Proyecto Educativo Institucional Manitas Amorosas Integrales(ULTIMO)

155
1 Proyecto Educativo Institucional Jardín Infantil “Manitas Amorosas Integrales” Municipio de Prado Tolima Autores: JORGE ELIECER RODRIGUEZ SANCHEZ LIC. EDUCACION ARTISTICA de la Universidad del Tolima ESP.DIDACTICA DEL ARTE de la Universidad los libertadores MARICEL IBARRA SANMIGUEL LIC. PEDAGOGIA INFANTIL de la Universidad del Tolima

description

Proyecto Educativo Institucional del Estableciiento Educativo Manitas Amorosas Integrales de Prado Tolima

Transcript of Proyecto Educativo Institucional Manitas Amorosas Integrales(ULTIMO)

Proyecto Educativo InstitucionalJardn Infantil Manitas Amorosas IntegralesMunicipio de Prado Tolima

Autores: JORGE ELIECER RODRIGUEZ SANCHEZLIC. EDUCACION ARTISTICA de la Universidad del TolimaESP.DIDACTICA DEL ARTE de la Universidad los libertadoresMARICEL IBARRA SANMIGUELLIC. PEDAGOGIA INFANTIL de la Universidad del Tolima

Prado Tolima, Junio de 2014

Proyecto Educativo InstitucionalJardn Infantil Manitas Amorosas IntegralesMunicipio de Prado Tolima

Autores: JORGE ELIECER RODRIGUEZ SANCHEZLIC. EDUCACION ARTISTICA de la Universidad del TolimaESP.DIDACTICA DEL ARTE de la Universidad los libertadoresMARICEL IBARRA SANMIGUELLIC. PEDAGOGIA INFANTIL de la Universidad del Tolima

Prado Tolima, Junio de 2014

TABLA DE CONTENIDOSPg.INTRODUCCION1. HORIZONTE INSTITUCIONAL................................................. 5.1.1 MISION..................................................................................... 71.2 VISION..................................................................................... 81.3 PRINCIPIOS............................................................................. 91.3.1. Principios filosficos............................................................ 101.3.2. Principios Teolgicos.......................................................... 141.3.3. Principios Pedaggicos...................................................... 181.3.4. Principios Culturales............................................................ 191.3.5. Principios Ambientales ....................................................... 211.3.6. Principios Sociolgicos........................................................ 211.3.7. Principios Curriculares......................................................... 221.3.8. Principios Sicolgicos ........................................................ 231.4 OBJETIVO................................................................................ 241.5 PERFILES................................................................................ 251.5.1 Perfil del estudiante............................................................... 251.5.2 Perfil del docente................................................................... 262. ANALISIS DE LA REALIDAD..................................................... 272.1 ANALISIS EXTERNO. DOFA.................................................. 272.2 ANALISIS INTERNO. DIAGNOSTICO..................................... 303. REFERENTES TEORICOS........................................................ 453.1 MARCO REFERENCIAL.......................................................... 453.2 MARCO LEGAL........................................................................ 474. COMPONENTE PEDAGOGICO.................................................. 544.1 CURRICULO.............................................................................. 594.2 PLAN DE ESTUDIOS................................................................ 624.3 PROYECTOS PEDAGOGICOS OBLIGATORIOS................... 714.3.1 Subproyecto del Medio Ambiente......................................... 704.3.2 Subproyecto de Educacin Sexual............................................ 714.3.3 Subproyecto de Educacin para la Democracia......................... 714.3.4 Subproyecto de Aprovechamiento del tiempo libre..................... 724.3.5 Subproyecto de tica y Valores................................................... 734.3.6 Subproyecto de Prevencin de desastres.................................... 744.4 PROYECTOS DE PROYECCION SOCIAL..................................... 754.4.2 Subproyecto de Creacin de la Biblioteca.................................... 764.4.3 Subproyecto de la Cooperativa escolar........................................ 775. COMPONENTE ADMINISTRATIVO.................................................. 785.1 ORGANIGRAMA.............................................................................. 80.5.2 GOBIERNO ESCOLAR................................................................... 815.2.1 Consejo Directivo........................................................................ 81.5.2.2 Directora....................................................................................... 835.2.3 Consejo acadmico...................................................................... 84.5.2.4 Personero..................................................................................... 875.2.5 Asociacin de Padres de Familia................................................... 875.3 MANUAL DE FUNCIONES.............................................................. 885.4 MANUAL DE CONVIVENCIA.......................................................... 905.5 RECURSOS..................................................................................... 945.51 Humanos....................................................................................... 955.52 Fsicos........................................................................................... 955.53 Financieros.................................................................................... 975.6 PROGRAMAS DE ACTUALIZACIN Y PERFECCIONAMIENTO... 985.7 MANUAL DE PROCEDIMIENTO..................................................... 995.7.1 Matrcula....................................................................................... 995.7.2 Formas de Seleccin del Recurso Humano................................... 1005.7.3 Formas de control y seguimiento.................................................. 1015.8 PLANEACION.................................................................................. 1035.8.1 Planeacin de Actividades ........................................................... 1045.8.2 Cronograma de actividades.......................................................... 1056. CRITERIOS DE EVALUACIN INSTITUCIONAL .......................... 1086.5 RECURSOS..................................................................................... 1156.6 PROYECTOS DE AULA.................................................................. 1166.7 PLAN DE ESTUDIOS...................................................................... 1167. BIBLIOGRAFA................................................................................... 1388. ANEXOS............................................................................................ 139

INTRODUCCION

El Proyecto Educativo Institucional del Jardn Manitas Amorosas Integrales se ha tomado como la oportunidad para organizar todas las actividades que se realizan durante el ao lectivo, se re-direccionan todos aquellos aspectos factibles de mejorar y se conservan los que hasta el momento han dado excelentes resultados.

El principal objetivo de este proyecto es el estudiante, teniendo en cuenta su formacin integral, el rescate de los valores, el amor a su tierra natal, la conservacin del medio ambiente y la creatividad, mediante actividades de integracin con el Municipio.

Es importante resaltar la participacin de cada uno de los estamentos que conforman la comunidad educativa en el estudio realizado para este proyecto, mediante el trabajo en equipo y la orientacin adecuada de las directivas del Jardn.

Se tienen presentes las normas legales dictadas para este tipo de instituciones y se ha seguido un proceso serio de investigacin que permite establecer mediante el diagnstico cuales son los problemas ms relevantes y buscar entre todos la solucin ms adecuada.

De acuerdo a las normas vigentes, toda Institucin educativa debe realizar el proyecto educativo institucional de manera participativa con los integrantes de la comunidad educativa.

Para la realizacin de este proyecto se tienen en cuenta las directrices emanadas del Ministerio de educacin para tener un PEI excelente, como son: Que el PEI conlleve un proceso de investigacin Que sea participativo y democrtico Que solucione un problema sentido de la comunidad Que presente soluciones innovadoras Que se realice en equipos de trabajo interdisciplinario.

Este proyecto ser liderado por el Rector de la institucin, haciendo jornadas de sensibilizacin en los integrantes de la comunidad educativa y adems realizando seminarios para entender el proceso participativo en la elaboracin del PEI.

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL

1.1 MISION

Integrar a la comunidad educativa del municipio de Prado Tolima a partir de procesos pedaggicos, directivos y comunitarios, en funcin de la prestacin del servicio educativo en el nivel preescolar que permita la formacin integral de los infantes, el rescate de valores culturales y el aprendizaje basado en el afecto y la ldica.

En esta institucin se promovern diversas acciones y actividades que propendan por la adquisicin de virtudes como: El amor a Dios, concientizando al nio de la grandeza divina y ensendole a orar. El amor a la naturaleza, procurando un ambiente propicio de observacin e integracin con la misma. El amor al arte, induciendo al estudiante a la apreciacin de la belleza y la adquisicin de la sensibilidad. El amor hacia sus semejantes, generando el trabajo en equipo con la aplicacin de las normas de convivencia, o del buen vivir.

1.2 VISION

Los nios y nias para el ao 2017 sern personitas creativas, integradas a sus familias, con actitud de respeto hacia sus semejantes, la familia y las instituciones, y practicantes de las virtudes inculcadas desde el hogar y el Jardn Manitas Amorosas Integrales.

Se busca el reconocimiento como institucin que brinda al nio y a su familia, la formacin de hbitos y valores teniendo en cuenta la educacin integral (mente cuerpo - espritu), para que logren continuar exitosamente su proceso educativo.

1.3 PRINCIPIOS

Los principios son criterios que no tendran posibilidad si el espacio de realizacin educativa o ambiente escolar no se fundamenta en: Autonoma escolar Real democratizacin de la Institucin Calidad educativa.1.3.1 Principios FilosficosTodo planeamiento de las instituciones educativas debe ser el reflejo de las polticas y la filosofa que el Estado ha establecido, a travs de la Constitucin Nacional, para alcanzar los objetivos trazados por la sociedad en todas sus manifestaciones; de acuerdo con lo fines de la educacin propuestos por la Ley 115 de 1994, el Jardn Infantil Manitas Amorosas Integrales se apropia de los siguientes: El pleno desarrollo de la personalidad sin ms limitaciones que las que le imponen los derechos de los dems. La formacin en el respeto a la vida y a los dems derechos humanos, a la paz, a los principios democrticos y de convivencia. La formacin en el respeto a la autoridad legtima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los smbolos patrios. El acceso al conocimiento, la ciencia, la tcnica y dems bienes y valores de la cultura. La adquisicin de una conciencia para la conservacin, proteccin y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevencin de desastres dentro de una cultura ecolgica. La formacin para la promocin y preservacin de la salud y la higiene, la educacin fsica, la recreacin, el deporte y la utilizacin adecuada del tiempo libre. La promocin en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, e investigar. Educar es ayudar al desarrollo, a la formacin de la personalidad ntegra del hombre, nio, adolescente, joven, adulto, nico e irrepetible; siempre en proceso de llegar a ser, de pasar de su imperfeccin a la perfeccin de afirmarse como persona humana.

La filosofa del jardn est centrada en cuatro pilares que son:1. La persona: Se busca desarrollar la capacidad de la persona; consigo misma (Autoestima); con los dems (Intersubjetividad): con el mundo (Autonoma) y con Dios (Teologal) con el medio ambiente: Pachamama- Sacha-Pacha (Quechua). La persona es un proyecto vital, nico irrepetible, y distinto de cualquier otro ser situado como centro del universo.La persona Humana con su propia naturaleza fsica, biolgica, intelectual psicolgica, afectiva y social dentro de un determinado contexto sociocultural, poltico y ambiental.

Toda persona lleva dentro de s las capacidades para escoger su desarrollo, a partir de las posibilidades que le ofrece su propia naturaleza.

2. La comunidad: En la comunidad de educacin toda persona tienen un espacio, una funcin y una misin, todos son responsables de todos, todos trabajan para el bien de todos y la educacin es responsabilidad de todos.La comunidad es un Organismo Vivo (Eje: el cuerpo) de esquema circular (no piramidal) que es la gran diferencia con cualquier otra organizacin o grupo y que genere una determinada interaccin y reaccin, a la vez exige de todos una entrega total al servicio de los dems.

As, en la comunidad organismo vivo de educacin: todos tienen un espacio, una funcin, una misin, todos son responsables de todos, todos trabajan para el bien de todos y la educacin es responsabilidad de todos.

La comunicacin, es una fuerza vital: que abre espacios para el dilogo, para discernir y compartir experiencias que producen crisis reflexivas que contemplan dentro de s el crecimiento individual y colectivo.

En el organismo vivo de la Institucin la responsabilidad y la libertad van cogidas de la mano, no existe la una sin la otra. De ah, que la libertad de un ser humano va solamente hasta donde comienza la del otro, los derechos humanos en el organismo vivo, la comunidad educativa, forman un pacto indisoluble que engendra la equidad en el trabajo personal y colectivo.

3. El conocimiento. Se busca desarrollar al mximo la capacidad cerebral (lgico, creativo y prctico) de todas las personas que integran la comunidad educativa, con base en el siguiente planteamiento.

Para el nio y la nia (heteroproyeccin), el servicio de la comunidad educativa est estructurado en bien del educando.Hacia los dems y el medio ambiente (multiproyeccin). Todo proceso y todo crecimiento beneficia a los protagonistas y a su medio ambiente dentro de su contexto socio- cultural.

El educador es un acompaante, un facilitador, un animador del proceso de maduracin y de crecimiento holstico de los nios y de las nias. Adems, el educador ha de ser un investigador que se deja desafiar y cuestionar por la realidad.

El principio metodolgico del proceso de formacin del Jardn es la pedagoga procesal que est conformada por los siguientes elementos: la investigacin, la accin participativa, la concientizacin y la sistematizacin. Todo este proceso se da en un solo acto.

La accin investigacin directa y participativa, contribuye de manera significativa a que se tenga una visin de conjunto de la realidad y del conocimiento cientfico. La accin investigacin de por s, es una intervencin en la realidad y una accin poltica de la bsqueda del conocimiento colectivo.Por eso, la accin investigacin permite a la comunidad de participar del derecho y del poder de producir el conocimiento de estudiar las leyes de la vida grupal.

La accin es de toda la comunidad. A ella le corresponde el discernimiento y la decisin de sus coordenadas de proyeccin al futuro as, todos intervienen de manera activa en proceso con voz y voto.

La accin participativa, nos lleva a hacer uno mismo, y el otro el mismo es valorarme y valorar al otro, es or, escuchar, opinar aportar, disentir, criticar, asumir, trasformar mi realidad la realidad grupal y el entorno familiar y social.

La accin concientizadora se encuentra en todas las etapas del proceso, ayuda a las personas a desarrollar la capacidad de interpretar (Hermenutica). Los principales vehculos de la accin concientizadora son: La ldicas, la msica y la imagen. La ldica permite problematizar las diversas maneras de asumir experiencias y situaciones imprevistas conexas a diferentes fenmenos que no siempre sabemos afrontar en el momento. Desde la sicologa sabemos que la msica y la imagen llegan a lo ms hondo del subconsciente de las personas, generando actitudes de cambio.

4. La proyeccin. El proceso de formacin del jardn contempla espacios para que los nios y las nias se ejerciten en toma de conciencia frente a los retos, desafos, incgnitas, problemas y aprendan prcticamente a desarrollar procesos discernir, que le ayudaran a tomar opciones claras y concretas en su cotidianidad.

As mismo busca que los estudiantes se conviertan en transformadores sociales (familia sociedad y poltica) a partir de pequeos proyectos prcticos que se desarrollan dentro y fuera de la institucin.

La siguiente frase resume la filosofa de la institucin:

LA PERSONA EN EL CORAZN DEL PROCESO EDUCATIVO

1.3.2 Principios Teolgicos

En el Jardn sea hace nfasis en la prctica doctrinal, la tica, la moralista, ecolgica y artstica o sea primordialmente los valores religiosos, sociales y humanos.Segn Alicia Meneses en su libro1 Si la calificacin de la conducta operada por los hbitos es buena y su accin es libre y se orienta a obrar bien, los hbitos se convierten en virtudes que disponen las facultades para realizar mejor sus propios actos buenos en relacin con el fin de perfeccionamiento

Los educadores estn llamados a propiciar hechos que motiven y accionen la bsqueda y refuerzo de valores permanentes, primero en el educador y luego en los nios, para lo cual debera promover actividades en que participen los padres de familia, en compaa de sus hijos, para que compartan, se conozcan ms y lleguen a una autntica unidad familiar.

La institucin participa en la formacin de valores, propiciando actividades como visitas al ancianito, participando en jornadas ecolgicas, inculcndoles el respeto a la vida, por medio de ejemplos reales, como observando el hbitat de los animalitos, admirando la perfeccin de la naturaleza, y su belleza y grandeza, no permitiendo que pisen los cucarrones, gusanos o similares, y que ellos son seres vivos y tambin tienen derecho a la vida, se debe empezar por respetar a los ms pequeos e indefensos.

Se les induce tambin a participar en las campaas cvicas del Municipio, en el orden y aseo del saln, en los hbitos de estudio, en el amor a sus compaeritos y a todo lo creado para todos, como la libertad del amigo, el amor al padre creador, la importancia de decir siempre la verdad y el servicio a sus semejantes entre otros. Lo que vale una vez vale siempre y de modo uniforme: no vale ms para unos que para otros2

Los valores son esencias, estn ah solo hay que moverlos, en algunos casos fuerte para que se les pueda percibir, se rieguen sobre la humanidad y su entorno.

__________________1 MENESES DE OROZCO, Alicia y ARVALO, Rafael Antonio. La Profesin de Educar. Editorial Universidad de la Sabana, Bogot 19852 TAMES GARCIA, Mara Adela. Educacin y Valores. Editorial Universidad de la Sabana. 1 Edicin ,1991

El hombre nace con cinco virtudes brillantes que recibe gratuitamente, la benevolencia, la justicia, el sentimiento de convivencia, la prudencia y la sinceridad.3

En los padres de familia se pueden observar someramente, valores morales, tales como el amor, la justicia y la templanza, e intelectuales, los cuales se evidencian en la experimentacin de talleres ya que muchos de ellos estn capacitados para dictarlos. Generar nuevos valores colectivos que reeduquen al ser humano en la solidaridad, la cooperacin, la colaboracin, el respeto por el otro y conviertan la institucin en modelo de convivencia, donde esta adquiera poder de convocatoria y liderazgo en la formacin y construccin de comunidad y democracia participativa. La espiritualidad fomentada a travs de la religin catlica, tomada como base para la formacin religiosa de los estudiantes con proyeccin a toda la comunidad educativa, en la proyeccin de las virtudes. El Jardn Infantil Manitas Amorosas Integrales vive el Derecho. Es una Institucin dinmica donde se respeta la vida, los Derechos Humanos y no - solo se vive en paz si no que se trabaja para que haya formas de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, y equidad que se ejercen libremente y se toleren. Se trabaja para afirmar conceptos, se investiga, se busca llegar razonablemente a una teora basada en realidades y no por autoridad de tal o cual persona: se insiste en la creatividad. Descentralizada: La Institucin no espera que le den todo o que le digan todo gracias a las iniciativas de sus integrantes, se van logrando metas, inclusive antes de lo previsto. Autonoma: La orientacin que se da, es por esfuerzo propio, sin ser qu hacen los dems establecimientos o Instituciones; las iniciativas, capacidades y experiencia, nos permiten actuar as. Democrtica: Se respeta la autoridad y sus formas de ejercitarla; se acepta el liderazgo institucional y natural es decir, el seor Alcalde, el director de ncleo, la Secretara de educacin, pueden organizar foros, actividades y pedir colaboracin con la certeza que aqu la encuentran, adems del aporte que sea necesario para el plan de desarrollo del Municipio. Participativa: A nadie se le rechaza ni asla, todos son responsables del xito en la marcha de la institucin.

_____________________3 FORERO DE FORERO, Aurora. Historia de la pedagoga I. Editorial Universidad de la Sabana. Bogot. 1995 Pg.20 Respeto por las personas: Aunque cada persona que pertenece a la institucin desarrolla una funcin diferente, se promueve el trato respetuoso. Solidaridad: Se comparte desde la oracin hasta el deporte, pasando por elTrabajo diario y ocasional. Educar es ayudar al desarrollo, a la formacin de la personalidad ntegra del hombre, nio, adolescente, joven, adulto, nico e irrepetible; siempre enProceso de llegar a ser, de pasar de su imperfeccin a la perfeccin de afirmarse como persona humana.

1.3.3 Principios Pedaggicos

Dos premisas fundamentales definen la propuesta pedaggica del Jardn Infantil Manitas Amorosas Integrales:1. La formacin humana es la base de la educacin impartida en el Jardn.2. La conformacin de la institucin educativa est en concordancia directa con las necesidades e intereses de la nueva sociedad.

La formacin humana y el conocimiento son un proceso de construccin fundado en la accin y la reflexin, es decir, se practican las corrientes pedaggicas que hallan el aprendizaje y la adquisicin del conocimiento como un proceso permanente vinculado a las acciones prcticas desde las cuales se elabora y reelabora la teora ( proceso de reestructuracin donde lo nuevo se genera a partir de lo previo) y donde esta a su vez se hace conductora de una nueva accin (con lo cual trasciende el conocimiento adquirido).

Lo anterior define al Jardn como lugar que propende por la creacin de espacios de pensamiento y accin, trabajo, dilogo, confrontacin y como estrategia de la superacin de la rutina y falta de horizonte de la educacin tradicional, que a decir de Estanislao Zuleta entre otras: Reprime el pensamiento, transmite datos conocimientos saberes y resultados de procesos que otros pensaron pero no ensea ni permite pensar.

El aprendizaje no solo se da en la vida escolar sino que se da en cualquier lugar o tiempo, en toda ocasin de la vida diaria, en cualquier actividad humana.

La educacin debe ser justa para desarrollar la prctica de la justicia y formar hombres justos, debe ayudar al desarrollo y conservacin de la vida, a travs de la razn, la racionalidad, el propsito y la autoestima.

De otra parte, la conformacin de la institucin educativa est en concordancia directa con las necesidades e intereses de la nueva sociedad. La accin educativa debe constituirse entonces en el ncleo dinamizador y orientador de un proyecto social particular autogestionario. Por lo tanto el conocimiento debe privilegiar las respuestas a los requerimientos propios del respectivo proyecto y que se constituya en la base para un desarrollo armnico e integral.

1.3.4 Principios Culturales

Los principios culturales nacen de una formacin del pensamiento y del lenguaje que comprendan una concepcin del mundo, de la sociedad, de la vida y de la totalidad del quehacer que debe expresarse en la propia vida, en tanto seres histricos se necesita una formacin que implique una visin coherente y de conjunto de la realidad, la ubicacin y la apropiacin responsable de nuestro lugar, de nuestro tiempo y de nuestra gente en el respectivo proceso de intervencin y transformacin de la vida cotidiana. En tanto a seres sociales la formacin debe apuntar al ejercicio permanente y reflexivo de una convivencia fundada en la libertad, el respeto a la diferencia, la solidaridad, el trabajo creador la investigacin, la participacin comprometida, responsable y un sentido de aprecio por la vida en todas sus manifestaciones.

Necesitamos seres humanos capaces de ponerse en cuestin frente a todo, de combinar el entusiasmo y la crtica, seres capaces de amar y respetar as como el compromiso de asumir las dificultades propias del esfuerzo creador y de la emancipacin, para situarse a la altura de las conquistas de la humanidad, de luchar por una existencia elevada y significativa.

Entre los aspectos culturales que se consideran ms importantes en la formacin de los estudiantes del Jardn est el rescate y respeto de las tradiciones y la cultura de los ancestros, procurando la apropiacin de lo nuestro; por lo cual se espera iniciar procesos de formacin en msica tradicional (chirimas) vinculando a instructores de msica existentes en la localidad en los espacios de la jornada extendida los das mircoles de 2:00 a 4:00 p.m.

Concepto de sociedad que se propone.

Lo verdaderamente humano discurre siempre en el conflicto y solo tiene posibilidad cuando este se entiende como parte normal de la vida. Por lo tanto, es importante asumir el conflicto de manera productiva y a favor del crecimiento. Esto significa, en primer lugar que hay necesidad de crear una cultura de la tolerancia, de la convivencia en el respeto, del reconocimiento en la pluralidad del pensamiento y, en segundo lugar que hay que emprender un arduo trabajo desde todos los frentes de la accin humana, en particular del educativo, para la ampliacin y consolidacin de la verdadera democracia, puesto que es desde ella que tiene su mejor posibilidad el desarrollo humano.

Por lo tanto, lo que se est proponiendo desde una consecuente prctica educativa es una sociedad democrtica y participativa, dinmica, comprometida con las causas nobles que el mundo reclama; una sociedad cuya instrumentacin poltica, econmica cientfica, tecnolgica y cultural, garantice el adecuado tratamiento de sus problemas, su competitividad, su progreso y consolidacin dentro de una dimensin humanista, dentro de un ambiente social, pacfico y justo es decir, una nacin autogestionaria.

1.3.5 Principios Ambientales

Por tradicin el Municipio de Prado Tolima ha mostrado gran preocupacin por el cuidado y conservacin del medio ambiente, el Jardn Manitas Amorosas Integrales no puede apartarse de estos parmetros culturales que lo rodean, por lo tanto uno de los ejes del proyecto educativo es trabajar en la misma direccin.

Los principios que consideramos de mayor relevancia son los siguientes: Construir una comunidad estudiantil con impacto social ambiental, creando vnculos que generen desarrollo a partir de actividades pedaggicas y de interaccin comunitaria. Siendo Prado Tolima el Municipio verde se establece una relacin ambiental propicia con el entorno y cultivada en la institucin, por medio de la integracin comunitaria. La institucin procura fomentar y cultivar la mejor utilizacin de la autonoma en la utilizacin, conservacin y mejoramiento de los recursos naturales renovables, para lograr la armona de su entorno y fortalecer su sentido de pertenencia al hogar, Municipio, departamento y su pas.

1.3.6 Principios Sociolgicos

La sociologa como ciencia social nos explica, como los individuos interactan y se comportan en la vida grupal, cuales fuerzas influyen en sus actuaciones diarias, cmo el hombre a travs de la historia ha creado una serie de instituciones como la familia, el matrimonio, el estado, la poltica, la religin y cmo dichas instituciones han conformado lo que hoy llamamos sociedad.

Teniendo en cuenta la influencia de la sociedad en el comportamiento de los nios se tienen en cuenta los siguientes principios: La educacin en el Jardn prepara al nio para la vida social. La educacin y la sociologa coinciden en que el nio es el centro de atencin. Las instituciones como la familia, determina todo el engranaje cultural en el cual se encuentra inmerso el nio. La educacin en el Jardn tiene por objeto el estudio y anlisis del proceso de socializacin del nio. La socializacin del nio es intencionada y planeada mediante el proceso de enseanza aprendizaje. Se tiene muy en cuenta la relacin educativa entre el nio y el docente, en funcin de las expectativas sociales.

1.3.7 Principios Curriculares

El currculo se elabora para orientar el quehacer acadmico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovacin y adaptacin a las caractersticas propias del medio cultural donde se aplica (Decreto 1860. Art. 33).

En el Jardn Infantil se propende por una educacin de calidad donde se tienen en cuenta todos los niveles formativos psicomotriz, cognoscitivo y las capacidades para saber comunicar y aplicar los conceptos desarrollados en la realizacin de las actividades escolares y en la ejecucin de los proyectos sociales, para considerar las aspiraciones y el perfil del estudiante. Para desarrollar los aspectos que se proponen se deben tener en cuenta las teoras sobre las etapas del desarrollo del nio.

Los aspectos o niveles que se proponen para el desarrollo curricular estn de acuerdo con los mandatos legales, consideran el fundamento filosfico y tecno pedaggico que deben tenerse en cuenta para promover un proceso educativo integral de calidad.

La propuesta curricular que tiene el Jardn brinda orientaciones para planear aspectos del desarrollo curricular y recolectar datos de las dificultades y logros que vayan obteniendo con el fin de tomar las acciones correspondientes y buscar la excelencia educativa.

1.3.8 Principios Psicolgicos.

En el planteamiento institucional el enfoque psicolgico tiene como funcin presentar al docente los conceptos necesarios para comprender su comportamiento y el de aquellas personas con quienes se relaciona: los estudiantes, los compaeros de trabajo y los padres de familia. De acuerdo a esta posicin los principios psicolgicos del Jardn son los siguientes: El conocimiento de la conducta del nio debe ser de gran motivacin para el docente, por cuanto ayuda al fortalecimiento de toda institucin educativa como tal. La conducta del nio es tan importante debido a la misma complejidad que le rodea ya que intervienen factores como son: el medio ambiente, la inteligencia, la percepcin, y los cambios biolgicos entre otros. Se considera a la sicologa como una herramienta para el estudio de la incidencia de todos los factores que lo influyen en la conducta del nio. Tener muy en cuenta los tres principales factores que influyen en el desarrollo de la personalidad del nio como son los biolgicos, los ambientales y los culturales ya que el nio no nace con una personalidad definida sino que la adquiere a lo largo de su vida. Si bien los primeros aos son fundamentales, los cambios y progresos son permanentes aunque menores en la edad adulta. En el estudio de la personalidad el principal objetivo que se persigue es la caracterizacin y la distincin del individuo.

1.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES:

Formar integralmente al nio en funcin de sus dimensiones para hacerlo ms competente y participativo.

Lograr la formacin integral del educando partiendo del desarrollo de los valores morales, cvicos, intelectuales, culturales y ticos.

Trabajar por la estabilidad emocional del educando para formar un nio feliz, seguro, cordial, capaz de involucrarse en procesos formadores de modelos de vida y capaz de solucionar requerimientos inmediatos en forma eficaz.

Involucrar la comunidad educativa en los procesos pedaggicos, directivos y comunitarios con el fin de cumplir con los propsitos y fines de la educacin definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, econmicas y culturales del contexto.

1.4.1. Objetivos Comunes a todos los niveles de la Educacin

Ley General de Educacin. Artculo 13. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a: Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonoma sus derechos y deberes; Proporcionar una slida formacin tica y moral, y fomentar la prctica del respeto a los derechos humanos; Fomentar en la institucin educativa, prcticas democrticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participacin y organizacin ciudadana y estimular la autonoma y la responsabilidad; Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de s mismo y la autoestima, la construccin de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armnica y responsable. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional. Desarrollar acciones de orientacin escolar y Profesional. Fomentar el inters y el respeto por la identidad cultural de los grupos tnicos.

1.5 PERFILES

1.5.1 Perfil del Estudiante

El perfil lo constituyen todos los principios que se originan en la familia y se fortalecen en el Jardn con el trabajo conjunto enfocado a la vivencia de los siguientes principios: Alegre y entusiasta Valores morales y construccin de patria Autnomo, analtico, crtico y creativo Responsable, participativo, comunitario y sincero Honesto, tolerante, generoso y solidario Con sentido de pertenencia a su familia, al plantel, al Municipio y a su Pas Que ame, respete y defienda su medio ambiente. Con suficiente autoestima. Respetuoso de s mismo y de los dems Cumplidor de sus deberes y de sus metas Con un amplio sentido de la esttica y de la ldica

1.5.2 Perfil del docente

Amar profundamente la profesin de educarNadie puede ensear lo que no ama, aunque se sepa todos los manuales del mundo (...) la educacin no puede eludir esta exigencia sin la cual su ineficacia es mxima, afirma Estanislao Zuleta (1985).

Este perfil lo conforma la armona de sus aspectos tico, sociales, acadmicos, sicolgicos y profesionales, plasmados en las siguientes manifestaciones: Mstica y vocacin educadora. Con orientacin humanista de su trabajo y al servicio de la comunidad. tico y profesional en el oficio. Reflexivo, crtico y generador de preguntas ms que de respuestas. Creador de entusiasmo y vocacin de trabajo. Que ensee con el ejemplo. Con imagen de respeto y credibilidad. Responsable, honesto, estable emocionalmente, sincero, participativo y solidario. Con sentido de pertenencia a la institucin y a la regin. Adecuada presentacin personal y autoestima. Respetuoso y promotor de la ternura con sus estudiantes y compaeros. Que tutele el crecimiento y el desarrollo del estudiante como persona. Con un correcto manejo del lenguaje. Receptivo al cambio y mentalidad abierta.

1.6 LEMA:Educacin centrada en la formacin integral de nuestros infantes

2. ANALISIS DE LA REALIDAD

2.1 ANALISIS EXTERNO

Aspecto Fsico. LOCALIZACINEl municipio de Prado est localizado al sur oriente del departamento del Tolima, a 108 kilmetros de la capital del departamento, su cabecera est situada sobre los 30, 45', 07'' de latitud norte y 74, 56', 03'' de longitud oeste de Greenwich. Su altura sobre el nivel del mar es de 321 metros, con una temperatura media de 26 centgrados y una precipitacin media anual de 2.047 p.m.Fuente Plan de Ordenamiento Territorial Municipal (P.O.T., 2005)2.2. LIMITES:

El municipio de PRADO limita: Norte:Con el municipio de Purificacin.Oriente:Con el municipio de DoloresOccidente:Con el ro Magdalena y los municipios Purificacin y Coyaima Sur:Con los municipios de Dolores y Natagaima

De acuerdo con lo anterior, los lmites precisos del municipio de Prado son: por el Norte desde el punto donde desemboca la quebrada la Mata en el ro Magdalena, sta arriba, hasta su nacimiento, de aqu al desage de la laguna de la Churumbela en el ro Cunday, y de all al salto de la quebrada de Aco, en el cerro el Altar lindando por esta parte con los municipios de Purificacin y Cunday; por el Oriente, por la cima de este cerro hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Ata, aguas debajo de esta quebrada hasta Peas Negras; de ah a la zanja de las Cuevitas y del municipio de sta al de la quebrada seoras, limita con el municipio de Natagaima, hasta donde se las tributa al ro Magdalena en lnea recta; por el occidente, aguas mayores de este ro hasta la boca de la Ata primer lindero para lindar por esta parte con los municipios de Coyaima y purificacin y por el Sur con el municipio de Dolores.2.3. SUPERFICIE:De los 23.562 kilmetros cuadrado que tiene el Tolima, Prado tiene un rea municipal de 509 Kilmetros cuadrados, que equivale al 12% de la extensin Departamental P.O.T, 2002.rea Geogrfica: La mayor parte del territorio es plano o ligeramente ondulado 382 Kilmetros cuadrados aproximadamente, hacia el oeste se encuentra algunos accidentes orogrficos dentro de los cuales se destacan las cuchillas de Boquern, Cerro Gordo y Tomog y por ltimo los Cerros de Acero, Colorado, Los Alpes y Portachuelo. Como se mencion tambin se destaca el cuerpo de agua formado por la represa de Hidroprado.2.4. Aspecto Econmico.

El municipio de Prado presenta una variedad topogrfica del terreno que va desde la zona plana, semi ondulada a una topografa escarpada e inclinada en el sector cordillera. De esta forma se presentan dos condiciones diferentes para la produccin agrcola: unos cultivos propios de la vereda de la zona plana y otros cultivos propios de la cordillera. Fuente: Secretara de Desarrollo Departamental. En la zona plana conformada por la vereda de cataln, conchal, Pen alto, la Chica, la Mata, Virginia. En esta zona existe un distrito de riego con una agricultura tecnificada (riego por gravedad, bombeo y piscina para transplante de arroz, cuyos cultivos son semestrales cosechando 2 al ao.En la zona cordillera conformada por las veredas: El fique, Balcanes, Ojo de agua, Malta, Montoso, Altamira, Altagracia, Bello horizonte, Tortugas y Yav. La agricultura no es tecnificada, tiene dificultad para el transporte de la cosecha y los prstamos del gobierno son escasos. Los cultivos predominantes en esta zona son el caf, banano, cacao y en una mnima parte semiondulada que permite el laboreo agrcola de cultivos de algodn y sorgo. El municipio por estar baado por dos ros importantes como el Magdalena y el Ro Prado y la Represa lo convierte en un centro pisccola con una gran diversidad de especies. A travs del tiempo inmemorables la subienda de especies por el ro Magdalena y Prado en los meses de noviembre, diciembre y enero es tpica ya que muchas especies como el bagre, el bocachico, la sardinata, el incurro y la dorada, comienza un recorrido desde las lagunas de las partes bajas del ro magdalena por lo cual los habitantes de las riveras aprovechan y se abastecen en esta temporada. La construccin de la represa de ro Prado incorpor nuevas especies unas autctonas, otras sembradas como mojarra criolla, mojarra plateada, roja, cachama y el biscano de esta riqueza Pisccola depende una gran cantidad de poblacin, una dedicada a la pesca artesanal y otras a la produccin industrial.

2.5. Aspecto Demogrfico. AMBITO DEMOGRAFICOEl anlisis demogrfico, es el estudio estadstico de las poblaciones humanas, se ocupa del movimiento natural y de la estructura de los asentamientos poblados.El crecimiento de la poblacin se inicia a partir de la fundacin de la aldea en el ao de 1545, donde se asent una colonia espaola que fue poblando las riberas del ro Magdalena, hasta el ao de 1807 que se llev a cabo el traslado de la aldea al sitio en donde se encuentra ubicada actualmente.2.6. Censo La siguiente proyeccin fue tomada con la informacin existente del censo del DANE.En la tabla No.1 y figura, se muestra la distribucin de la poblacin en el ao 1.995 en las diferentes edades, se nota que las edades 0 a 14 y 15 a 39 se encuentran el mayor nmero de habitantes (tanto hombres como mujeres).La tasa de crecimiento de un ao con respecto a otro es el siguiente:1995 a 1996 : 10252 - 10164 = - 88 = - 0.85 %1996 a 1997 : 10164 - 10075 = - 89 = - 0.87 %1997 a 1998 : 10075 - 9985 = - 90 = - 0.89 %1998 a 1999 : 9985 - 9895 = - 90 = - 0.90 %1999 a 2000 : 9895 - 9804 = - 91 = - 0.92 %2000 a 2001 : 9804 - 9713 = - 91 = - 0.93 %2001 a 2002 : 9713 - 9621 = - 92 = - 0.94 %2002 a 2003 : 9621 - 9527 = - 94 = - 0.97 %2003 a 2004 : 9527 - 9431 = - 96 = - 1.00 % 2004 a 2005 : 9431 - 9331 = - 100 = - 1.06 % 2005 a 2006 : 9331 - 9230 = - 101 = - 1.09 %Fuente: Estadstica Municipal.Como podemos observar la poblacin se ha venido disminuyendo debido ala falta de oportunidades, fuentes de empleo y capacitacin entre otros factores ha provocado que la poblacin joven emigre hacia otros lugares, lo que est generando una disminucin notable en la tasa de crecimiento poblacional.El censo realizado en el ao de 1995 establece que la mayor parte de la poblacin est concentrada en la zona Rural.

Es de resaltar que debido a la variedad y rotacin de cultivos la produccin agrcola, genera una gran afluencia de personas en la poca de cosechas creando un significativo nmero de habitantes considerados poblacional como flotantes.

PROYECCION DE LA POBLACION POR ZONAS DEL MUNICIPIO DE PRADO TOLIMA

AO URBANO RURAL TOTAL1995 3.573 6.679 10.2521996 3.576 6.588 10.1641997 3.577 6.498 10.0751998 3.577 6.408 9.9851999 3.577 6.318 9.8952000 3.576 6.228 9.8042001 3.575 6.138 9.7132002 3.572 6.049 9.6212003 3.568 5.959 9.5272004 3.563 5.868 9.4312005 3.555 5.776 9.331FUENTE: DANE Proyeccin de poblacin, por rea segn municipios a Junio 30 de 1995 - 2005. Departamento del Tolima.En la zona del lago, tambin se da el tipo de poblacin flotante, conformada por personas dedicadas a actividades de esparcimiento y recreacin (Turismo), especialmente los fines de semana, festivos y pocas de vacaciones.2.7.1. Poblacin Total: La poblacin total del departamento del Tolima es de 48.476 habitantes y la poblacin del municipio de Prado 8.761habitantes es decir que la poblacin de Prado est representada en el 1.45 %. Fuente DANE 2005. 2.7. AMBITO DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLTICOS2.8.1. tnicosEn el municipio de Prado no se encuentran comunidades indgenas organizadas. 2.8.2. GneroSiempre las mujeres del municipio de Prado se haban dedicado a la labor domstica solo hasta que surgi Mujeres Programa Familia en Accin se han desligado un poco de esta funcin y han creado grupos de socializacin e integracin y capacitacin por parte del PAB, mientras que los hombres siempre se han dedicado a la agricultura y la ganadera.Tambin se ha conformado un campeonato femenino de bsquetbol.En el gnero masculino tambin se organizan campeonatos de ftbol y microftbol, igualmente, campeonatos de tejo. 2.8.3. Jvenes

Los jvenes anteriormente se dedicaban a ayudar a sus padres en sus quehaceres diarios; actualmente sus actividades estn orientadas a la educacin y adquisicin de actividades ldicas y deportivas como son los grupos de jvenes conformados en el municipio de Prado: * GRUPO FOLCLRICO RAJA LEA dirigido por Doris Montaa en edades de 8 a 10 aos. GRUPO DE DANZA ORGANIZADOS POR LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL de diversas edades; Grupo matachines de 8 a 10 aos dirigido por Adonael Garca quienes realizan animaciones en actos culturales del municipio. GRUPOS MUSICALES dirigidos por Fredy Solrzano uno en edades de 8 a 10 aos de aprendizaje bsico y otro x en edades de 14 a 20 aos quienes ya realizan conciertos deleitando a la comunidad de Prado. En la parte deportiva estn organizados equipos infantiles y juveniles quienes participan en campeonatos organizados en el municipio. CLUB PREJUVENILES Y JUVENILES integrado por 45 nios dedicados desarrollar actividades en el tiempo libre refuerzo escolar y recreacin organizados por la alcalda. 2.8.4. Adultos MayoresEn el municipio no se cuenta con ningn tipo de organizacin de la tercera edad. En la actualidad se encuentra un ancianito donde nicamente reciben sus alimentos los de la tercera edad de bajos recursos. 2.8.5. CampesinosASOCIACIN DE USUARIOS DE AGUA DEL DISTRITO: Existe a la Asociacin de Usuarios de Agua del distrito de Mediana escala del ro Prado ASOPRADO con personera jurdica vigente emanada del consejo superior de adecuacin de tierras Ni. N 809000783-3.

2.9. AMBITO DE DISTRIBUCION POLITICO ADMINISTRATIVA2.9.1. Urbano (comuna, Barrios historia de crecimiento)1. Comercio 2. Diviso 3. Puerto el Medio4. Villa del Prado 5. Campo Alegre 6. La Esperanza 7. El Carmen8. Porvenir I 9. Porvenir II10. Las Palmas11. Villa luz.

2.9.2. Rural (Corregimientos y Veredas)2.9.2.1. Sector de la Cordillera1 Montoso2 El Cruce3 Altamira4 Bello Horizonte5 Vegones6 Altagracia7 Aco8 Balkanes9 Buenos 10 Bello Horizonte Aires11 Fique12 Ojo de Agua13 Malta14 Pedregal (Sector portachuelo)15 Arco Iris16 Prado Campestre

2.9.2.2 Sector del Lago:1 El Puerto2 El Caimn3 Isla del Sol4 Tafurito5 Tomog6 Corinto7 Corozales

2.9.2.3 Sector del Plan:1 Cataln2 Conchal3 Pen Alto4 La Chica5 Tortugas6 Las Brisas 7 Chenchito8 La Virginia9 La Primavera2.10. Educacin: Los mayores y mejores niveles educativos de una poblacin aumentan su capital humano y por tanto, su capacidad de producir bienes e ingresos, esto contribuye a formar mejores ciudadanos, a igualar las oportunidades, enriquecer la cultura y transformar las instituciones.Institucin Educativa Luis Felipe PintoEDUCACIN 2009 MUNICIPIO DE PRADO

NIVELESN. DEESTABLECIMIENTOSALUMNODOCENTETASA DEESCOLARIDAD

PRE ESCOLAR8119716.6%

BASICA PRIMARIA211.1785283.5%

SECUNDARIA35503963.9%

Fuente: C-600 de 2009 y Secretara de Educacin Municipal.En la jornada nocturna del Luis Felipe Pinto se encuentran matriculados 52 estudiantes y los maestros laboran por horas extras.En el sector educativo del municipio de Prado tiene una cobertura geogrfica muy buena haciendo presencia en las regiones ms apartadas de la cabecera municipal. Se presenta bastante desercin de escolaridad debido al orden pblico que produce desplazamiento de familias permanentemente. El nfasis de las tres instituciones que tiene el municipio es acadmico; hacindose necesario la creacin de instituciones tcnicas, ya que muy pocos estudiantes logran ingresar a los estudios superiores. Respecto al estado de la infraestructura fsica segn el diagnstico y las encuestas realizadas, aproximadamente el 70% de los establecimientos educativos de todos los niveles se encuentran en mal estado, siendo los de mayor deficiencia los planteles de educacin primaria.

La tasa de escolaridad por nivel de educacin en el municipio presenta el siguiente comportamiento: para el nivel preescolar la poblacin infantil es de 722 donde solo estn atendidos 120 infantes lo que representa una tasa del 16.6%, en bsica primaria es del 83.5% y para bsica secundaria es del 63.9%. Esto refleja un problema de cobertura

2.11. ANLISIS INSTITUCIONAL EXTERNO POR EL DOFA

DEBILIDADESOPORTUNIDADES

Costo de las pensiones Falta de espacios deportivos dentro del Jardn. Sala de computo fuera del Jardn Presencia de Hogar de Bienestar ICBF en el barrio. Participacin activa de los padres de familia en las actividades del Jardn. Liberacin de las matrculas El fortalecimiento Municipal. Prstamos Bancarios Crditos Capacitacin permanente de los Directivos y docentes. Celebracin de convenios interadministrativos con las Instituciones educativas existentes en el municipio.

FORTALEZASAMENAZAS

Construccin y Adecuacin de la planta fsica. Excelente imagen del jardn a nivel Municipal. Autonoma del Jardn Preparacin docente de los Directivos y Docentes. Ayudas educativas. Situacin geogrfica.

Salarios de los docentes. No disponibilidad de fondos internos. Pobreza Inflacin y devaluacin en el pas

Segn el cuadro DOFA el Jardn Infantil posee grandes oportunidades y fortalezas, las cuales se pueden aprovechar para realizar varios proyectos educativos.La participacin de los padres de familia es de mucho peso, ya que si se involucran en las actividades, pueden obtener buenos logros.

Por medio de las corporaciones bancarias se buscar obtener prstamos para el mejoramiento de las instalaciones del Jardn, ya que hay espacio suficiente.

En cuanto a las debilidades en este momento se est trabajando en lo deportivo, mediante un convenio con la Junta de Accin Comunal del Barrio las Palmas, para llevar a los estudiantes a los campos deportivos y parques recreativos.

El Costo de Pensiones se fortalece un poco con las ganancias por no costo en el transporte de los nios al jardn ya que prado es un municipio relativamente pequeo y el jardn se instalar casi en el centro de la zona urbana municipal, tambin con rifas y aportes de los padres de familia.

Influencia de la Institucin en el entorno: La institucin prestar un invaluable servicio a la comunidad Praduna recibiendo a los pequeos estudiantes y proporcionndoles una magnfica formacin y educacin, colaborar adems en la unidad familiar propiciando encuentros y actividades en las cuales participan tambin los padres de familia.

Se aprecia que los abuelos en algunos casos se encargan de llevar y traer a los pequeos lo cual les permite sentirse tiles.

Los nios y las nias que estudian en la institucin son la mayora hijos nicos, por los cuales los padres se esfuerzan por darles una buena educacin, buena alimentacin y buen ejemplo; las edades de los estudiantes oscilan entre los dos y los seis aos, las familias pertenecen en su mayora a estratos 1 y 2.

Con la creacin de esta Institucin educativa en Prado Tolima se pretende cumplir la tarea esencial que el momento histrico colombiano le asigna a la educacin: laFormacin de un nuevo ciudadano y la construccin y acceso adecuado al conocimiento.

Esto significa que se asume la accin educativa bajo una estrategia pedaggica que ponga en marcha desde el mbito particular, la construccin de una sociedad capaz de insertarse autnoma, competitiva y crticamente en las corrientes del mundo contemporneo, conformada sobre principios democrticos y una forma civilizada de convivencia social que supere y sustituya las condiciones actuales de pobreza, atraso, violencia, ignorancia, insolidaridad y corrupcin generalizadas que tanto dao nos causan.

2.12. ANALISIS INTERNO. DIAGNSTICO

Licencia de funcionamiento definitiva: Resolucin 0981 (26/02/2014) CDIGO DANE: 373563000768Nombre: Jardn Infantil Manitas Amorosas IntegralesInstitucin: PrivadaNiveles: Preescolar Carcter: MixtoLocalizacin: Municipio de Prado Departamento del TolimaDireccin: Cll. 12 barrio las Palmas Prado TolimaZona: UrbanaJornada: MaanaHorario: 8.0 a. m. 12.00.m.Planta fsica: nica y nueva Casa de 1 piso, oficinas para Rector y Sala de profesores, con 3 salones para espacio pedaggico salones amplios, con buena luz, ventilacin y amplitud. 2 baos para uso de infantes y 1 bao para uso de las docentes y Directivo.

2.12.1. Bandera. En el presente ao se pens en los colores que deben identificar al jardn infantil, se estableci que los colores que formen la bandera sean los mismos del escudo. Despus de lograr la participacin de algunos padres y la profesora Maricel se lleg a la conclusin de que los colores amarillo, verde y azul claro son los ms apropiados, por cuanto el azul claro nos permite vislumbrar un horizonte de oportunidades de cambio, el verde representa la esperanza de futuro que son los nios y nias, y el amarillo que representa la vitalidad, alegra y la energa para la actividad constante de aprendizaje y esfuerzo; estos colores van en sentido horizontal y en proporciones iguales.

BANDERA DEL JARDN INFANTIL MANITAS AMOROSAS INTEGRALES

2.12.2. Escudo.

ESCUDO DEL JARDN INFANTIL MANITAS AMOROSAS INTEGRALES

La idea del escudo del Jardn surgi al identificar las caractersticas poblacionales de la comunidad infantil de prado, como son: la inocencia, alegra y ternura. El escudo se forma a partir de un valo que universalmente representa el cambio y la transformacin. Dentro del ovalo se forma la palabra MAI a travs de varias manitas que resumen la esencia de la institucin: Manitas Amorosas Integrales ya que las manos construyen el da a da, con las manos el artista transforma la materia prima y la convierte en una obra de arte, con las manos se acaricia, se afianzas lazos de amistad, se expresan emociones, se ora a Dios, se escriben las primeras letras y palabras, en otras palabras, con las manos se construye y se transforma el mundo. La letra A forma una carita feliz que representa la inocencia y alegra de nuestros infantes.

Las manos que forman la palabra MAI son de color amarillo, porque representan la luz, sabidura y la alegra, la palabra se muestra sobre un fondo azul claro que nos permite ver un cielo despejado y con gran profundidad. La palabra se encuentra sobre un csped verde que nos representa la esperanza del maana que son los nios y nias y a la vez la vegetacin predominante en el valle del rio Prado y magdalena.

A continuacin vemos un corazn que complementa la letra I el cual nos ensea que el amor es el vnculo que une a los padres con los hijos y a la vez al docente con su alumno, porque si se ensea con amor y con pasin se est formando integralmente al ser humano.

El ovalo se encierra con un aro anaranjado el cual significa dinamismo, actividad, perseverancia. Estos colores y formas exaltan los principios y propsitos de la Institucin Educativa.

2.12.3. PROPUESTA DE UNIFORMES

2.12.3.1 UNIFORME DE DIARIO:NIAS: Jardinera en cuadritos color verde y blanco, blusa blanca manga corta, zapatos negros y medias blancas.NIOS: pantaloneta bermuda verde con bolsillos laterales, camisa guayabera del mismo color de la jardinera de las nias, dos bolcillos. Zapatos negros y medias blancas.

2.12.3.2 UNIFORME DE EDUCACIN FSICA

NIAS y NIOS: pantaln de sudadera verde con bolsillo lateral y camibuso blanco con el escudo bordado al lado izquierdo del pecho, medias blancas y zapatos tenis blancos y cachucha.

El Jardn Infantil Manitas Amorosas Integrales surgi como resultado de la accin y participacin comunitaria y de la carencia de atencin al menor y la preocupacin por elevar la calidad de vida.

La institucin es creada solo con el fin de prestar un servicio educativo a la realidad municipal vivida, el reto es educar al pequeo como miembro activo de su comunidad, separando as las conductas individualistas y aisladas.

Velando por que la educacin sea de todos por todos, los padres educadores de los hijos, los maestros de los educandos y estos de los maestros, creando conciencia de la realidad histrica municipal construyendo sus fuentes de desarrollo para futuros habitantes respetuosos y con valores y grandes potencialidades, llevndolos a la formacin de un solo espritu pre investigativo y a una constante bsqueda de valores.

Los padres se interesan por la educacin preescolar debido a la ausencia de instituciones que ofrecen dicho servicio.

Para que el Proyecto Educativo Institucional de verdad cumpla con su cometido es necesario realizar un estudio profundo siguiendo los pasos de la investigacin cientfica lo ms cerca posible. Aplicando los conceptos de la etnografa y la etnometodologa.

Teniendo en cuenta que la comunidad educativa la forman varios estamentos (directivas, docentes, estudiantes, padres de familia o acudientes, ex alumnos y sector productivo) se pretende recolectar la mayor cantidad de informacin posible. De esta manera se puede conocer la necesidad ms sentida de la comunidad educativa.

La investigacin educativa puede considerarse de manera cuantitativa y cualitativa, primero se trabajar la cualitativa que como su nombre lo indica, utiliza preferentemente informacin cualitativa proveniente de entrevistas con preguntas abiertas, entrevistas en profundidad, observacin no estructurada, observacin participante, documentos vdeos etc.

En general la metodologa que se aplica es como lo propone el socilogo Orlando Falsa Borda la IAP (investigacin, accin, participacin) Los docentes demostraron su inters en el diagnstico, participando activamente en el proceso de recoleccin de la mayor cantidad de informacin que pudiera servir para obtener un buen diagnstico, adems se reunieron (extra clase) en varias oportunidades con las directivas de la institucin para estudiar y analizar los diferentes libros que hablan de este tema de la investigacin. A estas reuniones tambin asistieron padres de familia, algunos de ellos pertenecientes a la Asociacin de Padres de familia de la Institucin, no se pudo obtener la participacin del sector productivo a pesar de invitarlos varias veces a la institucin.

De acuerdo a la observacin participante de los docentes, padres de familia y directivos podemos presentar el siguiente cuadro como resumen de los datos ms relevantes obtenidos, aplicando algunos de los 14 subsistemas de Waldemar Gregory manejados en la ciberntica social5, haciendo un cruce con el sistema DOFA

CUADRO DEL ANLISIS INTERNO DE LA INSTITUCIN POR EL DOFA

SUBSISTEMADEBILIDADESOPORTUNIDADFORTALEZASAMENAZAS

ParentescoFalta decompromiso dealgunos padres.Vincular a lospadres a lasactividades.

La mayora de lasmadres estn presentes enel hogar.Despreocupacinpor las laboreseducativas.

ComunicacinMalacomunicacinentre padres yprofesores o entre nios y suspadres.

La mayor partese hace enforma personal.

Hay familiaridad.Los padresasisten a algunasactividades.

Desacuerdo con elMaestro.Hablan por fuera losProblemas del jardn.

RecreacinFalta materialdeportivoCapacitacin a losDocentes.No hay espacios para la recreacin y el deporte dentro de la institucin.Tener acceso alasinstalacionesdeportivas yculturales delMunicipio.

Existe un polideportivo con parque infantil en buen estado a solo 50 metros de la institucin.

Las inclemenciasdel tiempo como lalluvia.Salud de algunosde los estudiantes.Problemas dedesplazamientode los estudiantes hacia el jardin.

EducacinFalta de textos y capacitacin. para nios N.E.ES.Por parte de los padres, No hay control enel establecimiento de hbitos y rutinas en el acompaamiento escolar.

Nmero deestudiantesbajo.Biblioteca y ludoteca en laCasa de laCultura.Programacin permanente de Talleres de Sistemas

Refuerzosextra clase a losestudiantes con dificultades.Servicio social deEstudiantes de ltimo grado al jardn infantil.

La salud de algunosnios que seenferman conFrecuencia y noasisten a clases ono puedenparticipar en lassalidas pedaggicas.

ReligiosoFalta deCompromiso delos docentes.

En la comunidad Praduna hay mayor presencia de la religin catlica. Los principiosreligiosos de lasdirectivas que seAplican y practican.

Aparicin de otrasIglesias y sectasen el Municipio.

De acuerdo al cuadro anterior se puede analizar que las debilidades estn principalmente en los aspectos de relaciones personales entre los docentes y los padres de familia, entre los nios y los padres por falta de confianza de los primeros, tambin se aprecia falta de colaboracin en las tareas es decir no hay compromiso de los padres. Los docentes tambin estn fallando en su compromiso con los nios en la parte formativa.

Teniendo en cuenta este anlisis se pretende hacer una investigacin ms profunda, despus de realizar una reunin con todos los estamentos, para este anlisis se lleg a la conclusin de realizar una serie de encuestas y entrevistas con estudiantes y padres principalmente para establecer causas que permitan adoptar medidas de mejoramiento a favor de los estudiantes.

Una vez elaboradas las encuestas viene el proceso de la aplicacin en cada uno de los estamentos en das diferentes, se hace el organigrama y se inicia el proceso. Como es imposible encuestar a toda la comunidad educativa debemos tomar una muestra significativa, lo hicimos teniendo en cuenta las orientaciones sobre muestro de encuestas de ANDER EGG.La primera encuesta se realiz para establecer cules eran los problemas principales que tena la Institucin arrojando el siguiente resultado:

Encuesta para padres de familia.(Anexo 1)La encuesta se aplic a 25 padres de familia1. Ha odo hablar de Proyecto Educativo Institucional? si 5 no202. Ha participado en algn Proyecto educativo Institucional? si 4 no213. Le gustara que hubiera otro Jardn Infantil en el barrio? si 25 no04. Habla de sus problemas familiares con la profesora? si 5 no205. Si tuviera hijos matriculados en el jardn asistira a las actividades organizadas en el Jardn? si 10 no156. Tiene hijos en edad de estudio del Jardn? si 18 no77. Reconoce la importancia de un Jardn Inf. en la comunidad?si 15 no108. Si le piden colaboracin para participar ms directamente con lasActividades del Jardn aceptara? si 25 no09. Le gustara participar en talleres de formacin que pueda liderar el jardn infantil en un futuro?..................................................................................... Si 23 No 210. Cree que la formacin integral de un nio depende exclusivamente de lo que ellos aprendan en el jardn infantil?................................................... Si 15 No 10

25

20

15 si10 no

5

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10Anlisis: Se aprecia que los padres de familia quieren un jardn infantil nuevo en la comunidad y desean que se cree una institucin que ofrezca el servicio educativo de Preescolar.

Encuesta para estudiantes.( Anexo 2)Aplicada a 20 estudiantes en edad de knder y transicin y contestada en colaboracin con los docentes:1. Te gusta estudiar?................................................... si =18 no = 22. Tus padres te quieren?.............................................. si = 15 no = 53. Te gustara estudiar en un jardn infantil?:.................. si = 16 no = 44. Peleas con tus amiguitos?............................................ si = 14 no = 65. Conoces a alguna profesora o profesor?..................... si = 8 no = 126. Te gusta participar en juegos?...................................... si = 16 no = 47. Te agradan las clases.................................................. si = 16 no = 48. Tienes muchos amigos?............................................... si = 7 no = 139. Te gustara iniciar tus estudios aqu.............................. si = 20 no = 010. Te gusta pintar y dibujar?............................................. Si=19 No= 1

20

15

si10 no

5

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Anlisis: Los nios manifiestan el gusto por realizar actividades propias de un jardn infantil y sienten que sus familiares y amigos los quieren.

Encuesta para docentes.(Anexo 3)Esta encuesta fue aplicada a 3 docentes1. Ha participado en la elaboracin de un Pei?..................................... SI 3 NO 1 2.2. Est identificado con la filosofa y objetivos propuestos en el P.E.I. del Jardn? SI 2 NO 23. Cuenta con material suficiente para sus clases?.................................. SI 4 NO 04. Participara en las actividades extra clases del Jardn?........................ SI 1 NO 35. Acostumbra a realizar las clases fuera del saln de clases?............. SI 4 NO 06. Le gusta involucrar el juego y las artes en sus clases con nios?..... SI 4 NO 07. Considera que los padres son colaboradores y buenos aliados?....... SI 3 NO 18. Est cursando algunos estudios profesionales en educacin ?......... SI 2 NO 2

76

43.532.521.510.50

Anlisis: Los docentes muestran inters por pertenecer al jardn Infantil y se les observa suficientemente capacitados para la labor docente con nios.

SI NO

123456789

3. REFERENTES TEORICOS

3.1 MARCO LEGALEl marco legal del Proyecto Educativo Institucional del Jardn Manitas Amorosas Integrales est fundamentado en la Constitucin Poltica de Colombia, la Ley general de Educacin de 1994 y sus decretos reglamentarios especialmente el 1860 de 1994, el 2343 del 1996 y el 2247 de .. .Lo importante a tener en cuenta es la congruencia que existe entre los documentos antes mencionados.De la Constitucin los Art. 67 y 68 que nos hablan de que la educacin es un derecho de la persona, de la participacin de la comunidad y la familia para escoger el tipo de educacin.Estos Art. Sirven de base para la ley 115 o General y se aprecia en los Art. 6 a 8 donde aclara cual es la verdadera participacin de la sociedad, la comunidad educativa y la familia en el proceso educativo.

Esta misma Ley en su Art. 15 define la educacin preescolar como la ofrecida al nio para su desarrollo integral, en sus aspectos biolgico, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual a travs de las experiencias de socializaciones pedaggicas y recreativas.

En el Art. 16 encontramos los objetivos especficos de la educacin preescolar.

En el captulo II Art. 76 a 79 se habla del currculo y el plan estudios que se halla reglamentado en el decreto 1860 en el captulo V Art.33 al 46.

En el Art. 138 dice que uno de los requisitos de todo establecimiento educativo debe ser: Ofrecer un Proyecto Educativo Institucional, Art. que se encuentra reglamentado en el decreto 1860 en el captulo III Art. 14 al 32.

Los Atr. 142 al 145 que hablan del gobierno escolar se encuentran reglamentados en el decreto 1860 en captulo IV Art. 18 al 32.

En el decreto 2343 se encuentra la reglamentacin acerca de los indicadores de logro por cada uno de los niveles.

Tambin sirve de marco legal:

3.1.1. Cdigo del Menor: Decreto 2737 de Noviembre 27 de 1989, acoge una filosofa trascendental y humana en bienestar de menor, incluye los derechos del nio. El aspecto de la salud del menor ha merecido especial atencin. El captulo segundo est dedicado a los derechos del nio, del cual se toma el Art. 7 donde habla de la educacin que debe recibir el menor que debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las facultades del menor, el Art. 10 que habla de que todo menor tiene derecho a expresar su opinin libremente y a conocer sus derechos, el Art. 11 donde expone que todo menor tiene derecho al ejercicio de la libertad de pensamiento. En el ttulo segundo que se refiere a la educacin se tienen en cuenta los siguientes artculos: Art. 311donde habla que el menor debe recibir educacin integral, el Art. 3134 donde plantea que los directores de centros educativos velarn por la permanente asistencia del menor a su establecimiento, el Art. 314 donde habla que para cumplir en anterior Art. el director debe citar a los padres de familia cuando se presenten 2 das o ms de ausencia, el Art. 315 que habla la existencia de la Asociacin de padres de familia, el Art. 316 que dice que a partir del primer grado, la familia, la defensa del medio ambiente y la instruccin cvica sern objeto prioritario, y el Art. 319 donde dice que al menor no se le pueden imponer sanciones que comporten escarnio para l.

3.1.2. El plan Decenal: Es una directriz importante que responde a la necesidad de enfrentar el nuevo milenio de manera inteligente y ordenada, su principal tarea es la de que todos los establecimientos cuenten con condiciones de infraestructura, dotacin, organizacin y mantenimiento. Adems estimular el desarrollo cientfico y tecnolgico, estimulando las condiciones de capacitacin docente. El gobierno con este plan est garantizando la continuidad de los programas contemplados, para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestacin del servicio educativo`

3.1.3. Ley de Infancia y Adolescencia: Se citan los artculos que se relacionan directamente con el ejercicio de proteccin integral y educativo.

7. Proteccin integral. Se entiende por proteccin integral de los nios, nias y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garanta y cumplimiento de los mismos, la prevencin de su amenaza o vulneracin y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del inters superior. La proteccin integral se materializa en el conjunto de polticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los mbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignacin de recursos financieros, fsicos y humanos. 10. Corresponsabilidad. Para los efectos de este cdigo, se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los nios, las nias y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Esta-do son corresponsables en su atencin, cuidado y proteccin. La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relacin que se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado. No obstante lo anterior, instituciones pblicas o privadas obliga-das a la prestacin de servicios sociales, no podrn invocar el principio de la corresponsabilidad para negar la atencin que demande la satisfaccin de derechos fundamentales de nios, nias y adolescentes. 12. Perspectiva de gnero. Se entiende por perspectiva de gnero el reconocimiento de las diferencias sociales, biolgicas y psicolgicas en las relaciones entre las personas segn el sexo, la edad, la etnia y el rol que desempean en la familia y en el grupo social. Esta perspectiva se debe tener en cuenta en la aplicacin de este cdigo, en todos los mbitos en donde se desenvuelven los nios, las nias y los adolescentes, para alcanzar la equidad. 28. Derecho a la educacin. Los nios, las nias y los adolescentes tienen derecho a una educacin de calidad. Esta ser obligatoria por parte del Estado en un ao de preescolar y nueve de educacin bsica. La educacin ser gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los trminos establecidos en la Constitucin Poltica. Incurrir en multa hasta de 20 salarios mnimos quienes se abstengan de recibir a un nio en los establecimientos pblicos de educacin.

29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) aos de edad. Desde la primera infancia, los nios y las nias son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los trata-dos internacionales, en la Constitucin Poltica y en este Cdigo. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atencin en salud y nutricin, el esquema completo de vacunacin, la proteccin contra los peligros fsicos y la educacin inicial. En el primer mes de vida deber garantizarse el registro civil de todos los nios y las nias. 30. Derecho a la recreacin, participacin en la vida cultural y en las artes. Los nios, las nias y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento, al juego y dems actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes. Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan espacios adecuados para garantizar su seguridad personal. 31. Derecho a la participacin de los nios, las nias y los adolescentes. Para el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en este cdigo los nios, las nias y los adolescentes tienen derecho a participar en las actividades que se realicen en la familia, las instituciones educativas, las asociaciones, los programas estatales, departamentales, distritales y municipales que sean de su inters. El Estado y la sociedad propiciarn la participacin activa en organismos pblicos y privados que tengan a cargo la proteccin, cui-dado y educacin de la infancia y la adolescencia. 42. Obligaciones especiales de las instituciones educativas. Para cumplir con su misin las instituciones educativas tendrn entre otras las siguientes obligaciones: 1. Facilitar el acceso de los nios, nias y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia.2. Brindar una educacin pertinente y de calidad. 3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa. 4. Facilitar la participacin de los estudiantes en la gestin acadmica del centro educativo. 5. Abrir espacios de comunicacin con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa. 6. Organizar programas de nivelacin de los nios y nias que presenten dificultades de aprendizaje o estn retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientacin psicopedaggica y psicolgica. 7. Respetar, permitir y fomentar la expresin y el conocimiento de las diversas culturas nacionales y extranjeras y organizar actividades culturales extracurriculares con la comunidad educativa para tal fin. 8. Estimular las manifestaciones e inclinaciones culturales de los nios, nias y adolescentes, y promover su produccin artstica, cientfica y tecnolgica. 9. Garantizar la utilizacin de los medios tecnolgicos de acceso y difusin de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada. 10. Organizar actividades conducentes al conocimiento, respeto y conservacin del patrimonio ambiental, cultural, arquitectnico y arqueolgico nacional. 11. Fomentar el estudio de idiomas nacionales y extranjeros y de lenguajes especiales. 12. Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condicin socio-econmica o cualquier otra que afecte el ejercicio de sus derechos. 43. Obligacin tica fundamental de los establecimientos educativos. Las instituciones de educacin primaria y secundaria, pblicas y privadas, tendrn la obligacin fundamental de garantizar a los nios, nias y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad fsica y moral dentro de la convivencia escolar. Para tal efecto, debern: 1. Formar a los nios, nias y adolescentes en el respeto por los valores fundamentales de la dignidad humana, los Derechos Huma-nos, la aceptacin, la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para ello debern inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los dems, especialmente hacia quienes presentan discapacidades, especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes. 2. Proteger eficazmente a los nios, nias y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresin fsica o sicolgica, humillacin, discriminacin o burla de parte de los dems compaeros y de los profesores. 3. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carcter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresin fsica o psicolgica, los comportamientos de burla, desprecio y humillacin hacia nios y adolescentes con dificultades en el aprendizaje, en el lenguaje o hacia nios y adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales. 44. Obligaciones complementarias de las instituciones educativas. Los directivos y docentes de los establecimientos acadmicos y la comunidad educativa en general pondrn en marcha mecanismos para: 1. Comprobar la inscripcin del registro civil de nacimiento. 2. Establecer la deteccin oportuna y el apoyo y la orientacin en casos de malnutricin, maltrato, abandono, abuso sexual, violencia intrafamiliar, y explotacin econmica y laboral, las formas contemporneas de servidumbre y esclavitud, incluidas las peores formas de trabajo infantil.3. Comprobar la afiliacin de los estudiantes a un rgimen de salud. 4. Garantizar a los nios, nias y adolescentes el pleno respeto a su dignidad, vida, integridad fsica y moral dentro de la convivencia escolar. 5. Proteger eficazmente a los nios, nias y adolescentes contra toda forma de maltrato, agresin fsica o psicolgica, humillacin, discriminacin o burla de parte de los dems compaeros o profeso-res. 6. Establecer en sus reglamentos los mecanismos adecuados de carcter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresin fsica o psicolgica, los comportamientos de burla, desprecio y humillacin hacia los nios, nias y adolescentes con dificultades de aprendizaje, en el lenguaje o hacia nios o adolescentes con capacidades sobresalientes o especiales. 7. Prevenir el trfico y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que producen dependencia dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las autoridades competentes acciones efectivas contra el trfico, venta y consumo alrededor de las instalaciones educativas. 8. Coordinar los apoyos pedaggicos, teraputicos y tecnolgicos necesarios para el acceso y la integracin educativa del nio, nia o adolescente con discapacidad. 9. Reportar a las autoridades competentes, las situaciones de abuso, maltrato o peores formas de trabajo infantil detectadas en nios, nias y adolescentes. 10. Orientar a la comunidad educativa para la formacin en la salud sexual y reproductiva y la vida en pareja.

3.1.4. El plan Educativo Municipal:

Para cualquier modelo de desarrollo la educacin y las instituciones educativas son de gran importancia pues son el eje central para mejorar los niveles de vida de la poblacin y lograr el desarrollo social. Es un compromiso fundamental en la administracin la educacin; por tal motivo se adelantaran programas que contribuyan a garantizar la excelencia educativa mediante la ampliacin de la cobertura, la calidad de la educacin y la articulacin de la media con instituciones de Educacin Superior que brinden carreras tcnicas o tecnolgicas y que tributen plenamente al direccionamiento econmico del municipio.

El fundamento de la inclusin en el Plan de Desarrollo 2012 2015 Prado Renovacin y Progreso, de las polticas para el impulso y promocin de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (Tics) es extrado de los lineamientos que el Gobierno Nacional ha desarrollado en esta materia. Lo anterior se brinda con el objeto de que sirva como punto de partida para la armonizacin entre los lineamientos de poltica nacional y los que se formulen a nivel territorial. De igual forma, el xito de los programas se puede materializar en la medida en que exista articulacin efectiva entre la Nacin y la entidad territorial. Por esta razn se deben considerar los lineamientos de poltica de Tics aprobadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 Prosperidad para Todos a travs de la Ley 1450 de 2011.

Dados los lineamientos de Tics brindados para el sector a nivel nacional, as como para otros sectores econmicos estratgicos; para la economa y el beneficio social del Pas y tomando en cuenta la oferta institucional del Gobierno Nacional, con nfasis en Programas del Ministerio de Tics como Comparte, Computadores para Educar, Gobierno en Lnea, Vive Digital Regional, as como los proyectos relacionados con la aprobacin de TICs y Postal. Pretendemos acogernos a los beneficios que trae consigo esta poltica pblica propendiendo el desarrollo social y econmico de nuestro Municipio.

3.1.5. LEY DE CONVIVENCIA:El pasado 15 de marzo de 2013, el Presidente Juan Manuel Santos sancion la ley 1620 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formacin para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevencin y Mitigacin de la Violencia Escolar.El objetivo de la ley, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educacin, Ley 115 de 1994, es promover y fortalecer la formacin ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, bsica y media, dentro y fuera de la escuela, para llegar contribuir a la formacin de ciudadanos activos que aporten a la construccin de una sociedad democrtica, participativa, pluralista e intercultural. Con esta Ley el Gobierno logra crear mecanismos de prevencin, proteccin, detencin temprana y de denuncia de aquellas conductas que atentan contra la convivencia como lo son la violencia, la desercin escolar, el embarazo en la adolescencia, entre otros.En este contexto, el Sistema Nacional de Convivencia Escolar promueve principios como la participacin, la corresponsabilidad, la autonoma, la diversidad y la integralidad; reconoce a los nios, nias y adolescentes como sujetos de derechos y a la comunidad educativa como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos. De igual forma, por medio de funciones especficas, comits y herramientas, compromete a las secretaras de educacin, los establecimientos educativos, a los directivos, a los docentes, a las familias y a todos los dems agentes relacionados con el sector a participar y apoyar la iniciativa. Artculo 3. Creacin. Crase el sistema nacional de convivencia escolar y formacin para los derechos humanos, la educacin para la sexualidad y la prevencin y mitigacin de la violencia escolar, cuyos objetivos sern cumplidos a travs de la promocin, orientacin y coordinacin de estrategias, programas y actividades, en el marco de la corresponsabilidad de los individuos, las instituciones educativas, la familia, la sociedad y el Estado. Este Sistema reconoce a los nios, nias y adolescentes como sujetos de derechos, y a la comunidad educativa en los niveles de preescolar, bsica y media como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos, conforme a lo dispuesto en la Constitucin Poltica Nacional, las Leyes 115 de 1994 y 1098 de 2006, las disposiciones del Consejo Nacional de Poltica Social y dems normas asociadas a violencia escolar, que plantean demandas especficas al sistema escolar. Artculo 4. Objetivos del Sistema. Son objetivos del sistema nacional de convivencia escolar y formacin para los derechos humanos, la educacin para la sexualidad y la prevencin y mitigacin de la violencia escolar: 1) Fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes instancias del Estado para la convivencia escolar, la construccin de ciudadana y la educacin para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los nios, nias y adolescentes de los niveles educativos de preescolar, bsica y media. 2) Garantizar la proteccin integral de los nios, nias y adolescentes en los espacios educativos, a travs de la puesta en marcha y el seguimiento de la ruta de atencin integral para la convivencia escolar, teniendo en cuenta los contextos sociales y culturales particulares. 3) Fomentar y fortalecer la educacin en y para la paz, las competencias ciudadanas, el desarrollo de la identidad, la participacin, la responsabilidad democrtica, la valoracin de las diferencias y el cumplimiento de la ley, para la formacin de sujetos activos de derechos. 4) Promover el desarrollo de estrategias, programas y actividades para que las entidades en los diferentes niveles del Sistema y los establecimientos educativos fortalezcan la ciudadana activa y la convivencia pacfica, la promocin de derechos y estilos de vida saludable, la prevencin, deteccin, atencin y seguimiento de los casos de violencia escolar, acoso escolar o vulneracin de derechos sexuales y reproductivos e incidir en la prevencin y mitigacin de los mismos, en la reduccin del embarazo precoz de adolescentes y en el mejoramiento del clima escolar. 5) Fomentar mecanismos de prevencin, proteccin, deteccin temprana y denuncia de todas aquellas conductas que atentan contra la convivencia escolar, la ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de preescolar, bsica y media, particularmente, las relacionadas con acoso escolar y violencia escolar incluido el que se pueda generar a travs del uso de la internet, segn se defina en la ruta de atencin integral para la convivencia escolar. 6) Identificar y fomentar mecanismos y estrategias de mitigacin de todas aquellas situaciones y conductas generadoras de situaciones de violencia escolar. 7) Orientar estrategias y programas de comunicacin para la movilizacin social, relacionadas con la convivencia escolar, la construccin de ciudadana y la promocin de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. 8) Contribuir a la prevencin del embarazo en la adolescencia y a la reduccin de enfermedades de transmisin sexual.

Pargrafo. Los medios de comunicacin realizaran las funciones de promocin de acuerdo con las responsabilidades asignadas en el artculo 47 de la Ley 1098 de 2006.

CAPITULO III: EL SECTOR EDUCATIVO EN EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y Formacin PARA LOS DERECHOS HUMANOS, LA Educacin PARA LA SEXUALIDAD Y LA Prevencin Y Mitigacin DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Artculo 14. El sector educativo en el sistema nacional de convivencia escolar y formacin para los derechos humanos, la educacin para la sexualidad y la prevencin y mitigacin de la violencia escolar. El sector educativo como parte del Sistema Nacional est conformado por: el Ministerio de Educacin Nacional, las secretaras de educacin de las entidades territoriales certificadas en educacin y los establecimientos que prestan el servicio educativo de acuerdo con la Ley 115 de 1994.

Artculo 19. Responsabilidades de los docentes en el Sistema Nacional de convivencia escolar y formacin para los derechos humanos, la educacin para la sexualidad y la prevencin y mitigacin de la violencia escolar Adems de las que establece la normatividad vigente y que le son propias, tendrn las siguientes responsabilidades: 1. Identificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar y vulneracin de derechos sexuales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artculos 11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y dems normatividad vigente, con el manual de convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atencin Integral para la Convivencia Escolar. Si la situacin de intimidacin de la que tienen conocimiento se hace a travs de medios electrnicos igualmente deber reportar al comit de convivencia para activar el protocolo respectivo. 2. Transformar las prcticas pedaggicas para contribuir a la construccin de ambientes de aprendizajes democrticos y tolerantes que potencien la participacin, la construccin colectiva de estrategias para la resolucin de conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad fsica y moral de los estudiantes. 3. Participar de los procesos de actualizacin y de formacin docente y de evaluacin del clima escolar del establecimiento educativo. 4. Contribuir a la construccin y aplicacin del manual de convivencia. Artculo 20. Proyectos Pedaggicos. Los proyectos a que se refiere el numeral 1 del artculo _15 de la presente Ley, debern ser desarrollados en todos los niveles del establecimiento educativo, formulados y gestionados por los docentes de todas las reas y grados, construidos colectivamente con otros actores de la comunidad educativa, que sin una asignatura especfica, respondan a una situacin del contexto y que hagan parte del proyecto educativo institucional o del proyecto educativo comunitario.

Los proyectos pedaggicos de educacin para la sexualidad, que tienen como objetivos desarrollar competencias en los estudiantes para tomar decisiones informadas, autnomas, responsables, placenteras, saludables y orientadas al bienestar; y aprender a manejar situaciones de riesgo, a travs de la negativa consciente reflexiva y critica y decir no a propuestas que afecten su integridad fsica o moral, debern desarrollarse gradualmente de acuerdo con la edad, desde cada una de las reas obligatorias sealadas en la Ley 115 de 1994, relacionados con el cuerpo y el desarrollo humano, la reproduccin humana, la salud sexual y reproductiva y los mtodos de anticoncepcin, as como las reflexiones en torno a actitudes, intereses y habilidades en relacin con las emociones, la construccin cultural de la sexualidad, los comportamientos culturales de gnero, la diversidad sexual, la sexualidad y los estilos de vida sanos, como elementos fundamentales para la construccin del proyecto de vida del estudiante.

La educacin para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela implica la vivencia y prctica de los derechos humanos en la cotidianidad escolar, cuyo objetivo es la transformacin de los ambientes de aprendizaje, donde los conflictos se