Proyecto de Innovación Pedagógica.3

16

Click here to load reader

Transcript of Proyecto de Innovación Pedagógica.3

Page 1: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

COLEGIO PARROQUIAL “SAN VICENTE DE PAÚL”

COLEGIO PARROQUIAL

“SAN VICENTE DE PAÚL”

“MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

“MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS

DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”

Lic. Coralí Zarzo ApoloCoordinadora Académica del

Área de CTA

Lic. Felipe Lino Morales Coordinador Académico del Área

de Matemática

Page 2: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

“Nuestros alumnos presentan un bajo nivel de desarrollo de las capacidades en las

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

capacidades en las áreas de Matemática y Ciencia Tecnología y

Ambiente”

Page 3: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

60

70

80

90

100

Resultados por Grados o Años (%)

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL ÁREA DE MATEMÁTICA: MANEJO DE ALGORITMOS - 2009

0

10

20

30

40

50

5º P 6º P 1º 2º 3º 4º 5º

% Aprobados % Desaprobados % NSP

Page 4: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

Desinterés por el estudio y deserción escolar

Poco interés de los alumnos por aprender

EFECTOSBajo rendimiento escolar

ÁRBOL DE PROBLEMAS

CAUSASPoco conocimiento y

aplicación de estrategias metodológicas por parte de algunos profesores

Escaso uso de estrategias de

aprendizaje en los alumnos

Escaso apoyo de los padres de familia en el

desarrollo de capacidades de sus

hijos

Bajo nivel de desarrollo de las capacidades en las áreas de Ciencia

Tecnología y Ambiente y Matemática en los alumnos del nivel secundario del

Colegio San Vicente de Paúl de Surquillo

PROBLEMA CENTRAL

Page 5: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Alto rendimiento académico y eficiente desarrollo de las

capacidades

Alumnos motivados por aprender

Alumnos motivados por el estudio y mayor demanda educativa

FINES

Mejorar el nivel de desarrollo de las capacidades en las áreas de Ciencia Tecnología

y Ambiente y Matemática en los alumnos del nivel secundario del colegio San Vicente de Paúl

de Surquillo

Preparar a los alumnos en el manejo de estrategias de

aprendizaje motivacionales y

cognitivas

Capacitar y comprometer a los

profesores en el uso de estrategias

metodológicas adecuadas

Capacitar a los padres de familia para su

participación en el desarrollo de las

capacidades de sus hijos

OBJETIVOESPEC.

OBJETIVO GENERAL

Page 6: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

MEJORANDO NUESTRO SERVICIO EDUCATIVO

Capacitar y comprometer a los

Preparar a los alumnos en el manejo

Capacitar a los padres de familia para

ALTERNATIVASTaller para padresPrograma de

capacitación docente en nuevas estrategias

metodológicas

comprometer a los profesores en el uso

de estrategias metodológicas

adecuadas

Curso de Técnicas de Estudio y Desarrollo

Personal dirigido a los alumnos

alumnos en el manejo de estrategias de

aprendizaje motivacionales y

cognitivas

padres de familia para su participación en el

desarrollo de las capacidades de sus

hijos

OBJETIVOESPEC.

Page 7: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

NEXO CON CALIDAD EDUCATIVA

"La calidad en la educación "La calidad en la educación "La calidad en la educación "La calidad en la educación asegura a todos los jóvenes asegura a todos los jóvenes asegura a todos los jóvenes asegura a todos los jóvenes la adquisición de los la adquisición de los la adquisición de los la adquisición de los conocimientos, conocimientos, conocimientos, conocimientos, conocimientos, conocimientos, conocimientos, conocimientos, capacidades, destrezas y capacidades, destrezas y capacidades, destrezas y capacidades, destrezas y actitudes necesarias para actitudes necesarias para actitudes necesarias para actitudes necesarias para equiparles para la vida equiparles para la vida equiparles para la vida equiparles para la vida adulta”adulta”adulta”adulta”

Graells 2002

Page 8: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nos orientamos a recuperar el nivel de nuestros alumnos a través de capacitaciones a los maestros en diseño y aplicación de técnicas y

estrategias de enseñanza-aprendizaje así como la aprendizaje así como la

capacitación de los alumnos en técnicas de estudio y

motivacionales que generen en ellos un cambio de actitud y por ende un mejor desarrollo de sus

capacidades

Page 9: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

MARCO LÓGICO

OBJETIVO GENERAL INDICADORES DE IMPACTO MEDIOS DE VERIFICACIÓN RIESGO / SUPUESTO

Mejorar el nivel de desarrollo de las capacidades en las

áreas de Ciencia Tecnología y Ambiente y Matemática en los alumnos del nivel secundario en el colegio San Vicente de

Paúl de Surquillo

Al termino del 2do año del proyecto:- 80% de los profesores de las áreas de

CTA y MATEMÁTICA asisten a las reuniones del proyecto.

- 80% de los profesores de las áreas de CTA y MATEMÁTICA participan en la capacitación y aplicación de nuevas estrategias metodológicas.

Actas de conformidad e informes de trabajo

Registros de asistenciaFicha de monitoreo de las

sesiones de clase

Buena disposición de los profesores de las

áreas de CTA y MATEMÁTICA

OBJETIVOS ESPÉCIFICOS

Al termino del 1er año del proyecto:

1. Capacitar y comprometer a los profesores en el uso de estrategias metodológicas adecuadas

Al termino del 1er año del proyecto:- 80% de los profesores de las áreas de

CTA y MATEMÁTICA participan en actividades de capacitación.

- 80% de los profesores de las áreas de CTA y MATEMÁTICA aplican nuevas estrategias metodológicas.

Registros de asistenciaActas de conformidad e

informesFicha de monitoreo de las

sesiones de clase y proyectos interdisciplinarios

Buena disposición de los profesores de las

áreas de CTA y MATEMÁTICA

2. Preparar a los alumnos en el manejo de estrategias de aprendizaje motivacionales y cognitivas

Al termino del 1er año del proyecto:- 80% de los alumnos manejan

estrategias de aprendizaje y motivacionales.

Informes de proyectos interdisciplinarios

Buena disposición de los alumnos

3. Concientizar a los padres de familia en la importancia que tiene su participación en el desarrollo de las capacidades de sus hijos

Al termino del 1er año del proyecto:- 80% de los padres de familia asisten a

la escuela de padres y supervisan los avances de sus hijos

Registros de asistenciaBuena disposición de los padres de familia

Page 10: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

MARCO LÓGICO

ACTIVIDADES INDICADORES DE IMPACTO MEDIOS DE VERIFICACIÓN RIESGO / SUPUESTO

1.1 Programa de capacitación docente en nuevas estrategias metodológicas

- 80% del personal docente en proceso de capacitación y aplicación de nuevas estrategias metodológicas.

- Plan del programa de capacitación a los profesores

- Actas y registros de asistencia

- Fotos

Aceptación de los profesores de las áreas de CTA y MATEMATICA

2.1 Curso de Técnicas de Estudio

2.2 Curso de Desarrollo

- 80% de los alumnos en proceso de manejo estrategias de aprendizaje.

- Plan del curso-taller de técnicas de estudio

- Plan del curso-taller de Buena disposición de

2.2 Curso de Desarrollo Personal dirigido a los alumnos

manejo estrategias de aprendizaje.- 80% de los alumnos en proceso de

manejo estrategias motivacionales.

- Plan del curso-taller de desarrollo personal

- Registros de asistencia

Buena disposición de los alumnos

3.1 Taller para Padres

- 80 % de padres de familia admiten la importancia de su participación en la educación de sus hijos.

- 80% de padres de familia firman un compromiso de actividades a realizar en forma permanente.

- Plan del programa de escuela de padres

- Registros de asistencia- Actas de compromiso

Buena disposición de los padres de familia

Page 11: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Page 12: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

PLAN OPERATIVO

N° NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METAS TAREAS CRONOGRAMA RESPONSABLES

1.1

Programa de capacitación docente en

nuevas estrategias

metodológicas

Taller de capacitación con

el 80% de participación de los profesores

1. Elaboración del programa2. Adquisición de materiales3. Contratación de ponentes4. Ejecución del taller.5. Elaboración de

productos.6. Presentación de

productos.7. Evaluación del taller.

17/01 – 28/0102/02 – 08/0209/02 – 18/0221/02 – 23/0224/02 – 25/02

Coordinadores del proyecto

2.1

Curso de Técnicas de

estudio y desarrollo personal

Curso de capacitación con

el 80% de participación de

los alumnos

1. Contratación de profesores

2. Elaboración del curso3. Adquisición de materiales4. Desarrollo del curso-taller5. Evaluación del curso-

taller e informe.

17/01 – 28/0102/02 – 08/0209/02 – 18/02Todo el año

Fines de bimestre

Coordinadores del proyecto

3.1Escuela de

Padres

Taller con el 80% de padres de

familia

1. Elaboración del programa2. Adquisición de materiales3. Contratación de ponentes4. Ejecución del taller.5. Evaluación del taller.6. Firma de actas de

compromiso.

Mes de febreroInicios de cada

bimestre Área psicopedagógica

Page 13: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

PRESUPUESTO

ACT.ACTIVIDADES TAREAS RECURSOS COSTOS

FUENTE DE FINANCIAMEINTO

1.1

Programa de capacitación docente en

nuevas estrategias

metodológicas

- Contratación de los ponentes

- Adquisición de materiales

- Adquisición de refrigerios para los

- Honorarios de los ponentes

- Materiales y fotocopias para el taller

- Refrigerio s

S/. 1 500

metodológicasponentes

- Refrigerio s

Dirección GeneralAPAFA

Editoriales1.2

Curso de Técnicas de

estudio y desarrollo personal

- Contratación del profesor de curso

- Elaboración y reproducción de materiales

- Honorarios del profesor de curso (20 horas semanales)

- Materiales y fotocopias

S/. 10 000

1.3Escuela de

Padres

- Contratación de los ponentes

- Adquisición de materiales

- Honorarios de los ponentes

- Materiales y fotocopias para el taller

S/. 250

Page 14: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

MONITOREO Y EVALUACIÓNOBJETIVOS

ESPECIFICOSACTIVIDADES Y

TAREASINDICADORES DE

AVANCEMEDIOS DE

VERIFICACIÓNCRONOGRAMA RESPONSABLES

Capacitar y comprometer a los

profesores en el uso de estrategias

metodológicas adecuadas

Programa de capacitación docente en

nuevas estrategias

metodológicas

- Organización del programa de capacitación.

- Personal docente en proceso de capacitación y aplicación de nuevas estrategias metodológicas.

- Plan del programa de capacitación.

- Actas y registros de asistencia.

- Programación curricular.

- Fichas de monitoreo de las sesiones de clase

17/01 – 28/0102/02 – 08/0209/02 – 23/02Fin de cada

bimestre

Coordinadores del proyecto

Preparar a los Curso de

- Organización del curso de técnicas de

- Plan del curso-taller de técnicas de

02/02 – 08/0209/02 – 23/02Preparar a los

alumnos en el manejo de

estrategias de aprendizaje

motivacionales y cognitivas

Curso de Técnicas de

Estudio y Desarrollo

Personal dirigido a los alumnos

curso de técnicas de estudio y desarrollo personal.

- Alumnos en proceso de manejo estrategias de aprendizaje y motivacionales.

de técnicas de estudio y desarrollo personal.

- Programación curricular.

- Productos de aplicación de las técnicas aprendidas

09/02 – 23/02Fin de cada

bimestre Coordinadores del proyecto

Concientizar a los padres de familia en la importancia

que tiene su participación en el desarrollo de las capacidades de

sus hijos

Taller para Padres

- Organización de la escuela de padres

- Padres de familia participan en la educación de sus hijos asistiendo a los talleres y firmando un compromiso.

- Plan del programa de escuela de padres

- Registros de asistencia

- Actas de compromiso

Mes de febreroInicios de cada

bimestrePrimera charla

Área psicopedagógica

Page 15: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

”Educa a tus hijos con ”Educa a tus hijos con ”Educa a tus hijos con ”Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de hambre y un poco de hambre y un poco de hambre y un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”un poco de frío”

ConfusioConfusioConfusioConfusio

Page 16: Proyecto de Innovación Pedagógica.3

COLEGIO PARROQUIAL “SAN VICENTE DE PAÚL”

COLEGIO PARROQUIAL

“SAN VICENTE DE PAÚL”

“MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

“MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO “MEJORANDO EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS DE CAPACIDADES EN LAS ÁREAS

DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, DE MATEMÁTICA Y CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”TECNOLOGÍA Y AMBIENTE”

Lic. Coralí Zarzo ApoloCoordinadora Académica del

Área de CTA

Lic. Felipe Lino Morales Coordinador Académico del Área

de Matemática