por eso, se presenta esta lectura como una escalera de cuatro peldaos: Lectio (lectura), Meditatio(meditacin), Oratio (oracin) y Contemplatio (contemplacin), cuatro pasos, que son la estructura delmtodo:

    CONTEMPLACINORACINMEDITACINLECTURA

    En este proceso cada paso nace del anterior. Cierto que cuando uno est empezandoa practicarlo, se sube cada peldao de forma consciente, pero a medida que el orantese familiariza con este mtodo, se va realizando el proceso automticamente pasandode uno a otro como el da sucede a la noche: de forma gradual.

    Pero antes que nada, cuando se va a dedicar un rato a hacer Lectio Divina, hay quebuscar un espacio con el adecuado silencio que facilite la oracin, un lugar donde uno pueda estar eserato cmodo, y sabiendo que se dispone del tiempo suficiente para poder llevar a cabo todo el proceso. Esfundamental ese primer momento para que haya una ruptura con el ritmo de la vida ordinaria de modoque se pueda estar a la escucha de la Palabra, este esfuerzo por desconectar es, a veces, lo mscostoso. Entre las disposiciones del lector-orante debe haber: fe y apertura al Espritu, pureza de corazn,docilidad, espritu de oracin, conversin continua, comunin con la Iglesia. Al comienzo, pues, pedimos elEspritu Santo, el mismo Espritu que descendi sobre los apstoles, haciendo posible su comprensin yaceptacin de Jess (Jn 16,13). l viene sobre nosotros para que la Palabra sea engendradora de vida yverdad.

    3. - Los cuatro pasos.

    Lectio lectura: qu dice el texto?

    La Biblia no es un libro anticuado e insignificante para nuestra vida, sino actual ysignificativo. Tiene mucho que decirnos sobre nosotros mismos, sobre el mundo ysobre el momento histrico que vivimos. Pero para descubrir la unin entre esaPalabra, escrita hace siglos, y nosotros, hemos de leer de forma constante y continua,perseverante y diaria la Biblia, hasta familiarizarnos con ella.

    Es mejor comenzar con pasajes de la Escritura que ya conozcamos porque existe el riesgo de dejarnosllevar por la curiosidad (que a veces puede ser una forma de pereza) y emplear la mayor parte del tiempoen leer, en vz de orar. Una vez escogido el texto, se trata de leer y releer el texto, identificando lospersonajes y la accin, preguntndose por el contexto y los destinatarios, para averiguar qu es lo que elautor quiso decir. Una ayuda puede ser ir marcando con lpiz las palabras o frases que quiero destacar(Por ejemplo: Interrogacin: duda. Subrayado: algo importante. Exclamacin: punto para la meditacin.Asterisco: tema para la oracin. Palabra al margen: Compromiso. Etc.) No se trata de un estudio enprofundidad, pero si es bueno hacerse alguna de las siguientes preguntas:

    Es un relato, un poema, una enseanza, etc.? Dnde se sita el pasaje bblico: poca, lugar, motivo,etc.? A quienes les escribi el autor? Qu nos dice sobre Dios? Nos habla algo acerca del mundo deentonces, o de la historia, o de las personas? Etc. Se trata de conocer lo que dice ese pasaje bblico, node lo que yo pienso o de lo que me han comentado. Es decir: Qu dice el texto en su contexto?

    No hay una norma fija para saber cuando se pasa al siguiente momento, la meditacin, pero cuando ya seha dedicado un rato suficiente para tener una idea clara del texto y sintamos el deseo de saborear elpasaje, debemos hacerlo.

    Meditatio meditacin: qu me dice a m?

    Por la meditacin se penetra en el fruto que la letra nos hamostrado, nos ayuda a descubrir el sentido que el Esprituquiere comunicar hoy al creyente, a la Iglesia, a travs delos diversos pasajes de la Biblia. Lo fundamental sera llegara comprender Cul es el mensaje que este pasaje tiene

    Ver todos

    Laura Aguilar

    Jose M.Almonte

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante? - Amigos en la Fe 22/03/2014

    http://www.fraynelson.net/group/santosenoracion/page/qu-es-la-lectio-divina-o-lectura-orante 2 / 5

  • para m? o para nosotros?

    Esto se realiza rumiando, masticando, la Palabra en nuestro interior de modo que pase de la boca alcorazn. Por ello es bueno resumir lo que hemos ledo en una frase para repetirla en este momento, yquizs luego durante toda nuestra jornada, como una gota de agua que cae constantemente sobre la rocahasta horadarla, as debe caer la Palabra de Dios hasta penetrar el corazn endurecido como pedernal ylograr transformar nuestra persona. En este proceso, lento pero real, es el Espritu, presenteverdaderamente en la Palabra, el que realiza esa transformacin.

    Es aqu donde se establece el dilogo entre lo que Dios nos dice en su Palabra y lo que sucede en nuestravida. Se medita reflexionando, nos pueden ayudar algunas preguntas como estas: Qu diferencias yparecidos hay entre lo que estoy leyendo y mi vida? Qu cambio debiera haber en mi vida? Qu deberacrecer en m? Etc.

    Cuando se hace comunitariamente, la bsqueda en comn hace surgir el sentido eclesial de al Biblia,fortaleciendo en todos la fe. Cuando ya vemos claro lo que Dios nos pide, tambin aparece clara nuestrapropia incapacidad, nuestras debilidades para hacer lo que la Palabra nos est sugiriendo. Ese es elmomento de pasar a la Oracin, de pedir a Dios su ayuda para que podamos responder.

    Oratio oracin: qu me hace decirle a Dios?

    La oracin, provocada por la meditacin, comienza con una actitudde admiracin silenciosa y de adoracin al Seor; es la segundaparte del dilogo que iniciamos con la meditacin, y la pregunta quenos motiva en este momento sera algo as: Qu me inspira decirlea Dios el pasaje que he meditado?

    Si hasta ahora habamos escuchado a Dios, ahora esa escucha nos mueve a dirigirnos a l. En la oracinentran en juego el corazn y los sentimientos. En este momento especialmente dedicado a la oracin, elcreyente responde a Dios, movido por el Espritu. Es una respuesta profundamente nuestra, que seexpresa en la splica, la alabanza, la accin de gracias, la queja, etc. Quizs nos pueda inspirar rezaralguna oracin que ya conocemos, un salmo, etc. Para pasar, por ltimo, a la contemplacin no hay unmomento claro.

    Contemplatio contemplacin: A qu conversin me invita?

    La Contemplacin es el punto de llegada de la Lectio Divina; es la actitud de quien sesumerge en lo meditado para descubrir y saborear en los acontecimientos lapresencia activa de Dios a travs de su Palabra. Adems, nos invita acomprometernos con la transformacin de la historia que la Palabra de Dios provoca.Envs de ser una evasin de la realidad, es una profundizacin en lo profundo de ellapara descubrir cmo colaborar con Dios en su designio de Salvacin para lahumanidad.

    Podramos entender la contemplacin como un retorno al Paraso perdido, como un gusto y dulzuraexperimentados en el corazn de quien hace de la Palabra de Dios el nico punto de referencia de suvida. Pero hay que cuidar de que esta prctica no nos lleve a una piedad aislada de la vida real.

    Tambin podemos entenderla como una nueva manera de ver, observar y analizar la vida, losacontecimientos y la historia personal y colectiva: mirar al mundo desde los ojos de Dios. De aqu brotarel compromiso por insertarnos en nuestro mundo y colaborar con Dios en su transformacin.

    4.- Otros pasos en la Lectio Divina: Statio Discretio Collatio Actio Ruminatio

    Muchas veces se ha aadido a estos cuatro pasos clsicos algunos ms: por ejemplo, a los preparativosse le ha denominado Statio (preparacin) y se tratara de estar a la espera, ponerse a la escucha,disponerse interiormente haciendo silencio. Ms conocido es el quinto paso: Actio accin: se trata derecordar lo ltimo que comentbamos anteriormente: la escucha orante de la Palabra de Dios debellevarnos al compromiso, a que en la vida cotidiana se refleje lo que hemos orado. Tambin se habla deuna Ruminatio accin de rumiar: se tratara de sacar una frase, o una palabra del rato de oracin para

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante? - Amigos en la Fe 22/03/2014

    http://www.fraynelson.net/group/santosenoracion/page/qu-es-la-lectio-divina-o-lectura-orante 3 / 5

  • Compartir Twitter Facebook

    ir repitiendo a lo largo del da, que nos vaya recordando lo orado y nos facilite el propsito de llevar a laaccin nuestra Lectio. Algunos han intercalado otros pasos entre la Contemplacin y la Accin: Discretio discernimiento: que es tratar de distinguir cual es la voluntad de Dios. Y tambin la Collatio intercomunicacin: cuando se dialoga con otros la propia respuesta a la Palabra. Pero estos dos pasos dealguna manera ya estaran tambin incluidos en los que hemos visto; sobre todo lo que quiere darse aentender es que no se utilice la Lectio como un ejercicio de individualismo sino que nos lleve alcompromiso. Por eso, para no complicarnos, como mtodo clsico nos quedamos con los cuatro pasos yaexpuestos.

    6.- Actitudes necesarias.

    Son necesarias unas disposiciones interiores para que este mtodo de fruto, podemos destacar tres:

    Escucha: es necesario acercarse a la Palabra de Dios con reverencia y actitud atenta. Se suele recordar elpasaje en que Moiss, ante la zarza ardiente, contempla y Dios le dice: desclzate porque el lugar quepisas es sagrado (Ex 3, 1-6). La Palabra de Dios es para nosotros, como la zarza, un misterio atrayente.Pero hemos de acercarnos descalzndonos de todo aquello que nos impide acogerla como merece(ruidos, prisas, preocupaciones, etc.).

    Compromiso de vida: La Lectio Divina requiere una armona entre lo que oramos y lo que vivimos. Es ladecisin radical y constante de vivir segn el Evangelio, de seguir a Jess como discpulos. Si esto no lotenemos claro y queremos hacer compatible la fe con una vida desordenada, la Lectio no puede darningn fruto.

    Perseverancia: Nosotros somos impacientes y queremos ver en seguida los resultados, pero Dios tieneuna pedagoga ms pausada. La Palabra leda, meditada, orada y contemplada es en nosotros como unasemilla que da fruto de forma misteriosa, segn los planes de Dios. Por eso la Lectio requiere que ledediquemos asiduamente un tiempo exclusivo.

    La lectura comunitaria facilita este aprendizaje, nos ayuda a perseverar, nos ilumina los pasajes que nosresultan ms costosos, etc. Adems, el grupo de creyentes que frecuentemente escuchan juntos laPalabra de Dios es expresin de la Iglesia. Esta palabra viva y eficaz nos impulsar a vivir segn lasenseanzas de Jess y a ser presencia suya en medio del mundo.

    7.- Algunos riesgos a tener en cuenta:

    Aisllamiento individualismo: Ya se ha dicho que un peligro es el aislamiento. Nuestra oracin no es unabsqueda artificial de paz, no se trata de un mtodo de relajacin. Nuestra oracin proporciona pazporque Cristo da la paz que el mundo no puede dar, pero al mismo tiempo nos impulsa al compromisocon la transformacin de nuestro mundo. El Objetivo de la Lectio Divina no es conducir al lector-orantecristiano a una piedad intimista, individualista, encerrada en su gozo del Seor, sino el de guiarlo atravs de un itinerario espiritual que le identifica con Cristo y le abre a la misin en el mundo.

    Esoterismo: Tambin existe la tentacin de ser tan originales que de la lectura bblica lo que busquemossea encontrar mensajes ocultos o ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia. No nos engaemos, elcontenido de la fe no va a cambiar, lo que creemos recoge la esencia de la Revelacin, y por lo tanto, delmensaje de la Biblia. Lo que s pretende conseguir este mtodo es hacer viva en nosotros la presencia deDios, entrar en dilogo con l, alentarnos en nuestro compromiso cristiano, familiarizarnos con el tesoroque encierra la Biblia y, en definitiva, conseguir que el Espritu Santo sea quien mueva nuestra vida.

    Inconstancia: Por ltimo, ya se ha apuntado que otro riesgo es la falta de perseverancia. Hay personascomo los monjes, pero tambin muchos seglares y sacerdotes, que llevan docenas de aos practicando laLectio, seguramente no se les notar de una forma muy espectacular, seguramente pasan desapercibidosante tanto ruido que se hace en nuestro mundo. Pero cuando uno tiene ocasin de tratar con alguno deellos puede descubrir que ah hay un verdadero creyente, con una fe fuerte, y con capacidad de transmitira Dios. Esto no se logra con una semana, un mes o un ao, sino con la idea de realizar esta prctica conla misma cotidianidad con que uno se asea, come o respira.

    Iniciar sesin para hablar

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante? - Amigos en la Fe 22/03/2014

    http://www.fraynelson.net/group/santosenoracion/page/qu-es-la-lectio-divina-o-lectura-orante 4 / 5

  • 2014 Creada por Nelson Medina. Insignias | Informar un problema | Trminos de servicio

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante? - Amigos en la Fe 22/03/2014

    http://www.fraynelson.net/group/santosenoracion/page/qu-es-la-lectio-divina-o-lectura-orante 5 / 5

    Qu es la Lectio Divina o Lectura orante?InsigniaGruposPequeos Gigantes de la ACOMPAAME A LEER LA BIBHOGAR Y FAMILIAUn Rosario al dia por laRetiro Internacional de LA NUEVA EVANGELIZACIN

    Miembros