Ultimo Informe Corregidoultimo Ultimo
-
Upload
geordan-ruiz-rios -
Category
Documents
-
view
97 -
download
6
Embed Size (px)
description
Transcript of Ultimo Informe Corregidoultimo Ultimo

Universidad Nacional del Centro del PerúDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
GRUPO MONOVALENTE DE PROYECCIÓN SOCIAL “GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”
Informe Final
Lugar de Ejecución: Huancayo (Junín)
Ejecutores:
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO SEMESTRE01 ALEGRE VELITO LIZZETT 46600161 2011121270K VII02 ALVAREZ LLANOS FRESCIA FIORELLA 48465661 2011101271H VII03 ASORSA ESPINOZA JENNY MARGOT 45595778 2010200336L VII04 BALBUENA MEDINA EDITH ROCIO 70123942 2011101272G VII05 BRAVO ALAYA, ELIANA FLORA 45597821 2006101235B VII06 CANCHAYA SARMIENTO ANGELICA DE GUADALUPE 71217346 2011100307F VII07 DE LA CRUZ JOSE WILIAN 47107780 2011121274G VII08 HURTADO ESPINOZA RAPHAEL FRANZ 48181423 2011100305J VII09 LAURA HUARANGA HERLY JACK 44994488 2010102102B VII10 MENDOZA HILARIO KIMBERLY JOSSELYN 48043046 2011100308D VII11 MENDOZA LOLAY KAREM MALENI 70120912 2011101276K VII12 MONTAÑEZ AGUIRRE ROCIO MILAGROS 73507436 2011100312A VII13 PULIDO GALICIO, FABIOLA FIORELLA 47950722 2011100314I VII14 RIVEROS FELIX MAYUME ANYELA 47506833 2011101277J VII15 SALAZAR CHUQUILLANQUI ESTEPHANY LISBETH 76441259 2011100309B VII16 YARANGA BERROCAL EMERZON 71106869 2010200337K VII
Asesores:
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CONDICIÓN CATEGORÍA
SOTO MEDRANO, BLADIMIRO ANTONIO 19901462 Nombrado Asociado
CHAMORRO BALVÍN, SARIO 19827828 Nombrado Principal
TARAZONA PÉREZ, FILOMENO 19836585 Nombrado Principal
Modalidad : Monovalente Área : Imagen InstitucionalFecha de inicio : 10 de mayo de 2014Fecha de conclusión : 18 de diciembre de 2014Fecha de presentación : 19 de diciembre del 2014 Mg. Rafael Cantorín Curty Mg. Carlos Gamboa del Carpio Director de Extensión Universitaria y Proyección Social Director de la OGEUPS De la Facultad de Educación
2014ÍNDICE
FERIA UNIVERSITARIA DE DIFUSIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL DE LA CARRERA PROFESIONAL DE LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LOS DISTRITOS DE HUANCAYO, EL TAMBO Y CHILCA
1

1. RESUMEN 3
2. INTRODUCCIÓN 4
3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR O INSTITUCIÓN ATENDIDA Y DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ORIGINÓ EL SERVICIO 5
3.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE ZELA 53.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES GONZALES” 53.3. INSTITUCIÓN EDUDUCATIVA “RUNACUNA CAMAY” 5
4. FUNDAMENTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO 6
5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS 6
5.1. REUNIONES DE TRABAJO DEL 1ER INFORME 6
5.2. REUNIONES DE TRABAJO 2DO INFORME 7
5.3. REUNIONES DE TRABAJO INFORME FINAL 9
6. OBJETIVOS
6.1. OBJETIVOS LOGRADOS 10
7. DIFICULTADES
8. BALANCE ECONÓMICO 10
8.1. INGRESOS 10
8.2. EGRESOS 11
9. CONCLUSIÓN 12
10. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS 13
11. BIBLIOGRAFÍA 1412. ANEXOS 15
2

1. RESUMEN
El Grupo Monovalente de Proyección Social “Gabriel García Márquez”
realizo la feria de orientación vocacional en las Instituciones: “José
Abelardo Quiñonez Gonzales”, “Francisco de Zela” y “Runacuna Camay”
con el objetivo de difundir y orientar en qué consiste la especialidad de
Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación;
enfatizando en la visión, misión, campo laboral, asignaturas a desarrollar
durante los diez semestres, competencias del egresado, perfil profesional,
etc.
Es preciso señalar que los estudiantes de los centros educativos cursaban
el 5º grado de secundaria y ya estaban próximos a egresar y postular a un
Centro de Educación Superior por ello era necesario nuestra participación
en dicho evento.
El Grupo Monovalente de Proyección Social “Gabriel García Márquez”
determino acciones planificadas para la realización de la Feria de
Orientación Vocacional para lo cual se utilizó diversos materiales
educativos como son: trípticos, separatas, exámenes de tipo admisión,
libros, etc. Además de prever un refrigerio constituido por frugos y galletas
para los estudiantes.
Las actividades planificadas de la Feria de Orientación Vocacional se
desarrollaron de forma exitosa cumpliendo con el objetivo planteado:
Objetivo: Difundir y orientar la Escuela Académico Profesional de Lenguas,
Literatura y Comunicación.
3

2. INTRODUCCIÓN
Cumpliendo con la obligación social que tiene como rol la Universidad
Nacional del Centro del Perú, los estudiantes del séptimo semestre de la
Facultad de Educación de la Escuela Académico Profesional de Lenguas,
Literatura y Comunicación teniendo conocimiento de que el ingreso de
estudiantes en cada proceso de admisión es escaza, optó por proyectar el
proceso de Orientación Vocacional con el objetivo de difundir nuestra
Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación,
con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes del 5º grado del nivel
secundario toda la malla curricular con la que serán formados para
desenvolverse en el campo laboral.
La falta de difusión y orientación de la carrera de Lenguas, Literatura y
Comunicación no está priorizada por nuestras autoridades debido a este
problema tenemos pocos ingresantes a nuestra escuela académico
profesional.
Viendo este problema el grupo monovalente de proyección social
“GABRIEL GARCIA MARQUEZ” de la facultad de educación tuvo el
objetivo de difundir y orientar a los estudiantes de los distritos del Tambo,
Huancayo y Chilca.
José Abelardo Quiñonez Gonzales (100 alumnos) - Huancayo
Francisco de Zela (40 alumnos) - El Tambo
Runacuna Camay (100 alumnos) - Chilca
Logrando que los estudiantes (240 alumnos) del quinto grado de
secundaria, reciban información pertinente de las distintas carreras
universitarias.
Finalmente nuestro propósito es mejorar la calidad educativa de la región y
del país por lo que nuestra carrera de lenguas, literatura y comunicación
permitirá la enseñanza y aprendizaje para nuestros postulantes.
4

3. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR O INSTITUCIÓN ATENDIDA Y DEL PROBLEMA O NECESIDAD QUE ORIGINÓ EL SERVICIO
3.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE ZELA
El local de esta Institución Educativa está ubicado en el anexo de
Umuto del distrito de El Tambo en la calle Rosario Cuadra 2. Dirigido
por el Magister Gagui E. Duran Lara; el problema que identificamos
es que los alumnos del quinto grado, estando a unos pasos para
acabar el nivel secundario, no están direccionados a una carrera
profesional. Nuestro objetivo como grupo Monovalente “Gabriel
García Márquez” es orientar a los alumnos para que escojan su
carrera, terminar satisfactoriamente y así contar con profesionales
competentes en la sociedad.
3.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES”
Esta institución educativa está localizada en el anexo de Palian;
dirigido por el Magister Ernesto Barbosa Cabezas. El problema
encontrado es el desconocimiento de la gama de carreras que
ofrece la Universidad Nacional del Centro del Perú. Lo que
motivó al grupo monovalente de proyección social “Gabriel
García Márquez” a aclarar sus dudas acerca de las carreras
profesionales.
3.3 INSTITUCIÓN EDUDUCATIVA “RUNACUNA CAMAY”
Localizado en el anexo de Ocopilla en la Av. Miller Cuadra 3. Los
estudiantes son conscientes de qué carrera quieren estudiar pero el
problema radica en desconocimiento de la formación y empleo de la
carrera que eligen.
5

4 FUNDAMENTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
El proyecto se justifica puesto que en la actualidad los estudiantes del 5to
grado de secundaria tienen la necesidad de recibir una charla vocacional
porque están indecisos en la carrera profesional que desean estudiar y
ejercer.
El propósito del Grupo Monovalente de Proyección Social “Gabriel García
Márquez” al ofrecer una feria universitaria de difusión y orientación
vocacional de la carrera profesional de Lenguas, Literatura y
Comunicación.
Hacia los estudiantes del 5to grado de secundaria de las instituciones
educativas “Runacuna Camay”. “Francisco de Zela” y “José Abelardo
Quiñonez Gonzales” descubran su vocación por una carrera profesional
universitaria.
5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REALIZADAS
5.1 REUNIONES DE TRABAJO DEL 1ER INFORME:
FECHA DE LA REUNIÓN
ACUERDOS
12 de mayo de 2014 Conformación de la Junta Directiva
19 de mayo de 2014 Presentación ante los beneficiarios
26 de mayo de 2014Programación de Reuniones extraordinarias y ordinarias con el beneficiario.
02 de junio de 2014 Presentación del Proyecto ante los beneficiarios.
09 de junio de 2014Preparación de materiales de difusión y orientación vocacional.
16 de junio de 2014 Análisis de presupuesto
23 de junio de 2014Planteamiento de estrategias para la difusión y orientación vocacional.
6

28 de junio de 2014 Conformación de comisiones
5.2 REUNIONES DE TRABAJO 2DO INFORME:
JULIO ASUNTO
05
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con los
Profesores Asesores, para revisión de los machotes de los trípticos.
13
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con los
Profesores Asesores, para coordinar la visita a las instituciones educativas.
20
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con los
Profesores Asesores, para conformación de grupos de visita a las instituciones
educativas.
AGOST
O
ASUNTO
3
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para la distribución de los trípticos a los integrantes
del grupo.
10
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para distribución de oficios a las instituciones
educativas.
17
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para la visita de difusión y orientación vocacional.
25
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para la difusión y orientación vocacional en la ciudad
universitaria.
7

SETIEMBR
E
ASUNTO
4
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los Profesores Asesores, para el balance de la primera etapa de
difusión y orientación vocacional.
12
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los Profesores Asesores, para recibir informes sobre las comisiones de
trabajo por instituciones educativas de la difusión y orientación vocacional.
20
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los Profesores Asesores, para programar las visitas a nuevas
instituciones educativas en los distritos de El Tambo, Huancayo, Chilca.
27
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los Profesores Asesores, para conformación de grupos de visita a las
instituciones educativas.
OCTUBRE ASUNTO
4
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para los informes de las comisiones de las visitas a
las instituciones educativas.
12
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con
los Profesores Asesores, para la elaboración y presentación del segundo
informe.
8

5.3REUNIONES DE TRABAJO INFORME FINAL:
OCTUBRE ASUNTO
20
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección
Social “Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado
(ciclo regular) de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, para organización y reparto de comisiones para
la elaboración del informe final.
23
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección
Social “Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado
(ciclo regular) de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, para la rendición de cuentas y la entrega de
boletas de los gastos realizados durante todas las actividades.
28
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección
Social “Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado
(ciclo regular) de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, para la elaboración de documentos
administrativos.
NOVIEMBRE ASUNTO
13
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
para organizar y juntar los documentos y los avances realizados sobre el
informe final.
20 Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
9

la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los Profesores Asesores, para la elaboración y presentación del
informe final.
28
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
para la presentación del informe final para identificar los errores y la
respectiva corrección.
DICIEMBRE ASUNTOS
04
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
con los profesores asesores para presentación del informe final y añadir las
firmas respectivas de todos los integrantes.
11
Reunión de los integrantes del Grupo Monovalente de Proyección Social
“Gabriel García Márquez” de los estudiantes de Pre grado (ciclo regular) de
la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú,
para realizar las comisiones de los últimos pagos para la entrega del
informe final.
6 OBJETIVOS Y METAS LOGRADAS
6.1OBJETIVOS LOGRADOS
Se llevó a cabo con éxito La Feria Universitaria de Difusión y
Orientación vocacional en las instituciones de los distritos de El
Tambo, Huancayo y Chilca.
Logrando que los estudiantes (240 alumnos) del quinto grado de
secundaria, reciban información pertinente de las carreras
universitarias.
7 DIFICULTADES
10

Durante el desarrollo de la feria de orientación vocacional se tuvo pequeños
imprevistos, pero nada que el grupo no pudiera superarlo con esfuerzo y
trabajo constante. La feria de orientación vocacional realizada en estos tres
colegios se llevó a cabo exitosamente.
a. Falta de interés de los estudiantes por recibir una orientación
vocacional.
b. Escasez de tiempo para brindar información requerida al estudiante.
8 BALANCE ECONÓMICO:
8.1INGRESOS
FECHA APORTE MONTO
22-11-14 ALEGRE VELITO LIZZETT 50
22-11-14 ALVAREZ LLANOS FRESCIA FIORELLA 50
22-11-14 ASORSA ESPINOZA JENNY MARGOT 50
22-11-14 BALBUENA MEDINA EDITH ROCIO 50
22-11-14 BRAVO ALAYA, ELIANA FLORA 50
22-11-14 CANCHAYA SARMIENTO ANGELICA DE GUADALUPE 50
22-11-14 DE LA CRUZ JOSE WILIAN 50
22-11-14 HURTADO ESPINOZA RAPHAEL FRANZ 50
22-11-14 LAURA HUARANGA HERLY JACK 50
22-11-14 MENDOZA HILARIO KIMBERLY JOSSELYN 50
22-11-14 MENDOZA LOLAY KAREM MALENI 50
22-11-14 MONTAÑEZ AGUIRRE ROCIO MILAGROS 50
22-11-14 PULIDO GALICIO, FABIOLA FIORELLA 50
22-11-14 RIVEROS FELIX MAYUME ANYELA 50
22-11-14 SALAZAR CHUQUILLANQUI ESTEPHANY LISBETH 50
22-11-14 YARANGA BERROCAL EMERZON 50
TOTAL 800.00
8.2 EGRESOS
FECHA DETALLE N° BOLETA DE VENTA MONTO
14-11-14 Trípticos N°000592 480.00
08-09-14 Compra de carpetas N°070986 9.50
15-11-14 Compra frugos y Galletas N°060656 7.40
15-11-14 Compra de bolsas N°011941 142.50
11

12-11-14 Copias de orientación
vocacional
N°003796 156.00
15-11-14 Copias de orientación
vocacional
N°003799 4.60
TOTAL 800.00
DETERMINACIÓN DE SALDO
INGRESOS S/ 800.00
EGRESOS S/ 800.00
-------------------- SALDO 000.00
FIRMA DE LOS EJECUTORES:
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CÓDIGO FIRMA
01 ALEGRE VELITO LIZZETT 46600161 2011121270K
02 ALVAREZ LLANOS FRESCIA FIORELLA 48465661 2011101271H
03 ASORSA ESPINOZA JENNY MARGOT 45595778 2010200336L
04 BALBUENA MEDINA EDITH ROCIO 70123942 2011101272G
05 BRAVO ALAYA, ELIANA FLORA 45597821 2006101235B
06 CANCHAYA SARMIENTO ANGELICA DE GUADALUPE 71217346 2011100307F
07 DE LA CRUZ JOSE WILIAN 47107780 2011121274G
08 HURTADO ESPINOZA RAPHAEL FRANZ 48181423 2011100305J
09 LAURA HUARANGA HERLY JACK 44994488 2010102102B
10 MENDOZA HILARIO KIMBERLY JOSSELYN 48043046 2011100308D
11 MENDOZA LOLAY KAREM MALENI 70120912 2011101276K
12 MONTAÑEZ AGUIRRE ROCIO MILAGROS 73507436 2011100312A
13 PULIDO GALICIO, FABIOLA FIORELLA 47950722 2011100314I
14 RIVEROS FELIX MAYUME ANYELA 47506833 2011101277J
15 SALAZAR CHUQUILLANQUI ESTEPHANY LISBETH 76441259 2011100309B
16 YARANGA BERROCAL EMERZON 71106869 2010200337K
Asesores:
12
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CATEGORÍA FIRMA
SOTO MEDRANO, Bladimiro Antonio 19901462 Asociado
CHAMORRO BALVÍN, Sario 19827828 Principal
TARAZONA PÉREZ, Filomeno 19836585 Principal

9 CONCLUSIÓN:
Gracias al arduo esfuerzo del grupo monovalente se pudo ejecutar la
feria de orientación vocacional en los colegios de Chilca- Tambo; por
ende se logró mejorar.
10. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS
El tiempo de difusión en las aulas fueron muy cortas por lo cual vemos
pertinente que se debería aumentar el tiempo para la mejor explicación de
las carreras profesionales y el estudiante posea una visión más amplia.
Las Instituciones Educativas deben de apoyar con herramientas
tecnológicas que posean para tener una eficiente orientación a los
estudiantes.
La orientación vocacional debe dirigirse a todos los estudiantes de la
Institución Educativa.
La forma de orientación vocacional debe ser dinámico y no tanto teórico.
La Institución Educativa debería de elaborar y aplicar un test vocacional
anual para orientare mejor a sus estudiantes.
13

11. BIBLIOGRAFÍA
(01) ABUGATAS, J. y L. Soberon. (1998). Retos nacionales e internacionales de la educación peruana, en Foro educativo. Lima. Edit. UNMSM.
(02) AHUMADA, Pedro. (1991). Intentos de evaluación de la calidad de la educación. Venezuela. Planiuc. Vol. 8 N° 15.
(03) ÁNGLES, Cipriano. (1983). Evaluación del rendimiento escolar. Lima. Edit. Universo.
(04) CARREÑO HUERTA, Fernando. (1995). Instrumentos de medición del rendimiento escolar. México. Edit. Trillas.
(05) EDWARDS RISOPATRON, Verónica. (1991). El concepto de calidad de la educación. Santiago de Chile. Edit. UNESCO.
(06) FILP, Johana. (1989). Sistema de medición de la calidad de la educación básica. UNESCO-REALC-CIDE. Documento de trabajo N° 03.
(07) HUARANGA, O. (1997). Calidad educativa y enfoque constructivista. Lima. Edit. San Marcos.
(08) LAFOURCADE, Pedro. (1988). La calidad de la educación. Argentina. Ministerio de Educación.
14

(09) MARTÍN DEL CAMPO, Jesús. (1988). Puntos de vista sobre la calidad de la educación. México. En Revista Cero en conducta.
(10) RODRIGUEZ FUENZALIDA, Eugenio. (1994). Criterios de análisis de la calidad en el sistema escolar y sus dimensiones. OEI, Madrid. En Revista iberoamericana de educación.
(11) SCHIEFELBEIN, Ernesto. (1990). Elementos para reflexionar sobre la calidad de la educación en América Latina. París. IIPE.
(12) VALDÉS VELOZ, H. y PÉREZ ÁLVAREZ, F. (1999). Calidad de la educación básica y su evaluación. Cuba. Edit. Pueblo y Educación.
ANEXOS
15

I.E. RUNACUNA CAMAY
Grupo monovalente “Gabriel García Márquez” en la Institución Educativa Runacuna Camay – Chilca.
16

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa Runacuna Camay – Chilca.
17

I.E.” JOSÉ ABELARDO QUIÑONEZ”
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa Runacuna Camay – Chilca.
18

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el patio de la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
19

I.E.”FRANCISCO DE ZELA” - BATANYACU
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en la Institución Educativa José Abelardo Quiñonez, Palián - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo. 20

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
21

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
22

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” en el aula del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” llevando el refrigerio para los estudiantes del 5º grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
23

Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” junto al Director Gagui E. Duran Lara y estudiantes en el patio de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
Integrantes del Grupo Monovalente “Gabriel García Márquez” junto al Director Gagui E. Duran Lara y estudiantes en el patio de la Institución Educativa “Francisco de Zela”, Batanyacu - Huancayo.
24