Presentación Existencialismo

11

Click here to load reader

Transcript of Presentación Existencialismo

Page 1: Presentación Existencialismo

INTEGRANTES:

Martinez,Enyel

Perozo,Beatriz

Telleria,Jhonnella

Zabala,Gabriel.

Page 2: Presentación Existencialismo

¿Qué es?

Existencialismo: En sentido amplio, el concepto de existencialismo es confuso y oscuro. No hay una definición teórica clara y unánime. Sin embargo, la concepción más compartida apunta hacia un movimiento

filosófico, cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.Existencialismo en sentido general: destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su

supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.

En un sentido estricto para el existencialismo las cosas materiales en cambio "son", pero no "existen".

Existencialismo como corriente filosófica considera qué es la existencia del ser humano libre y qué es lo que define su esencia, en lugar de entender que su esencia o condición humana determina su existencia. Para esta corriente del pensamiento la existencia del ser humano no es nunca un “objeto” sino que, desde el momento que el ser humano es capaz de

generar pensamiento “existe”; en consecuencia el reconocimiento de esa existencia tiene primacía y precedencia sobre la esencia.

Page 3: Presentación Existencialismo

El Existencialismo Expone que:

• La existencia del hombre puede ser inauténtica o falsa si éste renuncia a su libertad.

• La carencia de libertad es carencia de existencia• el individuo no es una porción mecánica o “parte”

de un todo, sino que el hombre es en sí una “íntegridad” libre por sí.

• Y por ultimo: Esta doctrina filosófica considera qué es la existencia del ser humano libre y qué es lo que define su esencia, en lugar de entender que su esencia o condición humana determina su existencia

Page 4: Presentación Existencialismo

Origen y desarrolloEl existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones

filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo, que buscan descubrir un orden legítimo de principios metafísicos dentro de la

estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el significado universal de las cosas.

Es la filosofía de la existencia, el movimiento filosófico y humanístico europeo, identificado por la concepción según la cual "la existencia precede a la esencia" (Jean-Paul Sartre), y que se popularizó a partir de la crisis y

crítica social y moral, a raíz de los estragos y dramas socio-filosóficos ocasionados por las grandes guerras europeas del siglo XX, especialmente,

la segunda guerra mundial.

SE DESARROLLA EN:

Absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema de la guerra, el eterno tema del tiempo, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación dios-hombre, el ateísmo, la naturaleza del hombre, la vida y la muerte.

Page 5: Presentación Existencialismo

CARACTERÍSTICAS

- El hombre es pura existencia y pura libertad. - El hombre no tiene razón de ser ni sentido determinado.- El hombre es una pasión inútil. Nada tiene un por qué. El mundo es

absurdo.- Los demás disminuyen mi libertad.- No podemos salir del absurdo de la existencia sino por la muerte- La palabra existencia se utiliza referida exclusivamente al ser

humano. Sólo el hombre existe.- Existir significa que el hombre “se realiza como interioridad, como

conciencia y como libertad, saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las cosas y en la apertura con los otros en el mundo (Dondeyne)”.

- Subraya la individualidad del ser humano, por encima del hombre abstracto del Idealismo y del hombre genérico del Marxismo.

Page 6: Presentación Existencialismo

Aspectos positivos+ Importancia del hombre concreto existencial+ Importancia del SER del hombre sobre el TENER o POSEER.+ Valor de la libertad: importancia de la opción personal y de la responsabilidad en el mundo

Aspectos negativos- Visión trágica y desesperada de la existencia, encerrada en un aquí y ahora sin más esperanza.- Disolución de la verdad en la subjetividad. El mundo de los valores los crea el hombre en el ejercicio de su libertad, al optar por esto o aquello. No existen valores objetivos y permanentes.- Afirmación de la libertad como una fuerza sin límites y sin metas.- Desconfianza hacia la apertura y el amor a los otros hombres: imposibilidad de comunicación interpersonal y de comunidad humana.

Page 7: Presentación Existencialismo

Søren Aabye Kierkegaard nació en Copenhague, el 5 de mayo de 1813 y muere el 11 de noviembre de 1855, fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Precursor del Existencialismo por hacer filosofía del Sufrimiento y la "Angustia”.. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa. Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas como la naturaleza de la fe, la institución de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. En una primera etapa escribió bajo varios seudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un complejo diálogo. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón. Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, postmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard está considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.

Page 8: Presentación Existencialismo

Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Baden (Alemania). Cursó estudios de teología católica y después filosofía occidental en la

Universidad de Friburgo, donde fue alumno de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Tras impartir clases en Marburgo, llegó a ser profesor de filosofía en Friburgo en 1928. Considerado como uno de

los filósofos más complejos e importantes del siglo XX. Muy influenciado por los presocráticos, por Kierkegaard, y por Nietzsche,

en su obra más destacada, Ser y tiempo (1927), se interesa de lo que consideraba la cuestión filosófica esencial: ¿Qué es ser?. Sostenía que el individuo está en peligro de ser sumergido en el mundo de los objetos, la

rutina diaria, y en el convencional y superficial comportamiento de la multitud. El sentimiento de temor (Angst) lleva al individuo a una

confrontación con la muerte y el último sin sentido de la vida, aunque sólo por este enfrentamiento puede adquirirse un auténtico sentido del ser y de

la libertad. La idea del sin sentido de la existencia humana lo hizo ser considerado como parte de la corriente existencialista, precursora en gran

medida de las ideas de filósofos como Jean Paul Sartre.Falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976.

Heidegger

Page 9: Presentación Existencialismo

Se pueden ver tres escuelas de pensamiento existencialista: La Teológica, La Atea y La Agnóstica.

EXISTENCIALISMO TEÍSTAEsta escuela se puede ulteriormente dividir en "religiosa" y "espiritualista". El existencialismo teológico-religioso se halla en Kierkegaard el primero y

mayor representante, Heidegger representa el existencialismo espiritualista con su concepción del "ser" y se distancia expresamente del existencialismo

ateo de Sartre en su Carta sobre el humanismo. EXISTENCIALISMO ATEO:

Es expuesto en el siglo XX por Jean Paul Sartre y Albert Camus, que escriben novelas, obras teatrales y ensayos filosóficos. Pero Sartre es, sin duda, aquel que ha dado con El ser y la nada un ejemplo de ateísmo filosófico importante. Jean Paul Sartre ha sido considerado como el padre del Existencialismo, ateo es quien hace de la negación de Dios la esencia misma de su sistema dentro de la literatura actual Sartre es de los mas leídos a la vez que ha sido uno de los autores que mas ha influido gracias a su estilo genial. Quien junta la lógica del razonamiento filosófico.

Page 10: Presentación Existencialismo

EXISTENCIALISMO AGNÓSTICO

Es un existencialismo por el cual la existencia o no de Dios es una cuestión irrelevante para la existencia humana., Merleau Ponty puede ser

considerado gran representante de la corriente, aunque manteniendo más nexos con la Fenomenología de Husserl

El Existencialismo agnóstico considera que la existencia de Dios es irrelevante para la existencia humana.

Page 11: Presentación Existencialismo

Hay 3 modos distintos de existencia para una persona:

Hombre estético:• Vive el instante, ama la variedad de las cosas y de las personas; ama

sobre todo los viajes. En conclusión: busca el placer.• No aprecia lo bello y vive en un mundo banal y repetitivo.

Hombre ético.• Éste se caracteriza por la conciencia que le debemos a los demás y a

nosotros mismos, busca lo que permanece, ama la lealtad y la autenticidad.

• A pesar de que éste hombre siempre elige el bien descubre que no es capaz de respetar sus decisiones, no puede ser autentico.

Hombre religioso.• Es el que vive una profunda relación con Dios; no se angustia porque deja

su vida en manos de Dios y si le sucede algo malo no se angustian ya que esa es la voluntad de Dios por lo tanto soporta su desgracia .