PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

9
ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL Versión 1 Fecha: 21/05/2015 Página 1 de 9 1. OBJETIVO Comunicar y explicar todo el personal de la organización, incluidos los contratistas, cuando ingresan y durante su permanencia, las diferentes disposiciones y requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo y ambiente, para que contribuyan a su cumplimiento. 2. ALCANCE Aplica a todo el personal directo y contratistas de la organización, que laboran en las instalaciones y proyectos, donde se desarrollan actividades relacionadas con la prestación del servicio de ingeniería civil, vías y demás obras, en las actividades de planificación de los factores a tener en cuenta en la inducción y reinducción, realización de la inducción y reinducción cuando ingresa nuevo personal y periódicamente, medir la eficacia de las inducciones y reinducciones. 3. DEFINICIONES 3.1 INDUCCION La inducción se puede definir como el proceso que normalmente se aplica antes de iniciar el trabajo para el cual ha sido contratado el trabajador, de manera que este pueda adaptarse lo más rápido posible al cargo, evitando así los tiempos y costos que se pueden perder tratando de averiguar por iniciativa propia. 3.2. REINDUCCION Proceso que busca refrescar, reforzar y afianzar los objetivos y políticas de la empresa. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Este programa tiene como objetivos específicos los siguientes: Suministrar a los trabajadores y contratistas el conocimiento necesario para un adecuado desempeño en el desarrollo de las actividades de los proyectos u obras, impactando en la seguridad, salud y la gestión ambiental.

Transcript of PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

Page 1: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 1 de 6

1. OBJETIVO

Comunicar y explicar todo el personal de la organización, incluidos los contratistas, cuando ingresan y durante su permanencia, las diferentes disposiciones y requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo y ambiente, para que contribuyan a su cumplimiento.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal directo y contratistas de la organización, que laboran en las instalaciones y proyectos, donde se desarrollan actividades relacionadas con la prestación del servicio de ingeniería civil, vías y demás obras, en las actividades de planificación de los factores a tener en cuenta en la inducción y reinducción, realización de la inducción y reinducción cuando ingresa nuevo personal y periódicamente, medir la eficacia de las inducciones y reinducciones.

3. DEFINICIONES

3.1 INDUCCION

La inducción se puede definir como el proceso que normalmente se aplica antes de iniciar el trabajo para el cual ha sido contratado el trabajador, de manera que este pueda adaptarse lo más rápido posible al cargo, evitando así los tiempos y costos que se pueden perder tratando de averiguar por iniciativa propia.

3.2. REINDUCCION

Proceso que busca refrescar, reforzar y afianzar los objetivos y políticas de la empresa.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Este programa tiene como objetivos específicos los siguientes:

Suministrar a los trabajadores y contratistas el conocimiento necesario para un adecuado desempeño en el desarrollo de las actividades de los proyectos u obras, impactando en la seguridad, salud y la gestión ambiental.

Generar un ambiente organizacional armónico gracias a la socialización de valores,

normas, criterios y patrones de comportamiento esperados por la organización.

Facilitar el cumplimiento de las metas, políticas y programas que sobre calidad de la obra, seguridad, salud y ambiental ha establecido la organización.

Crear en el trabajador y contratista, identidad y sentido de pertenencia respecto de la organización.

5. REQUISITOS GENERALES

Page 2: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 2 de 6

La presentación de los temas de inducción y reinducción, se debe presentar en Power point, y el contenido debe incluir: Objetivo, alcance y temas específicos. La presentación debe ser elaborada por Profesional SSTA.

La presentación de la inducción en gestión de seguridad, salud y ambiente en el trabajo, se puede modificar en el tiempo de acuerdo a las necesidades y cambios que se hayan generado en el sistema. Se debe tener en cuenta los cambios, normativos y legales, identificación de nuevos peligros y aspectos ambientales y los impactos ambientales,

La inducción de las disposiciones de seguridad, salud y ambiente en el trabajo, se debe realizar cada vez que ingresa un trabajador o contratista a la organización. La inducción debe ser realizada por el Director Administrativo de la Obra o Proyecto o por el Profesional SST/ HSE.

Para el inicio del sistema de gestión de seguridad, salud y ambiente en el trabajo, se debe realizar la inducción a todos los trabajadores, y contratistas. La realización de la inducción y reinducción es responsabilidad del Profesional SST/ HSE.

Los temas y aspectos a comunicar en la inducción deben ser:

1. Visión2. Misión3. Política de Seguridad, Salud y Ambiente en el Trabajo4. Objetivos de Seguridad, Salud y Ambiente en el Trabajo5. Política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el

trabajo.6. Política de Seguridad Vial7. Estructura organizacional8. Reglamento interno de trabajo9. Reglamento de higiene y seguridad industrial10. Reporte de Actos y Condiciones Inseguras

11. COPASST Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.

12. Riesgos de seguridad del puesto de trabajo, y los controles13. Aspectos e impactos ambientales inherentes al proyecto.14. Deberes y derechos en el sistema general de riesgos laborales

15. Normativa legal en seguridad, salud ocupacional y ambiental

16. Procedimientos operativos y seguridad para el desarrollo de las actividades17. Programas del SG-SSTA 18. Registros del proceso. 19. Funciones y responsabilidades del Cargo 20. Elementos de protección personal21. Plan de emergencia: Alarmas, señalización, punto de encuentro, tipos de

extintores

La reinducción de las disposiciones de seguridad, salud y ambiente en el trabajo, se

debe realizar cada año o cuando sea necesario, a todo el personal de la organización incluidos los contratistas, donde se incluyen los temas mas relevantes de la inducción, y aquellos temas nuevos o que han sufrido modificaciones.

En la reinducción es importante recordar algunos temas específicos de la inducción como:

Page 3: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 3 de 6

1. Política de Seguridad, Salud y Ambiente en el Trabajo2. Objetivos de Seguridad, Salud y Ambiente en el Trabajo3. Política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el

trabajo.4. Política de Seguridad Vial5. Reglamento interno de trabajo, recordar disposiciones importantes6. Reglamento de higiene y seguridad industrial, recordar y si se han presentado

nuevos peligros.7. Riesgos de seguridad del puesto de trabajo, y los controles

8. Aspectos e impactos ambientales inherentes al proyecto.9. Deberes y derechos en el sistema general de riesgos laborales, recordar

10. Normativa legal en seguridad, salud y ambiente, comunicar nueva normativa legal o modificaciones o aquellas donde se evidencie incumplimientos

11. Procedimientos operativos y seguridad para el desarrollo de las actividades. Recordar y cuando se generen nuevos o modificaciones a los actuales.

12. Indicadores de gestión de seguridad, salud y ambiente13. Programas de seguridad, salud y ambiental. Recordar y cuando se generen

nuevos o modificaciones a los actuales.14. Registros. Recordar y cuando se generen nuevos o modificaciones a los

actuales.15. Funciones y responsabilidades. Recordar y cuando se generen o

modificaciones a los Manuales de competencias y responsabilidades actuales.16. Elementos de protección personal, recordar el uso y cuidado.17. Plan de emergencia: Alarmas, señalización, punto de encuentro, tipos de

extintores. Recordar y cuando se generen o modificaciones al Plan actual.

Cada vez que se realiza la inducción o reinducción al personal, se debe generar el registro en el formato Evaluación de la Inducción al personal, con el nombre del trabajador o contratistas, nombre de quien realiza la inducción y los temas específicos comunicados. Este formato se archiva en la carpeta de cada trabajador.

Se debe entregar a los participantes de la inducción y reinducción la Cartilla de inducción organizacional, que contiene un resumen de los temas dictados en la inducción o reinducción.

6. MEDICION DE LA EFICACIA DE LA INDUCCION Y REINDUCCION

Realizar la medición de la eficacia de la inducción o reinducción, por medio del formato de Evaluación escritos o verbales de conocimientos de los trabajadores, observación de comportamientos y actitudes de los participantes con respecto a la inducción o reinducción que se genera.

En la tabla No 1, se establece la metodología para medir la eficacia y aplicabilidad de las inducciones y reinducciones suministrados, y toma de conciencia del personal con respecto a la importancia en aplicar los conocimientos adquiridos para contribuir al logro de los objetivos establecidos en la organización.

Page 4: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 4 de 6

TABLA No 1: METODOS DE CALIFICACIÓN DE LA EFICACIA DE LA INDUCCIÓN Y REINDUCCION

METODO DE EVALUACION DE EFICACIA DE LA

INDUCCION Y REINDUCCION

CRITERIOS DE CALIFICACION

FRECUENCIA DE REALIZACION DE LA CALIFICACION

RESPONSABLE REGISTRO

Se realiza encuesta de satisfacción del participante

Realizar preguntas con respecto al entendimiento y aplicabilidad del conocimiento adquirido en la inducción o reinducción, para que sean calificadas en una escala de uno a cinco.

Se realiza inmediatamente terminada la inducción o reinducción.

Profesional HSE Evaluación de capacitación, inducción o reinducción

Se realizan exámenes escritos de conocimiento y entendimiento de la inducción o reinducción suministrada

Realizar preguntas que se califiquen en una escala de uno a cinco y/o establecer casos relacionados con el conocimiento adquirido, calificados en una escala de uno a cinco.

Realizar el examen de conocimientos o de casos a los 20 días después de terminada la capacitación, para que el trabajador o contratista, asimile el conocimiento adquirido.

Profesional HSE Prueba técnica y evaluaciones

Se realiza observación de comportamientos y actitudes de los participantes con respecto a las inducciones o reinducciones suministrados

Este comportamiento o actitudes se califica en cada inducción o reinducción, en el formato prueba técnica y evaluación, estableciendo los criterios de calificación como: aplicación de los conocimiento en el puesto de trabajo, relaciones adecuadas con los compañeros.También se puede calificar el comportamiento o actitudes por medio de las evaluaciones de desempeño que se desarrollan cada año.

La calificación por medio de la observación se realiza 30 días después de terminada la inducción o reinducción, y posteriormente dos veces cada tres meses.

Profesional HSE. Prueba técnica y evaluaciones

Se realizan mediciones por medio de indicadores, que contribuyen a medir si las inducciones o reinducciones y el comportamiento y actitudes del personal han contribuido para cumplir los objetivos propuestos.

Los indicadores a medir deben estar relacionados con los objetivos a alcanzar de la inducción o reinducción y de los temas específicos de esta.

Los indicadores se miden de acuerdo a lo planificado en la matriz de objetivos de calidad, salud ocupacional y ambiental. Se pueden implementar nuevos indicadores asociados a los objetivos de la inducción o reinducción.

Profesional HSE Análisis de datos

Page 5: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 5 de 6

Analizar los resultados de la evaluación de la eficacia de las inducciones y reinducciones, para establecer el conocimiento adquirido, y así aplicar plan de acción. Cuando la calificación sea inferior a 4,0, se debe realizar nuevamente la inducción o reinducción, a los trabajadores o contratistas explicando mas específicamente en aquellos temas donde la nota es inferior a 4,0.

7. PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOSElaborar en Power Point la presentación de la inducción en calidad, seguridad, salud ocupacional y ambiental

Profesional HSE TiempoComputador Formatos

Realizar la inducción en calidad, salud ocupacional y ambiental, a todo los trabajadores y contratistas de la organización.

Director de Obra y Profesional HSE

.

TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Evaluar la eficacia de la inducción realizando en un tiempo no mayor a un mes, exámenes, talleres, inspecciones u observaciones, de acuerdo a criterios establecidos, al personal, que participo.

Director de Obra y Profesional HSE.

TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Realizar nueva inducción a aquellos trabajadores o contratistas que tienen nota inferior a 4.0.

Profesional HSE TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Elaborar en Power Point la presentación de la reinducción en calidad, seguridad, salud ocupacional y ambiental, que se realiza cada año o cuando sea necesario.

Profesional HSE TiempoComputador Formatos

Realizar la reinducción anual o cuando sea necesario, en calidad, salud ocupacional y ambiental, a todo los trabajadores y contratistas de la organización.

Director de Obra y Profesional HSE

.

TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Evaluar la eficacia de la reinducción realizando en un tiempo no mayor a un mes, exámenes, talleres, inspecciones u observaciones, de acuerdo a criterios establecidos, al personal, que participo.

Director de Obra y Profesional HSE

.

TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Realizar nueva reinducción a aquellos trabajadores o contratistas que tienen nota inferior a 4,0.

Profesional HSE TiempoComputador FormatosImpresora Papel

Realizar seguimiento al cumplimiento del programa de inducción y reinducción.

Director de Obra y Profesional HSE TiempoComputadoresFormatos

Medir el cumplimiento de los Director de Obra y Profesional HSE Tiempo

Page 6: PROGRAMA DE INDUCCION REINDUCCION DEL PERSONAL Y CONTRATISTAS.doc

ELKIN DAVID RAMOS MOSQUERA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION SISTEMA SEGURIDAD,

SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTAL

Versión 1Fecha: 21/05/2015Página 6 de 6

indicadores establecidos para el programa de inducción y reinducción

ComputadoresFormatos

Realizar mejoras y aplicar acciones correctivas al programa de inducción y reinducción.

Director de Obra y Profesional HSE

TiempoComputadoresFormatos

8. CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN FECHA DE ACTUALIZACIÓN

CAMBIO REALIZADO

1 21/05/2015 El documento se aprueba y se incluye en el SG-SSTA

ELABORÓ APROBÓ

Naydaly Galindo GalindoProfesional SST

Elkin David Ramos MosqueraRepresentante Legal