PROYECTO ESQUIZOFRENIA

download PROYECTO ESQUIZOFRENIA

of 5

Transcript of PROYECTO ESQUIZOFRENIA

  • 7/30/2019 PROYECTO ESQUIZOFRENIA

    1/5

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

    UNIDAD DE NIVELACION

    CICLO DE NIVELACIN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013

    INTRODUCCION A LA COMUNICACIN CENTIFICA .

    1.- DATOS INFORMATIVOS

    - NOMBRES Y APELLIDOS: Diego Mauricio Salazar Zambrano.

    - DIRECCIN DOMICILIARIA: Coop.9 de octubre Mz A casa N 3

    - TELFONO: ...2610154.... CELULAR:.0992931594....

    - MAIL: diego_salazar619@hotmail .com

    - FECHA: Noviembre de 2012

    Riobamba - Ecuador

    Fotografa

  • 7/30/2019 PROYECTO ESQUIZOFRENIA

    2/5

    INTRODUCCION .

    La esquizofrenia es una enfermedad compleja, con mltiples manifestaciones, que afecta al individuo en sutotalidad,1 por lo que es lgico plantear su asociacin con la personalidad del individuo. Aunque el inters enla relacin entre los trastornos de personalidad y la enfermedad mental se remonta a los inicios de la

    psiquiatra, la forma de clasificarlos y entenderlos ha cambiado al introducir el trmino comorbilidad ,el cual es un trmino epidemiolgico propuesto por Einstein para describir la aparicin de otra entidad clnicaen el curso de una enfermedad ndice, sin que esto implique necesariamente una relacin de causalidad.2 Seha argumentado que dicha comorbilidad no es real,3 sino un artificio de los actuales sistemas diagnsticosque consideran a los trastornos clnicos como categoras de sntomas diferenciados, incluyendo a lostrastornos de personalidad.En este marco sorprende la escasez de estudios que se centren en la personalidad y sus trastornos en lospacientes con esquizofrenia.4 Esta escasez, consecuencia de la existencia de problemas conceptuales ymetodolgicos serios para abordar esta comorbilidad, se podra formular en cuatro preguntas: es posible evaluar la existencia de trastornos de personalidad en una enfermedad tan grave e invasiva como es la esquizofrenia ?, qu valoramos cuando diagnosticamos trastornos de personalidad ?, es posible evaluar la existencia del binomio rasgo- enfermedad en una patologa multifactorial y de aparicin muy temprana en la vida ? y cmo puede separase la personalidad de una enfermedad tan compleja ?. La cuestin metodolgica sobre la posibilidad de evaluar la personalidad y sus trastornos, en comorbilidad conel grupo de las esquizofrenias, es compleja. En las primeras descripciones de la esquizofrenia realizadas por Kraepelin y Bleuler se consideraba a la patologa como un proceso que invade, destruye y sustituye lapersonalidad. Este enfoque trasforma su valoracin y la de sus posibles trastornos volvindola imposible oal menos irrelevante.5 La recomendacin de no valorar los trastornos de personalidad en presencia de otrotrastorno mental activo es un intento de controlar este artificio. Esta regla no es aplicable en todos los casosde enfermedad mental ya que parece ms simple o sencillo establecer cundo un episodio depresivo haremitido pero no lo es tanto en la esquizofrenia.6 Adems, la esquizofrenia suele comenzar al final de lasegunda dcada de la vida, en etapas previas al afianzamiento de la vida adulta y de su personalidad, lo quesupone gran interferencia en su consolidacin. De hecho, las investigaciones llevadas a cabo en el binomiotrastorno de personalidad-esquizofrenia se han limitado al estudio de la personalidad pre mrbida, y stas seorientan hacia la importancia de la interaccin rasgo trastorno de personalidad-sntomas en la esquizofrenia.Se ha propuesto considerar los trastornos del funcionamiento interpersonal como un dominio de la patologaesquizofrnica, independiente de las dimensiones positivas o negativas.7 El estudio de la personalidad en laesquizofrenia sugiere varias cuestiones que deben ser consideradas, por ejemplo qu caractersticas depersonalidad estn relacionadas con la esquizofrenia, cmo se desarrollan estas caractersticas y cmocontribuyen en la evolucin del padecimiento.8 Smith9 seala dos cuestiones tericas importantes eneste tema: que los individuos con esquizofrenia muestran rasgos duraderos y estables de naturalezacognitiva, afectiva y conductual que pueden ser concebidos como caractersticas de personalidad y que elesclarecimiento de las interacciones rasgo-estado en la esquizofrenia ayudarn a entender la presentacin delos sntomas, el curso de la enfermedad y la respuesta al tratamiento. Por lo tanto, es necesario revisar lasinteracciones rasgo-enfermedad y la funcin de la personalidad en la esquizofrenia. Tambin considera quese deben tener en cuenta la fiabilidad, la estabilidad temporal de rasgos especficos, la validez concurrente (silos rasgos de personalidad y los sntomas de la esquizofrenia son constructos independientes) y la validezpredictiva (influencia de rasgos de personalidad especficos en el curso de la enfermedad y el tratamiento).

    JUSTIFICATIVO.

    Es una enfermedad mental que ataca a las persona produciendo un trastornosl y problemas de personalidad ,se da a partir d los 20 aos de edad en algunos casos es curable ,tratable, pero n la mayora es degenerativa

    , puede producir suicidios .

    Lo que desconozco del tema es sus sntomas como se trasmite, quien la descubri sus caractersticas depersonalidad que esta relacionadas con la esquizofrenia ,como afecta como problema social, cuanto tiempodura los tratamientos .

    Este trabajo me ayudara saber mas acerca del tema propuesto , aprender cuales son sus sntomas , comose trasmite y entre otras cosas mas del tema.

  • 7/30/2019 PROYECTO ESQUIZOFRENIA

    3/5

    RASGOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA .

    RASGOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIAEl concepto de rasgo es entendido como disposicin o inclinacin permanente a comportarse de una maneradeterminada en distintas situaciones.Los rasgos de personalidad estn presentes en todos los individuos, y es

    la desviacin en el nivel cuantitativo de los mismos lo que caracteriza los rasgos anormales que constituirnlos trastornos de personalidad. El estudio de la relacin o influencia de la personalidad en la aparicin de laesquizofrenia se presenta como un tema extraordinariamente complejo al requerir del investigador una previadiseccin y anlisis pormenorizado de la percepcin y los componentes de lo que se nombre personalidad ,por un lado, y un conocimiento objetivo y exento de conjeturas de la naturaleza de la esquizofrenia y lascausas que la originan, por el otro. A las dificultades derivadas de la definicin de conceptos se aaden otrasque dificultan notablemente la comprensin de las relaciones especficas entre los constructos dePersonalidad y Esquizofrenia. La ausencia de conocimientos definitivos sobre las relaciones entre ambas nodebe impedirnos suponer que determinados patrones de conducta, habilidades o rasgo de personalidad,deben influir tanto en la aparicin como en la evolucin y curso de ese trastorno. El estudio de la relacinentre rasgos de personalidad y esquizofrenia exige hacer una consideracin conceptual de sta y unadescripcin de sus aspectos etiolgicos, en primer lugar, para avanzar posteriormente en la comprensin delos factores de riesgo de personalidad.Para revelar y entender esta enfermedad se han estudiado mltiples variables psicolgicas, biolgicas,sociales, etc., y entre estas variables est la personalidad. Antes de que la esquizofrenia aparezca, incluso

    desde la infancia, el futuro paciente suele presentar una naturaleza pre mrbida con rasgos esquizoides oparanoides, es decir, el sujeto va desplegando conductas e ideas extraas, aislamiento social, prdida deintereses, problemas escolares o laborales, etc. Pero adems de influir en el inicio, la personalidad tambininfluir en su desarrollo, dando lugar a diferentes tipos de esquizofrenia, que variarn en la gravedad yevolucin de los sntomas, en el deterioro cognitivo y emocional, en el ajuste social y laboral, es decir, en laadaptacin del individuo a su ambiente. En la medida en que la intervencin temprana sobre los individuosque tienen estas caractersticas pueda prevenir el riesgo de aparicin, en aos recientes ha existido un graninters por la identificacin de estos individuos. Por su parte, algunos autores sealan dos cuestiones tericasimportantes para este tema: que los pacientes con esquizofrenia muestran rasgos duraderos y estables denaturaleza cognitiva, afectiva y conductual que pueden ser concebidos como caractersticas de personalidad yque el esclarecimiento de las interacciones rasgo-estado en la esquizofrenia ayudarn a entender lapresentacin de los sntomas, el curso de la enfermedad y la respuesta al tratamiento.Segn algunos autores, todos los modelos sobre la esquizofrenia han estado bajo la influencia de dos

    cuestiones ya presentadas por Bleuler (1950) y Kraepelin (1919), la primera, es que la personalidad de lospacientes con esquizofrenia, previa al inicio de los sntomas psicticos, tiende a ser diferente a la personalidadde los pacientes sin diagnstico de esquizofrenia, y la segunda, se refiere a que la personalidad de losparientes de los pacientes con esquizofrenia, aunque nunca desarrollen la enfermedad, tiende a diferir de lade los parientes de individuos no psicticos.El Modelo de Vulnerabilidad-Estrs plantea dos condiciones necesarias para la aparicin de la esquizofrenia,

    una predisposicin a desarrollar la enfermedad (vulnerabilidad) dada por factores biolgicos, psicolgicos ysociales , la presencia de eventos que alteren el funcionamiento del sujeto (estresores), que pueden ser acontecimientos vitales concretos (ej: prdida de seres queridos) o eventos estresantes cotidianos (ej:emocin expresada). Adems, este modelo postula que el efecto del estrs sobre la vulnerabilidad seencuentra mediado por factores moderadores o protectores ambientales (apoyo social) y personales(medicacin antipsictica, rasgos de personalidad).Lo ideal, por tanto, sera diferenciar los rasgos adaptativos de los des adaptativos para proporcionar tratamientos que ayuden a los primeros a maximizar las capacidades de afrontamiento. Esto implica variascuestiones: modifican los rasgos de personalidad los sntomas de la esquizofrenia?, y si es as,en qudireccin lo hacen? y cmo cambia esta interaccin a lo largo del tiempo? Para responder a estas y otraspreguntas es necesario esclarecer diferentes puntos, tales como: las diferencias entre los rasgos depersonalidad de las personas con esquizofrenia y la poblacin normal, la consideracin de diferentes rasgosde personalidad como marcadores de vulnerabilidad de la esquizofrenia, la relacin y las similitudes entre lostrastornos de personalidad y la esquizofrenia, la relacin entre rasgos y sntomas, la estabilidad a lo largo deltiempo de los rasgos de personalidad en la esquizofrenia, entrado en el dilema rasgo-estado y, por ltimo, seha estudiado la relacinentre los rasgos de personalidad y los dficits cognitivos. Gross y Huber, al revisar diferentes estudios encontraron que los rasgos de personalidad actuaban como variables moduladoras yestimaron que sobre el 60% de los pacientes con esquizofrenia tenan rasgos de personalidad anormalespremrbidos que iban de una intensidad leve a grave.La heredabilidad estimada tras la inclusin de la media del efecto del diagnstico, la edad y el sexo muestranuna heredabilidad significativa para la mayora de los dominios neurocognitivos, mayor flexibilidad, memoria

  • 7/30/2019 PROYECTO ESQUIZOFRENIA

    4/5

    verbal, memoria de rostros, procesamiento espacial, procesamiento de la emocin y velocidad de laatencin.17

    PERSONALIDAD Y SNTOMAS PSICTICOS.Uno de los problemas que se encuentran en el estudio de la personalidad y la esquizofrenia es que hay pocosmodelos que integren los avances neurobiolgicos. Uno de los modelos que puede ser til para paliar esteproblema es el Modelo Psicobiolgico de la personalidad de Cloninger, ya que integra los aspectos biolgicos

    ms estables y genticamente determinados y los aspectos psicosociales menos estables y bajo la influenciade la experiencia y el medio de la personalidad. El modelo de los siete factores permite una descripcincompleta e integral de las diferencias individuales en cuanto a sentimientos, pensamientos y acciones, hechoque es de gran utilidad para estudiar a las personas que sufren de esquizofrenia. Este modelo permiteentender y estudiar la relacin entre los sntomas y la personalidad, ya que distingue entre rasgostemperamentales bsicos y aspectos caracterolgicos determinados evolutivamente. En cuanto altemperamento, se ha documentado que los pacientes con esquizofrenia tienen un puntaje ms bajo enbsqueda de la novedad , ms alto en evitacin del dao y ms bajo en persistencia (inactividad,inestabilidad y tendencia a rendirse), que los sujetos normales. En cuanto al carcter, presentaronpuntuaciones ms bajas en autodireccin y cooperatividad que los sujetos normales. Una vez comprobadoque el temperamento y el carcter de las personas con esquizofrenia difieren de las personas sanas, seplantea la cuestin de cmo estos rasgos de personalidad se relacionan con diferentes aspectos de estaenfermedad. En cuanto a la relacin entre estos rasgos de personalidad y los sntomas esquizofrnicos, labaja bsqueda de la novedad, alta evitacin del dao y baja persistencia tienen mucho que ver con evitacinsocial y sntomas negativos propios de la fase estable de la enfermedad. Cloninger relaciona la baja bsqueda

    de la novedad con la hipo activacin de la dopamina y la alta evitacin al dao con la hiperactividad de laserotonina; esto hace pensar que las alteraciones en el funcionamiento social en pacientes con esquizofreniatienen sus races en la personalidad, probablemente a nivel gentico, produciendo disfunciones en variossistemas cerebrales monoaminrgicos.El conocimiento sobre el temperamento puede guiar al tratamiento, ya que en pacientes con alta bsqueda dela novedad se ha demostrado que es mejor el entrenamiento en tareas de investigacin que el trabajo engrupo, y que la rehabilitacin debe incluir actividades que reduzcan la necesidad de buscar excitacin por medio de las sustancias psicoactivas.Dentro de los trastornos de la personalidad se han estudiado con gran inters los trastornos de personalidaddel espectro esquizofrnico (TPEE), donde normalmente se incluyen los trastornos de personalidadparanoide, esquizoide y esquizotpico. El propio DSM-IV-TR11 indica que los familiares de sujetos conesquizofrenia pueden presentar mayor riesgo de presentar TPEE. Lo primero que se debe averiguar es si laspersonas con TPEE tienen los mismos rasgos de personalidad que aquellas con esquizofrenia. Los pacientescon TPEE se han asociado con puntuaciones altas en neuroticismo y bajas en extraversin. En este contextoconviene recordar el Modelo del Continuo o del Espectro, que afirma que los rasgos de personalidad y lostrastornos de Eje I son manifestaciones de procesos etiolgicos comunes. Segn este modelo, los rasgos yconductas de la esquizofrenia se asocian con los trastornos de personalidad raros o excntricos del Eje II,particularmente con el trastorno de personalidad esquizotpico. Otro aspecto fundamental para losinvestigadores es la estabilidad de la personalidad durante el desarrollo de la enfermedad. Los rasgos depersonalidad son patrones de conducta, sentimientos y pensamientos de naturaleza cognitiva afectiva ointerpersonal, que mantienen una relacin duradera pero variable con los sntomas primarios de laesquizofrenia, por lo que una nocin de personalidad dimensional, que implica procesos afectivos, cognitivos yconductuales adoptando una variedad de perspectivas tericas permite distinguir entre caractersticas depersonalidad adaptativas y des adaptativas y explicara el grado de variacin de los sntomas. Por otra parte,es de sobra conocido que en la esquizofrenia existen dficits cognitivos que se relacionan con los rasgos depersonalidad. Algunos estudios proponen que puntuaciones altas en la dimensin pasiva-dependiente(ansiedad, dependencia, inmadurez) estaban relacionadas con pobre funcionamiento de la memoria, y quealtas puntuaciones en la dimensin esquizoide (introspeccin, suspicacia, timidez, aislamiento) estabanrelacionadas con un pobre funcionamiento en las funciones ejecutivas. Por lo tanto estos resultados apoyan laidea de que altos niveles en ciertas dimensiones de la personalidad estn asociados con un pobre rendimientocognitivo. A su vez, las diferencias en cuanto a la personalidad pueden ayudar a entender la variabilidad(heterogeneidad) de los sntomas, propia de la esquizofrenia y a ajustar as los tratamientos a cada individuo.

    CONCLUSIONESEl estudio de la relacin o influencia de la personalidad en la aparicin de la esquizofrenia se presenta comoun tema extraordinariamente complejo al requerir del investigador una previa diseccin y anlisispormenorizado del concepto y componentes de lo que se ha dado en llamar personalidad , por un lado, as

  • 7/30/2019 PROYECTO ESQUIZOFRENIA

    5/5

    como un conocimiento objetivo y exento de conjeturas de la naturaleza de la esquizofrenia y de las causasque la originan, por el otro.

    A las dificultades derivadas de la definicin de estos conceptos, se aaden otras que dificultan notablementela comprensin de las relaciones especficas entre los constructores de Personalidad y Esquizofrenia.Es importante saber qu rasgos de personalidad actan como predisponentes, qu rasgos son estables ycules son producto de la enfermedad; es necesario hacer estudios longitudinales que evalen de formaespecfica las caractersticas de la personalidad desde el inicio de la esquizofrenia para poder determinar su

    estabilidad o variabilidad de acuerdo al curso del padecimiento y las implicaciones en el pronstico ytratamiento de la esquizofrenia. Los rasgos de personalidad pueden influir en el inicio y desarrollo de laenfermedad y pueden ayudar a explicar las diferentes manifestaciones sintomticas, la respuesta altratamiento y la adaptacin al medio ambiente de las personas que la sufren, aunque se debe tener en cuentaque una enfermedad crnica, compleja y devastadora como sta, dejar huella en su personalidad.Ciertos perfiles de personalidad como: baja extraversin, alto neuroticismo, alta evitacin del dao y bajaautodireccin, pueden actuar como factores de vulnerabilidad.Finalmente, haciendo una distincin por la sintomatologa positiva y la negativa, se concluye que los sntomasnegativos son ms estables, tienen una base gentica y se relacionan con el temperamento; en tanto que lossntomas positivos son ms variables, tienen una base sociocultural y se relacionan con factores del carcter.

    BIBLIOGRAFIA PRINCIPAL

    http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam124i.pdf

    REFERENCIAS 1. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual Diagnstico Y Estadstico de los trastornosmentales. Asociacin Americana de Psiquiatra. Barcelona: Masson, 2002.2. O'Flynn K, J Gruzelier, Bergman A et al. Los trastornos del espectro esquizofrnico personalidad. Es: SRHirsh, Weinberger D (eds.). Esquizofrenia. Segunda edicin. Oxford: Blackwell Science, 2003, p. 80-100.3. Fanous A, Gardner C, D Walsh et al. Relacin entre los sntomas positivos y negativos de la esquizofrenia ylos sntomas esquizotpicos en familiares no psicticos. Arch Gen Psychiatry 2001; 58:669-673.4. Guillem F, Bicu M, Semkovska M, Debruille JB. La estructura dimensional sntoma de la esquizofrenia y surelacin con el temperamento y el carcter. Schizophr Res 2002; 56:137-147.5. Guillem F, T Pampoulova, E Stip, P. Lalonde Existen mecanismos comunes de bsqueda de sensacionesy la distorsin de la realidad en la esquizofrenia? Un estudio basado en la memoria de eventos relacionadoscon los potenciales de Psiquiatra Res 2005; 135:11-33.6. Hansson L, M Eklund, Bengstsson-Tops A. La relacin de dimensiones de la personalidad, medida por elinventario temperamento y el carcter y la calidad de vida en individuos con esquizofreniao trastorno esquizoafectivo que viven en la vida de la comunidad Qual Res 2001; 10:133-139.7. Bleuler E. Demencia precoz. El Grupo de las esquizofrenias. Buenos Aires: Ed.. Horme; 1993, p. 150-167.8. E. Minkowski La esquizofrenia: psicopatologa de los esquizoides y los esquizofrnicos. Mxico: Fondo deCultura Econmica, 2000, p. 300-325.9. TE Smith, MT Shea, NR Schooler, Levin H et al. Los estudios de la esquizofrenia: los rasgos depersonalidad en schizoprenia. Psiquiatra Res 1995; 58:99-112.10. Lysaker PH et al. Las dimensiones de personalidad en esquizofrenia: Asociaciones con sintomas yafrontamiento. J Nerv Ment Dis 2003 191:80-86.11. Silverman JM, Siercer LJ, Horvath TB, EF Coccaro et al. Relacionados con la esquizofrenia y el trastornoafectivo rasgos de personalidad en los familiares de probandos con esquizofrenia y trastornos depersonalidad. Am J Psychiatry1993; 150:435-442.12. Meehl PE. Hacia una teora integradora de esquizotaxia, la esquizotipia y esquizofrenia. J Pers Disorders,1990; 4:1-99.13. Terkelsen KG, T Smith, RE Gallager, Schwartz F et al. La esquizofrenia y el Eje II. Hospital de PsiquiatraComunitaria 1991; 42:538-544.14. G Gross et al. Personalidad premrbida en la esquizofrenia: la contribucin de Europa a largo plazo losestudios. Psiquiatra Neurol Brain Res1993; 2:14-20.15. Berenbaum H, Fujita F. La esquizofrenia y la personalidad. Explorando los lmites y las conexiones entre lavulnerabilidad y el resultado. J

    Abnorm Psicol 1994; 103:148-158.16. Gurrera RJ, Nestor PG, O'Donnel BF. Los rasgos de personalidad en la esquizofrenia: una comparacincon una muestra de la comunidad. J Nerv Ment Dis2000; 188:31-35.

    http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam124i.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam124i.pdf