POST COSECHA DE HABA.docx

download POST COSECHA DE HABA.docx

of 5

Transcript of POST COSECHA DE HABA.docx

POST COSECHA DE HABA

La post cosecha de haba es otra de las actividades que debe realizarse en el proceso de produccin de haba. A continuacin se mencionan los pasos utilizados en la post cosecha de haba en el Altiplano guatemalteco.

I. MANEJO Y CUIDADO DE LAS VAINAS NEGRAS AL LLEVARLAS DEL CAMPO AL LUGAR DE SECADO.

1. Las vainas negras removidas de la planta deben colocarse en un lugar seco y seguro para que las semillas sequen sin ningn problema.

2. Es necesario tomar muy en cuenta las condiciones del lugar de secado para evitar en lo posible el arrugamiento de la testa o capa protectora del grano.

3. Se debe evitar la oxidacin u obscurecimiento de los granos. En Per los agricultores acostumbran poner los granos de haba en sacos negros para evitar que la luz oxide o ennegrezca el grano. A mayor luz, el grano se torna rojo obscuro.

II. TRILLADOEl trillado consiste en separar los granos de las vainas secas.

III. VENTILADO Y LIMPIEZAConsiste en ventilar y limpiar las impurezas como restos de hojas secas, macollos o ramas secas, piedras, tierra o cualquier tipo de material que no corresponda al grano de haba. Se puede realizar de dos maneras: Ventilado manual y ventilado mecnico. El manual, consiste en aprovechar los vientos fuertes de las tardes y de esta manera separar las impurezas y obtener granos limpios.El otro mtodo, utiliza un ventilador elctrico que genera viento artificial que separa todas las impurezas de los granos de haba.6

IV. SELECCIN.Consiste en seleccionar y remover todos aquellos granos que han sido daados por el trillado o afectados por la falta de una maduracin uniforme. As como aquellos granos quebrados, semillas de otras variedades y semillas de diferentes colores, para retener nicamente aquellas semillas de granos grandes y bien formados.

V. CALIBRACIN DE TAMAOS DE HABA.Para una ptima clasificacin de las habas, se hace necesaria la utilizacin de zarandas por nmeros clasificatorios, esto es normalmente manipulado manualmente.

VI. ALMACENAMIENTO Este se realiza en bolsas luego en costales, tambin se utiliza silos metlicos para una mayor prolongacin de los granos.