Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

42
Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Primaria Religión 1º CURSO

Transcript of Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Page 1: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Primaria

Religión

1º CURSO

Page 2: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 2

1.- Introducción La presencia de la enseñanza religiosa en la escuela responde, en primer lugar, a la importancia que esta asignatura tiene dentro de la educación para que el alumno pueda conseguir un desarrollo pleno e integral de su personalidad. La necesidad de sentido del ser humano es una evidencia a la que la escuela necesariamente debe dar respuesta. La educación de la dimensión religiosa es parte fundamental para la maduración de la persona. No podría existir una formación integral y, por tanto, una educación de calidad, si no se permitiese el desarrollo de todas las dimensiones inherentes al ser humano, entre las cuales se encuentra la religiosa. Esta capacidad básica de la persona adquiere su auténtico cumplimiento cuando se descubre el sentido de la vida. La enseñanza de la religión católica en los centros escolares ayudará a los estudiantes a ensanchar los espacios de la racionalidad y adoptar una actitud de apertura al sentido religioso de la vida, sea cual sea su manifestación concreta. La enseñanza de la religión católica en la escuela responde a la necesidad de respetar y tener en cuenta el conjunto de valores y significados en los que la persona ha nacido como hipótesis explicativa de la realidad y que se denomina tradición. Para ello, la religión católica pretende contribuir a la educación integral del estudiante en dos direcciones. Por una parte, responde a la dimensión religiosa de todo ser humano y, por otra, lo introduce en la realidad a la luz de una hipótesis ofrecida por una historia y una tradición. De este modo, se promueve el reconocimiento de un sentido de la existencia de una manera coherente con el propio desarrollo psico-evolutivo del alumnado. La estructura del currículo de Educación Primaria intenta poner de manifiesto la profunda unidad y armonía de la iniciativa creadora y salvífica de Dios. El primer bloque parte de los datos más evidentes: la constatación de la realidad de las cosas y los seres vivos, de modo especial el hombre. Se nos impone su existencia como dato evidente. En un segundo paso, si la persona no se queda en el primer impacto o simple constatación de su existencia, tiene que reconocer que las cosas, los animales y el ser humano no se dan el ser a sí mismos. Luego Otro los hace ser, los llama a la vida y se la mantiene. Por ello, la realidad en cuanto tal es signo de Dios, habla de Su existencia.

La iniciativa creadora de Dios tiene una finalidad: establecer una relación de amistad con el hombre. Es decir, Dios ha creado al ser humano para que sea feliz en relación con Él. Los relatos bíblicos de la Creación y el Paraíso ejemplifican bellamente la finalidad de la creación de la persona y del mundo entero para su servicio. De su origen creatural y de su llamada a participar en la amistad con Dios surge su dignidad inviolable.

No obstante, el ser humano pretende apropiarse del don de Dios prescindiendo de Él. En esto consiste el pecado. Este rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz. Dado que su naturaleza está hecha para el bien, su experiencia de mal y de límite le hace añorar la plenitud que él no puede darse por sí mismo y busca de algún modo restablecer la relación con Dios. Esta necesidad del bien, el deseo de Infinito que caracteriza al ser humano se expresa en las religiones como búsqueda del Misterio.

Page 3: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 3

A esta búsqueda humana Dios responde manifestándose en la historia. Para ello, elige un hombre, Abrahán, del que formará el pueblo de Israel, con quien establece una alianza en el monte Sinaí. A través de hechos y palabras Dios irá dándose a conocer a los hombres de ese pueblo. Todo este acontecer histórico de la manifestación de Dios está recogido en los libros sagrados de la Biblia. En este conjunto de libros no sólo se recoge las diferentes intervenciones de Dios en la historia, sino también la enseñanza que comunica a su pueblo para que viva una vida santa; una sabiduría que influirá positivamente en la vida del pueblo de Israel y, con el tiempo, en el mundo entero.

La historia de Israel ejemplifica la traición y rebelión de los hombres ante la iniciativa amorosa de Dios y al mismo tiempo pone en evidencia la constante fidelidad divina. La promesa de un salvador se cumplirá en Cristo Jesús.

Jesús, el Hijo de Dios, se hace presente en la historia para llevar a cabo la misión encomendada por el Padre. En Jesucristo se cumple el deseo de felicidad que el hombre descubre en su corazón.

Jesús no sólo desvela el misterio humano y lo lleva a su plenitud, sino que manifiesta el misterio de Dios, nos hace conocer que el verdadero Dios es comunión: Dios uno y trino.

Aquellos que participan de la vida de Cristo forman la Iglesia, que es la gran familia de Dios. Continuamente generada por la acción de Jesucristo a través de los sacramentos, se pone en el mundo como inicio de un mundo nuevo, de una cultura nueva. La Iglesia es la prolongación de Cristo en el tiempo y el espacio. Sólo en ella la persona humana se encuentra con el Jesucristo vivo.

La vida eclesial es alimentada y servida mediante los diferentes sacramentos instituidos por Jesucristo, está ritmada por los tiempos litúrgicos, se expresa en la oración comunitaria y la caridad, fructifica en la generación de una civilización del amor.

Estos cuatro bloques que compone la asignatura de religión católica incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, que permite el conocimiento de sí mismo, de la realidad y de los problemas que ésta plantea. Por ello, los contenidos generales de la asignatura contribuyen a la consecución de los objetivos propuestos para las diferentes etapas.

Page 4: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 4

2.- Objetivos

2.1.- Objetivos de la Etapa Según el Decreto 82/2014, de 28 de agosto, en el que se establece el currículo de Educación Primaria en el Principado de Asturias, la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que les permitan alcanzar los siguientes objetivos: 1.-Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. 2.-Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo o misma, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. 3.-Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. 4.-Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad. 5.-Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura 6.-Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. 7.-Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. 8.-Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura Asturiana. 9.- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. 10.-Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Page 5: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 5

11.-Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros y las otras, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 12.-Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado 13.-Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. 14.-Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.

Page 6: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 6

3.- Contenidos:

3.1- Contenidos del currículo. 1: El sentido religioso del hombre - La creación como regalo de Dios. - El hombre, obra maestra de la creación. - La comunicación del hombre con Dios. 2 : . La revelación: Dios interviene en la historia -Dios acompaña al hombre en la historia. -Dios habla a los hombres como amigos. 3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Sa lvación -Jesús, el hijo de Dios se hace hombre,vive y crece en una familia. -Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús. -Jesús murió para nuestra salvación. 4: . Permanencia de Jesucristo en la historia: la I glesia -La Iglesia, familia de Jesús. -Espacio y tiempo sagrado en la Iglesia. -El domingo, día dedicado al Señor.

Page 7: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 7

3.2- Unidades Didácticas. Distribución temporal de las unidades Establecemos las siguiente secuenciación de Contenidos en términos de Unidades Didácticas incluyendo su relación con los Objetivos de Área o Materia:

Unidades Evaluación Sesiones Obj.Área 1.-1: La creación 1 4 3 ,4 ,6 ,10 2.-2: El hombre, obra maestra de la creación 1 4 3, 4 3.-3: Dios se hace hombre: Jesús 1 4 3, 5, 6 4.-4: Dios está a nuestro lado 2 4 10, 11 5.-5: Dios nos habla como amigos 2 3 10, 11 6.-6: Jesús murió para nuestra salvación 2 4 6, 10, 13 7.-7: Jesús, hijo de Dios 3 3 3, 6, 7, 8 8.-8: La Iglesia: familia de Jesús 3 4 8, 9, 12 9.-9: Espacios y tiempos sagrados 3 4 9, 12 Bloques de contenidos que se trabajan en cada unida d

Unidades Bloques de contenidos 1.-1: La creación -1: El sentido religioso del hombre

2.-2: El hombre, obra maestra de la creación -1: El sentido religioso del hombre

3.-3: Dios se hace hombre: Jesús -3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia

de la Salvación

4.-4: Dios está a nuestro lado -2 : . La revelación: Dios interviene en la historia

5.-5: Dios nos habla como amigos -2 : . La revelación: Dios interviene en la historia

6.-6: Jesús murió para nuestra salvación -3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

7.-7: Jesús, hijo de Dios -3: Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

Page 8: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 8

8.-8: La Iglesia: familia de Jesús -4: . Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

9.-9: Espacios y tiempos sagrados -4: . Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

Page 9: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 9

4.- Evaluación

4.1.- La Evaluación La evaluación del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del mismo en el conjunto de las áreas del currículo. Se valuarán los aprendizajes tomando como referencia las competencias básicas, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación contenidos en el proyecto curricular y contemplados en el currículo. • Evaluaciones de las unidades didácticas partiendo de los estándares de aprendizaje evaluables.

Para realizar estas evaluaciones hemos tenido en cuenta los estándares de aprendizaje evaluables que incluimos en las programaciones de cada unidad.

• Evaluaciones iniciales, trimestrales y finales. Para hacer frente al nivel de conocimiento de cada

estudiante según el momento del año en el que se encuentre. • Evaluaciones como preparación a la evaluación individualizada al finalizar tercero de Primaria y la

evaluación final de sexto. Selección de actividades similares a las que se abordarán en estas pruebas para que los niños vayan tomando soltura con este tipo de evaluaciones donde priman los conocimientos contextualizados y el desarrollo de competencias.

Instrumentos de evaluación

Actividades/Cuaderno de trabajo /Pruebas objetivas orales y escritas

Atención / Participación/ Orden y limpieza de sus cuadernos

Respeto por las normas de aula y de centro /Asistencia /Esfuerzo

Integración en el trabajo cooperativo

4.2.- Criterios de Evaluación Generales A continuación incluimos los Criterios de Evaluación generales de esta programación:

Page 10: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 10

Criterio 1. B1.1. Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Criterio 2. B1.2. . Reconocer la relación intrínsec a que existe entre Dios y el hombre. Criterio 3. B1.3. . Conocer que la persona es un se r capaz de hablar con Dios. Criterio 4. B2.1. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre. Criterio 5. B3.1. . Relacionar lugares y acontecimi entos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jes ús. Criterio 6. B3.2. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús. Criterio 7. B4.1. Reconocer que los cristianos form amos una familia. Criterio 8. B4.2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados de otros lugares y tiempos. Criterio 9. B4.3. Subrayar los elementos distintivo s del domingo como día especial.

Page 11: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 11

4.3.- Distribución por evaluaciones y relación entr e Criterios, Objetivos de Área/Materia y Bloques de Contenidos

Criterios de Evaluación Evaluaciones Obj. Bloques Criterio 1. B1.1. Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre.

1ª evaluación

4 1

Criterio 2. B1.2. . Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre.

1ª evaluación

6 1

Criterio 3. B1.3. . Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.

1ª evaluación

3,10 1

Criterio 4. B2.1. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre.

1ª evaluación 3,7 2

Criterio 5. B3.1. . Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús.

2ª evaluación 5,9 3

Criterio 6. B3.2. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de

Jesús.

2ª evaluación 6,13 3

Criterio 7. B4.1. Reconocer que los cristianos formamos una familia.

3ª evaluación 2,8,11 4

Criterio 8. B4.2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados de otros lugares y tiempos.

3ª evaluación 1,12 4

Criterio 9. B4.3. Subrayar los elementos distintivos del domingo como día especial.

3ª evaluación 9 4

Page 12: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 12

5.- Competencias

Este currículo se vale de los elementos cristianos presentes en el entorno del alumnado, las imágenes y símbolos, el lenguaje y otros recursos, para la comprensión de la religiosidad propia de cada etapa evolutiva. Se desarrolla así la competencia en comunicación lingüística, que se sirve del lenguaje que conforma la cultura y tradición que se transmite de una a otra generación. Así, el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología, el lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica y argumental y el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los símbolos del pueblo cristiano, ayudarán al desarrollo de esta competencia en los estudiantes. Sin olvidar la singularidad que esta asignatura aporta a la dimensión de escucha de la comunicación.

Asimismo, la enseñanza escolar de la religión católica favorece el desarrollo de la responsabilidad personal y social y de las demás virtudes cívicas, para el bien común de la sociedad, contribuyendo así a la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Esta educación de la dimensión moral y social de la persona, favorecerá la maduración de una corresponsabilidad, el ejercicio de la solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la caridad.

Por otra parte, la religión católica aporta a la competencia cultural y artística el significado y valoración crítica de tantas obras de nuestro entorno, motivando el aprecio por la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. La cultura y la historia occidental, la propia historia, no pueden ser comprendidas y asumidas si se prescinde del hecho religioso presente siempre en la historia cultural de los pueblos. De igual modo, la expresión artística de la fe sigue colaborando en la actualidad al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural.

La competencia para la autonomía e iniciativa personal se desarrolla en el estudiante partiendo del verdadero conocimiento de sí mismo, de sus potencialidades, de su dignidad y de su sentido. La formación religiosa católica aporta a dicha competencia una cosmovisión que da sentido a la vida y, por tanto, a la cultura y a la identidad de la persona humana. Una cosmovisión que hace posible la formación integral del estudiante frente a visiones parciales.

En cuanto a los contenidos procedimentales, la asignatura de Religión católica forma de manera transversal en una serie de procedimientos fundamentales para la comprensión del hecho cristiano. Estos contenidos procedimentales se adquieren a lo largo del desarrollo curricular, colaborando así en la consecución de las competencias asignadas a los currículos de Educación Primaria. Concretamente los contenidos procedimentales de religión católica desarrollarán especialmente las siguientes competencias: Comunicación lingüística, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas y Conciencia y expresiones culturales.

Los contenidos procedimentales básicos de la asignatura de religión católica son los siguientes.

Observación de la realidad. El hecho religioso nace de la apertura del ser humano a la realidad total. La asignatura de religión católica pretende colaborar en la formación de la dimensión natural que nace del asombro ante lo real y nos empuja a preguntas últimas

Page 13: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 13

sobre el sentido. Observar es más que ver y requiere de un entrenamiento en disposiciones específicas que no rehúyan las dimensiones espirituales de lo real.

Búsqueda de información, manejo e interpretación de fuentes bíblicas. El estudio del cristianismo requiere el manejo de las Sagradas Escrituras y textos referidos a las mismas que forman parte del corpus teológico acumulado a lo largo de la historia.

Reflexión Crítica. El desarrollo de la asignatura ayuda a conocer la génesis de las ideas dominantes, a detectar prejuicios frente a la verdad, a examinar con profundidad las propias ideas y sentimientos fundamentales.

Exposición y argumentación respetuosa de las creencias religiosas propias y ajenas. La asignatura de religión católica contribuye a la formación de competencias que permitan exponer y defender la racionalidad de las propias creencias religiosas y el respeto por las ajenas. Por último, hay que destacar que la asignatura contribuye a la consecución de contenidos de carácter actitudinal que son coherentes con los objetivos básicos de cada etapa. Permite conocer y apreciar los valores y normas básicas de convivencia; desarrollar hábitos de trabajo y esfuerzo y de responsabilidad en el estudio; la confianza en sí mismo para un desarrollo adecuado de la personalidad. También favorece de manera directa la adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, así como de las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación.

Page 14: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 14

6.- Elementos de aprendizaje (Indicadores) Dentro de este apartado incluimos los indicadores que vamos a emplear para evaluar en el aula. Estos indicadores están relacionados con los contenidos, las competencias y los criterios de evaluación. Se incluyen además los instrumentos de evaluación que se van a utilizar con cada uno de ellos.

6.1.- Relación entre Criterios de Evaluación e Indi cadores A continuación tenemos la distribución de indicadores en función de los criterios de evaluación. Aparecen en negrita los indicadores de mínimos y junto a ellos las competencias y los instrumentos de evaluación utilizados con cada indicador. Criterio 1. B1.1. Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Competencias Instrumentos C1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada.

CCSYCI Ob,Tr,Pregunta

C1.2. Expresa con palabras propias el asombro por lo que Dios hace.

CLI Ob,Pregunta

Criterio 2. B1.2. . Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre. Competencias Instrumentos C2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios.

CLI Pregunta

Criterio 3. B1.3. . Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios. Competencias Instrumentos C3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios.

CLI Ob,Tr,Pregunta,p objetiva

C3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

CLI Pregunta

C3.3. C3.1.- Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios.

CLI Ob,Tr,Pregunta,p objetiva

C3.4. C3.2.- Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

CLI Pregunta

Page 15: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 15

Criterio 4. B2.1. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre. Competencias Instrumentos C4.1.- Conoce y valora que Dios habla a Abraham y Moisés para ser su amigo.

- Comunicación lingüística.

Pregunta

C4.2.- Señala y representa las características de la amistad de Dios con el hombre: cuidado, protección, acompañamiento, colaboración, etc.

- Competencias sociales y cívicas

Observación directa

Criterio 5. B3.1. . Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres en la vida de Jesús. Competencias Instrumentos C5.1.- Nombra y asocia, lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús.

- Comunicación lingüística.

- Conciencia y expresiones

culturales

Trabajos y producciones

Pregunta

Criterio 6. B3.2. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús. Competencias Instrumentos C6.1.- Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

- Comunicación lingüística.

- Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología

Trabajos y producciones

Pregunta

Criterio 7. B4.1. Reconocer que los cristianos formamos una familia. Competencias Instrumentos C7.1.- Asocia las características de la familia de la Iglesia con las de su familia.

- Competencias sociales y cívicas

Observación directa

Trabajos y producciones

Pregunta Criterio 8. B4.2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados de otros lugares y tiempos.

Page 16: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 16

Competencias Instrumentos C8.1.- Expresa el respeto al templo como lugar sagrado.

- Comunicación lingüística.

- Conciencia y expresiones

culturales

Pregunta

Criterio 9. B4.3. Subrayar los elementos distintivos del domingo como día especial. Competencias Instrumentos C9.1.- Conoce y expresa el sentido del domingo. - Comunicación

lingüística. Observación

directa C9.2.- C9.1.- Conoce y expresa el sentido del domingo.

- Comunicación lingüística.

Observación directa

6.2.- Indicadores organizados por competencias A continuación tenemos la distribución de indicadores en función de las distintas competencias. Aparecen en negrita los indicadores de mínimos.

Competencias Indicadores para trabajarlas y evaluarlas

1.-Comunicación lingüística. C1.2. Expresa con palabras propias el asombro por l o que Dios hace. C2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios. C3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios. C3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

2.-Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

C2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en vida como don de Dios.

3.-Competencia digital. C5.1.- Nombra y asocia, lugares y acontecimientos importantes de la vida de Jesús. C6.1.- Nombra y secuencia representaciones gráficas de los momentos esenciales de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

4.-Competencias sociales y cívicas

C1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. C3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios.

Page 17: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 17

C3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

5.-Conciencia y expresiones culturales

C1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. C2.1. Identifica y enumera los cuidados que recibe en su vida como don de Dios.

6.-Aprender a aprender C1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada. C3.1. Conoce y aprecia a través de modelos bíblicos que el hombre es capaz de hablar con Dios. C3.2. Memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento.

7.-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

C1.1. Conoce, respeta y cuida la obra creada.

Otros indicadores no relacionados con ninguna competencia

Page 18: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 18

7.- Metodología.

En este sentido la asignatura de Religión Católica utilizará una metodología que respetará los siguientes principios:

Reconocimiento del rol del docente. El docente es pieza clave en la elaboración e implementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que está enseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a la hora de garantizar el éxito del proceso de aprendizaje.

Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de los estudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa. Esta atención permitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual y el grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. No todos los estudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismas estrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en la asunción de este principio fundamental.

Consideración de la dimensión humanista. Todos los aprendizajes estarán al servicio de la formación humana. La asignatura de religión, desde su clave personalizadora, requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos, actitudinales, socio afectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de la formación integral del ser humano.

Respeto por la curiosidad e inquietudes de los estudiantes. Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así como de los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo.

Seguimiento de los criterios de evaluación educativa. Para facilitar el cumplimiento de estos principios metodológicos se aplicará una evaluación continua, global y formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso, de manera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizará una valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento de todos los estudiantes.

Desarrollo del aprendizaje en equipo y/o cooperativo. El estudio y reflexión del cristianismo, por su intrínseca dimensión comunitaria, es una asignatura adecuada para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo. Utilización educativa de los recursos tecnológicos. La enseñanza de la religión promoverá la utilización de la tecnología de la información y la comunicación no sólo de una manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de información o en la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración en la vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción y manipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formas de expresión de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

Page 19: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 19

Page 20: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 20

Page 21: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 21

8.- Materiales Didácticos. Los materiales didácticos utilizados para el desarrollo de la asignatura son:

- Pizarra digital - Libro digital profesor/a - Libro de texto/ digital alumno/a - Láminas y murales - Material manipulativo - Vídeos y canciones - Recursos página web de Centro

Page 22: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 22

9.- Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje .

Evaluación de la práctica docente: indicadores de logro

CURSO: ______ GRUPO: ______ EVALUACIÓN1 1ª 2ª 3ª

1. COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIME STRE

1.1 Número de reuniones de coordinación mantenidas:

1.2 Índice2 de asistencia a las mismas:

1.3 Número de sesiones de evaluación celebradas:

1.4 Índice de asistencia a las mismas:

1.5 Observaciones:

2. AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE

2.1 ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2.1.1 Número de clases durante el trimestre:

Nº de clases previstas

Nº de clases impartidas

Porcentaje

2.1.2 Estándares de aprendizaje o criterios de evaluación de aprendizaje evaluables durante el trimestre:

Prioritarios No

1 Marcar según proceda.

2 Obtenido de la media aritmética de los índices de las reuniones celebradas, al dividir el nº de maestros asistentes a cada reunión por

el total de miembros del equipo docente.

Page 23: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 23

prioritarios

a) Nº de estándares de aprendizaje programados trabajados

b) Nº de estándares de aprendizaje programados que no se han trabajado.

2.1.3 Estándares o criterios programados que no se han trabajado:

CAUSA SÍ NO

a) Programación poco realista respecto al tiempo disponible.

b) Pérdida de clases.

c) Otros (especificar).

2.1.4 Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados:

PROPUESTA SÍ NO

a) Se trabajarán en el siguiente trimestre.

b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante el periodo estival.

c) Se trabajarán durante el curso siguiente.

d) No se trabajarán.

e) Otros (especificar).

2.1.5 Organización y metodología didáctica:

Page 24: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 24

INDICADORES VALORACIÓN3

4 3 2 1

a) Espacios

b) Tiempos

c) Recursos y materiales didácticos

d) Agrupamientos

e) Otros (especificar)

Observaciones:

2.1.6 Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados:

2.1.7 Otros aspectos a destacar:

3. CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE

3.1.1 Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Sobresaliente

Notable Bien Suf. Insuficiente

Porcentaje 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

3 Siendo 4 la valoración superior y 1 la valoración inferior.

Page 25: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 25

3.1.2 Resultados de los alumnos por área:

ÁREA

PORCENTAJE DE ALUMNOS SOBRE EL TOTAL DE ALUMNOS QUE CURSAN EL ÁREA

Nota media del grup

o Sobresali

ente Notable Bien Suf. Insuficiente

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

LENGUA

MATES

NATURALES

SOCIALES

L. COMPREN

ARTÍSTICA

INGLÉS

E. FÍSICA

RELIGIÓN

VALORES S.

Page 26: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 26

3.1.3 Áreas con resultados significativamente superiores al resto de áreas del mismo grupo.

AREA DIF.4

CAUSAS

3.1.4 Áreas con resultados significativamente inferiores al resto de áreas del mismo grupo.

AREA DIF.5

CAUSAS

3.1.5 Otras diferencias significativas:

AREA Diferencias observadas

CAUSAS

3.1.6 Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación6:

PORCENTAJE DE ALUMNOS SOBRE EL TOTAL DE ALUMNOS

DEL GRUPO

4 Diferencia entre la nota media global en el área y la nota media del grupo.

5 Diferencia entre la nota media global en el área y la nota media del grupo.

6 Cumplimentar solo en la evaluación de la práctica docente de la primera y de la segunda evaluación.

Page 27: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 27

Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

RESULTADOS OBTENIDOS

RESULTADOS ESPERADOS

4. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS A LUMNOS DEL GRUPO

4.1.1 Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza7:

INDICADORES GRADO DE SATISFACCIÓN8

4 3 2 1

a) Trabajo cooperativo

b) Uso de las TIC

c) Materiales y recursos didácticos

d) Instrumentos de evaluación

e) Otros (especificar)

4.1.2 Propuestas de mejora formuladas por los alumnos:

4.1.3 Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza:

INDICADORES GRADO DE SATISFACCIÓN

4 3 2 1

a) Tareas escolares para casa

7 En función de la edad de los alumnos, el centro recabará la información mediante un procedimiento u otro, debiendo ajustar las

preguntas a su edad e interpretar las respuestas de estos. 8 Siendo 1 la valoración inferior y 4 la superior.

Page 28: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 28

b) Actividades complementarias y extraescolares

c) Comunicación del centro con las familias

d) Otros (especificar)

4.1.4 Propuestas de mejora formuladas por las familias:

10.- Medidas de atención a la diversidad. La atención a la diversidad tiene como fin garantizar un adecuado desarrollo del alumnado en función de sus necesidades educativas. Se deben de prever distintas vías de respuestas a las capacidades, motivaciones e intereses del alumnado. Las adaptaciones pueden ser de dos tipos, procurando potenciar al máximo las competencias básicas según las diferencias individuales: las adaptaciones curriculares no significativas sobre la programación general que no afectan a los aspectos prescriptivos del currículo y que facilitan el proceso educativo; y las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Si existen serias dificultades, implicarán el nuevo diseño del currículo, eliminando una parte de los contenidos y objetivos generales y modificando los criterios de evaluación. Previniendo la incorporación de alumnos con necesidades educativas especiales, se debe contar y proporcionar a cada alumno la respuesta a sus necesidades, alejándose lo menos posible de lo corriente para todos. Estos alumnos se beneficiarán de un tratamiento individualizado con adaptaciones curriculares dependiendo del diagnóstico previo del departamento de orientación. La integración del alumnado con necesidades educativas especiales y la concreción de las adaptaciones curriculares será posible gracias a: la calificación del profesorado, la metodología utilizada, espacios (supresión de barreras arquitectónicas...) tiempos (dependiendo del alumno y la flexibilidad horaria). Nuestro objetivo fundamental el desarrollo integral del alumnado. Para ello, se han elaborado actividades y materiales que atienden tanto las facetas cognitivas como las afectivosociales.

La atención a su individualidad se traduce en dar respuesta a las exigencias concretas derivadas del desarrollo personal, del ambiente familiar de procedencia, de la potencialidad de aprendizaje, de la diversidad cultural, de la experiencia anterior de escolarización, del conocimiento del idioma y de los conocimientos previos en cada uno de los ámbitos de aprendizaje.

Page 29: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 29

1. Para facilitar la adaptación de la acción docente a los avances individuales, en nuestro proyecto: • Se tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno y su actitud ante los diferentes

contenidos para que el proceso de adquisición de nuevos contenidos siga un proceso natural. • Se parte de lo concreto, de lo que los niños conocen de una forma directa.Se da una

especial importancia al autoconocimiento y al respeto , así como a la colaboración entre todas las personas.

2. Los recursos en el área ponen a disposición del alumno y del profesor para hacer frente a esta individualidad son los siguientes: • Una programación detallada y secuenciada, proveedora de las adaptaciones curriculares,

que permita seleccionar y adaptar los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables a las distintas necesidades educativas de los alumnos. Las actividades son variadas y de diversa dificultad.

• Una propuesta didáctica en la que se incluyen sugerencias metodológicas que inciden en las posibles dificultades de aprendizaje para cada contenido, así como actividades para reforzar o ampliar los contenidos, actividades alternativas para trabajar competencias clave concretas, actividades para trabajar todas las Inteligencias Múltiples, talleres TIC, proyectos PBL para abordar los contenidos curriculares de una forma alternativa e instrucciones para impartir contenidos mediante el aprendizaje cooperativo. De esta forma la innovación educativa sirve a la diversidad e individualidad del alumnado.

• Las unidades didácticas se desarrollan en secuencia graduada y presentan una gran cantidad de actividades diversas para trabajar los contenidos. La atención dedicada a las técnicas de estudio, servirá también como refuerzo de los contenidos.

• Un abundante oferta de material en formato digital , en la página web, donde se incluyen contenidos y actividades de atención a la diversidad con el que el profesor puede reforzar o ampliar los contenidos curriculares, según las necesidades del alumno, así como distintos programas en fichas de actividades.

• Una serie de láminasmurales que presentan a gran tamaño contenidos importantes. Todo este material permitirá elegir, programar y adaptar los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje a las particularidades y capacidades de cada niño, para facilitar el proceso de aprendizaje y el logro de los objetivos propuestos.

Page 30: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 30

11.- Actividades complementarias Actividades complementarias que tenemos previsto realizar durante el curso escolar. PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Una salida bien planificada es siempre un recurso educativo válido y eficaz que prepara al alumno para desarrollar estrategias de aprendizaje permanente, tomando como punto de partida su entorno, pero que pueden hacerse extensivas a cualquier otra realidad.

Las salidas permiten a los alumnos integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con los distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

Objetivo Actividad Responsables

Conocer la AEMET y los servicios que presta a la ciudadanía.

Visita Agencia Estatal de Meteorología. AEMET PROFESORES 6º

Conocer la calle y cómo desplazarse por ella de forma autónoma y mantener actitudes de respeto y prudencia en relación con el tráfico.

Charla sobre Educación Vial PROFESORES 1º,2º Y 3º

Adquirir hábitos seguros de comportamiento a desarrollar en los desplazamientos llevados a cabo como peatón, pasajero/a y conductor/a de bicicleta.

Charla y práctica sobre Educación Vial PROFESORES 5º Y 6º

Page 31: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 31

Conocer los antecedentes históricos del edificio y el funcionamiento de la Junta.

Visita a la Junta General del Principado PROFESORES 6º

Conocer las diferentes partes del teatro, su organización y funcionamiento. Visita al Teatro Campoamor PROFESORES DE 4º

Conocer la ópera como una forma de comunicar y disfrutar mediante la música. Enseñar cómo se produce una ópera. Ópera en el Teatro Campoamor PROFESORES 3º

Despertar la imaginación, la fantasía y el gusto por la lectura. C Cuentacuentos PROFESORES 1º

Iniciar al alumnado en el conocimiento del mundo de las abejas, explicando las tareas del apicultor/a durante el año. Conocer la importancia del insecto como polinizador, vital en la alimentación de todos los seres vivos. Aula y taller de Apicultura

PROFESORES ,3º Y 4º y 6º

Conocer las algunas especies hortícolas y los cultivos ecológicos. Huertos Municipales PROFESORES 2º

Divulgar la historia y las características del hórreo asturiano. Responder cuestiones como para qué sirve un hórreo, cuál es la razón de su diseño, cómo se construye, los distintos tipos de hórreos

Centro de Interpretación del Hórreo PROFESORES 4º

Conocer las diferentes especies arbóreas del parque y sus instalaciones.

Parque de Purificación Tomás y vivero municipal PROFESORES 4º

Page 32: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 32

Iniciar al alumnado en el conocimiento del museo para que se familiarice con el patrimonio artístico exhibido en el mismo.

Visita al Museo de Bellas Artes de Asturias

PROFESORES 4º

Dar a conocer la Arqueología como ciencia que nos ayuda a descubrir nuestro pasado y motivar al alumnado para que realice tareas de investigación. Descubrir, de forma lúdica, los modos de vida de nuestros antepasados.

Taller en el Museo Arqueológico

PROFESORES 3º

Formar personas con capacidad crítica ante la sociedad de consumo. Conocer en profundidad aquellos productos que se van a adquirir.

Visita al Aula de Consumo PROFESORES 5º

Hacer sentir la música y disfrutar con la audición de obras musicales de diferentes épocas y estilos.

Música PROFESORES 3º,4º,5º Y 6º

Fomentar el interés por los espectáculos dramáticos y el hábito de ir al teatro. Potenciar actitudes de respeto a la hora de relacionarse con otros/as compañeros/as que asisten a la representación. Teatro

PROFESORES 3º,4º,5º Y 6º

Page 33: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 33

Fomentar el interés por las representaciones artísticas desde edades tempranas. Títeres PROFESORES 1º Y 2º

Efectuar un acercamiento a otras culturas del mundo a través de sus instrumentos musicales y fomentar el respeto racial, religioso y cultural en todos los aspectos a través de su multiculturalidad. Un recorrido por los

instrumentos musicales de los 5 continentes PROFESORES 2º

Sensibilizar a los alumnos sobre el exceso de generación de residuos y los beneficios del reciclaje. Visita a Cogersa PROFESORES 5º

Presentar a los participantes una imagen del mercado como un lugar atractivo y de descubrimiento, fundamental en la rutina diaria, asimilando la importancia de realizar un consumo responsable de los recursos que tenemos a nuestro alcance, abordando conceptos de reducción, reutilización y reciclaje. Promover el desarrollo de distintas habilidades y conocimientos que los participantes podrán utilizar en su día a día. Taller "Escuela de chefs" PROFESORES 4º Y 5º

Tratar los hábitos saludables y fomentar una dieta rica y variada. Taller "Cocina con Clan"

PROFESORES 1º,2º Y 3º

Page 34: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 34

Enseñar hábitos saludables desde la infancia como es el cuidado de la espalda, transporte correcto del material escolar y mantener las curvas en su posición natural.

Charla sobre Higiene postural escolar. PROFESORES DE 4º

Realizar una salida que ponga los alumnos en contacto directo con la realidad para aprender de ella de manera que el escolar recibe información de una forma activa, amena, motivadora, atractiva, participativa y significativa para él.

Excursión de fin de curso

TUTORES 1º,2º,3,4º,5º Y 6º

Completar la educación en valores cristianos que inspiran una buena convivencia escolar y disponen a los estudiantes al encuentro personal con Jesús.

Convivencias

TUTORES 1º,2º,3,4º,5º Y 6º

Fomentar el deporte blanco entre los escolares del Principado de Asturias, y acercarles la montaña y el medio natural. CUMPLIMIENTO/SATISFACCIÓN

Semana Blanca en Pajares (4º Y 5º) y Cerler (6º )

Coordinadora Pedagógica/jefe de estudios

El objetivo es proporcionar intensas experiencias, en las que los alumnos practicarán y aprenderán el inglés de forma divertida, en un ambiente diferente y distendido a través del juego y de situaciones cotidianas. CUMPLIMIENTO/SATISFACCIÓN Total English Saturday 1º Y 2º

Ana Muñiz y Elisa Beltrán

Page 35: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 35

El objetivo es proporcionar intensas experiencias, en las que los alumnos practicarán y aprenderán el inglés de forma divertida, en un ambiente diferente y distendido a través del juego y de situaciones cotidianas. CUMPLIMIENTO/SATISFACCIÓN

Total English Weekend 3º ,4º,5º Y 6º) Jefe de estudios

12.- Planes PLEI, TIC O BILINGÜISMO PLEI PRIMARIA: Desarrollo de las acciones encaminadas a lograr los objetivos previstos en el PLAN DE LECTURA,ESCRITURA E INVESTIGACIÓN DEL CENTRO Integramos el PLEI en nuestra actividad diaria, buscando fomentar y potenciar todos los aspectos relacionados con la lectura, escritura e investigación. Somos conscientes de que son un aprendizaje clave que permitirá a nuestros alumnos un mejor desempeño en la práctica totalidad de sus tareas académicas.

Objetivos Acciones

Fomentar el uso de la biblioteca de centro 1º,2º,3º,4º,5º y 6º

Cumplir el calendario de visita a la biblioteca desde el mes de octubre.

Page 36: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 36

Fomentar el uso de la biblioteca de aula y la colaboración en la organización de la misma

1º,2º,3º,4º,5º y 5º

Recopilar colecciones de la biblioteca o libros aportados por los alumnos. Establecer momentos de

lectura en el aula.

Fomentar el hábito lector 1º,2º

Proponer a los alumnos diferentes tipos de textos para leer. Proponer a las familias, a

través de la web, ideas y actividades para leer.

Iniciación y desarrollo de la expresión escrita desde todas las áreas del currículo. 1º y 2º

Enseñar a los alumnos lo que implica todo proceso de escritura: planificación,organización de la información,

redacción y revisión

Proponer actividades distintas de las habituales del aula (concurso, certamen) de creación oral o

escrita a alumnos.

Iniciación y desarrollo de la expresión oral desde todas las áreas del currículo. 1º, 2º,3º,4º 5º y 6º

Diseñar momentos de expresión oral a partir de lecturas realizadas o de

experiencias vividas.

Page 37: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 37

Fomentar el trabajo autónomo en el proceso de búsqueda de

información que se les propone. 1º y 2º

Trabajar sistemáticamente la capacidad de trabajo autónomo, de iniciativa personal y de esfuerzo por comprender de lo que hay que hacer

en cada tarea escolar.

Crear un clima y una cultura lectora. 3º y 4º Leer más de 30 minutos cada día, para afianzar el hábito lector.

Trabajar la lectura comprensiva en el área de matemáticas y en otras áreas. 3º y 4º

Hacer hincapié en la lectura comprensiva de las preguntas y los problemas, leyendo las cuestiones tantas veces como sean necesarias para su entendimiento.

Crear un clima y una cultura lectora, escritora e investigadora en el aula 3º y 4º

Llevar semanalmente noticias de la prensa para leer y explicarlas en cuarto, desde principio de curso, y en tercero en el tercer trimestre

Potenciar una cultura investigadora en los alumnos. 3º ,4º,5º y 6º

Hacer pequeños trabajos de investigación (en tercero a partir del segundo trimestre), trabajarlos en grupo y exponerlos en el aula.

Page 38: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 38

Ofrecer y recomendar a los alumnos textos de diferentes géneros. 3º y 4º

-Visita quincenal a la biblioteca de Primaria para préstamo. -Existencia de los baúles viajeros (unas cajas de que van de clase en clase y que contienen libros de distintos géneros)

Abordar el desarrollo de la expresión escrita del alumnado en todas las etapas, áreas y materias. 2º,3º ,4º,5º y 6º ( en 1º se iniciará en el tercer trimestre )

Realizar actividades de creación escrita: crear cuentos a partir de varias palabras, inventar poesías en torno a un tema, inventar trabalenguas, escribir cartas, noticias…

Enseñar a los alumnos lo que implica todo proceso de escritura: planificación, organización de la información,redacción y revisión. 3º, 4º,5º y 6º

Practicar con los alumnos la confección de esquemas mentales y la organización de la idea a transmitir, previa a su escritura.

Impulsar las actividades que fomenten el gusto por la creación literaria no sólo por obligación sino también por el placer de expresar ideas o manifestar sentimientos y compartirlos. 3º,4º,5º y 6º

Promover y valorar las creaciones elaboradas para la revista del colegio u otras aportaciones voluntaria.

Aprender a utilizar las nuevas tecnologías(Internet) para buscar información

3º,4º,5º y 6º

- Elegir y promover la realización de trabajos

voluntarios utilizándolos como herramienta de evaluación y fomentando la presentación de los

mismos.

Abordar el desarrollo de la expresión escrita del - Presentar distintos modelos de textos escritos

Page 39: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 39

alumnado en todos los cursos de la etapa , áreas y materias. 5º y 6º

(cuentos, biografías, cartas,…) Elaborar diferentes textos escritos fomentando la

creatividad y la originalidad de los mismos. - Realización de resúmenes y esquemas.

Despertar el gusto por la lectura individual y voluntaria 3º,4º,5º y 6º

-Lectura libre en el aula. Los alumnos tendrán un libro en su pupitre que utilizarán al finalizar las tareas.

Aprender a leer en grupo, cuidando la entonación e interpretando los signos de puntuación correctamente 1º,2º,3º,4º,5º Y 6º

-Promover un ambiente adecuado para la lectura

- Lectura del contenido de todas las áreas en voz alta

Page 40: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 40

PLAN TIC PRIMARIA:

Objetivo con indicador Acciones

Mantener los apartados de la página web revisados y actualizados al menos una vez al mes.

1.Borrar los apartados e informaciones que no se utilizan 2. Crear informaciones necesarias para cada proyecto

Conseguir que los alumnos tengan, al menos, dos sesiones de formación específica al año sobre uso responsable de las TIC

1. Trabajo de los tutores en momentos concretos del curso 2. Solicitar actuación por parte del Ayuntamiento u otra organización con planes de prevención

Hacer uso de estas herramientas y materiales, por lo menos la mitad de la clase de la asignatura

1. Uso del material didáctico digital que se nos ofrece. 2. Inclusión de actividades de este tipo en la programación de la asignatura. 3. Realización, si fuera necesario, de formación al profesorado para el uso de estas herramientas y materiales

Mostrar tres actividades de metodologías distintas que se realizan en el nivel al trimestre

1. Fotografiar o grabar alguna de las actividades específicas que se hacen en el nivel y de aulas distintas.

Colgar en la página web material digital de cada una de las campañas y actos comunes

1. Buscar responsables de realizar el material. 2. Nombrar encargados de subir este material

Page 41: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 41

Page 42: Programacion Didactica RELIGIÓN1º 15-16

Programación Religión 1º Primaria curso 15-16 Página 42