Programacion curricular-anual 2011

9
UNSAAC Facultad de Educación 1 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2011 I. DATOS INFORMATIVOS: REGION DE EDUCACION : Cusco. UGEL : Urubamba I. E. : Inka Tupac Yupanqui NIVEL : Secundaria. AREA : Matemática GRADO : 2 SECCIONES : A, B, C DOCENTE : II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: El área de matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no a un contexto real ,con una actitud crítica .Se debe de propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas en el pensamiento lógico matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura es decir se debe de enseñar a usar la Matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico .Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por si mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas. III. PROPÓSITOS DEL ÁREA ORGANIZADORES DE AREA COMPETENCIAS Numero relaciones y funciones Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático Geometría y medición Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático Estadística y probabilidad Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático III. CARTEL DE CAPACIDADES: CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO CRITICO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONE Razonamiento y Demostración Comunicación matemática Resolución de problemas

Transcript of Programacion curricular-anual 2011

Page 1: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

1 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL – 2011

I. DATOS INFORMATIVOS:

REGION DE EDUCACION : Cusco. UGEL : Urubamba I. E. : Inka Tupac Yupanqui NIVEL : Secundaria. AREA : Matemática GRADO : 2 SECCIONES : A, B, C DOCENTE :

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

El área de matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no a un contexto real ,con una actitud crítica .Se debe de propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas en el pensamiento lógico –matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura es decir se debe de enseñar a usar la Matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico .Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por si mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas.

III. PROPÓSITOS DEL ÁREA

ORGANIZADORES DE AREA COMPETENCIAS

Numero relaciones y funciones

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Geometría y medición Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Estadística y probabilidad

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

III. CARTEL DE CAPACIDADES:

CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE AREA

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

TOMA DE DECISIONE

Razonamiento y Demostración

Comunicación matemática

Resolución de problemas

Page 2: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

2 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto Respeta la propiedad ajena en la I.E

Usa adecuadamente el uniforme

Demuestra compostura fuera y dentro de la institución

Llega a la hora indicada

Respeta la opinión de los demás

Responsabilidad Cumple con la presentación oportuna de tareas

Participa en clase demostrando iniciativa al profundizar lo

aprendido.

Se involucra activamente en clase siguiendo las indicaciones

dadas.

solidaridad Participa espontánea y desinteresadamente en actividades

benéficas realizadas por el colegio.

Intercambia útiles de estudio en las actividades de

aprendizaje.

Apoya a sus compañeros explicando conceptos que permitan

el logro óptimo de los aprendizajes.

V. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia y conciencia ambiental Para esto aremos breves comentarios para generar un debate y de es aforma proponer una solución al problema.

VI. CALENDARIZACIÓN

TRIMESTRE INICIO TÉRMINO

N° DE HORAS

POR SEMANA

TOTAL DE SEMANAS

TOTAL DE

HORAS

I 10 de marzo

13 de junio 4 14 56

II 16 de junio 26 de septiembre

4 13 52

III 29 de septiembre

26 de diciembre

4 13 52

Vacaciones

de medio

año

30 de junio

13 de agosto

- 2 -

Page 3: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

3 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

V. PROGRAMACIÓN ANUAL.

TRIMESTRE

NOMBRE DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA

TIPO DE UNIDAD

CONTENIDOS BÁSICOS DIVERSIFICADOS

I TRIMES

TRE

Trabajando con los números

enteros y racionales

U.A

NÚMEROS ENTEROS

1. Par Ordenado

2. Producto Cartesiano

3. Nociones de Correspondencia

4. Aplicación

5. Relaciones Binarias

NÚMEROS RACIONALES

1. Introducción

2. Sucesivas Ampliaciones del Concepto de Número.

3. Operaciones con Números Reales..

4. Radicales

5. Orden y Desigualdad en R. Intervalos

6. Inecuaciones.

7. Funciones

-función lineal

-Funciones lineales particulares

-proporcionalidad

II TRIMES

TRE

Que bonito es el algebra

U.A

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA

1. Nociones Básicas

2. Operaciones con Monomios

3. Operaciones con Polinomios

4. Productos Notables

5. División de Expresiones Algebraicas

6. Factorización de Expresiones Algebraicas

7. Expresiones Algebraicas Fraccionarias.

8. Aplicaciones de las Expresiones Algebraicas

Estudiando la proporcionalida

d U.A

NÚMEROS PROPORCIONALES

1. Razones y Proporciones

2. Proporcionalidad Directa e Inversa

-Magnitudes Proporcionales

-Reparto Proporcional

3. Regla de Tres Simple y Compuesta

4. Tanto Por Ciento

5. Regla de Interés Simple y Descuento Comercial

III TRIMES

TRE

Trabajando con la geometría

plana U.A

GEOMETRÍA PLANA

1. Introducción

2. Conceptos Geométricos Fundamentales.

3. Semirrecta y Rayo Segmento

4. Ángulos

5. Rectas Secantes y Rectas Paralelas

6. Ángulos Formados por dos Rectas Paralelas y una

Secante.

7. Triángulos

8. Cuadriláteros

9. El Plano Cartesiano

10. Funciones Cuadráticas

Page 4: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

4 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

Conociendo la geometría del

espacio U.A

GEOMETRÍA DEL ESPACIO

1. Introducción

-Vector, Vectores Equipolentes

2. Transformaciones

Aprendiendo estadística

U.A

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

1. Organización de Datos

2. Estadística Descriptiva o Deductiva

3. Estadística, Inductiva o Inferencial

PROBABILIDADES

1. Introducción

2. Conceptos Previos: Experimentos Aleatorios, Espacio

Muestral, Suceso o Evento.

3. Probabilidad de un Suceso.

VII. ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS: Activos, Inductivo, Deductivo, Heurístico, Mixto, etc.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS GRUPALES Y/O INDIVIDUALES:

o Torbellino de ideas.

o De estudio dirigido a través de la relación docente – alumno.

o De prácticas dirigidas a través de fichas de actividades de aprendizaje significativo.

FORMAS DIDÁCTICAS:

o Operativa – Dialogada.

o Interrogativa de preguntas y respuestas.

o Expositiva, Explicativa.- Haciendo y razonando.

VIII. RECURSOS, MEDIOS Y MATERTIALES:

Pizarra acrílica, plumones, juego de reglas.

Fichas de Trabajo.

Centro de Cómputo.

IX. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DEL

ÁREA INDICADORES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

RAZONAMIENTO Y

DEMOSTRACIÓN.

Identifica.

Discrimina.

Anticipa.

Analiza.

Organiza.

Interpreta.

Infiere.

Elabora.

Recrea.

Evalúa

Intervenciones

Orales.

Pruebas Escritas.

Talleres

Calificados

Prueba de

progreso.

Fichas

interactivas.

Asignaciones.

Pruebas objetivas.

Pruebas de

Desarrollo.

Fichas de auto

evaluación

INTERPRETACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA.

Identifica.

Discrimina.

Analiza.

Interpreta.

Infiere.

Formula.

Representa.

Evalúa.

Observación.

Intervenciones

Orales.

Pruebas Escritas.

Prueba de

progreso.

Pruebas objetivas.

Pruebas de

Desarrollo.

Page 5: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

5 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Identifica.

Discrimina.

Analiza.

Organiza.

Resuelve.

Interpreta.

Formula.

Evalúa.

Intervenciones

Orales.

Pruebas Escritas.

Talleres

Calificados

Prueba de

progreso

Fichas

interactivas.

Asignaciones.

Pruebas objetivas.

Pruebas de

Desarrollo.

Fichas de auto

evaluación

ACTITUD FRENTE AL ÁREA

Valora

Interpreta

Evalúa

Observación

Sistemática.

Fichas de

Observación.

Escala de Lickert

– Escala de

Actitudes.

X. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL DOCENTE: o MATEMÁTICA BASICA I, Manuel Cabrera, Edición 2004. o MATRIX 4, Grupo Editorial Norma. 2009. o GEOMETRÍA PLANA, Ing. Juan Goñi Galarza. Editorial Ingeniera. 2000.

PARA EL ALUMNO: o MATEMÁTICA 4º - MANUEL COVEÑAS NAQUICHE. Edición 2010. o MATEMÁTICA 4º - GUSTAVO ROJAS POEMAPE. Edición 2010. o MATEMÁTICA 4º - [email protected], Editorial Santillana, 2009. o RETO.MATE 4º. Editorial Norma 2009.

Cusco, febrero Del 2011

............................................. …….............................................. VºBº Coordinación Docente de grado

Page 6: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

6 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

TRABAJANDO CON LOS NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

I. DATOS INFORMATIVOS

I. E. :Inka Tupac Yupanqui AREA : matemática GRADO : 2º “A”, ”B”, “C” CICLO : VI Nº DE HORAS : 56 Horas DOCENTE :

II. JUSTIFICACIÓN

En la presente unidad se desarrollaran contenidos diversificados que permiten que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas a un contexto real , con la actitud critica. Estos aprendizajes propician en el estudiante el interés permanente por desarrollar sus capacidades fundamentales y especificas del área vinculado al uso adecuado de algoritmos para desarrollar ejercicios y problemas, incidiendo en el aprendizaje esperado, los valores y actitudes. Se considera los siguientes contenidos el sistema de los números enteros:, Par Ordenado, Producto Cartesiano, Nociones de Correspondencia Aplicación de Relaciones Binarias: Relación Simétrica, Relación Reflexiva, Relación Transitiva, Relación de Equivalencia.

III. TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la convivencia y conciencia ambiental

IV. COMPETENCIAS

ORGANIZADORES DE AREA COMPETENCIAS

Numero relaciones y funciones

Resuelve problemas con números reales y polinomios; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

Respeto

Respeta la propiedad ajena en la I.E Usa adecuadamente el uniforme Demuestra compostura fuera y dentro de la institución Llega a la hora indicada Respeta la opinión de los demás

Page 7: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

7 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS T (min)

RAZONAMI

ENTO Y

DEMOSTRA

CION

Discrimina proposiciones sobre números reales

ordena y compra números racionales

realiza y verifica operaciones para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades con números racionales

identifica conceptos de números racionales

Números reales

prueba de entrada

mediante un repaso se define números

naturales, entero y racional

mediante bibliografía definen relacione

vinarias

mediante exposiciones desarrollan tipos

de relaciones binarias

desarrollan los números reales y

operaciones con números reales

resuelven ejercicios de aplicación de

operaciones con números reales

practica calificada

con el apoyo de papelotes desarrollan la

teoría de radicales y sus respectivos

problemas

en grupo resuelven ejercicios con

radicación y racionalización de

denominadores

con el apoyo de fichas desarrollan orden y

desigualdad en R

practica calificada

determinan la relación menor con sus

respectivos ejercicios

con el apoyo de fichas didácticas

desarrollan inecuaciones analizándolo con

apoyo del docente

estudian el valor absoluto con

inecuaciones

analizan funciones lineales y sus

respectivos ejercicios de aplicación

practica calificada

1h

2h

3h

3h

5h

5h

1

5

3h

3h

1h

3h

8h

5h

5h

1h

COMUNICAC

IÓN

MATEMATI

CA

Identifica expresiones simbólica de números reales

interpreta postulados y teoremas sobre números racionales

interpreta el significado de números naturales , enteros y racionales en diversas situaciones de su contextos.

Define valor absoluto y inecuaciones con valor absoluto

Identifica expresiones simbólicas sobre función lineal

RESOLUCIO

N DE

PROBLEMAS

representa en la recta numérica la ubicación de los números enteros

identifica datos e incógnitas en problemas propuestos de operaciones s con números enteros

realiza operaciones con números reales

resuelve problemas que involucra cálculos de potenciación y radicación en expresiones con números

resuelve problemas con valor absoluto y inecuaciones

Page 8: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

8 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES % Nº

ÍTEMS

PTJ INSTR.

RAZONAMIENTO

Y

DEMOSTRACION

Discrimina proposiciones sobre números reales mediante ejercicios

20% 1(4) 4

Cuadro de completamiento

Practicas dirigidas

Fichas

Ejercicios prácticos

Practica calificada

orales

ordena y compra números racionales en un cuadro

20%

1(4) 4

realiza y verifica operaciones para reflexionar sobre conceptos y para descubrir propiedades con números racionales utilizando una calculadora

30% 2(3) 6

identifica conceptos de números racionales en una lluvia de ideas

30% 2(3) 6

100% 20

COMUNICACIÓN

MATEMATICA

Identifica expresiones simbólica de números reales

20% 1(4) 4

Interpreta el significado de números naturales , enteros y racionales en diversas situaciones de su contextos.

20% 1(4) 4

Define valor absoluto y inecuaciones con valor absoluto

30% 2(3) 6

Identifica expresiones simbólicas sobre función lineal

30% 2(3) 6

TOTAL 100% 20

RESOLUCION DE

PROBLEMAS

representa en la recta numérica la ubicación de los números enteros

20% 1(4) 4

identifica datos e incógnitas en problemas propuestos de operaciones s con números enteros

20% 1(4) 4

realiza operaciones con números reales 20% 1(4) 4

resuelve problemas que involucra cálculos de potenciación y radicación en expresiones con números

20% 1(4) 4

resuelve problemas con valor absoluto y inecuaciones

20% 1(4) 4

TOTAL 100% 20

Page 9: Programacion curricular-anual 2011

UNSAAC Facultad de Educación

9 Evaluación Educativa Santa Cruz Quispe, Aparicio

ACTITUDES ANTE EL AREA INDICADORES % PTJ. INSTRUMENTOS

Demuestra disposición y cooperativa cuando trabaja en equipo

Lidera al grupo en el cumplimiento de las tareas asignadas al grupo

Colabora con sus compañeros en el cumplimiento de sus tareas

20% 4

Lista de cotejo

Presenta su tarea en forma oportuna

Presenta oportunamente las tareas asignadas en el aula y para su hogar

20%

4

Persevera en la solución de problemas

Persevera e la búsqueda de solución al problema propuesto

30% 6

Participa en forma permanente

Participa permanentemente en las diferentes actividades de aprendizaje

30% 6

TOTAL 100% 20