Protocolo investigacion

5
“La falta de lectura en estudiantes de la UPSLP” Por: Enrique Hernández Carolina Nájera Roberto Rueda

Transcript of Protocolo investigacion

Page 1: Protocolo investigacion

“La falta de lectura en estudiantes de la UPSLP”

Por:

Enrique Hernández

Carolina Nájera

Roberto Rueda

Ingeniería en sistemas y tecnologías industriales E12-389 17 Febrero 2012

Page 2: Protocolo investigacion

2

INTRODUCCIÓN

Como sabemos, en la actualidad México enfrenta un gran problema con la lectura,

ya que es uno de los paises con nivel más bajo de lectura, lo que se une a la falta

de comprension a la hora de leer, el gran rechazo por parte de la juventud y los

problemas que les provoca esta carencia de hábitos.

En esta investigación, nosotros vamos a explicar el por qué de esta actitud en los

jovenes.

JUSTIFICACIÓN

Nuestra investigación es viable ya que como la problemática que enfrentamos es

un tema importante y que nos repercute a todos, tenemos la información a nuestro

alcance y en base a encuestas y consulta a otros estudios relacionados podemos

obtener un resultado confiable.

También aporta al conocimiento científico porque podemos dar a conocer los

factores que influyen en el rechazo a la lectura de parte de los jóvenes; y la

importancia social es que para las personas que lean nuestra investigación se les

va a motivar a crear hábitos de lectura y se harán propuestas para fomentarla.

DELIMITACIÓN

Nuestra investigación estará delimitada a la población estudiantil de la UPSLP

(territorialidad), en el semestre actual que comprende los meses de Enero a Mayo

(temporalidad).

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas guía de nuestra investigación son:

¿Cuáles son los factores que influyen en la falta de lectura de los alumnos?

¿Qué problemas provoca la ausencia de este hábito tan importante?

¿Existe preocupación por este problema de parte de profesores y padres?

¿Qué influencia tiene el entorno en el que se desarrollan los estudiantes?

¿Qué programas de lectura han propuesto los responsables de la educación

nacional y local?

Page 3: Protocolo investigacion

3

OBJETIVOS

General: Analizar los factores que determinan los malos hábitos de lectura de los

estudiantes.

Específicos:

-Recopilar información sobre el nivel de lectura en estudiantes mexicanos

-Comparar los resultados y el entorno con otras culturas

-Identificar los problemas que ocasiona la falta de lectura en jóvenes universitarios

HIPÓTESIS

-Unidad de análisis: El objeto de estudio de nuestra investigación es la lectura y el

sujeto de estudio son los jóvenes estudiantes.

-Variable Independiente: La carencia de hábitos de lectura, la falta de motivación

por parte de padres y profesores y el uso de la tecnología.

-Variable Dependiente: El bajo nivel de lectura de los jóvenes.

-Enunciado de hipótesis: “Los estudiantes de la UPSLP tienden a tener un bajo

nivel de lectura por tres factores: la carencia de hábitos de lectura, la falta de

motivación por parte de padres y profesores y el uso de la tecnología”

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación es de enfoque cualitativo, ya que solo vamos a describir las

cualidades basados en supuestos y entrevistas.

Es no experimental porque vamos a observar y analizar en un ambiente real, sin

controlar las variables, y es de tipo transversal correlacional-causal porque vamos

a describir las variables y sus relaciones.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

Recopilación y análisis documental, debate en grupo y encuestas.

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN:

Coloquio, observatorio de la realidad y consulta a colectivos.

Page 4: Protocolo investigacion

4

BIBLIOGRAFÍA

Maris, Stella (2003) La lectura, extraído el 11 Febrero de 2012 desde

http://www.psico pedagogia.com

Vargas, Aurelia (2011) Revela poco vocabulario en jóvenes falta de lectura,

extraído el 11 Febrero 2012 desde http://www.aztecanoticias.com.mx/

Sin Autor (2002) Falta leer/ Es bajo el nivel de lectura en México, extraído el 11

Febrero de 2012 desde http://www. elsiglodetorreon.com.mx

Tovar, Marcelo (2011) Falta de lectura pone en riesgo al conocimiento, extraído el

11 Febrero de 2012 desde http://www.emsavalles.com

Rodríguez, Maricela (2010) ¿Cómo fomentar la lectura en niños y jóvenes?,

extraído el 11 Febrero de 2012 desde http://xpresandote.com