Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático - Villa Montes

86

description

Se trata de un manual que incorpora la método del SICCLIMA para la elaboración de planes municipales de Adaptación al Cambio Climático. Permite evaluar la afectación climática en diversos ámbitos del desarrollo local y del nivel de riesgo de desastre, facilitando la definición de un sistema de estrategias de adaptación.

Transcript of Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático - Villa Montes

AUTORES:Freddy Chávez PizarroNelson Flores MontesIván Arnold TorrezMarcela Zamora Petri

Con el Apoyo de:

Abril de 2012Tarija, Bolivia

NATIVA, Naturaleza, Tierra y Vida

MANUAL DE PLANIFICACIÓNMUNICIPAL PARA LA

ADAPTACIÓN ALCAMBIO CLIMÁTICO

Cita recomendada:Chavez, F. Flores, N., Arnold I., Zamora M.2012 "Manual de Planificación Municipal para la Adaptación al Cambio Climático.

SICCLIMA." NATIVA - AVINA -CAF -EGP. Tarija, Bolivia

DIAGRAMACION: Freddy Chávez / Inga Olmos

© 2012 EDITORIAL NATIVATodos los derechos reservados

NATIVA. Naturaleza,Tierra y VidaCalle Ejercito N° 506, esquina Belgrano. Telf.: (00591) 4 66 33254www.nativabolivia.orgE-mail: nativabolivia gmail.com

Impreso en Imprenta Real - 6630705

ÍNDICE

CAPÍTULO I.CAMBIO CLIMÁTICO, ADAPTACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ..... 9INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 9¿QUÉ ES EL CLIMA? .............................................................................................. 9¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ..................................................................... 10¿QUÉ ES LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA? ........................................................... 11EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS ..................................... 12ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL AGUA, EN EL CONTEXTO DECAMBIO CLIMÁTICO. ............................................................................................. 13 LA GESTIÓN DEL RIESGO CLIMÁTICO. .............................................................. 13ALERTA TEMPRANA. ..............................................................................................14ANÁLISIS DEL RIESGO. ......................................................................................... 15LA AMENAZA CLIMÁTICA. ......................................................................................16DESASTRE. .............................................................................................................16DAÑO .......................................................................................................................16VULNERABILIDAD .................................................................................................. 16RESILIENCIA ........................................................................................................... 17ACCIONES PARA MEJORAR LA RESILIENCIA DE LAS POBLACIONES ............ 17LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................ 17LA GESTIÓN MUNICIPAL Y LAS NECESIDADES DE ADAPTACIÓN ....................19CAPÍTULO II. COMO ELABORAR UN PLAN MUNICIPAL DE ADAPTACIÓNAL CAMBIO CLIMÁTICO ........................................................................................ 21INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 21EL PROCESO DE ELABORACIÓN ......................................................................... 21PRIMER PASO: PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ................. 231. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO ........................................................ 232. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y CONFORMACIÓN DEL EQUIPOTÉCNICO ................................................................................................................. 233. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO Y CAPACITACIÓN ........................................ 254. CONSENSO PARTICIPATIVO RESPECTO AL PROCESO DEELABORACIÓN DEL PMACC ................................................................................. 25SEGUNDO PASO: ANÁLISIS INTEGRAL DE LA VULNERABILIDADANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO .............................................................................. 27INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 27 APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS CLIMÁTICASY DE LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN .................................................. 27A) CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS Y LAVULNERABILIDAD EN DISTINTOS ÁMBITOS DE AFECTACIÓN ........................ 31ÁMBITO TEMÁTICO 1. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO Y DELA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO ........................................................................... 32ÁMBITO TEMÁTICO 2. ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ENEL TERRITORIO MUNICIPAL. ................................................................................ 34ÁMBITO TEMÁTICO 3. ANÁLISIS DE LA AFECTACIÓNDE LA VARIABILIDADCLIMÁTICA, EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ................................................ 37ÁMBITO TEMÁTICO 4. AFECTACIÓN A LA DISPONIBILIDAD DE AGUA ............. 39ÁMBITO TEMÁTICO 5. AFECTACIÓN A LA SALUD HUMANA .............................. 41ÁMBITO TEMÁTICO 6. CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD ................................. 42ÁMBITO TEMÁTICO 7. VULNERABILIDAD SOCIAL E NSTITUCIONAL .............. 43CAJA DE HERRAMIENTAS..................................................................................... 451) EL TALLER PARTICIPATIVO .............................................................................. 452) LA ENTREVISTA ................................................................................................. 473) SICCLIMA-V1.0 ................................................................................................... 47B) DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RIESGO. APLICACION DELSOFTWARE SICCLIMA V 1.0 ................................................................................. 48

TERCER PASO. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LAVULNERABILIDAD ................................................................................................. 54INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 54DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA MISIÓN Y VISIÓN ............................................. 54ANÁLISIS DE PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN .............................................. 55DISEÑO DE ESTRATEGIAS .................................................................................. 56DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLANMUNICIPAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PMACC) ...................... 57CONSTRUCCIÓN DE UN CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓNDEL PLAN ............................................................................................................... 59CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES.................................................. 60VALIDACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ................................................ 61CUARTO PASO: INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DEADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................ 62VALIDACIÓN DEL PMACC CON AUTORIDADES MUNICIPALES ........................ 62CAPÍTULO III. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPASDE RIESGO ............................................................................................................ 63MAPA DE INCENDIOS FORESTALES ................................................................... 65MAPA DE SEQUÍA .................................................................................................. 67MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES ............................................................... 70MAPA DE RIESGO DE HELADAS .......................................................................... 70ELABORACIÓN DE MAPAS DE ISOYETAS E ISOTERMAS ................................. 72ELABORACIÓN DE MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL OTOPOGRAFICO (DEM) ........................................................................................... 75ELABORACIÓN DE MAPA DE PENDIENTES ........................................................ 78ELABORACIÓN DE MAPA DE ORIENTACION DE LADERAS .............................. 79BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 81

PRESENTACIÓN

El problema del calentamiento global y el consecuente cambio climático,ha dejado de ser una hipótesis para convertirse en una realidad que semanifiesta y es percibida socialmente por las poblaciones locales, porejemplo, en la tendencia de sequías más prolongadas, que desde haceaños se intensifican gradualmente; reduciendo el periodo y cantidad dela precipitación pluvial. Asimismo, por otro lado se evidencian descensosbruscos de las temperaturas mínimas, provocando la "helada de cultivos"y la precipitación de nieve, fenómenos meteorológicos muy raros enalgunas regiones como el chaco.

Estos dos ejemplos, permiten comprender la magnitud de los efectoslocales del cambio climático, en la perdida de la calidad de vida de laspersonas y la disminución de la producción agropecuaria, además deotros efectos sobre la salud, el incremento de riesgos de desastresnaturales (sequías, lluvias torrenciales, inundaciones), disminución de losbosques, reducción poblaciones de fauna silvestre, degradación de fuentesde agua y pérdida de infraestructura socio productiva (viviendas, carreteras,puentes).

El Cambio Climático es un hecho y en consecuencia la Adaptación de lossistemas humanos y naturales (ecosistemas), es un proceso que implicauna necesidad vital, entendida como aquellos ajustes que se debenrealizar en los sistemas naturales y humanos, como respuesta a losestímulos climáticos actuales o previstos, o a sus efectos, que mitigandaños o se aprovechan de oportunidades benef ic iosas.

Conscientes de la necesidad de que en cada uno de los municipios seplanteen medidas prácticas y profundas para sumarse al reto colectivode lucha contra el cambio climático, tanto en materia de adaptación a losimpactos, como de reducción de emisiones; mediante este Manual,pretendemos promover la incorporación, en la Gestión Municipal, decriterios y herramientas para la adaptación al cambio climático.

Iván Arnold TorrezDIRECTOR DE NATIVA

CAPÍTULO ICAMBIO CLIMÁTICO,ADAPTACIÓN Y GESTIÓNMUNICIPAL

INTRODUCCIÓN.

Para iniciar un proceso deplanificación orientado a fortalecery generar capacidades locales parala mitigación y la adaptación frentea la ocurrencia de cambios en lospatrones cl imát icos localesconocidos, es necesario quelleguemos a comprender elproblema del cambio climático,mediante el aprendizaje del sistemaconceptual que se ha construidohasta ahora, para el análisis de laafectación local y el diseño deestrategias viables y efectivas.

Por esa razón, en este capítulopresentamos los fundamentosteóricos y operativos que permitiránese avance.

¿QUÉ ES EL CLIMA?

Existe una diferenciación necesariaentre "Tiempo Atmosférico" y"Clima". Por "Tiempo" se entiendelas condiciones de temperatura,precipitación (lluvia, granizo, nieve),vientos, humedad y presiónatmosférica, en un determinadomomento y en un determinadolugar; por ejemplo, a medio día, el"tiempo" no es el mismo que a las6 de la mañana o a las 7 de la noche

y, también cambia de acuerdo a lasestaciones del año.

El "Clima" se refiere, al resultadode la medición diaria de losfactores atmosféricos (valoresmeteorológicos): temperatura,precipitación, vientos, presión yhumedad, de un determinado lugarpor varios años. Los expertosconsideran que para el análisis delclima de un lugar y sus cambios serequieren datos confiables de, porlo menos, un periodo de 30 años.(Secretaria del Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable de la Nación,2009).

El Clima, básicamente, es elresultado de la interacción de laenergía solar y la atmósfera delplaneta, que posibilita una granvariedad de climas, en diferentesregiones, de acuerdo a lain te racc ión en t re fac to resa tmos fé r i cos , b io f í s i cos ygeográficos.

Los factores atmosféricos(valores meteorológicos) son: latemperatura, presión atmosférica,vientos, humedad y lluvia. Losfactores biofísicos y geográficosson: latitud, altitud, la presencia demasas de agua, la distancia al mar,

Fundamentos Teóricos

NATIVA 9

el calor, la cantidad y tamaño de losríos y la presencia de vegetación.Los diferentes climas del mundosurgen de la combinación einteracción de estos factores.

El clima determina toda laactividad humana, condicionandolos aspec tos p roduc t i vos ,económ icos , amb ien ta l es ,recreativos, sanitarios y hastapsicológicos de los habitantes deuna ecorregión, ciudad, pueblo obosque de cualquier parte delmundo; llegando incluso a existirsitios con climas extremos, dondeel ser humano no puede habitar.

En lo productivo, el climad e t e r m i n a , q u é t i p o d eactividades económicas sepueden desarrollar; si es agrícola,por ejemplo, el clima determinaráqué cultivos y qué cantidades seproducirán.

Por su importancia para la vidahumana, el clima necesita sermonitoreado con la finalidad deobservar y predecir sus cambios,para sustentar los ajustes a laplanificación del desarrollo y delas actividades productivas;especialmente la agricultura y laganader ía (p roducc ión dealimentos), asimismo es importantepara la prevención de desastresnaturales, la salud pública, elm a n t e n i m i e n t o d e l o secosistemas y sus serviciosambientales, entre otros motivos.

El estudio del comportamientoclimatico a lo largo de la historia denuestro planeta, siempre ha sidom u y d i n á m i c o , o s c i l a n d orepetidamente, en largos periodosde tiempo, desde momentos de

calentamiento y momentos deglaciación, denominandose CambioClimático. Los cambios en el clima,que se suceden en periodos cortos,se denomina: "Var iabi l idadClimática" y puede ser mas local.

¿QUÉ ES EL CAMBIOCLIMÁTICO?

"El cambio climático, según elPanel Intergubernamental sobreel Cambio Climático-IPCC, serefiere a un cambio sustantivo enlos patrones y parámetros delcl ima como resultado devariaciones en factores naturalesy la in f luencia humana,específicamente a través de laemisión de los gases de efectoinvernadero, tales como dióxidode carbono y metano, el efectode la isla de calor urbano,cambios en los patrones ruralesde uso de l sue lo y l ad e s f o r e s ta c i ó n . P a r a l aConvención de las NNUU sobre elCambio Climático, este cambio serefiere solamente a los cambiosinducidos por la intervenciónhumana, sin tomar en cuenta losfactores naturales". (LAVELL,2011).

E l c l ima es tá camb iandoaceleradamente y el panoramafuturo que se visualiza, a través delos cálculos del incremento de latemperatura promedio del planeta,son alarmantes. El incremento de2°C hasta el 2038, supone a nivelmundial, un incremento de losdenominados eventos naturalesadversos (sequia, inundaciones,tormentas) incrementando lavulnerabilidad de las poblacionesdebido a pérdidas en la economía,infraestructura, salud y vidas

10 NATIVA

Fundamentos Teóricos

humanas, incluso en los países másdesarrollados.

Las poblaciones pobres son lasmás vulnerables, por ejemplo,entre 2000 y 2004, unos 262millones de personas pobresresultaron afectadas por el cambioclimático a nivel mundial.

S e h a n i d e n t i f i c a d o 5mecanismos clave, mediante loscuales, el cambio climático podríadetener el desarrollo de lospaíses y poblaciones locales:

1) Afectación de la producciónagrícola y de la seguridadalimentaria,

2) Aumento en el nivel del mary exposición a desastresmeteorológicos,

3) Estrés por falta de agua einseguridad del agua,

4) Salud humana,5)Transformación de los

e c o s i s t e m a s y l abiodiversidad.

¿QUÉ ES LA VARIABILIDADCLIMÁTICA?

El Panel Intergubernamental parael Cambio Climático-IPCC, definela variabilidad climática como"variaciones en el medio u otrasestadísticas del clima (tales comol a d e s v i a c i ó n e s t á n d a r,estadísticas de los extremos, etc.)con referencia a toda escalatemporal y territorial, más allá deeventos individuales del tiempo.L a v a r i a b i l i d a d p u e d erelacionarse con procesosinternos naturales del sistemaclima (variabilidad interna) ovariaciones en factores naturaleso antropogénicos externas(variabilidad externa)". (Ctdo. en

Lavell, 2011).

Efectivamente, es un hecho realque durante los últimos años seobserva una intensificación dela Variabilidad Climática en losniveles locales, que es verificablemediante el análisis histórico de losdatos estadísticos de los valoresmeteorológicos, la percepción socialy las estadísticas de emergenciaspor Desastres Naturales.

Sin embargo, algunos científicos,sostienen que la relación causalentre CAMBIO CLIMÁTICO yVARIABILIDAD CLIMÁTICA; noestá "científicamente probada",pese a que, por ejemplo, está"científicamente probado" que laTemperatura Media Global denuestro planeta, se estáincrementando paulatinamente,en proporción al incremento deDióxido de Carbono y otrosGases de Efecto Invernadero enla Atmósfera terrestre.

Más allá de caer en este debatecientífico-ideológico, debemosorientar nuestras acciones, enbase al hecho real de lai n t e n s i f i c a c i ó n d e l aVARIABILIDAD CLIMATICA y susconsecuencias negativas queretrasan el desarrollo, amplían lap o b r e z a y n e c e s i t a nurgentemente ser evaluadas eintegradas como variables aconsiderar, en las decisioneslocales, regionales, nacionales yg loba les de l desar ro l lo ,visualizando incluso la amenazaclimática como riesgo para laexistencia humana.

Actualmente, predomina latendencia teórica, de mirar los

Fundamentos Teóricos

NATIVA 11

riesgos climáticos intensificados porla Variabilidad Climática, desdetodos los ángulos, posicionando laidea de que la VariabilidadClimática, no siempre es negativay que en algunas ecorregiones yecosistemas, constituye un factorque mejora las posibilidades, paral a a g r i c u l t u r a ( m a y o r e sprecipitaciones y temperaturas),aunque también puede originarnuevos riesgos (inundaciones,aparic ión de enfermedadestropicales para los humanos). Poresa razón, la Variabil idadClimática y sus efectos locales,d e b e n s e r d e b i d a m e n t eevaluadas.

EL CAMBIO CLIMÁTICO YLOS RECURSOS HÍDRICOS.

Actualmente, a nivel global,enfrentamos una crisis del agua,según los expertos no se trata deuna escasez de agua parasatisfacer nuestras necesidades,sino, que se debe a una malagestión, que implica prácticasdeficientes e inequitativas(Solanes, M.; Peña, H.: 2003; GWP:2003).

El cambio cl imático y lavariabilidad climática constituyenuna presión adicional especial,sobre la disponibilidad del agua,debido a que el calentamientoglobal afecta el equilibrio del ciclohidrológico. El vínculo intrínsecoentre agua y clima, determina quelos recursos hídr icos seanexpresamente afectados, por elcambio climático global.

El cambio climático afectarávariables hidrológicas y demandade agua, debido a temperaturas

más altas. También se espera queafecte la calidad del agua (por elriesgo de salinización (Kabat et al.,2003:11).

Desde mediados de los añosnoventa, la comunidad internacionalacordó que era necesaria,unareorientación, hacia una GestiónIntegrada de los RecursosHídricos (GIRH); que según elIPCC (Panel Intergubernamentaldel Cambio Climático), se refiere a:"Estrategias acertadas para lagestión integrada del agua queincluyen, entre otros: tomar encuenta la visión de la sociedad,r e f o r m a r p r o c e s o s d eplanificación, coordinar lagestión de tierra y agua,reconocer las interdependenciasentre la cantidad y la calidad deagua, el uso conjuntivo de aguasuperficial y subterránea, laprotección y restauración desistemas naturales e incluir laconsideración del cambioclimático" (Kundzewicz et al.,2007:196,

Los principales efectos delaumento de la temperatura, enrelación a los Recursos Hídricosson: El aumento en el nivel del mar,el derretimiento de las capaspolares y glaciares andinos, laocurrencia de eventos másextremos, y desastres "naturales"(sequías, inundaciones, heladas).Cambios en regímenes deprecipitación (cambios en totalesanuales, en estacionalidad, lamagnitud de cada evento, lassecuencias de días húmedos ysecos, etc.).

12 NATIVA

Fundamentos Teóricos

ESTRATEGIAS DE GESTIÓND E L A G U A , E N E LCONTEXTO DEL CAMBIOCLIMÁTICO.

Moench y Stapleton (2007:62) hanidentificado tres servicios que sonparticularmente importantes parasatisfacer las necesidades hídricas,en un contexto de aumento de lavariabilidad climática y la frecuenciade eventos extremos:

LA GESTIÓN DEL RIESGOCLIMÁTICO.

Los conceptos de RIESGOCLIMÁTICO y GESTIÓN DELRIESGO, son relativamente nuevosy durante los últimos 20 años hanido evolucionando, hasta que en laactualidad se ha denomina como:RIESGO DE DESASTRE y sedefine como: "la probabilidad depérdidas y daños futurosasociados con la ocurrencia deeventos físicos dañinos, la

Fundamentos Teóricos

NATIVA 13

exposición de elementos socialesa sus impactos y a la presenciade la llamada VulnerabilidadH u m a n a , e s d e c i r , l apredisposición de los sereshumanos, sus medios de vida einfraestructuras de sufrirpérdidas o daños". (Secretaría delMedio Ambiente y DesarrolloSustentable de la Nación, 2009)

Actualmente se concibe el RIESGOcomo un proceso con variosmomentos donde el DESASTREes el momento más crítico,c o n s i d e r á n d o s e q u e l a sAMENAZAS (eventos naturales:sequía, heladas, inundaciones yotras variabilidades del clima), sonpeligros latentes, que existen conc i e r ta P R O B A B I L I D A D eINTENSIDAD DE OCURRENCIA.

C u a n d o u n a A M E N A Z ACLIMÁTICA se concreta, ocurrendaños y pérdidas humanas,soc ia les , económicas , deinfraestructura y ambientales. Elnivel de daños y pérdidasgeneradas por un evento climáticoadverso, depende del GRADO DEV U L N E R A B I L I D A D(EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD YRESILIENCIA), que poseen laspoblaciones afectadas. EL NIVELDE RIESGO se determina mediantela relación entre NIVEL DEA M E N A Z A Y N I V E L D EVULNERABILIDAD.

LA GESTIÓN DE RIESGO, dentrode la planificación estratégica, tratad e D I S M I N U I R L AVULNERABILIDAD de lasp o b l a c i o n e s a f e c t a d a s ,I N C R E M E N T A N D O S URESILIENCIA. La clave de laAdaptación, es el manejo de

recursos y amenazas, procurandogarantizar que los daños y pérdidasocasionados sean mínimos.

Un componente primordial, de laGESTIÓN DE RIESGOS, para laprevención y minimización de lasconsecuencias de la ocurrencia deun evento climático adverso, sonlos S is temas de ALERTATEMPRANA.

A L E R TA T E M P R A N A .

"Estado que se declara, conanterioridad a la manifestaciónde un fenómeno peligroso, conel fin de que los organismosoperativos de emergencia activenprocedimientos de acciónpreestablecidos y para que lapoblación tome precaucionesespecíficas debido a la inminenteocurrencia del evento previsible.Además de informar a lapoblación acerca del peligro, losestados de alerta se declaran conel propósito de que la poblacióny las instituciones adopten unaacción específica ante lasituación que se presenta".

La ALERTA TEMPRANA, se basaen cuatro elementos vinculados :1) conocimiento de los riesgos,2) seguimiento técnico y serviciode alerta, 3) comunicación ydifusión de las alertas, y 4)capacidad de respuestascomunitarias, una gobernabilidadadecuada y arreglos institucionales,un enfoque de amenazas múltiplespara la alerta temprana, además esimportante la participación de lascomunidades loca les y laconsideración de la perspectiva degénero y de la diversidad cultural.

14 NATIVA

Fundamentos Teóricos

ANÁLISIS DEL RIESGO.

En su forma más simple "el riesgoes el resultado de relacionar laamenaza y la vulnerabilidad de loselementos expuestos, con el fin dedeterminar los posibles efectos yc o n s e c u e n c i a s s o c i a l e s ,económicas y ambienta lesasociadas a uno o var ios

fenómenos peligrosos. Cambios enuno o más de estos parámetrosmodifican el riesgo en sí mismo, esdecir, el total de pérdidas esperadasy consecuencias en un áreadeterminada".

Este análisis, es uno de loselementos que posibilitan laimplementación de un Sistema deAlerta Temprana.

Fundamentos Teóricos

NATIVA 15

LA AMENAZA CLIMÁTICA.

"LA AMENAZA es un peligrolatente que representa la posiblemanifestación dentro de unperiodo de tiempo y en unterritorio particular de unfenómeno de origen natural,socio-natural o antropogénicoque puede producir efectosadversos en las personas, laproducción, la infraestructura,los bienes y servicios y el medioambiente. Es un factor de riesgoexterno de un elemento o grupode elementos expuestos, que seexpresa como la probabilidad deque un evento se presente conuna cierta intensidad, en un sitioespecífico y dentro de un periodode tiempo definido".

LA AMENAZA CLIMÁTICA, secaracteriza y evalúa tipicamentea través de tres factores:EXPOSICIÓN, FRECUENCIA,DURACIÓN y, en base a laexperiencia desarrollada en el casodel Municipio de Villa Montes, entreotros, decidimos incluir un factormás, el de las: CONSECUENCIAS,que son los daños, pérdidas oacciones individuales o colectivas,que los afectados se ven obligadosa sufrir.

DESASTRE.

"Es la situación o proceso socialque se desencadena comoresultado de la manifestación deun fenómeno de origen natural,tecnológico o provocado por elhombre que, al encontrarcondiciones propicias devulnerabilidad en una población,causa alteraciones intensas,graves y extendidas en las

condiciones normales defuncionamiento de la comunidad;representadas de forma diversay diferenciada por, entre otrascosas, la pérdida de vida y saludde la población; la destrucción,pérdida o inutilización total oparc ia l de b ienes de lacolectividad y de los individuos,así como daños severos en elambiente, requiriendo de unarespuesta inmediata de lasautoridades y de la poblaciónpara atender a los afectados yrestablecer umbrales aceptablesde bienestar y oportunidades devida".

DAÑO

"Efecto adverso o grado dedestrucción causado por unfenómeno sobre las personas,los b ienes, s istemas deprestación de servicios ysistemas naturales o sociales".

VULNERABILIDAD.

LA VULNERABILIDAD ante elCambio Climático es definida porIPCC (Intergovernamental panel onclimate change) como "el gradode susceptibilidad o incapacidadde un sistema para afrontar losefectos negativos del cambioclimático, incluidos la variabilidady los fenómenos extremos. LaVulnerabilidad se da en funcióndel carácter, la dimensión y elíndice de variación climática aque está expuesto un sistema,su sensibilidad y su capacidadde adaptación".

Además: "EL GRADO DEVULNERABILIDAD expresa lacapacidad de los grupos sociales

16 NATIVA

Fundamentos Teóricos

de absorber, amortizar, mitigarlos efectos de estos cambios yestá mediat izado por laposibilidad de contar contecnología y medios idóneos".

Para reducir la vulnerabilidad de laspersonas frente al cambio climático,debemos focalizarnos en elD E S A R R O L L O D ECAPACIDADES ADAPTATIVAS y,en ciertos casos, en la reducciónde la exposición o sensibilidad asus impactos

La Vulnerabilidad de los sistemassociales, no solo depende de lasamenazas climáticas, sino tambiénde situaciones inherentes a la propiasociedad, como es el caso de lasituación de gobernabilidad ygobernanza (falta de participaciónreal en las decisiones del poderpolítico), falta de acceso ainformación, servicios básicos(agua potable, alcantarillado,caminos), entre otros.

RESILIENCIA.

A partir del concepto de resilienciaecológica, la resiliencia social seha definido como: " la capacidadde los grupos o comunidades deamortiguar tensiones externas ydisturbios como resultado decambios sociales, políticos oambientales" (Adger, 2000).

Se puede necesitar que esténpresentes tres característicasgenerales de los sistemas socialespara dotar a las sociedades deresiliencia, éstas son: la capacidadde amortiguar la alteración, lacapacidad de auto-organizarse y lacapacidad de aprendizaje yadaptación (Trosper, 2002. Ctdo en,

PNUD, 2009).La gestión del desarrollo, que tomaen cuenta las variables climáticas,debe promover estrategias paraconstruir gradualmente, medios devida resilientes a la variabilidadclimática, mediante la diversificaciónde ingresos, la generación decapacidades para la planificación yuna mejor gestión de riesgos. Lasacciones, podrían ser de tres tipos:

ACCIONES PARA MEJORARLA RESILIENCIA DE LASPOBLACIONES.

Estrategias de reducción de riesgospara reducir el impacto de lasamenazas, especialmente para loshogares e individuos vulnerables;

Desarrollo de capacidades para lasociedad civil local e institucionesgubernamentales para que puedanproveer un mejor servicio de apoyoa las comunidades, los hogares eindividuos en sus esfuerzos deadaptación.

Incidencia política y movilizaciónsocial para abordar las causassubyacentes de la vulnerabilidad,como la mala gobernanza, la faltade control sobre los recursos, o elacceso limitado a los serviciosbásicos.

L A A D A P TA C I Ó N A LC A M B I O C L I M Á T I C O .

El "desarrollo" de las naciones,municipios y comunidades,históricamente se ha ido ajustandoa las condiciones ambientalesnormales y más o menos estables,buscando el entorno que garantiza,l o s p e r í o d o s c l i m á t i c o s

Fundamentos Teóricos

NATIVA 17

determinados, brindando lascondiciones de seguridad para laproducción y la localización de estossistemas productivos, dentro deparámetros climáticos establecidosy fijos. El cambio climático, alteraestas condiciones climáticasnormales, obligando la búsquedade alternativas de adaptación.

El Cambio Climático es un hecho yen consecuencia la Adaptación delos sistemas humanos y naturales(ecosistemas), es un proceso queimplica una necesidad vital.

La Adaptación al CambioClimático, se entiende como el"Ajuste en los sistemas naturalesy humanos, como respuesta alos estímulos climáticos realeso previstos o a sus efectos, quemitigan daños o se aprovechande oportunidades beneficiosas."(Lavell, 2011)

Metodológicamente, las bases parala planificación de la Adaptaciónal Cambio Cl imát ico , sedesarrol lan a part i r de lasmetodologías de Gestión delRiesgo. "La gestión del riesgo dedesastre-GRD y, particularmente,la gestión local del riesgo dedesastre-GLRD, con sus probadascontribuciones a la práctica de lareducción y la prevención del riesgo,ofrece la fuente de inspiración mássegura y las pautas conceptualesy prácticas más apropiados para lallamada "adaptación" al cambioclimático-ACC." (Ibidem).

Habiéndose evolucionado desde elenfoque de evaluación de un"evento extremo", que se realizabaconsiderando variables físicas,como el nivel de descarga física, a

un enfoque que considera los dañosy pérdidas asociados, haciendo sucentro de preocupación la atencióna las condiciones sociales,económicas, políticas, históricas yculturales que conducen a laexposición y a la vulnerabilidad, lascuales afectan a un gran númerode personas, principalmente pobresy sus medios de vida. (Ibidem).

La adaptación puede ser preventivao reactiva. En los sistemasnaturales, la adaptación esnetamente reactiva, como el cambiofenológico de una especie vegetal,frente al cambio de temperatura.

En los sistemas sociales ohumanos, la adaptación también espreventiva y sus acciones puedenser roles del sector público oprivado, como la implementaciónde un sistema de alerta tempranao la compra de pólizas de seguropara cubrir los daños de la heladasobre la producción de tomate.(Secretaría del Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable de la Nación,2009).

De acuerdo, con las cienciassociales, la capacidad adaptativadepende de dos factores: por unlado el "pool" o conjunto deconocimientos culturales y por otra,los costos e incentivos para lainnovac ión. (Min is ter io dePlanificación y Desarrollo, 2006)

18 NATIVA

Fundamentos Teóricos

LA GESTIÓN MUNICIPAL YLAS NECESIDADES DEADAPTACIÓN CLIMÁTICA.

En Bolivia, de acuerdo a la LeyM a r c o d e A u t o n o m í a s yDescentralización, "El gobiernoautónomo municipal estáconstituido por un ConcejoM u n i c i pa l c o n f a c u l ta ddeliberativa, fiscalizadora ylegislativa municipal en el ámbitode sus competencias; y unórgano ejecutivo, presidido porla Alcaldesa o el Alcalde"(Asamblea Legislativa Plurinacional,2010).Entre las competencias de laAutonomía Municipal, para nuestrosfines es necesario citar las masvinculadas: "Planificar y promoverel desarrollo humano, preservar,conservar y contribuir a laprotección del medio ambientey recursos naturales, faunasilvestre y animales domésticos,elaboración de Planes deOrdenamiento Territorial y de usode suelos, en coordinación conlos planes del nivel central delEstado, departamentales eindígenas. Áreas protegidasmunicipales en conformidad conlos parámetros y condicionesestablecidas para los GobiernosMunicipales, Proyectos de fuentesalternativas y renovables de energíapreservando la seguridadalimentaria de alcance municipal,Promoción y conservación delpatrimonio natural municipalProyectos de infraestructuraproductiva, aseo urbano, manejo ytratamiento de residuos sólidos enel marco de la política del Estado.

Diseñar, construir, equipar ymantener la infraestructura y obrasde interés público y bienes dedominio municipal, dentro de sujurisdicción territorial, sistemas demicroriego en coordinación conlos pueblos indígena originariocampesinos Planificación deld e s a r r o l l o m u n i c i p a l e nconcordancia con la planificacióndepartamental y nacional". (Ibid.)

El marco legal de la GestiónMunicipal, institucionaliza, unproceso de Plani f icac iónParticipativa, enmarcado en elSistema Nacional de Planificación(SISPLAN) que se materializa enel Plan de Desarrollo Municipal(PDM), como principal instrumentode gestión, que idealmente debebasarse en el Plan Municipal deOrdenamiento Territorial (PMOT),a d e m á s d e n u t r i r s e ,complementarse con otros planessectoriales (Plan de Tratamiento deResiduos sólidos, Plan de Gestióndel Riesgo, Plan de DesarrolloTurístico, etc.). Estos instrumentosde gestión se institucionalizan, comoinstrumentos de gestión legal,técnica y financiera, mediante unaOrdenanza Municipal.

Todos los niveles y procesos deg e s t i ó n d e l d e s a r r o l l o(global,nacional, regional o local),deben considerar las variablesde la Variabilidad Climática,orientando estratégicamente susinversiones hacia la construcciónde capacidades ineludibles ynecesarias para la adaptación alas cambiantes condicionesclimáticas (que pueden serpositivas o negativas) y, para lamitigación de sus consecuenciasnegativas.

Fundamentos Teóricos

NATIVA 19

La gestión municipal debeavanzar desde la identificaciónd e l o s FA C T O R E S D EVULNERABILIDAD, pasando porl a C O N S T R U C C I Ó N D ECAPACIDADES y finalmenteENFRENTANDO EL CAMBIOMEDIANTE LA ADAPTACIÓN.

La elaboración de un PLANMUNICIPAL DE ADAPTACIÓN YMITIGACIÓN FRENTE A LOSEFECTOS LOCALES DELCAMBIO CLIMÁTICO (PMACC),debe proveer un análisis técnicodel RIESGO DE AMENAZASCLIMÁTICAS y un PLAN DEADAPTACIÓN Y MITIGACIÓNCLIMATICA, para cada una de las

zonas biogeográf icas y losdiferentes sectores sociales delterritorio municipal, contribuyendoa la actualización del PLAN DEDESARROLLO MUNICIPAL(PDM).

Es necesario aclarar, que elPMACC no pretende sustituir alPDM, sino más bien, aportar coninformación complementaria paradotar al proceso de GestiónM u n i c i pa l c o n c r i t e r i o sorientados a disminuir laVULNERABILIDAD, incrementarla RESILIENCIA, en un procesointegral de ADAPTACIÓN YMIT IGACIÓN f rente a laVARIABILIDAD CLIMATICA.

20 NATIVA

Fundamentos Teóricos

INTRODUCCIÓN.

El objetivo del Plan Municipal deAdaptación al Cambio Climático,es el de organizar la informaciónsobre los impactos de la variabilidadc l imát ica, los fac tores devulnerabilidad, las necesidades ypotencialidades para mejorar lares i l i enc ia o d isminu i r lavulnerabil idad; sirviendo deorientación a las inversionespúblicas y privadas, para laadaptación.

La elaboración de un Plan Municipalde Adaptación al Cambio Climático,debe comprenderse como unproceso, que para fines prácticoslo dividimos en cuatro etapas, quedescribimos a continuación.

EL PROCESO DEELABORACIÓN

las cuatro etapas del Proceso:

PRIMER PASO: PREPARACIÓNY O R G A N I Z A C I Ó N D E LPROCESO.

Institucionalización del ProcesoIden t i f i cac ión de Ac to res .

Conformación del equipo técnicoPlanif icación del proceso ycapacitación.SEGUNDO PASO: ANÁLISISI N T E G R A L D E L AVULNERABILIDADAnálisis del Territorio, Tendenciasy Variabilidad ClimáticaCaracterización y Evaluación deAmenazas y Vulnerabilidad endistintos Ámbitos de AfectaciónDeterminación del Nivel de Riesgo facilitado por el software SICCLIMAV1.0.TERCER PASO: DISEÑO DEESTRATEGIAS PARA REDUCIRLA VULNERABILIDAD LOCALAnál is is de pr ior idades deintervención.Diseño de Estrategias.Redacción del Plan Municipal deAdaptación al Cambio ClimáticoC U A R T O P A S O :INSTITUCIONALIZACIÓN DELPLANRevisión y aprobación del PlanMunicipal de Adaptación al CambioClimáticoPublicación de la OrdenanzaMunicipal de aprobación del PlanPublicación del Plan e Inclusióngradual en los POA's.

CAPÍTULO II

CÓMO ELABORAR UNPLAN MUNICIPAL DEADAPTACIÓN AL CAMBIOCLIMÁTICO

Preparación del Proceso

NATIVA 21

DE

TALLE

DE

L PR

OC

ES

O,

ETA

PAS

Y A

CTIV

IDA

DE

S

FUE

NTE

: Elaboración P

ropia

22 NATIVA

PRIMER PASO:

PREPARACIÓN YORGANIZACIÓNDEL PROCESO.

1. INSTITUCIONALIZACIÓNDEL PROCESO.

El proceso de Elaboración del PlanMunicipal de Adaptación al CambioClimático, debe comenzar por elreconocimiento de su importancia,por parte de las autoridadesmunicipales. Debiendo instalarsee l p roceso med ian te unacomunicación oficial a todos lasinstancias del Gobierno Municipaly además a todos los actoresinvolucrados en la gestión deldesarrollo local, gestión de riesgosclimáticos, organizaciones de lasociedad civil y de base. Además,debemos facilitar la vinculación deactores como el SENAMHI, INIAF,SEDAG y otras institucionesrelacionados con el conocimientorespecto al clima y el desarrollolocal.

2. IDENTIFICACIÓN DEACTORES YCONFORMACIÓN DELEQUIPO TÉCNICO

Es necesario analizar el panoramade los actores involucrados.

La primera aproximación al análisisde actores debe hacerse a partirde la vinculación de los diferentessectores o actores de la sociedad(público, privado, grupos, personasu otros) con los efectos locales delcambio cl imático. Podemosconstruir una lista de los actores, apartir de una primera visualización,de como el Cambio Climático afectaa diversos factores del desarrollo(variabilidad climática, producciónagropecuar ia y segur idadalimentaria, disponibilidad de agua,salud humana, biodiversidad,incremento de riesgo a desastresnaturales).

Los actores de la gestión municipal(Alcalde, Concejo Municipal, Comitéde Vigilancia y OrganizacionesTerritoriales de Base (OTBs decomun idades campes inas ,indígenas y juntas vecinales), deben

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASOCIACIONES COMUNIARIAS Y OTBs

Preparación del Proceso

NATIVA 23

ser los primeros en incluirse dentrode la lista de Actores. Igualmentedebemos registrar todas lasorganizaciones sociales funcionalesy tamb ién a los ac to resinstitucionales involucrados.

La información se registrará en lasmatrices de Identificación deActores, que se muestran masadelante.

Con esta lista, podemos comunicary convocar la participación activa,

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONESSOCIALES FUNCIONALES

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INSTITUCIONALES

24 NATIVA

en el proceso, de algunos actoresdirectamente vinculados, paraf i n a l m e n t e c o o r d i n a r l aconformación de un equipo técnico.

3. PLANIFICACIÓN DELPROCESO Y CAPACITACIÓN.

Se debe organizar una reunióninterinstitucional, para socializar elproceso y definir la participaciónde cada institución, con unrepresentante técnico, para laconformación de un equipo técnico(máximo 8 personas). Asimismo seavanzará en la firma de unconvenio inter inst i tuc ional .El equipo liderizado por uncoordinador, establecerá uncronograma de reuniones detrabajo, con la finalidad de integrarlos conocimientos, entender (yadaptar, en caso de ser necesario)la metodología; diseñarán losaspectos operativos del proceso,y lo plasmarán en un Plan deTrabajo.

Los contenidos mínimos del Plande Trabajo pueden ser los

siguientes:4. CONSENSO

PARTICIPATIVORESPECTO ALPROCESO DEELABORACIÓN DELPMACC.

TALLER MUNICIPAL N°1.

Debemos facilitar y promover queel proceso de planif icaciónpropuesto, sea apropiado por elconjunto de actores sociales, conla finalidad de garantizar laparticipación efectiva de todos lossectores involucrados y tambiénsu adopción como instrumento degestión válido e institucionalizado,que permita su implementacióngradual.

El espacio colectivo para informar,motivar, consensuar e involucrar laparticipación efectiva de los actoreses el TALLER MUNICIPAL N° 1.Proponemos la siguiente estructuratemática y metodológica:

EJEMPLO: CONTENIDOS DEL PLAN DE TRABAJO

Preparación del Proceso

NATIVA 25

EJEMPLO DE ESTRUCTURA PARA EL TALLER MUNICIPAL N° 1

OBJETIVOS DEL TALLER

GENERALInformar, generar diálogo y bases para acuerdos interinstitucionales, para la elaboración deun Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático.

ESPECÍFICOSInformar a autoridades, técnicos, líderes locales y otros actores de la jurisdicción municipal,sobre el Cambio Climático y su afectación sobre los sistemas de producción y vida de lapoblación del Municipio.

Presentación y validación del Plan de Trabajo para el desarrollo del proceso de elaboracióndel PMACC.

Visualización de acuerdos interinstitucionales y sociales preliminares para la elaboración delPMAC.

26 NATIVA

SEGUNDO PASO:

ANÁLISIS INTEGRALDE LAVULNERABILIDADANTE EL CAMBIOCLIMÁTICOINTRODUCCIÓN.

Se podría decir que esta es la fasede diagnóstico y, de acuerdo anuestros objetivos debemosanalizar las relaciones entre lasamenazas que genera o intensifica

la variabilidad climática, (cambiosen los patrones de las lluvias,sequías, heladas, inundaciones) y,los sistemas de vida (sistemasproductivos, salud humana,disponibilidad de agua, equilibriode los ecosistemas); identificandotambién las capacidades deresiliencia y de adaptación y/o; lasnecesidades y oportunidades paradisminuir la vulnerabi l idad(incrementar la resiliencia y facilitarla adaptación).

APROXIMACIÓN A LAEVALUACIÓN DE LASAMENAZAS CLIMÁTICAS Y DELA VULNERABILIDAD DE LAPOBLACIÓN.

FACTORES Y PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 27

Para la evaluación del RiesgoClimático, se evaluan dos factoresclave: El Nivel de la AmenazaC l imá t i ca y e l N i ve l deVulnerabilidad de las poblacionesafectadas.

Debemos comenzar identificandolas AMENAZAS CLIMÁTICASque se presentan en el territoriomunicipal y en cada una de laszonas climáticas o biogeográficas

del Municipio. Esta identificaciónpreliminar basada en informaciónsecundar ia, se val idará ycomplementará con informaciónde fuentes primarias, mediante lar e a l i z a c i ó n d e Ta l l e r e sParticipativos en cada una de laszonas biogeográficas del municipioy también mediante la realizacionde entrevistas a personas clave yla visita a sitios de importancia paranuestros fines.

La ident i f icación de lasAmenazas se inicia a partir de laconstrucción de una "historiaclimática", que permitirá contar conuna lista de las Amenazas realeso probables, que permitirá avanzaren la caracterización y valoracióndel Grado de la Amenaza.

La determinación del GRADO DELA AMENAZA CLIMÁTICA seconstruye mediante la asignaciónde valores a las cuatro variablesque caracterizan a una Amenaza.

FORMATO DE EVALUACIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

LA AMENAZA es, un peligro latenteque representa la posible manifestacióndentro de un periodo de tiempo y en unterritorio particular de un fenómeno deorigen natural, socio-natural oantropogénico que puede producirefectos adversos en las personas, laproducción, la infraestructura, los bienesy servicios y el medio ambiente. Es unfactor de riesgo externo de un elementoo grupo de elementos expuestos, quese expresa como la probabilidad de queun evento se presente con una ciertaintensidad, en un sitio específico ydentro de un periodo de tiempo definido.(Lavell, 2011)

28 NATIVA

FACTORES Y PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LAVULNERABILIDAD

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 29

1) FRECUENCIA2) DURACIÓN3) PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA4) CONSECUENCIAS O DAÑOS

Los valores se asignan de acuerdoa una escala predeterminada, luegose suman y promedian, paraobtener el valor del Grado de laAmenaza.

El Grado de las Amenazas permiteestablecer una jerarquización delas mismas que hace posibleidentificar las Amenazas de mayorpeligro y consecuencia negativaspara las poblaciones afectadas;sirviendo como un parámetro parala priorización necesaria, mas tarde,para la determinac ión deestrategias.Una vez evaluadas las Amenazas,a v a n z a r e m o s h a c i a l acaracterización y evaluación de laVULNERABILIDAD, también enrelación a cada uno de lasAmenazas y de cada uno de losfactores de vida afectados.

La VULNERABILIDAD, se evalúaa traves de la asignación devalores, a cada uno de sus tresfactores:

1) EXPOSICIÓN2) FRAGILIDAD3) RESILIENCIA

Una vez asignados los valores acada factor de Vulnerabilidad, paradeterminar e l GRADO DEVULNERABILIDAD, se suman losvalores de EXPOSICIÓN yFRAGILIDAD, luego se restan conel valor de RESILIENCIA y,

finalmente este valor se promediapor 3.

El Grado de Vulnerabilidad, permiteinferir las capacidades sociales,económicas, organizacionales,conocimiento y tecnología, con quecuentan las poblaciones afectadas,para afrontar las AmenazasClimáticas. Permite visualizar lascapacidades de adaptación localesy municipales.

Es fundamental visualizar lasnecesidades para la adaptación,orientando posteriormente, laformulación de estrategias.

Finalmente, determinaremos elNIVEL DE RIESGO, para cadaamenaza en relación con cada unode los factores amenazados. Estevalor se obtiene de la suma ypromediación de los valores:

"VULNERABILIDAD ANTE ELCAMBIO CLIMATICO, es el grado desusceptibilidad o incapacidad de unsistema para afrontar los efectosnegativos del Cambio Climático,incluidos la Variabilidad y los fenómenosextremos. La Vulnerabiilidad se dá enfunción del caracter, la dimensión y elíndice de variación climática a que estáexpuesto el sistema, su sensibilidad ysu capacidad de adaptación". (Lavell, 2011)

"ANALISIS DEL RIESGO, es elresultado de relacionar la amenaza yla vulnerabilidad de los elementosexpuestos, con el fin de determinar losposibles efectos y consecuenciassociales, económicas y ambientalesasociadas a uno o varios fenómenospeligrosos. Cambios en uno o más deestos parámetros modifican el riesgoen sí mismo, es decir, el total depérdidas esperadas y consecuenciasen un área determinada".(Lavell, 2011)

30 NATIVA

GRADO DE AMENAZA y GRADODE VULNERABILIDAD.

El NIVEL DE RIESGO, permitefinalmente identificar, las amenazasque representan mayor peligro yconsecuencias negativas para lapoblación y sus medios de vida.Esta base servirá para la etapa deDefinición de Estrategias.

El Proceso de Evaluación de lasAmenazas y la Vulnerabilidad, paradeterminar el Nivel de Riesgo, ensus aspectos de asignación devalores y sus calculos, resulta serun ejercicio tedioso y muy dificil dedesarrol lar en los Tal leresParticipativos Zonales y menosdurante las entrevistas.

Por esa razón, dividimos esteproceso en dos momentos: 1)Construcción de la informacionnecesaria para la valoración(Talleres, entrevistas) y, 2) Análisisy Evaluación, en trabajo interno del

equipo (gabinete), facilitado por elPrograma Informático (SICCLIMA),desarrollado por nosotros, comouna aplicación de Excel, que facilitalos cálculos, para la determinacióndel Nivel de Riesgo, como unproceso que culmina en el diseñode estrategias de adaptación ygestión del riesgo.

A) CARACTERIZACIÓN YEVALUACIÓN DE LASAMENAZAS Y LAVULNERABILIDAD ENDISTINTOS ÁMBITOS DEAFECTACIÓN

Para determinar las formas eintensidad de Afectación Locald e l C a m b i o C l i m á t i c o ,necesitamos compilar, generar yanalizar un conjunto de datos einformación, que hemos divididoen 7 Ámbitos de Afectación, 6basados en los conceptos del PanelIntergubernamental sobre Cambio

Fuente: Elaboración Propia

ÁMBITOS DE AFECTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 31

Climático (IPCC) y, nuestra adiciónde un ámbito de Caracterizacióndel Territorio y la Población delMunicipio; que se integra en elámbito de Variabilidad Climática,como se muestra, en el graficocorrespondiente.

Entonces, los contenidos deldiagnóstico, se dividen en 7Ámbitos Temáticos:

1) Caracterización del territorioy la población del Municipio, 2)Cambios en el Cl ima, 3)Afectación a los SistemasProductivos (agricultura,ganadería, caza, pesca yrecolección), 4) Disponibilidadde Agua, 5) Afectación a la SaludHumana), 6) Cambios en losEcosistemas, 7) Capacidadeso r g a n i z a c i o n a l e s ei n s t i t u c i o n a l e s pa r a l aadaptación.

A cada Ámbito Temático lecorresponden Componentes,Variables, Indicadores, Fuentes yMétodos, como se muestra en lossiguientes cuadros; que detallan latotalidad de información quedebemos sistematizar, para lograrla configuración del Diagnóstico,que permitirá evaluar la afectaciónclimática, sus consecuencias y lascapacidades de gestión de estosriesgos.

Los datos y la informaciónrequerida, tal como se muestra másadelante, en las tablas, figura unconjunto "ideal" de información quedebemos construir. Es muy

probab le que en a lgunosmunicipios, por diversas razones,existan vacios de información; eneste caso,se sugiere pensar enfuentes de información alternativasy también tomar en cuenta que sepuede desarrollar un proceso deplanificación, inclusive con una based e i n f o r m a c i ó n m í n i m a ,v isua l i zando como ta reaspendientes, la generación dein fo rmac ión inex is ten te oinsuficiente.

La construcción de la informaciónr e q u e r i d a , s e r e a l i z a r ásistematizando datos e informacióncontenida en fuentes secundarias(estudios, informes, planes y otrosdocumentos que podamosrecopilar). Por otro lado, serecuperará la información desdelas fuentes primarias (personas ygrupos involucrados), mediante laaplicación de una serie deentrevistas a informantes clave ytambién mediante la realización deTalleres Participativos en cada zonaclimática del Municipio, así comocon sec to res soc i a l es einstitucionales, que se considerenclaves (grupos de agricultores,ganaderos, recolectores, técnicosinstitucionales, etc.), de acuerdocon nuestro relevamiento deActores, que permanentementeiremos actualizando.

ÁMBITO TEMÁTICO 1.

CARACTERIZACIÓN DELTERRITORIO Y DE LAPOBLACIÓN DELMUNICIPIO.

Para iniciar la construcción de lai n f o r m a c i ó n r e q u e r i d a ,

32 NATIVA

ÁMBITO TEMÁTICO 1.COMPONENTES,VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 33

comenzaremos recopilando ysistematizando la informaciónsecundaria disponible en cualquierformato (impreso, digital, video yotros).

Comenzaremos con el AmbitoTemático N° 1(ver tabla) que serefiere a la construcción de unacaracterización general del territoriomunicipal; describiendo losa s p e c t o s e s p a c i a l e s yadmin is t ra t i vos (ub icac ióngeográfica, división político-administrativa, ecosistemas y usoactual del suelo), los aspectossociales (demografía, pobreza,servicios básicos) y los aspectoseconómicos (principales actividadeseconómicas).

La construcción de esta información,debe permitirnos contar unavisualización de las característicasde la interacción entre los sistemashumanos y los sistemas naturales.

La construcción cartográficapreliminar (mapas temáticos: zonasc l i m á t i c a s , i s o y e t a s ,isotermas,sistema hidrológico, usodel suelo, unidades territorialesadministrativas y de gestión:Distritos municipales, áreasprotegidas, territorios indígenas ycomunales); es un componenteimprescindible, principalmente paraidentificar y/o definir las unidadesterritoriales-climáticas, que paranuestros fines, serán las unidades

espaciales de estudio.

La información, para éste ámbitotemático, lograda preliminarmente,mediante la revisión de fuentessecundarias, se triangulará paradarle validez y confiabilidad,comp lementándo la con lain fo rmac ión que se vayaconstruyendo mediante lasentrevistas, talleres participativos yla observación de sitios clave.

ÁMBITO TEMÁTICO 2.

ANÁLISIS DE LAVARIABILIDAD CLIMÁTICAEN EL TERRITORIOMUNICIPAL.

Este Ámbito Temático, comprendeun conjunto de variables climáticas,que permitiran determinar, en basea datos estadísticos de losdiferentes valores metereológicos, la dinámica del clima, cuantificandolas tendencias de cambio en lospatrones climáticos conocidos; esd e c i r p o d r e m o s h a c e rcientíf icamente evidente, laocu r renc ia o no de unaintensificación de la VARIABILIDADCLIMÁTICA, en cada zona climáticadel territorio municipal. Recordemosque el clima y su variabilidad, estáninfluenciados por las característicasbiofísicas y ecorregionales locales.(Ver Tabla)

La información sobre las variacionesdel clima,se obtiene del análisis delos valores metereológicos(temperatura, precipitación, vientos,presión y humedad), que se logranmediante el análisis de serieshistóricas de datos o promedios,

El "CLIMA", se refiere, al resultado dela medición diaria de los factoresatmosféricos (valores meteorológicos):temperatura, precipitación, vientos,presión y humedad, de un determinadolugar por varios años. (Secretaria delMedio Ambiente de la Nación, 2009)

34 NATIVA

ÁMBITO TEMÁTICO 2.COMPONENTES,VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 35

obtenidos de las medicionessistematicas, realizadas por lasestaciones metereológicas.

Por esta razón, una primeraactividad que debemos realizar esun Inventario de las estacionesmetereológicas, existentes dentrodel territorio municipal, para luego,tomar contacto con los actores quegestionan estos sistemas demonitoreo climático, como elSENAMHI (Servicio Nacional deMeteorología e Hidrología), paraincluirlos dentro del equipo deplanificación.

Los expertos consideran, que parael análisis histórico del clima de unlugar y sus cambios, se requierendatos confiables de por lo menosun periodo de 30 años.

En Bolivia, por lo general se cuentancon series de datos confiables, deperiodos entre 10 y 15 años(tomando en cuenta además, laslimitaciones tecnológicas de losequipos de medición, que desdehace algunos años, se cuenta enBolivia con estaciones automáticasy digitales). Por otro lado, lasestaciones meteorológicas sonescasas y por lo general, noabarcan las distintas zonasclimáticas del territorio de losmunicipios. Estas limitaciones vana dificultar el análisis históricoclimático de todo el territorio.

Sin embargo, desde nuestraexperiencia, concebimos queteniendo una sola estaciónmeteorológica dentro del territoriomunicipal, con secuencia de datos

EJEMPLO DE RESUMEN CLIMATOLOGICO PARAEVALUAR LA VARIABILIDAD

Fuente: Elaborado para el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climatico. Villamontes,En base a información del Servicio Nacional de Meteorología e HidrologíaTarija SENAMI - 2011

36 NATIVA

de por lo menos 10 años, nopodemos realizar el análisishistórico de la variabilidad climáticay sus tendencias, sin embargo, anivel de un estudio de caso,podemos observar las tendenciasclimáticas, permitiéndonos inferirque, en el resto del territoriomunicipal, también ocurre unavariabilidad climática.

Dependiendo de una buenadisponibilidad de datos climáticos,se puede también optar por laaplicación de algunos programasinformáticos de construcción demodelos climáticos, que permitenvisualizar escenarios futuros, quefaculten entre otros aspectos,demostrar la utilidad estratégica deimplementar acciones favorablespara la gestión del riesgo climático.En este Ámbito Temático, tambiense debe construir y/o validar losmapas climáticos, correspondientes(isoyetas, isotermas, zonasclimáticas o biogeográficas y, unpreliminar de amenazas climáticas.

El mapeo debe realizarse mediantela aplicación de una herramientade Información Geográfica (SIG).

Es importante aclarar que el análisisde la variabil idad climática,mediante los datos históricos delc l i m a , q u e s e r e a l i z a r ápredominantemente en un nivel

técnico y en trabajo de gabinete,d e b e n e c e s a r i a m e n t ecomplementarse con la informaciónconstruida mediante entrevistas ainformantes clave y en los talleresparticipativos que se realizarán enc a d a u n a d e l a s z o n a sbiogeográficas del Municipio,(1 taller en cada zona climática),tratando de facilitar la participaciónde todos los sectores sociales(agricultores, ganaderos, pueblosindígenas, instituciones externasde apoyo local, privados, etc.).

ÁMBITO TEMÁTICO 3.

ANÁLISIS DE LAAFECTACIÓN DE LAVARIABILIDAD CLIMÁTICA,EN LOS SISTEMASPRODUCTIVOS, EN CADAUNA DE LAS ZONASCLIMÁTICAS

Este Ámbito Temático, comprendela recopilación y análisis de datos e información relacionada por unaparte: a la identificación ycaracterización de las AmenazasClimáticas que ponen en Riesgoa los sistemas productivos, ennuestro caso tomamos en cuentap r i o r i t a r i a m e n t e a q u e l l a sactividades relacionadas con lap r o d u c c i ó n d e a l i m e n t o s(Vulnerabilidad de la SeguridadAlimentaria) y, por otra parte,debemos lograr la caracterizacióny evaluación de los factores queconfiguran la Vulnerabilidad delos sistemas productivos, de laspoblaciones afectadas.

Contamos con una escala devalores, que estandariza los criterios

VARIABILIDAD CLIMATICA, son lasvariaciones en el medio u otras estadísticasdel clima (tales como la desviación estándar,estadísticas de los extremos, etc.) conreferencia a toda escala temporal y territorial,más allá de eventos individuales del tiempo.La variabilidad puede relacionarse conprocesos internos naturales del sistemaclima (variabilidad interna) o variaciones enfactores naturales o antropogénicos externas(variabilidad externa)". (Lavell, 2011)

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 37

ÁMBITO TEMÁTICO 3.COMPONENTES,VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS

38 NATIVA

de evaluación y también operativiza,las definiciones de cada uno deestos factores. Esta escala sepresenta en el apartado deevaluación de amenazas.

Una vez caracterizadas las zonasbiogeográficas, cl imáticas oecológicas de nuestro Municipio, elsiguiente paso es identificarpreliminarmente, las amenazasclimáticas para cada zona, así comola identificación y cuantificación dela afectación sobre los sistemasproductivos. Primero, basados enla información secundaria; seelaborarán mapas de RiesgosClimáticos, combinando con loslímites de los distritos municipales.En segundo momento, estainformación preliminar, se validaráy comp lementa ra , con lainformación construida en losTalleres Participativos Zonales , lasentrevistas a personas clave yalgunas visitas de observaciónsistemática.

Nosotros, limitamos el análisis a lasactividades de: Agricultura,ganader ía , caza, pesca yrecolección, por estar directamentevinculadas a la Segur idadAlimentaria y a sectores depequeños productores e indígenas.Sin embargo, de acuerdo a lascaracterísticas del Municipio, sedecidirá la conveniencia de incluiro excluir, actividades productivas .

Debemos establecer la relación deafectación entre las amenazasidentif icadas y los sistemasproductivos seleccionados, a travésde sus factores (Frecuencia,D u r a c i ó n , P r o b a b i l i d a d d eOcurrencia y Daños). Luegoprocederemos a caracterizar y

evaluar la Vulnerabilidad, mediantesus tres factores: (Exposición,Fragilidad y Resiliencia).

En sintesis, en este ámbitodebemos reunir los datos y lainformación que responda a lassiguientes preguntas:

1) Cúales son las amenazasc l imát i cas . Eva luac ión deAmenazas y Vulnerabilidad).2) Establecer la relación entreAmenazas y sistemas productivosafectados, conociendo la magnitudde los daños (sociales, productivos,ambientales, organizacionales)3) Evaluar las acciones, iniciativasy estrategias, individuales ocolectivas (organizadas) que seimplementan, en relación a lasAmenazas Climáticas y suocurrencia.4) Necesidades y debilidades queacrecientan la vulnerabilidad y quenecesitan para la adaptación.

ÁMBITO TEMÁTICO 4.

AFECTACIÓN A LADISPONIBILIDAD DE AGUA.

Este ámbito temático de análisis,agrupa variables de investigaciónque permitirán comprender lasituación de "disponibilidad" delagua para consumo humano, parala producción de alimentos (riego,ganadería) y para el equilibrio delos ecos is temas natura les(afectación a humedales, fauna,vegetación).

En muchas zonas de Bolivia y delmundo, se calcula que el Cambio

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 39

AMBITOS TEMÁTICOS 4, 5 Y 6.COMPONENTES,VARIABLES,FUENTES Y MÉTODOS

40 NATIVA

Climático y la Variabilidad Climáticalocal, afectan los patrones deprecipi tación (disminución),incremento de las temperaturas ylos niveles de radiación solar. Porotro lado, también provoca la rapidareducción de los glaciares andinos;configurando posibles escenariospresentes y futuros, caracterizadospor una disminución de ladisponibilidad de agua (deficithídrico).

La tarea del equipo técnico deplanificación, en este ámbito, es lade lograr reunir información quepermita comprender los problemasy potencialidades para una gestióneficiente de los recursos hídricos.

Debemos visualizar la situacion deuso, acceso y control a serviciosbásicos inherentes (sistemas deagua potable, riego, ganadería;gestión de residuos, etc.), lograndoademás, analizar la relación entrelos n i ve les de acceso ydisponibilidad de agua, con lapobreza y otros factores que seconsideren convenientes, como ser:urbano-rural, rubro productivo,población indígena, acción de

instituciones responsables, nivelesde organización local, y otros.Por otro lado, debemos rescatar lasituación actual de accionesinstitucionales (gestionadores,planes, programas, proyectosejecutados, en ejecución oprevistos), además de las acciones,i n i c i a t i v a s o e s t r a t e g i a simplementadas o idealizadas porlos pobladores locales, que despuésalimentarán (previo análisis de suv iab i l idad, soc ia l , técn ica,económica y ambiental), el PlanMunicipal de Adaptación al CambioClimático, como estrategias oacciones para disminuir laVulnerabilidad de las poblacionesafectadas.

ÁMBITO TEMÁTICO 5.AFECTACIÓN A LA SALUDHUMANA.

La variabilidad climática, tambiénafecta a la salud humana, porejemplo el incremento de last e m p e r a t u r a s m á x i m a sextremas,coadyuvan al incrementode casos de Malaria, Chagas,Dengue, Leshmaniasis y otros; que

en muchos casos, eraninexistentes hasta hacealgunos años, en elterritorio municipal, comoes el caso del Dengue enVilla Montes.

El descenso de lastemperaturas mínimasExtremas, se relaciona conel incremento de casos deInfecciones RespiratoriasAgudas (IRAs). El deficitde agua y la falta deacceso al agua potable,favorece al incremento de

EJEMPLO. MATRIZ DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 41

casos de Infecciones DiarreicasAgudas (IDAs), Parasitosis y otras.

Este conjunto de variables, permitiraconocer y evaluar, las formas deafectación de la VariabilidadClimática, sobre la salud humana.Debemos obtener los datose s t a d í s t i c o s d e C o n t r o lEpidemiológico, relacionado conlas enfermedades y vectoresasociados al clima, que realizan lasintituciones de Salud Pública( S E D E G E S , S e r v i c i oDepartamental de Salud y susdependencias correspondientes.Además de conocer la afectaciónde la salud humana por lavariabilidad climática, tambiendebemos conocer las accionesinst i tucionales (estrategias,programas, proyectos y acciones,que se implementan para laprevención, atención y control deestas enfermedades; con lafinalidad de incluirlos en el PlanMunicipal de Adaptación al CambioClimático.

En Bolivia, el sistema de salud, estáintegrado a la gestión Municipal, enlos aspectos de infraestructura yequipamiento.

Los Talleres Participativos Zonalesy las entrevistas a personas clave,

dentro y fuera de las comunidades,permitirá validar y complementar lainformación estadística de controlepidemiológico, visualizando losfactores locales que favorecen ala ocurrencia o permanencia deestas enfermedades.

Una forma de fac i l i tar, laconstrucción de esta información,es incluir en el equipo técnico deplanificación, una o dos personasclave, que trabajan en ControlEpidemiológico o Centros de Saludcomunales o locales, dentro de lajurisdicción del Municipio.

ÁMBITO TEMÁTICO 6.

CAMBIOS EN LABIODIVERSIDAD.

El término "Biodiversidad", essinónimo de "Diversidad Biológica"yse comprende que engloba tresniveles jerárquicos: Genes,especies y ecosistemas; es decirque se refiere a "la totalidad de lavida sobre la tierra".

Conocemos que la mayor parte delos alimentos, medicamentos y otrosproductos necesarios para la

e x i s t e n c i ahumana, sonparte o derivand e l o selementos del abiodiversidad.L o secosistemasproveen des e r v i c i o sambientales,

EJEMPLO.CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADESINFECCIOSAS VINCULADAS A FACTORES DEL CAMBIO CLIMATICO

42 NATIVA

tales como el mantenimiento delequilibrio hídrico y por ende laregulacion del clima.

Las actividades económicashumanas, provocan la degradaciónde la biodiversidad, mediante latransformación de ecosistemasnaturales y la extinción de especies.

En el contexto actual del CambioClimático y la variabilidad climáticalocal, la biodiversidad en los niveleslocales, probablemente está siendoafectada por situaciones de deficithídrico, incremento y disminuciónde temperaturas, junto a laocurrencia de eventos climáticosnunca vistos en la región, comoocurre en el Chaco: heladasintensas y precipitacion de nieve;que evidencian por ejemplo: partofloral en especies de árbolesnativos, causando la disminuciónde frutos silvestres que sonaprovechados por humanos,animales domésticos y la faunasilvestre. La sequía prolongadajunto a la disminución de lasprecipitaciones y los caudales delos cursos de agua, provocan ladesaparición de humedalesnaturales (lagunas, bañados),que

normalmente constituyen fuentesde agua para la fauna silvestre,causando la mortandad masiva dela fauna silvestre, principalmentemamíferos, como se evidenciódurante los tres últimos años en laregion del Chaco.

Para conocer la afectación en ésteámbito, en los talleres y entrevistas,exp loraremos los cambiospercibidos en cada uno de loscomponentes de la biodiversidad:cambios en la fauna, flora, agua,alimentos, etc.) y, se puedecomplementar con entrevistas aexpertos.

ÁMBITO TEMÁTICO 7.VULNERABILIDAD SOCIALE INSTITUCIONAL

Las variables seleccionadas paraeste ámbito del Diagnóstico; estáorganizado en 4 componentes: 1)Grado de Bienestar de lapoblación, 2) Resiliencia de losmedios de vida, 3) Autoproteccióncomunitaria y 4) Estructurasinstitucionales de protección social;que constituyen factores quedeterminan la Vulnerabilidad de losgrupos sociales expuestos.

El grado de bienestar, relacionadirectamente los indicadores depobreza y desarrollo humanosostenible, con el riesgo dea m e n a z a s c l i m á t i c a s ,permitiéndonos visualizar aspectosde vulnerabi l idad socia l aconsecuencia de la pobreza.

Los aspectos de Resiliencia de laspoblaciones locales y sus medios

LA RESILIENCIA SOCIAL se definecomo la capacidad de los grupos ocomunidades de amortiguar tensionesexternas y disturbios como resultadode cambios sociales, políticos oambientales (Adger, 2000. Ctdo en,PNUD, 2009)

Tres características generales de lossistemas sociales son esenciales paradotar a las sociedades de RESILIENCIAéstas son: la capacidad de amortiguarla alteración, la capacidad de auto-organizarse y la capacidad deaprendizaje y adaptación (Trosper,2002. Ctdo en, PNUD, 2009).

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 43

ÁMBITO TEMÁTICO 7.COMPONENTES, VARIABLES, FUENTES Y MÉTODOS

44 NATIVA

de vida, explora la situación deacceso y disponibilidad de serviciosbásicos, asi como infraestructura,tecnologías, conocimientos, que lespermitan resistir o evitar lasconsecuencias de eventosclimáticos adversos.

La Autoprotección comunitaria seref iere a las capac idadesorganizativas locales, inclusoiniciativas aisladas, sistemas localesde alerta temprana, con quecuentan las comunidades localeso sectores de la población, enrelación a la gestión de Riesgo anteeventos climáticos adversos.

El análisis de las estructurasinstitucionales de protección social,explora principalmente el nivel degestión institucional pública yprivada, del riesgo climáticocomunal y municipal.

Debemos contar con datoscuantitativos y cualitativos de lasinversiones destinadas a lareducción de la vulnerabilidad y eldesarrollo de capacidades deadaptación; que permitan evaluarlos mecanismos institucionales, loscostos, la gobernanza y otrosaspectos, con respecto asituaciones de prevención, atenciónde situaciones de desastres yacompañamiento posterior a losmismos. Se debe conocer losaspectos de funcionamiento desistemas de alerta temprana.Debemos realizar un análisis delnivel estratégico (visiones, planes)y del nivel operativo (recursosf i n a n c i e r o s y h u m a n o s ,infraestructura, equipamiento,organización).

CAJA DE HERRAMIENTAS.

Las principales herramientasmetodológicas, que nos permitiránconstuir y analizar la informaciónson las siguientes:

1) TALLERES PARTICIPATIVOS1.a) Taller Municipal N° 1, 2 y 31.b) Talleres Zonales2 ) L A E N T R E V I S TA N OESTRUCTURADAS3) PROGRAMA SICCLIMA.

El Taller Municipal N° 1, se describeen el primer Paso: Preparación yOrganización del Proceso.

1) EL TALLER PARTICIPATIVO.Los Talleres Participativos Zonales,son una herramienta principal, queaplicaremos en la evaluación del

OBJETIVOS DEL TALLERGENERAL

Compartir información respecto al CambioClimático y sus consecuencias conorganizaciones, autoridades y poblacion engeneral, de las comunidades locales,identificando sus capacidades y necesidadespara una mejor adaptación.

ESPECÍFICOS

Socializar los aspectos conceptuales ylos efectos locales del Cambio Climático.

Dar a conocer el Proceso de elaboracióndel Plan Municipal de Adptación al CambioClimatico.

Facilitar la identificación y evaluaciónparticipativa de las Amenazas climáticaslocales y sus efectos.

Evaluar participativamente, los factoresde Vulnerabilidad, las necesidades ycapacidades locales para la adaptación.

Recuperar, sitematizar las acciones,conocimientos, tecnologias, ideas deestrategias y todo tipo de iniciativaslocales de adaptación.

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 45

EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DEL TALLER PARTICIPATIVO ZONAL

46 NATIVA

nivel de Riesgo (diagnóstico), enlas comunidades rurales ypob lac iones vu lnerab les ,permitiéndonos información decons t rucc ión co lec t i va depoblaciones en Riesgo. Tambienrescataremos aquellas visiones,ideas, conocimientos o iniciativaslocales, que se puedan considerar,como estrategias de adaptación omitigación frente a la VariabilidadClimática.

2) LA ENTREVISTA.

La Entrevista, es una técnicacualitativa, usada en las cienciassociales, que se define como unproceso de comunicación ,en eltranscurso del cual, el Entrevistado,responde a preguntas, previamentediseñadas en función de lo que elEntrevistador quiere conocer.

Esta técnica, nos permitirá recogerinformación sobre la realidad de laafectación climática; desde laspercepciones, conocimientos,intereses y necesidades de lospobladores locales.

La modalidad que recomendamosaplicar es: la Entrevista NoEstructurada, es decir que no seusará un cuestionario rígido, sinoque se establecerá una Guia deEntrevista, conteniendo los temascentra les (Cuales son lasAmenazas Climaticas, que nivelde Vulnerabilidad tienen, que hacenpara disminuir su vulnerabilidad,que soluciones o acciones degestion del Riesgo, perciben osugieren, etc.

3) SICCLIMA-V1.0

El Software desarrollado porNATIVA, facilita todo el proceso dede análisis de la información,construida mediante los Talleres yentrevistas; facilitando la evaluaciónde las Amenazas, Vulnerabilidad yel Nivel de Riesgo. Permite priorizarlas amenazas de mayor riesgo yfaci l i ta la documentación yselección de estrategias y susindicadores de exito.

EJEMPLO DE LA ESTRUCTURADE LA ENTREVISTA

Análisis de la Vulnerabilidad

NATIVA 47

B) DETERMINACIÓN DELGRADO DE RIESGO.APLICACION DELSOFTWARE SICCLIMA V 1.0.

Hasta este momento del procesode elaboración del Plan Municipalde Adaptación al Cambio Climático(PMACC), que corresponde a laetapa de Diagnóstico (evaluaciónde la afectación climática), queh e m o s l o g r a d o e l a b o r a rparticipativamente (talleres zonales)llegando a caracterizar la situaciónde afectación climática, para cadauna de las zonas biogeográficas,identificando y evaluando lasAmenazas y la Vulnerabilidad.

Con esta información estamos listospara determinar el Nivel de Riesgoque representa cada una de lasamenazas por cada sistema de viday para cada una de las zonasclimáticas. Esta tarea se realizaráen un taller del equipo técnico,aplicando el software SICCLIMAV1.0, herramienta informática quehemos creado para facilitar estaevaluación final.

El NIVEL DE RIESGO se determinamediante la relación entre elGRADO DE LA AMENAZA(Frecuencia, Duración, Probabilidady Consecuencias) y el GRADO DEVULNERABILIDAD (Exposición,Fragilidad, Resiliencia).

El Programa SICCLIMA nos facilitatodo el proceso de evaluación.Recomendamos leer el Manual deUsuario que contiene y que tambiénadjuntamos como Anexo.

1) Para usarlo: primeramenteabrimos el disco compacto (adjunto

a este manual) que contiene losarchivos del programa. Copiamosla carpeta rotu lada como:"Imagenes" a la Unidad C denuestra computadora; esta carpetacontiene la cartografía que utiliza.

2) Volvemos al CD y ahora abrimosel programa SICCLIMA V1.0,pulsando el ícono correspondiente,se visualizará la ventana de inicioque muestra un mapa de losMunicipios del Chaco boliviano.Ahora pulsamos el mapa quecorresponde a nuestro Municipio.

1)

2)

Evaluación de la Vulnerabilidad

48 NATIVA

3) Esta selección, permite visualizaren una nueva ventana, elmapa de unidades climáticaso biogeográficas de nuestromunicipio, que debemosseleccionar una por una paraempezar e l t rabajo deevaluación.

4) Al seleccionar una zonaclimática, disponemos de unatabla donde listaremos lasAmenazas y los sistemas alos que afecta

5) Pu lsamos e l bo tón"Siguiente" y pasamos a

visualizar la tabla deEvaluación de Amenazas,v u l n e r a b i l i d a d ydeterminación del Nivelde Riesgo.

Esta tabla contiene lasamenazas y los sistemasque son afectados. Ahoraprocedemos a adjudicarl o s v a l o r e scorrespondientes a cadauno de los factores deeva luac ión de l as

Amenazas y la Vulnerabilidad.

6) De acuerdo con lainformación disponible,construida en talleres zonalesy entrevistas y los criterios delas personas del equipotécnico planificador, iremos,en consenso adjudicandovalores a cada factor deAmenaza y de Vulnerabilidad;basados en la Tabla deP a r á m e t r o s p a r a l aEvaluación de las Amenazasy la Tabla de Parámetros paral a E v a l u a c i ó n d e l aVulnerabi l idad (que se

3)

4)

5)

NATIVA 49

Evaluación de la Vulnerabilidad

presentan más adelante), quetambién se pueden visualizar en lapantalla, cliqueando el botón verdeen forma de flecha "Ver Tabla deAyuda para la Evaluación deAmenazas" facilitando la consultapermanente que se presentan másadelante.

7) Al ir asignando valores a losfactores de las Amenazas(Frecuencia, Duración, Probabilidady Consecuencias), el programaSICCLIMA, automáticamente vagenerando el valor correspondienteal GRADO DE AMENAZA. Lomismo ocurre cuando asignamos

valores a losf a c t o r e s d eVulnerabil idad,obtenemos e lvalor del GRADODE VULNERA-BILIDAD. Conestos dos valores,e l p r o g r a m a ,g e n e r aautomáticamenteel valor para ELN I V E L D ERIESGO, como

se muestra en el gráfico siguiente:

8) Después de obtener el NIVELDE RIESGO, para cada una de lasAmenazas, en relación a losSistemas Afectados, de una de laszonas climáticas de nuestromunicipio; regresamos a la Hoja 2para seleccionar una nueva zona,repitiendo el proceso de evaluación,con cada una de las zonasclimáticas del Municipio.

Una vez concluida la evaluación detodas las zonas cl imáticas,presionamos el botón "ResumenGráfico" y el programa nos facilita

la visualización de losniveles de Riesgo parael conjunto de zonasc l i m á t i c a s ,p e r m i t i é n d o n o sidentificar los niveles deRiesgo más altos, losmismos que seránprioritarios para elDiseño de Estrategias,que también facilita elprograma, oprimiendola tecla "Estrategias",nos proporcionará unformato para escribirl a s e s t r a t e g i a scor respond ien tes .

6)

7)

50 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

8)

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS AMENAZAS. SICCLIMA

NATIVA 51

Evaluación de la Vulnerabilidad

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD. SICCLIMA

52 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

De esta manera, el programaSICCLIMA V1.0 constituye unaherramienta fundamental para lasistematización y análisis de lainformacion construida previamente;guíandonos hasta la definición deestrategias y sus indicadores deexito.

SICCLIMA V1.0, permite la

impresión de cualquiera de susmatrices, así como su exportaciónen cualquier formato de Windows.

El trabajo realizado en el SICCLIMAse guarda presionando la tecla"Guardar", que automáticamente lograba como un archivo Excel, enla carpeta "Documentos", denuestra computadora.

EJEMPLO DELA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO. SICCLIMA

NATIVA 53

Evaluación de la Vulnerabilidad

TERCER PASO.DISEÑO DEESTRATEGIAS PARAREDUCIR LAVULNERABILIDAD.INTRODUCCIÓN.

En esta fase del proceso dePlanificación, el objetivo es definirparticipativamente las metas quese quieren alcanzar, en relación ala adaptación y mitigación de losefectos locales del cambioclimático, estableciendo unaestrategia general para alcanzarlas mismas, instituyendo un sistemade programación estratégica yoperativa integral, definiendo "loque hay que hacer" y "como debehacerse"

DEFINICIÓN OPERATIVA DE LAM I S I Ó N Y V I S I Ó NESTRATÉGICAS.

La plani f icación Munic ipal ,metodológicamente recomiendacomenzar con la construcción delos elementos estratégicosprimordiales como son: la VISIÓNy MISIÓN del Plan Municipal deAdaptación y Mitigación a laVariabil idad Climatica Local(PMACC).

LA MISIÓN del Plan, describe lasacciones y el trabajo que realizarála Gest ión Municipal y suintegración interinstitucional ysocial, para lograr aproximarse ala VISIÓN que se ha definido.

LA VISIÓN, es una declaración queresume los propósitos y objetivosdel Plan. En términos gráficos "es

donde queremos estar en el futuro",descr ibe un escenar io derealizaciones ideales en el futuro(a 15 o 20 años). Una declaraciónde Visión, debe cumplir lossiguientes requisitos:

a) C l a r a y l i b r e d eambigüedades.b) Que dibuje un escenario osituación ideal consensuada, quese quiere alcanzar en el futuro.c) Que incluya aspiracionesrealizables.d) Que esté basada en darsoluc iones a problemas ynecesidades actuales.e) Que esté enmarcada enpolíticas y legislación vigentes,valores, cultura y necesidades deadaptación climática.f) Que sea fácil de entender,recordar y aplicar.

E l p roced im ien to para laconstrucción de la VISIÓN y laMISIÓN, implica la integración dela información pertinente logradaen los talleres sectoriales yentrevistas realizadas durante lafase de Diagnóstico o Evaluaciónde Amenazas, Vulnerabilidad yGrado de Riesgo. Además de unafase de s is temat izac ión yconstrucción preliminar de estoselementos estratégicos, en trabajode gabinete del equipo técnicoplanificador. Esta construcciónprel iminar debe ponerse aconsideración en la plenaria delTaller Municipal de Planificación,para su definición final.

En los Talleres participativos seincluirá una sesión corta guiada porlas siguientes preguntas: VISIÓN= ¿Cuál sería la situación futuraideal en la que ustedes quisieran

54 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

estar dentro de 20 años, conrelación a las Amenazas climáticasy la ocurrencia de DesastresNaturales que actualmenterepresentan para ustedes daños ypérdidas sociales, económicas, demed ios de p roducc ión yambientales?.

Para facil i tar la generaciónparticipativa de elementos de LAMISIÓN, podemos basarnos en lasiguiente pregunta: ¿Qué accionesdebe promover el PMACC paraalcanzar efectivamente la VISIÓN,o la situación futura ideal, dondelas Amenazas climáticas y suocurrencia no afecten o afectenmínimamente a la vida de lospobladores?

ANÁLISIS DE PRIORIDADES DEINTERVENCIÓN.

El proceso de diagnóstico delRiesgo Climático, realizado paracada una de las zonas ecológicaso climáticas del territorio municipal,y la Evaluación facilitada por elp rog rama i n fo rma t i co deEvaluación SICCLIMA, nos permiteidentificar los niveles del GRADODE RIESGO CLIMATICO, paracada sistema de vida afectado, encada una de las zonas del territoriomunicipal.

E L G R A D O D E R I E S G OCLIMÁTICO, puede alcanzar unode los cinco niveles determinados(MUY ALTO, ALTO, MODERADO,BAJO y MUY BAJO). El diseño deintervención estratégica debeorientarse a disminuir el GRADODE RIESGO (d isminui r laVULNERABILIDAD e incrementar

PRIORIDADES DE INTERVENCIÓN. SICCLIMA

NATIVA 55

Evaluación de la Vulnerabilidad

l a RES IL IENCIA ) de l aspoblaciones afectadas. Sinembargo, por razones económicas,operativas y de daños, debemospriorizar aquellas amenazas quesignifican un GRADO DE RIESGO,MUY ALTO y ALTO. Dependiendode las decisiones del equipoplanificador, la inclusión tambiénde aquellas Amenazas con unG R A D O D E R I E S G O ,MODERADO.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS.

La herramienta informática,SICCLIMA configurada por NATIVA,facilita la selección de los sistemascon un GRADO DE RIESGO MUYALTO y ALTO y provee una tablapara la DEFINICIÓN DE LASESTRATEGIAS correspondientes

y sus INDICADORES DE ÉXITO,que permiten modular el alcancede las estrategias y proveen anuestro Plan Munic ipal deAdaptación al Cambio Climático(PMACC), de evaluación ymonitoreo de los avances en laimp lemen tac ión pos te r i o r.

Las estrategias potenciales, son elproducto de la sistematización dela información generada en la etapade Diagnóstico, mediante revisiónbibliográfica, talleres participativosen cada zona climática y consectores sociales, además de lainformación construida a partir deentrevistas a informantes clave.

En los talleres participativos zonales,se recogen las visiones, ideas ypropuestas de estrategias, además

DISEÑO DE ESTRATEGIAS. SICCLIMA

56 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

de iniciativas y prácticas locales dea d a p t a c i ó n y m i t i g a c i ó nimplementadas o en faseexperimental, generadas por laspoblaciones locales afectadas.El equipo técnico planificador, deberealizar un taller interno parasistematizar colectivamente estainformación para el diseño ydefinición de estrategias, facilitadopor el programa informáticoSICCLIMA.

Para cada Nivel de Riesgo, puedendiseñarse más de una estrategia,conformando un sistema integralde intervención.

C u a n d o d i s e ñ a m o s oseleccionamos una estrategia parala reducción del Nivel de Riesgo,debemos tomar en cuenta algunoscriterios de viabilidad técnica,económica, social y ambiental; quefuncione como un "filtro" quegarantiza su adecuación a lascondiciones y los recursos quetenemos.

D E F I N I C I Ó N D E L AESTRUCTURA PROGRAMÁTICADEL PLAN MUNICIPAL DEADAPTACIÓN AL CAMBIOCLIMÁTICO (PMACC)

Una vez diseñadas las estrategiaspara la gestión de los riesgosclimáticos por cada una de laszonas climáticas del territoriomunicipal, el próximo paso es laconstrucción de la estructuraprogramática del Plan; es decir,debemos agrupar las estrategiasde acuerdo a su ámbito temáticoen Programas estratégicos.

E l d i s e ñ o p r o g r a m á t i c o ,sencillamente puede estructurarsede acuerdo a los ámbitos temáticosque abordamos para identificara m e n a z a s y e v a l u a r l avulnerabilidad. En ese sentido,proponemos la siguiente estructuraprogramática del Plan, quecomprende cuatro programasestratégicos que a su vez sesubdividen en nueve subprogramas:

Una vez logrado el consensorespec to a l a es t ruc tu raprogramática, procederemos avolcar las estrategias, en losprogramas correspondientes.

CRITERIOS DE VIABILIDAD PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS

NATIVA 57

Evaluación de la Vulnerabilidad

PROGRAMA: SISTEMAS PRODUCTIVOSSUBPROGRAMA: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

OBJETIVO DEL SUBPROGRAMA:

Garantizar la producción de alimentos agrícolas y la disponibilidad de agua para laproducción, desarrollando acciones de adaptación frente a los efectos locales decambio climático que están disminuyendo la producción (sequia prolongada,disminución de lluvias, heladas, intensificación de la radiación solar y plagas) queafectan la economía de pequeños productores.

ESTRATEGIAS DELSUB PROGRAMA

Estrategia 1. Ampliar y mejorar el acceso a sistemas de micro riego y riego porgoteo, en el marco de una Gestión Integral de los recursos hídricos.

Estrategia 2. Rescatar, mejorar y conservar el material genético nativo, de variedadestolerantes y precoces

Estrategia 3. Orientar la producción agrícola hacia la conservación y uso eficiente(planificado) de los suelos

Estrategia 4. Promover políticas fomento agrícola (créditos y seguros)Estrategia 5. Facilitar el acceso a la información de SAT a los productores agrícolasEstrategia 6. Aplicación de Tecnologías e infraestructura para minimizar los daños

de heladas y granizadas

EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN

58 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

CONSTRUCCIÓN DE UNCRONOGRAMA DEIMPLEMENTACIÓN DEL PLAN.

La implementación del PlanMunicipal de Adaptación al CambioClimático, debe considerar unhorizonte de tiempo determinadoentre 3 y 5 años, dependiendo delos criterios del equipo técnicoplanificador.

Los Programas, las estrategias ylas actividades detalladas en losPlanes de Acción correspondientes,necesitan organizarse en una

secuencia lógica de avancegradual, ubicando los momentosprecisos para el desarrollo de cadaacción, de tal manera que alconcluir el periodo de vigencia delPMACC, se hayan logrado alcanzartodas las metas establecidas.

Por esa razón debemos construirun cronograma de implementaciónde las acciones del Plan.

EJEMPLO DEL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS Y SUSCOMPONENTES

Luego debemos proceder a elaborar un Plan de Acción para cada unade las estrategias de cada programa, como mostramos en el siguienteejemplo:

NATIVA 59

Evaluación de la Vulnerabilidad

CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEINVERSIONES

Para una implementac iónadecuada del PMACC, esnecesaria una proyección de loscostos de cada uno de losprogramas y sus actividades,diferenciado por 3 o 5 años,dependiendo del horizonte det iempo, de f in ido para la

implementación del PMACC. Estecomponente presupuestario,facilitará la asignación de recursosmediante la inclusión de lasactividades programadas en losPlanes Operativos Anuales(POAs), no solo del GobiernoMunicipal, sino de los otrasentidades públicas, privadas uorganizaciones de la sociedad civil.

EJEMPLO DEL CRONOGRAMA

EJEMPLO DE PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS

60 NATIVA

Evaluación de la Vulnerabilidad

EJEMPLO DEL PRESUPUESTO GLOBAL DEL PLAN

VALIDACIÓN YCOMPLEMENTACIÓN DEL PLAN.

Hasta este momento, el Planconstituye una sistematizaciónlograda por el Equipo TécnicoPlanificador, que necesita serpresentado (incluido el Diagnósticoo Evaluación del Nivel de Riesgo),a los actores involucrados.

Con esta finalidad, se realizará elTaller Municipal N° 2, cuyoscontenidos centrales serán:1) Validación del Diagnóstico

2) Validación de las Estrategias,Programas y Acciones3) FAcil i tación de acuerdospreliminjares y alianzas de trabajo.

Para la planificación de este taller,podemos, usar el formato del TAllerMunicipal N° 1, reemplazando losobjetivos y contenidos, por los deValidación, que ya mencionamos.

Despues del Taller N° 2, el EquipoTécnico, incorporará en elDiagnóstico y el Plan, los cambios,resultantes de la validación.

NATIVA 61

Evaluación de la Vulnerabilidad

CUARTO PASO:

INSTITU-CIONALIZACIÓN DELPLAN MUNICIPAL DEADAPTACIÓN ALCAMBIO CLIMÁTICO(PMACC)

Este último paso del proceso deelaboración del PMACC, esimportante y complejo, debido a quese debe lograr, por una parte, suvalidación social (tarea técnica) ypor otro lado, se debe lograr elreconocimiento "oficial" o sui n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n c o m oinstrumento técnico y legal degestión, mediante la emisión de unaOrdenanza Municipal (tareapolítica), que depende más, deactividades administrativas, que dela acción del Equipo TécnicoPlanificador.

Sin embargo, la institucionalización,también depende de los resultadosdel primer paso, donde lasautoridades municipales, junto aotros actores públicos y privados,deciden desarrollar el proceso deelaboración del PMACC, así comodel apoyo social que vayalogrando,mientras se desarrolla.

La institucionalización medianteOrdenanza Municipal, es unacondición administrativa básica,para que se puedan asignarrecursos para materializar lasestrategias propuestas.

No podemos soslayar, el ejemplode muchos planes, que se quedarony se quedan en el papel; quizasalgunos porque no fueron elevadosa rango de instrumento de gestióninstitucionalizado.

VALIDACIÓN DEL PMACC CONAUTORIDADES MUNICIPALES.

Después de incorporados loscambios resultantes del Taller deValidación, el Equipo Técnico,real izará un tal ler con lasautoridades municipales, parapresentar el PMACC, en su versiónfinal.

C O O R D I N A C I Ó N YP R E PA R A C I Ó N D E L AO R D E N A N Z A M U N I C I PA L

El Taller de presentación del Plan,con autoridades, servirá tambiénpara acordar los detalles de lainstitucionalización del Plan. Previaautorización de las autoridadesmunicipales, el equipo puede irapoyando la elaboración de laOrdenanza Municipal, coordinandocon las instancias jurídicasmunicipales.

DIFUSIÓN DEL PLAN.

Despues de aprobado el PMACC,debería difundirse al interior delGobierno Municipal, así como entrelos demás actores públicos yprivados.

62 NATIVA

En la perspectiva geográficaaplicada a los riesgos naturales, sedebe considerar que el riesgo queproduzca daños presenta unaspecto natural (el suceso fortuitoe imprevisible) y un aspectohumano, relativo a la presencia dela sociedad en el territorio y a suvulnerabilidad. La vulnerabilidadpresenta un comportamientodesigual según grupos sociales,actividades productivas o territoriosy, por tanto, puede ser estudiadadesde es tas d imens iones.

Es ev idente que, para laconstrucción de un mapa deriesgos, es indispensable recogery gestionar gran cantidad deinformación, dificultada la mayorparte de las veces por lainexistencia, la inaccesibilidad y lafalta de fiabilidad de muchos de los

datos necesarios. Por otro lado, notoda la información recogida sobrela realidad de un territorio en unmomento dado tiene la mismaimportancia para la programaciónde la prevención. Esta informacióndebe ser utilizada a nivel decisional(entes locales, provinciales,autoridades laborales y sanitarias)para priorizar la intervención,siguiendo criterios de extensión delos factores de riesgo, gravedad,vulnerabilidad, coste social de losdaños, costes y tiempos deintervención sobre el hombre y elambiente.

Los mapas de riesgo son unaherramienta insustituible paradetectar las áreas y los elementossometidos a riesgo y así poderd i s t r i b u i r l o s e s f u e r z o sproporcionalmente a los niveles de

CAPITULO III

GUÍA PARA LAELABORACIÓN DE LOSMAPAS DE RIESGO

Mapas de Riesgo

NATIVA 63

afectación. Es decir, conocer el nivelpotencial de impacto del eventosobre los diversos elementosdistribuidos en el territorio ayuda aanalizar, a tomar decisiones y adesarrollar medidas de gestión.

Los mapas de riesgo muestran loseventos naturales en relación conlos impactos potenciales que éstaspueden llegar a producir enpersonas, bienes y actividades quese encuentren en una zona. Parasu realización, por una parte, espreciso disponer de los mapas deáreas inundables y de mapas depeligrosidad, con el objetivo delocal izar y caracter izar lainundación. Por la otra, esimprescindible contar también conlos mapas de exposición y devulnerabilidad para, a su vez,local izar y caracter izar loselementos en juego a través delconjunto de características que lodebilitan en mayor o menor medidafrente al impacto de una inundación.La superposición de estos dos

pares de mapas .proporciona lacartografía de riesgo de daños.

Los mapas de riesgo permitendescubrir las debilidades delterritorio frente al fenómeno y,consiguientemente, facilitan sugestión antes del hipotético desastrey optimizan las actuaciones deemergenc ia , p revenc ión yposcatástrofe.

Para la elaboración de los mapasde riesgos se debe seguir lossiguientes pasos:

Recolectar información cartográficadel área de estudio para analizarorigen o fuente, escala, validez,va lo res ex t remos, vac íos ,incongruencias, tipo de archivodigital, para que en base a ellaobtener la base cartográfica digitalque se utilizará para normalizar laelaboración de la cartografía de losdiferentes aspectos del territorio,además de imágenes satelitalesLandSat u otras, ademas de

Mapas de Riesgo

64 NATIVA

modelos de elevación digital SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).

La información climatológica necesaria en la elaboración de los mapasdebe ser analizada y sistematizada de cada una de las estaciones delterritorio y algunas de apoyo que estén cerca del espacio geográficoademás que la zona presente características más o menos similares ala zona de estudio.

La Información cartográfica básica que necesitamos para realizar losanálisis espaciales son: mapa de unidades de vegetación, mapa deunidades de uso actual de la tierra, Mapa geológico, mapa de unidadesfisiográficas, red caminera, mapa localización de comunidades, estacionesmeteorológicas, red drenajes, unidades climáticas, isoyetas e isotermas,modelo de elevación digital o topográfico (DEM), mapa de pendientes,mapa de orientación de laderas, mapa de accesibilidad vial y divisiónpolítica administrativa del territorio.

Para la elaboración de la cartografía que fue realizada a través de lametodología de análisis del riesgo se necesitara el apoyo de un Sistemade Información Geográfico (SIG), los software que pueden ser utilizadospara este propósito son el ArcGis 9.x, ArcView 3.x y el ILWIS 3.x y otros.Las extensiones en ArcView que se necesitan para realizar los modelosson: Spatial analyst, Geoprocesing, 3D analyst, Imagen analyst, GridTools, Surface interpolation, Model Builder y otras.

Se propone emplear cinco niveles para calificar las zonas de riesgo.

MAPA DE INCENDIOS FORESTALES

Para la elaboración del mapa de riesgos a incendios forestales se emplearaun modelo cartográfico tomando en cuenta cinco variables, que son:combustibles, topografía y clima, influencia de la red de caminos y lainfluencia de las comunidades.

Sería importante disponer de una base de datos con la serie histórica deincendios forestales producidos en el territorio para tener la ubicación y

NIVELES DE VULNERABILIDAD

Mapas de Riesgo

NATIVA 65

los límites de éstos, con el objeto de realizar los ajustes necesarios alproducto final.

Las matrices y pesos utilizados para cada una de estas variables fueronlas siguientes:

COMBUSTIBLES (30%)

Combustibles ligeros ysecos arden más rápido quelos pesados y húmedos.

TOPOGRAFÍA (30%)

A mayor pendiente el fuegoavanza más rápido que enlugares planos.

CLIMA (15%) (orientación del ladera)

En el hemisferio Sud, lasladeras orientadas haciael Norte y el Este recibenmayor insolación por loque exponen a loscombustibles a que seencuentren más secos adiferencia de las laderasorientadas al Oeste quesiempre se encuentrancon mayor humedad.

COMBUSTIBLES (30%).VEGETACIÓN NATURAL

TOPOGRAFIA (30%)

CLIMA.ORIENTACIÓN DE LA LADERA (15%)

Fuente: PMGRMVM, 2009

Fuente: PMGRMVM, 2009

Fuente: PMGRMVM, 2009

Mapas de Riesgo

66 NATIVA

Por otra parte, la dirección de los vientos durante los meses críticos deocurrencia de incendios que van de junio a octubre, provienen del Norestey del Sur. En consecuencia, en laderas orientadas en sentido de losvientos, el fuego se desplazará con mayor rapidez.

INFLUENCIA DE LA RED DE CAMINOS (10%)

El lugar de inicio de unincendio está relacionado

con la distancia a las víasde acceso; mientras máscerca, mayor influencia yprobabilidad de inicio de unincendio.

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE COMUNIDADES (15%)

La presenc ia yd e s a r r o l l o d eactividades humanast a m b i é n e s t árelacionada con elinicio de un incendio;a mayor cercanía del o s n ú c l e o sp o b l a c i o n a l e s ,mayor influencia yprobabilidad de iniciode un incendio.

MAPA DE SEQUÍA

Se consideran tres variables para el análisis de la sequía: evapotranspiraciónpotencial, precipitación media anual y uso actual del suelo.

Las matrices y pesos utilizados para cada una de estas variables fueronlas siguientes:

INFLUENCIA DE LA RED DE CAMINOS (10%)

Fuente: PMGRMVM, 2009

INFLUENCIA DE LA PRESENCIADE COMUNIDADES (15 %)

Fuente: PMGRMVM, 2009

Mapas de Riesgo

NATIVA 67

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (40%) ISOYETAS

La precipitación esla principal fuente deincorporación deagua al sistema, porlo que a menorprecipitación, menordisponibilidad de lamisma y viceversa.

Para su estimaciónespacial a nivel

anual, se debe disponer del mapa de isoyetasmedias anuales de la zona de estudio y luego se realizó un proceso deinterpolación de dichas isoyetas para su cálculo espacial a nivel de loslímites municipales.

EVAPOTRANSPIRACIÓN ANUAL (40%) (ETP)

La evapotrans-piración es el efectocombinado de laevaporación delagua interceptadapor el suelo, lavegetación y de latranspiración de lasplantas.

La evapotranspiración potencial (ETP) es lacantidad de agua que, si estuviese disponible,

seria evapotranspirada en una determinada superficie; en este sentido ladisponibilidad de agua en el suelo es directamente proporcional a laevapotranspiración.

La estimación de la evapotranspiración potencial requiere de datos detemperatura, la misma que para el presente caso fue derivada de laaplicación de leyes de regresión entre los datos de temperatura de lasestaciones meteorológicas del área y sus correspondientes alturas sobreel nivel del mar.

Estas ecuaciones fueron aplicadas al modelo de elevación mediante elSIG habiéndose obtenido doce mapas de temperatura media mensual yun mapa de temperatura media anual. A partir de estos mapas se utilizóel método de Thoronthwaite para estimar la evapotranspiración potencial.

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (40%)

Fuente: PMGRMVM, 2009

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ANUAL (40 %)

Fuente: PMGRMVM, 2009

Mapas de Riesgo

68 NATIVA

Las expresiones utilizadas y procedimientos fueron los siguientes:

Se calcularon doce mapas de índice de calor mensual (i) a partir de cadamapa de temperatura media mensual (t)

Luego se determinó el mapa de índice de calor anual (I) sumando los 12valores de (i)

Seguidamente se calcularon los mapas de ETP mensual "sin corregir",mediante la siguiente relación:

Donde:ETP sin corregir = ETP mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12horas de sol teóricas.t= Temperatura media mensual en °C.I= Índice de calor anual.

Finalmente se calcularon los mapas de ETP mensuales corregidosconsiderando el número de días de cada mes y el número de horas sol.

Donde:d= Número de días por mes.N= Insolación máxima diaria, dependiendo del mes y de la latitud(valor tabulado - FAO, 1990).

Mapas de Riesgo

NATIVA 69

USO ACTUAL DE LA TIERRA (20%)Se consideró el uso actualde la tierra en virtud deque los requerimientos deagua están relacionadosde manera directa con eltipo e intensidad de usodel suelo. De estamanera, el uso para finesagrícolas es el quemayores requerimientos

hídricos tiene.

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIONES

Para la modelación de esta amenaza se realizó en base a la red hídricay luego se asignaron rangos de distancia (buffer) según el orden delcuerpo de agua (arroyos, quebradas, cañadas y ríos) acorde a la frecuenciade presentación de desbordes. Cabe aclarar que debido a su carácterrelativamente puntual y alcance temporal, es más razonable hablar dedesbordes e inundaciones.Los parámetros utilizados fueron las siguientes:

RED DE DRENAJE Y RANGOS DE DISTANCIA

Clasificación de loscursos de agua yse obtiene el mapade amenaza deinundación

AMENAZA DE DESBORDES E INUNDACIONES

USO ACTUAL DE LA TIERRA (20%)

Fuente: PMGRMVM, 2009

RED DE DRENAJE Y RANGOS DE DISTANCIA

Fuente: PMGRMVM, 2009

Mapas de Riesgo

70 NATIVA

MAPA DE RIESGO DEHELADAS

La helada se constituye en eldescenso de la temperatura del airehasta valores mínimos cercanos,iguales o inferiores a 0 ºC. Sinembargo no existe una definiciónuniversalmente aceptada de estefenómeno.

La helada como tal es mejor definirladesde dos puntos de vista:Desde e l pun to de v i s tameteorológico, se dice que seproduce una helada cuando latemperatura desciende a 0 ºC omenos. La observación se hacegeneralmente en el termómetro demínima instalado en la casetameteorológica a una altura de 1.5m. del suelo.

L a h e l a d a a g r í c o l a oagrometeorológica, ocurre cuandola temperatura del aire desciendea temperaturas muy bajas yprolongadas que producen lamuerte de los tejidos vegetales.

Para fines prácticos de estudio, nosrefer i remos a las he ladasmeteorológicas para nuestrosestudios de riesgos climáticos.

Para el cálculo de probabilidadesde heladas se utilizó el método dela distribución normal.

Primeramente es necesario tabularlas fechas de ocurrencia de primeray última helada, para luegotransformar las fechas en númerode orden del respectivo día delcalendario juliano (año agrícola).

Luego se calculan la desviación

típica o estándar y la media de losdatos de las estaciones climáticas(temperaturas minimas) , con lasexpresiones siguientes:

Donde:

s = Desviación estándarXi = Cada una de la observacionesde heladasX = Media de los datosn = Número total de observaciones

Una vez obtenidos estos valores,se estandariza cada uno de losdatos de, tanto de primera como deúltima helada con la siguienteexpresión:

Con los valores de Z así calculadospara cada dato, se entra a la tablade Z (Dist r ibución NormalEstandarizada) (Anexo) y seobtiene la probabilidad de primerao última helada para las fechas deinterés seleccionadas.

Una vez obtenidos los resultadosse procede a la interpolaciónempleando el método Splines, paraello utilizamos la extensión SpatialAnalys y 3D Analys del ArcView y/oel ArcGis.

Mapas de Riesgo

NATIVA 71

ELABORACIÓN DE MAPAS DE ISOYETAS E ISOTERMAS.

Para la generación delos Mapas de Isoyetasse debe contar todos losdatos de precipitación,los cuales son datosa c u m u l a d o smensualmente. Para elempleo de los datos dep r e c i p i t a c i ó n e snecesario darles untratamiento previo, porlo que es necesarioprimeramente identificarl a s e s t a c i o n e s

meteorológicas queintervienen en el análisisdel territorio en estudio,es necesaria la unión delos datos de precipitacióncon la tabla de lase s t a c i o n e smeteorológicas.

Para la generación de laisoyetas se emplea lae x t e n s i ó n S u r f a c einterpolator del ArcView.

Para realizar la interpolaciónde los datos empleamos elmétodo de interpolaciónsplines y obtenemos elresultado de los datosinterpolados

Mapas de Riesgo

72 NATIVA

L u e g o e m p l e a n d o l ah e r r a m i e n t a s u r f a c eaplicamos la herramientacontour y extraemos lasisoyetas en el intervalo queveamos mas conveniente.

Mapas de Riesgo

NATIVA 73

Una vez obtenidas las isoyetaslas convertimos en formato.shp

Mapas de Riesgo

74 NATIVA

La misma operación se realizapara generar el mapa deisotermas con los datos detemperatura del territorio.

ELABORACIÓN DE MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL OTOPOGRAFICO (DEM)

Para la elaboración de estemodelo es necesario habilitarla extensión 3D Analyst. Enuna vista nueva añada el tema"curvas.shp" curvas de niveldel territorio

Mapas de Riesgo

NATIVA 75

Observará que en el menú seactiva la herramienta Surface.Desde éste seleccione CreateTIN from features, lo cualgenerará un modelo TIN deelevación. Aparecerá lasiguiente ventana:

En Height source se debeseleccionar el campo desde elcual obtenemos la altura quepara este caso es "cota". EnInput as seleccione Soft Breaklines (quiebre de línea suave)y seleccione OK. Guárdelo ensu carpeta de trabajo bajo elnombre de "modelo1".

El resultado mostrará líneas ypolígonos, para visualizar sólolos polígonos es necesarioeditar la leyenda. Para estohaga doble clic en el tema"modelo1" y en la ventana queemerge débemos desactivar lacasilla de Lines.

El resultado muestra los

Mapas de Riesgo

76 NATIVA

diferentes rangos de altura.Usted puede modificarloshaciendo doble clic en laleyenda, pulsando el botón editpodemos editar los rangos dealturas que deseamos trabajar.Usted debe seleccionar unnúmero de rangos igual a 10,luego oprima OK.

Para los ejercicios siguientes

que realizaremos vamos agenerar un modelo deelevación GRID a partir del"modelo1", para esto usteddesde e l menú Themeseleccione Converted to Grid,guárdelo bajo el nombre de

"modelo2". El resultado es elsiguiente:

Mapas de Riesgo

NATIVA 77

ELABORACIÓN DE MAPA DE PENDIENTES

Para la elaboración de un mapade pendientes utilizaremos el"modelo2". Para el lo esnecesario cargar la extensiónSpatial analyst.

Genere una nueva vista, cargueel "modelo2" y desde el menúSurface seleccione la opciónDerive Slope. El resultado seráun modelo de pendientes engrados sexagesimales (rango de0 a 90º).

Mapas de Riesgo

78 NATIVA

ELABORACIÓN DE MAPA DE ORIENTACION DE LADERAS.

Con el mismo "modelo2" ahora generaremos un modelo de exposiciónde laderas. Para esto desde el menú Surface seleccione la opción DeriveAspect, (la dirección entre 0 y 360º, tomando como 0 la capa que miraal Norte).

Mapas de Riesgo

NATIVA 79

Anexo

Mapas de Riesgo

80 NATIVA

BIBLIOGRAFÍA

ASAMBLEA CONSTITUYENTE2007 "Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Compatibilizada por el Honorable Congreso el 2008

ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL2010 "Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Andres Ibañez".

17 de julio de 2010

CARDONA, O.D.; LAVELL.A.M. (PNUD)2002 "Conceptos y Definiciones de Relevancia en la Gestión del Riesgo".

En: www.snet.gov.sv/documentos/conceptos.htm

GOBIERNO MUNICIPAL DE VILLA MONTES - IYA )2009 "Plan Municipal de Gestión de Riesgos de Villa Montes". (PMGRVM).

PROMETA - LIDEMA

KABAT P., SCHULZE R.E., HELLMUTH M.E., VERAART J.A. (editors),2003. "Coping with impacts of climate variability and climate change in

water management: A scoping paper". DWCReport. DWCSSO-01International Secretariat of the Dialogue on Water and Climate,Wageningen, Netherlands.

KUNDZEWICZ, Z.W., L.J. MATA, N.W. AMELL, P. DÖLL, P. KABAT, B.JIMENEZ, K.A. MILLER, T. OKI, Z. SEN y I.A. SHIKLOMANOV

2007 "Freshwater resources and their management. Climate Change2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability". Contribution of WorkingGroup II to the Fourth Assessment Report of the IntergovernmentalPanel on Climate Change, M.L.

LEVINA, Ellina y DENIS Tirpak2006 "Key Adaptation Concepts and Terms". Draft paper Agenda document

1. Organization for Economic Cooperation and Development.OECD/IEA Project for the Annex I Expert Group on the UNFCCC.Paris, 7 March, 2006

LAVELL, Allan2011 "Desempacando la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión

del Riesgo: Buscando las Relaciones y Diferencias. Una Crítica yConstrucción Conceptual y Epistemológica". UICN-FLACSO-Redpara el Estudio Social de la Prevención de Desastres enLatinoamérica. (documento en construcción).http://www.desenredando.org/public/varios/2011/2011_UICN-FLACSO_Lavell_Adaptacion_Cambio_Climatico.pdf.

Bibliografía

NATIVA 81

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)2009 "Glosario corto de términos y conceptos importantes relacionados

con el cambio climático. Preparado como referencia para los eventossobre cambio climático". PNUD. Colombia, julio de 2009

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)2007 "Informe Sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La Lucha Contra

el Cambio Climático. Solidaridad Frente a un Mundo Dividido".

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLEDE LA NACIÓN,

2009 "El Cambio Climático en Argentina". Dirección de Cambio Climático.JICA. Bs. As.

SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA2010 "El Agua de los Andes. Un Recurso Clave para el Desarrollo y la

Integración de la Región". Ministerio de Asuntos Exteriores deCooperación Española / AECI / QUINAX / SAMIRI. Junio. Peru.

SECRETARIAT OF THE CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY2009. "Connecting Biodiversity and Climate Change Mitigation and

Adaptation: Report of the Second Ad Hoc Technical Expert Groupon Biodiversity and Climate Change. Montreal, Technical SeriesNo. 41, 126 pages.

SEDES-TARIJA (Servicio Departamental de Salud)2010 "Atlas de Salud 2006-2007. Departamento de Tarija". SEDES-

TARIJA, OPS/OMS. Tarija, Bolivia

SEDES-TARIJA & SANTA CRUZ, Walter2011 "Tarija, Chaco, Calentamiento Global y Salud". SEDES-TARIJA,

Tarija, Bolivia

SOLANES, M.; PEÑA, H.2003 "La gobernabilidad efectiva del agua en las América, un tema critico.

GWP-CEPAL, Santiago de Chile.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO2006 "Programa Nacional de Cambios Climáticos. Bolivia Vulnerabilidad

y Adaptación al Cambio Climático en las Regiones del Lago Titicacay los Valles Cruceños de Bolivia". NCAP-ER Foundation -SEI. LaPaz

Moench, Marcus y Sarah Stapleton2007 "Water, Climate, Risk and Adaptation". Working paper 2007-01.

Co-operative Programme on water and Climate, ISET and NeWater.

Mapas de Riesgo

62 NATIVA

UN/ISDR (International Estrategy For Disaster Reduction)2006 "Desarrollo de los Sistemas de Alerta Temprana. Lista de

Comprobación". EWC III. Tercera Conferencia Internacional sobreAlerta Temprana. Naciones Unidas. Bonn, Alemania

UNFCCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimatico)

2006 "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.Manual". Bonn (Alemania).

ZONISIG2000 "Zonificación Agroecológica del Departamento de Tarija".

NATIVA 83

Bibliografía

Foto

s: F

redd

y C

háve

z - N

ATIV

A

Pescadores del Pilcomayo.Misión La Paz, Salta, Arg.

Bosque de Pie de Monte.Caigua,Villa Montes, Bolivia.

Pasturas para la Sequia.Villa Montes, Bolivia

Loro

Cha

queñ

o.A

ratin

ga a

cutic

auda

taS

amuh

uate

, Bol

ivia

Tordo de BañadoAgelaius cyanopusBañado La Estrella, Formosa, Arg.

Foto

s: F

redd

y C

háve

z - N

ATIV

A

Presa de Caigua. Villa Montes, Bolivia

El Angosto de VillaMontes. Río Pilcomayo.Bolivia.

Producción de abono orgánico.Ipa, Villa Montes, Bolivia

Artesana Weenhayek. Tejido de fibra vegetal