Protocolo de Investigacion

download Protocolo de Investigacion

of 13

description

protocolo

Transcript of Protocolo de Investigacion

  • Seminario de Titulacin II

    Librera de mtodos de Realidad Aumentada optimizada para dispositivos

    mviles inteligentes

    Por: Enrique Israel Hernndez Meza.

    Director: Dr. Froyln Mario Espinoza Escalante

    30 Agosto 2011

  • Resumen

    En la actualidad la industria ha puesto en el mercado millones de dispositivos mviles

    inteligentes que integran cmaras, sensores de movimiento, orientacin,

    posicionamiento y procesadores con capacidades para ser considerados con el

    propsito de resolver algoritmos matemticos complejos, de visin, en manipulacin de

    imgenes en tiempo real y ser utilizados en un sin nmero de aplicaciones con diversos

    usos. El presente protocolo propone una librera de mtodos que agrupe algoritmos

    optimizados para estos dispositivos y sean utilizados como herramienta para el

    aprovechamiento de la realidad aumentada, adems de facilitar los beneficios que esta

    tecnologa ha demostrado en centros de investigacin e influya con un impacto

    econmico positivo en: entrenamiento mdico especializado, educacin, de uso militar,

    diseo de productos, arquitectura, construccin, compras, manufactura. En general

    cualquiera que requiera la visualizacin de objetos virtuales en ambientes reales y su

    interaccin en el mundo cotidiano, podr hacer uso de esta tecnologa.

    Antecedentes

    La Realidad Aumentada (RA) es una tecnologa de cmputo que permite la interaccin

    de objetos inexistentes con entornos reales; la cual usa los principios de la realidad

    virtual, ya que permite el modelado de objetos computacionales en segunda y tercera

    dimensin (2D y 3D), con la diferencia sustancial de que reemplaza la inmersin de

    ambientes virtuales, por ambientes cotidianos del mundo real [7]. Ya que la RA es una

    tecnologa que superpone objetos inanimados sobre espacios visuales en tiempo real

    [1], permite llevar acabo la experimentacin y visualizacin de objetos virtuales en

  • etapas previas al desarrollo y usarlas en entrenamiento, recreacin, anlisis etc. Ya sea

    en desactivacin de bombas, aprendizaje de cirugas de alto riesgo, entrenamiento

    para el bombardeo militar, creacin de infraestructura arquitectnica y proyectar las

    imgenes en diversos dispositivos para su observacin: ya sea en pantallas,

    dispositivos mviles, observadores visuales de inmersin (HMD, por sus siglas en

    Ingles) antes de que se realicen fsicamente [4].

    Han pasado ms de 40 aos desde que Ivan Sutherland desarroll la primera

    aplicacin de RA, permaneciendo vigente en los centros de investigacin y consorcios

    de alto presupuesto, manteniendo costos elevados, y limitando el acceso de esta

    tecnologa a quien lo pueda pagar [1]. Gracias, al creciente desarrollo de dispositivos

    mviles inteligentes (DMI) y a los recientes avances que se han realizado en la

    integracin de circuitos, cmaras y sensores cada vez ms pequeos con una

    asombrosa capacidad de procesamiento y bajo consumo de energa, se vuelve posible

    su incorporacin para ser utilizados en aplicaciones para RA por lo tanto al crear una

    librera de mtodos optimizados de uso general para los DMI disponibles en el

    mercado, se pondr al alcance los beneficios que ofrece a un costo accesible.

    Este protocolo plantea que para el desarrollo de una libreara optimizada RA, se

    requiere cumplir con cuatro componentes esenciales [7] y con ello se lograra el objetivo

    de poner al alcance la tecnologa a cualquier usuario comn para crear aplicaciones

    ad-hoc a su rea, lo cual traer beneficios econmicos y ahorros a todo tipo de

  • industria que requiera visualizar un producto en el ambiente y lugar en el que

    funcionar antes de crearlo.

    La descripcin de los componentes planteados:

    1. Capacidades del software de RA para la creacin de objetos virtuales;

    2. Mtodos de Captura y Tcnicas de anlisis del ambiente Real;

    3. Algoritmos de rastreo y superposicin espacial;

    4. Visualizacin y proyeccin

    Capacidades del software de RA para la creacin de objetos virtuales

    La caracterstica principal en el desarrollo de programas de realidad aumentada, es la

    capacidad de adaptarse al entorno visual e identificar las propiedades que lo

    componen. Para ello se requiere de una serie de algoritmos especializados que puedan

    interpretar en patrones tiles las imgenes capturadas permitiendo el anlisis e

    interpretacin de los objetos censados dentro del marco de la imagen de ambiente.

    Una de las tareas ms complejas en la manipulacin de imgenes en tiempo real, es la

    localizacin actual un objeto y el clculo de la posicin que podr ocupar en el

    ambiente en un futuro, y con ello lograr superponer el objeto 3D inexistente en la nueva

    composicin de imagen, con la orientacin y posicin correcta. Para ello no solo se

    hace el uso de la cmara, sino tambin de los mltiples sensores que se encuentran en

    el DMI; ya que es importante saber la posicin del usuario, que desplazamiento se est

  • realizando y es vital que el software proporcione los mtodos necesarios para su

    utilizacin [4,5].

    Captura y Tcnicas de anlisis del ambiente Real

    En la actualidad las cmaras que se encuentran en los dispositivos mviles inteligentes

    producen millones de datos por segundo, para poder procesar esta informacin se

    requiere de unidades de procesamiento de alto rendimiento capaces realizar los

    clculos pertinentes y dar respuesta en un tiempo determinado [7]. Debido a que los

    dispositivos mviles no cuentan con procesadores de alto rendimiento computacional,

    una forma para resolver este reto es identificar formas fijas dentro de las imgenes

    como: lneas, lmites, esquinas, formas en cada marco del video capturado. Para ello

    se utilizan una serie de mtodos que permiten alterar y analizar los datos provenientes

    de la cmara y modificarlos en la pantalla, logrando con ello el uso de DMI, algunos de

    los ms usados: re-dimensionamiento, conversin espacial de color, rotacin de

    Imagen e inversin, des-entrelazado, ajuste de color y mapeo escalar, correccin en

    gama y realzado de contraste [6].

    Algoritmos de rastreo y superposicin espacial para RA

    Dentro del estado del arte para la RA se utilizan varias tcnicas para la solucin de los

    problemas planteados en los mtodos algunos de los algoritmos ms utilizados son

    Viola Jones, Ransac, Kalman, Filtraje Extendido de Kalman, Covarianzas Promedio

    Recursivas, geometra epipolar, el censado de profundidad, Mapeo y Localizacin

    simultnea [7].

  • Visualizacin y proyeccin

    La primordial tarea de esta etapa es la de mostrar los objetos virtuales y su interaccin

    con el medio ambiente que se est observando en tiempo real y para ello se pueden

    utilizar pantallas, proyectores, HMD, en 2D y 3D. El propsito de este artculo es

    plantear la utilizacin de las pantallas tctiles 2D que se encuentran en los DMI sin

    considerar alguna otra posibilidad. Por lo cual se utilizaran los mtodos que

    proporcione el sistema operativo nativo del DMI con el que se trabaje.

    Problema:

    La Realidad Aumentada es una tecnologa enfocada a visualizar objetos virtuales en

    espacios reales, utilizando equipos de cmputo dedicados de alto rendimiento y

    programas especializados de gran costo; Dado que no existen aplicaciones de

    propsito general, el aprovechamiento de las ventajas que ofrece se limita a los

    sectores de investigacin. Sin embargo, gracias al gran impacto que ha tenido la

    penetracin de dispositivos mviles inteligentes y al incremento en sus capacidades

    computacionales, es posible crear una serie de mtodos optimizados que permita el

    uso de esta tecnologa por todos.

    Justificacin:

    La utilizacin de esta librera de RA, pondr al alcance la tecnologa a cualquier usuario

    comn que pueda crear aplicaciones ad-hoc a su rea, para disee objetos en 3D e

    interacte virtualmente con ellos; lo cual traer beneficios econmicos y ahorros a todo

  • tipo de industria que requiera visualizar un producto en el ambiente y lugar en el que

    funcionar antes de crearlo.

    Objetivo General

    Realizar una librera optimizada de mtodos de Realidad Aumentada para dispositivos

    mviles inteligentes bajo los sistemas operativos IOS, Android.

    Objetivos Especficos

    Realizar una aplicacin que demuestre la facilidad del uso de la RA, para un usuario

    comn utilizando la librera de mtodos propuesta.

    Determinar el impacto econmico que tiene la aplicacin en un rea especfica.

    Hiptesis:

    La implementacin de algoritmos optimizados para dispositivos mviles inteligentes,

    posibilita la creacin de una libreara de mtodos generales que libere el potencial que

    ofrece la realidad aumentada y la ponga al alcance del usuario comn.

    Mtodos y Materiales

    Se analizaran las libreras de mtodos que se encuentran disponibles para IOS y

    Android para desarrollar los mtodos de manipulacin en el DMI que permita la

    utilizacin de la pantalla tctil, el sensor de posicionamiento espacial, los acelermetros

    para determinar la posicin de la pantalla, en el caso de que estos mtodos no sean lo

  • suficientemente robustos, ser necesaria la implementacin de drives para optimizar el

    uso de las capacidades de los sensores.

    La implementacin de los algoritmos que se utilizaran en la librera de mtodos y que

    de acuerdo con el anlisis realizado son: Viola Jones, Ransac, Kalman, y la geometra

    epipolar.

    Viola-Jones: El algoritmo ser usado en la deteccin de objetos con caractersticas

    complejas ya que tiene la particularidad de identificar caras, adems ser entrenado

    para la identificacin de detalles, usando bsicamente las caractersticas de Haar-Like

    y una cascada de clasificadores de Adaboost [7].

    RANSAC: La incorporacin de este algoritmo determinar la orientacin para descartar

    puntos atpicos y mantener exactos los puntos de correspondencia e inters. Esto se

    lograr colocando imgenes perfectamente alineadas en varios puntos con la imagen

    base, mantenindola restringida con la matriz homgrafa de 3x3 Con ello se

    determinar cuantos objetos son correspondientes y encajan en el modelo [3,7].

    Kalman Kanade, Lucas-Tomasi: Al desarrollar este algoritmo se podrn identificar

    correctamente los objetos dentro de una imagen y con ello proceder a la deteccin de

    movimientos entre cuadros de imagen y video, basado en la subsecuente variacin que

    la imagen puede tener ya sea en cambio de posicin y orientacin. Con ello se obtiene

    una aplicacin robusta para el anlisis de desplazamiento de objetos [7].

  • Filtraje Extendido de Kalman: En la actualidad el solo uso de cuadros base para

    calcular la posicin en la imagen genera ruido, el cual es conocido como jitter, debido a

    los cambios sucesivos de las imgenes superpuestas, que permite la recuperacin

    independiente de cada cuadro; aplicando del filtro extendido se suavizan las

    estimaciones de orientacin y traslado [3].

    Covarianzas Promedio Recursivas (RAC): El algoritmo de Covarianzas promedio

    recursivas (RAC) por sus siglas en ingls, es usar para actualizar la direccin y

    magnitud de los vectores en objetos 3D y con ello estimar la posicin con respecto de

    una imagen base [3].

    Geometra epipolar: Es un algoritmo complementario que ser usado para derivar la

    localizacin 3D de cada punto en la escena, determinando con ello la posible

    localizacin exacta del nuevo objeto [2,3].

    El Desarrollo de algoritmos de distribucin espacial que determinen la posicin y

    modifique la estructura del objeto segn la perspectiva espacial de quien lo use. Para

    ello se utilizar el mtodo euclidiano para determinar desplazamientos, el censado de

    profundidad y Mapeo y Localizacin simultnea [2, 3, 7].

    Se utilizar el ambiente de desarrollo eclipse con soporte a objectiveC, y java para la

    implementacin de los algoritmos y el desarrollo de la aplicacin en las diferentes

    plataformas en la que se trabajaran los DMI (IOS, ANDROID).

  • Se requiere de un equipo de cmputo Apple y un emulador de IPAD para los ambientes

    de desarrollo que sern eclipse y xcode para el caso de IOS y Android.

    Se utilizar una tableta IPAD para la demostracin de la aplicacin y el futuro anlisis

    del impacto econmico que esta tendr. Para la medicin del impacto econmico que

    genere el uso de esta tecnologa se sub contratar a una institucin para que la realice,

    por lo tanto queda fuera del alcance los procedimientos que utilizar.

    Compilar en eclipse la API que contenga los mtodos y permita su uso para el futuro

    desarrollo de aplicaciones en Android.

    Cronograma de actividades 2011

    Actividad Ago Sep Oct Nov Dic

    Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2

    Documentacin y Anlisis de algoritmos existentes para RA

    Conseguir de equipo mvil inteligente

    Conseguir las herramientas de cmputo para el desarrollo

    Revisin de los mtodos para manipulacin de sensores en DMI

    Propuesta de Arquitectura de software para la librera

    Diseo de algoritmo para el espaciamiento en tiempo real

  • Cronograma de actividades 2012

    Actividad Ene Feb Mar Abr May

    Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2

    Implementacin de algoritmos de rastreo

    Implementacin de mtodos de sper posicionamiento 3D

    Desarrollo de algoritmo de espaciamiento

    Desarrollo de la aplicacin para el IPAD

    Actividad Jun Jul Ago Sep Oct

    Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2

    Compilacin de API para Android

    Revisin de funcionalidad

    Pruebas

    Determinacin del impacto econmico

    Documentacin y Desarrollo de Tesis

    Revisin Tesis

    Actividad Nov Dic

    Q1 Q2 Q1 Q2

    Presentacin Tesis

  • Presupuest

    Presupuest 2011

    Materiales Costo

    Compra equipo de computo 23000

    Compra IPAD o DMI 8000

    IDE XCODE y licencias de uso 600

    IDE eclipse y licencias de uso 0

    Emulador DMI Ipad 500

    Emulador DMI Android 500

    Subtotal por ao 32600

    Presupuest 2012

    Materiales Costo

    Subcontrato para la Determinacin del impacto econmico 40000

    Subtotal por ao 40000

    Total del Proyecto

    72600

  • Referencias bibliogrficas

    1 Mark B, Dieter S, special issue on augmented reality, Virtual Reality (2011) 15:9798

    DOI 10.1007/s10055-011-0190-1

    2 Mehran M, Leila B. A novel augmented reality system of image projection for image-

    guided neurosurgery. Acta Neurochir (2013) 155:943947 DOI 10.1007/s00701-013-

    1668-2

    3CHEN J, WANG Y, GUO J, LIUWei, L, XUE K, LIU Y & DING G. Augmented reality

    registration algorithm based on nature feature recognition. August 2010 Vol. 53 No. 8:

    15551565doi: 10.1007/s11432-010-4026-5

    4 Azuma R, Baillot Y, Behringer R, et al. Recent advances in augmented reality.

    ComputGraph Appl, 2001, 21: 3447

    5 Azuma R A survey of augmented reality (1997). Teleoperators Virtual Environ

    6(4):355385

    6 Maha C, Yi W, Augmented Reality on Mobile Internet Devices Based on Intel

    ATOM Technology. 2010 Intel Corporation

    7 Brian D, Yves L, Bruce T, Giving robotic systems spatial sensing with visual

    intelligence. August 18, 2013, http://www.embedded.com/print/4419781