Positivismo Historicismo Evolucionismo 140410203709 Phpapp02

9
AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO (Montpellier, 1798 -1857) Sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva y el Discurso sobre el espíritu positivo. En los últimos 10 años de su vida, sus posturas fueron más conservadoras, convirtiendo el positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote. De esta época datan sus obras Sistema de política positiva, Catecis- mo positivista y el primer volumen de Síntesis subjetiva, obra que quedó incompleta debido a su muerte. La razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o me- tafísicos. Se enfrentó a las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau. Observación empírica de los fenómenos permiten descubrir y expli- car el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

description

Síntesis y evolución del conocimiento cinetífico

Transcript of Positivismo Historicismo Evolucionismo 140410203709 Phpapp02

AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO(Montpellier, 1798 -1857)

Sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva y el Discurso sobre el espíritu positivo.

En los últimos 10 años de su vida, sus posturas fueronmás conservadoras, convirtiendo el positivismo en unareligión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.

De esta época datan sus obras Sistema de política positiva, Catecis-mo positivista y el primer volumen de Síntesis subjetiva, obra que quedó incompleta debido a su muerte.

La razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o me-tafísicos.

Se enfrentó a las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.

Observación empírica de los fenómenos permiten descubrir y expli-car el comportamiento de las cosas en términos de leyes universalessusceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Positivo referencia a lo real, opuesto a todo tipo de esen-cialismo y búsqueda de propiedades ocultas.

Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso,constructivo y relativo (en el sentido de no aceptar ningún ab-soluto).

Monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo mé-todo aplicable en todas las ciencias, unidad de método a pesar de la diversidad de objetos. La explicación científica ha de te-ner la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser cien-cia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales.

Objetivo del conocimiento: explicar causalmente los fenómenospor medio de leyes generales y universales.

La forma que tiene de conocer es inductiva.

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Wilhelm Dilthey (1833-1911)

Ha sido el pensador más importante del historicismo alemán.Su obra más conocida: Introducción a lasciencias del espíritu.

Se preocupó por buscar criterios equidistantes entre el posi-tivismo y el idealismo, rechazando, a la vez, los enunciadosmetafísicos que, afirmaba, han de sustituirse por la perspec-tiva basada en una realidad empírica, esto es, que contengael dato aportado por la experiencia.

Comprender al hombre en la totalidad de sus manifestaciones y expresiones personales y sociales, esto es, en su condición Histórica (“comprensión de la vida” como único problema central).

La vida, estructurada en tres dimensiones: representativa (ima-gen objetiva del mundo), afectiva (conjunto de valoraciones y aspectos inherentes al vivir) y volitiva (la vida como principio de acción).

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Teoriza sobre la concepción y la construcción del mundo, cu-ya estructura y configuración se sostienen y ordenan por elimpulso vital de las acciones humanas, y no meramente por el pensamiento.

La realidad plena, la experiencia total de los procesos histó-ricos. Advertir cómo han dado lugar a numerosas y singula-res transformaciones en el estado del mundo, constituyendoexperiencias colectivas, sociales y particulares, y conforman-do la denominada inteligencia total.

En síntesis. El HISTORICISMO es una tendencia filosóficainspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold vonRanke, que considera toda la realidad como el producto deun devenir histórico.

Opositor a esta idea fue el filósofo británico Karl Popper consu obra “La miseria del historicismo”. (1957)

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

DARWIN y el Evolucionismo(1809-1882)

1859:“El origen de las especies”

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Evolucionismo:

Idea de la evolución por medio de la selección natural.

Viaje por Sudamérica (Beagle): islas Galápagos (1831-1836)

Antecedentes: Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829): las características que un individuo adquiere en su interacción con el medio se transmiten después a su descendencia.

Alfred Wallace: idea de evolución por medio de la selección natural.

Malthus: su obra sobre el crecimiento de la población (competenciapor el alimento y por el espacio).

Lucha, competencia, supervivencia del más fuerte, eliminación de losmás débiles.

Darwinismo Social: sociedad, política, economía.

Críticas

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Bernardo Varenio El fin de la etapa descriptiva.

Geografía General (antecesor de Humboldt y Ritter)

Geografía Especial(antecedente de la Geog. Regional)

Mediados del Siglo XVII

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante Cuadra (UNNE)

Unión Geográfica Internacional (UGI)

Villa Celimontana – Casa de la Geografía Unión Geográfica Internacional (UGI)

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)

Real Observatoriode Greenwich

Introducc. a la Geografía. Material Didáctico. Dr. Dante E. Cuadra (UNNE)