PLANEACION REFORMA

download PLANEACION REFORMA

of 2

Transcript of PLANEACION REFORMA

  • 7/28/2019 PLANEACION REFORMA

    1/2

    FORMATO DE PLANEACION ZONA ESC. 064

    DATOS GENERALES DE LA ESCUELA, DOCENTE, ASIGNATURA, BLOQUE, GRADO Y GRUPO

    ANEXO:

    INDICADOR NIVELES DE DESEMPEO(El numero de niveles y el nombre que les asigne es a criterio de

    cada docente)

    OPTIMO REGULAR DEFICIENTE

    (LO QUE SE VA A

    EVALUAR,

    EXPRESADO EN UN

    ENUNCIADO BREVE )

    (Se transcribe el

    aprendizaje

    esperado, muy claro)

    (Para el segundo

    nivel se restan

    elementos al

    aprendizajeesperado)

    (Este nivel debe

    plantear menos

    elementos de los que

    se espera obtenga elalumno)

    COMPETENCIA: (Se encuentra en el programa de estudios, en cada asignatura, elegirla de acuerdo alos aprendizajes esperados a trabajar y al bloque).

    NOMBRE DEL BLOQUE: (Se localiza al inicio de cada bloque de estudio).

    AMBITO DE ESTUDIO O EJE TEMATICO: (Se retoman de los programas de estudio, de acuerdo a laorganizacin de cada bloque).

    PERIODO DE REALIZACION: (Tiempo en el que el docente planea aplicar la planeacin, se sugiereconsiderar las horas destinadas a cada asignatura y la duracin de los bloques de estudio)

    APRENDIZAJES ESPERADOS: (Se retoman textualmente de los programas de estudio en el bloquecorrespondiente, cuidando que correspondan al tema a trabajar. Recuerden que por cada uno se

    elabora una rbrica).

    TEMAS A TRATAR: ( Antes contenido, son los temas que marca cada bloque didctico, en el caso de

    espaol se denominan practicas sociales de lenguaje y en matemticas complementarlo con elsubtema, conocimientos y habilidades)

    SITUACION DIDACTICA: Define el escenario de aprendizaje que establece el docente, basndose en elconflicto cognitivo a resolver; puede ser trabajo por proyectos, resolucin de problemas o estudio de

    casos, bajo trabajo individual, colectivo y/o grupal)

    CONFLICTO COGNITIVO: (Consiste en establecer un cuestionamiento que motive el inters delalumno por aprender; son las preguntas detonadoras que en algunas asignaturas ya vienen

    planteadas como Ciencias Naturales, Historia y FC Y E)

    SECUENCIA DIDACTICA MATERIALES AUTILIZAR PRODUCTOS / EVALUACION

    (Va marcando lo que los alumnos tienen quehacer independientemente del docente, perobajo su supervisin a lo largo de la clase, lasactividades deben ser diseadas hacia el logrode los aprendizajes esperados y la competencia)

    ( Son los recursosnecesarios paradesarrollar las

    actividades propuestasen la secuenciadidctica; TIC`S,

    BIBLIOTECA ESCOLAR YDE AULA, REVISTAS,PERIODICO, HOJAS,

    ETC, se sugiere

    consultar la guaarticuladora)

    Se enuncia el producto final

    que se obtiene como

    resultado de la secuencia

    didctica y se plantea la

    rubrica de evaluacin del

    aprendizaje esperado

    RUBRICA

    ( VER ANEXO)

  • 7/28/2019 PLANEACION REFORMA

    2/2

    FORMATO DE PLANEACION ZONA ESC. 064

    DATOS GENERALES DE LA ESCUELA, DOCENTE, ASIGNATURA, BLOQUE, GRADO Y GRUPO