PLANIFICACION DIARIA 4°A-2015

20
PLANIFICACION DIARIA AÑO 2015 PROFESOR(A) MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM CURSO 4° A MES MARZO SUBSECTOR MATEMATICA UNIDAD 1 HABILIDADES COGNITIVAS Resolver problemas: Resolver problemas dados o creados Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. Resolver problemas: Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares. Argumentar y comunicar: Formular preguntas para profundizar el conocimiento y la comprensión. O.A.T. Representar y describir números del 0 al 10 000:contándolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000;leyéndolos y escribiéndolos; representándolos en forma concreta, pictórica y simbólica; comparándolos y ordenándolos en la recta numérica o la tabla posicional; identificando el valor posicional de los dígitos hasta la decena de mil; componiendo y descomponiendo números naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional. Describir y aplicar estrategias de cálculo mental: conteo hacia delante y atrás; doblar y dividir por 2; por descomposición; usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes. RECURSOS Cuaderno –texto del estudiante-notebook-data-radio-lápices de colores-lápiz- goma.-

description

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 4° BASICO

Transcript of PLANIFICACION DIARIA 4°A-2015

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORMATEMATICA

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVAS Resolver problemas: Resolver problemas dados o creados Resolver problemas: Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. Resolver problemas: Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares. Argumentar y comunicar: Formular preguntas para profundizar el conocimiento y la comprensin.

O.A.T. Representar y describir nmeros del 0 al 10 000:contndolos de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000;leyndolos y escribindolos; representndolos en forma concreta, pictrica y simblica; comparndolos y ordenndolos en la recta numrica o la tabla posicional; identificando el valor posicional de los dgitos hasta la decena de mil; componiendo y descomponiendo nmeros naturales hasta 10 000 en forma aditiva, de acuerdo a su valor posicional. Describir y aplicar estrategias de clculo mental: conteo hacia delante y atrs; doblar y dividir por 2; por descomposicin; usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes.

RECURSOSCuaderno texto del estudiante-notebook-data-radio-lpices de colores-lpiz- goma.-

CLASE NFECHAACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

09-03CADA CLASE SE INICIA CON UN DICTADO DE 3 NUMEROS COMIENZA ESTE MES AVANZANDO DE 2-2; 3-3 HASTA QUE TERMINA EL MES Y 1 EJERCICIO DE CADA OPERACIN BASICA.M: Refuerzan conocimientos previos. Se plantea objetivo de la clase, Se refuerzan ejercicios de clculo mental en adicin y sustraccin.D: Realizan ejercicio escritos en la pizarra, recuerdan que es la U, D C y UD, utilizan diferentes estrategias para encontrar solucin a problemas planteados.C: se revisan ejercicios y comentan.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.

12-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos, realizan ejercicios de clculo mental.D: Realizan ejercicios de adicin y sustraccin descritos en la pizarra de la sala de clases. C: realizan autoevaluacin del ejercicio realizado, comentan lo aprendido, comparan sus ejercicios con los de sus compaeros.

Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.

13-03M: Se plantea objetivo de la clase. Retroalimentacin clase anterior, activacin de conocimientos previos. Observan video educativo, las tablas de multiplicar.D: Copian del pizarrn y terminan tabla de multiplicar utilizando diferentes estrategias.C: Presentan sus actividades para revisin y sugerencias.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

16-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos Analizan lmina de introduccin a la unidad.Observan el nmero 34620 cul es el digito con mayor valor y cul es el del menor valor? D: trabajan en su texto de estudio pgina 1 a 3.Valor posicional hasta los miles.C: Revisan sus actividades, presentndolas a su profesor.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.

19-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. D: trabajan en su texto de estudio pgina 4 a 7.Escriben cada nmero como corresponde.Escriben diferentes nmeros de forma habitual.Escriben el valor del digito subrayado.C: Presentan sus actividades para revisin y sugerenciasMonitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.

20-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. D: Trabajan en su texto de estudio pgina 8 y 9Resuelven problemas planteados.Escriben cada nmero en forma de sumandos.C: Revisan sus actividades, presentndolas a su profesor.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

23-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pgina 10 y 11.Cuentan dinero hacia adelante.Cuentan cantidades y las escriben con el signo peso.C: Evalan lo que aprendieron, Revisan sus actividades, presentndolas a su profesor.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.Apoyo entre pares.

26-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. Observan video educativo.D: Trabajan en su texto de estudio pgina 12 a 15.Observan y comentan ejercicios con bloques multibase.Resuelven diferentes ejerciciosEscriben todos los dgitos que puedan sustituir un cuadrado.C: Revisan sus actividades en forma grupal.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes

27-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos.D: Trabajan en su texto de estudio pgina 16 y 17.Realizan diferentes ejercicios donde redondean a la unidad de mil ms cercana.C: Presentan sus actividades para revisin y sugerenciasAtencin individual durante las clases con monitoreo constante.

30-03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pgina 18 y 19.Hallan el nmero que falta.Escriben operaciones relacionada para completar el enunciado numrico.C: realizan autoevaluacin del ejercicio realizado, comentan lo aprendido, comparan sus ejercicios con los de sus compaeros.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORLENGUAJE

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVASLeer-Escuchar-Reconocer-Comprender-Analizar-Relacionar-Comparar-Describir-Predecir-Inferir-Argumentar

O.A.T.Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: cuentos folclricos y de autor, poemas, fbulas y leyendas, captulos de novelas.Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisin, respetando los signos de puntuacin, leyendo con entonacin adecuada, leyendo con velocidad adecuada para el nivel.Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propsitos (encontrar informacin, elegir libros, estudiar, trabajar o investigar), cuidando el material en favor del uso comn.Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: claves del texto (para determinar qu acepcin es pertinente segn el contexto); races y afijos; preguntar a otro; diccionarios, enciclopedias e internet.Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, ancdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

RECURSOSComputador Proyector Gua de aprendizaje Novasur-texto del alumno cuaderno lpiz goma lpices de colores notebook

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

10.03SE INICIA CADA CLASE CON UNA LECTURA COMPRENSIVA EN FORMA ORAL, INDIVIDUAL Y GRUPAL M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. Observan video educativo. gatodoD: Realizan gua de comprensin lectora. La nuez de oro, contestan preguntas referentes a este texto.Dibujan.C: Presentan sus ejercicios para ser revisados en conjunto con su profesor.Apoyo entre pares.

11.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. Ven video educativo, Roflo.D: Realizan gua de comprensin lectora. Crean una carta a algn compaero, respetando todos sus pasos. C: Presentan sus cuadernos al profesor, para su revisin junto a l.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.

12.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos.D: Realizan gua de comprensin lectora. Tipo de texto informativo.Ejecutan lista con ejemplo de sustantivos propios y comunes.C: Presentan sus guas a la profesora, para su revisin junto a ella.Monitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

13.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pagina 6 y 7.Leen diferentes versiones de un tipo de texto.C: Revisan sus respuestas y corrigen, de ser necesario. Se aclaran dudas.Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.

17.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pagina 8 a13.C: Presentan sus actividades para revisin y sugerencias.

Atencin individual durante las clases con monitoreo constante..

18.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pagina 14.Analizan diferentes formas verbales.C: Presentan sus actividades para revisin y sugerencias.

Monitoreo constante.Apoyo entre pares.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

19.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pagina 15, 16 y 17.Comentan y comparan las diferencias entre carta y correo electrnico. C: Presentan sus guas a la profesora, para su revisin junto a ella.

Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

20.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previos. Leen en conjunto cuento mostrado por la profesora, Naila la ballena con aletas de plataD: Trabajan en su texto de estudio pagina 18 y 19.Responden en su cuaderno las preguntas planteadas en la pagina 19.C: Revisan sus respuestas y corrigen, de ser necesario.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.

24.03M: Retroalimentacin clase anterior, Se plantea objetivo de la clase, activacin de conocimientos previosD: Trabajan en su texto de estudio pagina 20 y 21.Escriben una carta, respetando todas sus partes.C: Presentan sus guas a la profesora, para su revisin junto a ella.Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

25.03M: Se plantea objetivo de la clase, se preparan para evaluacin.D: Desarrollan evaluacin escrita.C: Ordenan sus materiales y leen en silencio mientras sus compaeros terminan su evaluacin.Atencin individual durante la clase con monitoreo constante.

Gua con adecuacin curricular.

26.03I: Realizan lectura comprensiva y silenciosa diaria. Desarrollan preguntas y actividades propuestas para la lectura. Dictado de 5 frases de la lectura. Revisin y correccin.D: En grupos, organizan materiales para realizar el Chocolate literario para profundizar la comprensin de la lectura domiciliaria Papelucho. Observan video de introduccin al libro y comentan.Por turnos, responden a una pregunta relacionada con el texto preparada por el docente. Complementan la respuesta en plenario.C: Alumnos realizan autoevaluacin de su participacin en la actividad y reflexionan sobre qu aspectos deben mejorar.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.

27.03I: Objetivo de la clase. D: Alumnos rinden evaluacin de lectura domiciliaria: PapeluchoC: Retroalimentacin de las enseanzas personales adquiridas con la lectura del libro. Comentarios finales.Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

31.03I: Realizan lectura comprensiva y silenciosa diaria. Desarrollan preguntas y actividades propuestas para la lectura. Dictado de 5 frases de la lectura. Revisin y correccin.D: Activan conocimientos previos sobre la carta y la comparan con un e-mail. Leen en voz alta de manera fluida y gestual. Leen y realizan actividades antes, durante y despus de la lectura, en pgs. 17-19 del texto del estudiante. Identifican y pintan de diferentes colores las partes de la carta. Copian en cuaderno conceptos claves aprendidos. C: Escriben una carta de respuesta al Marqus de Carabs (pg. 19) respetando aspectos como estructura, uso de maysculas, comas, puntos seguidos y apartes.Atencin individual durante la clase con monitoreo constante.

Gua con adecuacin curricular.

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORHISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES.

UNIDAD1 Amrica nuestro continente

HABILIDADES COGNITIVASUsar herramientas geogrficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geogrfico, como paisajes, poblacin y recursos naturales.Orientarse en el espacio, utilizando categoras de ubicacin absoluta (coordenadas geogrficas) y relativa.

O.A.T.Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geogrficas como referencia (paralelos y meridianos).Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ros, poblacin, idiomas, pases y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geogrfico adecuado.

RECURSOSComputador Proyector Gua de aprendizaje Novasur-texto del alumno cuaderno lpiz goma lpices de colores notebook, atlas, globo terrqueo, mapamundi.

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

9-11.03I: Se conversa y reciben opiniones acerca de que piensan y saben de Nuestro Continente., AmricaD: Observan proyectado el continente Americano, identifican y reconocen con los puntos cardinales, norte, centro y sur. Lluvia de ideas con preguntas realizadas por el docente. Realizan actividad del textoC: Revisin y comentario. Solicitud de material recortable.

Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.

16-18.03I: Identifican y reconocen representaciones de la Tierra.D: Redactan en su cuaderno los tipos de representaciones ms usados y su funcin (Globo Terrqueo, Planisferio, Mapa fsico, poltico, econmico y mudo). Pegan recortes solicitados segn definicin.C: Revisin y cierre. Solicitud de material.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.

23-25.03I: Identifican lneas imaginarias paralelos y meridianos.D: Leen tema en texto de apoyo. Redactan que son paralelos y meridianos y su funcin. Trabajan con hoja de block y lana marcando paralelos y meridianos de diferente colores.

Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Privilegiar la calidad de ejercicios.

30.03 y 01-04I: Aclaracin de dudas. Explicar los conceptos de latitud y longitud. Para este momento es importante contar con un mapamundi en el que aparezcan claramente los meridianos y los paralelos. Los alumnos toman apuntes y solucionan sus dudas realizando preguntas a la profesora.D: dibujan en un papel milimetrado una red de coordenadas geogrficas, utilizando colores distintos para meridianos y paralelos. Tambin deben destacar la lnea del ecuador y el meridiano de Greenwich. Luego de que cada alumno ha realizado la red en su cuaderno, se retoman los conceptos de latitud y longitud, escriben la definicin en la pizarra y explica la forma de localizar un punto en el mapa. Agrupados en parejas, los estudiantes realizan ejercicios de ubicacin matemtica en la red esquemtica de coordenadas geogrficas dibujada por ellos. Luego, con el apoyo visual de un mapamundi y con el mapa de su regin, los estudiantes realizacin ejercicios de ubicacin matemtica. Todo este proceso es supervisado por el docente, el cual se acerca a resolver las dudas que puedan surgir en la actividad.C: Los alumnos muestran sus resultados al curso y el docente destaca los aciertos y errores ms comunes de cada uno de los trabajos.Atencin individual durante las clases con monitoreo constante..

06.03procura que exista un clima de silencio en el aula para dar comienzo a la Evaluacin. Se le entrega a cada uno de los alumnos la Evaluacin.Los alumnos resuelven la Evaluacin . Se supervisa el trabajo individual de cada alumno y procura que no se produzca conversacin a medida que vayan terminando la prueba.Los estudiantes entregan las pruebas resueltas . Cuando todos hayan terminado, se realiza una correccin en voz alta de la prueba, explicando en voz alta cual era la forma correcta de resolverlaMonitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.Grado de dificultad inferior en ejercicios en caso necesario.

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORCIENCIAS NATURALES

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVASPlantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entornoPlanificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: obteniendo informacin para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes; en base a una pregunta formulada por ellos u otros; estableciendo un procedimiento previo simple para responderla; trabajando de forma individual o colaborativa.

O.A.T.Demostrar, por medio de la investigacin experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.Comparar los tres estados de la materia (slido, lquido y gaseoso) en relacin con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.

RECURSOSComputador Proyector Gua de aprendizaje -texto del alumno cuaderno lpiz goma lpices de colores notebook, instrumentos para medir. laboratorio de Ciencias.

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

10-12.03I: Objetivos: Las caractersticas de la materia.D: se dan cuenta que la materia se encuentra en todos lados, y existe materia que no se ve. Distinguen diversos estados de la materia y sus caractersticas. C: lectura libro del estudiante. (119-122-123-124-125)

Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.

17-19.03I: Observan video los cambios de la materia discovery chanel.D: los estados de la materia y sus caractersticas slidos, lquidos y gaseosos, dibujan como se disponen las partculas en los diversos estados, el fuego es plasma el nuevo estado de la materia. C: lectura y realizacin de ejercicios .Atencin individual durante las clases con monitoreo constante.Privilegiar la calidad de ejercicios.

25-26.03I: Objetivo de la clase.D: Distinguen diferencias y semejanzas de los diversos estados de la materia. Pg. 126-131C: Revisin del trabajo. Para la prxima clase traer, una regla. (el profesor desde el laboratorio termmetro y balanzas.

Monitoreo constante.Privilegiar la calidad del trabajo.

31.03-02.03I: Objetivos: medicin de la materia.D: La longitud de los objetos, la masa de los objetos, la temperatura de los objetos. Los instrumentos de medicin. Pg. 132-133. Redactan aspectos importantes en el cuaderno de lo trabajado usando power point.C: Revisin del trabajo. Video de apoyo.

Monitoreo constante.Cambio de estrategia segn la necesidad de los estudiantes.Realizan el mismo trabajo.

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORARTES VISUALES

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVAS Expresar y crear visualmente y Apreciar y responder frente al arte Describir, Crear, Expresar, Aplicar, Utilizar, Analizar

O.A.T.Crear trabajos de arte con un propsito expresivo personal y basados en la observacin del: entorno natural: naturaleza y paisaje americano; entorno cultural: Amrica y sus tradiciones (cultura precolombina, tradiciones y artesana americana); entorno artstico: arte precolombino y de movimientos artsticos como muralismo mexicano, naif y surrealismo en Chile, Latinoamrica y en el resto del mundo.

RECURSOSComputador Proyector cuaderno de dibujo, lpiz goma lpices de colores notebook, materiales para desarrollar la unidad

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

13.03I: Bienvenida al curso. Organizacin e instrucciones para trabajar en la asignatura.D: Activan conocimientos previos aprendidos en aos anteriores referidos al lenguaje visual: lneas, formas, colores, texturas y volumen. Se expresan artsticamente en el plano usando tcnica libre frente a un tema dado.C: Revisin y anlisis de trabajos, comentarios sobre los diferentes resultadosRealizan el mismo trabajo de sus compaeros ayuda en caso necesario de parte de sus compaeros y el profesor

20.03I: Observan y comentan imgenes de obras de arte del movimiento Land Art (arte en la naturaleza) siendo guiados por el docente.D: Eligen alguna fotografa de la naturaleza que les llamen la atencin, dibujan y pintan en sus cuadernos visualizando el modelo a reproducir en volumen utilizando materiales reciclados como: tubos de cartn, envases plsticos, telas, etc. segn su eleccin, los cuales deben traer la prxima clase.C: Revisin de modelos en cuadernos, recomendaciones para su confeccin.Realizan el mismo trabajo de sus compaeros ayuda en caso necesario de parte de sus compaeros y el profesor

27.03I: Organizan materiales y espacio para trabajar las esculturas planificadas en clase anterior. D: Utilizando como modelo las fotografas y su dibujo en el cuaderno, Construyen la estructura base usando silicona en fro, corchetera, cinta de embalaje o de papel. Luego rellenan con algodn o tela en desuso, cubriendo con una capa de toalla nova y cola fra aguada. Dejan secar.C: Revisin de avance de las esculturas, continan prxima clase.Realizan el mismo trabajo de sus compaeros ayuda en caso necesario de parte de sus compaeros y el profesor

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTORTECNOLOGIA

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVASHabilidades en el uso de software de presentacin y de hojas de clculo, como apoyo escolar para organizar y comunicar ideas.

O.A.T.Usar software para organizar y comunicar ideas e informacin con diferentes propsitos mediante: programas de presentacin para mostrar imgenes, diagramas y textos, entre otros; hojas de clculo para ordenar datos y elaborar grficos simples.

RECURSOSNotebook. Data, radio, videos

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

09.03Software de presentacin en funciones de organizacin, edicin y animacin.D: desarrollar origami mariposa con papel lustre.Hoja de clculo en funciones de edicin de datos.Realizan la misma actividad apoyados por un compaero.Ayuda del profesor

16.03I: observar pagina del libro unidad IProcesador de texto en funciones como escribir, editar, insertar y guardar informacin.

Realizan la misma actividad apoyados por un compaero.Monitoreo constante.

23.03I: Observar el libro en su computador.Navegador web en funciones de bsqueda e ingreso de informacin y uso de herramientas.C: socializar su trabajo.

Realizan la misma actividad apoyados por un compaero.Ayuda del profesor.

30.03Navegador web en funciones de bsqueda e ingreso de informacin y uso de herramientas.C: socializar su trabajo.

Realizan la misma actividad apoyados por un compaero.

PLANIFICACION DIARIA AO 2015

PROFESOR(A)MARIA ANGELICA FIGUEROA KRAMM

CURSO4 A

MESMARZO

SUBSECTOROrientacin

UNIDAD1

HABILIDADES COGNITIVASReconocer, valorar, participar y describir.

O.A.T.Participar en forma guiada en la comunidad escolar y en la organizacin del curso: proponiendo y aceptando iniciativas y asumiendo responsabilidades; estableciendo acuerdos a travs del dilogo y de la toma de decisiones democrtica; respetando los derechos de los dems en la distribucin de roles y responsabilidades.

RECURSOSCuaderno cuento de los valores lpices goma

CLASE NFECHA

ACTIVIDADESADECUACIONES CURRICULARES

12.03Inicio: (5 minutos) se explica el objetivo de la clase, observan video educativo.Desarrollo: (35 minutos)Se propone que los alumnos en forma guiada establezcan acuerdos a travs del dilogo y de la toma de decisiones democrtica; respetando los derechos de los dems en la distribucin de roles y responsabilidades.Cierre: (5 minutos) comentan lo aprendido.

19.03Inicio: (5 minutos) se explica el objetivo de la clase.Desarrollo: (35 minutos) Se realiza un trabajo en conjunto donde actan forma emptica (ponindose en el lugar del otro); utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor); evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminacin ya sea por etnias, gnero, religin, nacionalidad, etc. prestar ayuda especialmente a quien lo necesite; respetar el ambiente de aprendizaje.Cierre: (5 minutos) comentan lo aprendido.

26.03Inicio: (5 minutos) se explica el objetivo de la clase. Se realiza retroalimentacin y lluvia de ideas.Desarrollo: (35 minutos)Se habla con ellos sobre: asistir puntualmente a clases y cumplir a tiempo con los trabajos pedidos; organizar su tiempo y sus tiles; respetar el estudio y el trabajo de otros; evitar el plagio y la copia; preguntar y buscar informacin sobre temas de su inters.Cierre: (5 minutos) buscan soluciones, acaran dudas.