PTI-2002 (PR-BM-JBIC)

8
GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y GESTION DE MICROCUENCAS SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y DIFUSION PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL AÑO 2003 PROGRAMA REGULAR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 00 Recursos Ordinarios 09 Recursos Directamente Recaudados META PRESUPUESTARIA: - 00567 CURSOS INSTITUCIONALES: a. Talleres de capacitación dirigidos a profesionales y técnicos, en temas referidos a gerencia, gestión, planificación, manejo de recursos naturales y cambio climático, conservación de suelos, forestería, obras rurales y de riego. Se incluyen además producción, transformación y comercialización agraria; organización y gestión de microcuencas. Costo Unitario: S/. 3,500.00 – 50,000.00 b. Producción y adquisición de materiales de Difusión y Capacitación - 00344 CAPACITACION Y EXTENSION RURAL: a. Eventos Cursos, Talleres, Visitas Guiadas, Días de Campo, Intercambio de Experiencias, Trabajo Comunal, Talleres con Componente Género. b. Eventos Especiales Encuentros Campesinos, Ferias Agropecuarias c. Actividades de Difusión d. Producción y adquisición

description

Plan de trabajo

Transcript of PTI-2002 (PR-BM-JBIC)

1019 EVENTOS DE EXTENSION RURAL:

GERENCIA DE ORGANIZACIN Y GESTION DE MICROCUENCAS

SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y DIFUSION

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL AO 2003

PROGRAMA REGULAR

FUENTE DE FINANCIAMIENTO00 Recursos Ordinarios

09 Recursos Directamente Recaudados

META PRESUPUESTARIA:

-00567

CURSOS INSTITUCIONALES:a.Talleres de capacitacin dirigidos a profesionales y tcnicos, en temas referidos a gerencia, gestin, planificacin, manejo de recursos naturales y cambio climtico, conservacin de suelos, forestera, obras rurales y de riego. Se incluyen adems produccin, transformacin y comercializacin agraria; organizacin y gestin de microcuencas.

Costo Unitario:S/. 3,500.00 50,000.00

b.Produccin y adquisicin de materiales de Difusin y Capacitacin-00344

CAPACITACION Y EXTENSION RURAL:

a. EventosCursos, Talleres, Visitas Guiadas, Das de Campo, Intercambio de Experiencias, Trabajo Comunal, Talleres con Componente Gnero.

b. Eventos EspecialesEncuentros Campesinos, Ferias Agropecuarias

c. Actividades de Difusin

d. Produccin y adquisicin de materiales de Difusin y Capacitacin

e. Costo Unitario:S/. 1,500.00

Conceptos

Actividades de DifusinDifusin y/o publicacin del material producido a travs de la prensa, radio, TV y otros medios alternativos.

Produccin y adquisicin de materiales de Difusin y CapacitacinDiseo, produccin y/o adquisicin de diversos materiales para la actualizacin tcnica sobre los temas de las tres lneas de trabajo del Programa. Dirigido al personal del programa y usuarios. Se incluyen: manuales, guas, separatas, documentos de trabajo, cursos y/o programas audiovisuales, programas radiales tcnicos, entre otros.

ENDEUDAMIENTO EXTERNO (BANCO MUNDIAL - JBIC)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO12 Recursos por Operaciones Oficiales de Crdito Externo

00 Recursos Ordinarios (Contrapartida Nacional)

META PRESUPUESTARIA:

-00567CURSOS INSTITUCIONALES: (Sede Central)

EventosCursos/Talleres Nacionales, Cursos/Talleres Departamentales, Cursos de especializacin tcnica, Intercambio de Experiencias, Viajes de Estudios, Asistencia Tcnica Internacional, Produccin de material pedaggico.

EventosProduccin y adquisicin de materiales de Difusin y Capacitacin

-00344CAPACITACION Y EXTENSIN RURAL: (Agencia)

EventosIdem del Programa Regular, Fondos de Capitalizacin Comunal.

-01243PROMOCION DE COMITES DE GESTION DE MICROCUENCAS (Agencia)EventosTalleres Comunales

-00340CAPACITACION PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL: (Agencia)

EventosEventos para el manejo financiero y administrativo

-01133ORGANIZACIN Y CAPACITACION PARA LA GESTION DE SISTEMAS

DE RIEGO

EventosEventos de capacitacin para la gestin de sistemas de riego.

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL AO 2003

PROYECTO MANEJO DE RECURSOS NATURALES PARA EL ALIVIO DE LA POBREZA EN LA SIERRA

BANCO MUNDIAL Y JBIC

FTE. DE FTO. : RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CREDITO EXTERNO (ENDEUDAMIENTO EXTERNO) Y RECURSOS ORDINARIOS (CONTRAPARTIDA NACIONAL)

META PRESUPUESTARIA

C.U.

00567 CURSOS INSTITUCIONALES (PROGRAMACION A CARGO DE LA SEDE CENTRAL) Dirigido a Profesionales y Tcnicos.

Talleres Nacionales: Conservacin de Suelos, Desarrollo Forestal e Infraestructura Rural, Promocin, Pastos y Agroindustria.

Talleres Departamentales: Conservacin de Suelos, Desarrollo Forestal e Infraestructura Rural, Promocin , Pastos y Agroindustria.

Intercambio de Experiencias: Interdistrital, Interdepartamental, al extranjero

Viajes de Estudio: al interior del pas y al extranjero

Asistencia Tcnica Internacional: consultores externos.

Produccin de Material pedaggico3,500 a 50,000

00344 CAPACITACION Y EXTENSION RURAL (PROGRAMACION A CARGO DE LA AGENCIA)

Eventos de capacitacin (cursos, talleres, y otros eventos) y extensin rural (das de campo, ferias y otros eventos) dirigido a los usuarios del Programa, para fortalecer sus capacidades para la produccin agraria, autogestin, fortalecimiento comunal y fondos de capitalizacin comunal.1,500

01243 PROMOCION DE COMITES DE GESTION DE MICROCUENCAS (PROGRAMACION A CARGO DE LA AGENCIA)

Talleres Comunales:Se desarrollan en las organizaciones campesinas de las partes alta, media y baja de las microcuenca. Fortalecen las organizaciones a travs de actividades de sensibilizacin, capacitacin y difusin sobre Planificacin, Extensin, Comunicacin y la capacidad de autogobierno; con enfoque de gnero e interculturalidad. La Formacin de Comits de Gestin de Microcuenca se desarrollar en talleres dirigidos a las organizaciones (usuarios y no usuarios), autoridades locales y organizaciones pblicas y privadas.500

a

2,500

00340 CAPACITACION PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL (PROGRAMACION A CARGO DE LA AGENCIA)Eventos para el Manejo Financiero y Administrativo2,500

01133 ORGANIZACIN Y CAPACITACION PARA LA GESTION DE SISTEMAS DE RIEGO (PROGRAMACION A CARGO DE LA AGENCIA)

Acciones de fortalecimiento a las organizaciones de usuarios de agua de riego a travs de la capacitacin para el uso, mantenimiento y operacin de los sistemas de riego construidos dentro del mbito del PRONAMACHCS; Y el manejo y distribucin de las aguas de regado. 500 a

3,000

c: PTI-2001 (PR - BM - JBIC

00344:CAPACITACION Y EXTENSION RURAL

PROGRAMA REGULAR

EVENTOPARTICIPANTESOBJETIVOSCARACTERISTICA SDURACION

CURSOSTcnicos (extensionistas y promotores), Administrativo y usuarios.Interaprendizaje de los temas de las tres lneas del Programa, en los que el peso especfico de la teora es relativamente mayor al de la prctica. Terico y prctico.04 a 06 das

TALLERESTcnicos (extensionistas y promotores), Administrativos y Usuarios.Interaprendizaje e intercambio de experiencias en temas de las tres lneas del Programa. Terico y prctico01 a 03 das.

VISITAS GUIADASProfesionales, tcnicos y/o usuarios acompaados por un profesional y/o tcnico de campo.Conocer prcticas y/o procesos desarrollados por determinadas comunidades y/o el PRONAMACHCS.Los participantes se trasladan de una localidad a otra para conocer prcticas y/o procesos en manejo de cuencas.01 da

DIAS DE CAMPOAgricultores acompaados por un profesional y/o tcnico de campo del tema especfico.Aprender a travs de la prctica directa, en los espacios especficos de trabajo, actividades inherentes a los diferentes proyectos.Se visita otra comunidad, anexo, casero o microcuenca con trabajos de produccin significativos y un adecuado manejo de los recursos naturales renovables.01-02 das

INTERCAMBIO DE

EXPERIEN-CIASProfesionales, tcnicos o agricultores.Intercambiar tecnologas (tradicionales y modernas) entre comunidades, profesionales y tcnicos, mediante encuentros planificados.Profesionales, tcnicos o agricultores con experiencia acreditada, viajan o reciben visitantes para compartir sus experiencias, conocimientos y tecnologas para mejorar la eficiencia y productividad de sus acciones.03 a 06 das

ENCUENTROS CAMPESINOSComunidades campesinas.Socializar las habilidades, conocimientos y tradiciones culturales intercomunalmente como apoyo al avance de metas en una microcuenca.Los participantes desarrollan actividades con sus anfitriones previa coordinacin del programa.

Pueden participar como invitados otras instituciones.03 a 04 das

FERIAS

AGROPE-CUARIASCampesinos y productores agropecuarios de diversas comunidades o microcuencas.Introducir productos y servicios de la comunidad en espacios de venta, intercambio y difusin agropecuarios.Las comunidades participantes exhiben sus productos y servicios en un campo ferial.

Pueden participar como invitados otras instituciones.02 a 05 das

TRABAJO

COMUNALProfesionales, extensionistas, promotores, administrativos y actores de la Microcuenca.Participacin masiva en acciones previstos en el Plan ComunalLos actores de las organizaciones y/o instituciones se encuentran en un rea de trabajo de la microcuenca.01-02 das