Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

8
CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE CARTAGENA 1 INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO 1 Presentado por: Lorena Cabeza Navarro Patricia Martínez Gueto Ingrid Torres Barragán Período del informe: 15 de septiembre al 30 de septiembre El siguiente informe da cuenta a las acciones realizadas en el marco del Convenio USB- SED para resignificaciòn del proyecto educativo de las instituciones: Institución Educativa Ararca Institución Educativa Leticia Institución Educativa José María Córdoba Institución Educativa de Santa Ana Institución Educativa Buen Aire Institución Educativa Técnica de Pasacaballos En cada una de las instituciones acompañadas se realizaron encuentros pedagógicos para presentar los propósitos y proyecciones alrededor de la resignificaciòn del Proyecto Educativo Institucional que favorezcan lo pedagógico, administrativo y organizacional, entre otros aspectos. Como resultado de estas acciones se han establecido diálogos, vínculos y compromisos con cada uno de los participantes, posibilitando el conocimiento de las dinámicas organizacionales con la aplicación de la guía diagnóstica. De igual manera, se identificaron necesidades, las cuales fueron manifestadas por los participantes quienes han solicitado se prioricen entre las acciones propuestas en la ruta de acompañamiento para la resignificaciòn del PEI. Durante las reuniones además de los directivos, han participado coordinadores y equipos de trabajo conformados por docentes. A continuación se presenta una breve caracterización de cada institución, al final se encuentra un balance de los acompañamientos con los aspectos positivos y por mejorar.

description

Grupo 1 de PEI conformado por Lorena Cabeza, Ingrid Torres y Patricia Martinez.

Transcript of Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

Page 1: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

1

INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO GRUPO 1

Presentado por:

Lorena Cabeza Navarro

Patricia Martínez Gueto

Ingrid Torres Barragán

Período del informe: 15 de septiembre al 30 de septiembre

El siguiente informe da cuenta a las acciones realizadas en el marco del Convenio USB-

SED para resignificaciòn del proyecto educativo de las instituciones:

Institución Educativa Ararca

Institución Educativa Leticia

Institución Educativa José María Córdoba

Institución Educativa de Santa Ana

Institución Educativa Buen Aire

Institución Educativa Técnica de Pasacaballos

En cada una de las instituciones acompañadas se realizaron encuentros pedagógicos

para presentar los propósitos y proyecciones alrededor de la resignificaciòn del Proyecto

Educativo Institucional que favorezcan lo pedagógico, administrativo y organizacional,

entre otros aspectos.

Como resultado de estas acciones se han establecido diálogos, vínculos y compromisos

con cada uno de los participantes, posibilitando el conocimiento de las dinámicas

organizacionales con la aplicación de la guía diagnóstica. De igual manera, se

identificaron necesidades, las cuales fueron manifestadas por los participantes quienes

han solicitado se prioricen entre las acciones propuestas en la ruta de acompañamiento

para la resignificaciòn del PEI.

Durante las reuniones además de los directivos, han participado coordinadores y equipos

de trabajo conformados por docentes.

A continuación se presenta una breve caracterización de cada institución, al final se

encuentra un balance de los acompañamientos con los aspectos positivos y por mejorar.

Page 2: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

2

INSTITUCION EDUCATIVA DE ARARCA

La vereda de Ararca, perteneciente a la Isla de Barú en el Distrito de Cartagena de India,

se llega a su zona de influencia por lancha a través del canal del Dique o por carretera

por la vía de la zona industrial de Mamonal, llegando al corregimiento de Pasacaballos y

atravesando el puente “Campo Elías Terehan”.

Esta vereda cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica, pozos artesanales, gas

domiciliario y servicio de comunicación. Tiene un promedio de habitantes de 1100

personas los cuales se dedican a la pesca, agricultura y servicio varios. El territorio de

Ararca está rodeado por fincas y un ambiente natural propicio para su comunidad,

cuenta con vías de acceso en buen estado.

La Institución Educativa de Ararca se encuentra ubicada a la entrada de la vereda, su

planta física se encuentra en estado óptimo, recientemente fue remodelada. En el 2012

construyeron dos aulas y se amplió el patio interior para el sano esparcimiento de los

estudiantes y en el 2014 la Alianza por la Educación entregó a la comunidad la nueva

institución que fue intervenida para su remodelación en la infraestructura, dotando el

salón del grado preescolar y una sala de sistema que cuenta con equipos tecnológicos.

Por varios años la institución estuvo administrada por el licenciado José Castro y a partir

del 20 de agosto 2015 inició labores el historiador Juan Carlos Castilla acompañado de

11 maestros quienes atienden a 250 estudiantes distribuidos en el nivel de Preescolar,

ciclo de Básica Primaria y Media Académica. Por la cantidad de estudiantes matriculados

en el SIGMA, no se le asigna secretaria ni coordinador.

El rector expresa que el proyecto etnoeducativa institucional fue revisado y ajustado hace

dos años pero considera que este documento es inapropiado para la institución educativa,

la visión tiene una meta extendida hasta el año 2011, la filosofía está enfocada en lo

académico, desconoce el SIEE y habla de un modelo pedagógico “Pedagogizate social

con sentido Humano Integrador”, luego corrige y dice que se llama Social Cognitivo para

paradigmas constructivista. También expresa que debe retomar los proyectos obligatorios

transversales. No tienen organizado el Gobierno Escolar establecido como lo demanda la

Ley 115, habla de una intensidad horario de 7, 12,14 horas, los docentes trabajan las

horas extras en las áreas de artes, religión y ética y valores.

El Manual de Convivencia no está actualizado con la ley 1620 del 2013. La institución se

encuentra en un nivel bajo en Prueba Saber 11 y Básica primaria.

Durante el diálogo establecido se evidencia la necesidad de direccionar el

acompañamiento hacia el diseño de PE, organización y operacional del Gobierno Escolar

diseño de SIEE, ajustes del Manual de Convivencia.

Page 3: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

3

INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ANA

A la vereda de Santa Ana, perteneciente a la Isla de Barú en el Distrito de Cartagena de

India, se llega a su zona de influencia por lancha a través del canal del Dique o por

carretera por la vía de la zona industrial de Mamonal, llegando al corregimiento de

Pasacaballos y atravesando el puente “Campo Elías Terehan”

Esta población cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica, pozos artesanales,

gas domiciliario y el servicio de comunicación se encuentra en estado regular por la

ubicación geográfica es poca la señal satelital. Tiene un promedio de 1500 habitantes, los

cuales se dedican a la pesca, agricultura y servicios varios como ventas ambulantes en

playa y el mototaxismo. El territorio de Santa Ana está rodeado por el canal del dique y el

mar del norte, cuenta con vías de acceso en buen estado.

La Institución Educativa de Santa Ana se encuentra ubicada a la entrada del pueblo,

actualmente su planta física se encuentra en un estado óptimo, cuenta con una sala de

sistema con equipos tecnológicos, una biblioteca, sala de docentes, restaurante escolar,

oficina de rectoría y coordinación.

A partir del 14 de agosto 2015,se posesiona como rector inicia el licenciado Augusto

Rodríguez Maturana, quien lo acompaña un equipo de 37 docentes de los cuales 7son

antiguos y los 31 docentes está recién vinculados, dos coordinadores, auxiliar técnico

administrativo, secretaría general y una auxiliar.

La institución tiene nivel de media técnica, la cual cuenta con sede propia y ofrece la

modalidad auxiliar de alojamiento, acomodación de habitación, técnico de mesa y bar, en

convenio con el SENA y la FUNDACION HERNÁN ECHAVARRIA.

El rector manifiesta que encuentra la desorganización: el PEI no está contextualizado, la

parte pedagógica fue actualizada en el 2013, observa que el documento en su contenido

tiene texto que pertenece a otra institución, por lo tanto desconfía de ese documento; no

encontró un Gobierno Escolar operativo, por lo que convocó para conformar el Consejo

Académico y el Consejo Directivo. Le preocupa la gestión pedagógica porque a su llegada

encontró desorganización en la asignación de las áreas.

La institución educativa fue focalizada como etnoeducativa y hace poco recibió la visita de

la Norma Piloto, los cuales quedaron en brindar asesoría en la estructura del Proyecto

Etnoeducativo, cuenta que la institución educativa tenia convenio con la fundación

Page 4: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

4

Mamonal con el proyecto de Siglo XXI, pero uno de los rectores anteriores deshizo el

convenio y la fundación dejo de asistir a la institución.

En poco tiempo ha logrado mejorar la cultura de trabajo de los docentes, a quienes en

jornada pedagógica se socializó el horizonte institucional. Con los 850 estudiantes viene

trabajando la sana convivencia, sentido de pertenecía y la responsabilidad, es de

mencionar que estos se ausentaban por días de sus actividades escolares.

Durante el diálogo establecido se evidencia la necesidad de direccionar el

acompañamiento hacia el diseño de Proyecto Etnoeducativo, fortalecimiento del Gobierno

Escolar, ajustes del Manual de Convivencia, realizado por mesas de trabajo.

INSTITUCION EDUCATIVA DE LETICIA

A la vereda de Leticia perteneciente al corregimiento de Pasacaballo del Distrito de

Cartagena de India, se llega por lancha. Esta vereda cuenta con los servicios básicos de

energía eléctrica, pozos artesanales, gas domiciliario y servicio de comunicación es

regular. Tiene un promedio de 800 habitantes, los cuales se dedican a la pesca,

agricultura y servicios varios. El territorio de Leticia es arenoso, rodeado de agua del canal

de dique y del mar Caribe.

La Institución Educativa de Leticia está recién independizada de la Institución Educativa

José María Córdoba de Pasacaballos. Cuenta con la sede el Recreo, la cual se encuentra

distante de la sede principal, en ella funcionan los grados de preescolar y primaria.

Actualmente se encuentra en remodelación, cuenta con aulas amplias, sala de sistema,

restaurante escolar, aula de preescolar y dos aulas.

El licenciado Ubaldo Barranco Álvarez inició labores en octubre del año 2014,

acompañado de 13 maestros distribuido en el nivel de Preescolar, ciclo de la Básica

Primaria y Media Académica. Tienen matriculado 197 estudiantes en el SIGMA, por esta

razón no se le nombra secretaria ni coordinador. La institución fue seleccionada por MEN

para implementar la jornada única.

Por no habilitar el SIGMA para el proceso de matrícula y una cuenta de FOSE, el

Ministerio de Educación no le giro los recursos económicos que le corresponde por

estudiantes matriculados, motivo por el cual estos dineros le fueron asignados al FOSE

de la Institución Educativa José María Córdoba; razón por la cual firmaron un acta de

acuerdo en la Secretaria de Educación Distrital para que la rectora le haga entrega de los

recursos económicos de acuerdos a las necesidades de la Institución.

Page 5: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

5

La institución educativo ganó el premio ONDA DE COLCIENCIA con la propuesta de

potabilización del agua, con el cual van representar a Colombia en Brasil. Los estudiantes

no cuentan que los recursos para la prácticas, debido a diversas restricciones del manejo

de los recursos.

Según menciona el rector hace dos meses actualizaron el Proyecto Etnoeducativo, con la

participación de los docentes, tomando como referencia otro proyecto y algunos textos

que consideraron se adaptan a la institución.

No tiene un gobierno escolar establecido como lo demanda la ley 115, habla de un horario

de 6 00 a.m a 12:00 p.m. El Manual de Convivencia no está actualizado con la ley 16 20

del 2013.La institución se encuentra en un nivel bajo en Prueba Saber 11 y Básica

primaria

Durante el diálogo establecido se evidencia la necesidad de direccionar el

acompañamiento hacia el diseño de Proyecto Etnoeducativo, organización del Gobierno

Escolar, ajustes del Manual de Convivencia según la Ley 1620.

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AIRE

Pasacaballo corregimiento del Distrito de Cartagena de India, se ubicada al norte con la

Bahía de Cartagena, al sur con los municipio de Turbana y Turbaco, al oriente con la

Canal del Dique y al occidente con la Zona Industrial de Mamonal. Se llega a su zona de

influencia por carretera. Esta población cuenta con los servicios básicos de energía

eléctrica, agua, gas domiciliario, el servicio de comunicación y transporte. Tiene un

promedio de 17.000 habitantes los cuales se dedican a la pesca, agricultura y servicio

varios asalariados y profesionales.

La Institución Educativa Nuestra Señora del Buen Aire se encuentra ubicada en la zona

norte de Pasacaballos, tiene 34 años de fundada, su rectora Leónidas Barco lleva en el a

cargo 28 años, obteniendo grande logros. La acompaña un equipo de 37 docentes de los

cuales 18 están recién vinculados, dos coordinadores, auxiliar técnico administrativo,

profesional universitario, secretaria general y una auxiliar.

Page 6: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

6

Su planta física se encuentra en buen estado, diseñada en dos plantas con 14 aulas, sala

de sistema, biblioteca, rectoría, coordinación. Funcionan los niveles de Preescolar,

Primaria, Secundaria y Media académica.

La escuela está certificada y tiene implementado su el sistema gestión de Calidad, tiene

organizado comité de convivencia, proyectos transversales, Gobierno Escolar y SIEE pero

sienten que deben mejorar en la organización curricular y el estructura del PE

INSTITUCION EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

Pasacaballo corregimiento del Distrito de Cartagena de India, se ubicada al norte con la

Bahía de Cartagena, al sur con los municipio de Turbana y Turbaco, al oriente con la

Canal del Dique y al occidente con la Zona Industrial de Mamonal. Se llega a su zona de

influencia por carretera. Esta población cuenta con los servicios básicos de energía

eléctrica, agua, gas domiciliario, el servicio de comunicación y transporte. Tiene un

promedio de 17.000 habitantes los cuales se dedican a la pesca, agricultura y servicio

varios, asalariados y profesionales.

La Institución Educativa José María Córdoba se encuentra ubicada en la zona sur de

Pasacaballos, la rectora lleva en el a cargo 28 años, obteniendo grande logros. La

acompaña un equipo de 37 docentes, los cuales 18 está recién vinculados todos de la

jornada de la tarde, tienen buena formación académica; a cada docente se le hace la

inducción, luego la socialización de orientación pedagógica en forma general, tres

coordinadores, auxiliar técnico administrativo, profesional universitario, secretaria general

y servicio general y vigilantes.

Es una institución organizada, ofrecen los servicios educativos en el nivel Preescolar,

Básica Primaria y Media, el énfasis de la institución es Académica y el modelo pedagógico

es Constructivismo Social,tienen las jornadas mañana, tarde y noche realizaron la

transición del PEI a PE el en 2014 fue un arduo trabajo que se realizó con la Normal

Piloto y la Tecnológica de Bolívar; tienen la visión hasta el 2020, los documentos macro

como el SIEE y Manual de Convivencia esta actualizado con la normatividad vigente.

Actualmente está siendo capacitado con los Lideres del Siglo XXI, está en proceso de

Socialización a la comunidad educativa del PE.

Page 7: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

7

En cuanto al Gobierno Escolar está conformado el Consejo Directivo se reúnen mensual,

pero la asistencia es poca, la reunión de Consejo Académico la realizan por comisión

como: retención, evaluación convivencia, pedagógica y falta por definir una propuesta de

trabajo; todos los años se cambian los miembros.

Además de la sede principal, tienen otra sede llamada Bajo del Tigre que atienden a

aproximadamente 30 estudiantes en los niveles de pre-escolar y primaria, que hacen

parte de los 928 del total de la población estudiantil.

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA DE PASACABALLOS

Pasacaballo corregimiento del Distrito de Cartagena de India, se ubicada al norte con la

Bahía de Cartagena, al sur con los municipio de Turbana y Turbaco, al oriente con la

Canal del Dique y al occidente con la Zona Industrial de Mamonal. Se llega a su zona de

influencia por carretera. Esta población cuenta con los servicios básicos de energía

eléctrica, agua, gas domiciliario, el servicio de comunicación y transporte. Tiene un

promedio de 17.000 habitantes los cuales se dedican a la pesca, agricultura y servicio

varios, asalariados y profesionales.

La institución está siendo lidera por la Lic. María de Jesús Berrio Quiñones, con un grupo

de docente de 87 personas, de los cuales aproximadamente el 70% está recién

vinculados, quienes atienden a una población de 2079 estudiantes. Cuentan con los

niveles de pre-escolar, primaria, secundaria y media técnica con énfasis en redes

eléctricas y mantenimientos de software.

Tienen organizado el Gobierno Escolar y evidencia continuidad en sus reuniones, en las

cuales han tratado temáticas relacionadas a lo pedagógico, administrativo, calidad

educativa, entre otras. Consideran que las alianzas ha sido un factor de éxito para la

calidad de la educación que ofrecen.

Son una escuela certificada por su sistema de Gestión de Calidad, por lo cual se

encuentran organizados por equipos de gestiones.

Page 8: Primer Informe de Avances PEI Grupo 1

CONVENIO USB-SED PARA LA RESIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) EN 50 IEO DEL DISTRITO Y PLAN DE

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL (SIEE) EN 30 IEO DEL DISTRITO DE

CARTAGENA

8

Están en el proceso de transición del PEI a PE, los documentos macro están por

separados y trabajan para su articulación. Cuentan con un equipo de calidad al que se le

presentó el Proyecto de Resignificación del PEI.

BALANCE DE LOS ACOMPAÑAMIENTOS

Lo positivo:

Se ha logrado visitar a todas las Instituciones Educativas asignadas.

Las reuniones con directivos quienes demuestran su interés por el proceso iniciado.

Las organizaciones de equipos de trabajo institucional para la resignificación.

Se ha realizado la caracterización de cada institución.

Se tiene el documento PEI de las instituciones educativas de Santa Ana, José María

Córdoba, Técnica de Pasacaballos.

La experiencia y el trabajo colaborativo entre las coequiperas grupo #1

Lo negativo:

Disposición de los tiempos en las instituciones educativas.

El poco tiempo de implementación del programa no es suficiente para atender las

necesidades presentadas en las escuelas.

La distancia para llegar a las instituciones ubicada en Pasacaballos y en la Isla de Barú.

Firma del equipo #1

____________________ ______________________ _________________

LORENA CABEZA PATRICIA MARTÍNEZ INGRID TORRES