PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA...

17
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

Transcript of PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA...

Page 1: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN

MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PSICOLOGIA MÉDICA.

Page 2: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

La Psicología Médica es la ciencia integrante de la Psicología encargada del estudio de los fenómenos de la vida mental, tanto en su génesis como en su desarrollo y manifestaciones.

Es una disciplina que aporta al médico informaciones y conocimientos suficientes para que pueda comprender a su enfermo, y pueda tratarlo mejor según los datos científicos actuales.

INTRODUCCIÓN:

Page 3: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

INTRODUCCIÓN: continuación

El objetivo central lo constituye la Psicología de la práctica médica, particularmente la relación médico enfermo.

Page 4: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

IMPARTIDO EN EL

CUARTO TRIMESTRE DEL CURSO

DURACION: 4 SEMANAS

CAMPO DE ACCIÓN LA

COMUNIDAD

TERCER AÑO DEL PNFMIC

Page 5: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

Desarrollar una conducta profesional de elevado nivel científico-técnico, ético y humanista, tomando como modelo profesional al médico que se desempeña en la Atención Primaria de Salud.

Desarrollar la capacidad creadora del estudiante mediante la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas durante la asignatura en su desempeño profesional, en el contexto de situaciones de salud del individuo, la familia y la comunidad en interacción con el medio ambiente.

Fomentar actividades encaminadas a la formación en el estudiante de una concepción integral valorando los aspectos psicológicos que influyen en el proceso salud enfermedad en correspondencia con las estrategias, las habilidades específicas de la clínica, así como las actitudes y conductas que deben caracterizar al profesional médico.

OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS:

Page 6: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

1. Interpretar la influencia del estrés en el proceso salud-enfermedad a partir de la relación soma psiquis y el vínculo del estrés con la personalidad y la enfermedad, mediante la utilización de situaciones de salud real y/o modelada.

2. Explicar las alteraciones psíquicas frecuentes en la práctica médica, a partir de su relación con las funciones cognitiva, afectivas y conativas en determinadas enfermedades mediante su vinculación con el trabajo en la Atención Primaria de Salud.

OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS:

Page 7: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

3. Explicar los síndromes psíquicos frecuentes en la práctica médica, a partir de los niveles de funcionamiento psíquico y sus diferencias con los síndromes cerebrales, mediante la utilización de situaciones de salud real y/o modelada.

4. Aplicar las técnicas psicoterapéuticas a partir de su utilidad en el proceso de tratamiento y rehabilitación del paciente, a través de su vinculación con el trabajo en los diferentes escenarios de formación en estrecha relación con el equipo de salud que labora en la Atención Primaria de Salud.

CONTINUACIÓN …..

Page 8: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

TEMA 1: Estrés. Introducción a la asignatura Psicología Médica. Estrés.Estado actual de los conocimientos acerca del estrés.

Estrés y personalidad.

Estrés y enfermedad. La respuesta al estrés como factor de riesgo en diferentes procesos patológicos.

La relación soma-psiquis. Enfoque filosófico de la relación soma-psiquis.

CONTENIDOS TEMÁTICOS:

Page 9: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

TEMA 2: Alteraciones psíquicas en la práctica médica.Trastornos en la unidad cognitiva-afectiva-conductual y sus manifestaciones concretas. Trastornos del proceso cognitivo.Principales alteraciones sensoriales y perceptuales. Principales alteraciones del contenido del pensamiento. Principales trastornos del proceso afectivo.Principales trastornos en la expresión conductual de las necesidades.

Otras alteraciones conductuales de interés en la práctica médica.

CONTINUACIÓN …..

Page 10: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

•Alteraciones psíquicas en la práctica médica. Síndromes psíquicos

• Síndrome ansioso.• Síndrome depresivo.• Síndrome neurasténico.• Síndrome hipocondríaco.

•Niveles de funcionamiento psíquico.

•Síndromes cerebrales agudos y crónicos. Sus diferencias

CONTINUACIÓN …..

Page 11: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

TEMA 3: Técnicas psicoterapéuticas de utilidad en la práctica médica.•Psicoterapia. •Técnicas psicoterapéuticas de interés para la práctica médica.•Psicoterapias breves.•Técnicas cognitivo-conductuales.•Relajación.•Sugestión.•Otros recursos psicoterapéuticos a utilizar por médico en el tratamiento integral del paciente.•Adherencia terapéutica. Su importancia

CONTINUACIÓN …..

Page 12: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

 

 

 

EncuentroDocente

  

Total de

Horas

No TEMAS OC E PD EI

1 Estrés 2 2 20 10 34

2 Alteraciones psíquicas en la práctica médica. Síndromes Psíquicos

4 4 40 20 68

3 Técnicas Psicoterapéutica de utilidad en la practica medica

2 2 20 10 34

  Evaluación final    4   4

  Total 8 12 80 40 140

PLAN TEMÁTICO:

Page 13: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

EncuentroEncuentroDocente (EED)Docente (EED)

PrácticaPráctica Docente (EPD)Docente (EPD)

FRECUENTESFRECUENTES

FINALFINALExamen Examen

teórico escritoteórico escrito

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

CALIFICACIÓN FINAL = EVALUACIÓN FRECUENTE + EXAMEN TEÓRICO ESCRITOCALIFICACIÓN FINAL = EVALUACIÓN FRECUENTE + EXAMEN TEÓRICO ESCRITO

Page 15: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

Álvarez González MA. Stress. Un enfoque integral. La Habana: Edit. Científico Técnica; 2000.

Rodríguez Marín J. Psicología social de la salud. Capítulo 4. Estrés psicosocial y enfermedad. Madrid: Editorial Síntesis S.A; 2003.

Grau Abalo JA, Hernández Meléndez E y Vera Villarroel P. Psicología de la Salud. Estrés, salutogénesis y vulnerabilidad. 1ra Edición. Guadalajara: Editorial: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud; 2005.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Page 16: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

González Menéndez R. La Psicología en el campo de la salud y la enfermedad. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 2004.

Casal Sosa AM. Psicología y Salud. Facultad de Psicología. ……………

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: continuación

Page 17: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.

FIN.FIN.