Power Ponit Proceso Ordinario Laboral
Embed Size (px)
description
Transcript of Power Ponit Proceso Ordinario Laboral


Nuevo proceso laboralNuevo proceso laboral
la Ley Procesal Laboral constituye un instrumento que plantea en la Ley Procesal Laboral constituye un instrumento que plantea en conjunto una nueva concepción del proceso laboral basado conjunto una nueva concepción del proceso laboral basado fundamentalmente en la oralidad.fundamentalmente en la oralidad.
Definición de proceso: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de
lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico PROCESO ORDINARIO Este es el proceso de mayor capacidad y complejidad en materia
laboral y digamos el más moldeable y elástico.

3
Presentación de la Demanda ante el Poder Judicial
Citación a la audiencia de conciliación
20 – 30 días hábiles
Audiencia de Conciliación
Conciliación
Fallo Final
30 días hábiles Audiencia de Juzgamiento
Confrontación de posiciones
Actuación probatoria
Alegatos
Sentencia
Estructura del NuevoProceso Laboral OrdinarioEstructura del NuevoProceso Laboral Ordinario

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
PRIMER SUPUESTO: CON LA ASISTENCIA DE AMBAS PARTES.
1.Identificación partes, apoderados y abogados
2.Incurre REBELDIA el demandado si no contesta la demanda o el representante, apoderado no tiene poderes suficientes para conciliar o para prestar declaración
SEGUNDO SUPUESTO: EL DEMANDANTE NO ASISTE
1. EL DEMANDADO PUEDE CONTESTAR LA DEMANDA
Inc. 1 Art. 43

TERCER CASO: EL DEMANDADO NO ASISTE
1. Se declara REBELDIA automática.
2. Se dicta SENTENCIA, cuando la prueba del demandante es solo documental y le genera convicción; aun cuando la pretensión se sustente en un derecho indisponible.
3. El rebelde se incorpora al proceso en el estado en que se encuentre. Opera la preclusión procesal.
CUARTO CASO: NO ASISTEN LAS PARTES
CONCLUSIÓN DEL PROCESO, si dentro de los 30 días naturales siguientes, ninguna de las partes hubiera solicitado fecha para nueva audiencia.
AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
Inc. 2 y 3 Art. 43
CON CONCILIACIÓN
Participación activa del Juez
Se puede prolongar lo necesario, no mayor de un mes.
Cosa Juzgada
Se ordena el cumplimiento en el plazo establecido por las partes o en su defecto en 5 días.
SIN CONCILIACIÓN:
Precisión de las Pretensiones materia de juicio
Se entrega al demandante copia de la contestación de demanda y sus anexos
Fija fecha de Audiencia de Juzgamiento.
(JUZGAMIENTO ANTICIPADO)

AUDIENCIA DE JUZGAMIENTOAUDIENCIA DE JUZGAMIENTO::
ConfrontaciónConfrontación de posicionesde posiciones
Actuación Actuación probatoriaprobatoria
AlegatosAlegatos SentenciSentenciaa
EtapasEtapas::

Inicio:Inicio:La audiencia de juzgamiento inicia con:La audiencia de juzgamiento inicia con:
La acreditación de las partes o apoderados La acreditación de las partes o apoderados y sus abogados. y sus abogados.
Inasistencia de las partes:Inasistencia de las partes:Si ambas partes inasisten el juez declara la Si ambas partes inasisten el juez declara la conclusión del procesoconclusión del proceso si dentro de los si dentro de los 30 días naturales ninguna de las partes 30 días naturales ninguna de las partes hubiesen solicitado fecha para nueva hubiesen solicitado fecha para nueva audiencia. Art. 44audiencia. Art. 44
AUDIENCIA DE JUZGAMIENTOAUDIENCIA DE JUZGAMIENTO::

1. 1. ETAPA DE ETAPA DE CONFRONTACIÓN DE CONFRONTACIÓN DE POSICIONESPOSICIONES La etapa de confrontación de posiciones La etapa de confrontación de posiciones
inicia con una breve exposición oral de las inicia con una breve exposición oral de las
pretensiones demandadas y de los pretensiones demandadas y de los
fundamentos de hecho que las sustentan. fundamentos de hecho que las sustentan.
Luego, el demandado hace una breve Luego, el demandado hace una breve
exposición oral de los hechos que, por exposición oral de los hechos que, por
razones procesales o de fondo, contradicen la razones procesales o de fondo, contradicen la
demanda.demanda.

2. 2. ETAPA DE ACTUACIÓN ETAPA DE ACTUACIÓN PROBATORIAPROBATORIA
1. 1. El juez enuncia los hechos que no necesitan El juez enuncia los hechos que no necesitan de actuación probatoria por tratarse de hechos de actuación probatoria por tratarse de hechos admitidos, presumidos por ley, recogidos en admitidos, presumidos por ley, recogidos en resolución judicial con calidad de cosa juzgada o resolución judicial con calidad de cosa juzgada o hechos notorios hechos notorios
2. 2. El juez enuncia la admisión de los medios El juez enuncia la admisión de los medios probatorios referidos únicamente a los hechos probatorios referidos únicamente a los hechos que necesitan actuación probatoria. que necesitan actuación probatoria.
3. 3. Las pueden proponer cuestiones probatorias Las pueden proponer cuestiones probatorias solo respecto de las pruebas admitidas, las solo respecto de las pruebas admitidas, las cuales serán admitidas solo si las pruebas que cuales serán admitidas solo si las pruebas que las sustentan pueden ser actuadas en esta etapa.las sustentan pueden ser actuadas en esta etapa.
4. 4. El juez toma juramento conjunto a todos los El juez toma juramento conjunto a todos los que vayan a participar en esta etapa.que vayan a participar en esta etapa.

Se actúan todos los medios probatorios Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los vinculados a admitidos, incluidos los vinculados a las cuestiones probatorias, empezando las cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos por el demandante, por los ofrecidos por el demandante, en el orden siguiente: declaración de en el orden siguiente: declaración de parte, testigos pericia, reconocimiento parte, testigos pericia, reconocimiento y exhibición de documentos.y exhibición de documentos.
Se suspende la audiencia solo si es Se suspende la audiencia solo si es imprescindible la inspección judicial.imprescindible la inspección judicial.

Declaración de parteDeclaración de parte
La parte debe declarar La parte debe declarar personalmente. Las personas personalmente. Las personas jurídicas prestan su declaración a jurídicas prestan su declaración a través de cualquiera de sus través de cualquiera de sus representantes, quienes tienen el representantes, quienes tienen el deber de acudir informados sobre los deber de acudir informados sobre los hechos que motivan el proceso.hechos que motivan el proceso.

Declaración de testigos Declaración de testigos
Los testigos no presencian el Los testigos no presencian el desarrollo de la audiencia y sólo desarrollo de la audiencia y sólo ingresan a ella en el momento que ingresan a ella en el momento que les corresponda.les corresponda.

La actuación probatoria debe concluir La actuación probatoria debe concluir en el día programado; sin embargo, en el día programado; sin embargo, si la actuación no se hubiese si la actuación no se hubiese agotado, la audiencia continúa agotado, la audiencia continúa dentro de los 5 días hábiles dentro de los 5 días hábiles siguientes.siguientes.

ALEGATOS Y SENTENCIAALEGATOS Y SENTENCIA
Finalizada la actuación probatoria los Finalizada la actuación probatoria los
abogados presentarán oralmente sus abogados presentarán oralmente sus
alegatos. Concluidos los alegatos el juez, en alegatos. Concluidos los alegatos el juez, en
forma inmediata o en un lapso no mayor de forma inmediata o en un lapso no mayor de
sesenta (60) minutos, hace conocer a las sesenta (60) minutos, hace conocer a las
partes el fallo de su sentencia. A su vez, partes el fallo de su sentencia. A su vez,
señala día y hora, dentro de los cinco (5) señala día y hora, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes, para la notificación días hábiles siguientes, para la notificación
de la sentencia.de la sentencia.
