presupuesto publico

11
INTRODUCCION El presupuesto público es el instrumento principal de manejo del Estado. A través del mismo, se define e instrumenta anualmente las distintas políticas públicas que determinaran la intervención del Estado en la sociedad. El presupuesto define como se distribuirán los recursos financieros que la sociedad transfiere al Estado a través del sistema tributario. “El presupuesto tiene que formularse y expresarse en forma tal que permita a cada una de las personas responsables del cumplimiento de los objetivos concretos y del conjunto orgánico de acciones correspondientes, encontrar en él una verdadera guía de acción que elimine o minimice la necesidad de decisiones improvisadas”. Es importante resaltar que el presupuesto público ha ido perfeccionándose a lo largo de las décadas para transformarse en una herramienta de vital importancia en la gestión y administración de los recursos públicos. En el presente trabajo definiremos el presupuesto asi como sus principales caracteristicas, las distintas etapas por

description

presupuesto publicoderecho empresarial

Transcript of presupuesto publico

Page 1: presupuesto publico

INTRODUCCION

El presupuesto público es el instrumento principal de manejo del Estado. A

través del mismo, se define e instrumenta anualmente las distintas políticas

públicas que determinaran la intervención del Estado en la sociedad. El

presupuesto define como se distribuirán los recursos financieros que la

sociedad transfiere al Estado a través del sistema tributario.

“El presupuesto tiene que formularse y expresarse en forma tal que permita a

cada una de las personas responsables del cumplimiento de los objetivos

concretos y del conjunto orgánico de acciones correspondientes, encontrar en

él una verdadera guía de acción que elimine o minimice la necesidad de

decisiones improvisadas”.

Es importante resaltar que el presupuesto público ha ido perfeccionándose a lo

largo de las décadas para transformarse en una herramienta de vital

importancia en la gestión y administración de los recursos públicos.

En el presente trabajo definiremos el presupuesto asi como sus principales

caracteristicas, las distintas etapas por las que pasa para su aprobacion y la

funcion que este posee.

Page 2: presupuesto publico

DEFINICION

Presupuesto general es el documento financiero del Estado, que

equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto

constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones

(gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que

prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).

La aprobación de los presupuestos constituye una de las atribuciones básicas

del congreso o parlamento de un país, mediante la correspondiente Ley de

presupuestos; que es una norma legal, contemplada en

diversos ordenamientos jurídicos dictada por este órgano a finales de año

(generalmente los últimos días de diciembre) que regula todo lo concerniente a

los presupuestos para el año siguiente. Esta ley incluye la relación de gastos

que puede ejercer el Estado y los ingresos que éste debe alcanzar en el

próximo año. Además, es una ley de naturaleza mixta puesto que su función es

legislativa pero también de control. Por sus especiales características, la ley de

presupuestos puede tener una tramitación especial o distinta de las otras leyes.

Se entienden por gastos al conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias

que realiza el Estado para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las

necesidades de la sociedad. Por el contrario, los recursos son el grupo de

ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero para la atención de las

erogaciones determinadas por las exigencias administrativas o de índole

económico-social.

Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben

estar acorde a lo que garantiza la constitución del país.

Page 3: presupuesto publico

CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO

Es importante resaltar que el presupuesto público ha ido perfeccionándose a lo

largo de las décadas para transformarse en una herramienta de vital

importancia en la gestión y administración de los recursos públicos. Existen

cuatro características sobresalientes del presupuesto para entender su

importancia:

a. Control: El presupuesto integrado a los sistemas de administración pública

(tesorería, Contabilidad y Control Interno y Externo) es una herramienta de

suma importancia para controlar el manejo de los recursos públicos.

b. Planificación: El presupuesto permite realizar una planificación plurianual de

políticas públicas estableciendo un orden de prioridades estratégicas en el

tiempo.

c. Orden: Un buen presupuesto ayuda a tener un mayor orden de ejecución

simplificando la carga burocrática y generando significativos ahorros de

recursos. Para ello es necesario fortalecer al máximo la etapa de formulación

del presupuesto a fin de poder contar con un presupuesto ordenado y fácil de

ejecutar.

d. Evaluación de la Gestión: Permite también poder evaluar a los distintos

actores responsables sobre su desempeño en el manejo de los recursos

público en relación a las metas de producción proyectadas.

Page 4: presupuesto publico

ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Existen cuatro etapas centrales en la conformación del presupuesto:

Formulación, ejecución, aprobación y evaluación.

A continuación se desarrollarán las mismas indicando una serie de

observaciones que deben ser consideradas para mejorar la administración de

los recursos.

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO

La importancia del Presupuesto reside en:

·        Instrumento Político: Logra la distribución de recursos financieros entre

los diferentes grupos que conforman la sociedad cumpliendo así la función de

equilibrio político tratando de satisfacer en lo posible a los distintos sectores.

·        Instrumento Social: Trata de lograr una justa distribución de la riqueza y

ayuda a mejorar las condiciones de vida de los sectores más necesitados.

·        Instrumento Económico: Debe ayudar a dinamizar la economía mediante

inversiones de capital, manejando sabiamente los impuestos para incentivar

ciertas actividades económicas.

Page 5: presupuesto publico

FUNCION DEL PRESUPUESTO

El presupuesto debe ser el instrumento que vincule los objetivos de gestión

pública con los recursos. El presupuesto, bajo esta perspectiva, se constituye

en una herramienta central para la planificación e implementación de las

políticas públicas de un Estado moderno, en la medida que refleja el rumbo

general del gobierno y las líneas de acción prioritarias. En relación a esto, el

presupuesto debería expresar con precisión los lineamientos del gobierno y

traducirse en las asignaciones presupuestarias otorgadas a los programas y

actividades mediante los cuales el gobierno provee bienes y servicios a la

sociedad.

Una formulación ordenada y racional del presupuesto, repercute positivamente

en la gestión de gobierno. En primer lugar, permite establecer el rumbo del

gobierno mediante las asignaciones presupuestarias a los programas. En su

concepción tradicional, el presupuesto era visualizado como la expresión

financiera del programa de gobierno. Sin embargo, actualmente el presupuesto

es considerado como una expresión más amplia y explícita del mismo. “El

presupuesto tiene que formularse y expresarse en forma tal que permita a cada

una de las personas responsables del cumplimiento de los objetivos concretos

y del conjunto orgánico de acciones correspondientes, encontrar en él una

verdadera guía de acción que elimine o minimice la necesidad de decisiones

improvisadas”.

Precisamente, una de las principales desventajas de no contar con un

presupuesto formulado en consonancia con las políticas y programas de

gobierno es la recurrencia de la improvisación en la toma de decisiones. En ese

sentido, cuando un presupuesto no está formulado en línea con las políticas y

programas definidos por el gobierno, los responsables de la implementación de

los mismos se enfrentan a situaciones donde el presupuesto no actúa como

instrumento administrativo y por ende deja de ser una guía de acción para

alcanzar los objetivos y metas preestablecidas.

Page 6: presupuesto publico

Por ejemplo, esto ocurre cuando la formulación del presupuesto se realiza de

una manera “incrementalista”. Si en lugar de asociar los productos (bienes y

servicios) con los recursos necesarios, se toma como base el presupuesto

anterior y se aumenta porcentualmente, es imposible alcanzar parámetros de

evaluación. En ese sentido, la formulación del nuevo presupuesto a partir de la

réplica del presupuesto del ejercicio anterior al que se le adiciona un

incremento porcentual de los recursos, usualmente se hace sin observar si las

variaciones en la canasta de servicios provistos por las unidades

gubernamentales, y las metas que se proponen alcanzar, justifican dicho

incremento. Un problema adicional para la gestión de gobierno se produce

cuando la estructura de programas no coincide con las líneas de acción y los

productos que una unidad provee en la práctica, produciendo trabas operativas

y una gestión presupuestaria menos ordenada.

A diferencia de ello, en la formulación del presupuesto por programas, la

limitación que implica el incrementalismo, es superada gracias a la vinculación

directa entre los insumos y los productos, es decir, entre los recursos

necesarios para la provisión de una determinada cantidad de bienes y

servicios. Esto permite elaborar un presupuesto alineado con lo que el Estado

“hace” y no solamente con lo que el Estado “gasta”.

Además, este tipo de formulación requiere que la estructura de programas sea

coincidente con las líneas de acción llevada adelante en la práctica.

En la actualidad es clave fortalecer la etapa de formulación del proceso

presupuestario ya que esta adquiere una gran relevancia para la gestión de

gobierno. Esto ocurre ya que en la formulación se define la planificación de

prioridades de políticas y provee una guía de acción a los responsables

gubernamentales, minimizando con ello el margen de improvisación en las

decisiones.

Una correcta formulación presupuestaria es central a la hora de planificar y

gestionar los recursos públicos. No se puede tener un Estado fuerte si el

presupuesto carece de capacidad para regular el manejo de las finanzas

públicas.

Page 7: presupuesto publico

CONCLUSION

El presupuesto Nacional es un instrumento de planificación a corto plazo

(para un año) tiene entre sus fines y objetivos aprobar los lineamientos

de la política en la asignación de recursos financieros, los mismos que

rigen la administración económica financieros, los mismos que rigen la

administración económica y financiera en forma anual de los diversos

organismos del estado.

El presupuesto es un documento que permite a los gobiernos,

las organizaciones privadas establecer prioridades y evaluar la

consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser

necesario incurrir en déficit o, por el contrario, ahorrar, en

cuyo caso el presupuesto presentará un superávit.

Para su mayor compresión y mayor control los presupuestos clasifican

las cuentas con el fin de crear un sistema de información confiable y una

herramienta que le permitirá adquirir una ventaja competitiva sostenible,

haciendo eficientes sus procesos y optimizando sus operaciones.

Es importante mostrar una clasificación adecuada para el presupuesto,

ya que por la misma se puede mostrar con claridad las informaciones

hacerlas confiables y mostrando hacia donde dan los fondos del estado

y se justifican adecuadamente los gastos del mismo.