Power seguridad laboral

of 13 /13
SEGURIDAD LABORAL

Embed Size (px)

Transcript of Power seguridad laboral

Page 1: Power seguridad laboral

SEGURIDAD LABORAL

Page 2: Power seguridad laboral

¿QUÉ ES, QUE SIGNIFICA, CUAL ES SU OBJETIVO? La seguridad laboral es el conjunto de medidas: técnicas,

educacionales, medicas y psicológicas que se emplean para poder prevenir o evitar accidentes, tienden a eliminar las condiciones inseguras que hay en el ambiente e instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementar practicas preventivas

Page 3: Power seguridad laboral

CONCEPTOS BÁSICOS EN CUANTO A PREVENCIÓN

Page 4: Power seguridad laboral

PELIGRO Es toda aquella situación, condición, elemento, o incluso

componente que pueda tener el potencial de causar alguna lesión a hacia las personas, también daños a equipos, materiales, instalaciones o al medio ambiente

Page 5: Power seguridad laboral

EJEMPLOS Peligros Físicos: Pueden ser protecciones de maquinas

defectuosas, muros inestables, equipos y maquinarias en malas condiciones, desorden en áreas de trabajo, etc…

Peligros a la Salud: Son ruidos, iluminación, radiaciones ionizantes, polvos, humos, gases o vapores, solventes, o hasta estrés psicológicos.

Peligros al Medio Ambiente: Plásticos y sustancias no reciclables, productos químicos, aceites, grasas, etc…

Page 6: Power seguridad laboral

RIESGO Es aquella probabilidad de que un determinado peligro

pueda generar algún incidente dígase lesión, daño, falla operacional y/o cuasi-perdida de cierta magnitud.

Los riesgos son intrínsecos de toda acción o actividad humana.

Page 7: Power seguridad laboral

TIPOS DE RIESGOS

Riesgos Especulativos: Son aquellos riesgos que puedan significar perdidas o en ganancias.

Estos riesgos propios de cualquier negocio, son normalmente abordados en forma sistemática por las empresas. Ejemplo: Cuando se emprende una campaña publicitaria Cuando se contrata a un alto ejecutivo Cuando se adopta una nueva tecnología Cuando se decide lanzar un nuevo producto al mercado.

Riesgos Puros: Son aquellos riesgos que solamente ofrecen la alternativas de perdidas o no perdidas, pero en ningún caso ganancias

Page 8: Power seguridad laboral

RIESGOS IMPORTANTES Riesgos Puros: Son todos aquellos que caen dentro del

ámbito de la seguridad y aquellos que, si no se administran de forma correcta, pueden generar enfermedades profesionales o incidentes de distinto tipo.

Este riesgo se puede clasificar de la siguiente manera:

Riesgos Inherentes: son propios del trabajo o procesos, no pueden ser eliminados del sistemas

Riesgos Agregados : Este es generado por desviarse de la forma correcta de hacer la tarea incorporando un riesgo innecesario.

Page 9: Power seguridad laboral

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ¿Qué es un accidente de trabajo? Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata

o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.

La seguridad busca minimizar los accidentes de trabajo, estos se clasifican en:

Accidentes con ausencia y sin ausencia.

Page 10: Power seguridad laboral

ACCIDENTE CON AUSENCIA es aquel que puede causar: a) Incapacidad temporal. Pérdida total de la capacidad de

trabajo en el día del accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un año. A su regreso, el empleado asume su función sin reducir la capacidad.

b) Incapacidad permanente parcial. Reducción permanente y parcial de la capacidad de trabajo.

c) Incapacidad total permanente. Pérdida total permanente de la capacidad de trabajo.

d) Muerte

Page 11: Power seguridad laboral

ACCIDENTE SIN AUSENCIA después del accidente, el empleado continúa trabajando,

aunque debe ser investigado y anotado en el informe, además de presentado en las estadísticas mensuales

Page 12: Power seguridad laboral

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES

Las principales causas de accidentes son: Condición insegura.. Tipo de accidentes. Factor personal de inseguridad.

Page 13: Power seguridad laboral

“PODEMOS TENER LOS MEJORES ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, PERO SI NO CUMPLIMOS CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NO EJERCEMOS EL AUTOCUIDADO NO ES POSIBLE ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO “CERO ACCIDENTE”