Proyecto sindrome de angelman

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA PROYECTO DE AULA TEMA: MUTACIONES QUE COMPRENDEN LA ALTERACIÓN DEL ADN ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR. INTEGRANTES: ROSA LIZBETH CARRILLO ROMERO OLGA ISABEL COBOS LARA JOSE LUIS GOMEZCOELLO QUICHIMBO SCARLETH MICHELLE MOROCHO VALAREZO MARIA CRISTINA PONTON SANCHEZ DOCENTE: BIOQ. FARM. ADRIANA LAM PERIODO:

Transcript of Proyecto sindrome de angelman

Page 1: Proyecto sindrome de angelman

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROYECTO DE AULA

TEMA:

MUTACIONES QUE COMPRENDEN LA ALTERACIÓN DEL ADN

ASIGNATURA:

BIOLOGÍA CELULAR.

INTEGRANTES:

ROSA LIZBETH CARRILLO ROMERO

OLGA ISABEL COBOS LARA

JOSE LUIS GOMEZCOELLO QUICHIMBO

SCARLETH MICHELLE MOROCHO VALAREZO

MARIA CRISTINA PONTON SANCHEZ

DOCENTE:

BIOQ. FARM. ADRIANA LAM

PERIODO:

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

Page 2: Proyecto sindrome de angelman

TÍTULO:

El Síndrome de Angelman.

1. INTRODUCCIÓN.

Page 3: Proyecto sindrome de angelman

Este proyecto se tratara de una investigación de tipo general del Síndrome de

Angelman, investigando por qué se da, en donde se encuentra la mutación

genética, que tipo de mutación es, las diferentes sintomatologías, que tipos de

exámenes genéticos se realizan para poder detectar este síndrome y también su

tratamiento.

El Síndrome de Angelman es una alteración del ADN, dicha alteración ocurre en el

cromosoma 15, específicamente en la región “Q” que es la parte más larga del

cromosoma en los segmentos 11 – 13 que contiene entre 5 a 10 millones de

moléculas de ácido nucleico.

El Síndrome de Angelman se lo quede llegar a confundir con al Síndrome de

Prader-Willi, en relación al genotipo de estos, ya que en los dos la alteración se

encuentra en el segmento 15q 11-13, pero estos se diferencian porque en el SA la

alteración esta activa el en cromosoma de la madre y en el SPW la alteración está

activa en el cromosoma del padre.

Este síndrome es muy poco frecuente por lo que no se tiene la información

necesaria de cómo llegar a tratar un síndrome de este nivel, ya que las personas

que lo padecen son muy dependiente de otras, porque tienden a ser muy

hiperactivos, no pueden hablar, sufren de convulsiones, y además de esto y

muchas cosas más tienen una capacidad intelectual muy grave.

Estadísticamente este tipo de síndrome tiene una incidencia estimada de un caso

cada 15 000 a 30 000 nacimientos a nivel mundial.

Page 4: Proyecto sindrome de angelman

2. DESARROLLO.

EN DONDE SE ENCUENTRA EL DAÑO EN LA SECUENCIA DE ADN.

Las mutaciones genómicas son las que provocan las aneuploidías cromosómicas

y las más frecuentes en el ser humano. Se producen a raíz de un error en la

disyunción durante la meiosis en una tasa bastante baja, aunque debe ser mayor

si se pudiesen contar todos los embarazos de fetos aneuploides que terminan en

aborto espontáneo antes de que se les detecte la aneuploidía.

ANEUPLOIDIA

Se produce cuando un individuo presenta accidentalmente algún cromosoma de

más o de menos en relación con su condición de diploide, pero sin que se llegue a

alcanzar la dotación de un juego completo de cromosomas.

El síndrome de Angelman, reemplazaron su nombre por el de "Síndrome de la

Marioneta Feliz", (Happy Puppet Syndrome).es una enfermedad de causa

genética que se caracteriza por un retraso en el desarrollo, una capacidad

lingüística reducida o nula, escasa receptividad comunicativa, escasa coordinación

motriz, con problemas de equilibrio y movimiento, ataxia, estado aparente de

alegría permanente, con risas y sonrisas en todo momento. También se pueden

mostrar fácilmente excitables, con hipermotricidad y déficit de atención. Tiene una

incidencia estimada de un caso cada 15 000 a 30 000 nacimientos

Estas mutaciones están en una zona del cromosoma 15, en el mismo locus que el

síndrome de Prader-Willi, precisamente en el 15q11-q13.

Una persona sana recibe dos copias del cromosoma 15: Una de la madre y otra

del padre. La expresión de los genes que se encuentran en el locus relacionado

con ambas enfermedades es diferente según se trate del cromosoma materno o

paterno debido a la epigenética. Por tanto, en un individuo sano se expresan unos

genes en el cromosoma materno y otros en el paterno. Si el locus materno se

pierde o está mutado, se produce el síndrome de Angelman mientras que, si el

que se pierde o muta es el paterno, se desarrolla el síndrome de Prader-Willi.

Page 5: Proyecto sindrome de angelman

¿Qué tipo de mutación es?

Es un tipo de mutación que se da por metilación.

¿Qué es metilación?

Este término se utiliza frecuentemente para describir al ADN, que tiene grupos

metilos (CH3) unidos a ciertas regiones de él. La extensión del grupo "Metilo"

puede ser asociada con la inactivación del gen por esto puede jugar un papel muy

importante en el proceso del "Imprinting".

Imprinting es un proceso (no completamente entendido) por el cual un gen está

inactivo o silenciado. El resultado es que solo uno de los dos genes normales está

activo. En el Síndrome de Angelman solo está activo en el cromosoma de la

madre, los genes están silenciados en el cromosoma de origen paterno. El

proceso de "Imprinting" es capaz de marcar (activar) así como no marcar

(desactivar) la región 15q 11-13.

¿Cómo ocurre?: La primera alteración genética que se relacionó con el Síndrome

de Angelman (SA) fue una deleción en el cromosoma 15, en la región q11-q13 del

brazo largo. Este hallazgo se evidenció después de realizar un estudio

cromosómico de alta resolución en pacientes afectos de SA (1,2), al ocurrir esta

delación en el cromosoma 15 de la madre en la en la región 11q – 13q, afecta al

proceso de imprinting siendo la metilación uno de los factores claramente

implicados en el Imprinting. La metilación supone la incorporación de un grupo

metilo en el ADN y ello impide la expresión de los genes.

¿QUÉ TIPO DE PRUEBA SE PUEDE REALIZAR PARA OBSERVAR ESTA

MUTACIÓN?

Fish.- Este análisis utiliza el proceso de "fluorescente in situ hibridization" que

significa que los cromosomas son directamente vistos en el microscopio, utilizando

para ello una sonda con moléculas sometidas a fluorescencia. Las sondas son

específicas para distintas áreas dentro de la región 15q 11-13 y cuando una

pequeña área está perdida, la prueba da un fallo de luminosidad. En su estado

Page 6: Proyecto sindrome de angelman

normal cada cromosoma se ilumina con la prueba, pero en el síndrome de

Angelman, debido a la habitual gran deleción, solo el cromosoma paterno se ve

iluminado.

Metilación del ADN.- Esta prueba detecta cambios en el estado de metilación de

los ácidos nucleicos en la región Angelman 15q 11-13. Esta área de la región

paterna contiene un número diferente de moléculas de metilo (CH3) que la región

materna. Cuando esta región es segmentada usando encimas que cortan el ADN,

se crean diferentes tamaños de fragmentos. Los individuos normales muestran

dos fragmentos distintos, uno de cada una de las regiones 15q 11-13 de sus

progenitores. Si algo altera el estado de metilación o la región "metilada" está

completamente "anulada", entonces el patrón de metilación es anormal. En el 70%

de los niños con síndrome de Angelman, solo se ve el patrón de metilación del

cromosoma del padre, indicando esto que la región 15q 11-13 está, o bien

totalmente perdida debido a la gran deleción materna, o tiene los dos cromosomas

15 de origen paterno, o tiene un defecto en el centro del "Imprinting" (Es un

proceso (no completamente entendido) por el cual un gen está inactivo o

silenciado. El resultado es que solo uno de los dos genes normales está activo. El

fenómeno del "Imprinting" ocurre durante el desarrollo del óvulo y el esperma. El

que la región del Síndrome de Angelman está activada significa que algunos

genes están solo activados en el cromosoma de origen materno. Los genes están

silenciados en el cromosoma de origen paterno. )

Prueba directa de mutación UBE3A.- Esto implica examinar secuencias de ADN

dentro del gen UBE3A. Esta prueba no está todavía disponible y está actualmente

en fase de investigación. Estudios preliminares indican, que un pequeño

porcentaje de niños con síndrome de Angelman en los que sus pruebas son

normales, hechas con los tres tipos de análisis antes mencionados, pueden tener

mutaciones en este gen.

Prueba genética normal.- Esta no es una prueba, pero representa una situación

en la que donde un niño tiene las manifestaciones clínicas típicas del Síndrome de

Angelman pero tiene normales los estudios de cromosoma de alta resolución,

Page 7: Proyecto sindrome de angelman

FISH y Methylation. La mayoría de los niños con estudios genéticos normales no

han sido analizados con la prueba de la mutación del UBE3A, pero parece que la

mayoría, hoy, serían testados como normales incluso con esta prueba. De

acuerdo con esto, queda un grupo de niños "genéticamente negativos" y en los

que se ven toda la característica clásica del Síndrome de Angelman.

SÍNTOMAS.

En los recién nacidos y lactantes:

Pérdida del tono muscular (flacidez)

Problemas de alimentación

Acidez gástrica (reflujo por acidez)

Movimientos temblorosos de brazos y piernas

En niños pequeños y niños mayores:

Marcha espasmódica o inestable

Habla muy poco o no habla para nada

Personalidad feliz y excitable

Reír y sonreír con frecuencia

Cabello, piel y color de los ojos claro en comparación con el resto de la

familia

Cabeza de tamaño pequeño en comparación con el cuerpo, parte posterior

de la cabeza aplanada

Discapacidad intelectual grave

Convulsiones

Movimiento excesivo de las manos y extremidades

Problemas para dormir

Interposición lingual, babeo

Masticación y movimientos inusuales con la boca

Ojos bizcos

Caminar con los brazos levantados y las manos saludando

Page 8: Proyecto sindrome de angelman

La mayoría de los niños con este trastorno no muestran síntomas hasta más o

menos los 6 a 12 meses. Esto es cuando los padres pueden notar un retraso en el

desarrollo de su hijo, como no gatear o no empezar a hablar.

Los niños de entre dos y cinco años de edad comienzan a mostrar síntomas como

marcha espasmódica, personalidad feliz, reírse con frecuencia, no hablar y

problemas intelectuales.

Síntomas raros.

En menor frecuencia se dan los siguientes síntomas (entorno al 20 % de los

afectados los presentan):

Estrabismo

Dificultad al tragar

Lengua prominente

Mandíbula prominente

Babeo frecuente

Achatamiento posterior de la cabeza

Atracción por el agua

Hipersensibilidad al calor

Insomnio

Hipopigmentación en la piel y en los ojos

Hiperactividad

TRATAMIENTO.

No existe cura para el síndrome de Angelman. El tratamiento ayuda a manejar los

problemas de salud y del desarrollo causados por la enfermedad.

Los anticonvulsivos ayudan a controlar las convulsiones.

La terapia conductual ayuda a manejar la hiperactividad, los problemas de

sueño y los problemas del desarrollo.

La terapia ocupacional y la logopedia manejan los problemas del habla y

enseñan habilidades para la vida.

Page 9: Proyecto sindrome de angelman

La fisioterapia ayuda con problemas del movimiento y la marcha

MEDIDA PREVENTIVA O PARA ATENUAR LOS EFECTOS.

No existe un tratamiento curativo para el síndrome de Angelman, pero sí se puede

realizar un tratamiento de sus síntomas y, en función de cada caso, se pueden

ofrecer medidas de apoyo especiales. Por tanto, el tratamiento del síndrome de

Angelman es un tratamiento multidisciplinar, con individualización en función de

cada caso.

Desde un punto de vista médico se pueden tratar diferentes alteraciones

asociadas al síndrome de Angelman como la hiperactividad, la epilepsia, los

trastornos del sueño o la escoliosis (desviación de la columna vertebral).

También es importante que el tratamiento englobe el ámbito psicopedagógico.

Para ello, se deben trabajar técnicas de relajación (para controlar la excitabilidad y

mejorar la atención), así como terapias de modificación de la conducta (parecen

ser efectivas en la corrección y modificación del comportamiento y las conductas

inadecuadas). Además, hay que favorecer la participación en actividades sociales,

para potenciar así las relaciones con el entorno.

Se deben tomar medidas para potenciar la percepción, la motricidad, la atención,

la inteligencia, la cognición o el lenguaje. Las terapias de comunicación son uno

de los pilares del tratamiento. Los logopedas trabajan tanto la comunicación verbal

como la no verbal, con especial hincapié en esta última debido a las

características de esta patología. Los programas educacionales deben ser

flexibles y adaptarse a las necesidades y habilidades de estos niños.

3. CONCLUSIONES.

Page 10: Proyecto sindrome de angelman

Este proyecto nos sirvió para interiorizarnos y aprender de una manera adecuada

el origen de las mutaciones genéticas, para que en un futuro, tener un mayor

conocimiento al realizar cualquier tipo de estudio o investigación de las diferentes

enfermedades y como resultado de este proyecto siendo el objeto el Síndrome de

Angelman, es posible concluir que esta mutación se ubica en el cromosoma 15; y

además es un tipo de mutación que se da por metilación, las pruebas comunes

para su posterior observación es el proceso de fluorescente in situ, a continuación

los que generalmente se presentan son: reír con frecuencia y el retraso en el

desarrollo intelectual, etc. Pero hay que recalcar que este síndrome no tiene cura,

pero gracias a las investigaciones realizadas a este síndrome existen tratamientos

que ayudan a manejar los problemas de la salud que conllevan esta enfermedad.