Proyecto bloque 3

of 21 /21
ELABORACION DE JABON Nombre: HETOR JAVIER Gpo: 3°B Numero de lista:32 El nombre de tu profesor: ALMA MAITE BARAJAS Tu Escuela: SECUNDARIA TECNICA 107

Embed Size (px)

Transcript of Proyecto bloque 3

Proyecto de ciencias

ELABORACION DE JABONNombre: HETOR JAVIERGpo: 3BNumero de lista:32El nombre de tu profesor: ALMA MAITE BARAJASTu Escuela: SECUNDARIA TECNICA 107

INTRODUCCIONANTES DDEEL QUE EL JABON SE ELABORARA INDUSTRIALMENTE LAS PERSONAS UTILIZABAN JABONES NATURALES, EL PROCESO DE OBTENCION DE JABON SE BASA EN LA REACCION QUIMICA QUE SE LLAMA: SAPONIFICACION Y ESTA CONSISTE EN HERBIR LA GRASA DE UN ANIMAL HE IR AADIR SOSA CAUSTICA.

AMI LO QUE MAS ME GUSTO DEL PROYECTO FUE EL IR DERRITIENDO EL JABON AL IGUAL QUE EL RAYARLO EN OJUELAS PEQUEAS, EL VER EL COMO CAMBIABA DE COLOR. QUE ME GUSTO DEL PROYECTO

PREGUNTASPor qu los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo? Para que el ser humano se mantuviera limpio Cada jabn se prepara de manera distinta segn sus ingredientes? No pues para hacerlo es el mismo proceso de hervir la grasa de los animalesComo influye la sociedad en el precio de los jabones? Pues por la popularidad de que se copra el jabn (demanda)Contamina el ambiente usar jabones?como? Si pues no son biodegradables y hacen que se contamine el aguaLas empresas productoras de jabn hacen pruebas dermatolgicas antes de lanzar su producto al mercado?como las hacen? Si lo hacen para ver si causa algn efecto negativo y se hacen probndolosQue diferencia hay entre los jabones y los detergentes? Que los jabones se hacen con elementos naturales y el detergente con qumicos Como se prepara el jabn artesanal? Se preparan por medio de la grasas de los amnales y no son muy coloridosQue acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes? Al no tirarlos en donde sea y ocuparlos solamente lo necesario

Investigacin fueron los romanos los que hicieron de la elaboracin del jabn una verdadera artesana, convirtindolo en un artculo de uso diario, tanto por higiene como para evitar enfermedades.Es ya en el siglo VII cuando surge la fabricacin de jabn y los gremios de jaboneros se empiezan a dar por toda Europa (Francia, Italia, Espaa, etc.), perose convierte en un artculo de lujo, por estar sujeto a los Monopolios Reales que gravan el producto con impuestos demasiado elevados, por lo que solo estn al alcance de las clases altas.

InvestigacinEn el siglo XV aparece el jabn de Marsella, el precursor de los jabones actuales, preparado con una mezcla de huesos (ricos en potasio) y grasas vegetales. Durante la 2 Guerra Mundial, los americanos desarrollaron un tipo de jabn que poda utilizarse con agua del mar, pensando en los marines destinados en el Pacfico: as naci el jabn dermatolgico, el menos agresivo de todos los jabones.No es hasta el siglo XIX, cuando los cientficos descubren el papel de las bacterias en el desarrollo del mal olor, que aparecen los primeros desodorantes.

Investigacinlos primeros detergentes surgieron en Alemania en 1916, recin se hicieron populares a fines de la dcada del 30. LaSegunda Guerra Mundialprovoc una gran escasez de grasas animales y vegetales, que son las utilizadas para fabricar el clsico jabn, y comenzaron a ser sustituidas por productos qumicos de origen mineral, que resultaron ser ms econmicos y fciles de manipular.Las ventajas que aporta el jabn natural son fundamentalmente un tratamiento ms suave para la piel y su biodegradabilidad. La ventaja que aporta la elaboracin propia del jabn es la eleccin de las materias primas

PresupuestoJABON NEUTRO. $10COLORANTE VEGETAL....$10LOCION$0OLLAS..$0FUEGO ENLATADO...$20

TOTAL: $40

REPORTE EN LA PRACTICA MME TARDE COMO UNA HORA, EN DERRETIRCE EL JABON Y EN CORTARLO EN OJUELAS COMO 10 MIN. AL EENDURECER NO TOME EL TIEMPO PERO EEN VASE A MI PRESUPUETO GASTE MENOS DELO PLANEADO EN TOTAL GASTE COMO 15 PESOS PUES YA TENIA EL FUEGO ENLATADO

MaterialesJABON NEUTRO 150g.DOS OLLAS MEDIANASUN FUEGO ENLATADO 128g.UNA CUCHARA DE MADERACOLORANTE VEGETAL 1g.MOLDE cap.150mlLOCION 50ml.

Procedimiento1Cortar el jabon en pequea ojuelas para que se derritan mas facilmente 2Montar el bao maria, prender el fuego enlatado y poner las ojuelas de jabon en la olla mas chica.3Batir en forma circular.

3Batir en forma circular.4esperar un poco a que se derrita el jabon

5una vez que se empiece a derretir le puedes agregar un chorro sper pequeo para apresurar el proceso6una vez que ya este mas derretido le puedes agregar lapintura vegetal.

7una vez que agregamos el colorante hay que batirle hasta que este el color bien esparcido por la mezcla8ya que el colorante esta hay que agregarle la locin deseada y seguir batiendo

9una vez que ya esta la mezcla con la locin y ya pintada hay que sacarla del mara y ponerla rpidamente en el molde10dejar a que se endurezca la mezcla y quitarla del molde

Nota: no le agregues demasiada agua a la mezcla ni la metas al refrigerador

Reporte de datos

Esta practica no fue complicada pero si muy tardada tarde aprox. 1:15 horas eso solo fue en derretir el jabn mi presupuesto fue muy alto no se gasta tanto

Datos u observaciones

ConclusinEn esta practica a predi a el Como darle propiedades diferentes al jabon desde el color, olor y forma ademaas que fue entretenido y aprendi muchas cosas.

ProductoAqu debes poner la foto de tu producto terminado.

Obras citadashttps://www.camachosacristan.comhttp://www.limpieza.com