Planeamiento estrategico

38
PLANEAMIENTO DE MINADO UNT 2009 Capitulo 3: Planeamiento Estratégico Ghercy Ayala Orihuela

Transcript of Planeamiento estrategico

Page 1: Planeamiento estrategico

PLANEAMIENTO DE MINADO UNT 2009

Capitulo 3:

Planeamiento Estratégico

Ghercy Ayala Orihuela

Page 2: Planeamiento estrategico

Planeamiento Estratégico

• Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar estrategias que permitan a la organización lograr sus objetivos de largo piazo.

• Permite tornar desiciones eficaces.

• Participan Gerentes y Jefes de las áreas funcionales

• Se requiere tener mentalidad creativa y flexible, intuición, análisis y conocer el negocio.

Page 3: Planeamiento estrategico

Modelo general de la administración estratégica

Page 4: Planeamiento estrategico

ID E N TIFIC A RM isión actual, objetos y estrategias actuales

A U D ITO R IA IN TE R N A A U D ITO R IA E X TE R N A

EC O N O M IC O

TEC N O LO G IC O

POLITICOS

SOCIAL

R IV A LID A D

A m enaza de nuevos ingresos

Poder de negociacion

de los proveedores

Poder de negociacion

de los com pradores

A m enaza de los nuevos sustitu tos

Identificar D ebilidades

Identificar Fortalezas

M atriz E FI

Identificar A m enzas

Identificar O portunidades

M atriz E FE

P osición A ctual

FIJA RM isión futura, objetivos y

estrategias futuras

FIJA RO bjetivos

C ontrol y evaluaciones de

gestión

A uditoria de la O rganizacion

A uditoria C om ercialización

A uditoria de las operaciones

A uditoria Inform atica

A uditoria A dm inistrativa

Finaciera

MODELO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÈGICOMODELO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÈGICO

Page 5: Planeamiento estrategico

Visión

• Describe una imagen de un futuro remoto de lo se quiere ser. ¿Hacia donde nos queremos dirigir?

• Es una medida de lo que se espera lograr. ¿Hacia donde queremos llegar?

• Es una guía del nivel de ambición de una empresa. Entender si realmente estamos haciendo lo que queremos hacer.

• Crea participación y motivación en las personas de la Cía.

• Infunde al trabajo un contenido significativo

Page 6: Planeamiento estrategico

Misión

• Es una declaración duradera del propósito de una organización, de la “razón de ser”. Responde a la pregunta ¿Cual en nuestro negocio?

• Describe como es la organización y como querría ser en su producto - mercado. Debe contener los nueve elementos esenciales.

• La misión debe ser lo bastante limitado como para excluir algunos negocios y lo bastante amplio como para dar cabida al crecimiento creativo.

• El proceso para elaborar la declaración de la misión debe involucrar a la mayor cantidad de gerentes para lograrcomprometerse con la organización.

• Un enunciado claro es esencial para establecer los objetivos y formular estrategias debidamente

Page 7: Planeamiento estrategico

Elementos Esenciales de la Misión

1. Clientes: ¿ Quienes son los clientes de la empresa?2. Productos o servicios: ¿cuáles son los principales productos o

servicios de la empresa?3. Mercados: ¿dónde compite la empresa?4. Tecnología: ¿Es la tecnología un interés primordial de la

empresa?5. Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad:

¿Trata la empresa de alcanzar objetivos económicos?.6. Filosofía: ¿cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y

prioridades filosóficas fundamentales de la empresa?7. Concepto de sí misma: ¿Cual es la competencia distintiva de la

empresa o su principal ventaja competitiva?.8. Interés por la imagen pública: ¿Se preocupa la empresa por

asuntos sociales, comunitarios y ambientales?9. Interés por los empleados: ¿Se considera que los empleados

son un activo valioso de la empresa?

Page 8: Planeamiento estrategico

Análisis y Diagnostico Externo

• El propósito de una auditoria externa es elaborar una lista finita de oportunidades que podrían beneficiar a la empresa y de amenazas que se deberían eludir.

• Detectar y evaluar las tendencias y acontecimientos mas relevantes que están mas allá del control de las empresas y que podrían causar algún impacto en la organización.

• Las fuerzas externas a evaluar se clasifican en cinco categorías:- Económicas- Sociales, culturales, demográficas y ambientales- Políticas, gubernamentales y legales- Tecnológicas- Fuerzas de la competencia, clientes y proveedores

• La matriz de evaluación de factores externos (EFE) permite resumiry evaluar, como la empresa capitaliza las oportunidades externas yevitan las amenazas.

Page 9: Planeamiento estrategico

Análisis y Diagnostico Interno

• El propósito de una auditoria interna es elaborar una lista finita de fortalezas que podrían aprovechar la empresa y de debilidades que se deberían superar.

• Detectar y evaluar las tendencias y acontecimientos mas relevantes que están bajo el control de las empresas y que podrían causar algún impacto en la organización. Se aplica la Cadena de Valor

• Las fortalezas y debilidades se identifican en las áreas funcionales: - Administración - Marketing - Finanzas - Contabilidad - Producción - Logística - Recursos humanos

• La matriz de evaluación de factores internos (EFI) indica la posiciónestratégica interna general de la empresa

Page 10: Planeamiento estrategico

PESO VALOR PUNTAJE1 Mineria Polimetalica 0.04 4 0.162 Yacimiento propicio para labores mecanizadas 0.06 4 0.243 Estratégica ubicación de yacimiento 0.05 3 0.154 Sistemas de gestión de riesgos ocupacionales con buen desempeño 0.07 3 0.21

5Negociaciones exitosa con comunidades(Yanahuanca, Chinche, Chinchi Tinco, Oyon, Utuc paton) 0.06 3 0.18

6 Capacidad de diseñar, modelar e implementar sistemas de gestión 0.08 4 0.327 Compromiso de la Alta Dirección 0.07 3 0.21

1.47

1 Mayor profundidad de labores 0.05 2 0.12 Areas con equipos antiguos 0.07 1 0.073 Pasivos ambientales a remediar 0.08 1 0.08

4Inadecuada programación y abastecimiento inoportuno de repuestos y materiales 0.09 1 0.09

5Inadecuado programa de capacitacion para lograr el mejoramiento continuo 0.06 2 0.12

6 Presencia de manganeso en los concentrados 0.08 1 0.087 Mineral variado y complejo para su tratamiento 0.1 1 0.18 Alto Costo en la generacion y compra de energia 0.04 2 0.08

0.721 2.19

FORTALEZAS

SUBTOTALDEBILIDADES

TOTALSUBTOTAL

MATRIZ DE EVALUACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES (EFI) MINA UCHUCCHACUA

Page 11: Planeamiento estrategico

PESO VALOR PUNTAJE1 Crecimiento de la demanda de metales a nivel mundial 0.11 4 0.442 Reducción de riesgo pais 0.13 3 0.393 Accesibilidad a nuevas fuentes de tecnologia 0.08 4 0.324 Mejores herramientas de gestion ambiental 0.11 4 0.445 Bajo poder de negociacion de los proveedores 0.1 3 0.306 Promoción e incentivos de inversión en mineria 0.07 3 0.21

2.10

1 Desarrollo de sustitutos de plata, plomo, zinc 0.1 2 0.20

2Rigidez y severidad de normas internacionales, referente a la protección ambiental 0.08 2 0.16

3 Incremento de la rivalidad en el sector poli metálico 0.07 1 0.07

4Influencia de organizaciones politicas en temas sociales, laborales y ambientales 0.06 1 0.06

5 Percepción negativa de la mineria 0.09 2 0.180.67

1 2.77SUBTOTALTOTAL

OPORTUNIDADES

SUBTOTALAMENAZAS

MATRIZ DE EVALUACION DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS MINA UCHUCCHACUA (EFE)

Page 12: Planeamiento estrategico

Objetivos a Largo Plazo

• Es el desempeño que se deben de alcanzar en la organización y deben ser: Cuantificables, mesurables, realistas, compresibles, desafiantes, jerarquizados, alcanzables, congruentes y debe ir ligado a un límite de tiempo.

• Representan los resultados que se esperan del seguimiento de ciertas estrategias y deben ser enunciados y comunicados con claridad.

• Funcionan como normas para evaluar el desempeño de las personas) grupos, departamentos, divisiones.

• Ayudan a la gente a entender su papel en el futuro• Ayudan a establecer prioridades en la organización• Estimulan al esfuerzo y la realización.

Page 13: Planeamiento estrategico

Estrategias

• Curso concreto de acción para alcanzar los objetivos a largo plazo.

• Las estrategias permiten lograr consistencia, eficacia y coordinación entre los departamentos de la organización.

• El análisis y la selección de estrategias pretende determinar los cursos alternativos de acción que permitan a la empresa alcanzar de la mejor manera sus objetivos, misión y visión.

• Para elegir estrategias se deben determinar las ventajas, desventajas, los intercambios, los costos y los beneficios de estas estrategias.

• El marco general para formular estrategias esta compuesta por tres etapas: Etapa de los insumos, etapa de la adecuación y etapa de la decisión.

Page 14: Planeamiento estrategico

Objetivos Anuales

• Son las metas que deben de alcanzar las organizaciones a corto plazo para lograr los objetivos a largo plazo.

• Los objetivos anuales al igual que los objetivos de largo plazo deben ser mesurables, cuantitativos, desafiantes realistas, consistentes y estar por orden de prioridad.

• Los objetivos anuales se deben definir en términos de resultados de la gerencia, marketing, finanzas. producción operaciones, logística, recursos humanos, etc.

• Cada objetivo a largo plazo requiere una serie de objetivos anuales.

• Las políticas son el medio que se usará para alcanzar los objetivos anuales. Entre otras cosas las políticas incluyen los lineamientos, las reglas y los procedimientos establecidos para reforzar las actividades, a efecto de alcanzar los objetivos enunciados.

Page 15: Planeamiento estrategico

VENTAJA COMPETITIVA

• Liderazgo de costos implica producir con costos mas bajos que la competencia.

• Una empresa se diferencia en el mercado cuando ofrecen un producto que, por los motivos que sea, el consumidor considera como únicos y

está dispuesto a pagar su precio por el.

• Enfoque indica que una compañía concentra esfuerzos en un grupo específico de compradores. Puede ser en costos o en diferenciación.

Page 16: Planeamiento estrategico

Cadena de Valor Genérica de Porter

Page 17: Planeamiento estrategico

CADENA DE VALOR ANIMON

INFRAESTRUCTURASuperintendencia General, Técnica, Ingenieria, Planeamiento, y Proyectos, Mantenimiento, Asuntos

Ambientales, Seguridad y Salud

RECURSOS HUMANOSContratación, entrenamiento, motivación, bienestar social, asistencia medica

ABASTECIMIENTOSistemas a través de terceros, almacen, adquisición de materiales y equipos

DESARROLLO TECNOLOGICOIngenieria, Mantenimiento, Energia, Exploraciones, Planeamiento

LOGISTICA INTERNA

Requisición,recepción,

almancenamiento, distribución,

mantenimiento de inventarios

EXPLOTACION MINERA

Exploración,explotación(perforación,

voladura, carguio, acarreo, sostenimiento,

transporte, geomecanica, servicio)

PROCESO METALURGICO

Chancado, Molienda, Flotación, Filtrado,

Laboratorio, Disposiciones de

Relaves

COMERCIALIZACION DE CONCENTRADOSControl de pesos y ley (Despacho, transporte, recepcion, negociacion

de contratos

Acti

vid

ad

es

de a

po

yo

Acti

vid

ad

es

pri

ma

rias

MARGEN ECONOMICO

Page 18: Planeamiento estrategico

EL MARCO ANALÍTICO PARA FORMULAR ESTRATEGIAS

Page 19: Planeamiento estrategico

La Matriz FODA

Page 20: Planeamiento estrategico

FORTALEZAS DEBILIDADESF1 Mineria Polimetalica D1 Mayor profundidad de laboresF2 Yacimiento propicio para labores

mecanizadasD2 Areas con equipos antiguos

F3 Estratégica ubicación de yacimiento D3 Pasivos ambientales a remediarF4 Sistemas de gestión de riesgos

ocupacionales con buen desempeñoD4 Inadecuada programación y abastecimiento inoportuno de

repuestos y materialesF5 Negociaciones exitosa con

comunidades del entornoD5 Inadecuado programa de capacitacion para lograr el

mejoramiento continuoF6 Capacidad de diseñar, modelar e

implementar sistemas de gestiónD6 Presencia de manganeso en los concentrados

F7 Compromiso de la Alta Dirección D7 Mineral variado y complejo para su tratamientoD8 Alto Costo en la generacion y compra de energia

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DOO1 Crecimiento de la demanda de metales FO1 Mejorar procesos y renovar equipos DO1 Optimizar los costos, automatizando algunos procesos y O2 Reducción de riesgo pais FO2 Programa de exploraciones DO2 Desarrollar sistema de investigación metalurgicaO3 Accesibilidad a nuevas fuentes de

tecnologiaFO3 Enfasis en la remediación de pasivos

ambientalesDO3 Mejorar la eficiencia en la generación y distribución de energia

eléctricaO4 Mejores herramientas de gestion

ambientalFO4 Desarrollar programas de capacitación

incentivando la innovaciónDO4 Promover alianzas estrategicas

O5 Bajo poder de negociacion de losproveedores

FO5 Crear condiciones favorables deventajas competitivas

O6 Promoción e incentivos de inversión enmineria

FO6 Fomentar el posicionamietno ydiferenciación

AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DAA1 Desarrollo de sustitutos de plata, plomo,

zincFA1 Afianzar las relaciones con los lugares

de influenciaDA1 Dirigir esfuerzos en minas poco profundas con menas de valor

A2 Rigidez y severidad de normasinternacionales, referente a laprotección ambiental

FA2 Afianzar ventajas competitivas DA2 Cerrar las operaciones, no rentable

A3 Incremento de la rivalidad en el sectorpoli metálico

FA3 Aplicabilidad e implementación de losSIG para mantener la certificación ISO14000 y conseguir las certificacionesOHSAS 18001 e ISO 9000

A4 Influencia de organizaciones politicas en temas sociales, laborales y ambientales

A5 Percepción negativa de la mineria

FACTOR INTERNO

FACTOR EXTERNO

MATRIZ FODA U.E.A UCHUCCHACUA

Page 21: Planeamiento estrategico

MATRIZ DEL PERFIL COMPARATIVOMATRIZ DEL PERFIL COMPARATIVO

CONCENTRADO EMPRESA U.E.AVolcán Compañía Minera S.A.A YauliIndustria Peñoles S.A FresnilloCompañía de Minas Buenaventura S.A.A UchucchacuaVolcán Compañía Minera S.A.A YauliIndustria Peñoles S.A FresnilloCompañía de Minas Buenaventura S.A.A Uchucchacua

Pb-Ag

Zinc

Empresas a evaluar en la matriz del perfil comparativo

Page 22: Planeamiento estrategico

Benchmarking de Pb-Ag

CALIFICACIÓN RESULTADO CALIFICACIÓN RESULTADO CALIFICACIÓN RESULTADOCosto de producción

0.15 4 0.6 3 0.45 2 0.3

Reservas de mineral

0.15 4 0.6 2 0.3 3 0.45

Calidad de Concentrado

0.15 4 0.6 3 0.45 2 0.3

Superioridad tecnologica

0.10 4 0.4 3 0.3 3 0.3

Seguridad 0.10 3 0.3 2 0.2 3 0.3Fortaleza Financiera

0.05 4 0.2 2 0.1 4 0.2

Medio Ambiente y Responsabilidad Social

0.10 3 0.3 2 0.2 3 0.3

Imagen Empresarial

0.10 3 0.3 1 0.1 1 0.1

Partición de mercado

0.10 3 0.3 2 0.2 2 0.2

TOTAL 1.00 3.6 2.3 2.45

FRESNILLO-MEXICO YAULI-PERÚ UCHUCCHACUA-PERÚFACTORES CLAVES DE

ÉXITOPONDERACION

Page 23: Planeamiento estrategico

Benchmarking del ZincBenchmarking del Zinc

CALIFICACIÓN RESULTADO CALIFICACIÓN RESULTADO CALIFICACIÓN RESULTADO

Costo de producción 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.3Reservas de mineral 0.15 4 0.6 2 0.3 3 0.45Calidad de Concentrado 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.3Superioridad tecnologica 0.10 4 0.4 3 0.3 3 0.3Seguridad 0.10 3 0.3 2 0.2 3 0.3Fortaleza Financiera 0.05 4 0.2 2 0.1 4 0.2Medio Ambiente y Responsabilidad Social 0.10 3 0.3 2 0.2 3 0.3Imagen Empresarial 0.10 3 0.3 1 0.1 1 0.1Partición de mercado 0.10 3 0.3 2 0.2 2 0.2TOTAL 1.00 3.3 2.3 2.45

FACTORES CLAVES DE

ÉXITO

PONDERACIONFRESNILLO-MEXICO YAULI-PERÚ UCHUCCHACUA-PERÚ

Page 24: Planeamiento estrategico
Page 25: Planeamiento estrategico

CONTRASTE ENTRE LA FORMULACION YLA IMPLEMENTACION

• FORMULAR, es colocar a las fuerzas en sus posiciones antes de entrar en acción.

• IMPLEMENTAR, es administrar las fuerzas durante la acción.• FORMULAR, es concentrarse en la eficacia.• IMPLEMENTAR, es concentrarse en la eficiencia.• FORMULAR, es un proceso primordial intelectual.• IMPLEMENTAR, es un proceso primordial operativo.• FORMULAR, requiere capacidad intuitiva y analítica sólida• IMPLEMENTAR. requiere capacidades especiales para la motivación.• FORMULAR, requiere coordinación con unas cuantas personas.• IMPLEMENTAR, requiere coordinación con muchas personas.

PUEDE SER DESCRITA COMO:

• LA FASE DE ACCION DEL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA

• LA ETAPA MAS DIFICIL DEL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 26: Planeamiento estrategico

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LAIMPLEMENTACION ESTRATEGICA

• Tener capacidades motivadoras y el liderazgo.

• Crear un clima organizacional que conduzca a los cambios.

• Crear cultura que apoye la estrategia.

• Administrar los recursos humanos con motivación.

• Medir el desempeño de los departamentos y divisiones de la organización.

• Vincular el desempeño con la remuneración.

Page 27: Planeamiento estrategico

OBJETIVOS Y POLITICAS

OBJETIVOS

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:• Deben ser congruentes con los objetivos anuales,

OBJETIVOS ANUALES: (Metas)

1.- Base para asignar recursos

2.- Mecanismo primordial para evaluar a los gerentes

3.- Instrumento importante para alcanzar objetivos a argo plazo.

4.-Establece las prioridades de los departamentos y las divisiones de la organización

5.- Es el Barómetro para alcanzar el desempeño.

6.- Sienta las bases para el diseño de la empresa.

Page 28: Planeamiento estrategico

POLITICAS

Son los instrumentos que sirve para implementar los objetivos anuales:

1.- Los métodos

2.- Los procedimientos

3.- Las regias administrativas

4.- Formas y prácticas a establecer

Page 29: Planeamiento estrategico

ASIGNACIÓN DE RECURSOS

• La asignación de recursos es una actividad administrativa.

• Asignar recursos de acuerdo a las prioridades establecidas en los objetivos anuales.

• Asignar recursos a divisiones y departamentos específicos.

TIPOS DE RECURSOS

• Recursos financieros.

• Recursos materiales.

• Recursos tecnológicos.

• Investigación y desarrollo.

Page 30: Planeamiento estrategico

CULTURA ORGANIZACIONAL

Proceso de establecer Sistemas apropiados de información y socialización de individuos creando valores culturales.

Los estrategas deben:

1. Preocuparse por conservar, reforzar y aprovechar ciertos aspectos de la cultura existente que respalde las nuevas estrategias propuesta.

2. Identificar y/o alterar las culturas antagónicas existentes a la estrategia propuesta.

3. Buscar la integración y mejorar la coordinación entre los miembros de la organización.

4. Crear una cultura de información abierta en la organización.

Page 31: Planeamiento estrategico

COMO CREAR UNA CULTURAORGANIZACIONAL EN ALTA GERENCIA

1. Definir la filosofía de la organización.

2. Establecer procedimientos de cómo delegar funciones y distribuir tareas.

3. El líder debe mantener su estructura lo mas horizontal posible.

4. Crear una cultura empresarial en que los gerentes experimentan y asuma riesgos.

5. Diseño organizacional que motive a los empleados para que hagan lo mejor.

6. Crear comités de tareas y equipos de trabajo para estimular la creatividad y una rápida toma de decisión.

Page 32: Planeamiento estrategico

COMO CREAR CULTURA LABORAL

1. Definir la filosofía de la Unidad de Producción.

2. Diseño del Sistema de trabajo.

3. Comunicación estrecha entré jefe y trabajador.

4. Establecer estándares y procedimientos de trabajo.

5. Crear el Sistema empowerment.

6. Medir el desempeño de la gente.

7. Crear un Sistema de interacción remuneración con el

desempeño.

Page 33: Planeamiento estrategico

CONSIDERACIONES EN LA PRODUCCION DURANTE LA IMPLEMENTACION

1. Disponibilidad de reservas

2. Tamaño de la planta

3. Ubicación de la planta

4. Calidad de producto

5. Diseño de método de explotación

6. Selección de equipos

7. Control de calidad de producto

8. Control de sistemas de costo

9. Servicio al cliente

10. Innovación tecnológica

Page 34: Planeamiento estrategico

RECURSOS HUMANOS EN LAINPLEMENTACION

1. Oferta de actividad para desarrollar su desempeño.

2. Crear incentivos vinculado con el desempeño.

3. Crear conciencia como beneficia al trabajador la rentabilidad de la

empresa.

4. Buscar el equilibrio de la vida laboral y la familia.

5. Crear desarrollo de actividades recreativas.

6. Crear Sistema de trabajo en equipo.

7. Motivación continua para disminuir el conflicto laboral.

Page 35: Planeamiento estrategico
Page 36: Planeamiento estrategico
Page 37: Planeamiento estrategico
Page 38: Planeamiento estrategico