PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22193/1/Mera...

146
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de la Lectoescritura. Elaboración y Aplicación de guía para Docentes y Representantes Legales. AUTORA: MERA HERRERA MARÍA ELENA CONSULTORA: MSC. PLÚAS ALBÁN VERÓNICA Guayaquil, Noviembre del 2013

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22193/1/Mera...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de la Lectoescritura.

Elaboración y Aplicación de guía para Docentes y Representantes

Legales.

AUTORA: MERA HERRERA MARÍA ELENA

CONSULTORA: MSC. PLÚAS ALBÁN VERÓNICA

Guayaquil, Noviembre del 2013

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc. Fernando Chuchuca Basantes MSc. Wilson Romero Dávila

DECANO SUBDECANO

Dra. J. Elena Hurtares Izurieta, MSc MSc. Julia Mejía Alvarado

DIRECTORA SECRETARIO GENERAL

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

iii

Máster Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que la Prof. Parv. Mera Herrera María Elena, diseño y ejecutó el proyecto

Educativo con el tema: Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo

de la Lectoescritura. Elaboración y Aplicación de guía para Docentes

y Representantes Legales.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

La participante ejecuto satisfactoriamente las diferentes etapas

constitutivas del proyecto: por lo expuesto se procede a la APROBACIÒN

del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

iv

CERTIFICADO DE REVISIÒN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

Yo, Lcda. Ana Bravo Zambrano Msc, certifico: que he revisado la

redacción y ortografía del contenido del Proyecto Educativo: Nivel

Madurativo para la adquisición y desarrollo de la Lectoescritura.

Elaboración y Aplicación de guía para Docentes y Representantes

Legales. Elaborado por la profesora, Mera Herrera María Elena con

cédula de ciudadanía 0923452205 previo a la obtención del Título de

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN

EDUCADORES DE PÁRVULOS.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo

y la forma del contenido del texto:

Se denota pulcritud en la escritura en todas las partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concentración y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la Sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como, especialista en Lengua y Literatura, recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su Proyecto Educativo previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educadores de Párvulos .

Guayaquil, noviembre del 2013

v

MSc. Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS

Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.

Ciudad.-

DERECHOS DEL AUTOR

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del proyecto educativo, Tema: Nivel Madurativo para la

adquisición y desarrollo de la Lectoescritura. Elaboración y

Aplicación de guía para Docentes y Representantes Legales.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Atentamente,

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÒN DE: ________________________

EQUIVALENTE A: _________________________

TRIBUNAL

___________________ ____________________

_______________________

vii

DEDICATORIA

A Dios, por ser nuestro creador, amparo y fortaleza, cuando más lo

necesitamos, y por hacer palpable su amor a través de cada uno de los que

nos rodea.

A mis padres, hermanas, esposo, mis hijas Kristhel y Brithany,

profesores, que sin esperar nada a cambio, han sido pilares fundamentales

en mi camino y así, forman parte de este logro que me abre puertas

inimaginables en mi desarrollo profesional.

María Elena Mera.

viii

AGRADECIMIENTO

De forma especial a cada una de las personas que conforman la

Universidad de Guayaquil, Directivos, maestros, compañeros y demás que

siempre han estado juntos a nosotras ayudándonos y brindándonos sus

conocimientos.

Y en forma especial a la Consultora por su acertado asesoramiento en

la elaboración del presente proyecto.

María Elena Mera.

ix

ÍNDICE GENERAL Pág.

CARÁTULA i

PÁGINA DE DIRECTIVOS ii

INFORME DEL PROYECTO iii

INFORME DEL GRAMATÓLOGO iv

DERECHOS DE AUTOR v

TRIBUNAL EXAMINADOR vi

DEDICATORIA vii

AGRADECIMIENTO viii

ÍNDICE GENERAL ix

ÍNDICE DE CUADROS xiii ÍNDICE DE GRÁFICOS

xiv

xv RESUMEN

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

El problema 4

Planteamiento del problema

Ubicación del Problema en un Contexto.

Situación conflicto 5

Causas y consecuencias

Delimitación del problema

7

Planteamiento del problema o formulación 8

Evaluación del problema

Objetivos de la investigación 9

Generales

Específicos

Interrogantes de la investigación 10

Justificación e importancia 11

x

CAPÍTULO II

Antecedentes del estudio 13

Marco teórico

Fundamentación Teórica

Retraso Mental

Teorías que explican dificultades de aprendizaje del retraso

madurativo

15

Los tres primeros años de vida 17

Nivel madurativo para el aprendizaje de la lectoescritura 18

Factores que intervienen en el proceso de la lectoescritura. 22

Habilidades cognitivas necesarias 24

Etapas de la maduración en la lectoescritura 25

Escritura diferenciada 26

Escritura silábico 27

Actividades para mejorar la lectoescritura 28

Causas de la falla caligráficas más comunes en los niños 30

Método de la lectoescritura 34

Proceso del método silábico 35

Método alfabético 36

Método fonético 37

Proceso del método fonético 38

Métodos de palabras 39

fraseológicos 44

contextuales 45

Fundamentación Filosófica 48

Fundamentación Pedagógica

49

Fundamentación Sociológica

50

Fundamentación Psicológica

51

xi

Fundamentación Legal

53

Principios y fines

55

Variables de la investigación

56

Independiente

Dependiente

CAPÍTULO III 57

Metodología

Diseño de la investigación

Modalidad de la investigación

Investigación de campo 58

Investigación bibliografía documental

Tipo de investigación 60

Población 62

Muestra 63

Instrumento de la investigación 64

Procedimientos de la investigación

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de los resultados 66

Discusión de los resultados 87

Conclusiones y recomendaciones 89

xii

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Título de la Propuesta 90

Justificación

Fundamentación 91

Objetivo General 92

Objetivos Específicos

Importancia 93

Ubicación sectorial y física 95

Factibilidad 96

Descripción de la propuesta:

Aspectos Legales 113

Pedagógicos 114

Sociológicos 115

Misión

Visión

Beneficiarios

Impacto social 116

Definiciones conceptuales 117

Referências bibliográficas 121

Bibliografía 122

Anexos

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro # 1 Causas y Consecuencias 7

Cuadro # 2 Población 62

Cuadro # 3 Muestra 64

Gráfico # 4 Problemas madurativos 67

Grafico # 5 La escasa estimulación 68

Gráfico # 6 Las técnicas activas 69

Gráfico # 7 Bajo rendimiento 70

Gráfico # 8 Estrategias activas 71

Gráfico # 9 Orientación pedagógica para el docente 72

Gráfico # 10 Talleres 73

Gráfico # 11 Guía de ejercicios 74

Gráfico # 12 Mejorar la enseñanza de la lectoescritura 75

Gráfico # 13 Talleres de estrategias y métodos 76

Gráfico # 14 Leer imágenes 77

Gráfico # 15 Vocales y las letras del abecedario 78

Gráfico # 16 Lee cuentos 79

Gráfico # 17 Láminas con palabras 80

Gráfico # 18 Las tareas escolares 81

Gráfico # 19 Docentes para que lo orienten 82

Gráfico # 20 Estrategias educativas 83

Gráfico # 21 Estrategias educativas 84

Gráfico # 22 Excelentes calificaciones 85

Gráfico # 23 Capacitarse en talleres 86

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 Problemas madurativos 67

Grafico # 2 La escasa estimulación 68

Gráfico # 3 Las técnicas activas 69

Gráfico # 4 Bajo rendimiento 70

Gráfico # 5 Estrategias activas 71

Gráfico # 6 Orientación pedagógica para el docente 72

Gráfico # 7 Talleres 73

Gráfico # 8 Guía de ejercicios 74

Gráfico # 9 Mejorar la enseñanza de la lectoescritura 75

Gráfico # 10 Talleres de estrategias y métodos 76

Gráfico # 11 Leer imágenes 77

Gráfico # 12 Vocales y las letras del abecedario 78

Gráfico # 13 Lee cuentos 79

Gráfico # 14 Láminas con palabras 80

Gráfico # 15 Las tareas escolares 81

Gráfico # 16 Docentes para que lo orienten 82

Gráfico # 17 Estrategias educativas 83

Gráfico # 18 Estrategias educativas 84

Gráfico # 19 Excelentes calificaciones 85

Gráfico # 20 Capacitarse en talleres 86

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

NIVEL MADURATIVO PARA LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA

LECTOESCRITURA.

Autora: Mera Herrera María Elena

Consultora: MSc. Plúas Albán Verónica

RESUMEN

Uno de los principales problemas que se presenta en el C.E.I “Josefina Barba Chiaguano”, ubicado en la Parroquia Ximena, al sur de la ciudad de Guayaquil, se observa un problema que se encuentra relacionado con los bajos índices de aprovechamiento escolar, a pesar de que se han buscado de forma continua sus causas, se concluye que las mismas son tan diversas como complejos los fenómenos sociales de los que el sistema educativo forma parte. La lecto-escritura es un proceso eminentemente individual, es entrar en contacto con la comprensión del todo simbolizado en el texto y exige un esfuerzo de la familia, la escuela y el ambiente sociocultural donde el individuo se desenvuelve. Aquí juegan un papel muy importante los medios informativos, las bibliotecas, los clubes de lectura, las casas editoriales y el profesional de la docencia, quien debe proponer la búsqueda de métodos y estrategias para la enseñanza de la lengua, a la vez que debe reflexionar constante y creativamente sobre el lenguaje y la importancia de éste para el desarrollo del ser humano y la sociedad. Cuando nos encontramos con niños que, por diversas circunstancias, manifiestan problemas de aprendizaje en la escuela y no presentan ninguna discapacidad, hablamos de niños con retraso madurativo y/o dificultades de aprendizaje. El niño con retraso madurativo, es aquel niño que no está maduro para realizar con éxito un aprendizaje.

Nivel Madurativo Lectoescritura Guía a Docentes

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se aplicó el C.E.I “Josefina Barba

Chiaguano”, ubicado en la Parroquia Ximena, al sur de la Ciudad de

Guayaquil, Provincia del Guayas, además se considera de

importancia investigativa.

Se habla sobre los trastornos madurativos que afectan los

problemas de lectoescritura en los niños, el desconocimiento de los

representantes legales en las habilidades de conocimiento de los

niños, en cómo se lleva a cabo y en qué consiste realmente el

desarrollo de la inteligencia. Muchos docentes no están preparados

con nuevos programas de habilidades de pensamiento en niños de 4

a 6 años de edad.

Este proyecto trata de ayudar a niños y niñas presentan problemas

del aprendizaje en la lectoescritura, es por eso, que se debe saber

sobre la carencia de la definición de métodos que produzcan

resultados aceptables, en la enseñanza de los primeros grados, a las

presiones que exige la enseñanza en los primeros niveles, donde la

responsabilidad del maestro está en función de que los niños deben

aprender a leer y escribir.

La lecto-escritura es un proceso eminentemente individual, es

entrar en contacto con la comprensión del todo que se simboliza en el

texto y exige un esfuerzo de la familia, la escuela y el ambiente

sociocultural donde el individuo se desenvuelve.

Aquí juegan un papel muy importante los medios informativos, las

bibliotecas, los clubes de lectura, las casas editoriales y el profesional

de la docencia, quien debe proponer la búsqueda de métodos y

2

estrategias para la enseñanza de la lengua, a la vez que debe

reflexionar constante y creativamente sobre el lenguaje y la

importancia de éste para el desarrollo del ser humano y la sociedad.

El trabajo que se realizó junto con los niños y docentes, en donde

enfoca el descubrimiento de los trastornos madurativos que afectan

los problemas de lectoescritura y que se desea fortalecer en los niños

de 4 a 5 años, para que puedan descubrir el maravilloso mundo de la

educación significativa dentro de la sociedad.

No hay que olvidar que los niños de 4 a 5 años experimentan cada

día nuevos conocimientos y se debe recoger esas esas experiencias

en beneficio de la educación y así poder ayudar con esos trastornos

que impiden el logro de cada niño.

La finalidad de la elaboración y aplicación de guía para Docentes

y Representantes Legales, es para orientar sobre el nivel madurativo

de niños de 4 a 5 años en la adquisición y desarrollo de la

lectoescritura de lo cual se pueda sacar nuevas propuestas que

enriquezcan en el desarrollo de los niños.

El proyecto consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I abarca el problema en donde se aplica, ofrece datos

importantes como es la identificación del problema y la propuesta, se

habla de sus variables y se plantea objetivo general y los específicos.

Capítulo II, Marco Teórico donde se detallan los contenidos

científicos referentes al tema relacionado con los problemas de tipo

madurativo, los mismos que se encuentran fundamentadas en las

corrientes pedagógicas, filosóficas, sociológicas y legales.

3

El Capítulo III Diseño de la investigación, en el mismo se detalla

los métodos y las técnicas de recolección de datos, la población y la

muestra, como instrumentos de investigación se aplica la encuesta.

El Capítulo IV Análisis e interpretación de los resultados, donde

se detallan los resultados de las encuestas, en cuadros y gráficos

estadísticos.

El Capítulo V La Propuesta, donde se encuentra la solución al

problema en estudio.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

Uno de los principales problemas que se presenta en el C.E.I

“Josefina Barba Chiaguano”, ubicado en la Parroquia Ximena, al sur

de la ciudad de Guayaquil, se observa un problema que se relaciona

con los bajos índices de aprovechamiento escolar, a pesar de que se

buscan de forma continua sus causas.

Se concluye que las mismas son tan diversas como complejos los

fenómenos sociales de los que el sistema educativo forma parte.

Pobreza, deserción, insuficiente capacidad para atender la demanda,

desnutrición y muchos otros factores inciden en una situación que, en

lugar de mejorar, tiende a agravarse.

Este problema presentan los niños de educación inicial, el mismo

que no es nada nuevo que las calificaciones en la lectoescritura son

cada año cada vez más bajas. Por otro lado, de otra forma

independiente de esos factores a los que se podría llamar externos,

porque el desarrollo se da en forma ajena en las escuelas, el atraso

educativo deriva también de fallas académicas que se reflejan hasta

en los estadios educativos superiores.

Tanto docentes como representantes legales se quejan de la

deficiente formación con que los estudiantes van cursando desde los

5

primeros años del nivel educativo inicial, puesto que la lectoescritura

es la base de su proceso de formación integral.

Entre las mayores preocupaciones que se vienen presentando se

observa la gran dificultad de los estudiantes para leer y escribir en

forma óptima. La adquisición de estas habilidades son necesarias,

pudiéndose calificar de indispensable para la asimilación de los

conocimientos y el desarrollo de ciertas aptitudes en las diversas

asignaturas del currículo escolar.

Esa situación parece coincidir con la opinión de gran parte de los

educadores quienes dirigen a los estudiantes que no comprenden lo

que leen y no son capaces de reproducir sus ideas en forma escrita.

Situación conflicto

El desconocimiento de los representantes legales en las

habilidades de conocimiento de los niños, en cómo se lleva a cabo y

en qué consiste realmente el desarrollo de la inteligencia. Muchos

docentes no están preparados con nuevos programas de habilidades

de pensamiento en niños de 4 a 6 años de edad.

Las dificultades de lectoescritura llegan incluso a la limitada

capacidad de comunicarse de forma oral del niño. Caso contrario, se

observa en los grupos de estudiantes que aprenden a leer y escribir

en forma eficiente en los primeros grados de la Educación Básica,

ellos muestran menos dificultades en el aprendizaje en años

superiores.

6

Se observó en los niños presentan problemas madurativos en el

aprendizaje de la lectoescritura, se tendría que pensar que se carece

de la definición de un método que produzca resultados aceptables, en

la enseñanza de la lecto-escritura en los primeros grados, a las

presiones que exige la enseñanza en los primeros niveles, donde la

responsabilidad del maestro está en función de que los niños deben

aprender a leer y escribir.

Bajo esta perspectiva, no cabe la menor duda de que el desarrollo

positivo de la lecto-escritura en los estudiantes es una exigencia real

para elevar la calidad educativa, y, es por ello que se establece las

estrategias para alcanzar.

Debido a toda esta problemática del escaso desarrollo madurativo

los niños tienen problemas en la lectoescritura lo que les ocasiona

bajo desempeño escolar.

Se considera necesario diseñar una propuesta metodológica,

centrada en el constructivismo y se base en la construcción de

procesos, que se aplique a través de una guía de ejercicios

permanentes que sea dirigido para los docentes de la segunda etapa,

en los niños del C.E.I “Josefina Barba Chiaguano” a niños de 4 a 5

años.

7

CUADRO Nº 1. CAUSAS DEL PROBLEMA Y CONSECUENCIAS

Fuente: CDI “Josefina Barba Chiaguano” Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Delimitación del problema

Este problema de investigación está delimitado en los siguientes aspectos: Campo: Educación inicial

Área: Lengua y Literatura

Aspectos: Pedagógico – Psicológico

Tema: Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de la

Lectoescritura para niños de 4 a 5 años.

Causas Consecuencias

Inmadurez de los niños

de 4 a 5 años.

Bajo rendimiento académico

Aplicación de métodos

tradicionales

Niños reprimidos

Falta de estimulación

del entorno hacia los

niños.

Niños con atraso en su

desarrollo madurativo.

Docentes poco

actualizados en la

aplicación de técnicas

de lectoescritura.

Programa de la escuela

institucional educativo es

obsoleto

Representantes legales

no apoyan en el desarrollo

madurativo de los niños.

Niños desmotivados.

8

Planteamiento del Problema o Formulación

¿Cómo incide el Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de

la Lectoescritura en los niños de 4 a 5 años del CDI “Josefina Barba

Chiaguano”?

Evaluación del Problema

El siguiente proyecto se evaluó bajo los siguientes aspectos.

Factible: Porque cuenta con la aprobación de los docentes y

autoridades de la institución.

Claro: Porque contienen pensamientos claros, comprensibles para

cualquier lector.

Original: Porque es novedoso, con un nuevo enfoque.

Relevante: Porque es muy importante para la institución educativa.

Contextual: Será aplicado en el contexto educativo con la finalidad

de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños de primer

año básico.

Delimitado: Será aplicado en el primer año básico, en el CDI

“Josefina Barba Chiaguano”, en el año lectivo 2013-2014.

Evidente: Es evidente que los niños que tienen escaso nivel

Madurativo presentan problemas en la adquisición y desarrollo de la

Lectoescritura.

9

Concreto: Este proyecto se cristalizará porque existen los recursos

necesarios para lograr su elaboración y aplicación, solucionando los

problemas de lectoescritura en los educandos de Educación Básica.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Conocer el nivel madurativo de niños de 4 a 5 años en la

adquisición y desarrollo de la lecto-escritura

Objetivos Específicos

Analizar el nivel madurativo de los niños de 5 a 6 años para la

adquisición y desarrollo de la lectoescritura.

Seleccionar las diferentes propuestas que refieren a la

enseñanza y desarrollo de la lecto-escritura.

Conocer las estrategias de aprendizaje destinadas a la

enseñanza de la lecto-escritura, respetando el nivel

madurativo de los niños de 5 a 6 años.

Elaborar una guía de estrategia para docentes y

representantes legales para la adquisición y desarrollo de la

lectoescritura.

10

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Deben capacitarse los representantes legales sobre la

adquisición y desarrollo de la lectoescritura?

2. ¿Qué conocimientos se debe inducir en los programas de

lectoescritura y cuáles son las habilidades que el niño debe obtener

antes de enunciar un programa de lectoescritura?

3. ¿Los juguetes didácticos o material educativo son apropiados

para el desarrollo de la lectoescritura?

4. ¿Si los niños obtienen un buen proceso de la lecto-escritura

desde el nivel inicial se beneficiarán sus otras adquisiciones?

5. ¿Los docentes deben involucrarse activamente en proponer

actividades variadas para iniciar a los niños en un buen programa de

lectoescritura?

6. ¿Los niños aprenderán a escribir de forma legible por medio de

ejercicios lúdicos?

7. ¿La estimulación de la motricidad fina permitirá a los niños un

nivel mayor nivel madurativo para el aprendizaje de la lectoescritura?

8. ¿Los niños que elevan su nivel de maduración desarrollan un

aprendizaje de la lectoescritura de forma adecuada?

9. ¿La institución educativa con sus docentes y representantes

legales deben emplear la guía de actividades que se empleen en

este proyecto?

11

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Actualmente, existe en el sector educativo la preocupación por los

diferentes factores que influyen en la formación y desarrollo de los

hábitos de lecto-escritura en los niños de nivel inicial. La carencia de

estos hábitos, se traduce en un mínimo de comprensión lectora y es

un problema que se manifiesta en todos los niveles de la educación y

se comprueba por el bajo rendimiento de los estudiantes en todas las

áreas de aprendizaje, la repetición y la deserción en todos los niveles

de educación.

Esta alarmante situación alcanza un auge que se observa en todos

los agentes oficiales y privados de la educación y otros sectores

institucionales, en donde se impulsa la actualización de programas de

lecto-escritura para los docentes, a quienes se les asigna gran

responsabilidad en este proceso.

La lecto-escritura es un proceso eminentemente individual, es

entrar en contacto con la comprensión simboliza en el texto y exige un

esfuerzo de la familia, la escuela y el ambiente sociocultural donde el

individuo se desenvuelve.

Aquí juegan un papel muy importante los medios informativos, las

bibliotecas, los clubes de lectura, las casas editoriales y el profesional

de la docencia, quien debe proponer la búsqueda de métodos y

estrategias para la enseñanza de la lengua, a la vez que debe

reflexionar constante y creativamente sobre el lenguaje y la

importancia de éste para el desarrollo del ser humano y la sociedad.

De allí la importancia de este estudio, por cuanto permitirá a través

de la propuesta desarrollar una estrategia programática que

12

contribuya a optimiza el rendimiento escolar a los que educa,

específicamente en el área de la lecto-escritura.

De esta forma, el docente utiliza una variedad de estrategias

metodológicas innovadoras del proceso de enseñanza de la lecto-

escritura, que lo transforma en un ente activo y facilitador del

aprendizaje, bajo la concepción centrada en el estudiante como eje

primordial del proceso.

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Al revisar en los archivos de la Biblioteca de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Estatal

de Guayaquil, se comprobó que no existen temas de proyectos

similares al que se está presentando: Nivel Madurativo para la

adquisición y desarrollo de la Lectoescritura. Elaboración y Aplicación

de guía para Docentes y Representantes Legales.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Retraso Madurativo

Cuando se encuentran con niños que, por diversas circunstancias,

manifiestan problemas de aprendizaje en la escuela y no presentan

ninguna discapacidad, se habla de niños con retraso madurativo o

dificultades de aprendizaje.

Torres, (2009) El niño con retraso madurativo, es aquel niño que no está maduro para realizar con éxito un aprendizaje. Son niños con un desarrollo psíquico inferior a lo normal, hasta la edad de 14 años, pudiendo observarse en ellos problemas de conducta y aprendizaje. (p. 32)

Así, la madurez se entiende como la condición dinámica que

depende de las características neurológicas, neuropsicológicas y

psicológicas de la persona y, en menor medida pero de forma

14

importante, también depende del entorno (familiar, escolar) en el que

el desarrollo tiene lugar. En relación con la escuela, del concepto de

madurez/disposición suele entenderse como el momento en el que

tanto el escolar como la propia escuela están en condiciones de llevar

a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje con facilidad, eficacia,

y sin tensiones emocionales.

Las posibles causas que se producen en estos casos son:

- Condiciones intrínsecas (la herencia, disfunción cerebral mínima,

retrasos madurativos, etc.)

- Circunstancias ambientales (entornos familiares y educativos

pobres, inadecuados diseños instruccionales, etc.)

- Una combinación de las anteriores en la que las condiciones

personales son influenciadas, positiva o negativamente, según los

casos, por las circunstancias ambientales.

Torres, (2009). Por maduración, se entiende la adquisición de unas “disposiciones” o “disponibilidades” que darían lugar al desarrollo de ciertas capacidades, debido, sobre todo, a cambios fisiológicos o a procesos internos, pero con la intervención sustantiva de factores externos a la persona, como la experiencia y el aprendizaje y la edad cronológica como un referente obligado.(pag.30)

Por ello es importante mencionar que el ritmo de evolución en los

niños con Dificultades de Aprendizaje es considerado más lento. Sin

embargo en circunstancias normales de atenciones familiares y

escolares, sobre todo si se les dedican atenciones especializadas,

continúan evolucionando dentro de su relativa lentitud para,

15

finalmente, alcanzar un nivel de competencia aceptable en las tareas

académicas.

Se estima que como promedio los escolares con Dificultades de

Aprendizaje presentan una diferencia de maduración de entre dos y

cuatro años respecto a la de los compañeros sin dichas dificultades.

Teorías Que Explican Las Dificultades De Aprendizaje Como

Resultado De Retrasos Madurativos.

Retrasos en la maduración neuropsicológico.

Se refieren a alteraciones que afectan a la estructura cerebral o

solamente a su funcionamiento, y, en ambos casos, tienen

consecuencias sobre el desarrollo.

Retrasos madurativos que afectan a la estructura cerebral

(maduración del Sistema Nervioso Central o genético-

constitucionales del hemisferio izquierdo).

También puede haber retrasos evolutivo-funcionales del

hemisferio cerebral izquierdo que provocan demoras en la adquisición

de habilidades de coordinación viso-motriz, de discriminación

perceptiva y lingüística.

Retrasos en la maduración del hemisferio derecho

Se advierte la relación con las Dificultades de Aprendizaje de las

matemáticas, aunque ningún hemisferio es el único responsable de

un aprendizaje específico, sino que cada hemisferio completa las

funciones del otro.

16

Retrasos madurativos psicológicos

Se refiere al retraso en el desarrollo de funciones cognitivas.

Para todas estas dificultades, el diagnóstico temprano es muy

importante. Además, de una buena estimulación temprana que

favorezca el desarrollo del lenguaje (especialmente el desarrollo

fonológico), de la atención sostenida y de la memoria de trabajo.

Deberán de entrenarse los procesos de enseñanza y aprendizaje en

los que se presentan las dificultades de aprendizaje.

Se debería valorar el desarrollo del niño, la competencia profesional

del maestro, un estudio de la familia y el análisis del contexto.

Los resultados de la evaluación psicopedagógica deben

plasmarse en adaptaciones curriculares individuales (ACIs). La

experiencia repetida de fracasos a la que suelen verse sometidas las

personas con DA, obliga a que se preste una especial atención a las

posibles alteraciones afectivas, emocionales y motivacionales.

Moncada, (2009).Retraso en el desarrollo es cuando su hijo no llega a sus etapas de desarrollo en el momento esperado. Se trata de un retraso en curso mayor o menor en el proceso de desarrollo. El retraso puede ocurrir en una o varias áreas, por ejemplo, las habilidades motoras gruesas o finas, lenguaje, sociales, o el pensamiento. (P. 31)

De forma general los representantes legales son los primeros en

notar que su hijo no está progresando al mismo ritmo que otros niños

de su misma edad. Si piensa que su niño puede ser "lento" o "Parece

que va hacia atrás", hable con su pediatra.

17

Se tendrá que pasar varias visitas y posiblemente una referencia a

un especialista en desarrollo para asegurarse de que el retraso no es

sólo un retraso temporal.

El médico de un niño puede utilizar un conjunto de herramientas

de detección regulares en niños sanos.

Los Tres Primeros Años De La Vida De Un Niño

Se debe destacar que los primeros años de vida son de gran

experiencia para los niños por ello se debe acumular en ellos todas

sus vivencias y que estas sean en beneficio del desarrollo de sus

habilidades y destrezas. Por eso es tan importante estar atento a

signos de retraso en el desarrollo, y para obtener ayuda si sospecha

que hay problemas. Cuanto antes se tenga el diagnóstico y se realice

una intervención temprana, mejor será su progreso.

Guzmán, (2010).Retraso en el desarrollo puede tener diferentes causas, tales como causas genéticas (como el síndrome de Down), o las complicaciones del embarazo y el parto (como prematurez o infecciones). A menudo, sin embargo, la causa específica se desconoce. Algunas de las causas pueden ser fácilmente reversibles si se detectan a tiempo, tales como pérdida de audición por infecciones crónicas del oído, o intoxicación por plomo. (P. 21)

Si se piensa que un niño puede tener algún tipo de retraso, es

necesario dirigirse a un centro de atención temprana, o su pediatra

que le derive a un especialista del desarrollo y del comportamiento o

a un neurólogo pediátrico.

Si el niño parece estar perdiendo terreno, en otras palabras,

empieza a no ser capaz de hacer cosas que podía hacer en el pasado

18

debe estar atento y acudir de inmediato a cualquiera de los

especialistas anteriormente citados.

Los representantes legales deben recordar que cuanto antes

tengan un diagnóstico, más pronto podrá comenzar al tratamiento y

mejor será el progreso de un niño.

Nivel Madurativo Para El Aprendizaje De La Lectoescritura

El aprendizaje de la lectura y la escritura es uno de los

aprendizajes más difíciles a que se va a someter el escolar de seis

años, por lo que necesita de cierta madurez en diferentes áreas para

llevar a cabo dicho aprendizaje.

Si no existen las condiciones necesarias para enfrentarlo el escolar

estará expuesto al fracaso, miedo, ansiedad, frustración que

atentarán contra el éxito de su aprendizaje; no solo de la

lectoescritura sino en el resto de las áreas de conocimientos.

Se expone en el presente trabajo un análisis de estos factores,

teniendo en cuenta que el dominio de la lengua escrita constituye una

herramienta esencial para el manejo del mundo por los seres

humanos.

El lenguaje surge y se desarrolla en el proceso de trabajo, producto

de la necesidad que tuvieron los hombres de comunicarse entre sí, es

un fenómeno de carácter social. Su surgimiento y desarrollo hicieron

posible la generalización de la experiencia y la aplicación de esta en

la práctica, capacidad exclusiva del hombre, que le permite la

comunicación entre los individuos.

19

Es el lenguaje, el que permite al hombre alcanzar el peldaño

superior del conocimiento, llamado peldaño del conocimiento lógico,

sin el cual el hombre se diferenciaría bien poco de los animales.

Los hombres se expresan, intercambian ideas y son comprendidos

en la mayor parte de los casos a través de la comunicación oral.

La forma que históricamente apareció después del lenguaje oral,

fue el lenguaje escrito; que a diferencia del lenguaje oral surge de

forma consciente y en él participan tres analizadores: motor verbal,

auditivo verbal y con gran importancia el analizador visual.

El lenguaje escrito supera al oral en cuanto a funcionabilidad y

complejidad, la base psicofisiológica es el resultado de la

reorganización del mismo sistema funcional.

Está representa dos procesos: lectoescritura, los cuales utilizan los

mismos códigos, la grafía y ambos aunque se diferencian se auto

condicionan, permitien uno la realización del otro.

Burgos, (2009). El lenguaje escrito al principio no constituye (como el oral) un medio de comunicación, pues el niño dedica toda su atención al dominio de la técnica de lectoescritura. Solamente después del año y medio o dos años es que se utiliza como medio de comunicación, donde el niño es capaz de sus ideas mediante el mismo. (P. 37)

Se debe destacar la importancia de estos dos procesos, puede

ver, que el aprendizaje de los mismos ocupa un lugar predominante

dentro de las materias escolares, por ser la base del resto de las

enseñanzas que se imparten, permitien el desarrollo de habilidades y

20

hábitos fundamentales para la realización de los estudios que debe

acometer el escolar.

Para el aprendizaje de lectoescritura, sucede lo mismo que con

cualquier otro aprendizaje, es necesario que el niño alcance una

madurez, sin la cual no se puede iniciar dichas tareas. Esta madurez

sería posible solo con la actualización de los factores que intervienen

en la adquisición y desarrollo de lectoescritura.

Los maestros, en ocasiones se comete el error de llevar al escolar

a enfrentarse al aprendizaje de la lectoescritura sin tener las

condiciones para acometer dicho aprendizaje, provocan problemas al

leer y escribir que contribuyen a la repetición, al fracaso escolar y a la

desmotivación por el estudio, con repercusión desfavorable en el resto

de las asignaturas.

De ahí la importancia de crear las condiciones necesarias para

acometer dicho aprendizaje, para lograr de forma exitosa su

adquisición y desarrollo.

El análisis de la composición sonora de la palabra: distinguir o

extraer los sonidos aislados, convertirlos en fonemas estables,

dándole la orden y sucesión en la palabra.

Correlacionar cada sonido aislado con la grafía correspondiente:

codificar la imagen auditiva en imagen visual (relación fonema –

grafema).

La decodificación de la imagen visual de las letras en los rasgos

gráficos correspondientes, que se realiza mediante una serie de

21

movimientos consecutivos de la mano. En este nivel se garantiza la

copia y el dictado.

El segundo nivel, el semántico, es el que permite la realización

espontánea de la escritura, que responde a una idea o un motivo

surgido, hace uso de códigos semánticos, sintácticos y gramaticales.

En este aspecto se debe señalar qué papel desempeñan en el

proceso de escritura, el analizador auditivo, la articulación, la imagen

visual de las letras (analizador visual) y los hábitos motores

(analizador motor).

La escritura comienza a partir de la tarea que se propone el mismo

niño o le sitúa el adulto. En estos casos el niño debe elaborar la

oración, recordarla, conservar el orden necesario no solamente

conservar la idea en la memoria, sino también convertirla en una

estructura detallada en forma de oración y conservar determinado

orden en las palabras.

Este análisis de la composición sonora de la palabra es muy

importante en la escritura, es necesario distinguir las primeras sílabas

y las que siguen, los primeros sonidos y los que le suceden. Esto es

más fácil en las sílabas directas, pero es más complicada en las

inversas y las directas dobles.

El proceso de la escritura necesita de la precisión de la

composición sonora de la palabra que se escribe, lo cual se logra

mediante su pronunciación en voz alta o para sí. La misma permite

precisar la composición sonora de la palabra, diferenciar y precisar el

orden que ocupen los sonidos; es decir, que la pronunciación es el

componente motor del análisis sonoro.

22

La lectura comienza por la percepción del conjunto de letras, se

realiza a través de la decodificación de los grafemas en fonemas y

termina con el reconocimiento del significado de las palabras.

Factores Que Intervienen En El Proceso De La Lecto-Escritura

• Factor madurativo

Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de la

lectoescritura, debe estar maduro, es decir, debe estar preparado.

La maduración para el aprendizaje es el momento en que el niño

está preparado para aprender con facilidad y sin tensión emocional,

logrando un aprendizaje productivo y encontrando resultados

positivos.

El momento óptimo para el aprendizaje de la lectoescritura no tiene

relación directa con la edad cronológica del niño, sino con su estado

madurativo, en donde la edad cronológicamente puede oscilar entre

los 4 y 8 años, según cada caso.

• Factores lingüísticos

La lectoescritura son actos lingüísticos complejos, porque

simbolizan de manera abstracta la realidad, a través de un código

alfabético convencional.

Cuando el niño aprende a hablar, intuitivamente adquiere los

conocimientos fonológicos, sintácticos y semánticos, pero con la

instrucción educativa, adquiere las reglas de la fonología, la sintáctica

y la gramática.

23

Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel inicial y se

van desarrollando entre el segundo y cuarto de básico.

• Factores físicos

En el caso de la lectoescritura es necesario contar con una

integridad visual, auditiva y motora, funciones primordiales para leer y

escribir.

• Factores sociales

Se refiere a las características del medio ambiente al que el niño

pertenece y las características familiares, las cuales son las que

determinan la calidad del aprendizaje, ya que la familia y el medio

colaboran favorablemente o desfavorablemente con el desarrollo

madurativo.

• Factores emocionales

La madurez emocional es determinante para el desempeño del

niño en el primer año escolar. Al momento de ingresar a la escuela,

es necesario que el niño se encuentre emocionalmente equilibrado y

que logre ser un individuo autónomo e independiente. La timidez, la

baja autoestima, la tensión nerviosa y la inquietud son factores que

perturban el aprendizaje.

Factores intelectuales

El nivel de capacidad mental es importantísimo para adquirir el

aprendizaje de la lectoescritura. A la edad de 6 años

aproximadamente, el niño cuenta ya con las funciones cognitivas

necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.

24

Habilidades Cognitivas necesarias

• Comprensión

• Desarrollo lingüístico

• Interpretación

• Atención

• Razonamiento

Se oye hablar de las neurociencias y del necesario puente entre

éstas y la educación. Los descubrimientos en las neurociencias

contribuyen a desarrollar distintos modelos de enseñanza–

aprendizaje puesto que muestran como el cerebro aprende,

memoriza, olvida, razona, planifica para que la enseñanza y el

aprendizaje vayan de acuerdo al desarrollo neurofisiológico del

estudiante y, por lo tanto, la metodología respete la maduración

neurobiológica, es necesario este vínculo entre neurociencias y

educación y la formación para establecerlo.

Hay mucha inquietud por las competencias básicas, los niveles de

expresión y comprensión oral y escrita. Es necesario trabajar bien las

bases de aprendizaje para lograr consolidarlas y reforzarlas.

Se consigue que el mínimo número de estudiantes lleguen a su

siguiente ciclo educativo sin saltar etapas madurativas, se lograra

tener menos diagnósticos erróneos o “etiquetas” limitantes; por

ejemplo, decir que un estudiante es disléxico cuando aún se integran

el eje horizontal (derecha-izquierda).

Uno de los procesos madurativos del SNC (sistema nervioso

central), clave para el aprendizaje, es el que nos lleva a definirnos

como diestros o zurdos.

25

Cuando se nace el SNC está muy inmaduro tanto a nivel motriz

como sensorial. En el proceso madurativo que pasa hasta llegar a

caminar, se hace una evolución impresionante tanto motriz como

sensorial. Esto nos permite integrar los tres ejes del espacio: cuando

se estiran se integra el eje arriba – abajo (vertical), cuando se está de

pie el delante – detrás (profundidad) y luego se integran el derecha –

izquierda (horizontal).

A nivel neurológico, se consigue una maduración de las vías de

entrada de información (sensoriales: visión, oído, tacto) y de la vías

de salida de información (motrices). Todo este proceso permite que

asimilen la orientación en el espacio del código alfanumérico (base

para el aprendizaje) y por lo tanto, que puedan codificar y descodificar

letras y números. Una buena integración de los ejes evita, por

ejemplo, las inversiones numéricas.

Al mismo tiempo los ojos, como órganos receptores de

información, maduran en los movimientos necesarios para la lectura,

para enfocar, para discriminar las letras y para coordinarse con el

movimiento de la mano con la que escribe. Se logra en este proceso

las bases para una buena lectoescritura.

Etapas de maduración en la lectoescritura

Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden

pasar en su proceso de aprendizaje son las siguientes:

1. Escritura no diferenciada

Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto,

zig-zags, bucles,… Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.

26

2. Escritura diferenciada

Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura. Utilizan una

cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre

lo escrito y lo oral. Tantean diversas posibilidades para encontrar una

relación entre oral y escrito:

Varían la grafía.

Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).

Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).

Modifican el orden de las grafías.

3. Escritura silábica

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es

la primera unidad oral que es capaces de segmentar. Escriben una

grafía para cada golpe de voz o sílaba.

Tipos de correspondencia silábica:

Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra

cualquiera. Ej.: S E M para PA TA TA

Con valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una

letra que sí está en la sílaba. Puede ser:

. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.

. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.

. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.

27

4. Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra. Al confrontar

sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más

partes, que la escritura va más allá de la sílaba.

Ejemplos: A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero

no saben bien cuáles.

DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B – D).

5. Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia. Escriben

textos completos en una lectoescritura convencional como la que

usan en el mundo adulto.

Para aprender a leer y a escribir, el niño pasa por diferentes etapas

en las que desarrollan habilidades y alcanzan objetivos mediante

ejercicios específicos.

A pesar de los avances tecnológicos y que hoy en día la escritura

se realiza en gran medida en ordenadores u otros dispositivos, la

escritura y el aprendizaje de la misma sigue siendo básico e

imprescindible. Ana Roa, pedagoga y profesora de Educación Infantil,

explica los puntos clave de cada etapa.

Fases para aprender a escribir

En un período previo a las etapas de aprendizaje propiamente

dicho, los niños no comprenden el simbolismo de las letras, por lo que

28

no diferencian letras de dibujos. Realizan grafismos primitivos, o

primeros intentos de escritura, y van avanzando gradualmente hacia

el nivel siguiente. Emilia Ferreiro y Ana Teberosky,( 2009). “en el

proceso de la lectoescritura, señalan que el niño posee ideas o

«hipótesis», que pone continuamente a prueba frente a la

realidad, buscando corroborarlas para llegar al conocimiento

objetivo. (P. 43)

En la etapa de la escritura pre-silábica, el niño es capaz de

diferenciar las letras y los números de otro tipo de dibujos. También

puede reproducir los rasgos imitando trazos sin linealidad, orientación

ni control de cantidad, con diferentes niveles.

En la etapa de la escritura silábica, cada letra tiene el valor de una

sílaba y el niño usa letras o pseudo-letras. La etapa de la escritura

silábica-alfabética es una etapa de transición en la que ciertas letras

mantienen el valor silábico-sonoro, y otras no.

En la etapa de la escritura alfabética, cada letra se corresponde

con un valor sonoro. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que

el proceso de la escritura abarca un período evolutivo amplio (de los

4 a los 6 años) y que cada niño lleva su ritmo. En la citada web, los

padres pueden identificar la etapa en la que se encuentra el niño y, si

lo desean, estimular el proceso.

Actividades para mejorar la lectoescritura:

1. Antes de leer:

Habla con el niño de la lectura que va a realizar: de esta forma, se

prepara inconscientemente para anticiparse al vocabulario que le

aparecerá en la misma.

29

Se subraya aquellas palabras que pueden ser más complicadas y

extráelas de la lectura: puede ser interesante que las escribas en

cartulinas grandes, que dividas las palabras en las letras o sílabas que

las forman y le pidas a tu hijo que las forme.

Se coloca un punto de color cada dos palabras para que tu hijo

dirija la mirada hacia él: con ello conseguirás que poco a poco mejore

su lectura.

2. Mientras lee:

Se anotan las palabras con las que tiene dificultades: puede ser

útil llevar un registro de estas palabras para utilizarlas tras la lectura.

Si se inventa alguna palabra pero mantiene el significado, no se lo

corrige. Por ejemplo, si dice “adelantando” en vez de “adelantado” y

tiene sentido en la lectura, permítele equivocarse de vez en cuando.

De esta forma, estás animando al niño a leer de forma global y

ayudarás a que acelere su capacidad lectora.

Grábalo con el móvil y luego pídele que siga la lectura mientras se

escucha, marcando los errores en el texto escrito.

3. Después de la lectura:

Se debe animar a los niños advierten con juegos de palabras como

el ahorcado para reforzar la escritura de las palabras en las que se ha

equivocado.

30

Utiliza juegos para que escriban las palabras y comprueben si el

dibujo animado que las dice lo hace correctamente.

Si no es así, se darán cuenta de que la palabra está escrita de

forma incorrecta y entenderán la importancia de cambiarla.

Causas de las Fallas Caligráficas más Comunes en Niños/as de

Primera Etapa de Educación Básica

Pueden citarse muchas razones por las que los niños, presenten

fallas caligráficas, pero de acuerdo a Blanco (2000), las más

importantes son:

1. Razones vinculadas con la madurez del niño/a

(fundamentalmente en el caso de niños ambidiestros y zurdos

contrariados)

2. Trastornos psicomotores (fallas de equilibrios y alteraciones en

la motricidad fina)

3. Trastornos de organización perceptiva, de estructuración y

orientación espacial.

4. Instrucción rígida e inflexible de un sistema formal.

5. Deficiencias pedagógicas del que enseña.

6. Mala postura al escribir, la posición del papel y la manera de

agarrar el lápiz.

7. Presión de maestros y padres hacia el niño.

Otras causas pueden ubicarse en los métodos, el estilo de

escritura y al tamaño de la letra, los cuales deben estar pensados de

acuerdo al contexto, las características de los niños y las habilidades

y destrezas que estos posean como escritores.

31

Docente De La Primera Etapa

Emplee un estilo de letra sencillo.

Mayúsculas para títulos y minúsculas para frases.

Las palabras deben estar bien espaciadas de manera que el niño

las pueda identificar y reproducir sin dificultad.

Debe emplear armónicamente tonos y colores si se apoya en el

lenguaje gráfico o visual.

Debe tener en cuenta que el tamaño de las letras es muy

importante y debe relacionarlo con las dimensiones del aula y la

distancia que hay entre los niños y el pizarrón.

Considerar que el empleo del color genera en el niño una reacción

psicológica agradable que favorece el aprendizaje, ya que llama la

atención, enfatiza, hace distinciones, separa categorías.

Factores que Determinan la Legibilidad de la Escritura

La escritura es uno de los inventos culturales más importantes de

la humanidad, surgido de la necesidad de comunicarse, de plasmar y

dar permanencia a los pensamientos. La grafóloga Martínez (2009)

se pregunta ¿por qué ocuparse de la escritura?, ante lo cual

resalta tres (03) tipos de motivos. (P. 32):

1. La escritura es la base de la actividad escolar de los niños.

2. La escritura es un registro, un reflejo de la personalidad del niño.

3. La escritura puede reeducarse y a través de su tratamiento no

solamente mejorará la calidad gráfica, sino las dificultades que el

niño tiene.

32

Jara, (2010).La grafología infantil y la grafoterapia son las ramas de la grafología que ocupan un lugar de honor dentro del campo grafológico por su carácter de prevención, orientación y reeducación en esta etapa trascendental en el ser humano que es la niñez. (p. 18)

Esta técnica posee evidentes ventajas: naturalidad, comodidad y

discreción. Naturalidad, porque la escritura es una tarea que el niño

debe realizar todos los días; comodidad, porque no se necesita que el

examinado esté presente, pues basta recoger algo previamente y,

finalmente, discreción, porque permite observar continuamente la

evolución del niño sin que él lo perciba.

La actividad gráfica del niño comienza con el garabato, entre los

18 y 20 meses. El niño suele demostrar interés y alegría en los

primeros trazos. Pero para determinar un grupo de pequeños, los di

gráficos, la escritura, muy por el contrario, va a ser origen de

conflictos, recriminaciones por parte de los padres y maestros,

sentimientos de fracaso, entre otros, constituyen una verdadera

barrera para el éxito de la escolaridad, y lleven en algunos casos, a

una inadaptación profunda.

A continuación, se pasa a exponer una cuestión básica: cómo tiene

que ser, qué requisitos debe cumplir, desde la perspectiva

pedagógica, la caligrafía que se enseña al niño. Y antes de ello,

preguntarse si es conveniente o no enseñarle al niño caligrafía.

Martínez, (2010 ) .Al niño hay que enseñarle unas pautas gráficas, unas normas básicas de cómo tiene que ser la escritura. Al niño de etapa precaligráfica hay que indicarle cómo tiene que escribir, educarle el gesto gráfico para que esa

33

escritura reúna una serie de requisitos de legibilidad, orden y estética. Estas mismas pautas, el niño las afianzará en la etapa caligráfica, y una vez que estén consolidados los movimientos, ya en la etapa poscaligráfica sobre los 11 ó 12 años, el niño seguirá evolucionando hacia una escritura personal más rica y original. (P.,28)

Es por ello que el maestro debe considerar algunos requisitos que

debe tener una escritura positiva, asentada en unos principios

pedagógicos:

La escritura, como modo de comunicación, debe estar formada por

letras fácilmente identificables como tales, por lo que se deberá

indicar al niño que realice una forma legible.

Escribir las letras rectas o ligeramente inclinadas a la derecha. Ello

favorece el control y la objetividad – rectas – o una actitud de interés

hacia el mundo –inclinadas.

Una escritura predominantemente curva, algo ovalada al principio

y más ovalada posteriormente, ya que la curva es señal de

adaptabilidad.

Una escritura progresiva y agrupada, lo que favorecerá la

integración del niño en su entorno y el equilibrio de su personalidad.

Una estructura simplificada de las letras para no perder el tiempo

en rasgos innecesarios, pero sin atentar contra la legibilidad.

Buena distribución del texto, espaciamiento suficiente entre palabras

y líneas, consiguiendo un escrito cuidado y grato a la vista.

34

Es importante resaltar que, estudios en el área de la lingüística han

coincidido en conclusiones que se direccionan hacia la necesidad en

las aulas de Educación Básica de proceder a la revisión completa de

ideas existentes sobre el aprendizaje de la lengua escrita.

Métodos de lectoescritura:

Una de las dificultades más grandes que enfrenta el sistema

educativo no es tanto el número de las personas que no pueden leer

sino el número de aquellas que teóricamente saben leer pero que en

la práctica son incapaces de comprender muchos de los textos

escritos que la sociedad produce.

Núñez, (2009).El niño es un sujeto que activamente va construyendo su conocimiento en interacción con su entorno social. Por lo tanto el objetivo esencial del adulto, sea este educador, maestro o padre de familia que interactúa con un niño en la construcción social de significados a partir de un texto impreso es lograr consolidar una serie de capacidades que le permitan alcanzar una comprensión socialmente significativa de aquello que lee. (p. 18)

Muchos problemas pueden solucionarse si el docente está bien

preparado, es decir, si él mismo tiene una buena competencia de

lectura y escritura y si conoce teóricamente hablando, cuales son las

metodologías involucradas en este proceso.

Debido a la situación anteriormente planteada, describiremos los

métodos que pueden aplicarse para la enseñanza de la lectoescritura.

Insatisfechos con los resultados del método alfabético y el fonético,

se siguió en la búsqueda de uno que facilitara más la enseñanza de

la lectura, surgiendo así el método silábico.

35

Federico Gedike (2008).El método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formadas sílabas y luego palabras. (p. 43)

Proceso del método silábico:

1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.

2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación,

luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el

aprendizaje.

3. Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílabas

directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.

4. Cuando ya se cuenta con varias sílabas se forman palabras y luego

se construyen oraciones.

5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas

inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas

palabras y oraciones.

6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos

y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.

7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la

expresiva y la comprensiva.

8. El libro que mejor representa este método es el silabario.

36

Método alfabético o deletreo

Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la

lectoescritura en forma sistematizada, se ha empleado el Método

alfabético. Este método se viene usando desde la Edad Antigua,

Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético por seguir el orden

del alfabeto.

Se recomendaba además "que no se tuviera prisa" Más lo

sustancial en él era también esto: "Conocer en primer lugar

perfectamente las letras, después unir unas a las otras y leer durante

mucho tiempo despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era

lento, pues a los estudiantes les producía confusión al aprender

primero el nombre de la grafía y posteriormente sus combinaciones.

Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del

seguimiento de estos pasos.

1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje

2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be,

ce; de; e; efe; etc.

3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo

simultáneamente.

4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes

con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace

primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc.

Después con sílabas inversas ejemplo:

a, be: ab, e, be: eb, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por último con sílabas

mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: balde.

37

5- Las combinaciones permiten crear palabras y luego oraciones.

6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las

mayúsculas, la acentuación y la puntuación.

7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente

a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y

entonación) y después se interesa por la comprensión.

Método Fonético o Fónico

Se considera que fue Blas Pascal el padre de este método; se dice

que al preguntarle su hermana Jacqueline Pascal cómo se podía

facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los niños

recomendó hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los

diptongos, pero no las consonantes, que no debe hacérseles

pronunciar sino en las diversas combinaciones que tienen con las

mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la palabra.

Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su

punto de articulación. Otro pedagogo a quien se le reconoce como el

padre del método fonético es Juan Amos Comenio, en (1658) publicó

en libro OrbisPictus (el mundo en imágenes).

En él presenta un abecedario ilustrado que contenía dibujos de

personas y animales produciendo sonidos onomatopéyicos. Así

dibujó una oveja y seguidamente dice: la oveja bala bé, éé, Bd.

Con este aporte, Juan Amós Comino contribuyó a facilitar la

pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de aquellas

que no poseen sonoridad; permitiendo que se comprendiera la

ventaja de enseñar a leer produciendo el sonido de la letra y no su

nombre.

38

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando

láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas.

2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.

3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la

ilustración de un animal, objeto, fruta, etc cuyo nombre comience con

la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que

contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico

de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.

4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como;

c, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una

vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.

5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco

vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.

6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir

palabras: ejemplo: mamá, ama, memo, etc.

7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo:

Mi mamá me ama.

8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y

oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.

9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la

expresiva, atendiendo los signos y posteriormente se atiende la

comprensión.

39

Método de Palabras Normales

Juan Amós Comenio, en (2009).La enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía la primera grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que hacia un sonido, el cual al utilizarlo como onomatopéyico le permitía a los niños relacionarlo con el dibujo y el punto de articulación. (p.43)

Juan Amós Comenio abogaba por el método de palabras y aducía

que cuando las palabras se presentan en cuadros que representan el

significado, pueden aprenderse rápidamente sin el penoso deletreo

corriente que es una agobiadora tortura del ingenio.

Este método consiste en partir de la palabra normal denominada

también generadora o generatriz, la cual se ha previsto antes, luego

se presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra

generadora se escribe en el pizarrón y los estudiantes en los

cuadernos.

Luego es leída para observar las particularidades y después en

sílabas y letras las cuales se mencionan por el sonido. Se reconstruye

la palabra con la nueva letra, se forman nuevas sílabas.

Método de Palabras Normales

Características:

1. Este método es analítico - sintético por partir de la palabra a la

sílaba y de esta a la letra; y sintético porque también va de la

letra a la sílaba y de esta a la palabra.

2. Para la enseñanza de cada letra nueva, dispone de una

palabra normal nueva.

40

3. La palabra normal constará de una consonante nueva, si acaso

lleva otras serán ya conocidas por los educandos.

4. Oportunamente se puede enseñar también la escritura con la

letra cursiva.

5. En la enseñanza de la escritura debe enfatizar el dictado, que

servirá de comprobación si el estudiante está aprendiendo a

escribir.

Proceso

El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente:

Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que

trate de palabra normal.

Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia

correctamente.

Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

Copiar la palabra y leerla.

Se descompone la palabra en sus elementos (sílabas).

Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman

nueva palabras y frases.

Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van

formando.

Escritura del análisis y la síntesis por los estudiantes en sus

cuadernos.

Escritura de la letra por enseñar en este caso la m.

Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las

sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el pizarrón y

en los cuadernos.

Combinación de las sílabas conocidas para formar otras palabras:

ama, mima, amo, memo, meme.

41

Lectoescritura por los estudiantes en el pizarrón y después en sus

cuadernos, de las palabras estudiadas.

Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo: mi

mamá me ama, amo a mi mamá.

Lectoescritura de las oraciones por los estudiantes en el pizarrón

y luego en sus cuadernos.

Ejercicios de escritura al dictado, en el pizarrón o en los cuadernos.

Método Global

Los métodos globales son de más reciente aplicación

especialmente el introducido por Ovidio Decroly. Se ha investigado

que los precursores de este método fueron:

En Bélgica el método global fue aplicado antes de 1904 en el

Instituto de Enseñanza Especial de Bruselas dirigido por el Dr. Ovidio

Decroly, este método es conocido también como método de oraciones

completas y método Decroly.

Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método Global

analítico en la lectoescritura si toda la enseñanza concreta e intuitiva

se basa en los principios de globalización en el cual los intereses y

necesidades del niño y la niña son vitales cuando se utilizan los juegos

educativos que se ocupan como recursos complementarios para el

aprendizaje de la lecto-escritura.

"El método global analítico es el que mejor contempla las

características del pensamiento del niño que ingresa en primer grado,

porque":

a) A esa edad percibe sincréticamente cuanto le rodea.

(Sincretismo: "Tipo de pensamiento característico de los niños;

42

en la mente de los mismos todo está relacionado con todo, pero

no de acuerdo con los conceptos adultos de tiempo, espacio y

causa". Piaget). Las formas son totalidades que su

pensamiento capta antes que los elementos o partes que lo

integran;

b) Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas

que las semejanzas;

c) Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las

diferencias de formas;

d) No percibe con facilidad las pequeñas diferencias.

Por ejemplo: para un niño de cinco años estas frutas son iguales, es

decir redondas.

Algo similar le ocurre cuando se le presentan las frases u oraciones

siguientes:

1.- Mi papá come 2.- Mi mínimo monono

En la última, la distinción de las diferencias se le hace más dificultosa.

e) No siente espontáneamente la necesidad de analizar las partes

de un todo, si no es conducido a realizar esa operación mental;

f) Cuando se siente motivado por una viva curiosidad o un interés

vital, es capaz de buscar por sí sólo a pedir ayuda para

descomponer el todo que percibió sincréticamente;

g) Todo niño es intuitivo y a los 5 y 6 años percibe aún en forma

global; por esto descubre primero las diferencias que las

semejanzas.

Gato y perro (reproduce mejor)

Mano y mono (son iguales para su pensamiento sincrético).

43

De acuerdo con lo expuesto, el método global no agota

prematuramente al educando con ejercicios de análisis mecánicos,

como lo hacen los métodos sintéticos y aun el analítico - sintéticos

palabra generadora, ecléctico de frase generadora - que apresuran el

análisis de los elementos de la palabra y conducen a asociaciones

artificiales, carentes de efectividad y dinamismo.

Las etapas del método son cuatro. La duración, amplitud e

intensidad de las mismas dependen del grado de maduración total: la

capacidad imitativa, el tipo de inteligencia, la ubicación en el tiempo y

el espacio, el dominio del esquema corporal, etc., que el grupo posea.

Conviene recordar la influencia que tiene en el desarrollo del

lenguaje infantil y la lectura video visual, el estado sociocultural de la

familia y los medios audiovisuales modernos: radio, cine, televisión,

revistas, teatro, que deben ser tomados muy en cuenta al seleccionar

los centros de interés, las oraciones, frases y palabras que servirán

para la enseñanza sistematizada de la lectura video visual y la

escritura simultáneas.

La enseñanza de la lectoescritura debe partir del caudal del

lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, el cual se irá

enriqueciendo gradualmente a través de sucesivas etapas.

Lo que pueden "saber" otros niños de primer grado en la misma

escuela o en otros establecimientos de ambiente sociocultural y

económico distintos, no debe preocupar al docente.

Los métodos analíticos o globales se caracterizan porque desde el

primer momento se les presentan al niño y la niña unidades con un

significado completo. El método global consiste en aplicar a la

enseñanza de la lectoescritura el mismo proceso que sigue en los

niños para enseñarles a hablar.

44

En niño y niña gracias a la memoria visual, reconoce frases y

oraciones y en ellas las palabras. Espontáneamente establece

relaciones, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras,

también de manera espontánea establecen relaciones y reconoce los

elementos idénticos en la imagen de dos palabras diferentes. La

palabra escrita es el dibujo de una imagen que evoca cada idea.

Los signos dentro de las palabras tienen un sentido, y de su

presentación escrita se transforman en sonidos hablan, y el hecho de

comprender enteras las palabras y la oración permite una lectura

inteligente y fluida desde el principio.

Entre los métodos analíticos o globales, caracterizados porque

desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un

significado completo, se puede contar con los siguientes:

Fraseológicos:

En este método a partir de una conversación con los estudiantes,

el profesor escribe en la pizarra una frase.

Dentro de esta frase el niño o niña reconocen las palabras y los

componentes. Se basan en que la frase es la unidad lingüística

natural y que los habitúa a leer inteligentemente, además, estimula el

placer y la curiosidad.

Contextuales:

Es una ampliación del método de frases analizado

anteriormente. Su ventaja primordial es el interés que el texto y los

comentarios sobre el mismo pueda tener para los estudiantes. Sus

inconvenientes a parte de los mencionados para los otros métodos de

orientación globalista, es que los estudiantes y alumnas, están

45

intentando leer, hacen coincidir su lectura con lo que ellos creen que

dice el texto, produciendo bastante inexactitudes.

Proceso del método global

Para el proceso del método global se siguen las siguientes etapas:

1ª Etapa: Comprensión del método global

1. Colocar a las partes de la sala de clases, muebles, utensilios,

juguetes, etc., sus nombres en cartulina con rotulaciones

2. Colocar en el pupitre a cada niño un cartoncito con su nombre

y apellido, en letra de molde y sin adornos.

3. Presentar a los estudiantes fajas de cartulina con oraciones

tipos, a manera de órdenes, para que las reconozcan y las

cumplan, como: Ponte de pie, trae tu cuaderno, borra el

pizarrón.

4. Utilizar materiales que tengan su nombre y estén a la vista para

hacer ejercicios de comprobación y ampliación de

palabras. Utilizar oraciones en fajas de cartulinas.

5. Reconocimiento de palabras nuevas por contexto ejemplo: En

el pizarrón el maestro puede escribir: Micho se comió el

ratón. María escucha la canción. El significado de las palabras

Micho y escucha se deduce por las palabras del contexto.

6. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las

palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso,

etc., para que lo utilicen de acuerdo a la realidad.

7. Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías,

canciones, pensamientos, etc., en cartones ilustrados con las

escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura.

8. Empleando palabras en cartoncitos, que el maestro primero y

los estudiantes después forman en el tarjetero o fraselógrafo

oraciones nuevas.

46

9. Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita

alguna palabra, ejemplo: Me gusta la naranja. Tráeme una

naranja. La naranja es amarilla, etc., para que la identifiquen.

10. Revisar con ejercicios y juegos que el maestro invente, la

correcta lectura y pronunciación de las palabras conocidas,

ejemplo: un niño presenta palabras en fajitas de cartulina y el

otro las lee.

2ª Etapa: Imitación del método global

1. Copia de frases u oraciones que ya pueden leer y que el

maestro le presta en fajas de cartulina, en el fraselógrafo, en el

fichero o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta.

2. Formación de frases u oraciones nuevas, con las palabras

conocidas, en cartoncitos, en el fichero o cartelera y en el

fraselógrafo que les dicte el maestro o la maestra.

3. Escritura de palabras estudiadas y conocidas que les dicte el

maestro o la maestra.

4. Escritura de frases y oraciones estudiadas y conocidas que les

dicte el maestro o la maestra.

5. Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que

se les vaya presentando.

Ejemplo:

Mi mamá es

En el campo hay

6. Escritura de nuevas oraciones, con las palabras conocidas

primero copiadas y después al dictado; ejemplo: el niño juega

con el perro, la niña juega con la pelota.

47

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Numerosos científicos, sin embargo, se han dado por satisfechos

dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos, y han preferido seguir

'haciendo ciencia' en vez de dedicar más tiempo a considerar en

términos generales cómo 'se hace la ciencia'.

Besantes, H. (2009).La Filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras entre ésta y la ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo elaborar una epistemología histórica que se desarrolle en contacto directo con el medio científico. La tarea del filósofo de hoy según Dominique Lecourt "no es la de acompañar de bellas palabras el discurso del mundo". El mundo va como va. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es justamente pensar en el mundo. (pag.50)

El currículo actual reconoce a cuatro pilares que sostienen a la

educación durante toda una vida: aprender a conocer, aprender a

hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, pilares que no se

puede ignorar por la educación técnica.

Aprender a conocer es un aprendizaje que tiende al dominio de los

instrumentos del saber y que considera al mismo tiempo como medio

y como finalidad de la vida humana. Es medio por cuanto a un ser

humano le permite comprender el mundo que le rodea y esto le

permite vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales

y comunicarse con los demás.

Como fin consiste en el placer de comprender, de conocer, de

descubrir, placer que seguirá siempre vigente y llenando de

satisfacciones a los seres humanos, a pesar de la actual tendencia

hacia la adquisición de conocimientos directamente útiles, porque el

48

incremento del saber permite comprender mejor el propio entorno,

favorece la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico, permite

descifrar la realidad y adquirir autonomía de juicio. Aprender a hacer

es un aprendizaje que se concreta en cómo aplicar los conocimientos

adquiridos, por ello su relación con el aprender a conocer es muy

fuerte.

Dadas las condiciones imperantes en el trabajo en relación de

dependencia o en el trabajo independiente, las exigencias hacia los

seres humanos que en ellos se involucran, al final todos, pasan desde

la ejecución de una tarea material se defina que se convertía en

práctica rutinaria hacia un dominio más cognitivo de las operaciones

y procesos del trabajo.

Por ello del hacer tareíta se pasa al dominio de las dimensiones

cognitiva, procedimental y actitudinal de los sistemas de producción,

lo que significa privilegiar la formación de competencias personales

por sobre la calificación profesional.

Fundamentación Pedagógica

Como la teoría de Skinner dice, todo esfuerzo debe traer

consigo una recompensa. Esto significa que después de cada

actividad que los estudiantes realizan, después de que se discutió y

contrastó un tema, después de que se logró el objetivo planteado con

anterioridad, el maestro deberá dar el reforzamiento correspondiente,

para que el estudiante continúe trabajando y superándose. Este

refuerzo puede ser una felicitación, calificaciones, etc.

49

Zavala, (2008).Lectoescritura inicial, en educación, se refiere a ese breve período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. (P. 43)

Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños

deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por

esto deben observar detalladamente cómo los niños avanzan

notablemente en sus logros. Cuando el maestro estudia sobre la

lectoescritura inicial se enfrenta con teorías, investigaciones y

estrategias de la práctica educativa que tienen distintos enfoques

como el socio-cultural, el constructivista y la psicolingüística.

Si se pone como ejemplo un niño con problemas de

aprendizaje de primer año en cualquier escuela se puede observar: a

la primera campanada los estudiantes deben entrar a clases, a la

segunda campanada los niños deben estar en los salones en silencio.

Las primeras horas se le dedican a aritmética.

Fundamentación Sociológica

Los patrones de conducta que definen una cultura se trasmiten de

unos miembros a otros, en esto consiste la educación, dicha tarea se

realiza porque el grupo social ejerce enorme presión y también porque

el comportamiento de los seres humanos es muy flexible y se

adaptará al ambiente cultural.

50

La visión de la sociología está dada por la formación de valores

éticos en los niños y adolescentes acorde con el sistema social político

de carácter socialista, desarrollan entre el miembros y la población

común al alcance, la creatividad para solucionar dificultades que se

puedan presentar en el campo educativo, tanto a nivel institucional,

como a nivel de los núcleos familiares y otros gremios de carácter

sociocultural, extendían el estudio y aprendizaje.

Analizan estos conceptos y se conoce mediante encuestas

apropiadas en muchas ocasiones el fenómeno “habilidades del

pensamiento en la lectura se conoce en el medio educativo pero muy

poco impartido y puesto en práctica.

En este sentido la sociología ofrece la fundamentación del papel

del ambiente cultural en las influencias de la educación del individuo,

que el clima social es tarea importante que determinan en gran

medida el comportamiento y carácter futuro de la persona formada.

Fundamentación Psicológica

Los fundamentos didácticos están sustentados en garantizar el

carácter plenamente activo y consiente del estudiante, además de la

asimilación del conocimiento reproductivo, productivo y creativo en

correspondencia con las diferencias individuales de los educandos.

La enseñanza actual tiene como base al modelo psicológico del

aprendizaje constructivista y la pedagogía crítica donde el estudiante

construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en

conocimiento presente y pasado.

51

Coll C, (2008).La pedagogía crítica concibe la clase como un sitio en el que se produce un conocimiento nuevo, fundamentado en las experiencias de estudiantes y docentes, a través de un diálogo significativo (método dialógico). Además, la pedagogía crítica se apoya en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica, que permite reconocer las conexiones entre sus problemas y experiencias individuales, y los contextos sociales en los que estos ocurren. Esta concienciación es el primer paso para una praxis que implica un ciclo de teoría, aplicación, evaluación, reflexión y de nuevo teoría.” (Pág. 42)

El rol de los docentes en el proceso de aprendizaje es ser guía y

facilitador propone actividades que generen en los estudiantes lluvias

de ideas para que logren conceptualizar nuevos conceptos que se

basan en las experiencias aplicables al entorno que se convertían en

agentes activos del aprendizaje, ejercitar las habilidades y destrezas,

y llegar a ser críticos en la construcción de los propios conocimientos

y desempeños.

Se debe mencionar que el ser humano es ser biosicosocial, es

decir que la formación dependerá del aspecto biológico que influye en

la pate física, el aspecto psíquico que determina la personalidad y el

aspecto social que se desarrolla de acuerdo al medio en el cual se

desenvuelve.

Además el aprendizaje se liga íntimamente al desarrollo del

pensamiento y este se construye en cada una de las etapas o

estadios, reconoce que el niño por la curiosidad, explora, descubre y

aprende personalmente y que aprender significa descubrir, es decir,

el niño construye el mismo esquemas mentales y no debe repetir lo

que el maestro trata de enseñar.

52

De la misma manera la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos

instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra

en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se

considera como la herramienta fundamental.

Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la

atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad

práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en

actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras,

fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas

herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento

abstracto que el niño pueda alcanzar. (Tomado de la Wikipedia, la

enciclopedia libre.)

Es importante que el aprendizaje sea significativo es decir que el

educando logre comprender y aplicar el nuevo conocimiento por lo

cual es preciso que el dicente aprenda a aprender y, para eso,

necesita saber pensar, reflexionar, criticar, lo que le permitirá

desenvolverse en su entorno social de una manera fluida.

Fundamentación legal

L.O.E.I

CAPÍTULO III. DEL CURRÍCULO NACIONAL Art. 9.-

Obligatoriedad. Los currículos nacionales, expedidos por el Nivel

Central de la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación

obligatoria en todas las instituciones educativas del país

independientemente de su sostenimiento y modalidad. Además, son

53

el referente obligatorio para la elaboración o selección de textos

educativos, material didáctico y evaluaciones.

Art. 10.- Adaptaciones curriculares. Los currículos nacionales

pueden complementarse de acuerdo con las especificidades

culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones

educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en

función delas particularidades del territorio en el que operan. Las

instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y

presentar proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la

educación, siempre que tengan como base el currículo nacional; su

implementación se realiza con previa aprobación del Consejo

Académico del Circuito y la autoridad Zonal correspondiente.

Art. 11.- Contenido. El currículo nacional contiene los

conocimientos básicos obligatorios para los estudiantes del Sistema

Nacional de Educación y los lineamientos técnicos y pedagógicos

para su aplicación en el aula, así como los ejes transversales,

objetivos de cada asignatura y el perfil de salida de cada nivel y

modalidad.

Art. 12.- Elección de libros de texto. Los establecimientos

educativos que no reciben textos escolares por parte del Estado

tienen libertad para elegir los textos escolares que mejor se adecuen

a su contexto y filosofía institucional, siempre y cuando dichos textos

hayan obtenido de la Autoridad Educativa Nacional una certificación

curricular que garantiza su cumplimiento con lo determinado en el

currículo nacional obligatorio vigente.

Los establecimientos educativos que reciben textos escolares por

parte del Estado tienen la obligación de utilizar dichos libros, por lo

que no podrán exigir la compra de otros textos para las mismas

asignaturas.

54

Art. 13.- Certificación curricular. La certificación curricular avala

que los libros de texto cumplen con el currículo nacional obligatorio.

Los libros de texto que reciben certificación curricular tienen

autorización para ser utilizados en el Sistema Nacional de Educación,

pero no son necesariamente oficiales ni de uso obligatorio.

Principios y fines

Art. 2.- La educación se rige por los siguientes principios:

j) La educación es deber primordial del Estado, que lo cumple a

través del Ministerio de Educación y de las Universidades y

Escuelas Politécnicas del país;

b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral

y la obligación de participar activamente en el proceso

educativo nacional;

c) Es deber y derecho primario de los padres, o de quienes los

representan, dar a sus hijos la educación que estimen

conveniente. El Estado vigilará el cumplimiento de este

deber y facilitará el ejercicio de este derecho;

d) El Estado garantiza la libertad de enseñanza de conformidad

con la Ley;

e) La educación oficial es laica y gratuita en todos sus niveles. El

Estado garantiza la educación particular;

f) La educación tiene sentido moral, histórico y social; se inspira

en los principios de nacionalidad, democracia, justicia social,

paz, defensa de los derechos humanos y está abierta a todas

las corrientes del pensamiento universal;

55

h) El Estado garantiza la igualdad de acceso a la educación y la

erradicación del analfabetismo;

h) La educación se rige por los principios de unidad,

continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia;

j) La educación tendrá una orientación democrática,

humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las

necesidades del país; y,

i) La educación promoverá una auténtica cultura nacional, esto

es, enraizada en la realidad del pueblo ecuatoriano.

Variables de la investigación

Independiente

Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de la Lectoescritura

en niños de 4 a 5 años.

Dependiente

Elaboración y Aplicación de guía para Docentes y Representantes

Legales.

56

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Modalidad de la investigación.

El proyecto de la investigación se enmarca en la modalidad de un

proyecto de intención – factible, que permite adoptar postulados

teóricos, capaz de materializarse en un plazo mediato siempre y

cuando los sistemas acepten implementar los medios necesarios para

el desarrollo y cambio de determinadas variables.

Torres, (2009).El proyecto factible comprende la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modo operativo viable para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en organizaciones de tipo documental, de campo o de un diseño que incluya ambas modalidades"(P.4).

En la estructura del Proyecto Factible debe constar las siguientes

etapas: Diagnóstico, Planteamiento y Fundamentación teórica de la

propuesta, procedimiento metodológico, actividades y recursos

necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre viabilidad

y realización del Proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de

la propuesta y evaluación tanto del proceso como de sus resultados”.

57

Este proyecto resultó de tipo factible puesto que se contó con el

apoyo de las autoridades del plantel, quienes de forma permanente

colaboraron con las instalaciones del plantel, así como pedir a los

docentes que faciliten las horas que sean necesarias para aplicarlo

con los estudiantes.

Investigación de campo

Es la que se realiza en lugares no determinados específicamente

para ello, sino que corresponde al medio en donde se encuentran los

sujetos o el objeto de investigación, donde ocurren los hechos o

fenómenos investigados.

Robles, (2OO8). La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la cual Carlos Sabino (S/f) en su texto "El proceso de Investigación" señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos. En otras palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos. (Pág. 197)

Cabe aclarar que aun cuando el presente escrito se centra en

los estudios de casos, aborda el tema desde qué es la

investigación de campo, los tipos de investigación de campo

(según Sabino) y finalmente la información reseñada por tres

autores referente al estudio de casos.

58

Investigación bibliográfica

El principal problema que deben encarar al consultar un texto es el

procesamiento de la información. En efecto, la comprensión de textos

expositivos científicos o técnicos es una tarea cognitivamente

exigente, no sólo porque el lector debe poseer y ser capaz de invocar

grandes cuerpos de conocimiento especializa, sino también porque

debe ser capaz de realizar una variedad de procesos de lectura y

administración de memoria.

La cuestión, sin embargo, no depende solamente de nosotros sino

también de quién escribió el texto. Hay artículos que son muy

complejos, y no por el tema sino por la forma en que fueron escritos.

Rojas, (2008). “Es la clasificación de las fuentes de información para el desarrollo de un tema. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie” (P. 43)

Por ejemplo, un artículo es más fácil de comprender si está dividido

en subtítulos, o si tiene un resumen al final, o si el autor expone sus

ideas en forma ordenada.

Tipo de investigación

Este proyecto está dentro de un paradigma cualitativo cuantitativo,

se utilizará investigación exploratoria, descriptiva, explicativa de

diagnóstico. Descriptivo porque describirá un hecho real, que es la

deficiencia que tienen los estudiantes en lecto-escritura.

59

Romena U (2010).Investigación exploratoria.- Es un tipo inicial de investigación por medio de la cual se aplica la observación inmediata de todo lo que va a estar sujeto a la investigación, sirve para definir mejor el problema. Un estudio exploratorio comporta dos aspectos fundamentales: el estudio de la documentación y el contacto directo con la problemática a estudiarse. (Pág.24)

Descriptiva:

Lo que indica que la investigación descriptiva “es el tipo de

investigación que estudia, analiza o describe la realidad presente en

relación a hechos, circunstancias, personas, etc., y comprende:

descripción, registros, análisis e interpretación”. ARENAS, (2008). La

investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de

la descripción exacta de las actividades, objetivos, procesos y

personas (pag.60)

Explicativa:

El tipo de investigación explicativa es simplemente dar a conocer

las causas o motivo de alguna cosa exponiendo cualquier material en

una forma clara y comprensible donde le permita justificar palabras y

acciones en base a la experiencia dando respuesta a cualquier

interrogante. HERNANDEZ, (2008). Su interés se centra en explicar

porque un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o

porque se relaciona con dos o más variables. (pàg.8)

60

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

En estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como

tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de

personas u objetos que presentan características.

Toro, (2009).Población estadística, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan unas de las observaciones. Población (‘population’) es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo. (Pag. 48)

El universo poblacional se refiere a la totalidad de individuos

involucrados en la investigación existe una población conformada por

toda la comunidad educativa.

Cuadro Nº 2 Población

ÍTEM ESTRATOS POBLACIÓN

1 Directivo 1

2 Docentes 15

3 Representantes Legales 290

4 Total 446

Fuente: CDI “Josefina Barba Chiaguano”

Elaborado por: Mera Herrera María Elena

61

Muestra En estadística una muestra estadística (también llamada muestra

aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o

individuos de una población estadística.

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades

de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas

de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos

en la muestra debe seguir una técnica de muestreo. En tales casos,

puede obtenerse una información similar a la de un estudio exhaustivo

con mayor rapidez y menor coste (véanse las ventajas de la elección

de una muestra, más abajo).

Tobar, (2009).El muestreo puede ser más exacto que el estudio de toda la población porque el manejo de un menor número de datos provoca también menos errores en su manipulación. En cualquier caso, el conjunto de individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados. (p. 32)

El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior

que el de la población, pero suficiente para que la estimación de los

parámetros determinados tenga un nivel de confianza adecuado. Para

que el tamaño de la muestra sea idóneo es preciso recurrir a su

cálculo.

62

Cuadro Nº 3 MUESTRA

ÍTEM ESTRATOS MUESTRA

1 Directivo 1

2 Docentes 15

3 Representantes Legales 120

4 Total 276

Fuente: CDI “Josefina Barba Chiaguano”

Elaborado por: Mera Herrera María Elena

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Encuesta:

Una encuesta es un instrumento de investigación, que permite

conocer de forma objetiva el conocimiento sobre el estudio de una

problemática en estudia. Se tomó una encuesta en el plantel.

Los resultados de las encuestas demostraron que muchos

estudiantes están gustosos de adquirir conocimientos de contabilidad

computarizada, pues sus familiares que estudian en otros planteles sÍ

lo conocen y ellos no quieren quedarse atrás y actualizarse para ser

profesionales competentes.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

En todo trabajo de investigación es necesario emplear un proceso

estructurado que guie la realización de la misma para que finalmente

se alcance el objetivo deseado

63

Pasos se detallan a continuación:

Selección del tema.

Aprobación del tema.

Investigación bibliográfica.

Visitas al plantel.

Aprobación por parte de las autoridades del plantel.

Elaboración de encuestas.

Aplicación de encuestas.

Tabulación de resultados.

Diagramación estadística.

Conclusión.

Informe.

64

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para este efecto se elaboró un cuestionario de preguntas que

fueron estructuradas mediante la técnica de la Encuesta. Una vez

elaborado el documento se aplicó a docentes y representantes

legales que es la muestra que se consideró para esta investigación.

Los resultados que proporcionó fueron muy variadas, fueron

estructuradas las preguntas con el mismo fondo temático a los

docentes de la escuela, en algunos casos las respuestas se

relacionan mucho, mientras que en otras se contradicen e incluso,

especialmente dicen poseer conocimientos suficientes del tema y de

pronto expresan no tener los conocimientos suficientes.

Dentro del análisis de resultado se hace referencia a las

respuestas de las preguntas directrices que se formularon en el

marco teórico de la tesis, mediante los resultados alcanzados en la

investigación.

Se observará las preguntas en cuadro, gráficos, de los cuales se

analizaron cada uno de ellos. Las encuestas fueron elaboradas en

base de la escala de Liker fueron sencillas y de fácil comprensión

para los encuestados. Además se entrevistó a la directora del CEI

“Josefina Barba Chiaguano”, para conocer su criterio sobre el

problema en estudio.

65

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ENCUESTAS DIRIGIDA AL DIRECTOR Y A LOS

DOCENTES DEL CDI “KOSEFINA BARBA

CHIAGUANO”

1.- ¿Los niños con problemas madurativos tienen problemas de lectoescritura? CUADRONº4 Problemas Madurativos

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 8 80

2 De acuerdo 2 20

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 1 Problemas Madurativos

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 80% de los

encuestados está muy de acuerdo que los niños con problemas

madurativos tienen problemas de lectoescritura, mientras un 20 %

está de acuerdo con ellos.

80%

20%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

66

2.- ¿La escasa estimulación de las habilidades y destrezas en los

niños desde el hogar les ocasiona retraso madurativo?

Cuadro Nº 5 La Escasa Estimulación

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 2 La Escasa Estimulación

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo que la escasa estimulación de las

habilidades y destrezas en los niños desde el hogar les ocasiona

retraso madurativo, mientras un 10 % está de acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

67

3.- ¿Las técnicas activas dinamizan el proceso de la lectoescritura y

armonizará el aprendizaje?

Cuadro Nº 6 Las técnicas activas

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 7 70

2 De acuerdo 3 30

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 3 Las técnicas activas

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 70% de los

encuestados está muy de acuerdo que técnicas activas dinamizarán

el proceso de la lectoescritura y armonizará el aprendizaje, mientras

un 30 % está de acuerdo con ellos.

70%

30%

0% 0% 0% Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Muy en desacuerdo

68

4.- ¿Los estudiantes con dificultades de lectoescritura tienen un bajo

rendimiento?

Cuadro Nº 7 Bajo Rendimiento

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 8 80

2 De acuerdo 2 20

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 4 Bajo Rendimiento

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 80% de los

encuestados está muy de acuerdo los estudiantes con dificultades de

lecto - escritura tienen un bajo rendimiento, mientras un 20 % está de

acuerdo con ellos.

80%

20%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

69

5.- ¿Se deben aplicar estrategias activas de aprendizaje en las

clases?

Cuadro Nº 8 Estrategias Activas

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 5 Estrategias Activas

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

ANALISIS:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo que deben aplicar estrategias

activas de aprendizaje en las clases, mientras un 10 % está de

acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0% Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

70

6.- ¿Por medio de una guía de ejercicios fomentará una mejor

orientación pedagógica para el docente?

Cuadro Nº 9 Orientación Pedagógica para el Docente

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 6 Orientación Pedagógica para el Docente

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que por medio de una guía de

ejercicios se fomentará una mejor orientación pedagógica para el

docente

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

71

7.- ¿Cree usted que los guías deben capacitar a los docentes en el

uso estrategias educativas para mejorar la lectoescritura en los niños?

Cuadro Nº 10 Talleres

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 6 60

2 De acuerdo 4 40

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 7 Talleres

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 60% de los

encuestados está muy de acuerdo que los guías deben capacitar a

los docentes en el uso estrategias educativas para mejorar la

lectoescritura en los niños, mientras un 40 % está de acuerdo con

ellos.

60%

40%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

72

8.- ¿El proceso de la lectoescritura será más fácil si se aplica una guía

de ejercicios?

Cuadro Nº 11 Guía de Ejercicios

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 8 Guía de Ejercicios

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que el proceso de la lectoescritura

será más fácil si se aplica una guía de ejercicios

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

73

9.- ¿La aplicación de una guía de ejercicios permitirá mejorar la

enseñanza de la lectoescritura?

Cuadro Nº 12 Mejorar la enseñanza de la lectoescritura

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 9 Mejorar la enseñanza de la lectoescritura

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que la aplicación de una guía de

ejercicios permitirá mejorar la enseñanza de la lectoescritura.

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

74

10.- ¿Le gustaría capacitarse en guía de estrategia y métodos de

enseñanza de la lectoescritura?

Cuadro Nº 13 Talleres de estrategia y métodos

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 10 Talleres de estrategia y métodos

Fuente: Docentes CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo gustaría capacitarse en guía de

estrategia y métodos de enseñanza de la lectoescritura, mientras un

10 % está de acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

75

ANÁLISIS DE RESULTADOS

ENCUESTAS DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES

LEGALES DEL CDI “KOSEFINA BARBA CHIAGUANO”

1.- ¿Usted a su hijo le enseña a leer imágenes en el hogar? Cuadro Nº 14 Leer Imágenes

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 8 80

2 De acuerdo 2 20

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 1 Leer Imágenes

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 80% de los

encuestados está muy de acuerdo que enseña a su hijo a leer,

mientras un 20 % está de acuerdo con ellos.

80%

20%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

76

2.- ¿Usted con frecuencia le enseña a su hijo las vocales y las letras

del abecedario?

Cuadro Nº 15 Vocales y las letras del abecedario

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 2 Vocales y las letras del abecedario

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo que con frecuencia le enseña a su

hijo las vocales y las letras del abecedario, mientras un 10 % está de

acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

77

3.- ¿Usted lee cuentos a su hijo para motivarlo en la lectura?

Cuadro Nº 16 Lee Cuento

item Alternativas FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 7 70

2 De acuerdo 3 30

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 3 Lee Cuento

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 70% de los

encuestados está muy de acuerdo que lee cuentos a su hijo para

motivarlo en la lectura, mientras un 30 % está de acuerdo con ellos.

70%

30%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo Indiferente

En desacuerdo Muy en desacuerdo

78

4.- ¿Usted compra a su hijo láminas con palabras para motivarlo en la

lectura?

Cuadro Nº 17 Láminas con palabras

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 8 80

2 De acuerdo 2 20

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 4 Láminas con palabras

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 80% de los

encuestados está muy de acuerdo los estudiantes con dificultades de

lectoescritura tienen un bajo rendimiento, mientras un 20 % está de

acuerdo con ellos.

80%

20%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

79

5.- ¿Usted controla y ayuda a su hijo en la ejecución de las tareas

escolares?

Cuadro Nº 18 Las Tareas Escolares

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 5 Las Tareas Escolares

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis

Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo que controla y ayuda a su hijo en

la ejecución de las tareas escolares, mientras un 10 % está de

acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0% Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

80

6.- ¿Usted conversa con el docente para que lo oriente en la forma de fortalecer la enseñanza de su hijo?

Cuadro Nº 19 Docente para que lo oriente

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 6 Docente para que lo oriente

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que controla y ayuda a su hijo en

la ejecución de las tareas escolares.

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

81

7.- ¿Cree usted que en el plantel se debe organizar guía deben para

capacitar a los docentes en el uso estrategias educativas para

mejorar la lectoescritura en los niños?

Cuadro Nº 20 Estrategias Educativas

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 6 60

2 De acuerdo 4 40

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 7 Estrategias Educativas

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 60% de los

encuestados está muy de acuerdo que en el plantel se debe organizar

guía deben para capacitar a los docentes en el uso estrategias

educativas para mejorar la lectoescritura en los niños, mientras un 40

% está de acuerdo con ellos.

60%

40%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

82

8.- ¿Usted considera que por medio de la capacitación de los

docentes se logra mejorar la enseñanza de la lectoescritura?

Cuadro Nº 21 Estrategias Educativas

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 8 Estrategias Educativas

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis:

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que en el plantel se debe organizar

guía deben para capacitar a los docentes en el uso estrategias

educativas para mejorar la lecto-escritura.

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

83

9.- ¿Usted considera que los niños que saben leer y escribir tienen

excelentes calificaciones?

Cuadro Nº 22 Excelentes Calificaciones

ITEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 10 100

2 De acuerdo 0 0

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 9 Excelentes Calificaciones

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis

Los resultados de las encuestas demuestran que un 100% de los

encuestados está muy de acuerdo que los niños que saben leer y

escribir tiene excelentes calificaciones.

100%

0% 0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

84

10.- ¿Usted como representante le gustaría capacitarse en guía de

estrategia y métodos de enseñanza de la lectoescritura?

Cuadro Nº 23 Capacitarse en talleres

ÍTEM ALTERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

1 Muy de acuerdo 9 90

2 De acuerdo 1 10

3 Indiferente 0 0

4 En desacuerdo 0 0

5 Muy en desacuerdo 0 0

6 Total 10 100 Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Gráfico Nº 10 Capacitarse en talleres

Fuente: Representantes legales CDI “Josefina Barba Chiaguano Elaborado por: Mera Herrera María Elena

Análisis: Los resultados de las encuestas demuestran que un 90% de los

encuestados está muy de acuerdo que como representantes le

gustaría capacitarse en guía de estrategia y métodos de enseñanza

de la lectoescritura, mientras un 10 % está de acuerdo con ellos.

90%

10%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

85

Discusión de los Resultados De acuerdo a los resultados de las encuestas obtenidas a los

padres de familia del C.E.I Josefina Barba Chiaguano, ubicado en las

calles Guasmo Sur Coop: Luis Chiriboga Parra parroquia Ximena,

Distrito 1 año lectivo 2013-2014 se logró obtener los siguientes

resultados los mismos que demuestran a continuación.

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de

los encuestados está muy de acuerdo que los niños con problemas

madurativos tienen problemas de lectoescritura, por ello los docentes

deben aplicar métodos y técnicas adecuadas para mejorar los

procesos de enseñanza.

Dentro de la encuesta se evidencia que la mayor parte está muy

de acuerdo que la escasa estimulación de las habilidades y destrezas

en los niños desde el hogar les ocasiona retraso madurativo, por ello

es importante que los padres de familia reciban capacitación para

lograr estimular la motricidad fina en los niños para favorecer su

lectoescritura.

En la pregunta relacionada con las técnicas activas dinamizarán el

proceso de la lectoescritura y armonizará el aprendizaje, por ello es

necesario que los docentes sigan aplicando las técnicas Activas y

lograr con ello que los niños aprendan a leer y escribir de forma

correcta.

Los resultados de las encuestas demuestran que un 80% de los

encuestados está muy de acuerdo los estudiantes con dificultades de

lecto - escritura tienen un bajo rendimiento, por ello es necesario que

se aplique la propuesta de una guía para los docentes.

86

Los resultados de las encuestas demuestran que está muy de

acuerdo que los padres deben enseñar a su hijo a leer, por lo tanto se

debe hacer conciencia en los representantes legales en la forma de

ayudar a sus hijos en el aprendizaje de la lectoescritura.

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de

los encuestados está muy de acuerdo que debe enseñar con

frecuencia le enseña a su hijo las vocales y las letras del abecedario,

por ello es recomendable que desde el hogar se ayude a su hijo a

aprender a leer y escribir.

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de

los encuestados está muy de acuerdo que lee cuentos a su hijo para

motivarlo en la lectura, por lo tanto los padres de familia deben seguir

ayudando a leer a su hijo.

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de

los encuestados está muy de acuerdo los estudiantes con dificultades

de lectoescritura tienen un bajo rendimiento, por ello estos niños

deben recibir una ayuda especial de parte de docentes y de padres

de familia.

Los resultados de las encuestas demuestran que todos los

encuestados está muy de acuerdo que se debe controlar y ayudar a

los niños en la ejecución de las tareas escolares, para lograr un

refuerzo adecuado de lo que el aprende en las clases.

Los resultados de las encuestas demuestran que la mayoría de

los encuestados está muy de acuerdo que conversa con el docente

para que lo oriente en la forma de fortalecer la enseñanza de su hijo.

87

Conclusiones y recomendaciones

Una vez realizado el análisis de las encuestas los resultados

obtenidos arrojan lo siguiente:

Conclusiones:

Los estudiantes tienen dificultades para leer y escribir.

El docente no aplica estrategias metodológicas para mejorar la

lecto - escritura en los educandos.

El docente no asiste a guía ni seminarios en el área de

lenguaje.

Existen estudiantes que aún no han desarrollado todas sus

habilidades y destrezas de lecto - escritura.

Recomendaciones

Ejercitar la lectoescritura a través de dictados, ejercicios de

completar, formar palabras, etc.

Capacitarse en el uso adecuado de estrategias metodológicas

aplicadas a la lectoescritura.

Planificar seminarios – guía que les permita desarrollar las

habilidades lectoras y escritas de los estudiantes.

Emplear cuentos, pictogramas, caligrafías durante la

ejercitación de la lectoescritura de los estudiantes.

88

CAPÍTULO V

PROPUESTA

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA PARA DOCENTES Y

REPRESENTANTES LEGALES.

JUSTIFICACIÓN

La presente Propuesta de implementación de guía para docentes

y representantes legales se aplicara en el C.E.I “Josefina Barba

Chiaguano”, ubicado en la Parroquia Ximena, al sur de la ciudad de

Guayaquil, contribuirá de forma notable en el desarrollo del proceso

de enseñanza y aprendizaje del niño, y ayudará a la Lectoescritura,

en el proceso del aprendizaje significativo de los estudiantes de la

Escuela

Por este motivo el tema de esta investigación considera los

aspectos de asesoramiento continuo del docente para evitar el

problema que surge en la lectura lo cual dificulta el aprendizaje de los

y las estudiantes.

El presente proyecto se aplica en el CDI “Josefina Barba

Chiaguano” porque se comprueba que los estudiantes no pueden leer

comprensivamente, esto se observa en las evaluaciones que se

realizan a los estudiantes y como resultado se tiene el bajo

rendimiento en las clases.

Se busca optimizar la metodología de los Docentes para evitar el

bajo rendimiento escolar, aplicando este proyecto nuevo y novedoso

porque el proceso de enseñanza y aprendizaje es el más adecuado.

89

FUNDAMENTACIÓN

Con este trabajo se aspira a erradicar los malos hábitos de la

lectoescritura con la aplicación con técnicas creativas y dinámicas

como refranes, trabalenguas, canciones, fábulas, etc. la aplicación en

el aula de clases le ayudará a un mejoramiento del vocabulario y por

ende del rendimiento escolar de manera general en otras áreas del

conocimiento.

Se desea promover alternativas de acción pedagógicas que

sustenten un aprendizaje más dinámico que consideren las

experiencias de los estudiantes, que fortalezcan su personalidad, que

fomenten las relaciones interpersonales y mejoren la comunicación

dentro y fuera de la comunidad educativa.

Consecuentemente los docentes debemos utilizar estrategias de

trabajo, sobre la lectura comprensiva con la finalidad de mejorar

falencias que se presentan a lo largo del año lectivo de lo que se

definirá el rendimiento escolar.

Es necesario que para mejorar esta situación que se presenta con

los niños hay que desarrollar guía de aplicación a los docentes del

aula, ya es tiempo de reestructurar los procesos didácticos.

Cambiar la mentalidad y actitud para aplicar una nueva

metodología en la lectura comprensiva desde las edades de 6 – 7

años con la finalidad de motivar a los docentes de la educación básica.

La lectura es el motor fundamental de la educación, es necesario

desarrollar las habilidades y destrezas de la comunicación, la lectura

es el instrumento que guía al descubrimiento, del mundo desarrollado

en los valores humanos.

90

Con la lectura se forma los niños capaces de entender, resumir y

crear por sí solos, desarrollando con ellos una sociedad progresiva y

un país capaz de salir de la ignorancia y ociosidad.

Leer comprensivamente es en contarse a sí mismo y encontrar, es

adelantarse y caminar en busca de la verdad hacia un descubrimiento

de lo escondido por los hombres.

La lectura comprensiva se vincula a la comunicación y

comprensión a lo cotidiano y en definitiva se relaciona con la vida.

La guía metodológica que se propone en este proyecto es la

alternativa para provocar un entusiasmo interactivo entre docente y

estudiante en el cuál se nutran y disfruten juntos las actividades que

recree el maestro en función de la realidad y dificultades de

aprendizaje que tenga sus estudiantes.

OBJETIVO

General:

Establecer los diferentes métodos de aplicación de la lectura

comprensiva mediante Guía dirigidos a los docentes y

representantes legales para mejorar el rendimiento escolar con

la aplicación de ejercicios.

Específicos:

Determinar las causas de la deficiencia de la lectoescritura.

Analizar lecturas y elaborar organizadores gráficos.

91

Establecer la situación actual de la lectoescritura.

Seleccionar técnicas y procedimientos que puedan ayudar a la

Lecto-escritura.

Implementar guía para docentes y representantes legales para

docentes que contribuya a mejorar el proceso de aprendizaje

de la lectoescritura.

IMPORTANCIA.

Los maestros en el diario convivir con los niños, han detectado un

alto porcentaje de deficiencias en los aprendizajes, en casi todas las

áreas por ello nos preocupa esta situación y se procura el cambio, la

meta será desarrollar un proyecto con guía para los docentes

aplicando la tecnología de la información y comunicación, mejorando

el nivel de comprensión de los niños mejorando el aprendizaje

significativo.

Este proyecto es una necesidad para mejorar el proceso de

enseñanza y aprendizaje esto se dirige con el saber leer, saber

escribir, saber razonar y saber comprender.

Debe determinar las faltas que tiene el sistema de la educación en

todos los niveles, para contribuir al mejoramiento del desarrollo del

pensamiento y comprensión lectora de los niños.

Es necesario tener un propósito con el fin de llevar a cabo las

acciones predeterminadas para alcanzar objetivos que se proponen.

La clave de éxito de cualquier proyecto ¿Qué hacer? Y es allí

donde pensamos en buscar causas para tener conocimientos de los

problemas, necesidades, expectativas de la población que va a ser

objeto de la investigación.

92

Hay que diagnosticar y descubrir, una preocupación temática, es

decir encontrar causas específicas de las dificultades de la lectura

comprensiva de los niños es necesario iniciar las tareas que ayuden

a la solución del problema para buscar el camino adecuado y llegar a

la meta propuesta, y esto se debe a que hay que usar estrategias e

información adecuada.

Para poder hacerlo se debe planificar organizadamente las

acciones que se presentan en los problemas seleccionados.

Con este trabajo se aspira a erradicar los malos hábitos de la

lectura con la aplicación con técnicas creativas y dinámicas como

refranes, trabalenguas, canciones. Amorfinos, fábulas, etc. Su

aplicación en el aula de clases le ayudará a un mejoramiento del

vocabulario y por ende del rendimiento escolar de manera general en

otras áreas del conocimiento.

Se desea promover alternativas de acción pedagógicas que

sustenten un aprendizaje más dinámico que consideren las

experiencias de los estudiantes, que fortalezcan su personalidad, que

fomenten las relaciones interpersonales y mejoren la comunicación

dentro y fuera de la comunidad educativa.

Consecuentemente los docentes debemos utilizar estrategias de

trabajo, sobre la lectura comprensiva con la finalidad de mejorar

falencias que se presentan a lo largo del año lectivo de lo que se

definirá el rendimiento escolar.

Es necesario que para mejorar esta situación que se presenta con

los niños hay que desarrollar guía de aplicación a los docentes del

aula, ya es tiempo de reestructurar los procesos didácticos.

93

Cambiar la mentalidad y actitud para aplicar una nueva

metodología en la lectura comprensiva desde las edades de 6 – 7

años con la finalidad de motivar a los docentes de la educación básica.

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

El proyecto se llevó a cabo en el CDI “Josefina Barba Chiaguano”

ubicado en ubicado en la Parroquia Ximena, al sur de la ciudad de

Guayaquil.

País: Ecuador

Cantón: Guayaquil

Parroquia: Ximena

Provincia: Guayas

94

FACTIBILIDAD

Este Proyecto es factible porque cuenta con los recursos

económicos y con la colaboración de la directora y personal docente

de la institución.

DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta consiste en la elaboración y aplicación de

una guía para docentes y representantes legales en donde se van a

observar algunas actividades, en la cual los niños de 4 a 5 años

puedan lograr obtener un nivel madurativo en la adquisición y

desarrollo de la lecto-escritura.

Con esta propuesta se pretende resolver los problemas que

presentan en cada etapa mediante de canciones, juegos, cuentos,

etc.Es necesario que se observe detenidamente cada actividad que

se puede poner en práctica para la ayuda de los niños de 4 a 5 años.

95

96

97

Un pajarito se iba a una casa nueva,

se llevó su camita, su lámpara,

una mesita y un sillón.

Salió al campo con un toto chico

y se encontró con un amigo,

tomaron café y se fueron a dormir.

Objetivo:

Desarrollar mediante el cuento la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Cuento.

Espacio físico.

Imágenes.

Desarrollo:

Para iniciar la narración del cuento se coloca a los niños en el

suelo para formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a narrar haciendo énfasis en cada

hoja, mostrando la imagen.

Al finalizar el cuento, la profesora comienza hacer pregunta

sobre todo lo que observaron y escucharon en lo narrado.

98

Había una vez un caballo

que se encontró con un niño en una

casa, el niño estaba perdido,

Su madre se enfadó con él

porque quería estar con el caballo

y su mamá no le dejaba y le pegó

Tenía una tortuga que lloraba

porque quería beber agua.

Objetivo:

Desarrollar mediante el cuento la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Cuento.

Espacio físico.

Imágenes.

Desarrollo:

Para iniciar la narración del cuento se coloca a los niños en el

suelo para formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a narrar haciendo énfasis en cada

hoja, mostrando la imagen.

Al finalizar el cuento, la profesora comienza hacer pregunta

sobre todo lo que observaron y escucharon en lo narrado.

99

Una bruja malvada quería destrozar todas las casas, se fue a pescar

y llenó un cubo de pescados, se los comió en compañía de su novio

que también era malvado. Tenía

un castillo embrujado con

esclavos y dragones, usaba la

magia para convertir a la gente en

bichos, pájaros, lagartijas,

serpientes, tiburones. . .y los

encerraba en el castillo.

Objetivo:

Desarrollar mediante el cuento la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Cuento.

Espacio físico.

Imágenes.

Desarrollo:

Para iniciar la narración del cuento se coloca a los niños en el

suelo para formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a narrar haciendo énfasis en cada

hoja, mostrando la imagen.

Al finalizar el cuento, la profesora comienza hacer pregunta

sobre todo lo que observaron y escucharon en lo narrado.

100

101

POESÍA: “DENTRO DE UNA PERA” Objetivo:

Desarrollar mediante la poesía la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Poesía.

imágenes.

papelogràfo.

Desarrollo:

Para iniciar la poesía se coloca a los niños en el suelo para

formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a repetir con énfasis la poesía,

mostrando pictogramas.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la

poesía hasta que logren aprender.

Al finalizar el proceso, la profesora comienza a sacar a uno

por uno para que la reciten.

102

POESÍA: MI CARITA REDONDITA. Objetivo:

Desarrollar mediante la poesía la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Poesía.

imágenes.

papelogràfo. Desarrollo:

Para iniciar la poesía se coloca a los niños en el suelo para

formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a repetir con énfasis la poesía,

mostrando pictogramas.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la

poesía hasta aprenderla.

Al finalizar, la profesora comienza a sacar a uno por uno para

que la reciten.

103

Objetivo:

Desarrollar mediante la poesía la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Poesía.

imágenes.

papelogràfo. Desarrollo:

Para iniciar la poesía se coloca a los niños en el suelo para

formar un círculo junto con la maestra.

Luego, la maestra empieza a repetir con énfasis la poesía,

mostrando pictogramas.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la poesía

hasta aprenderla.

Al finalizar, la profesora comienza a sacar a uno por uno para

que la reciten.

104

105

En la ratonera

ha caído un ratón

Con sus dos pistolas

y su traje de cowboy.

Ha de ser gringuito

porque siempre habla inglés

a más de ser güerito

y tener grandes los pies.

El ratón vaquero

sacó sus pistolas,

se inclinó el sombrero,

y me dijo a solas:

Conque sí, ya se ve,

que no estás a gusto ahí,

y aunque hables inglés

no te dejaré salir.

Tras las fuertes rejas

que resguardan la prisión,

mueve las orejas,

implorando compasión.

Objetivo:

Desarrollar mediante la canción la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Canción.

imágenes.

Papelogràfo.

106

Desarrollo:

Para iniciar la canción los niños están sentado en cada pupitre

y escuchan con atención la letra.

Luego, la maestra empieza a repetir la canción.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la

canción hasta aprenderla.

Al finalizar, la profesora comienza a decir que todos repitan la

canción.

Aquí los niños van a desarrolla la lecto-escritura mediante la

canción.

107

Un perrito chiquitico

asustado se escondió.

El quería ser muy bravo

pero nunca lo logró

De los carros le asustaba

la corneta y su motor

y las motos lo espantaba

y temblaba de terror

Pero un día en el camino

una niña apareció,

con la mano dulcemente

su cabeza acarició

El perrito, muy contento

la confianza recobró

y con paso suave y lento

a la niña acompañó

108

Objetivo:

Desarrollar mediante la canción la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Canción.

imágenes.

papelogràfo. Desarrollo:

Para iniciar la canción los niños están sentado en cada pupitre

y escuchan con atención la letra.

Luego, la maestra empieza a repetir la canción.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la

canción hasta aprenderla.

Al finalizar, la profesora comienza a decir que todos repitan la

canción.

Aquí los niños van a desarrolla la lecto-escritura mediante la

canción.

109

El León de mi tía

pobrecito no rugía

que es lo que le pasa

que no habla

que no canta

Pobre leoncito

le dolía la garganta

El león de mi tía

canta ya con alegría

como se ha curado

la garganta y la nariz

Ya pasó su gripe

y ahora ruge muy feliz

110

Objetivo:

Desarrollar mediante la canción la adquisición de la lecto-escritura.

Recursos:

Canción.

imágenes.

papelogràfo. Desarrollo:

Para iniciar la canción los niños están sentado en cada pupitre

y escuchan con atención la letra.

Luego, la maestra empieza a repetir la canción.

A continuación la maestra le hace repetir varias veces la

canción hasta aprenderla.

Al finalizar, la profesora comienza a decir que todos repitan la

canción.

Aquí los niños van a desarrolla la lecto-escritura mediante la

canción.

111

ASPECTOS LEGALES

El marco legal del proyecto se fundamenta y enmarca en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento vigente.

Un país para que avance día a día para que sus habitantes gocen

de una calidad de vida, necesita que los gobiernos vigentes y las

personas de diferentes generaciones inviertan en la educación.

Los proyectos educativos se fundamentan en su parte legal en la

lumbrera de las leyes establecidas en toda la República del Ecuador

que forman parte del cuerpo normativo que facilita el gobierno

organizacional y funcional sistema educativo. Después de un análisis

de estudio del Título del Proyecto, el mismo se fundamenta en:

Constitución Política de la República del Ecuador

Art.35. El trabajo es un derecho y un deber social, gozará de la

protección del Estado, el que asegurará al trabajador el respeto a su

dignidad, una existencia decorosa y una remuneración justa que

cubra sus necesidades y la de su familia.

Sección octava de la educación:

Art. 66. La educación es derecho irrenunciable de las personas

deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria

de la inversión pública, requisito del desarrollo nacional y garantía de

la equidad social.

Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas que

permiten alcanzar éstos propósitos.

112

La educación inspirada en principios éticos, pluralistas,

democráticos, humanísticos y científicos promoverá el respeto a los

derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el

civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la

producción. Estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la

personalidad y las especiales habilidades de cada persona

impulsarán la interculturalidad, la solidaridad y la paz.

La educación preparará a los ciudadanos el trabajo y para producir

conocimientos en todos los niveles el sistema educativos se

procurarán a los estudiantes prácticas extracurriculares que estimulen

el ejercicio y la producción de artesanía, oficios e industrias.

El Estado garantiza la educación para personas discapacitadas.

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

El proyecto recoge los aportes más significativos de algunas

corrientes o modelos pedagógicos, tales como:

La teoría Conductivista, cuyo principio es el aprendizaje de la

comunicación; esto es válido para el docente pues la motivación del

que aprende y la capacidad de realizar trabajos independientes es de

vital utilidad en la motivación del proceso de enseñanza y aprendizaje

en el área de lenguaje y comunicación.

Es decir que a todo estímulo sigue una respuesta y está a un

estímulo, de tal modo que entre ambas pueden establecerse causal

de intercambios mutuos constantes.

113

ASPECTOS SOCIOLÓGICOS

El proyecto recoge los aportes más significativos con la elaboración

y aplicación de una guía para docentes y representantes legales sobre

el nivel madurativo para adquisición y desarrollo de la lecto-escritura.

Para saber utilizar las actividades indicadas en la guía.

En este innovador proyecto, se hace hincapié que la tecnología

educativa, entendiéndosela como un conjunto de técnicas y siempre

debe ir acompañado de la práctica ya que esto también se los observa

como una motivación permanente de la educación.

MISIÓN

La guía servirá de referencia para optimizar el proceso de

enseñanza aprendizaje de la lectoescritura, esperando que este

aporte sirva de referente para otras instituciones educativas.

VISIÓN

Mediante la implementación de ésta propuesta se logrará que los

niños de educación básica construyan su conocimiento con desarrollo

de una buena Lectoescritura con la realización de los ejercicios

propuestos en nuestra guía metodológica que aplicarán los docentes

de la escuela

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios son los maestros, representantes legales y los niños

del plantel, ya que a través de la aplicación de guía desarrollaran sus

destrezas en la Lectoescritura y las habilidades de escritura y lectura,

114

lo que permitirá facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento escolar

de los estudiantes.

IMPACTO SOCIAL

Con la elaboración y aplicación del presente proyecto se logrará que

la Institución Educativa tenga docentes mejor capacitados, con

nuevas técnicas metodológicas para que puedan construir el

conocimiento con desarrollo del pensamiento crítico en los niños y que

en un futuro próximo puedan incorporar estas estrategias a niveles

superiores.

115

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Aprendizaje. Es un cambio permanente de la conducta de la persona

como resultado de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta

o al potencial de la conducta de un sujeto en una situación dada, como

producto de sus repetidas experiencias en dicha situación.

Acto Educativo. Acto sistemático e intencional que realiza el hombre

y cuyo objetivo es la consecución del fin de la Educación, es decir, la

perfección humana.

Aprender. “Proceso mediante el cual el individuo adquiere

conocimientos, conductas, habilidades y destrezas”

Aprender a aprender. “Adquirir una serie de habilidades y estrategias

que posibiliten futuros aprendizajes de una manera autónoma”.

Aprendizaje significativo. “Construcción de aprendizajes por parte

del estudiante, con la ayuda de la intervención del profesor, que

relaciona de forma no arbitraria la nueva información con lo que el

estudiante sabe.”

Autoaprendizaje. También es conocido por ensayos y errores. En

este tipo de aprendizaje falta la dirección del docente. Tampoco existe

ningún tipo de estímulos afectivos como pueden ser los premios y los

castigos. Lo único que actúa en este aprendizaje es la

autosatisfacción personal.

Capacidades. Las capacidades son aquellas aptitudes que el

estudiante ha de alcanzar para conseguir un desarrollo integral como

persona. En el currículo de una etapa educativa, los objetivos

116

generales de etapa y de área vienen expresados en términos de

capacidades.

Concepto. “Contenido de aprendizaje referido al conjunto de objetos,

hechos o símbolos que tienen ciertas características comunes. Los

conceptos constituyen uno de los tipos de contenido.”

Conocimientos previos. “Conocimientos que tiene el estudiante o

alumna y que es necesario activar por estar relacionados con los

nuevos contenidos de aprendizaje que se quiere enseñar”

Consejo escolar. “Órgano de gobierno representativo de la

comunidad educativa de los centros docentes sostenidos con fondos

públicos.”

Contenidos. “Lo que enseña, el objeto de aprendizaje. El currículo de

la Reforma del Sistema Educativa distingue entre tres tipos de

contenido: conceptos, procedimientos y actitudes.

Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la

mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes

naturales.

Desarrollo cognitivo. Crecimiento que tiene el intelecto en el curso

del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento

desde la infancia hasta la adultez.

Imitación. Adquisición voluntaria de una conducta observada en otras

personas. Elemento fundamental del aprendizaje.

Inteligencia. En líneas generales, capacidad mental para entender,

recordar y emplear de un modo práctico y constructivo, los

conocimientos en situaciones nuevas.

117

Lectoescritura. La lectoescritura es un proceso y una estrategia.

Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del

texto.

Método activo. “Más que de un método activo habría que hablar de

métodos activos en plural.

Metodología. La metodología constituye el conjunto de criterios y

decisiones que organizan, de forma global, la acción didáctica en el

aula: papel que juegan los estudiantes y profesores, utilización de

medios y recursos, tipos de actividades, organización de los tiempos

y espacios, agrupamientos, secuenciación y tipo de tareas, etc.

Motivación. La motivación por aprender, y en particular por construir

ciertos aprendizajes es un complejo proceso que condiciona en

buena medida la capacidad de aprender de los estudiantes. La

motivación depende en parte de la historia de éxitos y fracasos

anteriores del estudiante en tareas de aprendizaje, pero también del

hecho de que los contenidos que se ofrezcan a los estudiantes posean

significado lógico y sean útiles para ellos.

Pedagogía. Ciencia de la educación.

Refuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se

produzca una cierta clase de respuestas.

Variable. En estadística es cualquier rasgo, atributo, dimensión o

propiedad capaz de adoptar más de un valor o magnitud.

Aprendizaje. Es un cambio permanente de la conducta de la persona

como resultado de la experiencia. Se refiere al cambio en la conducta

o al potencial de la conducta de un sujeto en una situación. Este

cambio conductual no puede explicarse en base a las tendencias de

118

respuesta innatas del individuo, su maduración, o estados temporales

(como la fatiga, la intoxicación alcohólica, los impulsos, etc.)

Análisis. Descomposición de un todo en sus partes para su estudio.

Análisis De Contenido. Técnica dirigida a la cuantificación y

clasificación de las ideas de un texto, mediante categorías

preestablecidas.

Capacidades. Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirán a la

mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes

naturales.

Clasificación. Distribución de los datos en grupos según su tipo:

cualitativos y cuantitativos.

Codificación. Asignación de un código o número convencional a

cada uno de los valores que pueda asumir una variable.

Contexto. Entorno físico o situación histórica, política o

socioeconómica en la que se considera un hecho.

Cuestionario. Formato que contiene una serie de preguntas en

función de la información que se desea obtener, y que se responde

por escrito.

119

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Torres, 2009 (p. 32) 10

Torres, 2009, (pag.30) 11

Moncada, 2009, . (P. 31) 13

Guzmán, 2010, . (P. 21) 14

Burgos, 2009, . (P. 37) 16

Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, 2009, (P. 43) 25

Jara, 2010, (p. 18) 28

Martínez, 2010 (P.,28) 29

Núñez, 2009, (p. 18) 31

Federico Gedike (2008) (p. 43) 31

Juan Amós Comenio, en (2009) (p.43) 36

Besantes, H. (2009) . (pag.50) 44

Torres, (2009) " (P.4). 55

Robles, (2OO8) (Pág. 197) 56

Rojas, 2008, (P. 43) 57

Rodas, 2009, (Pág.24) 58

Toro, 2009, (Pag. 48) 59

Tobar, 2009, (p. 32) 60

120

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Adler, Mortimer J. (2009) Cómo leer un libro: una guía clásica para

mejorar la lectura. Madrid: Debate.

Alonso, J. - Mateos, M. (2009) "Comprensión lectora: modelos,

entrenamiento y evolución". INFANCIA Y APRENDIZAJE, págs. 31-

32, 5-19.

Alvarez Calleja, Mª Antonia (2009) Destrezas de lectura: en torno a la

metodología de enseñanza a distancia. Madrid: UNED.

Ballesteros, S. - García, B. - Manga, D. (2009) Los recursos de la

mente para comprender y actuar: iniciación a la psicología humana.

Madrid: UNED.

Blythe, T. Y cols. (2009) La enseñanza de la comprensión. Barcelona:

Paidós.

Calvo Rodríguez, A.R. (2008) Programas para mejorar la

comprensión lectora. Madrid: Escuela Española.

Campo Adrián, Mª Elena (2009) La lectura: aprendizaje básico para

alcanzar el éxito escolar. Madrid: UNED.

Clemente Linuesa, Mª - Domínguez Gtrrez, Ana Belén (2009) La

enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y sociocultural.

Madrid: Pirámide.

Cooper, J. David (2008) Cómo mejorar la comprensión lectora.

Madrid: Aprendizje Visor.

121

Cuevas Baticón, J. y otros (2009) Didáctica de la lectura: métodos y

diagnóstico. Barcelona: Humanitas.

Defior, S. (2008) "Las dificultades de lectura: papel que juegan las

deficiencias de lenguaje". COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y

EDUCACIÓN, nº 17, págs. 3-13.

Ferreiro, E. - Gómez, M. (2008) Nuevas perspectivas sobre los

procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

Gárate Larrea, M. (2008) "Beneficios de la actividad lectora desde la

psicología de la comprensión de textos". PEONZA, nº 23, págs.32-37.

Gárate Larrea, M. (2009) La comprensión de cuentos en los niños: un

enfoque cognitivo y sociocultural. México: Siglo XXI.

García Madruga, J.A. (2009) Comprensión lectora y memoria

operativa: aspectos evolutivos e instruccionales. Barcelona: Paidós.

González Portal, Mª Dolores (2008) Dificultades en el aprendizaje de

la lectura: nuevas aportaciones a su diagnóstico y tratamiento. Madrid:

MEC.

Jiménez, J. - Artiles, C. (2009) Cómo prevenir y corregir las

dificultades en el aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Jolibert, J. - Gloton, R. (2009) El poder de leer: técnicas,

procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la

lectura. Barcelona: Gedisa.

122

Lebrero, Mª Paz (2008) Fundamentación teórica y enseñanza de la

lectura y escritura: aproximación al lenguaje escrito y evaluación de

materiales. Madrid: UNED.

Puente, A. (Comp) (2009) Comprensión de la lectura y acción

docente. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Quimera, Grupo (2009) Curso de lectura comprensiva. Lleida:

Universidad de Lleida.

Quintanal, J. y otros (2008) Para leer mejor. Madrid: Bruño.

Quintanal, J. (2008) La lectura: Sistematización Didáctica de un Plan

Lector. Madrid: Bruño.

Quintero, A. (2009) Madurez y Comprensión lectora. Salamanca:

Amarú.

Sánchez Miguel, E. (2008) Comprensión y redacción de textos.

Barcelona: Edebé.

Santos, Ana Mª (2009) Cómo trabajar la animación a la lectura en el

primer ciclo de educación primaria. Madrid: Escuela Española.

Smith, F. (2009) Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico

de la lectura y su aprendizaje. México.

1

6

“JOSEFINA BARBA CHIAGUANO”

Dirección Guasmo Sur Coop: Luis Chiriboga Parra

Correo: [email protected]

Guayaquil - Ecuador

CERTIFICADO

La suscrita Director del C.E.I “Josefina Barba Chiaguano” Lcda. Hellem

Cáceres Ortiz, a través de la presente me permito notificar que la Profesora

Parvularia, tiene la autorización para aplicar el proyecto de Licenciatura,

que es requisito indispensable para obtener el Título de Licenciada en

Ciencias de la Educación, Mención: Educadores Parvulario, con el tema:

Nivel Madurativo para la adquisición y desarrollo de la Lectoescritura

Elaboración y Aplicación de guía para Docentes y Representantes Legales.

La portadora de la presente puede hacer la utilización de la presente de

acuerdo a su conveniencia.

Atentamente.

6

Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Entrevista dirigida a la directora INSTRUCCIONES:

Lea de forma detenida cada una de las siguientes preguntas, las mismas que servirán para mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños. 1.- ¿Las estrategias metodológicas desarrollan una eficiente lectoescritura? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿La escasa estimulación de las habilidades y destrezas en los niños desde el hogar les ocasiona retraso madurativo? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Las técnicas activas dinamizan el proceso de la lectoescritura y armonizará el aprendizaje? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Los estudiantes con dificultades de lectoescritura tienen un bajo rendimiento? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿Se deben aplicar estrategias activas de aprendizaje en las clases? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6

Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Encuesta dirigida a los docentes INSTRUCCIONES:

Lea cada una de las siguientes preguntas y luego escoja la respuesta correcta marcando con una X en el casillero que corresponde a la respuesta que Ud. escogió. 1. Muy de acuerdo. 2.- De acuerdo. 3.- Ninguno. 4.- En desacuerdo. 5.- Muy en desacuerdo.

Nº PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1 ¿Las estrategias metodológicas desarrollan una eficiente lectoescritura?

2 ¿La escasa estimulación de las habilidades y destrezas en los niños desde el hogar les ocasiona retraso madurativo?

3 ¿Las técnicas activas dinamizan el proceso de la lectoescritura y armonizará el aprendizaje?

4 ¿Los estudiantes con dificultades de lectoescritura tienen un bajo rendimiento?

5 ¿Se deben aplicar estrategias activas de aprendizaje en las clases?

6 ¿Por medio de una guía de ejercicios fomentará una mejor orientación pedagógica para el docente?

7 ¿Cree usted que los guías deben capacitar a los docentes en el uso estrategias educativas para mejorar la lectoescritura en los niños?

8 ¿El proceso de la lectoescritura será más fácil si se organizan guía?

9 ¿La buena lectura fomenta la escritura?

10 ¿Le gustaría capacitarse en guía de estrategia y métodos de enseñanza de la lectoescritura?

6

Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Encuesta dirigida a representantes legales INSTRUCCIONES:

Lea cada una de las siguientes preguntas y luego escoja la respuesta correcta marcando con una X en el casillero que corresponde a la respuesta que Ud. escogió. 1. Muy de acuerdo. 2.- De acuerdo. 3.- Ninguno. 4.- En desacuerdo. 5.- Muy en desacuerdo.

Nº PREGUNTAS 1 2 3 4 5

1 ¿Usted a su hijo le enseña a leer imágenes en el hogar?

2 ¿Usted con frecuencia le enseña a su hijo las vocales y las letras del abecedario?

3 ¿Usted lee cuentos a su hijo para motivarlo en la lectura?

4 ¿Usted compra a su hijo láminas con palabras para motivarlo en la lectura?

5 ¿Usted controla y ayuda a su hijo en la ejecución de las tareas escolares?

6 ¿Usted conversa con el docente para que lo oriente en la forma de fortalecer la enseñanza de su hijo?

7 ¿Cree Usted que en el plantel se debe organizar guía deben para capacitar a los docentes en el uso estrategias educativas para mejorar la lectoescritura en los niños?

8 ¿Usted considera que por medio de la capacitación de los docentes se logra mejorar la enseñanza de la lectoescritura?

9 ¿Usted considera que los niños que saben leer y escribir tienen excelentes calificaciones?

10 ¿Usted como representantes le gustaría capacitarse en guía de estrategia y métodos de enseñanza de la lectoescritura?

6

Mientras se motivaba a los niños en a través de dinámicas

Al estimular las habilidades de los niños a través de juegos.

6

Mientras se encuesta a docentes

Al brindar las sugerencias a las personas encuestadas.

6

Estimulando la lectoescritura

Con los niños beneficiados del proyecto