Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

8
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2014 I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. Dirección Regional de Educación : Ica. I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Ica. I.3. Institución Educativa : José Carlos Mariátegui. I.4. Lugar : Ica. I.5. Distrito : Ica. I.6. Nivel : Secundaria. I.7. Área : Comunicación I.8. Modulo : Plan lector I.9. Año : Primero I.10. Docente Responsable : HUAYHUA PALOMINO, Jorge Martín I.11. Directora : CHAPARRO PURIZAGA, Mabel. II. JUSTIFICACIÓN El área de Comunicación fortalece la competencia comunicativa desarrollada por los estudiantes en Educación Secundaria para que logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos. Así mismo, se promueve una reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor comunicación, la misma que, en este nivel enfatiza los aspectos académicos y científicos. El área de Comunicación también brinda las herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática, solucionar conflictos y llegar a consensos, condiciones indispensables para una convivencia armónica, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. Esto otorga al área un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanentemente sobre el

description

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO DEL PLAN LECTOR

Transcript of Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

Page 1: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1. Dirección Regional de Educación : Ica.I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Ica.I.3. Institución Educativa : José Carlos Mariátegui.I.4. Lugar : Ica.I.5. Distrito : Ica.I.6. Nivel : Secundaria.I.7. Área : Comunicación I.8. Modulo : Plan lectorI.9. Año : PrimeroI.10. Docente Responsable : HUAYHUA PALOMINO, Jorge MartínI.11. Directora : CHAPARRO PURIZAGA, Mabel.

II. JUSTIFICACIÓN

El área de Comunicación fortalece la competencia comunicativa desarrollada por los estudiantes en Educación Secundaria para que logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación, ampliar su acervo cultural y disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos. Así mismo, se promueve una reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor comunicación, la misma que, en este nivel enfatiza los aspectos académicos y científicos. El área de Comunicación también brinda las herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática, solucionar conflictos y llegar a consensos, condiciones indispensables para una convivencia armónica, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. Esto otorga al área un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanentemente sobre el aprendizaje, lo cual exige del docente la generación de situaciones favorables para que los estudiantes dialoguen, debatan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar, promuevan el respeto por las formas expresivas propias de cada comunidad, valorando así, la diversidad lingüística del país.

Dentro del área de comunicación desarrollaremos el modulo del Plan Lector que se enfocará en la promoción y animación a la lectura y escritura, cuyo objetivo principal es formar lectores para toda la vida mediante experiencias que trasciendan en el aula o la convivencia escolar. El Plan Lector comprende el descubrimiento del placer de leer y el desarrollo lector desde los mismos lectores, por ello propone a trabajar en función del perfil lector de cada estudiante, que es de carácter transversal, progresivo e independiente de la edad. La experiencia plena de una lectura feliz durante la escolaridad tiene una alta probabilidad de extenderse para toda la vida.

Page 2: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

El área tiene tres organizadores:

Expresión y compresión oral Comprensión de textos Producción de textos

III. COMPETENCIAS DEL CICLO

Expresión y comprensión oral

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural.

Comprensión de textos

Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con elfin de mejorarlo.

Producción de textos

Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversospropósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y nolingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

N° NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSALCRONOGRAMA

BIMESTREI II III IV

01 Educación para la Convivencia, la Paz y Ciudadanía. X

02 Educación en y para los Derechos Humanos. X

03 Educación en Valores y Formación Ética. X

04 Educación para la Gestión de Riesgo y la Conciencia Ambiental. X

Page 3: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

V. VALORES Y ACTITUDES:

PUNTUALIDAD(MARZO)

Demuestra puntualidad en las actividades educativas.

Es puntual en las diversas asignaciones educativas.

HONESTIDAD(ABRIL) Respeta los bienes ajenos.

Es transparente en sus acciones.Respeta todas las formas de propiedad ajena.

AMOR(MAYO)

Disposición dadivosa con los demás.

Colabora con el salón y el colegio.

JUSTICIA(JUNIO)

Respeta las normas de convivencia.

Demuestra un trato justo de igualdad a cada de los alumnos.

LEALTAD(JULIO)

Demuestra la fidelidad primordial en el aula y fuera de ella.

Demuestra una actitud de apego y fidelidad a su institución.

HUMILDAD(AGOSTO)

Es cortés y sencillo al realizar sus opiniones con los demás.

Demuestra una actitud de sencillez al cumplir las tareas asignadas.

DIGNIDAD(SETIEMBRE)

Se valora y respeta las opiniones de los demás.

Se muestra con empeño y actitud valorativa para asumir retos.

PERSEVERANCIA(OCTUBRE) Perseverancia en la tarea

Demuestra afán de superación.Trabaja tenazmente para lograr sus objetivos.

RESPONSABILIDAD(NOVIEMBRE)

Cumplimiento de responsabilidades.

Culminan las tareas emprendidas.Presenta oportunamente sus tareas.

GENEROSIDAD(DICIEMBRE)

Demuestra actitud de agradecimiento y generosidad.

Es agradecido con sus maestros y compañeros por los beneficios recibidos.

Page 4: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

VI. CALENDARIZACIÓN

VII.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

B Nº UNID. TÍTULO/NOMBRE DE LA UNIDAD TIPO TIEMPO

/HORA

CRONOGRAMA

BIMESTRE

I II III IV

I 1 Las aventuras de Tom Sawyer U.A. 09 X

II 2 Lili, Libertad U.A. 10 X

III 3 El extraño caso del doctor Yony Palomino Linares U.A. 10 X

IV 4 ¡Quién no se llama Carlos! U.A. 09 X

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA

BIMESTRE TEMPORALIZACIÓN SEMANAS

IDel 10 de marzo al 09 de mayo 09

VacacionesDel 12 al 16 de mayo

IIDel 19 de mayo al 25 de julio 10

VacacionesDel 28 de julio al 01 de agosto

IIIDel 04 de agosto al 10 de octubre 10

VacacionesDel 13 al 17 de octubre

IVDel 20 de octubre al 19 de diciembre 09

Vacaciones de fin de año

Page 5: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

MÉTODOS TÉCNICAS

Inductivo – deductivo

Analítico – sintético

Activo

Lluvia de ideas Discusión controversial y/o dirigida Lectura dirigida y/o grupal Organizadores gráficos (visuales) Investigación bibliográfica Diálogos y exposiciones Trabajo grupal Observación y comentario

IX. RECURSOS, MEDIOS Y MATERIALES

Textos del Plan Lector Afiches, copias, etc. Videos, CD, TV. Pizarra, plumón y mota.

X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS INDICADORES INST. DE EVALUACIÓN

Expresión y comprensión oral

Predice… Identifica… Discrimina… Infiere… Relata… Interpreta… Escucha… Enjuicia…

Lista de cotejo Ficha de autoevaluación Hoja de observación Ficha de coevaluación Prueba escrita Intervención oral

Comprensión lectora

Predice… Identifica… Discrimina… Infiere… Interpreta… Organiza… Sintetiza… Elabora… Enjuicia…

Lista de cotejo Ficha de autoevaluación Hoja de observación Ficha de coevaluación Prueba escrita Intervención oral Análisis de tareas

Producción de textos

Identifica… Selecciona… Organiza… Utiliza… Elabora… Redacta… Crea…

Lista de cotejo Ficha de autoevaluación Hoja de observación Ficha de coevaluación Prueba escrita Intervención oral Análisis de tareas

XI. EVALUACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

Page 6: Programación Anual Primer Año (Plan Lector)

ACTITUDES INDICADORES INSTRUMENTO

Respeto- Cumple con las normas de convivencia.- Propicia un ambiente de diálogo y escucha.

Registro de observación de

actitudes

Responsabilidad- Muestra constancia en el trabajo que realiza.- Cumple oportunamente.

Solidaridad- Muestra disposición para el trabajo en equipo.- Colabora con sus compañeros para resolver problemas comunes.

XII. BIBLIOGRAFÍA

XII.1. Para el profesor:

Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 22º edición.

Modulo del Proyecto Educativo Plan Lector (Editorial SM 2014) Ficha de Trabajo del Plan Lector www.educaperu.pe . www.pucp.edu.pe/josecarlosmariategui www.pixtonparadivertirse.com Otros textos para el grado

XII.2. Para el alumno:

Las aventuras de Tom Sawyer – Editorial SM Lili, Libertad – Editorial SM El extraño caso del doctor Yony Palomino Linares – Editorial SM ¿Quién no se llama Carlos? – Editorial SM Otros textos para el grado. Diccionario Norma

________________________________Prof. HUAYHUA PALOMINO, Jorge Martín