Practicas derecho romano · DISCERNIR 76 PRÁCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENES vitales...
Embed Size (px)
Transcript of Practicas derecho romano · DISCERNIR 76 PRÁCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENES vitales...
-
Federico Escobar Crdoba 75
2.1. Las personas: generalidades
2.1.1. Qu es una persona?Para los juristas romanos una persona no es slo el ser fsico (homo) sino que es la conjuncin del homo y el status reconocido por el derecho.
2.1.2. Cundo empieza y cundo termina la existencia de una persona?2.1.2.1. Nacimiento. Los romanos enunciaron tres requisitos para el nacimiento de una persona:
(A) efectividad del nacimiento (desprendimiento)evolucin posterior de esta idea:nasciturus pro iam nato habetur: al nasciturus se le tiene por ya nacido.curator ventris: curador de la persona por nacer.(B) nacer con vida.(C) nacer con forma humana.
2.1.2.2. Muerte. Si bien los romanos no precisaron el momento de la muerte como lo ha hecho la ciencia moderna (cesacin de funciones
2. PERSONAS
Capacidad jurdica
PERSONA
STATUS
HOMO
-
76 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
vitales bsicas, por ejemplo, o muerte cerebral), los juristas contem-plaron dos situaciones problemticas asociadas con la muerte:
Conmoriencia. Presuncin de muerte por desaparecimiento: no la haba. La Psalmo 89(90): 10.
2.1.3. Qu son y cules son los status de una persona?
2.1.4.
Plena capacidad(ciudadano libre que no est sujeto a la potestas de un pater familias: Gonzlez 2003: 225)
1. STATUS LIBERTATIS2. STATUS CIVITATIS
3. STATUSFAMILIAE
1.1. Libres1.2. Esclavos2.1. Ciudadano2.2. No ciudadano
3.1. Alieni juris3.2. Sui juris
a) Latinos
a) Patresfamiliasb) No pueden ejercer poder paternal sobre otros
Persona
Esclavos
Libres
Libertos
No ciudadanos
Ciudadanos
Latinos
Alieni juris
Sui juris
Mujeres
Impberes
Pater-familiae
-
Federico Escobar Crdoba 77
Alie
ni ju
ris
S
ui ju
ris
Hijos varones no
emancipados
Jus civitatis: VENTAJAS
Orden privado
Orden pblico
ConubiumCommerciumTestamenti factioJus suffragiiJus honorumProvocatio ad populum
Personas in mancipio
Libertos, clientes
PATERFAMIILIAS
esclavos
con derechos polticos sin derechos polticos
hijas solteras,o casadas sine
manu
nueras cum manu
esposa cum manu
!""#$!!%&
2.2. La ciudadana
2.2.1. Cules son los derechos de los ciudadanos?
-
78 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.2.2. Cmo se comparan los derechos de los ciudadanos con los de otras personas?
Esclavo
Peregrino
Latino vetere
Latino coloniario
Manumitido ciudadano
(Manumitido) latino juniano
Manumitido dediticio
Ciudadano
Jus honorum?
NO
NO
NO
NO(slo en sus
ciudades)NO
NO
NO
S
Jus suffragii?
NO
NO
S
NO(slo en sus
ciudades)S
(slo en los comicios
por tribus)
NO
NO
S
Conubium?NO
NO
S
NO
S
NO
NO
S
Commercium?NO
NO
S
S
S
S(slo
inter vivos)NO
S
Vigencia
en Roma
Mientras existi Roma
Pierde relevancia en 212 EC
Hasta Guerra Social
(c. 90 EC)
Mientras existi Roma
Mientras existi Roma
Desde la Ley Aelia Sentia (4
EC)Desde la Ley Aelia Sentia (4
EC)Mientras
existi Roma; '
212 EC
Otra
-
Federico Escobar Crdoba 79
A) jus vitae et necisen la Repblica: moderado;en el Imperio: limitado.B) Mancipar al hijo (jus vendendi).C) Abandonar al hijo.(prohibido en el Bajo Imperio)A) Todo le pertenece al paterfamilias.B) No puede hacer deudor al paterfamilias.C) Existe copropiedad latente en los bienes que el hijo de familia ayud a aumentar.D) Peculios* y bona adventitia (desde Constantino).*Peculios:(i) profectitium(ii) castrense+(iii) quasi-castrense (con Constantino: 320 EC): para palatini, profesiones liberales, y funcionarios pblicos
2.2.3. Cmo se diferencia el hijo de familia del esclavo?
2.2.4.
Esclavo
Hijo de
familia
El jefe puede
venderlo?
S
S
Lo que
adquiere le
pertenece?
NO:/
peculioNO:
/peculio;adems,
copropiedad latente
Hay accin
contra el jefe
que autoriz
un contrato?
S
S
Se obliga
civilmente?
NO
S,por contratos
y delitos
Derechos
polticos?
NO
S
La patria potestad derechos
1) Sobre la persona
2) Sobre los bienes
-
80 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.3. El parentesco
2.3.1. Lneas y grados&67/&?
-
Federico Escobar Crdoba 81
`g&+-`/7?Ulos parientes en/
-
82 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
7$
Se puede decir que son los descendientes, por va de varones, de un jefe de familia comn, colocados bajo su autoridad, o que le estuvieran so-_[=#$%&{
-
Federico Escobar Crdoba 83
ciudadano romano, y tienen hijos, los hijos estarn bajo la autoridad de 6/
-
84 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.4. El matrimonio
2.4.1. PropsitoEs difcil concebir la familia sin pensar en el matrimonio, dada su ubicuidad $luchan por acceder a esta institucin (como el de los homosexuales), otras realidades sociales (como las uniones libres y las familias polindricas) ero-sionan la supuesta inviolabilidad y santidad del matrimonio.
Use haca y se deshaca el matrimonio en Roma, y cules eran sus efec-&+famosas, las caractersticas bsicas de las justae nuptiae, y por ltimo //matrimonio romano.
2.4.2. 2.4.2.1. MODESTINO: Unin del macho y de la hembra y consorcio de toda la vida, comunicacin del derecho divino y humano (Nup-tiae sunt coniunctio maris et feminae et consortium omnis vitae, divini et humani iuris communicatio) (Digesto 23.2.1).2.4.2.2. JUSTINIANO: Nupcias o matrimonio es la unin del varn y de la mujer que contiene la costumbre indivisa de la vida (Nuptiae autem sive matrimonium est viri et mulieris coniunctio, individuam consuetudi-nem vitae continens) (Instituciones 1.9.1).
2.4.3. Caractersticas bsicas2.4.3.1. ??
-
Federico Escobar Crdoba 85
-
86 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
/
-
Federico Escobar Crdoba 87
2.5. Cmo resolver problemas sobre la familia romana
Lo que vern a continuacin no es un resumen del tema de la familia romana. Encontrarn, en cambio, una manera prctica de resolver &un problema; cada vez que aparezca una parte del problema, estar U&'&
`+/'justae nuptiae con Ttira
2.5.1. Ubicar la pocaEste problema nos ubica en una poca concreta mediante una refe-rencia a un emperador. Sabemos que sucedi:
En el Imperio.En la poca clsica.w!%AEC y 14 EC.
Para qu sirve la poca? En estos problemas la poca sirve princi-palmente para:
&kmanus. Recuerden que la manus, muy comn al principio de la historia romana, ya era una institucin U&//'entrar en la manus: confarreatio, coemptio, y usus. Finalmente, no olviden los efectos de la manus, y su diferencia con los del ma-&Uin manu a menos de que el caso lo indique.b. Saber si la ciudadana afecta las uniones y los hijos: recuerden que los latini veteres desaparecieron alrededor del 90 AEC, y que la ciudadana se les extendi a todas las personas libres del Impe-w!=!EC.
-
88 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
&{$'
-
Federico Escobar Crdoba 89
a. Justae nuptiae:
b. Sine conubio:
c. Concubinato:
d. Contubernio:
2.5.3. Determinar calidad de alieni juris o sui juris. Es til saber si una persona es alieni juris o sui juris. Hay una $personas son sui juris salvo que el caso indique lo contrario.Z\[\[$si el caso dice, por ejemplo, que una persona en la poca arcaica /7para deducir que es sui juris.
CUM
MANU
MANU
SINE
SINE
CONNUB
CONC.
-
90 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
]'w-troducir (s.j.) junto a la persona./7$
2.5.4. Incorporar a los hijos+'U$
'
-
Federico Escobar Crdoba 91
Gaba
Helvidio Pn
CUM
MANU
a
Lieo (14) (s.j.)
2.5.5. Ubicar y diagramar los eventos de ruptura
Aumentemos el ejemplo, as:w/}-_/7/&/wnuptia con-farreatiakY?U/6/=Kw&+}/6/6
-
92 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
676-cipacin: es nieto) lo convierte a l en sui juris. No es as con }/ 7`ciudadana, por lo cual no podemos describirlo como alieni o como sui juris.
2.5.6. Fijar las relaciones de clientelaEn el caso, Lieo pas baj la autoridad (mancipium) de Din, por abandono noxal realizado por su paterfamilias.
Los efectos ms importantes del mancipiuma su terminacin: dado que el mancipium termina por manumisin, establece relaciones de patronato entre el manumisor y el manumi-tido: jura patronatus.
Esto lo podemos representar con una lnea punteada:
!&W&%&Considerar la adopcin La adopcin era comn en Roma como un mecanismo para crear herederos.{'$la adopcin (en sentido estricto), que slo les aplica a las personas alieni jurisY
-
Federico Escobar Crdoba 93
Rufo (s.j) Ttira (s.j.)
Gaba
Helvidio P
CUM
MANU
Salvia
Lieo (14) (s.j.)
Din
Lucio
o Tucia
Lieo (14) (s.j.)Din (s.j.)
Aumentemos el caso as:Ante la ruptura de los vnculos con Lieo, Gaba decide adoptar a 6/?U'
-
94 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.6. Cuadros para otros temas de familia: Emancipacin, manus, mancipium.
2.6.1. Cmo se realizaba la emancipacin, y cmo cambi con el tiempo?
2.6.2. Cmo se realizaba la manus, y cules eran las formas de entrar en ella?
poca
Repblica
Imperio
Sujeto
HijoHijaOtro descendienteHijoHijaOtro descendiente
Forma
Tres mancipaciones
Una mancipacin
?$Anastasio (491-518 EC):Declaracin del padre /en un proceso avalado por un rescripto imperial.Justiniano:Declaracin del padre competente.
Rompe
agnacin?
S
S
Sufre capitis deminutio?S,minima
S,minima
Hereda
al padre?
No
S,por obra del pretor
Formas
1) confarreatio
2) coemptio
3) usus
Era particular a
alguien?
S,a los patricios
No
No
Vigencia
Gayo (c. 150 EC; Inst. 1.112) y Ulpiano (muerto 224 EC) w7existe
-
Federico Escobar Crdoba 95
2.6.3. Qu casos de mancipium/
-
96 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
(a) Slo i(b) Slo i y ii(c) Slo i y iii(d) i, ii, y iii/ status perdido me-
diante el jus postliminii
!&%& @NO es un poder o derecho que Celso (el sujeto del punto anterior) ejerca antes de su captura?
(a) dominica potestas(b) manus(c) jura patronatus(d) in manu mariti(e) patria potestas
!&%&K&w=W"AEC, Terencio estaba casado con Patricia. Mien-Z 'w/&7Z/?U/6&6?/-naron que el verdadero padre de Lucio era Olimpin, un latino vetere. En consecuencia, Lucio era:
(a) libre, latino vetere, y sui juris(b) esclavo, ciudadano, y alieni juris(c) libre y latino vetere(d) libre y ciudadano/w=W"AEC no exis-tan los latini veteres
!&%&W&@77
(a) Terencio podra solicitar una constitucin de tipo rescripta para orientarlo en sus acciones.
-
Federico Escobar Crdoba 97
(b) Terencio podra solicitar una constitucin de tipo mandata para orientarlo en sus acciones.(c) Las partes podran acudir al pretor, quien podra encontrar una
-
98 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
!&%&|&6//?'deminutio maxima. Por lo tanto:
666(d) Lucio es alieni juris(e) Lucio es un latino vetere
!&%&&w_en la Roma reconquistada por Justiniano. Por lo tanto, Marcos es ?'&+?$
(a) Si Marcos es ciudadano, es correcto que sea tachado de infa-me por esa razn.(b) Si Marcos no es ciudadano, es correcto que sea tachado de infame por esa razn.(c) Es correcto que Marcos sea tachado de infame por esa ra-/="w/-blezca su condicin.(d) No es correcto que Marcos sea tachado de infame por esa razn.(e) Es correcto que Marcos sea tachado de infame por esa ra-/
-
Federico Escobar Crdoba 99
(c) Tiberio slo pierde el status libertatis(d) Tiberio slo pierde el status libertatis y el status civitatis(e) Tiberio pierde el status libertatis, el status civitatis, y el status patrifamilias
!&%&==&`@`//furiosus#|w&6+/UKw/sine manu. Por lo tanto:
-
100 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
$Tais est casada nuptiae confarreatiae+/w=""AEC. Ellos
tienen tres hijos: dos hombres, Fusco y Gaba; y una mujer, Catiena. Los ~//7//son Peribomio y Seleuco, ambos bajo la potestad de Rufo, su padre, y am-/{'&'??U{'/{'??U'&@/=w/menor de los hijos de Tais y Apicio, se cas sine manu?w k&=|?
-
Federico Escobar Crdoba 101
2.8. Ejercicios
2.8.1. !"
w|"AEC, Antonino, novio de Filomena desde hace unos w/?/
-
102 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
&/'wwde reprobacin, dice que sus antepasados nunca hubieran permitido / w/ ?&
1. Dado el sistema de fuentes `se desarrolla el caso, cul de dems?(a) Oratio principis.(b) Constituciones de tipo mandata.(c) Constituciones de tipo rescripta.(d) Ley de Citas.6
-
Federico Escobar Crdoba 103
-
104 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
A
B
C
D
E
Zw=""[email protected]/+7/ciudadano romano, y de Sixta, latina vetere&Z/?!"w/saber si es ciudadano romano.w=""@///'/#w`&{`-/
-
Federico Escobar Crdoba 105
!&|&!&+_//?7-clavos en el momento, liber a sus diez esclavos para que aprovecharan una racin de pan que el Estado romano empez a distribuir de manera /
-
106 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.8.4. Parentesco y patria potestad
wW"EC/'
-
Federico Escobar Crdoba 107
6?U'
-
108 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
casado con Lcoris, que no est in manu
-
Federico Escobar Crdoba 109
2.8.6. Ciudadana, manumisin, parentesco
2.8.6.1. X, latino vetere, denuncia que Y, cuestor, se est apropiando de dineros pblicos. Por esa denuncia condenan a Y, y le conceden la ciudadana romana a X.
2.8.6.2. H, hombre, y M, mujer, tienen un hijo: J. Cul es la condicin de J si:
`w?anterior?
(b) En trminos de los tres status, cul era la condicin de X antes y despus de la denuncia?
k7g^el jus italicum?
ANTES DESPUS
}
-
110 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
!&|&&Z/7k/?w/k&+Z/U?k/
-
Federico Escobar Crdoba 111
!&|&%& Familia. &
!&|&%&=& /w#"EC, Acilio, sui juris, est casado con Birrena, tambin sui juris&Z?U/?$/=#w/}/
-
112 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
!&|&%&!&++/+ para morir. En medio de libaciones y rezos a los dioses ancestrales, `'/&
Aledio est casado con coemptio con Bbula. Ellos tienen dos hi-jos, ambos hombres: Din y Equin.
Din est casado justas nupcias con Cafrania, una mujer sui juris, y tienen una hija, Julia.
A su vez, Equin est casado con Fortunata, que est sometida a la autoridad de su esposo. La pareja tiene tres hijos: un hombre, Licas; y dos mujeres, Mesalina y Nerva.
Nerva est casada con Otn; se casaron sine manu, y ambos pasa-wU?
-
Federico Escobar Crdoba 113
2.8.8. Repaso general6?="/
-
114 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
9. Terencio, que fue ciudadano romano y naci en Roma, ahora se limita a contem-plar su ciudad natal desde la distancia. No renunci a su ciudadana, pero en virtud de la sancin que le impusieron jams podr acercarse a menos de cien millas de Roma.="&wWW"@/6+/de quien queda embarazada. Al enterarse, Antonio la libera, pero a los 3 meses la capturan unos piratas, y, estando bajo el poder de ellos, da a luz a Sempronio.
2.9.1.* Primera: EsquemaA continuacin encontrarn un esquema que corresponde a una po-sible divisin de las personas en el derecho romano. Adems del esquema vern 14 descripciones. El esquema est compuesto, entre otros elementos, por 13 cuadros en blanco. Deben llenar todos los cuadros en blanco con la letra de la descripcin que mejor corresponda al cuadro dentro del esquema. Si una descripcin puede completar /Ums precisa: es decir, si tienen una descripcin de un perro, en el es-\[
-
Federico Escobar Crdoba 115
AwW"@/
Salvia oye a su esposo referirse a una per-sona, X, que com-
ercia civilmente con esclavos, que est en
un justum matrimonium, y que hasta hace unos das estuvo sometida a un nico poder: el mancipium. Salvia no entendi si X poda
votar en los comicios o no.
Bw=""@/Din (hijo de un matrimonio sine
conubio entre Sixta, una patricia, y Csar), ahora edil curul, se que le corresponde para votar por un
proyecto de ley en el comitiatus maximus.
Cw=W"
AEC, Licinio puede contraer justas
nupcias.
DFueron tiempos
difciles para Bromio: el da en que cumpli
wentierro de su abuelo y paterfamilias, Miln. @w`fue al entierro de su
/
-
116 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
LPlocamol mira a su alrededor mientras espera para votar
en los comicios. l sabe que sera un excelente pretor
pero, a diferencia de w
votacin, l no puede &
MCuando lo
sentenciaron a muerte, Hermerote ejerci uno de sus
derechos implorando por su vida ante el pueblo reunido en
los comicios.
P{`wintentos, Montano adsertor libertatis que comparezca
Ysurtido el proceso,
declaran que la condicin de Montano era
producto de un error, y le permiten
-
Federico Escobar Crdoba 117
AEscauro es el
paterfamilias de X. {7con la decadencia moral que reina en su familia, Escauro mancipa a X. Es la primera vez
que lo hace pero, por disposicin /
automticamente emancipa a X. Al
7manumiten a X.
BLucio estaba sometido a la
autoridad de su /7
&k/un da, entre ese
-
118 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
mano del padre o del abuelo de Tubern, porque no s quin tiene a Tubern bajo
su patria potestad.
HwW"[email protected]/~/=w/?6e hija del matrimonio civil
entre Ticio y Gracia. Ticio es hijo del matrimonio sine manu
entre Artorio y Medulina, y es hermano de Aledio y
Carfurnia. Los tres hermanos estn bajo la potestad de
+&{7con Flora, Artorio se la
vende a un vecino, quien la manumitew&{w
despus Flora se casa nuptiae confarreatiae con Pitias.
LTrifonino, paterfamilias
?_hijos, Paris y Ateyo, ambos ?/w
30 EC. Ateyo tiene dos hijos nacidos de un matrimonio cum manu: Frontn, de 14 w/
-
Federico Escobar Crdoba 119
2.9.3. Tercera: Esquema
A continuacin encontrarn un esquema que corresponde a una posi-ble divisin de las personas en el derecho romano. Adems del esque-ma vern 13 descripciones. El esquema est compuesto, entre otros /_&{todos los cuadros en blanco con la letra de la descripcin que mejor corresponda al cuadro dentro del esquema. Si una descripcin puede /Umanera ms precisa: es decir, si tienen una descripcin de un perro, en \[
-
120 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
AwW"[email protected]/
Plocamo se casa, con coemptio, con Cluvia.
BOpiano (un
ciudadano romano) y Albina han
estado unidos en una relacin de
contubernio, casi 7/#"w&Ganmedes, de 10 w/?U&
COpiano (un ciudadano
romano) y Albina han estado unidos en una relacin de contubernio, casi 7/#"w&
Palfurio, su hijo de 25 w/?
de Gitn.
Dw=""
EC, Quiln est enamorado de Lcoris,
pero sabe que, pese al consentimiento de /
est casado, y a sus #"w/
se pueden casar civilmente. Quiln maldice el da en
que sus antepasados se rindieron ante el ejrcito romano.
ERufo, recin nacido, es hijo de Calvina, y, por obra del favor libertatis/la condicin que tena su
madre al dar a luz.
H+|w/~
?/k/todo lo que dud Plinio en darle su consentimiento al k
-
Federico Escobar Crdoba 121
k/~/en lnea recta, haba muerto w
de duda. Favorino oy la historia con ocasin de la
muerte de Plinio.
Lw#"@/Z/!Ww/manumite a Estacio sin la intencin de defraudar
a sus acreedores.
Mw=W"[email protected]/
de votar a favor de aumentar el nmero de contiendas de
//}/y Sulpicio, todos ellos casados
justas nupcias y hbiles vendedores y compradores de tierras, oyeron a Sulpicio decir que se quera postular para cuestor. Los otros no supieron cmo decirle que
los derechos de Sulpicio no le alcanzaban para tanto.
Peribomio y, por va materna, &//7colateral, de Fortunata, sin
&+/~
/
de Mevia. Ni Fortunata ni Peribomio tienen ascendientes vivos.
N+//7/Prsico. Tambin lo es, pero
slo por va materna, de 6`/=#w&+
-
122 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
2.9.4. Cuarta: Esquema y preguntas
2.9.4.1. A continuacin encontrarn un esquema que corresponde a una posible divisin de las personas en el derecho romano. Adems del esquema vern 14 descripciones. El esquema est compuesto, entre otros elementos, por 13 cuadros en blanco. Deben llenar to-dos los cuadros en blanco con la letra de la descripcin que mejor corresponda al cuadro dentro del esquema. Si una descripcin puede /Umanera ms precisa: es decir, si tienen una descripcin de un perro, \[
-
Federico Escobar Crdoba 123
Aw=""@/sculo dispone del commercium, y no es un manumitido
dediticio.
Ew=""[email protected]/Modestino dispone
del commercium y, adems, lo acaban de nombrar tutor
7/
-
124 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
!&&K&!&/U7/una/&7&
&
-
Federico Escobar Crdoba 125
'&k7U
-
126 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
ADe Levino, le dijo un artesano a otro sobre el
nuevo vecino, slo s que puede ser plenamente capaz
_
-
Federico Escobar Crdoba 127
Plinio, heredero de }/amo de Varrn
con quien Varrn haba contrado la
esas labores.
que celebraron, as que acuden ante el pretor, pero no el
pretor urbano.
dado en abandono noxal a Vespasiano,
y poco despus los comicios contra '&
que Ulises naciera de esas justas nupcias,
Espurio efecta el divorcio entre
Sulpicio y Servilia, y al poco tiempo se
/wpor Sulpicio, quien
muere por depresin.
MAnbal, que nunca haba
sufrido una capitis deminutio maxima, es capturado por
unos piratas, quienes lo llevan a sus campamentos por fuera /
+7y recuperar su condicin
anterior en Roma.
NEl jus Latii, le dijo Crisipo a Julio para explicarle por qu Julio s poda votar, pero no en Roma, tiene limitaciones al procrear y al acudir a los
comicios, a pesar de sus virtudes.
Pglas calles de Roma: puede
comprar y vender civilmente, se cas civilmente sin pedirle
permiso a nadie, y podra divorciarse ahora sin permiso &+/??lo condenan a la pena capital, puede suplicarle perdn a los
comicios.
2.9.5.2. En las Opiniones de Scaevola (Digesto#=&||&=%/U$
/6Z/?`/ /
-
128 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
7&6-&6?qu momento aparece un error, y marcarlo en la columna indicada en la &6/U/wU7?7&U//y eso no debera suceder, en la tabla marcan la letra que corresponda al mo-/
-
Federico Escobar Crdoba 129
`/+/
-
130 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
7&U/??
-
Federico Escobar Crdoba 131
Indiquen dos ejemplos que muestren que la ley civil no puede destruir los derechos naturales:(i.)
(ii.)
2.9.5.4.6w=W"EC:
&k
-
132 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
los dio en abandono noxal a Estrabn, un senador que los ma-`?Uw&II. Estrabn es hijo del matrimonio cum manu entre Quinta y Lcidas.Estrabn no est sometido a la autoridad de Lcidas. Acatan-do un impedimento para casarse distinto al parentesco, vive en concubinato con Minerva. De esta relacin naci Sempronio, =%w&Graco es hermano de Estrabn. Lcidas lo ha mancipado tres veces, y ahora Graco tiene un tutor.Adems, al verse sin hijos bajo su autoridad, Lcidas adopt a Julio.
1. Quines no son ciudadanos?2. Quines son libertinos?3. Con quines se podra casar Ceres ese mismo da, sin que medien separaciones, divorcios, o permisos?4. Con quines se podra casar Graco ese mismo da, sin que medien separaciones, divorcios, o permisos?5. Teniendo en cuenta slo este impedimento, y entendiendo que ^?
-
Federico Escobar Crdoba 133
%&`Z|&`+9. Quines son parientes de Diana, 7/
2.9.6. Sexta: PreguntasCompleten los espacios en blanco con todas las respuestas apropiadas; una respuesta incompleta, o excesiva, se entender como un error.
2.9.6.1. Acilio y Bbula se casaron con coemptiow#""[email protected]&Z-vieron a Calino nueve meses despus de casarse. Al cabo de otros tres /X7w+&{w?U${'
-
134 PRCTICA DE DERECHO ROMANO: PERSONAS Y BIENESDISCERNIR
chachos a ser desobedientes. Gracia (madre de Habinas, Lenas, y La-/
-
Federico Escobar Crdoba 135
Cuntas parejas estn casadas mediante matrimonios cum manu?Quines comparten el status civitatis de Rufo?Quines estn dentro del +7`X
Qu personas podran casarse w/obtienen todas las aprobaciones necesarias y suponiendo adems ?