Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍ PLAN DE CLASE GUIA 8: EXPERIENCIA EDUCATIVA Omaira Patricia Díaz González Luz Dary Silva Morales Viviana Marcela Pulgarín Álzate Alejandro Arenas Bustamante 1. IDENTIFICACIÓN Clase N° FECH A: Marzo 8 de 2017 PERIODO : 5 DURACIÓN : 6 horas ÁREA : Español y Literatura GRADO : A B TEMA CENTRAL DE LA CLASE: “Las palabras que nombran objetos y acciones” (Gramática) CONTENIDOS: - Los sustantivos y sus clases. - Los verbos y sus tiempos. LOGRO GENERAL: Identificar en un texto las palabras que nombran objetos y acciones, mediante la lectura comprensiva del mismo. ESTÁNDARES: Producción textual. - INDICADORES DE LOGRO: - Reconoce y utilizar los sustantivos en un texto determinado. - Identifica el mensaje de un texto descriptivo. - Emplea y reconoce correctamente los verbos en oraciones y párrafos. 2. DESARROLLO DE LA CLASE EXPLORACIÓN DE SABERES Al iniciar la clase se realizará la lectura de un texto descriptivo corto. “LA AMISTAD ENTRE ANIMALES EXISTE” La lectura se realizara en forma compartida, inicia la profesora y continua la lectura uno de los estudiantes. Después de entender el texto, su mensaje, cada estudiante en su fotocopia subrayará con un color rojo las palabras que son sustantivos y de color azul las palabras que son verbos (acciones). Se establecen diferencias entre las palabras subrayadas. (Sustantivos y Verbos) Responder las siguientes preguntas. (Comprensión lectora) ¿Qué comprobó o demostró la investigación?

Transcript of Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

Page 1: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

GUIA 8: EXPERIENCIA EDUCATIVA

Omaira Patricia Díaz GonzálezLuz Dary Silva MoralesViviana Marcela Pulgarín ÁlzateAlejandro Arenas Bustamante

1. IDENTIFICACIÓN Clase N° FECHA: Marzo 8

de 2017PERIODO: 5 DURACIÓN: 6

horasÁREA:

Español y Literatura

GRADO: 5° A B

TEMA CENTRAL DE LA CLASE:“Las palabras que nombran objetos y acciones”(Gramática)

CONTENIDOS:- Los sustantivos y sus clases.- Los verbos y sus tiempos.

LOGRO GENERAL:Identificar en un texto las palabras que nombran objetos y acciones, mediante la lectura comprensiva del mismo.

ESTÁNDARES:Producción textual.

-

INDICADORES DE LOGRO:- Reconoce y utilizar los sustantivos en un texto determinado.- Identifica el mensaje de un texto descriptivo.- Emplea y reconoce correctamente los verbos en oraciones y párrafos.

2. DESARROLLO DE LA CLASEEXPLORACIÓN DE SABERES

Al iniciar la clase se realizará la lectura de un texto descriptivo corto. “LA AMISTAD ENTRE ANIMALES EXISTE”La lectura se realizara en forma compartida, inicia la profesora y continua la lectura uno de los estudiantes.Después de entender el texto, su mensaje, cada estudiante en su fotocopia subrayará con un color rojo las palabras que son sustantivos y de color azul las palabras que son verbos (acciones).

Se establecen diferencias entre las palabras subrayadas. (Sustantivos y Verbos)

Responder las siguientes preguntas. (Comprensión lectora) ¿Qué comprobó o demostró la investigación? ¿Cómo era el comportamiento de los chimpancés? ¿Qué concluyó la investigación? ¿Por qué crees que la investigación se realizó con chimpancés y no con otro animal? ¿Qué clase de texto es? ¿Qué amistad especial has tenido? ¿Por qué crees que la amistad se puede dar entre animales y humanos?

INDAGACIÓN

Page 2: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

En el tablero cada estudiante escribirá dos palabras que las que subrayó diferenciando si es verbo o sustantivo.

SUSTANTIVOS VERBOS

CONCEPTUALIZACIÓN

Cada estudiante escribirá en su cuaderno de español, la definición de SUSTANTIVO Y VERBOS Y SUS TIEMPOS; con algunos ejemplos.

El sustantivo:

El sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas.

Los sustantivos tienen género y número.

El género se refiere a que pueden ser másculino o femenino. Por ejemplo:

- niño (másculino)- niña (femenino)

El número se refiere a que pueden estar singulares o plurales.

- Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa. Por ejemplo: vaca, lápiz, toro.- Los sustantivos en plural nombran a muchas personas, animales o cosas. Por ejemplo: vacas, lápices, toros.

Los sustantivos pueden ir acompañados de artículos. Por ejemplo:

- El niño.- La niña.

Dentro de las oraciones, el sustantivo funciona como sujeto. Por ejemplo:

El gato durmió toda la noche. (sustantivo / sujeto: gato)

Los sustantivos se pueden definir como palabras que se emplean para designar directamente elementos, ideas, animales o personas. Son palabras que se denominan así, porque expresan una sustancia o un objeto al que se hace referencia, etimológicamente el concepto sustantivo proviene del latín, substantivus, la cual se conforma por un sufijo “sub” del que su significado es “abajo” que se une al verbo “stare” que significa “pararse” complementándose con el sufijo Ivus, que se complementaría como sustancia.

Algunos ejemplos simples de sustantivos pueden ser:

TrenProfesorGato

Page 3: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

SillaJirafa, etc.Los sustantivos son vocablos cuyos referentes son palabras no contextuadas, que según el contexto tienen su propio referente.

El perro camina por la calle.

En este ejemplo el sustantivo “perro” designa al ejemplar canino que realiza una acción y el verbo lo relaciona con el lugar donde lo hace y bajo qué condiciones.

Sustantivos

Tipos de sustantivo:

Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las más importantes de ellas:

Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.

Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas de manera individual.

Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales.

Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.

Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.

Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.

Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron.

Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre. Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras.

Sustantivos Despectivos: nombran al sujeto expresando el rechazo, desprecio o baja categoría que tiene.

Page 4: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

Sustantivos Derivados: nombran a cosas que se usan o tienen un servicio exclusivo derivado o específico para una cosa o que derivan de algo.

Ejemplos de sustantivos por tipo:

Ejemplos de sustantivo común:

AveCaballoCamaCasaCocheGatoPerroPlatoRegaderaPlato

Ejemplos de sustantivo individual:

BomberoBotellaChamarraCocinaFranciscoJavierJuanMesaPapelTaza

Ejemplos de sustantivo colectivo:

EjércitoCardumenArboledaJauríaBibliotecaVajillaOrquestaGaleríaGremioGrey

Ejemplos de sustantivo propio:

MéxicoMauricioZacatecasEspañaSantiagoMargarita

Page 5: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

RobertoLuisVerónicaRosa.

Ejemplos de sustantivos concretos:

Esa mesaAquella casaEsta máquinaAquella pelotaEste bolígrafoEste monitorEsta sillaEsta computadoraEsta pelotaAquel baño

Ejemplos de sustantivos abstractos:

EnojoPazAmorJusticiaBellezaFealdadAmistadSinceridadEsperanzaAlegría

El verbo

Los verbos los podemos definir como palabras que denotan acciones, estados y también procesos.

Listado de verbos simples:

Amarcomerreírbrincarcorrercaminarhablarcocinarcolorearpintarchatearnavegarconducirdescubrir

Page 6: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

responderpreguntarbarrercambiardesayunar

Infinitivo

Es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, sólo denomina la acción, sin dar información acerca de la persona que la realiza ni del momento en que lo hace. Este es el único Modo que no se conjuga acompañado de una persona.

Presente.El más conocido es el Presente, que indica que la acción se realiza en el mismo momento en que se expresa. Por ejemplo: Yo estudio, Él corre y Ellas salen.

Pasado.Otro tiempo en que se puede realizar la acción es el Pasado. Para expresar que la acción se realizó en el pasado,Yo estudié dos horas, Tú corriste toda la tarde, Nosotros salimos ayer.

Page 7: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

Futuro.El Tiempo llamado Futuro Imperfecto es aquel que expresa que la acción se realizará en el Futuro, sin importar si este Futuro sea cercano o lejano. Por ejemplo: Él estudiará medicina cuando sea grande – Vosotros correréis mañana – Ellos saldrán en una hora.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/112-ejemplo_de_verbos_simples.html

Se proyectaran los siguientes videos para ampliar la explicación.

https://www.youtube.com/watch?v=xRU_GQzLHE8

https://www.youtube.com/watch?v=Bcr4D_BQvFc

https://www.youtube.com/watch?v=-G8DPAIegWQ

https://www.youtube.com/watch?v=w8wgFd2uJVQ

EJERCITACIÓN

Se distribuirá el grupo de estudiantes en equipos de tres estudiantes, para realizar la actividad.Se entregaran 10 palabras, 5 sustantivos y 5 verbos, ellos identificaran cuales son los sustantivos y cuáles son los verbos.Formaran oraciones con sentido utilizando las palabras dadas.

Abrelatas Disposición ParlanteAire Drogas Andrea Escuela PelusaAndrés Esfera PeriféricoAnimal Esquina PerroAntonia Eugenia PiscinasAntonio PlantaArgentina Fernanda PoloniaÁtomo FranciaBelén Galleta ProgramaBeto Guadalupe PuertaBotón Guitarra QuímicaBrasil Hoja Rectángulo

Idea RopaCable Juanita SillaCalculadora Juguete SonidoCarpeta JulioCartera La Coruña SuciedadCelular Loros SustanciaCerradura TelevidenteCésped Manantial TelevisorChile Mariano Tierra

Mausoleo TigreCírculo Mesa Tomás

Page 8: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

Ciudad México TrabajadorCiruela Molécula TrabajoClaridad TriánguloClavel Mueble TulipánCompetencia Nicolás UtensilioComputadora Notas VasoCuerda Nueva York VentanaDinamarca VidrioDios Pantalla Violín

París Visita

Dibujó Podríamos TendríamosFaltarán Irán FaltóHemos captado Estudiarían ComióReíamos Nadaras TomóTrataré Entendiste Salió saludado Viajó FraccionóSalieron Jugué EscuchéEscuchen Fracciona DibujaráCuidamos Ejercitaban DiráFumigarán Realizará

Fuente: http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-verbos-conjugados/#ixzz4ah6aUkKK

Las palabras con significado desconocido se buscarán su significado en el diccionario.Fuente: http://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-sustantivos/#ixzz4ah42lzqP

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Cada estudiante solucionará el siguiente ejercicio en su cuaderno.

Marca la respuesta correcta a cada pregunta.

1. Marque la frase que no tenga sustantivo.A) Al fin de la batallaB) y muerto el combatienteC) vino hacia él un hombreD) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

2. En la siguiente oración :El león y Alfonso corrían tras los bueyes; Las palabras subrayadas, en orden de izquierda a derecha, son: (A) Sustantivo propio, sustantivo común, sustantivo propio (B) Sustantivo común, sustantivo propio, sustantivo común (C) Sustantivo común, sustantivo común, sustantivo propio (D) Sustantivo propio, sustantivo propio, sustantivo común

Page 9: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

3. Cartagena, Colombia, Villavicencio, Puerto Lleras. Los anteriores enunciados corresponden a:a) Sustantivo comúnb)Sustantivo propio c) Sustantivo primitivod) Sustantivo derivado

4. Es una palabra que indica acción, estado y movimiento. El anterior enunciado es la definición de:a) Verbob) Adjetivoc) Sustantivod) Sujeto.

5. ¿ Cómo se dice en futuro la siguiente oración:” Peiné a mi mañeca Chapitas”?.a) Peino a mi muñeca Chapita.b) Peinaré a mi muñeca chapita.c) Peinaba a mi muñeca Chapita.d) Peinarías a mi muñeca chapitas.

3. PLAN DE APOYO Y EVALUACIÓNACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Tarea. (Producción textual) En la casa cada estudiante completará el texto, escribiendo las palabras que le hacen falta.

LA PRINCESA DE FUEGO.

Hubo una vez una _____________increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos que se ______________ a ella para____________________ sus riquezas, hizo ______________ que se casaría con quien le llevase el ______________más valioso, tierno y sincero a la vez. El _____________ se llenó de ____________ y _______________ de todos los tipos y colores, de ___________ de amor incomparable y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una ____________; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo ______________ a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el ____________, y este se explicó diciendo:

- Esa piedra representa lo más valioso que te puedo ____________, princesa: es mi ______________. Y también es sincera, porque aún no es nuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se ____________ de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.

El joven se ______________ tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses _________ al joven de regalos y atenciones, pero su corazón

Page 10: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

seguía siendo duro como la piedra en sus _____________. Desanimada, terminó por _______________la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella _____________de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.

Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el _____________, y como con la piedra, ____________ su vida, su sabiduría y sus ______________________ a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa _____________ encantados por su carácter y cercanía, y su sola presencia _________________tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".

Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus ____________.

Lista de palabras que debes ubicar en los espacios.

PrincesaAcercabanConseguirJovenPiedraLlamarArrojarFiguraReinoDedicóRegularPublicarRegaloCorazónRiquezasSalíanLlenePalacioFloresMarchóTransmitíaRegalosLlenóDíasCartasManos

Page 11: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:-Participación en clase. Salida al tablero-Desarrollo y sustentación de talleres- presentación de la tarea

RECURSOS DE CLASE:Texto:LenguajeCompetencia Comunicativa 5, Fotocopias, internet.Computador. Preparador de clase.

Páginas web:

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/71-ejemplo_de_sustantivo.html

Page 12: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE

ANÁLISIS

El programa todos a aprender (PTA) es un programa implementado por el ministerio de educación

nacional para la transformación de la calidad educativa, que ofrece a algunas instituciones educativas

su acompañamiento y formación a docentes para mejorar las prácticas en el aula y los procesos de

aprendizaje de la población escolar.

La Institución Educativa Lorenzo Yali cuenta actualmente con este acompañamiento. A través de este

proceso se han efectuado nuevas estrategias de enseñanza y se ha restructurado la planeación e

implementación de metodologías en las que el estudiante tiene mayor participación en su proceso,

desarrollando sus competencias del ser, el hacer y el saber mediante los nuevos retos de aprendizaje

propuestos por el decente orientador.

La experiencia pedagógica planteada propone despertar en el estudiante el interés por aprender

mediante los retos a desarrollar. Estos retos permiten que el estudiante interactúe entre ellos,

compartiendo saberes y construyendo conocimientos nuevos, fortaleciendo el trabajo cooperativo, ya

que este se enfoca en organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia

social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de una

manera colectiva.

Page 13: Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENZO YALÍPLAN DE CLASE