PLANEACION

2
ESCUELA TELESECUNDARIA 298 CLAVE 11ETV0298Z Ocampo Nombre del alumno____________________________________________ Grado__________Grupo:________ EXAMEN DE SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV ESPAÑOL Lee con atención el párrafo siguiente y responde a las preguntas 1 y 2 RUTH ZAVALETA. Diputada Federal por el PRD. Presidenta de la Cámara Baja ha ocupado los titulares en los últimos meses; le presentamos aquí a la aguerrida política, quien conversa sobre sus batallas sociales, de género y su agenda política. - ¿Mujer y política es mezcla peligrosa? - No al contrario. Yo digo que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades, cuando una sociedad les permite desarrollarse de una manera igualitaria, aquí no ha sido así. La política parecía un tabú para las mujeres, una actividad exclusiva de hombres. Entonces en lugar de decir, mujer y política un peligro, es decir mujer y política, rompimiento de tabúes. - ¿Mujer y poder? - Mujer y poder es equivalente al poder que buscan los hombres. Los hombres y las mujeres buscamos alcanzar el poder, precisamente para resolver las demandas que nosotros consideramos de acuerdo a nuestros ideales. - En la política, hay que entender a los pobres y a los ricos, ¿no es así? - Bueno, cuando estás en el ejercicio del poder, no solamente gobiernas a los pobres o a los ricos. Estás pensando en una sociedad integral donde caben todos. - Tu camino es la tolerancia pero, ¿te has topado con el servilismo? - Normalmente yo decido quien es parte de mi equipo y en él no cabe la gente servil… Yo no acepto eso. Porque no te sirve que tengas un equipo de serviles que agachen la cabeza cuando dices algo incorrecto y te aplaudan, y toda la población o todos alrededor diga que estás muy mal. Es absurdo, en principio me tengo que respetar, no teniendo gente servil, sino equipos de compañeros que me cuestionen de manera respetuosa. - ¿Eres una mujer de disciplinas? - De planeación y de disciplina. Me he metido e incluso hasta estudiar, y eso me obliga a tener tiempos de planeación en mi día. Pero también en las mañanas levantarme un poco más temprano para poder hacer un poco de ejercicio, porque yo me gusto mucho y me cuido mucho, los viernes en la tarde tengo yoga. Son disciplinas de cómo te cuidas, de cómo te blindas, cómo le aportas más a los demás, y cómo puedes administrar mejor tu tiempo. - ¿Ruth Zavaleta al llegar a casa en qué situación se siente? - No me puedo desconectar totalmente. le pongo más atención a lo que estén haciendo mis hijos. Me gusta mucho el espacio de mi casa, es un refugio, es un lugar, se vale decir,espiritual; es un lugar donde me siento en lo individual protegida y plena... Hay cosas que disfruto mucho, como la lectura, para mí eso es relajarme, eso es abstraerme. Imaginar mundos diferentes. Fuente: http: www.lideresmexicanos.com 1. ¿Cuál es el objetivo del autor al entrevistar a Ruth Zavaleta? a) Compartir con los lectores sus batallas sociales, de género y su agenda política. b) Conocer la lucha que se da entre los hombres y mujeres por el poder. c) Conocer cómo es la vida de una mujer que se dedica a la política. d) Indagar sobre los impedimentos que tiene una mujer al dedicarse a la política. 2. De las siguientes afirmaciones, identifica cuál de ellas no corresponde a una opinión personal del entrevistador: a) Es un personaje muy joven, cuenta con 36 años de edad. b) Me he metido e incluso hasta estudiar, y eso me obliga a tener tiempos de planeación en mi día. c) Es una mujer triunfadora que ha sufrido mucho a lo largo de su trayectoria política. d) Los impedimentos que tiene una mujer al dedicarse a la política. 3. Identifica la acción que no corresponde al diseño de una entrevista: a) Seleccionar un tema estudiado en otras materias aunque no sea relacionado a la asignatura de español b) Establecer claramente la información que se desea obtener. c) Establecer el diálogo con el entrevistador. d) improvisar el guión de la entrevista. Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas 4 y 5

description

DESARROLLO

Transcript of PLANEACION

Page 1: PLANEACION

ESCUELA TELESECUNDARIA 298

CLAVE 11ETV0298Z

Ocampo

Nombre del alumno____________________________________________ Grado__________Grupo:________

EXAMEN DE SEGUNDO GRADO, BLOQUE IV

ESPAÑOL

Lee con atención el párrafo siguiente y responde a las preguntas 1 y 2

RUTH ZAVALETA. Diputada Federal por el PRD.

Presidenta de la Cámara Baja ha ocupado los titulares en los últimos meses; le presentamos aquí a la aguerrida política, quien conversa sobre sus batallas sociales, de género y su agenda política.

- ¿Mujer y política es mezcla peligrosa? - No al contrario. Yo digo que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades, cuando una sociedad les permite desarrollarse de una manera igualitaria, aquí no ha sido así. La política parecía un tabú para las mujeres,

una actividad exclusiva de hombres. Entonces en lugar de decir, mujer y política un peligro, es decir mujer y política, rompimiento de tabúes. - ¿Mujer y poder?

- Mujer y poder es equivalente al poder que buscan los hombres. Los hombres y las mujeres buscamos alcanzar el poder, precisamente para resolver las demandas que nosotros consideramos de acuerdo a nuestros ideales. - En la política, hay que entender a los pobres y a los ricos, ¿no es así?

- Bueno, cuando estás en el ejercicio del poder, no solamente gobiernas a los pobres o a los ricos. Estás pensando en una sociedad integral donde caben todos. - Tu camino es la tolerancia pero, ¿te has topado con el servilismo?

- Normalmente yo decido quien es parte de mi equipo y en él no cabe la gente servil… Yo no acepto eso. Porque no te sirve que tengas un equipo de serviles que agachen la cabeza cuando dices algo incorrecto y te aplaudan, y toda la población o todos alrededor diga que estás muy mal. Es absurdo, en principio me tengo que respetar, no

teniendo gente servil, sino equipos de compañeros que me cuestionen de manera respetuosa. - ¿Eres una mujer de disciplinas? - De planeación y de disciplina. Me he metido e incluso hasta estudiar, y eso me obliga a tener tiempos de

planeación en mi día. Pero también en las mañanas levantarme un poco más temprano para poder hacer un poco de ejercicio, porque yo me gusto mucho y me cuido mucho, los viernes en la tarde tengo yoga. Son disciplinas de cómo te cuidas, de cómo te blindas, cómo le aportas más a los demás, y cómo puedes administrar mejor tu

tiempo. - ¿Ruth Zavaleta al llegar a casa en qué situación se siente? - No me puedo desconectar totalmente. le pongo más atención a lo que estén haciendo mis hijos. Me gusta mucho el espacio de mi casa, es un refugio, es un lugar, se vale decir,espiritual; es un lugar donde me siento en lo individual protegida y plena... Hay cosas que disfruto mucho, como la lectura, para mí eso es relajarme, eso es abstraerme. Imaginar mundos diferentes.

Fuente: http: www.lideresmexicanos.com

1. ¿Cuál es el objetivo del autor al entrevistar a Ruth Zavaleta?

a) Compartir con los lectores sus batallas sociales, de género y su agenda política.

b) Conocer la lucha que se da entre los hombres y mujeres por el poder.

c) Conocer cómo es la vida de una mujer que se dedica a la política.

d) Indagar sobre los impedimentos que tiene una mujer al dedicarse a la política.

2. De las siguientes afirmaciones, identifica cuál de ellas no corresponde a una opinión personal del

entrevistador: a) Es un personaje muy joven, cuenta con 36 años de edad.

b) Me he metido e incluso hasta estudiar, y eso me obliga a tener tiempos de planeación en mi día.

c) Es una mujer triunfadora que ha sufrido mucho a lo largo de su trayectoria política.

d) Los impedimentos que tiene una mujer al dedicarse a la política.

3. Identifica la acción que no corresponde al diseño de una entrevista:

a) Seleccionar un tema estudiado en otras materias aunque no sea relacionado a la asignatura de español

b) Establecer claramente la información que se desea obtener.

c) Establecer el diálogo con el entrevistador.

d) improvisar el guión de la entrevista.

Lee con atención el siguiente texto y responde a las preguntas 4 y 5

Page 2: PLANEACION

Seis grados que podrían cambiar el mundo

GUSTAVO CATALÁN DEUS MADRID.- El cambio climático ya muestra su verdadero rostro con la subida media global de las temperaturas en 0,76ºC. Por

cada grado que aumenten el impacto será más y más impactante hasta llegar a ser imposible de concebir, incluso por los

científicos. El reportaje, basado en la obra 'Seis grados' del periodista Mark Linas, describe el escenario con dos grados más como un

mundo con pocos insectos, osos polares en extinción, la tundra en proceso agrícola, desiertos en crecimiento e islas coralíferas bajo el mar.

Este escenario es el más inmediato dentro de dos o tres décadas, y ya es irreversible. Esos dos grados de más llegarán

cuando la atmósfera contenga 450 partes por millón (ppm) de CO2, algo que está a la vuelta de la esquina cuando ya alcanzamos 383 ppm, la mayor concentración del último millón de años.

Con tres grados el nivel del mar podría aumentar hasta siete metros si Groenlandia pierde sus glaciares, la segunda mayor reserva de agua dulce del planeta. El Ártico se quedará sin hielo en verano, los Alpes perderán sus glaciares y el Himalaya se quedará casi sin ellos, poniendo en peligro las necesidades de 2000 millones de personas que dependen de esas reservas de agua helada. El escenario de los cuatro grados es ya casi terrorífico y de ciencia ficción. El planeta estaría irreconocible. El Amazonas se

quedaría prácticamente sin agua, la selva tropical quedaría reducida a una sabana, los grandes ríos desaparecerían, el fuego arrasaría grandes cantidades de bosques.

Este proceso daría lugar a lo que denominan en el documental «retroalimentación positiva». Es decir, la sequía propicia más fuegos y éstos contribuyen a más sequía.

Con cinco grados, grandes áreas del planeta serían inhabitables. Cientos de millones de personas se convertirían en

refugiados climáticos huyendo del calor y la falta de agua. El documental considera que es «inimaginable que la Civilización pudiera proseguir», puesto que todo el sistema social se vendría abajo. Incluso estallarían guerras por los recursos vitales.

Y con seis grados llegarían las extinciones en masa. «Sería un escenario que sólo se ha concebido en el Día del Juicio Final bíblico», afirma una voz en off en el documental. Los científicos consultados no han sabido responder a la cuestión. Sin

embargo, Mark Linas avanzó ayer a EL MUNDO que «los océanos subirían 70 metros su nivel» y recordó que hace 251

millones de años con esas temperaturas, el 90% de las especies se extinguieron.

4. ¿Cuál es el propósito del reportero en el texto que leíste?

a) Describir el escenario del daño tan profundo que ha sufrido el medio ambiente y del cambio climático

b) Mostrar qué pasaría en cada grado de temperatura que incremente el planeta.

c) Informar sobre el deshielo que se está dando en los polos.

d) Informar acerca del crecimiento de los niveles de oceános de hasta 70 metros.

Lee el siguiente párrafo del reportaje y responde a la siguiente pregunta

El escenario de los cuatro grados es ya casi terrorífico y de ciencia ficción. El planeta estaría irreconocible. El Amazonas

se quedaría prácticamente sin agua, la selva tropical quedaría reducida a una sabana, los grandes ríos desaparecerían, el

fuego arrasaría grandes cantidades de bosques.

5. La expresión "casi terrorífico y de ciencia ficción"…., se refiere a:

a) que la temperatura sería muy calorífica.

b) que es un cuento y no es real lo que ocurriría.

c) que los que viven cerca de esa regiones sufrirían las consecuencias.

d) que las condiciones de sobrevivencia serían muy difíciles y los seres vivos estarían en riesgo de

desaparición del planeta.

6. Para incluir un testimonio en un reportaje el autor utiliza un tipo de discurso, a qué tipo corresponde el

siguiente: “ El matrimonio te permite compartir responsabilidades, tener ayuda en la toma de decisiones y afrontar el

cuidado de los hijos. Finalmente la familia es la base de la sociedad y …”

a) metafórico b) cotidiano c) directo d) indirecto

Lee con atención lo que enseguida se presenta y relaciona ambas columnas.

Los periodistas al escribir sus reportajes se apoyan de ciertos recursos. A continuación se presentan

estos recursos y los ejemplos que corresponden a cada uno de ellos. Identifícalos y relacionalos.

7. información porporcionada por personas que ( ) a) registro de hechos o

presenciaron o vivieron los hechos o acontecimientos

acontecimientos narrados en el reportaje. actuales

8. información estadística y numérica proveniente de

documentos e instituciones oficiales. ( ) b) recursos gráficos

9. fotografias, diagramas, e ilustraciones que aportan

información al reportaje. ( ) c) datos cuantitativos

10 información noticiosa que responde a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo y dónde. ( ) d) testimonios y declaraciones