Planeacion español

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: “Daniel C. Pineda” C. C. T: 20DPR0178X TURNO: Matutino GRADO: 5° GRUPO: A LOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza, Oax. FECHA DE REALIZACIÓN: 21/07/2014 MAESTRO(A): Alberto Castro González ESPAÑOL BLOQUE: V COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México ÁMBITO Participación social TEMA La prevención del bullying en la comunidad escolar. SUBTEMA Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar. APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce la función de los trípticos para difundir información. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. Respeta la integridad propia y la de los demás. SABERES SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZA JES ESPERADOS Bullying y acoso escolar. Medidas de Indagar y seleccionar información de Respeto hacia los demás. Buena convivencia entre sus

description

 

Transcript of Planeacion español

Page 1: Planeacion español

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA: “Daniel C. Pineda” C. C. T: 20DPR0178XTURNO: Matutino GRADO: 5° GRUPO: ALOCALIDAD: Juchitán de Zaragoza, Oax.

FECHA DE REALIZACIÓN: 21/07/2014

MAESTRO(A): Alberto Castro GonzálezESPAÑOL

BLOQUE: V

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de MéxicoÁMBITO Participación socialTEMA La prevención del bullying en la comunidad escolar.

SUBTEMA Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad

escolar.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la función de los trípticos para difundir información. Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto. Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones. Respeta la integridad propia y la de los demás.

SABERESSABER

CONOCERSABER HACER

SABER SERSABER

CONVIVIRRESULTADOS OBTENIDOS

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Bullying y acoso escolar.Medidas de prevención.Tipos de acoso escolar.Características y funciones del tríptico.

Indagar y seleccionar información de diferentes fuentes.

Organizar la información en tabla de datos.

Elaboración y difusión del tríptico.

Respeto hacia los demás.

Responsabilidad sobre su acto.

Identificar situaciones de riesgo.

Buena convivencia entre sus compañeros.

Despertar la diversidad.

Ser mediador y evitar situaciones de bullying en la comunidad

Page 2: Planeacion español

escolar.

AC

TIV

IDA

DE

S

PRIMERA SESIÓN.

Momentos didácticos. Actividades Tiempo

Inicio Iniciar una plática con los alumnos acerca

del acoso escolar preguntando:¿Qué saben acerca de la violencia? ¿En qué lugares lo ha visto? ¿Qué piensa de ello? ¿De qué manera se puede prevenir?

Ver fragmentos de la película “Después de Lucía” en donde se dan situaciones de acoso escolar.

Desarrollo Integración de equipos con la dinámica “El paracaídas”.

Discusión sobre lo observado en el video presentado.

Realizar un escrito sobre la conclusión a que llego el equipo y presentarlo ante el grupo.

Llevar a los niños a la biblioteca escolar para que busquen información y amplíen sus conocimientos con respecto a los tipos de acoso.

Elaborar de manera individual un mapa conceptual acerca de los tipos de acoso.

Cierre

TAREA Investigar sobre las medidas de prevención

acerca de la violencia escolar. Elaborar un cuadro comparativo de los tipos

de violencia que se presentan en la escuela.

SEGUNDA SESIÓN

Momentos didácticos.Actividades

Tiempo

Inicio

Recordar los temas que se abordaron en la clase anterior, esto para que el alumno encuentre relación con los temas que vendrán.

Page 3: Planeacion español

Desarrollo

Debate sobre la investigación que realizaron.

Complementar el cuadro comparativo de tipo de violencia que habían hecho anteriormente incluyendo las medidas de prevención.

Elaborar carteles en la cual plasmen medidas de prevención para el contexto escolar.

Cierre Pegar los carteles en las zonas más convenientes de la institución para las medidas de prevención.

Investigación sobre cómo elaborar un tríptico.

TERCERA SESIÓN

Momentos didácticos.Actividades

Tiempo

Inicio Que los alumnos comenten acerca de lo investigado y en base a eso ver la estructura del tríptico.

Anotar en el pizarrón de manera grupal, los elementos para realizar el tríptico.

Desarrollo Aclarar dudas de los alumnos, respecto a la información.

Integrados en equipos comenzarán a realizar los borradores en el cuaderno, considerando el tema y la información que ellos consideren agregar sobre lo visto en las clases anteriores.

Cierre Revisión y corrección del tríptico para que los alumnos lo vayan modificando.

CUARTA SESIÓN

Momentos didácticos.Actividades

Tiempo

Inicio Los alumnos entregan el tríptico ya corregido, posteriormente platican la manera en que puedan difundirlo.

Desarrollo Intercambio de trípticos con los demás equipos, en el que valoraran la información que contiene con lo que ellos hicieron.

Difundir los trípticos ante lo comunidad escolar.

Page 4: Planeacion español

Cierre Después de regresar al salón, comentar sus experiencias acerca de la actividad que realizaron.

EVIDENCIAS: Elaboración y difusión de un tríptico que trate los temas de acoso escolar y medidas de prevención.

INSTRUMENTOS: Proyector, laptop, película, cartulina.

MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO

Aprendizajes esperados y evidencias.

ReceptivoInicial

ResolutivoBásico

AutónomoAvanzado

EstratégicoSuperior

Reconoce la función de los trípticos para difundir información.Elabora un texto integrando información de diversas fuentes.

Respeta la integridad propia y la de los demás.

Tiene nociones sobre la violencia y en que situaciones y lugares ocurre.

Tiene algunos conceptos violencia, acoso escolar, cuales son las circunstancias en las que se puede dar.

Nivel autónomo Investiga para saber sobre las medidas de disminución y prevención de la violencia y acoso escolar.

Nivel estratégico Aplica los conocimientos adquiridos en su vida diaria, respetando a los demás.

Difunde la información con familiares, amigos y sociedad.

Materiales

Notas

Actividades de apoyo.