Psicoanálisis del paciente drogadicto

2
Psicoanálisis del paciente drogadicto. ¿Posible o imposible? Dr. Néstor Propato. Presentación clínica del adolescente drogadicto: Muy rara vez el paciente drogadicto viene a consulta por su propia cuenta, por lo común es traído. El adolescente drogadicto no tiene consciencia de la enfermedad y su familia tampoco, lo trae a la consulta porque el síntoma amenaza romper la homeostasis familiar siempre precaria. Otro elemento a tener en cuenta se trata de un transgresor, si la ley es el encuadre, es preciso violarlo y el paciente tratará de hacerlo por todos los medios. Hará todo lo posile para sacar al analista de su rol y mostrarle la insignificancia de sus esfuerzos, escuchará sus intervenciones con indiferencia, en su respuesta mostrará su escasa capacidad de astracci!n y simolizaci!n, mane"ándose con la significaci!n superficial de las palaras.#on la medicaci!n tami$n intentará hacer cosas del orden de la transgresi!n. Hay precariedad, fragilidad y lailidad de sus vínculos, así como el carácter e%tra&o de los mismos. Es un paciente patol!gicamente narcisístico, produce frecuentes actings out e in. 'ransmitirá al terapeuta la sensaci!n de vacío espiritual y de poreza yoica. Muestran grandes oscilaciones entre actitudes y sentimientos totalmente polares, sin acusar sus propias contradicciones. 'ienen una escasa capacidad de insight. Otro elemento importante es su amoralidad, el adicto adhiere a las normas sociales, mane"ándose como si todo le diera lo mismo. Hay intolerancia a la espera y la frustraci!n, viven solo en un tiempo presente. 'ienen una notale facilidad para conectarse con sus otras personas adictas. Teoría psicoanalítica de la drogadicción en el adolescente: (a drogadependencia se da en diversas vertientes) a* +n indi viduo con un a histo ria perso nal arro "ada en los imagos que l o haita n. * (a adole scenc ia que deter mina la nomrada cr isis en el in divid uo y su fami lia. c* +na familia enf erma, de la c ual el adol escen te adicto e s el emerge nte y el depo sitar io. d* +na so cieda d enfer ma con rasgo s de an omía y masif icada . Estos diversos factores se entrecruzan y se incluyen en las tres áreas de esquema de ichon -iviere) mente, cuerpo y sociedad. El drogadicto no ha roto con el mundo real, no lo ha repudiado para construir en su reemplazo otra realidad psíquica. u mecanismo de defensa fundamental es la renegaci!n, por la que se desmiente una intolerale vivencia de castraci!n, ante la imposiilidad de acceder a la castraci!n sim!lica. El adicto sae que la droga es un fetiche, pero recurre a ella para renegar de la insoportale realidad de su vacío interior, de la poreza de su vida, de su yo y de las relaciones o"etales. El tipo de transferencia que estalece es la transferencia narcisística /0ohut1, por lo cual la dependencia de las drogas dee encuadrarse nosográficamente dentro de la patología del narcisismo. (a dependencia a la droga se origina en una falla ásica /primaria1 del yo, instalada en los primeros momentos decisivos de la vida. egún las ideas de 2innicott, se puede pensar que la drogadependencia se da en una personalidad que ha sufrido una deprivaci!n emocional efectiva y perciida, estos pacientes no desarrollaron la capacidad para estar a solas, la introyecci!n de una madre*sost$n*del yo, por lo que la soledad es para ellos una vivencia de desintegraci!n yoica y por ende de muerte. 3esde el punto de vista de 4leger estaríamos ante un paciente que no ha podido realizar un uen proceso de simolizaci!n con su madre, por lo que está i ncapacitado para efectuar una uena desimiotiz aci!n. El acto de drogarse es un intento de encontrar en la droga a la madre que huieran necesitado pero que no tuvieron, y a la que siguen uscando toda su vida /dependencia nutricia1. En t$rminos de Mahler la falla ha incidido en el momento de individuaci!n del ni&o. 5

Transcript of Psicoanálisis del paciente drogadicto

Page 1: Psicoanálisis del paciente drogadicto

7/22/2019 Psicoanálisis del paciente drogadicto

http://slidepdf.com/reader/full/psicoanalisis-del-paciente-drogadicto 1/2

Psicoanálisis del paciente drogadicto. ¿Posible o imposible?

Dr. Néstor Propato.

Presentación clínica del adolescente drogadicto:

Muy rara vez el paciente drogadicto viene a consulta por su propia cuenta, por lo común es traído.

El adolescente drogadicto no tiene consciencia de la enfermedad y su familia tampoco, lo trae a la consulta

porque el síntoma amenaza romper la homeostasis familiar siempre precaria.

Otro elemento a tener en cuenta se trata de un transgresor, si la ley es el encuadre, es preciso violarlo y elpaciente tratará de hacerlo por todos los medios. Hará todo lo posile para sacar al analista de su rol y

mostrarle la insignificancia de sus esfuerzos, escuchará sus intervenciones con indiferencia, en su respuesta

mostrará su escasa capacidad de astracci!n y simolizaci!n, mane"ándose con la significaci!n superficial de

las palaras.#on la medicaci!n tami$n intentará hacer cosas del orden de la transgresi!n.

Hay precariedad, fragilidad y lailidad de sus vínculos, así como el carácter e%tra&o de los mismos.

Es un paciente patol!gicamente narcisístico, produce frecuentes actings out e in.

'ransmitirá al terapeuta la sensaci!n de vacío espiritual y de poreza yoica. Muestran grandes oscilaciones

entre actitudes y sentimientos totalmente polares, sin acusar sus propias contradicciones. 'ienen una escasa

capacidad de insight.

Otro elemento importante es su amoralidad, el adicto adhiere a las normas sociales, mane"ándose como si

todo le diera lo mismo.

Hay intolerancia a la espera y la frustraci!n, viven solo en un tiempo presente.

'ienen una notale facilidad para conectarse con sus otras personas adictas.

Teoría psicoanalítica de la drogadicción en el adolescente:

(a drogadependencia se da en diversas vertientes)

a* +n individuo con una historia personal arro"ada en los imagos que lo haitan.

* (a adolescencia que determina la nomrada crisis en el individuo y su familia.

c* +na familia enferma, de la cual el adolescente adicto es el emergente y el depositario.

d* +na sociedad enferma con rasgos de anomía y masificada.

Estos diversos factores se entrecruzan y se incluyen en las tres áreas de esquema de ichon -iviere)mente, cuerpo y sociedad.

El drogadicto no ha roto con el mundo real, no lo ha repudiado para construir en su reemplazo otra

realidad psíquica.

u mecanismo de defensa fundamental es la renegaci!n, por la que se desmiente una intolerale vivencia

de castraci!n, ante la imposiilidad de acceder a la castraci!n sim!lica.

El adicto sae que la droga es un fetiche, pero recurre a ella para renegar de la insoportale realidad de

su vacío interior, de la poreza de su vida, de su yo y de las relaciones o"etales.

El tipo de transferencia que estalece es la transferencia narcisística /0ohut1, por lo cual la dependencia

de las drogas dee encuadrarse nosográficamente dentro de la patología del narcisismo.

(a dependencia a la droga se origina en una falla ásica /primaria1 del yo, instalada en los primeros

momentos decisivos de la vida.egún las ideas de 2innicott, se puede pensar que la drogadependencia se da en una personalidad que

ha sufrido una deprivaci!n emocional efectiva y perciida, estos pacientes no desarrollaron la capacidad

para estar a solas, la introyecci!n de una madre*sost$n*del yo, por lo que la soledad es para ellos una

vivencia de desintegraci!n yoica y por ende de muerte.

3esde el punto de vista de 4leger estaríamos ante un paciente que no ha podido realizar un uen proceso

de simolizaci!n con su madre, por lo que está incapacitado para efectuar una uena desimiotizaci!n. E

acto de drogarse es un intento de encontrar en la droga a la madre que huieran necesitado pero que no

tuvieron, y a la que siguen uscando toda su vida /dependencia nutricia1.

En t$rminos de Mahler la falla ha incidido en el momento de individuaci!n del ni&o.

5

Page 2: Psicoanálisis del paciente drogadicto

7/22/2019 Psicoanálisis del paciente drogadicto

http://slidepdf.com/reader/full/psicoanalisis-del-paciente-drogadicto 2/2

3esde el punto de vista 6leiniano, estos pacientes no pudieron elaorar la posici!n depresiva, recurriendo

a mecanismos maníacos, el adolescente drogadicto es incapaz de realizar adecuadamente los duelos de

la adolescencia descriptos por 7erastury.

Herert -osenfeld, considera la drogadicci!n como una neurosis narcisística de tipo maníaco*depresivo,

hala de una inflaci!n inútil del narcisismo que impide perciir el progreso de autodestrucci!n.

6alina y 6ovadloff el adicto cree que lo hace para lierarse definitivamente de la depresi!n que lo sofoca

En síntesis) 8El drogadicto es un paciente narcisista, de fondo melanc!lico, con conductas psic!ticas y

estados delirantes y con importantes aspectos psicopáticos y perversos, que utiliza la escisi!n del yo y la

renegaci!n como defensas fundamentales frente a sus ansiedades psic!ticas9.

La familia del adolescente drogadicto:

(a familia del drogadicto estimula su adicci!n directa o indirectamente.

6alina y 6orin halan de dos tipos de familia prevalentes) la simi!tica y la cismática.

(a simi!tica) se caracteriza por el pegoteamiento con poca discriminaci!n en los vínculos, con poco

respeto por la individualidad. adecen de un sentimiento de indefensi!n frente a la sociedad.

(a familia cismática) no se aprecian los verdaderos lazos interpersonales unificadores de la entidad

familia, sino más relaciones de cada miemro de la familia con algún miemro del grupo por vez. arecen

preservarse, a trav$s indiferenciaci!n que podría llevarla a la fragilidad yoica de sus integrantes.

El adolescente drogadicto adolece de la ausencia de la funci!n del padre.El hi"o suele ser el depositario del núcleo melanc!lico de la madre y tiene como misi!n la de repararla, lo

que intenta a trav$s $sta acci!n animar a esa madre narcisística que lleva incorporada.

El paciente drogadicto es incapaz de vínculos profundos y sostenidos, es incapaz de amar.

on frecuentes los doles mensa"es y notorias faltas de límites, la inestailidad de las normas y la poca

capacidad del grupo para la simolizaci!n.

Abordae terapé!tico del adolescente drogadicto:

El terapeuta dee acercarse a el no s!lo sin memoria ni deseo, sino tami$n sin esperanza con respecto a

las posiilidades de curaci!n.

En t$rminos de 2innicott que pueda hacer una regresi!n útil a la e%periencia primera de privaci!n en la

que se constituy! la falla ásica, a los efectos de que vuelva a e%perimentarla, que pueda vivirla de una

manera diferente.

3eerá consistir en el psicoanálisis o psicoterapia psicoanalítica de cinco veces por semana,

acompa&antes terap$uticos que curan la mayor parte del día, prestándole el yo al paciente y aportándole

modelos de identificaci!n: el recurso institucional a una clínica psiquiátrica o un hogar sustituto y terapia

ocupacionales.

+n equipo interdisciplinario, que deerá reunirse al menos una vez por semana. (a terapia familiar es

oligatoria.

;